Está en la página 1de 231

1.

La Europa del Antiguo


Régimen y el tránsito a la
sociedad burguesa-liberal.
Desde los siglos medievales se conservaban en Europa casi las mismas formas
de entender la economía y la sociedad. Frente a estas ideas (la división de la sociedad
en estamentos) que representan una concepción tremendamente injusta, se alza la
burguesía, único grupo con iniciativas económicas (capitalismo) y con dinero fruto de
su trabajo, que aspirará a crear un mundo que le favorezca. En lo político aspirará a
conseguir el poder político, en lo económico que las leyes le favorezcan a la hora de
desarrollar sus proyectos.

El término Antiguo Régimen se utiliza para


designar las formas específicas de sociedad, de
economía y de instituciones políticas que caracterizan a
la historia europea desde mediados del siglo XV a
finales del siglo XVIII. A esta etapa, llamada también
Edad Moderna, se le pone fin a través de las
revoluciones burguesas o liberales, proceso que se inicia
en Europa con la revolución francesa de 1789, fecha y
acontecimiento que marcan el inicio de la Edad
Contemporánea. A ella le prestaremos nuestra atención
en otro tema. Ahora debemos conocer las bases sobre
las que se asentaba el Antiguo Régimen y como se
El atesorar oro era una de las produjo el cambio del Antiguo Régimen a la sociedad
obsesiones de los reyes
durante el Antiguo Régimen.
burguesa.

1. La economía durante el Antiguo Régimen.

La economía de estos siglos está prácticamente anclada en la Edad Media,


aunque se ha producido algún avance técnico las condiciones no son muy distintas de la
época medieval: agricultura extensiva, rotación de cultivos, organización gremial...
Frente a eso empiezan a aparecer nuevas formas de producción que iban evolucionando
hacia un nuevo sistema económico, el capitalismo, que terminará implantándose con la
Revolución Industrial, acontecimiento que corre paralelo a la revolución liberal o
burguesa.
La economía del Antiguo Régimen no conseguía hacer crecer de forma sostenida
la producción, por delante del aumento de la población, y todo ello era debido a la baja
Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen.

productividad del trabajo que traía consigo que la producción y el consumo por
habitante fueran pequeños.
Las principales características de la economía del Antiguo Régimen eran las
siguientes:

a) El predominio absoluto de la agricultura.

Era el sector económico predominante. La mayor parte de la población (entre el


80 y el 90%) trabajaba en
ella. La persistencia de los
métodos de cultivos
tradicionales (rotación
bienal o trienal con
barbecho) aportaba unas
tasas muy bajas de
productividad. En
consecuencia, la producción
era escasa y cuando venía
una serie de malas cosechas
se producían hambrunas que
traían consigo la caída de la
población.
Buena parte de las
tierras estaban bajo la
propiedad de la nobleza y el
La agricultura estaba estancada, era poco productiva pero
clero. En general, ni uno ni
era el sector que daba trabajo a la inmensa mayoría de la otro explotaban
población. directamente sus
propiedades; las cedían en
forma de censos o arrendamientos a cambio de una renta. Además, en muchas zonas de
Europa la nobleza disfrutaba de un poder jurisdiccional sobre los habitantes de un
pueblo o localidad (es decir, cobrar impuestos, hacer justicia, aprobar ordenanzas…).

b) La escasa importancia de la industria.

Los niveles de productividad eran bajos por la ausencia de mecanización, por el


uso de fuentes de energía tradicionales y por el escaso desarrollo de la división del
trabajo. Su dependencia frente a la agricultura era clara: una crisis agrícola se traducía
en una crisis de subsistencias y en una caída de la demanda de productos industriales.
Las formas principales de organización industrial eran tres: la industria artesanal,
la industria domestica rural y la manufactura.
En las ciudades seguía presente una industria artesanal, con técnicas
tradicionales, rígidamente reglamentada por los gremios que impedían toda forma de
competencia (idea capitalista).
La industria doméstica o “sistema a domicilio” fue la utilizada por los
comerciantes para atender a la demanda de los mercados exteriores. En el campo, lejos
del control gremial, un comerciante facilitaba materias primas (lana o algodón) a los
campesinos para que elaboraran un determinado producto que era pagado a tanto la
pieza por el comerciante.
2

El otro modelo de producción fue la manufactura. Se trataba de grandes talleres


Página

donde trabajaban obreros asalariados, pero la maquinaria seguía siendo la tradicional,


Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen.

con predominio del trabajo manual. Muchas manufacturas fueron financiadas por el
Estado, inicialmente daban beneficios para posteriormente acabar con pérdidas, que
terminaban siendo sufragadas por el Estado.

c) La inexistencia de un mercado de ámbito nacional.

Para ello era necesario que aparecieran nuevos medios de transporte. Ya era
importante el transporte marítimo, en crecimiento por las relaciones comerciales con las
colonias; sin embargo, la lentitud y carestía de los transportes terrestres y la persistencia
de aduanas interiores determinaban un escaso grado de integración económica entre los
diferentes territorios de un país.

d) El estancamiento económico.

Era lo que, en definitiva, caracterizaba a la economia del Antiguo Régimen.


Una serie de buenas cosechas elevaban el nivel de vida y el ritmo de
crecimiento demográfico, se aumentaba la demanda de productos industriales y el
comercio se beneficiaba también de la expansión agraria. Por el contrario, una época de
malas cosechas traía consigo una crisis de subsistencias, una caída en la demanda de
productos industriales, extendiéndose la crisis al resto de los sectores de la economía.
Romper con este círculo vicioso era necesario para conseguir un crecimiento
sostenido de la producción. Se trataba, en definitiva, de poner en marcha un nuevo
régimen económico que será un hecho con la Revolución Industrial.

2. La estructura de la sociedad estamental.

La sociedad del Antiguo


Régimen continuó siendo estamental; se
mantenía la división de origen medieval
en estamentos: nobleza, clero y tercer
estado o estamento popular. Para
cumplir las misiones encomendadas al
clero (rezar para la salvación de la
comunidad) y a la nobleza (vigilar por
su defensa) estos estamentos gozaban de
privilegios, concedidos por ley, de tipo
económico, social y político. Todos
ellos consolidados, a lo largo de la Edad
Media, se mantendrán durante la Edad
Moderna.
La nobleza y el clero constituían
el estamento privilegiado. El primer La jerarquización de la sociedad.
estamento lo formaba el clero. En su
interior había importantes diferencias lo que daba lugar a un claro escalonamiento:
arzobispos, abades, curas rurales y religiosos. La Iglesia poseía grandes propiedades de
las que obtenía rentas, no pagaba impuestos y mantenía una fuerte influencia en los
comportamientos sociales (matrimonio, paternidad, enseñanza…).
La aristocracia en teoría constituía el segundo estamento. Su condición de
privilegiado se justificaba por su misión (la defensa militar de la comunidad y la de
3

aconsejar a los monarcas); sin embargo, al pasar a la Edad Moderna el Estado se


Página

fortalece, la monarquía se hace absoluta y la nobleza ve reducir su peso político, militar


Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen.

o administrativo. En cambio, mantiene sus privilegios jurídicos (no paga impuestos y


goza de leyes propias) y vive de las rentas de sus tierras. También, una parte de ellos,
los más poderosos, los que ocupan la parte alta de la nobleza o aristocracia, disfrutan de
poderes jurisdiccionales, como el cobro de impuestos, el nombramiento de jueces o la
redacción de ordenanzas para las poblaciones de su señorío.
Por último, el estamento de los no privilegiados, también conocido como tercer
estado incluía a todos los que no eran ni nobles ni clérigos. Un grupo social donde se
incluían los jornaleros del campo o los que habitaban en las ciudades, los artesanos, los
comerciantes y los profesionales liberales. Entre ellos había fuertes diferencias
económicas, pero a todos les unía la obligación de pagar impuestos, la necesidad de
trabajar, y la carencia de privilegios.
Bajo un proceso lento, desde el siglo XIII se venía consolidando un grupo social
dentro de lo que luego pasaría a llamarse tercer estado. Este nuevo grupo, cada vez
más influyente y rico, era la burguesía que nació como consecuencia del desarrollo del
comercio, del crecimiento de las ciudades, de los descubrimientos geográficos y de la
consiguiente apertura de los mercados exteriores.
Esta burguesía, a lo largo del siglo XVIII, fue poco a poco adquiriendo
conciencia de su fuerza y de su marginación. Apartada del poder político, acabó
rechazando el absolutismo monárquico y la desigualdad ante la ley. Estamos, por tanto,
ante la clase social que, alzada en revolución, acabará con las bases del Antiguo
Régimen y pondrá los cimientos de las del mundo contemporáneo.

3. La Ilustración. El Despotismo Ilustrado y la crisis del Antiguo


Régimen.

Desde mediados del siglo XVIII un grupo de pensadores, en su mayoría


franceses, desarrollaron una corriente de pensamiento nuevo, a la que se dio en llamar
Ilustración, que terminó siendo un arma formidable para destruir las bases del Antiguo
Régimen. Partían del supuesto de que el hombre había nacido para ser feliz y de que la
razón humana, única fuente de conocimiento, era capaz de alcanzar por sí sola la
verdad. Advertían que si los hombres habían sido
creados para alcanzar la felicidad, las relaciones
entre ellos tenían que estar basadas en la tolerancia
y en la igualdad ante la ley (con la consiguiente
desaparición de los privilegios estamentales).
Defendían, a su vez, una nueva forma de Estado
basado en los ideales de igualdad, libertad y
tolerancia.
Entre estos filósofos, que prepararon el fin
del Antiguo Régimen, destacaron Montesquieu,
Voltaire y Rousseau. Montesquieu advertía que
para evitar que el Estado cayera en la tiranía y el
despotismo debía organizarse sobre la separación de
poderes: legislativo (en manos del Parlamento),
ejecutivo (en las del rey y sus ministros) y judicial
(ejercido por los tribunales legalmente
constituidos). Voltaire era un ferviente defensor de
la libertad de pensamiento y de la tolerancia Alegoría de la explotación del
4

religiosa. Rousseau expuso el principio de la tercer estado, un campesino lleva


Página

soberanía nacional: el poder reside y emana del encima a un noble y a un clérigo.


Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen.

pueblo. Pero la realidad era otra: el rey era el soberano absoluto, Dios le había
entregado todo el poder y, en consecuencia, el monarca sólo era responsable de sus
actos ante la divinidad.
Las ideas de los ilustrados se difundieron, primero, por Francia y, después, por
todos los países europeos e, incluso, por las colonias americanas. La burguesía las
acogió con entusiasmo, ya que respondían a sus intereses e ideales. Sin embargo,
también tuvieron mucha aceptación entre un sector de la nobleza y entre algunos de los
monarcas absolutos, como José II de Austria, Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia
y Carlos III de España. Sus medidas de gobierno han dado lugar al llamado Despotismo
Ilustrado, consistente en llevar a cabo reformas, pero sin pretender una coparticipación
popular, siguiendo el principio de “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
Ahora bien, el Despotismo Ilustrado venía a ser, también, una estrategia de los
mismos monarcas para enfrenarse a la crisis del Antiguo Régimen, sistema sociopolítico
que venía teniendo una larga vida y que, en la segunda mitad del siglo XVIII entró en
crisis por diversos factores: Por las transformaciones económicas, que exigían una
libertad de producción, por las aspiraciones de la burguesía, dispuesta a poner fin a la
sociedad estamental y al absolutismo monárquico, y por las críticas de los ilustrados,
que mostraban al Antiguo Régimen como un sistema injusto, irracional y poco
adecuado para lograr la felicidad del hombre y el progreso de la sociedad.
La revolución francesa será la encargada de materializar el cambio, de acabar
con el Antiguo Régimen; por su trascendencia la fecha de su inicio, 1789, sirve para
poner fin a la Edad Moderna y para marcar el comienzo de otra nueva Edad, la
Contemporánea. Del sistema sociopolítico del Antiguo Régimen se va a pasar a otro
nuevo: al sistema liberal, donde la burguesía organiza un nuevo Estado basado en el
reconocimiento de las libertades, en la división de poderes y en el principio de la
soberanía nacional.

5
Página
2.
Las revoluciones liberales.
En el tema anterior vimos cómo estaba estructurada la sociedad del Antiguo Régimen.
En el presente vamos a ver cómo la burguesía va a conquistar el poder político a través
de una revolución. Pero no lo tiene fácil, los partidarios del régimen tradicional se
oponen, y tras la caída del poder de Napoleón (en donde ha desembocado la
revolución) tratan de reimplantar el Antiguo Régimen. Intento efímero pues la
burguesía volverá a la carga en una serie de oleadas revolucionarias en la primera
mitad del siglo XX. 1820, 1830 y 1848 son los intentos de conseguir el poder, tras ellos
el absolutismo habrá desaparecido en Europa. En todas esas revoluciones encontramos
dos componentes: el liberalismo político (separación de poderes, monarquía
parlamentaria o república, elecciones…) o el nacionalismo (exaltación de la nación y
sus señas de identidad para diferenciarse de sus vecinos). Este último ingrediente
predomina en los procesos de unidad territorial culminados en 1870 en Italia y
Alemania.

I. EL NACIMIENTO DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
1. La independencia de Estados Unidos.
La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a
Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (los actuales Estados Unidos),
que al construirse sobre los principios de la Ilustración, cuando en Europa se estaba
viviendo en plena crisis del Antiguo Régimen, ello tuvo un gran impacto e influyó sobre
el resto del continente americano y en Europa.
Las relaciones entre los colonos y la
metrópoli fueron empeorándose conforme
Gran Bretaña quiso imponerles nuevos
impuestos. Los colonos, alegando que
carecían de representantes en el Parlamento
de Londres, se negaron a pagarlos.
Finalmente, diversos incidentes obligaron a
Inglaterra a querer imponer su autoridad por
las armas. El resultado fue el estallido de la
guerra de independencia (1776-1783). El
4 de julio de 1776, representantes de las
colonias, reunidos en Filadelfia, hicieron
pública la Declaración de Independencia
de los Estados Unidos de América, en la Declaración de independencia de Estados
que se recogían los principios de los Unidos, el 4 de julio de 1776.
Tema 2. Las revoluciones liberales.

filósofos ilustrados: todos los hombres han nacido


iguales y son portadores de derechos inalienables, como
la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; tienen
derecho a derrocar al gobierno si éste se opone al
cumplimiento de esos fines.
Sobre la guerra, los colonos organizaron su
ejército, cuya dirección se encomendó a George
Washington, pero los colonos no estuvieron solos al
contar con la ayuda de Francia, España y Holanda. El
triunfo de las colonias desembocó en el Tratado de
Versalles (1783) donde Gran Bretaña reconoció la
independencia de los Estados Unidos.
Después de la victoria, el reto para los colonos
era transformar las antiguas colonias en un Estado. En
1787, en Filadelfia, se reunió una Convención
Luis XVI (1754-1793). constitucional con delegados de las diversas colonias.
Antes de finalizar el año se aprobaba la Constitución,
que entró en vigor en 1789. El nuevo país se denominó EE.UU. de América, y de
acuerdo a dicha Constitución su sistema de Estado era la república federal, establecía
la soberanía popular y la separación de los tres poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial). Elegido por unanimidad, George Washington fue el primer presidente de los
Estados Unidos.

II. LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1789 y LA EUROPA


DE LA RESTAURACIÓN (1815-1830).
El ciclo revolucionario, abierto, como acabamos de ver, con la independencia de
las colonias inglesas norteamericanas, tuvo su prolongación en Francia donde la
revolución logra romper el orden estamental y sustituir el Antiguo Régimen por una
sociedad más igualitaria y libre, donde la burguesía logra hacerse con el poder político.

1. Causas de la revolución francesa.


Una combinación de elementos económicos, sociales y político-ideológicos
condujeron en 1789 al estallido de la revolución francesa. Las críticas de los ilustrados
proporcionaron los
fundamentos ideológicos
(división de poderes,
monarquía parlamentaria,
derechos del hombre…) sobre
los que debía apoyarse la
revolución. Antes del
estallido revolucionario, la
coyuntura económica
contribuyó a empeorar la
situación social. Entre 1788 y
1789 las malas cosechas
2

provocaron una crisis de


Página

subsistencias, un Juramento del Juego de Pelota, inicios de la Revolución


Francesa de 1789.
Tema 2. Las revoluciones liberales.

encarecimiento de los productos alimenticios, lo que produjo un hondo descontento


popular, tanto en el campo como en las ciudades. Sin embargo, será la crisis financiera
del Estado y el comportamiento de los privilegiados (los nobles y el clero) ante la
misma, la que desató la crisis política que desembocaría en el triunfo de la revolución.
El Estado francés venía atravesando una crisis financiera; estaba endeudado, emitía
deuda pública, dado que sus ingresos no eran suficientes para cubrir sus gastos. Para
que el Estado pudiera contar con más fondos, los diversos ministros de Hacienda de
Luis XVI venían planteando la necesidad de proceder a una reforma fiscal, en la que
los privilegiados debían contribuir según sus propiedades. No lo consiguieron; la
nobleza y el clero, en efecto, se aferraban a sus privilegios (exención de impuestos) para
no pagar.
La nobleza, además, argumentaba que solamente los tres estados del reino
(nobleza, clero y tercer estado), reunidos en Estados Generales, tenían autoridad para
permitir nuevos impuestos. Así, la oposición de los privilegiados a pagar dio lugar a
una crisis política que obligó al rey a convocar los Estados Generales, que no habían
sido convocados desde 1614. No imaginaban los privilegiados que estaban abriendo un
proceso por el que la burguesía iba a sustituirles al frente del poder.

2. Etapas del proceso revolucionario.

a) La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la


Asamblea Nacional.

Los Estados Generales fueron


convocados para iniciar sus sesiones en mayo
de 1789. En esta asamblea se daban cita
representantes de los tres estados: nobleza,
clero y estado llano (tercer estado). Según la
tradición, se reunían por separado para dar su
consentimiento a propuestas reales y cada
estamento tenía un único voto.
Antes de la reunión de los Estados
Generales, el tercer estado había logrado que el
número de sus representantes fuera similar a
los de la nobleza y el clero juntos. Pero faltaba
por dilucidar el sistema de votación. El 5 de
mayo, bajo la presidencia del rey Luis XVI, se
abre solemnemente la gran reunión de los
Estados Generales. La discusión más
importante –y la clave de la cuestión- era la
forma de votación. El clero y la nobleza pedían Declaración de los Derechos del
un voto por estamento, el tercer estado un Hombre y del Ciudadano.
voto por persona. Tras agrias polémicas
durante varias semanas, los representantes del tercer estado se autodeclararon
Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba
a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento
del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que
3

ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional y juraban no abandonar el lugar sin
Página

haber dotado a la nación de una Constitución que garantizase sus derechos.


Tema 2. Las revoluciones liberales.

b) La Asamblea Constituyente (1789-1791).

El rey titubea, no sabe qué hacer, quiere evitar un derramamiento de sangre,


hasta terminar cediendo, ordenando la reunión de los tres estados para dar una
Constitución a Francia. Nacía la Asamblea Nacional Constituyente. De esta forma, los
Estados Generales habían terminado desembocando en una Asamblea Constituyente
bajo el control de la burguesía. Paralelamente, el pueblo de París, con sus actuaciones
va a contribuir también al triunfo de la revolución, dándole un cariz popular que los
burgueses
revolucionarios supieron Periodos Años Acontecimientos
encauzar a favor de sus - -El tercer estado, reunido en París se
objetivos. Entre las Asamblea 1789- declara soberano.
Constituyente -
1791 -Declaración de Derechos del Hombre
jornadas revolucionarias y del Ciudadano. Supresión de los
protagonizadas por el privilegios señoriales.
pueblo destaca el asalto - -Promulgación de la Constitución
(monarquía parlamentaria) el 3 de
a la prisión de la septiembre de 1791.
Bastilla (14 de julio), - -Dos partidos principales: girondinos
fortaleza considerada Asamblea Legislativa 1791- moderados y jacobinos radicales.
símbolo del absolutismo. -
1792 -Etapa moderada: dominan los
girondinos.
Paralelamente, en el - -Leyes para desarrollar la
campo francés los Constitución de 1791.
campesinos se - -Emigración de nobles a Austria y
Prusia.
movilizaban contra el - -Francia declara la guerra a Austria.
poder señorial. Muchos - -Se proclama la República.
nobles respondieron - -Etapa girondina: ejecución de Luis
huyendo de Francia con Convención 1792- XVI (21-I-93).
-
1794 -Etapa radical: jacobinos en el poder.
la intención de conspirar - -Nueva constitución (1793), sufragio
en contra de la universal.
revolución. - -Represión jacobina: el Terror y la
dictadura de Robespierre (1793-
La revolución 1794).
estaba en marcha. La - -Golpe de Estado girondino: fin de
Asamblea Constituyente 1795- los jacobinos y constitución
empezaba a aprobar Directorio 1799 moderada (1795).
- -Gobierno en manos de cinco
leyes por las que se directores.
abolía al Antiguo - -Reorganización militar. Victorias
Régimen. En agosto se francesas: Italia, Egipto.
- -Napoleón Bonaparte, general
procedió a suprimir el victorioso.
sistema feudal y se -
redactó la Declaración -Napoleón da un golpe de Estado
(noviembre) y disuelve el Directorio.
de los Derechos del -El gobierno se concentra en tres
Hombre y del 1799- cónsules., Napoleón es el más
Consulado
Ciudadano, en la que se 1804 importante (primer cónsul).
-Importantes victorias militares contra
garantizaba la libertad Austria, Prusia y Rusia.
individual, la propiedad -Importantes reformas políticas:
y la igualdad de derechos centralización administrativa, sistema
educativo, código civil, reforma
ante la ley. fiscal.
Con vistas a
enfrentarse a la crisis Evolución cronológica de los principales acontecimientos de la
4

Revolución Francesa.
Página

financiera se decidió la
expropiación y venta de
Tema 2. Las revoluciones liberales.

los bienes del clero. La


medida disgustó a la Iglesia
y se completó con la
aprobación de la
Constitución Civil del
Clero con la que se quiso
crear una iglesia nacional,
convirtiendo a los
religiosos en funcionarios
del Estado. La norma fue
condenada por el
Papa Pío VI y
produjo un conflicto
Ejecución de Luis XVI el 21 de enero de 1793. religioso que solo se
resolvió en parte en la
época de Napoleón. Por último, en septiembre de 1791 era aprobada la Constitución,
que establecía el principio de la soberanía nacional; Francia se convertía en una
monarquía constitucional, basada en la división de poderes: el ejecutivo (en manos del
rey), el legislativo (en una Asamblea unicameral, llamada Asamblea Legislativa) y el
poder judicial (ejercido por los tribunales del Estado). El sistema electoral que se aprobó
era censitario (solo podían votar los ciudadanos que tuviesen un mínimo de riqueza).
Con todo, consolidar una monarquía constitucional no iba a ser fácil. El
comportamiento de la familia real tampoco contribuyó a ello. Además, los exiliados
franceses conspiraban y presionaban a los monarcas y a las cortes europeas para que
interviniesen. A todo esto, meses antes de aprobarse la Constitución, la familia real
intentó huir de Francia con la intención de reunirse con los nobles emigrados y para
conseguir el apoyo de las potencias extranjeras. Descubierto en Varennes, Luis XVI fue
devuelto a París, creándose un clima de desconfianza hacia la monarquía y
contribuyendo a radicalizar a los sectores más radicales.

c) La Asamblea Legislativa (1791-1792).

Es una etapa que pretendió ser moderada y que concluyó con el triunfo de los
radicales. De acuerdo con la Constitución se celebraron elecciones al nuevo parlamento
o Asamblea Legislativa. Entre los diversos partidos o “clubes” que se dieron cita en la
Asamblea pronto destacaron dos: por un lado, los
girondinos, que representan a la alta burguesía,
con ideas moderadas, y por otro, los jacobinos,
que agrupan a la baja burguesía, a favor del
radicalismo revolucionario; a estos dos grupos
habría que añadir las masas populares de París,
los -sans culottes-, que cobrarán especial
protagonismo en la etapa siguiente. La política de
la Asamblea estuvo marcada por los problemas
en el exterior con las monarquías europeas,
especialmente con Austria y Prusia, donde iban
reuniéndose los numerosos emigrados del país
(sobre todo, nobles y clérigos).
5
Página

La Asamblea, por iniciativa de los


girondinos, decidió declarar la guerra a Austria Calendario revolucionario y su
equivalencia con el tradicional.
Tema 2. Las revoluciones liberales.

(abril de 1792), conflicto que muy pronto se


extendería a toda Europa y que se planteó como
una guerra ideológica: por un lado, Francia
pretendía extender el espíritu revolucionario a
toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y
la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo
Régimen.
Las primeras actuaciones bélicas fueron
desastrosas para Francia. Tropas austriacas
amenazaban con ocupar París, pero el rey era
acusado de estar en contacto con los invasores. La
situación dio lugar a una insurrección popular
protagonizada por las clases populares, los sans-
culottes (10 de agosto de 1792): el palacio real de
las Tullerías fue asaltado, el rey fue encarcelado
con su familia, se puso fin a la Asamblea
Robespierre (1758-1794), jacobino, Legislativa y se convocaron elecciones, por
máximo representante del Terror. sufragio universal, para una asamblea llamada
Convención.

d) La Convención (1792-1794). La proclamación de la República.

La Convención, en su primera sesión, acordó abolir la monarquía y proclamar la


República (septiembre de 1792). Esta etapa ofrece dos momento distintos: en el
primero gobiernan los girondinos y en el segundo los jacobinos.
Gobierno girondino. Estaban a favor de un gobierno moderado, pero se vieron
desbordados por los jacobinos, partidarios de adoptar medidas radicales.
Los girondinos preferían salvar al monarca, pero no lo consiguieron. Acusado de
colaborar con los enemigos de Francia, se le juzga y es condenado: Luis XVI es
guillotinado el 21 de enero de 1793 (con la reina Mª Antonieta se hizo otro tanto meses
después). Ahora bien, la ejecución del rey contribuyó a crear divisiones dentro de la
Convención y a que, la guerra, que ya tenía abierta Francia contra Austria y Prusia, se
ampliara con la incorporación de otros países, como España e Inglaterra.
El temor a que la Revolución pudiera verse anulada y la crítica situación
económica contribuyeron a movilizar a los
jacobinos, quienes, dirigidos por Robespierre, y
con el apoyo de los sans-culottes, expulsaron a los
girondinos de la Asamblea (junio de 1793),
quedando ellos como únicos dueños del poder.
Gobierno jacobino. La revolución se
radicaliza y entra en la etapa más sangrienta, etapa
que recibe el nombre de Terror, los opositores
políticos son guillotinados y la represión de
Robespierre no respeta ni a los miembros de su
propio partido. En el plano económico se adoptaron
medidas a favor de los sectores populares urbanos,
como la ley que limitaba los precios. También se
mejoró la condición de los pequeños propietarios
6
Página

agrarios. En el plano político se aprueba la


Constitución de 1793 que presenta la novedad de Napoleón Bonaparte (1769-1821).
Tema 2. Las revoluciones liberales.

elegir a los representantes por primera vez a


través del sufragio universal. La nueva
Constitución, sin embargo, nunca entró en
vigor. En realidad, Robespierre y sus
colaboradores gobernaron manteniendo una
auténtica dictadura.
e) El Directorio (1795-1799).

La situación a la que los jacobinos


tenían sometido al país no podía durar mucho
tiempo. La burguesía moderada estaba
alarmada por el creciente protagonismo que
iban tomando las clases populares en París.
Así, amplios sectores de esa burguesía más
moderada, contrarios a los jacobinos,
organizaron un golpe de Estado que triunfó, Coronación de Napoleón, 2 de diciembre
con rápida ejecución de Roberpierre, llevado de 1804, ante el papa Pío VII.
a la guillotina (28 de julio de 1794).
La Convención se disolvió siendo sustituida por un Directorio de cinco
miembros al frente del poder ejecutivo, elegidos por el poder legislativo compuesto de
dos asambleas, la de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos, elegidas por sufragio
censitario o restringido. En el exterior, Francia iba logrando victorias, pero en el
interior el gobierno se veía atacado por los realistas, a favor de restablecer la
monarquía borbónica, y por sectores radicales (jacobinos y sans–culottes). Para
compensar su debilidad, el Directorio terminó buscando el apoyo en el ejército, que
venía adquiriendo importancia creciente por las victorias que estaba dando a Francia en
el exterior.

f) El Consulado (1799-1804).

Aprovechando las circunstancias que acaban de anotarse, uno de los militares de


mayor prestigio, el
general Napoleón
Bonaparte, decidió
acabar con el
Directorio dando un
golpe de Estado el 9
de noviembre de 1799
(18 Brumario) y
estableció como forma
de gobierno el
Consulado. El poder
ejecutivo recaía en tres
cónsules, uno de ellos,
el primero, cargo que
ostenta Napoleón
Bonaparte,
concentraba todos los
7
Página

poderes. En 1802 se da

El imperio de Napoleón en su momento de máxima expansión. otro avance en


Tema 2. Las revoluciones liberales.

consolidación de su poder personal al ser proclamado cónsul único y vitalicio. En


1804, se culmina este proceso, cuando se proclama a Napoleón Emperador de los
franceses. El acto de coronación tuvo lugar en París ante el Papa Pío VII.
Napoleón, apoyado por el ejército y la burguesía adinerada, consolidó los
principios básicos de la Revolución y anuló cualquier intento de restauración
monárquica o de radicalismo jacobino.
Su actuación en política interior sirvió de modelo a otros países europeos. Con
el Papa Pío VII firmó el Concordato de 1801 por el que el Estado francés se obligaba a
mantener los gastos del clero, se aceptaba la venta de sus bienes y se reconocía que la
religión católica era la mayoritaria del pueblo francés. Se promulgó un Código Civil
(1804), imitado luego en otros muchos países, en el que se recogían muchas de las
aspiraciones de la burguesía (la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad
privada).
A pesar de toda su obra, su sistema político fue personal y autoritario; el
régimen constitucional con separación de poderes logrado por la Revolución se olvidó.
En resumen, para unos, la etapa napoleónica fue el epígono glorioso de la Revolución;
para otros, una verdadera contrarrevolución.

3. El Imperio napoleónico (1804-1814).

Napoleón pretendió
extender por Europa las
ideas revolucionarias de
libertad y de igualdad, pero
sus conquistas despertaron
sentimientos nacionales
en contra de Francia. Su
proyecto albergaba una
contradicción: pretendía
llevar la libertad a los
pueblos, pero éstos
defendían su propia
soberanía para decidir por
ellos mismos.
El objetivo final de
Napoleón era establecer El levantamiento del 2 de mayo o Carga de los mamelucos.
una Europa unida, bajo la Pintado por Goya en 1814.
hegemonía de Francia,
mediante la creación de reinos satélites que encomendó a miembros de su familia
(Nápoles, Holanda, Westfalia, España). A estos proyectos se opusieron distintas
potencias (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) agrupadas en diversas coaliciones. Se
impuso a Austria y Prusia, pero fracasó ante Gran Bretaña y Rusia.
Contra Gran Bretaña ideó, inicialmente, su invasión para lo que contó con la
armada española. Sin embargo, este plan se vino abajo tras la derrota franco-española en
la batalla de Trafalgar (1805). Napoleón pensó entonces en la guerra económica
contra Gran Bretaña. Se trataba de impedir su comercio con Europa: en 1806 publicó un
decreto prohibiendo la importación de artículos británicos en cualquier parte de Europa.
8

Para aplicar el bloqueo Napoleón tenía que ocupar Portugal (1807), país aliado de
Página

Inglaterra. Tropas francesas atravesaron España rumbo a Portugal; ahora bien,


Napoleón, aprovechando la crisis interna de la monarquía española, decidió ocupar
Tema 2. Las revoluciones liberales.

también nuestro país y tras lograr la abdicación de Carlos IV y Fernando VII entregó
la corona española a su hermano José, que empezó a reinar como José I. La respuesta
fue la Guerra de la Independencia (1808-1813), comenzada cuando el pueblo de
Madrid decidió levantarse contra las tropas francesas el 2 de mayo de 1808, ejemplo
que fue seguido por el resto de España.
En 1810 el Imperio francés abarcaba la mitad de Europa. Pero su estabilidad
dependía de los triunfos militares. Así, el principio del fin del Imperio se inició con la
campaña de Rusia, cuando Napoleón decide invadir este territorio (1812) y ese fue su
gran error.
En 1813, ante el fracaso francés en Rusia y la derrota en España, se organiza
otra nueva coalición que derrotó a Napoleón en la batalla de Leipzig (octubre de 1813).
Desterrado a la isla de Elba, en el trono de Francia se reinstaura a Luis XVIII, hermano
el guillotinado Luis XVI. Sin embargo, en 1815, Napoleón regresó a Francia y
restableció el Imperio (el Imperio de los Cien Días) pero fue definitivamente derrotado
en la batalla de Waterloo (Bélgica, junio de 1815). Desterrado a la isla de Santa Elena
falleció en ella en 1821.

4. La Europa de la Restauración: el Congreso de Viena.

Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para
restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la
Revolución y Napoleón. En Francia los Borbones recuperan el trono en la persona de
Luis XVIII, heredero de Luis XVI; en España, el rey Fernando VII anuló la obra de las
Cortes de Cádiz y volvió al sistema de monarquía absoluta.
Todos los Estados de Europa enviaron representantes al Congreso de Viena
(1814-1815), pero las cuestiones importantes eran decididas por los “cuatro grandes”
vencedores de Napoleón (Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia), a las que se une
Francia. Del Congreso de Viena salen dos tipos de resoluciones: un nuevo mapa
europeo y un sistema político-ideológico (la Santa Alianza), base del régimen
restaurado.
La reconstrucción del mapa europeo se hizo en función de los intereses de las
monarquías victoriosas, sin contar con las aspiraciones y sentimientos nacionales:
- Rusia se anexiona Finlandia y la mayor parte de Polonia (incluida Varsovia).
- Prusia se incorpora Renania.
- Austria recibe
el reino de
Lombardía-
Véneto.
- Gran Bretaña
refuerza su
hegemonía
marítima
incorporando
Malta, Islas
Jónicas, El Cabo La Europa del Congreso de Viena, 1815.
y Ceilán.
- Bélgica dejaba
9

de pertenecer a
Página

Austria y queda
unida a Holanda
Cambios territoriales en Europa tras el Congreso de Viena.
Tema 2. Las revoluciones liberales.

integrando el reino de los Países Bajos.


- Por último, Francia volvió a sus fronteras de 1789. Italia se mantuvo dividida
en Estados independientes y en Alemania se estableció la Confederación
Germánica integrada por 39 Estados, entre ellos Austria y Prusia.
En cuanto a la Santa Alianza fue un pacto firmado por los tres soberanos de
Austria (Francisco I), Rusia (Alejandro I) y Prusia (Federico Guillermo III), por
iniciativa del zar Alejandro I, con la intención de mantener el orden salido del Congreso
de Viena.
Sin embargo, el canciller austríaco Metternich supo darle un papel más práctico
a la Santa Alianza. Consistió en hacer de ella un brazo armado al servicio del
absolutismo, ideando un sistema, que lleva su nombre, de celebración de Congresos
para establecer acuerdos de intervención en aquellos países donde triunfaran
movimientos liberales y nacionalistas.
A partir de 1826 la política de la Santa Alianza entró en una fase de descrédito.
Contribuyó a ello el movimiento de Independencia de las colonias españolas en
América, las oleadas revolucionarias
de 1830, la actitud de Gran Bretaña
contraria a la Santa Alianza, y, sobre
todo, las revoluciones de 1848 que,
entre otras consecuencias, llegaron a
provocar la caída de Metternich.

5. Liberalismo y
nacionalismo.

Como es sabido, las ideas


ilustradas dieron lugar al liberalismo,
ideología que sirvió de base a las
revoluciones burguesas en su lucha por
acabar con el Antiguo Régimen.
Lenguas y naciones (no Estados) en Europa.
En el siglo XIX, el liberalismo
poseía un doble aspecto, claramente
diferenciado: liberalismo político y liberalismo económico; éste, al ser en parte una
consecuencia de la revolución industrial, se estudiará en el tema siguiente.
El liberalismo político defendía una serie de principios fundamentales—
derechos individuales, división de poderes, soberanía nacional, derecho al voto…--- que
debían quedar recogidos en la Constitución, convertida en la norma principal que
obligaba a todos. Por ello, la palabra “constitución” se convirtió en un símbolo, en cuyo
nombre se harían los levantamientos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.
Sin embargo, el liberalismo, sobre todo a partir de 1830, empezó a dividirse a la hora de
organizar el nuevo Estado. La alta burguesía se mostraba partidaria de un régimen
donde se reconocía el derecho al voto a los acomodados (sufragio censitario), y, la clase
media defendía un sistema donde pudieran votar todos los ciudadanos (sufragio
universal). En el primer caso, el sistema se basaba en el liberalismo doctrinario, y, en el
segundo, en la democracia.
Al liberalismo se une, en algunas zonas de Europa, el nacionalismo, que fue
10

totalmente ignorado en el Congreso de Viena. La reivindicación nacionalista aparecía


cuando una colectividad se consideraba nación porque tenía unas características
Página

comunes que les unían (lengua, costumbres, historia) y deseaba constituirse en Estado
Tema 2. Las revoluciones liberales.

soberano propio, es decir, con sus órganos de gobierno y sus fronteras internacionales
reconocidas.
En este momento, el nacionalismo se planteaba ante dos situaciones diferentes:
- Pueblos que aspiran a unirse: se trata de aquellos que, sintiéndose una nación, se
encontraban divididos (alemanes e italianos).
- Pueblos que deseaban independizarse de los Estados a los que estaban sometidos
(griegos, belgas, polacos…).
Por último, el romanticismo, movimiento cultural y artístico que se impone en
Europa durante la primera mitad del siglo XIX, contribuyó a que se valorase el pasado
nacional al redescubrir las raíces culturales y lingüísticas de los diferentes pueblos
europeos.

III. LAS NUEVAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS


DEL SIGLO XIX.
La reimplantación del Antiguo Régimen no era ni mucho menos definitiva, y en
toda Europa se van a producir revoluciones liberales que tendrán como ingredientes
principales el nacionalismo, el liberalismo o ambos.

1. La independencia de la América española.

Varias causas explican el estallido revolucionario en América que desembocará


en su independencia de España y
Portugal. La primera es la difusión de
las ideas de libertad propagadas por la
revolución francesa y, sobre todo, el
ejemplo de los EE.UU., separados de
Inglaterra. La segunda el descontento
de los criollos (descendientes de los
primeros colonos españoles en tierras
de América), que desempeñan en
América el papel que la burguesía
había jugado en Europa contra las
monarquías absolutas. Enriquecidos
por el comercio y la propiedad de la
tierra, los criollos desean ocupar los
altos cargos del gobierno americano
que detentan los españoles, los
peninsulares, en América. Quieren, en
definitiva, controlar el poder político.
La tercera causa es la interesada ayuda
de Gran Bretaña y EE.UU., que aspiran
a controlar el comercio americano. Por
último, al triunfo de la independencia
contribuyó la debilidad internacional
11

de España, invadida por las tropas de


Napoleón o bien sujeta a luchas La emancipación de la América española.
Página

políticas internas.
Tema 2. Las revoluciones liberales.

El movimiento independentista
se inicia en 1810 en tres
centros: Méjico, Caracas y
Buenos Aires. Fue facilitado
por la Guerra de la
Independencia en España
contra el invasor francés. Los
criollos, sin someterse a la
autoridad de José I, decidieron
crear juntas, que asumían el
poder político en sus territorios.
Con la vuelta de Fernando VII a
España en 1814, se restablece la
situación recuperándose la
mayor parte del territorio
americano. En 1816, sin
Las distintas etapas en la implantación del liberalismo en
embargo, se abre otra fase que Europa: en claro antes de 1830, oscuro entre el 30 y el 48,
será definitiva para la más oscuro con posterioridad a 1848.
independencia: José de San
Martín logra la independencia de Argentina, después atravesó los Andes y triunfa en
Chile. Simón Bolívar consigue en el norte la liberación de Venezuela, Colombia y
Ecuador. El virreinato del Perú fue el último en caer. En 1824, Antonio José de Sucre,
lugarteniente de Bolívar, en la batalla de Ayacucho, derrotaba al último ejército
español, lo que originó la independencia de Perú y Charcas (= Bolivia, en honor a
Simón Bolívar). Sólo Cuba y Puerto Rico siguieron unidas a la metrópoli hasta 1898.

2. Las revoluciones de 1820.

En 1820 una nueva oleada revolucionaria afectó a dos países de Europa: España
y Grecia. En España la revolución tiene un carácter liberal; Fernando VII tras su vuelta
había reimplantado el Antiguo Régimen e iniciado una caza de liberales. En 1820 el
comandante Riego, con las tropas preparadas para sofocar la rebelión de las colonias
americanas, da un golpe de Estado, el rey asustado jura la Constitución de 1812 y
España se convierte en un país liberal. Este experimento acaba cuando tres años más
tarde la Santa Alianza, en el Congreso de
Verona de 1822, acuerda la intervención
militar de Francia, los Cien Mil Hijos de
San Luis, para restablecer a Fernando
VII como rey absoluto.
En Grecia la revolución tiene un
carácter nacionalista, siglos de
dominación del Imperio turco no han
acabado con la lengua griega y la
religión cristiana ortodoxa, que se
convierten en las señas de identidad del
nacionalismo griego. Tras proclamar su
12

independencia (1822), los turcos aplican


una dura represión. La opinión pública
Página

europea reacciona contra los excesos


turcos y Rusia, Francia y Gran Bretaña
Las revoluciones de 1820 y 1830 en Europa.
Tema 2. Las revoluciones liberales.

deciden intervenir a favor de los griegos. Los turcos son derrotados y Grecia obtuvo su
independencia (Conferencia de Londres, 1830).

3. Las revoluciones de 1830.


Toda Europa se ve sacudida por esta revolución, que fue mucho más grave que
la de 1820. En ella se dan los dos principios de liberalismo y nacionalismo. Tuvo su
inicio en Francia y se extendió por Bélgica, Polonia, Italia y Alemania.
En Francia Luis XVIII (1814-1824) estaba por reimplantar el absolutismo,
pero consciente de la imposibilidad de volver al pasado, ha firmado una Carta
Otorgada o pseudoconstitución que permite la existencia de un Parlamento compuesto
por dos cámaras: la Cámara de los Pares, formada por miembros nombrados por el rey,
y la Cámara de los Diputados, elegida a través de un sufragio muy restringido. De
acuerdo con esta Carta
Francia aparecía como
un régimen
semiconstitucional, con
un rey con elevados
poderes.
Su sucesor
Carlos X (1824-1830)
estaba cada vez más a
disgusto con la Carta. Su
deseo era imponer un
gobierno autoritario,
pero en la Cámara de los
Diputados la oposición
de los diputados
liberales a las medidas
del Gobierno del rey Delacroix, La Libertad guiando al pueblo. Alegoría de la
adquiría cada vez mayor Revolución de 1830.
fuerza. En julio de 1830
Carlos X decide publicar las “Cuatro Ordenanzas” por las que suspendía la libertad de
prensa y disolvía la recién elegida Cámara de los Diputados. En respuesta, en París
estalla un levantamiento popular que desemboca en la abdicación del rey y en la
proclamación de Luis Felipe de Orleans como rey constitucional. En Francia se
instauraba nuevamente un régimen liberal.
Bélgica, días después de la revolución de julio en París, un levantamiento contra
el dominio holandés triunfa y se proclama la independencia. En la Conferencia de
Londres (1831) es reconocida oficialmente, estableciéndose un Estado constitucional
bajo la monarquía de Leopoldo de Sajonia-Coburgo.
En Polonia, el ejemplo francés animó a proclamar la independencia (1831); sin
embargo, meses después los rusos se imponen y deciden aplicar duras medidas en
contra del nacionalismo polaco. También fracasaron los intentos liberales
protagonizados en Italia y Alemania.
13

4. Las revoluciones de 1848.


Página

El ciclo revolucionario se cierra con las revoluciones de 1848; éstas tuvieron


mayor trascendencia al incorporar la defensa de principios democráticos, como el de la
Tema 2. Las revoluciones liberales.

participación de todos los


ciudadanos en la vida
política (sufragio universal)
y la adopción de mejoras
sociales y económicas.
Como en la anterior,
el foco inicial fue Francia.
La chispa revolucionaria se
extendió por el Imperio
Austríaco, Alemania e Italia
dando lugar a
levantamientos de signo
liberal y nacionalista.
En Francia, sus
Cavour y Bismarck, artífices de las unificaciones de Italia y
Alemania. causas se encuentran en la
conjunción de una crisis
económica (agrícola, industrial y financiera) y de un descontento político. La monarquía
de Luis Felipe de Orleans era constitucional pero daba satisfacción a la alta burguesía,
en cambio la clase media criticaba la merma de libertades y aspiraba al sufragio
universal, esto es, a la democracia.
La oposición al gobierno de Luis Felipe venía organizando actos de propaganda;
la prohibición de un banquete en París en febrero de 1848 provocó la formación de
barricadas contra la policía y el ejército; el gobierno no logró reprimir el movimiento,
sobre todo cuando las tropas encargadas de la represión dejaron actuar a los
manifestantes. Ante tales acontecimientos, Luis Felipe de Orleans abdicó, se proclamó
la República y se constituyó un gobierno provisional. Este gobierno, muy abierto
pues en él había desde republicanos moderados hasta socialistas, aprobó el sufragio
universal, la limitación de la jornada de trabajo a 10-11 horas y la adopción de medidas
para luchar contra el paro a través de la creación de los Talleres Nacionales,
financiados por el Estado. También convocó elecciones, a celebrar en abril, para una
Asamblea Constituyente. Las elecciones dieron el triunfo a la burguesía moderada,
hostiles a los socialistas. La Asamblea Constituyente, entonces, sustituyó al gobierno
provisional por otro más moderado, sin socialistas, y decidió suprimir los Talleres
Nacionales. Como respuesta, los obreros alzan barricadas en París pero son aplastados
por las tropas del general Cavaignac (murieron más de 3.000 trabajadores y 12.000
fueron deportados a Argelia). De la durísima represión los obreros aprenderían a no
confiar en la burguesía. Fue el primer enfrentamiento social violento entre los obreros y
la burguesía. Por ello, una de las consecuencias para la evolución histórica posterior a
1848 fue la definitiva separación de la clase obrera de la burguesía. Precisamente, en
1848, Marx y Engels publicaron su Manifiesto Comunista donde animaban a la clase
proletaria a organizarse para luchar contra la burguesía.
Antes de finalizar 1848 quedó aprobada la Constitución, que mantenía el
sufragio universal y establecía un fuerte poder ejecutivo en manos de un Presidente
elegido por sufragio universal. Las elecciones para presidente (diciembre de 1848)
dieron la victoria a Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón. Para perpetuarse
en el poder, Luis Napoleón terminó organizando un golpe de Estado, que puso fin a la
14

II República y dio paso al II Imperio, proclamándose emperador con el nombre de


Napoleón III.
Página
Tema 2. Las revoluciones liberales.

5. Los procesos de unificación nacional de Alemania e Italia.

Estos dos territorios permanecían fragmentados en Estados independientes, pero


existía en ellos la ida de pertenecer a una sola nación y la aspiración a convertirse en un
Estado unificado. En las dos zonas habían fracasado las revoluciones del 30 y del 48,
que allí habían tenido un alto contenido nacionalista. Además de la lengua como
elemento común, las dos naciones contaron con intereses económicos comunes
(conveniencia de un mercado amplio sin fronteras...) y la existencia de líderes
indiscutibles que encarnaron la voluntad de independencia: en Italia Cavour y
Garibaldi, y en Alemania Bismarck. La coyuntura internacional también favoreció
estos procesos por el apoyo de Francia y la indiferencia de Gran Bretaña.

a) La unificación italiana.

El motor de la unidad fue el reino de Piamonte-Cerdeña. Allí su rey Víctor


Manuel II (1849-1878) y el primer ministro Cavour dirigieron la lucha contra Austria
que ocupaba Lombardía y Venecia. Con el apoyo de la Francia de Napoleón III
derrotaron a Austria y la expulsaron de Lombardía (1859). Poco después, los ducados
del norte de la Península (Parma, Módena y Toscana) se incorporaron al Piamonte. El
paso siguiente fue la incorporación del reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia),
gobernado por la dinastía de los Borbones. La empresa fue obra de un revolucionario
republicano, Giuseppe
Garibaldi al frente de una
expedición formada por
voluntarios,
la de los “Mil camisas rojas”,
con la que conquistó el reino
de Nápoles (1860). Al año
siguiente, un Parlamento,
reunido en Turín, compuesto
por diputados elegidos en
todos los territorios
anexionados, proclamaba a
Víctor Manuel II rey de
Italia.
A partir de ahora, el
proceso de unificación avanzó

Etapas de la unidad italiana. a remolque de la unidad


alemana. Así, Venecia se
incorporó a Italia aprovechando la derrota de Austria frente a Prusia en 1866. Para
completar la unidad faltaban los Estados Pontificios, ya reducidos a Roma, bajo la
soberanía del Papa Pío IX, que se oponía a este proceso y estaba protegido por las
tropas francesas de Napoleón III. Pero cuando éste es derrotado por los prusianos
(1870), Roma es ocupada por el gobierno italiano, con la protesta del Papa, que se
considera prisionero de los italianos en el Vaticano. En 1871 Roma pasa a ser la capital
del reino de Italia. Sin embargo, el Papa Pío IX no reconoció esta anexión: comenzaba
15

un conflicto entre el Vaticano y el Estado italiano que no se solucionaría hasta 1929.


Página
Tema 2. Las revoluciones liberales.

b) La unificación alemana.

Como
sabemos, el
Congreso de Viena
creó la
Confederación
Germánica
integrada por 39
Estados, entre los
que sobresalían
Austria y Prusia. Al
plantearse el proceso
de unificación, uno
de ellos sobraba.
Desde el punto de
vista económico,
Prusia inició antes la Fases de la unificación alemana.
industrialización e impulsó el establecimiento, en 1834, de la unión aduanera con los
Estados alemanes del Norte (Zollverein) que permitió a Prusia reforzar su crecimiento
económico frente a la lentitud con que Austria se industrializaba. Prusia sabrá ponerse
por delante, estando a su frente el rey Guillermo I (1861-1888) y su canciller Otto von
Bismarck, político conservador, que fue el gran impulsor de la unidad alemana,
utilizando, para ello, las alianzas entre los Estados y el uso final de la guerra.
Tres guerras van a jalonar el camino hacia la unidad:
- La crisis de los ducados daneses (1864). Los ducados de Schleswig y
Holstein, culturalmente alemanes, se rebelan contra Dinamarca. Prusia y Austria
deciden intervenir; Dinamarca es derrotada, y como resultado los ducados son
repartidos entre Prusia y Austria.
- La guerra austro-prusiana (1866). El conflicto se veía venir. Prusia contaba
con la alianza de Italia y el apoyo de Francia. Bismarck se dedicó a provocar a Austria
para que le declarara la guerra. Una vez iniciada, la maquinaria militar prusiana
demostró su perfección: en la batalla de Sadowa Austria era derrotada. Como
consecuencia, la Confederación Germánica desapareció y los Estados alemanes del
norte se unían, con capital en Berlín, con la exclusión de Austria.
- La guerra franco-prusiana y la fundación del II Imperio (Reich). Solo
quedaba por incorporar los Estados alemanes del sur, lo que fue posible tras la guerra
contra la Francia de Napoleón III, molesta por el engrandecimiento de Prusia. Francia
declaró la guerra a Prusia, pero el ejército francés fue derrotado en las batallas de Sedán
y Metz (1870).
El resultado final es humillante para Francia. En el Salón de los Espejos del
palacio de Versalles es proclamado Guillermo I Emperador de los alemanes. Nacía
así el II Reich Alemán, al que se incorporaron los Estados alemanes del sur. Además,
firmada la paz con Francia –donde la derrota había provocado el hundimiento del II
Imperio y la proclamación de la III República—ésta cedía al Imperio Alemán los
territorios de Alsacia y Lorena, futura fuente de conflictos.
16
Página
3.
Las revoluciones
industriales.
Con las revoluciones liberales la burguesía ha conseguido el poder político, no
es una casualidad ni un capricho, lo necesita para llevar a cabo una serie de
transformaciones económicas que cambiarán radicalmente la vida de la humanidad y
que no hubieran sido posibles con el poder absoluto del rey. Las transformaciones son,
en esencia, el paso del trabajo manual a la producción en la fábrica. La revolución
industrial, que es como se llama este proceso, se inicia en Gran Bretaña, país que tiene
unas condiciones idóneas para ello: ha realizado la revolución agrícola, es un sistema
parlamentario, tiene capitales, mano de obra, fuentes de energía, innovaciones
mecánicas, ingenieros, transportes desarrollados…
La revolución industrial se va a dar en dos fases. La primera (primera
revolución industrial) de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX, caracterizada
por el uso de la máquina de vapor para mover las máquinas. La segunda (segunda
revolución industrial) a finales del XIX y primera mitad del XX caracterizada por las
nuevas fuentes de energía (petróleo y carbón) y por otras innovaciones.

I. SIGNIFICADO DE LA REVOLUCION
INDUSTRIAL.

1. Definición y evolución del término.

El término revolución industrial hace referencia al conjunto de innovaciones


técnicas cuya aplicación en la industria contribuyeron a incrementar la producción
económica.
El proceso tuvo su
inicio en Inglaterra, a partir
de los años de 1760-1780, y
dio lugar a un aumento de la
productividad del trabajo
humano, es decir, en la
cantidad de bienes (de trigo,
de paños…) que cada
trabajador podía producir en
un tiempo determinado. Ello
fue posible al concurrir varios
factores: los cambios en la
La industrialización supone el paso del taller artesanal a la
fábrica.
Tema 3. Las revoluciones industriales.

agricultura, el aumento
de la población, los
avances en la
mecanización, el
empleo del carbón y del
vapor de agua como
fuentes de energía y la
abundante
disponibilidad de
algodón.
También, las
Los tres factores clave en la revolución industrial inglesa. nuevas máquinas y la
energía del vapor
cambiaron la organización económica industrial. Anteriormente, las bases del sistema
eran la manufactura, el “sistema a domicilio” y el taller artesanal, ahora con la
industrialización se impone el dominio de la fábrica, con sus máquinas, patronos y
obreros. El taller artesanal no podía competir, naturalmente, con la fábrica por su nivel
de producción y sus costes, mucho más bajos lo que permitía al fabricante abaratar los
precios.
La revolución industrial se generalizó en Gran Bretaña durante las primeras
décadas del siglo XIX y, desde allí, se expandió por los distintos
países europeos en diferentes momentos y según las
características propias de cada uno de ellos. Fuera de Europa,
EE.UU. y Japón se convirtieron en potencias industriales en la
segunda mitad del siglo XIX.
Tradicionalmente la revolución industrial se divide en
dos fases, y así las vamos a estudiar:
a) La primera revolución industrial es la que se da a
finales del XVIII y hasta mediados del siglo XIX.
b) La segunda revolución industrial se da a finales del
siglo XIX y principios del XX, en ella aparecen la electricidad y
el petróleo como principales fuentes de energía.

II: LOS ORÍGENES DE LA


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA.

Hacia las últimas décadas del siglo XVIII, la primera


revolución industrial se produjo en Gran Bretaña al darse cita un
conjunto de factores que contribuyeron a elevar el crecimiento de
la demanda de productos industriales. Para los empresarios el
momento era óptimo para invertir: los gastos en nueva
maquinaria se veían claramente compensados por el incremento
de las ventas. Y ello se debió a la suma de varios factores que Fechas
vendrían a ser los orígenes o las condiciones previas para la importantes en la
revolución
revolución industrial: el aumento de la población, las
2

industrial.
transformaciones agrarias y el desarrollo del mercado interior y
Página

exterior.
Tema 3. Las revoluciones industriales.

1. La revolución demográfica.

En Gran Bretaña, durante el siglo XVIII, se asiste a un crecimiento de la


población como consecuencia de una caída progresiva de los índices de mortalidad,
debida, fundamentalmente, a las mejoras en la alimentación (efecto de la revolución
agrícola) y en las condiciones higiénicas. Se considera que el crecimiento demográfico
fue primero consecuencia de los cambios económicos (las transformaciones agrarias),
pero también se acepta que, a continuación, la presión demográfica, al elevar el número
de consumidores y de productores, se convirtió en una de las causas de la Revolución
Industrial.

2. La revolución agraria.

Las transformaciones agrarias, como acabamos de ver, contribuyeron a alimentar


a una población en crecimiento e hicieron que fuera posible la revolución industrial.
Consistieron en aplicar nuevos métodos de cultivo y en introducir modificaciones en la
estructura de la propiedad de la tierra.
Sobre las
modificaciones en
los métodos, el
barbecho fue
eliminado, se
introdujeron nuevos
cultivos, se amplió
la superficie
cultivada y los
rendimientos por
hectárea se
incrementaron. Los
barbechos se
suprimieron
aplicando un
sistema de
rotación
cuatrienal de
cultivo. De las Consecuencias de la Ley de Cercado de Campos (Enclosure Acts).
cuatro hojas de la
tierra, dos se plantaban con cereales o leguminosas. Las otras dos con tubérculos
(patatas, nabos) y forrajeras (alfalfa o trébol). La introducción de tubérculos y
forrajeras, como plantas nitrogenantes, contribuían a enriquecer el suelo y a incrementar
la producción de forraje. Por tanto, se aseguraba la alimentación de la cabaña ganadera
cuyo estiércol, a su vez, mejoró la fertilidad de la tierra. En consecuencia, se elevaron
los rendimientos por hectárea y, por tanto, la productividad de los campesinos.
Todos estos cambios se enmarcan en un proceso de consolidación de la gran
propiedad, que resultó perjudicial para el pequeño campesino, acostumbrado a hacer
uso de las tierras comunales, de las que obtenía bienes como leña para su hogar o pasto
para su ganado. Estas tierras comunales pasaron de poder ser utilizadas por los vecinos,
3

a convertirse en tierras de propiedad privada. En efecto, el Parlamento inglés aceleró la


Página

venta de tierras comunales por medio de las leyes de cercamiento (Enclosure Acts),
Tema 3. Las revoluciones industriales.

realizándose las mayores ventas entres 1760 y 1815. Los nuevos propietarios cercaban
las tierras adquiridas, invertían en ellas, como empresarios que buscan el máximo
rendimiento, e introducían los nuevos métodos de cultivo. A partir de 1830, nuevas
innovaciones, como el uso de fertilizantes químicos o en la maquinaria agrícola,
elevaron todavía más los rendimientos.
Por último, debemos destacar los efectos causados por la revolución agraria
para impulsar la industrialización:
- Al aumentar la producción de alimentos se pudo abastecer a unas ciudades que estaban
en continuo crecimiento.
- El movimiento de las “enclosures” y la mayor productividad de los campesinos liberó
al campo de mano de obra y propició el éxodo rural o emigración a las zonas urbanas e
industriales.
- Al aumentar los beneficios para el propietario o el salario para el campesino, el campo
se convertía en un mercado para el consumo de los productos de la industria.
- Por fin, de los beneficios obtenidos por los grandes propietarios, se podía suministrar
capital para financiar la industrialización.

3. El desarrollo del comercio.

En Bretaña, desde mediados del


siglo XVIII, se intensificaron los
intercambios comerciales campo–ciudad y
ciudad–campo. Los excedentes de la
produccion agraria llegaban a las ciudades
y éstas suministraban productos de la
industria. Este comercio interior
consiguió hacerse más rápido y barato al
mejorarse la red de transportes
(construcción de carreteras) y la red
fluvial de canales, que permitía el
transporte de mercancías pesadas (carbón
o hierro) a unos costes más bajos.
El comercio exterior fue otro de
Hiladora de Hargreaves (Jenney) los desencadenantes de la revolucion
industrial. El comercio inglés, en efecto,
se mantuvo en crecimiento a lo largo del siglo XVIII, destacando entre las mercancias
los tejidos de algodón. Inglaterra importaba algodón de la India y de los EE.UU. para
luego exportarlo, ahora convertido en tejido, a América, Europa y la India. Este
comercio posibilitó una acumulacion de capital, una reserva de dinero, que podía
invertirse en la industria.

III. LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN


GRAN BRETAÑA.

1. La mecanización y las nuevas fuentes de energia.


4

Al crecimiento de la demanda de productos industriales había que responder


Página

aumentando la productividad en la industria. Ello era posible introduciendo cambios


en la mecanización y en el empleo de nuevas fuentes de energía.
Tema 3. Las revoluciones industriales.

Los
primeros inventos
se aplicaron al
hilado y tejido de
algodón.
Inicialmente, estos
ingenios seguían
funcionando con
fuerza humana o
con fuerza del
agua. Sin
embargo, la que
permitió elevar la
producción de un
modo
inimaginable fue
Esquema sencillo del funcionamiento de la máquina de vapor.
la aplicación a la
nueva maquinaria de la fuerza expansiva del vapor de agua, logro obtenido con la
máquina de vapor patentada por el escocés James Watt en 1769.
Consistía en una gran caldera de agua que calentada a altas temperaturas
mediante carbón genera un vapor de agua sometido a fuertes presiones que produce un
movimiento (un ejemplo parecido de la potencia del vapor lo tenemos en el vapor
producido por una olla exprés), encargado de poner en funcionamiento otras máquinas.
Este calentamiento podía haberse hecho con leña, pero había una sustancia que podía
suministrar mucho más calor: la hulla. La máquina de vapor extendió su empleo: en
1800, Inglaterra extraía de sus minas 10 millones de toneladas.
La máquina de vapor comenzó a utilizarse en la producción de tejidos, luego
en la matalurgia y después se aplicó en los transportes: las barcos de vapor y el
ferrocarril.

2. La industria algodonera.

La industria textil inglesa, desde mediados del siglo XVIII, fue en continuo
crecimiento. La materia prima, el algodón, resultaba barata y procedía de la India o de
EE.UU., de sus grandes plantaciones esclavistas. El proceso de transformación del
algodón tenía dos fases: el hilado y el tejido. Un primer avance, la lanzadera volante
de John Kay (1733), permitió elevar la producción de tejido; sin embargo, ello provocó
un desequilibrio con las operaciones de hilar. Era necesario, por tanto, fomentar nuevas
invenciones en el hilado.
Cuando diversos inventos permitieron elevar la producción de hilo, otra vez
volvió a plantearse el desequilibrio, ahora en contra de las operaciones de tejer. Era
necesario inventar un telar que trabajara a mayor velocidad, papel que correspondió al
telar mecánico de Cartwright (1787). No todo acabó aquí. Desde fines del siglo XVIII
la máquina de vapor se adaptó al hilado y al tejido, lo cual revolucionó a este sector: la
producción de tejidos de algodón ingleses se multiplicó por cien entre 1780 y 1850,
mientras que el número de trabajadores en la industria algodonera se multiplicó por
5

siete. Las innovaciones tecnológicas habían logrado revolucionar la productividad de la


Página

industria textil.
Tema 3. Las revoluciones industriales.

3. La industrialización del hierro.

Los avances económicos que estaban teniendo lugar en Inglaterra contribuyeron


a impulsar la demanda de productos de hierro, es decir, de la industria siderúrgica.
La revolución agraria requirió más aperos y herramientas de hierro. La industria
textil necesitaba que se fabricaran máquinas de hilar y de tejer. También, desde fines del
siglo XVIII, comenzó a utilizarse el hierro como material de construcción de viviendas,
canales, puentes y fábricas.
El aumento de la producción y de la productividad pasaba por introducir
innovaciones tecnológicas en la fabricación de hierro. Fue necesario sustituir el carbón
vegetal, que ponía en peligro el bosque inglés y frenaba, en consecuencia, la producción
de hierro, por un carbón mineral (hulla), cuyas reservas eran abundantes en Inglaterra.
Los grandes hornos, donde se realizaba la fundición del mineral de hierro, necesitaban
grandes
cantidades de
carbón y por ello
las empresas
siderúrgicas se
concentraban
cerca de los
yacimientos
hulleros
(Lancashire,
Yorkshire, Tierras
Bajas de Escocia).
Sin
embargo, la hulla
no podía
emplearse
directamente en
los altos hornos,
era necesario
convertirla
previamente en El inicio del ferrocarril: locomotora de 1829.
coque (una hulla
destilada de sus elementos sulfurosos), a través de un método ideado por Abraham
Darby (1709). Después, Henry Cort, en 1786, introdujo el sistema de afinado o
“pudelado” en un horno mayor, utilizando coque como combustible. La masa obtenida
era laminada entre cilindros movidos con energía de vapor.
A partir de 1840-1850 la demanda de productos de hierro recibió otro nuevo
empuje, que ayudó a consolidar esta industria, como consecuencia de la construcción
del ferrocarril, la mecanización de un gran número de industrias, el rápido proceso de
urbanización y el aumento de los gastos militares por los Estados.

4. Los nuevos transportes: el ferrocarril y la navegación a vapor.

Con la revolución industrial el comercio alcanzó un mayor volumen y ello


6

exigió una renovación en los medios de transporte. La aplicación de la energía de vapor,


Página

tanto en el transporte terrestre (el ferrocarril) como en el marítimo (el barco de vapor),
permitió dar el gran salto adelante.
Tema 3. Las revoluciones industriales.

El ferrocarril revolucionó el transporte por su capacidad de carga, rapidez y por


la reducción de los costes del transporte. En el sector minero ya venía utilizándose
vagonetas arrastradas sobre raíles por animales de tiro. Se trataba de inventar la
locomotora movida por la energía de vapor.
La primera locomotora se debe a Richard Trevithick (1804) y se aplicó para el
transporte de hierro. Después, el ingeniero George Stephenson construyó otros
modelos de locomotoras, más perfeccionadas, lo que animó a crear líneas de ferrocarril
para mercancías y personas. En 1830 se inaugura la primera línea de ferrocarril
propiamente moderna, con una locomotora construida por Stephenson, la de
Manchester a Liverpool. El “boom” ferroviario en Gran Bretaña estaba a punto de
comenzar: entre 1830 y 1850 se construyeron 10.000 kilómetros.
La
construcción
de ferrocarriles
exigió grandes
inversiones de
capital. En
Gran Bretaña
los
ferrocarriles
fueron
financiados
por compañías
privadas, que
daban

elevados Europa se transforma en el XIX como consecuencia de la Revolución


intereses a sus Industrial.
accionistas. En
los demás países europeos, en cambio, el Estado fomentó la construcción de la red
facilitando ayudas financieras a las empresas constructoras.
Sobre el transporte marítimo, la aplicación de la máquina de vapor a la
navegación se conseguiría a principios del siglo XIX por el ingeniero Robert Fulton
(1807). Sin embargo, hasta finales del siglo XIX, los buques a vapor no lograron
imponerse en el transporte de mercancías a los barcos de vela.

5. La financiación de proceso de industrialización.

Ya sabemos que la revolución industrial exigió la inversión en la industria de


capitales o recursos monetarios, generados por otros sectores económicos. El
crecimiento de la industria, por otro lado, sólo es posible si se incrementa y moderniza
su capital fijo (los edificios y la maquinaria).
Se considera que, inicialmente, la principal aportación de capital procedió del
ahorro individual o familiar (autofinanciación sin necesidad de recurrir al crédito) y de
las propias industrias. Después, los negocios cambiaron. Las fábricas ganaron en
tamaño, la maquinaria era más sofisticada y, en definitiva, el dinero necesario para crear
una empresa aumentó. Empezaba a ser necesario hacer uso de otros medios de
financiación. Los bancos, que ya existían antes de la revolución industrial, ganaron en
7

importancia al seguir cumpliendo sus dos principales funciones: guardar el dinero de los
Página

ahorradores y prestarlo, a cambio de un interés, a las empresas. Otra vía era las
Tema 3. Las revoluciones industriales.

sociedades anónimas, nacidas antes del siglo XIX, y que, con la revolución industrial,
van a adquirir un gran desarrollo al tratarse de una fórmula excelente para reunir más
capital. Al fundar una empresa, por ejemplo, siderúrgica, su capital se dividía en
acciones (o participaciones) para ser adquiridas por diferentes accionistas. Muchos
ahorradores podían convertirse en accionistas de una sociedad, cuyos beneficios eran
luego repartidos en forma de dividendo entre los accionistas.

6. El liberalismo económico.

La revolución industrial se vio favorecida por una nueva doctrina económica: el


liberalismo económico, un conjunto de teorías y de prácticas que vinieron a consolidar
el capitalismo como sistema económico.
Los nuevos principios del liberalismo
económico fueron definidos, entre otros, por los
pensadores británicos Adam Smith (1723-
1790), David Ricardo (1772-1823) y Thomas
R. Malthus (1766-1834), partidarios de la libre
contratación entre patronos y obreros (que venía
a dar, en la práctica, todas la ventajas a los
primeros) y de la libertad de comercio entre las
naciones (fue Inglaterra la primera en abolir las
tarifas aduaneras, aunque la mayoría prefirió
seguir protegiendo sus productos agrícolas e
industriales). También condenaban cualquier
intervención del Estado en la economía (en las
cuestiones sociales, financieras y
empresariales). En definitiva, aunque la Adam Smith (1723-1790), sentó las
revolución industrial trajo consigo una mejora bases del liberalismo económico.
muy grande en las condiciones de vida de los
países occidentales, sus primeros pasos fueron pagados al precio de grandes
sufrimientos de la clase obrera. La no intervención del Estado en la economía dejaba las
manos libres a los empresarios, actuando ante sus trabajadores sin ningún tipo de
restricciones. Esta situación, sin embargo, originó graves injusticias sociales, lo que
abrió las puertas al nacimiento del movimiento obrero.

IV. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.


A partir de 1870, la revolución industrial va a entrar en una nueva fase. Se
extenderá geográficamente (por toda Europa, EE.UU. y Japón), aparecerán nuevas
fuentes de energía, las industrias ya mecanizadas se ampliarán y aparecerán otras
nuevas. Este periodo es conocido históricamente con el nombre de “gran capitalismo”
o “segunda revolución industrial”. A continuación trataremos sus características.

1. La aparición de nuevas fuentes de energía y sus aplicaciones


industriales.
8

- La electricidad. Ya era conocida, pero ahora se trataba de producirla en


Página

cantidades industriales, a bajo precio, y resolver el problema de su transporte. En 1873,


Tema 3. Las revoluciones industriales.

Bergès descubrió que podía obtenerse electricidad


en centrales hidroeléctricas, a partir de la fuerza del
agua. Desprez, en 1881, resuelve el problema de su
traslado ideando el transporte de la corriente a alta
tensión, posibilitada por la reciente invención del
transformador.
El abanico de sus aplicaciones fue enorme:
alumbrado (en 1878, Edison ultima su lámpara de
filamento o incandescente), sistemas de
comunicaciones (telégrafo, teléfono y radio) y de
transporte (ferrocarril, tranvías eléctricos y el
“metro”).
- El petróleo. Adquirió importancia cuando
empezó a utilizarse como combustible en los
medios de transporte. Ello fue posible tras los
inventos del motor de combustión interna, obra de
Rudolf Diesel, y del motor de explosión,
construido por los alemanes Gottlieb Daimler y
Karl Benz.
En cualquier caso, la utilización de la Convertidor Bessemer.
electricidad y del petróleo como fuerza motriz
siguió siendo modesta hasta 1895. Desde 1890 estaban ya a punto el motor de petróleo
y el motor eléctrico, pero el monopolio de la máquina de vapor seguía siendo total a
finales del siglo XIX: el carbón suministraba más del 90% de la energía producida y
consumida en Europa.

2. Los nuevos sectores industriales: la “era del acero”, la


industria química, otros avances.

Hasta ahora el acero se obtenía por pudelado y ello producía un acero muy caro.
El panorama va a cambiar al aparecer nuevos procedimientos de obtención. Bessemer,
en 1856, con su convertidor se incrementó la producción de acero. El procedimiento
presentaba, no obstante, un inconveniente: no permitía utilizar un hierro con elementos
fosforosos. En 1877-1878 Thomas construyó un convertidor capaz de eliminar el
fósforo. Otro método, el de los hermanos Martín y Friedrich Siemens triunfó sobre
los procedimientos anteriores. Estas invenciones permitieron una reducción en el precio
del acero (alrededor de un 50% entre 1850 y 1880) y, con ello, una extensión de sus
utilizaciones.
En la industria química, las investigaciones en este campo dieron lugar a
nuevos productos: abonos para la agricultura, colorantes artificiales muy demandados
por la industria textil, fabricación de explosivos (la nitroglicerina, por el italiano
Sobrero, y la dinamita, por Alfred Nobel) y productos farmacéuticos.
Finalmente, debe recordase la invención del cine, de las máquinas de coser y de
escribir, y de la bicicleta.

3. La concentración industrial.
9

Entre 1850 y 1900 el número de empresas se estabiliza o tiende a disminuir, en


Página

cambio la producción creció. Hubo, en efecto, un proceso de concentración industrial


Tema 3. Las revoluciones industriales.

que se explica por dos


razones. En primer lugar,
por el mismo progreso
técnico, al elevar el costo de
las máquinas utilizadas. En
principio, sólo las grandes
empresas contaban con
recursos para invertir en
nuevas tecnologías, frente a
las dificultades en que se
encontraban las empresas
pequeñas. En segundo
lugar, el mecanismo por el
La segunda revolución industrial en Europa. que se busca la
concentración es para
conseguir un aumento de la
productividad del trabajo y la consiguiente disminución del coste medio de cada unidad
producida. Con ello se lograba conquistar nuevos mercados y competir más
favorablemente en ellos en una etapa en la que la expansión colonial estaba en boga.
Esa concentración podía hacerse de forma horizontal o bien vertical. En la primera se
fusionaban empresa con la misma actividad productiva (por ejemplo, el siderúrgico); en
la segunda se integraban empresas complementarias en el proceso de producción (por
ejemplo, carbón, mineral de hierro y siderurgia).
Junto al modelo de concentración que acabamos de ver, hubo otra de tipo
financiero, como el trust y el cártel. En el primero, diversas empresas decidían
agruparse para tener una administración común; en el segundo, las empresas seguían
siendo independientes pero se ponían de acuerdo para fijar un precio de venta común.
Con todo, este proceso hacia la concentración no debe hacer olvidar que la
empresa pequeña, donde había unos cuantos obreros en torno al empresario, seguía
siendo la más numerosa a comienzos del siglo XX aunque su peso en la producción
total había disminuido.

4. El avance de la industrialización.

A mediados del siglo XIX, Gran Bretaña era la primera potencia industrial en
Europa; la segunda, con una potencia mucho menor, era Francia. A partir de 1860, la
producción industrial alemana superaba a la de Francia.
En 1890-1900, Alemania estaba a punto de alcanzar a la economía británica; a
su vez, la mayoría de los países europeos estaban ya industrializados (Austria-Hungría,
Italia, España) o bien daban comienzo a la industrialización, como era el caso de la
Rusia zarista.
Si del ámbito económico europeo nos trasladamos al mundial, entre 1850 y 1900
se observa como Europa va perdiendo su superioridad mientras EE.UU. se ha
convertido en la primera potencia mundial. La economía europea, sin embargo,
superaba a la de los EE.UU. en la disposición de mercados internacionales, en el de los
transportes marítimos y en el del mercado de capitales (es decir, Europa, en concreto,
Francia, Gran Bretaña, Alemania y Bélgica, disfrutaban de los intereses de sus
10

inversiones en el resto del mundo). Sin embargo, la Primera Guerra Mundial pondrá a
Página

prueba este sistema económico y obligará a introducir profundos cambios en la


economía europea.
4.
El movimiento obrero.
En los temas anteriores vimos cómo la burguesía ha conquistado el poder
político y cómo ha realizado una impresionante transformación de la economía y la
sociedad. Una de las consecuencias más importantes es el fin de la sociedad estamental
y su sustitución por una sociedad de clases. La burguesía industrial tiene como lema el
conseguir el mayor beneficio al menor coste, es una exigencia de la libre competencia.
Pues bien, para ampliar su competitividad y abaratar costes explotará a los obreros
que trabajan en sus fábricas, sometiéndolos a duras y largas jornadas laborales a
cambio de un salario miserable, no en vano son los burgueses los que hacen las leyes.
Poco a poco el proletariado (los obreros) tomará conciencia de su explotación y
empezará a unirse para reclamar mejoras a la burguesía, es el origen de los sindicatos.
Dos poderosas ideologías que tendrán un gran papel en el siglo XX aparecen en estos
momentos: el anarquismo y el marxismo. El primero, cargado de idealismo, pretende la
destrucción del Estado y de la burguesía; el segundo, imitar a los burgueses y que los
obreros consigan el poder político a través de una revolución.

La burguesía triunfante, que tiene el poder político y el económico, ha sido la


gran transformadora de la nueva sociedad. Ella es la que ha construido las fábricas, ha
comprado máquinas y ha producido la revolución industrial. Pero ha edificado esta
sociedad basándose en la explotación de miles de obreros que cobran salarios míseros y
trabajan hasta dieciséis horas diarias. Estos trabajadores son considerados por los
empresarios (burgueses) una mercancía más, como las máquinas o el transporte, y van a
ser tratados casi como esclavos. Poco a poco éstos van a ir tomando conciencia de los
abusos de la burguesía y van a ir
surgiendo movimientos de
protesta contra esta situación:
aparecen las primeras
asociaciones de obreros o
sindicatos, las primeras huelgas,
la quema de máquinas
consideradas responsables de la
falta de trabajo... ante todas estas
reacciones la burguesía actúa de
forma violenta, persigue,
encarcela o ejecuta a los
responsables; la ley está de su
parte, son los burgueses los que
están en el poder.
Manifestación de obreros reclamando derechos
políticos y una mejora de las condiciones de vida.
Tema 4. El movimiento obrero.
1. Las duras condiciones de vida del
proletariado.

Ya veíamos como una de las consecuencias de la


Revolución Industrial desde el punto de vista social era
la explotación del trabajador (proletario) por parte de los
burgueses (empresarios). Las condiciones de vida de los
obreros eran lamentables; entre ellas estaba una jornada
laboral de hasta dieciséis horas en algunos casos y
cobrando un salario que la mayoría de las veces no
permitía ni la supervivencia; las mujeres y los niños
realizaban el mismo trabajo pero cobrando la mitad; no
existían vacaciones ni derecho a atenciones médicas y
cuando el trabajador llegaba a casa le tocaba vivir
hacinado
A menudo las mujeres y los (amonton
niños trabajaban igual que ado) en un
los hombres por la mitad espacio
del salario. reducido y
en
condiciones higiénicas precarias.
Evidentemente el enriquecimiento del
empresario se basaba en pagar estos
sueldos miserables que permitían una
forma encubierta de esclavitud. La mano
de obra era abundantísima, al ser muy
superior la oferta de mano de obra que
la demanda esto hacía que los salarios
fueran muy bajos. Algunas mujeres no Vista de un barrio obrero donde las
tenían más salidas que la prostitución, y condiciones de vida eran miserables.
los hombres no tenían más salida que el
alcohol para olvidar su dura existencia.

2. Las primeras asociaciones obreras.

En esta situación los trabajadores van tomando


consciencia de que solamente conseguirán mejores
condiciones laborales si se unen en sus reclamaciones.
Es en Inglaterra donde surgen las primeras
asociaciones de obreros para reclamar mejoras
salariales y la reducción de la jornada laboral, es el
movimiento cartista de 1838, llamado así porque
escribían cartas a los periódicos denunciando sus duras
condiciones de vida y solicitando el derecho al voto
(sufragio universal), el derecho a presentarse en las
elecciones...
La tendencia al asociacionismo obrero
cristalizó con la creación de las Trade Unions, el
Los principales movimientos primer sindicato obrero. Era lógico que todos estos
obreros y sus raíces. movimientos surgieran en Inglaterra ya que este era el
país más industrializado de Europa.

2
Tema 4. El movimiento obrero.
3. Los socialistas utópicos.

Dentro de los primeros movimientos obreros habría que


hacer referencia a los socialistas utópicos, una serie de pensadores
como Saint-Simon, Fourier, Blanc, Owen... que preveían un
mundo más justo para los trabajadores mejorando sus condiciones
de vida y diseñando incluso los lugares de trabajo y de residencia
de los obreros. Fourier llegó a proyectar un edificio llamado
falansterio donde se alojarían los obreros, ese edificio disponía de
servicios sanitarios, comedores colectivos, escuelas... El
movimiento fracasó porque la burguesía no estaba dispuesta a
Karl Marx. invertir en esas instalaciones que consideraba poco rentables, era
un planteamiento utópico, es decir imposible.

4. El marxismo o socialismo científico.

Dentro del socialismo tuvo mucha importancia la


figura de Karl Marx, este teórico decía que el obrero debía
unirse para defender sus derechos y conquistar el poder a
través de una revolución (igual que lo había conquistado la
burguesía) y una vez en el poder establecer la dictadura del
proletariado, es decir, la dictadura de los obreros en la que
se eliminarían las desigualdades y sería el paso previo para
lograr una sociedad sin clases que sería el objetivo final de
Marx. Marx decía que los burgueses se enriquecían al
quedarse con parte de los beneficios que correspondían a los
obreros, a esto lo llama plusvalía. Además Marx tiene un
concepto de la filosofía y de la historia, considera que la
historia evoluciona por la lucha de clases, siempre hay dos Mijail Bakunin.
clases enfrentadas: la dominante y la dominada, de ese
enfrentamiento sale una sociedad distinta, en su época la clase dominante era la
burguesía y la dominada el proletariado, y a través de la revolución obrera se produciría
al fin una sociedad justa con el triunfo de los obreros.

5. El anarquismo.

Se desarrolla en la segunda mitad del XIX y es una alternativa distinta del


marxismo. Sus principales teóricos fueron : Proudhom, Bakunin y Kropotkin. Aunque
no tienen una ideología tan definida
como los socialistas y dentro de
ellos hay muchas variantes
ideológicas distinguiremos varios
principios :
a) Rechazo de la propiedad
privada, la propiedad es un robo
desde el punto de vista de que si
uno tiene algo es porque a otro le
falta porque el reparto justo no
existe.
b) Hay que rechazar a los
poderes que oprimen al hombre que
Incendio de París durante los sucesos de la Comuna, son fundamentalmente dos: el
primera revolución obrera que triunfó.
Estado y la Iglesia. Por tanto no
3
Tema 4. El movimiento obrero.
piensan conquistar el poder como los marxistas, sino
destruirlo, destruir el poder del Estado y que el
hombre viva en el campo, que no existan ni fronteras
ni ejércitos, evidentemente tenían un fuerte contenido
idealista. Así mismo hay que acabar con la religión, el
otro poder que esclaviza al hombre, en lo anticlerical
coinciden con los marxistas.
c) Su forma de actuar es a menudo a través de
atentados terroristas contra los principales
gobernantes y sabotajes de fábricas, son en ese
sentido excesivamente violentos.

6. La Comuna de París.

Fue la primera vez que triunfó una revolución


obrera. Se dio en París cuando tras la caída de
Napoleón III las elecciones de 1871 dieron el poder a
los conservadores. Los obreros se sublevaron y en
París se produjo una verdadera guerra civil. Los Ilustración de la Internacional
trabajadores de todas las tendencias políticas y de trabajadores.
sociales se hicieron con el control de la ciudad, de las
fábricas y talleres organizando París según los principios revolucionarios. El Gobierno
recurrió al ejército y los obreros fueron duramente reprimidos, pero los obreros y
burgueses comprobaron de qué eran capaces los trabajadores, esto serviría de estímulo a
movimientos posteriores. La burguesía cogería miedo a estos movimientos y para
contrarrestarlos intentaría mejorar algo las condiciones de los trabajadores.

7. Los sindicatos católicos.

A finales de siglo el papa León XIII publica la encíclica Rerum Novarum donde
critica la explotación de los obreros y sugiere la creación de sindicatos de corte católico.
Estos sindicatos fueron muy minoritarios porque el obrero asociaba la Iglesia con la
burguesía en el poder y consideraba que estas asociaciones estaban manipuladas y
dirigidas por el poder burgués.

8. Las internacionales.

Son reuniones de trabajadores de todo el mundo para ponerse de acuerdo sobre


la lucha a seguir y coordinar los esfuerzos de los sindicatos de todos los países. La
primera internacional se celebró en Londres en 1864 y fue impulsada por Marx, en ella
se puso de manifiesto que la liberación del proletariado sólo sería obra de los propios
trabajadores y que la toma del poder era fundamental. De esta asociación se saldrían los
anarquistas en 1872 al tener objetivos diferentes. La segunda internacional se celebró en
1889 (centenario de la Revolución Francesa) y en ella se planteó como objetivo
fundamental la colaboración con la burguesía en regímenes democráticos para mejorar
las condiciones de vida de los trabajadores, el objetivo no era ya la toma del poder. Ya
en el siglo XX los partidarios de seguir con el objetivo inicial de Marx de conquistar el
poder político se separaron y así surgieron los partidos comunistas en toda Europa.
En 1917 los trabajadores rusos se hacían con el poder, era la primera vez que
triunfaba y se consolidaba una revolución obrera : nacía la URSS. Tras la II Guerra
Mundial se multiplica el número de países con un régimen obrero y el mundo se divide
en dos bloques: el bloque capitalista y el bloque comunista.

4
5.
Las grandes potencias en
Europa, América y Asia. El
imperialismo
y la expansión colonial.
A lo largo del siglo XIX, y sobre todo a finales, Europa inicia un proceso de
expansión territorial que le lleva a ocupar gran parte de Asia y casi toda África. Las
causas son evidentes, la segunda revolución industrial ha triunfado en las principales
potencias y se necesitan materias primas baratas, mano de obra casi esclava y lugares
donde colocar los excedentes de productos y capitales. Como podemos deducir es la
burguesía la principal beneficiada. Sin embargo estos argumentos casi no aparecen
ante la opinión pública, en su lugar una exaltación patriótica (nacionalismo) que toca
la fibra sensible de la gente hace que todos los ciudadanos cierren filas en esos
proyectos nacionales. La consecuencia más evidente de todo esto es la rivalidad entre
los países europeos, y estas tensiones llevarán, en parte a la I Guerra Mundial. Por
otro lado, el dominio europeo hace que la cultura occidental se asiente en gran parte
del mundo contribuyendo a lo que hoy llamamos globalización al aniquilar gran
cantidad de culturas y formas tradicionales. Que el fenómeno no se circunscribe a
Europa se demuestra con la sutil dominación económica sobre algunos territorios por
parte de Japón y EE.UU. que también han realizado su revolución industrial.

I. EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ESTADOS


EN EUROPA, AMÉRICA Y ASIA HASTA 1914.
1. Francia: la instauración de la III República.

Con la caída de Napoleón III, tras la derrota francesa en la guerra con Prusia, se
instaura en Francia la III República. Sus inicios fueron difíciles, costó consolidarla pues
amplios sectores de la sociedad francesa veían el republicanismo como un sistema
radical, anticlerical y partidario de la igualdad en cuanto al disfrute de la propiedad y de
la riqueza privada. Con todo, la República terminó contando con el apoyo de la mayoría
del pueblo francés. Aprobó medidas sociales (jornada laboral para las mujeres y los
niños, ley sobre accidentes laborales…) y, en 1905, leyes laicas destinadas a reducir la
influencia social de la Iglesia, con la consiguiente separación de la Iglesia y el Estado.
Con estas medidas se ponía fin a la estrecha relación que el Concordato de Napoleón,
un siglo antes, había establecido entre la Iglesia y el Estado francés.
En el exterior, Francia extendió su influencia colonial en África y Asia; sin
embargo, seguía sin resolverse su contencioso con Alemania: la pérdida de Alsacia y
Lorena que Francia deseaba recuperar.
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

2. Gran Bretaña: la era victoriana.

Gran Bretaña era una monarquía


constitucional. Durante más de sesenta años la reina
Victoria reinó (1837-1901) y dio su nombre a una
época – la era victoriana—caracterizada por el
progreso económico y la estabilidad política,
protagonizada por dos grandes partidos políticos, el
Conservador, liderado por Benjamín Disraeli, y el
Liberal, dirigido por William E. Gladstone.
En Gran Bretaña el avance hacia una
democracia fue más lento que en Francia. A través
de varias reformas electorales (1832, 1867 y 1884)
se fue ampliando la cifra de electores, pero hay que
esperar a 1918 para que se apruebe el sufragio
universal. A comienzos del siglo XX, los liberales,
desde el gobierno, presionados por el Partido
Laborista, que acababa de constituirse, aprobó un Guillermo I, káiser alemán entre
programa de bienestar social (seguros contra 1871 y 1888.
enfermedades, accidentes, vejez y desempleo).
El problema político más grave de Gran Bretaña seguía siendo Irlanda que
deseaba a toda costa separarse de Gran Bretaña. Al fin, en 1914, fue concedida la
autonomía a Irlanda, pero el Ulster, Irlanda del Norte, se apuso a ser incluida en una
Irlanda autónoma. Durante la Primera Guerra Mundial se suspendió la autonomía y tras
una fuerte violencia, la Irlanda católica (Eire) recibió el status de Dominio (1922),
convirtiéndose en el “Estado Libre de Irlanda”, con Parlamento propio y gobierno
independiente, pero los diputados debían jurar fidelidad a la Corona, juramento que
quedó suprimido en 1933.

3. El Imperio alemán.

En 1871, con la unificación, se instauró el II Reich (II Imperio alemán).


Guillermo I fue el emperador (káiser) y Otto von Bismarck siguió siendo el canciller,
ahora del Imperio, sus decisiones políticas le convirtieron en el árbitro de Europa entre
1871 y 1890.
De acuerdo con la Constitución, promulgada en 1871, el Imperio era de
estructura federal, compuesto de 25 Estados, que se administraban a sí mismos, excepto
en cuestiones referentes a política exterior, defensa, hacienda, comunicaciones, prensa y
asociaciones que quedaban bajo la competencia del gobierno central en Berlín.
El poder ejecutivo pertenecía al emperador asistido por un canciller del Imperio
nombrado por él y responsable, también, ante el emperador. El Reichstag (o
Parlamento) era elegido por sufragio universal. La circunstancia de ser Guillermo I un
emperador cuyo entendimiento con Bismarck era absoluto, eso transformó a éste en el
dueño efectivo de la política germana durante veinte años. También a Bismarck se debe
la aprobación de la primera legislación social a favor de la clase trabajadora; las tres S:
seguro de accidente, seguro de enfermedad y seguro de vejez e invalidez.
En 1888 fallece el emperador Guillermo I y tras el corto reinado del emperador
Federico III, enfermo de cáncer que moriría meses después, le sucede Guillermo II,
2

hijo del anterior, en el mismo año, 1888. Dos años después destituía al canciller
Página

Bismarck por sus diferencias con él en cuanto al diseño de la política internacional de


Alemania, ahora a favor de un replanteamiento del reparto colonial.
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

Ahora bien, desde


entonces, la
Weltpolitik o
“política mundial”
de Guillermo II, más
ambiciosa y
agresiva, supondrá la
liquidación del
sistema
bismarckiano de
alianzas y el
comienzo de la
política de bloques
de Estados que
llevarán a la Primera

Imperio Austro-Húngaro tras el Compromiso de 1867.


Guerra Mundial.

4. El Imperio Austro-Húngaro.
El Imperio austríaco era un Estado multinacional bajo la corona de los
Habsburgo. Dentro del Imperio vivían pueblos muy diferentes entre sí que constituían
verdaderas nacionalidades. Había alemanes, húngaros, rumanos, italianos y eslavos (del
norte: checos, polacos y eslovacos; y del sur: eslovenos, croatas y serbios). Esta
heterogeneidad de pueblos restaba solidez al Estado imperial cuya política era
centralista y unificadora.
Desde 1848 hasta su muerte en 1916 este Imperio estuvo bajo la dirección del
emperador Francisco José I. Inicialmente, desde 1848, se siguió una política
centralista, sin atender las peticiones de autogobierno, siendo la de los magiares
(húngaros) la más demandada. Más adelante, tras la derrota frente a Prusia (1866),
enfrentamiento que decidía la unificación de Alemania, el Imperio austríaco por el
Compromiso de 1867 se convertía en una doble monarquía: del Imperio de Austria al
Imperio de Austria-Hungría, formado por dos grandes Estados donde Francisco José I
era emperador en Austria y rey en Hungría. Cada uno de los dos contaba con una
administración y un Parlamento propio. El Compromiso era bueno para los alemanes
(de Austria) y magiares (de Hungría), pero desventajoso para los eslavos y Serbia, con
la ayuda de Rusia, sabrá sacarle partido a esta situación desarrollando un nacionalismo
entre los eslavos del sur, que pondrá en peligro la estabilidad del Imperio de Austria-
Hungría.
Al final el Imperio declarará la guerra a Serbia pero ello desencadenará la
Primera Guerra Mundial, que supondrá la liquidación del Imperio austro-húngaro en
1918.
5. El Imperio ruso.

El Imperio ruso constituía un Estado pluriterritorial (desde Europa central, y


3

Asia septentrional hasta el Pacífico, y desde el océano Glacial Ártico hasta el Cáucaso y
Página

Asia central) y multinacional, habitado por diferentes pueblos que formaban distintas
nacionalidades.
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

En el plano político, el Estado ruso era


un imperio autocrático donde el zar
gobernaba bajo un absolutismo de origen
divino; su autoridad autocrática se expresaba
por decretos que eran aplicados por una
administración todopoderosa tanto civil (el
gobierno y el funcionariado) como militar.
Sobre la oposición –liberales,
demócratas, populistas, anarquistas,
marxistas—se actuaba con firmeza obligando
a sus líderes a abandonar el país, o bien a pasar
una temporada en lugares bajo vigilancia en
Siberia.
A Nicolás I (1825-1855), que se opuso
a las reformas de tipo liberal, le sucedió su hijo
Alejandro II (1855-1881), que sí aplicó una
política reformista con objeto de moderar el
absolutismo imperial. Entre las medidas
destacan la liberación de los siervos Alejandro II (1855-1881).
(campesinos dependientes de sus amos), en
1861, la reforma judicial y la de la enseñanza.
En 1881, el zar Alejandro II murió por un atentado terrorista sucediéndole su
hijo Alejandro III, que reinó hasta 1894. El nuevo zar decidió frenar el proceso de
reformas. En cambio, el país empezaba a conocer un proceso de industrialización y con
él comenzaba a formarse un proletariado industrial, que más adelante, los marxistas, con
Lenin a la cabeza, sabrán movilizar para alcanzar el poder.
Sucedió a Alejandro III su hijo Nicolás II (1894-1917) dispuesto, como el
anterior, a mantener los principios de la autocracia. Así, mientras el país cambiaba
socialmente (desaparecen los siervos y aparece el proletariado industrial) y
económicamente (avance industrial, desarrollo de los transportes, formación de un
mercado nacional…) no lo hacía políticamente. El zarismo seguía autocrático. Los
problemas terminaron sobrepasándole y llevaron al desencadenamiento del proceso
revolucionario que, iniciado en 1905, desemboca en la caída de la monarquía y el final
del Imperio en 1917.

6. La “cuestión de Oriente” y el Imperio turco.

La “cuestión de Oriente” es como se denomina al más complicado problema de


política internacional hasta 1914, problema surgido de la descomposición del Imperio
turco y la pugna por dominar los territorios que, desde los siglos XV y XVI, ocupaban
en la zona de los Balcanes. La que en otro tiempo fue una gran potencia, ahora, en el
siglo XIX, el Imperio turco constituía un Estado débil: “el hombre enfermo de Europa”,
en expresión de Nicolás I. Sobre sus territorios balcánicos se van a proyectar los
objetivos expansionistas de dos potencias: Austria-Hungría y Rusia.
Ahora bien, frente a estas apetencias estaban los diversos pueblos europeos
dependientes del Imperio turco, que aspiraban también a crear su propio Estado
independiente: griegos, serbios, búlgaros y rumanos. El resultado venía siendo la
pérdida de territorios del Imperio turco en Europa: Grecia (en 1830), Serbia (en 1830,
confirmada en 1878), Rumanía (en 1856), Montenegro y Bulgaria (en 1878).
A partir de la década de 1880 Turquía ha desaparecido prácticamente de los
4

Balcanes; su territorio constituye una franja meridional entre el Adriático y el Egeo,


Página

pero los nuevos países (Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro) también se van a
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

interesar por extenderse por ese espacio,


rivalizando entre ellos. A todo esto, el
Imperio austro-húngaro y el Imperio ruso
siguen manteniendo una política destinada a
acrecentar su influencia en la zona de los
Balcanes. Las diferencias terminarán creando
un clima de hostilidad que va a llevar al
estallido de la Primera Guerra Mundial.

7. Desarrollo y consolidación
de los EE.UU.

A lo largo del siglo XIX, la expansión


de territorial de los EE.UU., desde las trece
colonias hasta el Pacífico, fue posible gracias
a la llegada de inmigrantes europeos. Ello
explica su espectacular crecimiento
demográfico al pasar de unos 5 millones de
habitantes en 1800 a 75 en 1900.
El crecimiento de la población Situación de los Balcanes en 1878 tras el
impulsó la expansión territorial y la tratado de Berlín.
marcha hacia el Oeste. Por compra EE.UU. adquirió la Luisiana a Francia (1803), la
Florida a España (1819) y Alaska a Rusia (1867). La frontera sur quedó fijada tras la
guerra contra México (1846-1848), en la que EE.UU. recibió de México los territorios
de Texas, Nuevo México y California.
La marcha hacia el Oeste se vio fomentada por el descubrimiento de minas de
oro (en California), por la existencia de grandes praderas en las que los emigrantes
podían dedicarse a la agricultura y a la ganadería. El ferrocarril también favoreció esta
colonización del Oeste con la construcción de líneas transcontinentales que atravesaban
los EE.UU. entre el Este y el Oeste. Los indios se opusieron a esta política de
colonización, pero la actuación del ejército fue contundente para terminar siendo
concentrada la población india en las reservas.
Paralelamente, el problema de la esclavitud venía complicando las relaciones
entre los estados del norte (antiesclavistas, con fuerte desarrollo de la industrialización)
y los del sur (con una economía agraria basada en grandes plantaciones con mano de
obra esclava). Para el sur la mano de obra negra resultaba imprescindible para el trabajo
en las plantaciones de algodón. La Constitución de 1787 establecía que cada estado
decidiría las cuestiones relativas a la esclavitud. Con la expansión hacia el Oeste las
tensiones entre los estados de uno u otro signo se agudizaron al crearse nuevos estados
que debían definirse como esclavistas o antiesclavistas.
En las elecciones para Presidente de los EE.UU. de 1860 triunfa el abolicionista
Abraham Lincoln y ello desencadenó la crisis. Siete estados del sur decidieron formar
la Confederación de Estados de América y separarse de la Unión (EE.UU.) con lo
que estalló la guerra de secesión (1861-1865) que terminó con la victoria de los
nordistas y la abolición de la esclavitud (1865). También volvían los estados sudistas a
la Unión de tal modo que la guerra contribuyó a consolidar a EE.UU. como nación.
Ahora bien, terminada la guerra todavía se mantuvieron medidas de segregación
o discriminación racial. Al tiempo, aparecieron sociedades secretas, como el Ku-Klux-
Klan (1866), extremadamente racistas, dedicadas a aterrar a los negros con sus
5

actuaciones violentas.
Página

La guerra de Secesión provocó una recesión económica en los años sesenta, pero
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

a continuación volvió el crecimiento


económico. EE.UU. alcanzaba, así, a Gran
Bretaña a finales del siglo XIX y, en 1914,
se había convertido en la primera potencia
industrial del mundo.

8. El Japón Meiji.

Antes de 1868, Japón seguía


viviendo bajo una etapa feudal donde el
poder recaía en los señores feudales
mientras el emperador, considerado como
un dios, vivía relegado en su palacio. El
país se mantenía cerrado a toda influencia
occidental. Hacia 1850 esta situación
comienza a alterarse. En 1853 el comodoro
norteamericano Perry obliga a los
japoneses a abrir puertos al comercio El emperador Mutshuhito (1867-1912).
occidental. En 1858 Japón ha de firmar
tratados comerciales, muy desfavorables para el país, con EE.UU., Holanda, Rusia,
Inglaterra y Francia.
Esta situación, tan desigual y humillante, dio lugar a la revolución Meiji (1868)
que daba fin al poder de los señores feudales y se decidía restaurar el poder de los
emperadores en la figura del emperador Mutsuhito que, en 1867, con 14 años, había
sucedido a su padre.
El reinado de Mutsuhito (1867-1912) va a suponer el restablecimiento de la
autoridad de los emperadores y la apertura y modernización del país de acuerdo con los
esquemas occidentales. Se reformó la legislación introduciendo la igualdad de los
ciudadanos ante la ley. La Constitución de 1889 reconocía derechos, pero el emperador
conservaba todos los poderes, el sufragio para elegir a la Cámara de Diputados era muy
restringido y el gobierno era responsable ante él, pero no ante el Parlamento.
Japón organizó un nuevo ejército y logró desarrollar la industrialización. En
pocos años Japón se convirtió en un imperio moderno, capaz de derrotar a China y a
Rusia, y de seguir los esquemas de la civilización europea de los siglos XIX y XX.
Con todo, a pesar de lo que supuso la revolución Meiji, Japón se mantuvo como
un régimen oligárquico, donde varias grandes familias controlaban el poder político y
el poder económico.

II. LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA.


1. El imperialismo del siglo XIX.
En el último cuarto del siglo XIX se inició un proceso de dominio político,
militar y económico de grandes territorios de Asia y África por parte de países
industrializados de Europa, EE.UU. y Japón. Este fenómeno se conoce como
imperialismo, frente al denominado colonialismo, desarrollado en los siglos anteriores,
en el que, con la excepción del Imperio español de América, predominaba el
intercambio de mercancías sin que se mostraran ambiciones territoriales.
Durante sesenta años, a partir de 1815, no hubo importantes rivalidades
6

coloniales, en cambio, desde 1880, las cuestiones coloniales se situaron de nuevo en


Página

primer plano y las potencias industriales emprendieron una carrera de ocupaciones


Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

territoriales. Este proceso culminó, a


inicios del siglo XX, con la
colonización del continente africano
y de una parte del asiático. A lo
largo de ese proceso hubo momentos
de fuerte tensión entre las potencias
colonialistas, constituyendo una de
las causas del estallido de la Primera
Guerra Mundial.

2. Las causas del


imperialismo.
Son muchas las causas que
influyen en el surgimiento de este
fenómeno de expansión territorial, Las causas del imperialismo o expansión colonial.
citaremos las más importantes:

a) Causas económicas.

El desarrollo de la industria europea y su necesidad de hallar nuevos mercados y


materias primas. En efecto, el desarrollo de la segunda revolución industrial impulsó a
los países más industrializados a buscar nuevos mercados donde situar los excedentes
de su producción y, también, lugares donde obtener materias primas (algodón,
caucho…) al mejor precio posible. A su vez, las colonias eran un lugar donde se podían
invertir los capitales excedentes de la producción industrial.

b) Causas políticas y militares.

La superioridad militar de los europeos les facilitó una rápida ocupación


territorial. La exaltación del nacionalismo, el “orgullo nacional”, obligaba a contar con
colonias, donde los militares hacían méritos y conseguían ascensos y medallas. El
imperialismo, por tanto, se veía como un signo de prestigio y poder de los Estados.
Por otra parte, existían motivos estratégicos que hacían que una potencia se
apoderase de un territorio clave para el control de las rutas comerciales o para impedir
el acceso a una zona por parte de otro Estado.

c) Causas demográficas.

El vertiginoso crecimiento de la población europea (aumenta en unos 150


millones de personas entre 1870 y 1914) animó a la búsqueda de mejores posibilidades
de vida en las colonias, o bien, hacia otros países, como ocurrió con la enorme
emigración europea hacia EE.UU. o la de españoles, italianos y portugueses hacia
Argentina y Brasil. Por tanto, el poblar nuevos territorios se convirtió también en una
válvula de escape para aliviar la superpoblación del viejo continente.

d) Causas ideológicas.

La creencia en la superioridad de la raza blanca hizo que se considerara un


“deber” transmitir los avances de la civilización y la cultura europeas (educación,
7
Página

sanidad, mejora de la vida) a los pueblos colonizados. Por otro lado, las iglesias
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

cristianas (la católica y la


protestante) se encontraron ante una
nueva fase para extender su
confesión religiosa por el mundo.
Tampoco hay que olvidar el
interés científico, es decir, el deseo
de conocer y cartografiar otros
lugares todavía desconocidos.
Muchos europeos se sentían
atraídos por esos territorios y se
lanzaban a la exploración de ríos y
montes desconocidos; las manchas
blancas en los mapas iban
borrándose poco a poco. En este
punto hemos de hablar del papel de
las Sociedades geográficas que se
constituyen en muchos países
Caricatura aparecida en un periódico francés donde europeos con la misión de estudiar
se ve a Bismarck repartiendo África como si fuera un África y financiar exploraciones al
pastel. Es una alegoría de la Conferencia de Berlín.
interior del continente que,
posteriormente, favorecerán la
posterior ocupación.

3. Las formas de dominación.

La expansión colonial europea presentó distintas formas de dominación.


Podemos distinguir, en líneas generales, tres clases de colonias.
Colonias de explotación o colonias propiamente dichas. En ellas la metrópoli
lleva a cabo la administración a través de sus funcionarios, bajo las órdenes de un
Gobernador. Esta fórmula fue aplicada por todas las potencias coloniales.
Colonias de poblamiento. Se dieron en algunas colonias inglesas con fuerte
presencia de población blanca. En ellas se establecía un régimen de autogobierno y se
permitía organizar un Parlamento (elegido en la colonia). Estos territorios en el Imperio
británico recibieron el nombre de dominios: Canadá alcanzó ese rango en 1867 y más
tarde lo lograron Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Protectorados: Eran territorios en los que se mantenía el gobierno indígena, en
los aspectos internos, bajo la supervisión de la potencia ocupante y sometido a ella. La
política exterior y el ejército eran controlados por la metrópoli
Ejemplo de protectorados fueron Marruecos, reino repartido entre Francia y
España, Túnez, perteneciente a Francia, y Egipto, protectorado británico, territorio con
gran valor estratégico desde la apertura del canal de Suez (1869), que permitía enlazar
el mar Mediterráneo, a través del mar Rojo, con el océano Índico.

4. Los imperios coloniales.

a) El reparto de África.

Hacia 1880 el interior de África era prácticamente desconocido para los


europeos, que sólo habían establecido enclaves portuarios a lo largo de la costa. En
8

1914 todo el territorio africano se hallaba repartido entre las diversas naciones europeas,
Página

salvo dos países: Liberia, creado por iniciativa de EE.UU., y Abisinia (actual Etiopía).
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

Las ocupaciones y
actividades europeas más
importantes ya se habían
realizado con anterioridad a
la conferencia de Berlín
de 1884-1885, donde las
potencias europeas llegaron
a unos acuerdos para
repartirse el control del
continente africano. Francia
y Gran Bretaña ya se
habían instalado en los
territorios dependientes del
Imperio turco en el norte
de África: Argelia (1830) y
el protectorado de Túnez
(1881) para Francia,
mientras los británicos
establecían un protectorado
sobre Egipto (1882).
En el África
occidental atlántica venían
actuando Francia (en Los imperios coloniales europeos en África en 1914.
Senegal y Gabón=Congo
Francés); Inglaterra (Sierra Leona, Nigeria y Costa de Oro=Ghana); Portugal en Guinea
y España en Río de Oro (Sáhara Español) y en el golfo de Guinea (Río Muni o Guinea
Española). En el África oriental, Inglaterra se hizo presente en la zona penetrando
desde Egipto en dirección sur hacia Sudán, mientras franceses e italianos se
establecieron en las costas del mar Rojo (Somalia y Eritrea). En el África austral
Portugal poseía desde siglos anteriores las fachadas marítimas de las colonias de Angola
y Mozambique. En la colonia de África del Sur la situación se complicó con la
presencia de dos poblaciones europeas, holandeses (los boers o afrikaners) e ingleses.
Los holandeses, a mediados del siglo XVII, se habían establecido en la colonia de El
Cabo y, tras las guerras napoleónicas, la colonia pasó a los ingleses, obligando a los
boers a desplazarse hacia el norte (Orange y Transvaal).
La ocupación de los territorios centroafricanos creó tensiones entre los estados
y ello llevó, por iniciativa de Bismarck, a reunir en 1884-1885 la conferencia de
Berlín, donde las potencias europeas llegaron a unos acuerdos para repartirse el
continente africano. Se decidió la libre navegación por los ríos Congo y Níger y la
libertad de comercio en África central entre el Atlántico y el Índico. También se acordó
que sólo la ocupación efectiva, y no el descubrimiento previo, daba derecho a
considerar un territorio como colonia propia, lo que dio lugar a una auténtica carrera
colonial para conquistar África. Por último, para evitar tensiones entre las potencias
europeas por el control del África central, se decidió crear el llamado “Estado Libre del
Congo” como propiedad de Leopoldo II de Bélgica (1865-1909), que a su muerte legó a
Bélgica.
Alemania pudo ocupar Tanganica, Camerún y África del Suroeste. En el siglo
XX, el káiser Guillermo II consideró este lote insuficiente, pero sus planes para
acrecentarlo sólo tuvieron como resultado aumentar la tensión precursora de la Primera
Guerra Mundial. Italia obtuvo Somalia y Libia; aspiraba a Túnez pero Francia se le
9

adelantó. También, su intento de conquistar Abisinia terminó en un gran fracaso: la


Página

derrota de Adua (1896).


Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

En la
conferencia de
Berlín ya se
planteó el
problema de los
“imperios
coloniales
continuos”, con
la formación de
ejes coloniales en
sentido
horizontal
(dirección Oeste-
Este) o vertical
(dirección Norte-
Sur). Francia
aspiraba a crear
un eje O-E desde
Los distintos conflictos entre las potencias coloniales. Senegal y Gabón
por el Sáhara y
Sudán hasta Somalia. Portugal deseaba igualmente conseguir su eje O-E entre Angola y
Mozambique. Ambos ejes horizontales chocaban con el pretendido por Gran Bretaña en
sentido N-S, entre El Cairo y El Cabo.
La primera rivalidad colonial se produjo entre Inglaterra y Portugal en el
África austral al querer Portugal unir Angola con Mozambique incorporándose el
territorio entre ambas y que desembocó en la crisis del ultimátum o del “mapa rosa”
(1890), por la que Portugal, una vez recibido el ultimátum británico, decidió desistir de
su proyecto. La segunda rivalidad tuvo lugar entre Francia y Gran Bretaña en 1898 al
chocar ambos imperialismos en Sudán (en Fashoda, a orillas del río Nilo) y que puso a
ambas potencias al borde de la guerra. Francia terminó cediendo a las presiones inglesas
renunciando a su imperio colonial en sentido Oeste-Este.
Cuando parecía que se habían resuelto las tensiones coloniales, otra vez volvía la
rivalidad, ahora entre Francia y Alemania, como consecuencia del intento de Francia
de establecer un protectorado en Marruecos, en el que participaría España asignándosele
la parte norte de Marruecos (el Rif). Alemania se opuso, ahora pretendía una mayor
presencia colonial en África. Consiguió que estallaran dos crisis por Marruecos con la
consiguiente tensión, contribuyendo a caldear el ambiente que desembocó en el estallido
de la Primera Guerra Mundial.

b) La colonización de Asia Oriental, Meridional y del Sureste.

La expansión europea en Asia se desarrolló paralelamente al reparto de África.

India y sureste de Asia.


Francia actuó con éxito en Indochina. En 1858-1860, durante el Imperio de
Napoleón III, ocupó la Cochinchina (región meridional de Vietnam=delta del Mekong
con su capital Saigón). Tras enfrentarse a China (1884-1885) y salir ésta derrotada ello
le permitió ampliar su presencia creando la Unión Indochina (1887), formada por
10

Cochinchina y los territorios de Annam, Tonkin, Camboya y, más adelante, Laos.


En la India la presencia británica era una realidad desde finales del siglo XVIII.
Página

En el siglo XIX la administración inglesa se acentúa, sobre todo tras la revuelta de los
cipayos (indios que formaban parte del ejército británico) en 1857-1859.
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

Los ingleses
practicaron una política
de aislamiento de la India
frente a otros
imperialismos. Así, para
contrarrestar la
hegemonía francesa en el
sudeste de Asia,
Inglaterra procedió a la
anexión de Birmania y
de la extremidad sur de la
península de Malaca,
convirtiendo a Singapur
en uno de los puertos más
importantes del Extremo Imperios coloniales en Asia.
Oriente.
En otra dirección, frente al Imperio ruso, que estaba extendiéndose por tierras
del Asia Central, ocupando todo el Turquestán, Gran Bretaña consideró que sus
intereses en Persia y la India podían verse afectados; al final, los dos Imperios (ruso y
británico) permitieron que Afganistán cumpliera el papel de Estado-tapón,
independiente, para separar a ambos Imperios.
Por último, los holandeses que, a principios del siglo XIX, ocupaban poco más
que la isla de Java, afirmaron su administración sobre las Indias Orientales Holandesas
(Java, Sumatra, Borneo y parte de las islas Célebes) totalmente ocupadas en 1882.

El Imperio ruso en Asia.


El Imperio ruso ya había ocupado el Asia septentrional -Siberia- desde el siglo
XVII. Al tratarse de un imperio continental, rodeado de hielo, su política expansiva
consistía en avanzar hacia el sur, empujar por tierra contra el Imperio turco, contra
Persia, contra la India y contra China. Ya hemos visto su presencia en Asia Central.
Ahora corresponde tratar sobre su empuje sobre la China septentrional y en la costa
del Pacífico buscando una salida en aguas más cálidas. Así, en 1858, se hizo ceder por
China la provincia de Amur y, en 1860, obtuvo la región costera entre la
desembocadura del río Amur y Corea. Allí se fundó el puerto de Vladivostok,
presionando todavía más sobre China para que le cediera la Manchuria (China
septentrional) para establecer el ferrocarril en esta región; además, el gobierno chino
terminó entregándole también Port Arthur.

El imperialismo en China.
Los historiadores chinos denominan a la época en que se desarrollaban los
distintos imperialismos como “época de los tratados desiguales”. China venía
mostrando un carácter cerrado y autosuficiente. Los europeos la habían visitado desde la
Edad Media, pero los chinos se resistían a relacionarse con los “barbaros” del Oeste y
del Sur. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, el aislamiento chino estaba llegando a
su fin. La dinastía Manchú, reinante desde el siglo XVII, era incapaz de controlar el
país. Los occidentales se aprovecharon de la debilidad de los emperadores chinos y les
forzaron a hacer concesiones comerciales y territoriales.
Como el gobierno chino se oponía a abrir su territorio al comercio extranjero, los
comerciantes ingleses recurrieron entonces al contrabando, vendían opio indio a
11

cambio de plata y té chinos. La confiscación del opio en Cantón por las autoridades
chinas fue el pretexto que esgrimió Inglaterra para atacar a China, dando lugar a la
Página
Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

“primera guerra
del opio” (1840-
1842), que obligó
a China a ceder
Hong Kong a los
ingleses y abrir
varios puertos del
sureste a las
mercancías
inglesas.
Nuevos
tratados firmados
por China,
durante la
segunda mitad del
siglo XIX, le
obligaron a seguir
El imperialismo de las potencias extraeuropeas: Japón y EE.UU. abriendo su
mercado y aceptar
el establecimiento en sus ciudades de colonias propias, ajenas a toda ley china, por parte
de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia, Japón y EE.UU. Ante tales abusos, se
comprende que se desarrollaran levantamientos populares contra los extranjeros. En
1900 tuvo lugar la revuelta de los boxers (boxeadores), ultranacionalistas chinos, que
llegaron a dar muerte a unos 300 extranjeros. Las potencias europeas, junto con Japón y
EE.UU., respondieron con el envío de una fuerza internacional que acabó con la
revuelta.

El imperialismo japonés y de EE.UU.


El crecimiento económico y la modernización social convirtieron a Japón en
una potencia imperialista, dispuesta a competir con las potencias europeas por el
dominio de Asia. Su interés, inicialmente, se centró en China y en las posesiones rusas
en el norte de China.
En 1894-1895 estalla la guerra contra China, donde es derrotada China
viéndose obligada a ceder Formosa al Japón y a reconocer a Corea como Estado
independiente. El conflicto contra Rusia se veía venir al rivalizar ambas potencias por el
mismo espacio (Corea y Manchuria). En 1904-1905 estallaba la guerra ruso-japonesa.
La derrota rusa provocó un fuerte impacto en todo el mundo. Japón lograba la parte sur
de la isla Sajalin, Port Arthur y el protectorado sobre Corea y Manchuria meridional.
Una nueva potencia imperialista había aprendido de Europa lo suficiente como para
igualarse a las potencias occidentales en la zona asiática del Pacífico.
Por último, en cuanto a EE.UU., su actuación colonial se realizó en dos
direcciones: hacia el Pacífico y hacia el Caribe. En 1898 el conflicto entre Cuba y
España, transformado en guerra entre España y EE.UU., terminó con la rápida derrota
española. Como resultado, Cuba obtuvo la independencia y Puerto Rico, Filipinas y la
isla de Guam (en el archipiélago de las Marianas) fueron cedidas a EE.UU.
En Panamá, EE.UU. se había propuesto construir un canal que comunicase los
dos océanos. Ante la oposición de Colombia a hacer las concesiones necesarias, los
norteamericanos impulsaron la independencia de Panamá (1903), que dio toda clase de
facilidades a EE.UU. para construir el canal (abierto en 1914). EE.UU. estaba
12

empezando a mostrar su poderío económico, su injerencia en los asuntos internos de los


países americanos y a penetrar en el área del Pacífico, situando en sus islas bases
Página

navales (Hawai se ocupa en 1898) destinadas a proteger sus intereses en Asia.


Tema 5. Las grandes potencias en Europa, Asia y América. El imperialismo y la expansión colonial.

5. Consecuencias del imperialismo colonial.

La expansión europea contribuyó a la europeización del mundo. Las


consecuencias de la ocupación de estos territorios son positivas o negativas según quién
cuente la historia, si son los pueblos europeos o si son los pueblos sometidos.

a) Consecuencias positivas para los pueblos colonizados.

* Entre estas
habría que citar el
incremento de la
población en los países
ocupados debido a la
erradicación de
epidemias y la
consiguiente reducción
de la mortandad a causa
de las medicinas
llevadas por los
europeos.
* Otra sería el
aumento de los cultivos
y la introducción de
otros lo que hizo que
Impacto de la cultura occidental en los países colonizados.
aumentara la producción
agrícola, aunque fuera para abastecer al país colonizador.
* El descenso del analfabetismo y la expansión de la cultura occidental, esto
produjo la desaparición de la estructura tribal de esas sociedades e incluso en algunos
casos la pérdida de su identidad cultural; como vemos una consecuencia positiva suele
conllevar una negativa.

b) Consecuencias negativas para los pueblos colonizados.

* La explotación exhaustiva de las colonias mediante la confiscación de sus


tierras, que pasan a manos de grandes compañías, adueñándose de sus recursos naturales
* El abuso de la mano de obra gratuita o a muy bajo precio de los colonizados.
* El desarrollo de una actividad económica en beneficio de la metrópoli.
* Los colonizadores provocaron, en muchos casos, la destrucción de la lengua y
la cultura de los colonizados y de su sociedad tradicional.
* Las fronteras que establecieron los europeos serían totalmente arbitrarias, sin
tener en cuenta a los pueblos indígenas. Así, se impuso la convivencia forzada entre
grupos étnicos tradicionalmente enfrentados, mientras otros pueblos se vieron de
repente divididos.
* En muchos casos habrá una fuerte segregación racial y falta de respeto por las
realidades autóctonas.
13
Página
Tema 6.
Causas de la I Guerra
Mundial.
El desarrollo del nacionalismo/imperialismo de las potencias europeas, tanto en su
vertiente política (expansionismo territorial) como en su vertiente económica (conquista de
nuevos mercados), va a ser el causante general de la Gran Guerra, llamada así por sus
contemporáneos, que va a arrasar Europa desde 1914 a 1918.
Las rivalidades entre los distintos países europeos hacen que estos constituyan
desde 1870 alianzas secretas de carácter defensivo. En vísperas de la Guerra Europa se
encuentra dividida en dos bloques de países, y, en el caso de que dos de ellos entraran en
guerra los demás entrarían en ayuda de su aliado y la guerra se generalizaría.
Hemos de decir también que el gran desarrollo económico de Europa debido a la
consolidación de la II Revolución Industrial y los avances tecnológicos que ésta conlleva
hace que la industria bélica tenga una capacidad de destrucción hasta entonces
desconocida.

I. LAS CAUSAS LEJANAS: TENSIONES ENTRE LAS


POTENCIAS EUROPEAS ANTES DE LA I GUERRA
MUNDIAL.
1. Bismarck y la diplomacia europea de 1871 a 1890.
Tras la victoria alemana sobre los franceses en la guerra Franco-prusiana de 1870,
será el canciller alemán Bismarck, el verdadero árbitro de la política europea. Bismarck
organizará las relaciones entre las distintas potencias
europeas a través de tratados secretos, alianzas... Veamos
cuáles son los objetivos de esas alianzas y sus
características:

1. Su objetivo fundamental es aislar a Francia


para evitar su revancha por la pérdida de
Alsacia y Lorena en 1871.
2. Para conseguir este objetivo concierta alianzas
militares secretas con Austria-Hungría, Rusia,
Italia e incluso alguna vez con Gran Bretaña.
3. En las alianzas que se establecen Bismarck da
muestras de una gran habilidad al incluir a
enemigos y rivales como Rusia y Austria.
Bismarck, artífice de los
sistemas de alianza entre las
potencias europeas.
Tema 6. Causas de la I Guerra Mundial.

El primer mapa nos muestra los sistemas de alianzas antes de la I Guerra Mundial, el de debajo
las guerras balcánicas y los cambios territoriales en esa zona. A la derecha las principales
fricciones por motivos territoriales.

4. Bismarck persigue como objetivo final la paz pero no duda en utilizar la


amenaza de guerra para forzar la firma de un tratado, y esta amenaza de guerra
hace que las distintas potencias europeas realicen una espectacular carrera de
armamentos.
5. Las alianzas entre los distintos países se van renovando a medida que las
circunstancias cambian, en este sentido Bismarck es un fino observador de la
realidad y se adapta a las circunstancias.
Cuando Bismarck deja la política en 1890 sus sucesores no serán lo suficiente
hábiles para mantener estos objetivos y Rusia se aliará a Francia, cuando eso se produzca se
habrá roto el sistema y la guerra se hará inevitable.

2
Tema 6. Causas de la I Guerra Mundial.

2. El embrollo de los Balcanes.


En el sureste de Europa, en la zona de los
Balcanes, el Imperio Turco se está desmembrando, de su
dominio hace tiempo que han escapado Grecia (1829) y
más tarde Rumania y Servia. Pero nuevos países aspiran a
su independencia: albaneses, búlgaros, bosnios,
montenegrinos... Sin embargo las dificultades son
muchas: los pueblos están muy mezclados y la zona es un
verdadero mosaico de lenguas, religiones... y esto hacía
imposible el nacimiento de estados viables. Ante este
caos Servia pretende la unión de todas las minorías para
formar la Unión de los Eslavos del Sur o Yugoslavia.
Esto sucede a nivel local, pero a nivel internacional dos
grandes potencias tienen ambiciones territoriales sobre la
zona: Rusia que quiere una salida al Mediterráneo y
apoya a Servia, y Austria-Hungría que se ha quedado sin Caricatura de la época, Rusia y
colonias y pretende extenderse hacia el sur. Las Austria se reparten los Balcanes
rivalidades entre estas dos últimas irían en aumento y a expensas de Turquía.
entre 1908 y 1909 Rusia y Austria llegan casi a la guerra
a causa de Bosnia, territorio que se incorpora Austria y cuyo reconocimiento Alemania,
aliada suya, exigía al zar, Rusia, sin preparación militar adecuada tuvo que aceptarlo pero
fue humillada. Esta rivalidad entre Rusia y Austria será una de las causas de la Guerra.

3. La crisis marroquí.
La rivalidad entre Alemania y Francia se manifiesta en Marruecos, zona sobre la que
Francia pretende instaurar un protectorado y en la que Alemania tiene intereses comerciales.
La primera crisis se dio en el año 1905 cuando Guillermo II desembarcó en Tánger, el
problema se solucionaría de forma provisional en 1906 con la Conferencia de Algeciras. En
1911 los franceses dan un paso más al intervenir en Marruecos para consolidar al sultán en
el trono tras una revuelta, Alemania consideró esto como un incumplimiento de los
acuerdos de Algeciras y envió al puerto marroquí de Agadir el acorazado Panther, Francia
cedió y firmó tratados con Alemania, de momento se había salvado la paz.
Como conclusión de todo esto diremos que las crisis y rivalidades de los Balcanes y
de Marruecos van a consolidar en Europa a dos bloques: Alemania aliada de Austria-
Hungría y Rusia aliada de Francia.

II. LAS CAUSAS PRÓXIMAS.

1. Rivalidades territoriales.
Son fundamentales y determinarán en gran medida el estallido de la guerra.
Francia desea el territorio de Alsacia y Lorena que le ha sido arrebatado por
Alemania en 1871, la opinión pública francesa no olvida esta humillación y aumentará la
tensión cuando Alemania inicie una política de germanización sobre la población de lengua
francesa de esos territorios. Polonia sigue repartida entre Rusia, Austria y Prusia. En la
zona austríaca el gobierno es tolerante con el nacionalismo polaco, en la

3
Tema 6. Causas de la I Guerra Mundial.

zona prusiana (alemana) se


intentaba borrar el nacionalismo
polaco prohibiendo la lengua e
instalando colonos de lengua
alemana en el territorio.
En Rusia el zar alentaba
el nacionalismo polaco para que
toda Polonia se unificase y se
integrasen dentro del Imperio
Ruso. Será frecuente en vísperas
de la guerra y durante ésta excitar
y apoyar a los polacos rusos
contra Rusia o austríacos contra
Austria, por parte de los
austríacos y rusos. Pilsudski, el
líder nacionalista polaco actuaba
desde la Polonia austríaca contra
Rusia y este era otro motivo de
desconfianza de Rusia con
respecto a Austria.
En los Balcanes se
produjeron choques importantes
en vísperas de la Gran Guerra y la
tensión entre Austria y Rusia se
elevó. Los enfrentamientos se
conocen con el nombre de
Guerras Balcánicas. La I Guerra
Balcánica estalló en 1912. Servia, Bulgaria, Grecia y Montenegro derrotan a Turquía y ésta
en Europa quedará reducida a su actual posición, Creta y las islas del Egeo pasarán a
Grecia, el norte de Macedonia pasará a Servia y Bulgaria que obtiendrá una salida al Egeo.
La II Guerra Balcánica es iniciada por Bulgaria en 1913 al atacar a Servia que cuenta con el
apoyo de Grecia, Rumanía, Montenegro y Turquía. Bulgaria es derrotada y cederá Dobrudja
en el mar Negro a Rumanía, y perderá parte de su costa en el Egeo a favor de Grecia,
Albania se consolida también como estado independiente. Como conclusión de estas
guerras hemos de sacar que todos estos conflictos menores están alentados por alemanes,
austríacos, italianos y rusos, lo cual hace elevar todavía más la tensión, en cualquier
momento podía haber estallado una guerra generalizada por estas rivalidades.
Por si fuera poco la situación en el interior del Imperio Austro-húngaro no es
menor, los movimientos nacionalistas de los distintos territorios que componen este estado
(húngaros, checos, eslovacos...) aspiran a una mayor autonomía e incluso a la
independencia, este factor será aprovechado por las potencias rivales y hará que suba la
tensión y la inestabilidad en la zona.
No entramos aquí a tratar las rivalidades por territorios coloniales, que también son
destacadas.

2. Rivalidades militares.
Serán fundamentales. Todas las potencias se han lanzado a una espectacular carrera
de armamentos ante la previsión de una posible guerra, la carrera armamentística hace que
el servicio militar sea prolongado a tres años en estos países y que se multiplique el
presupuesto del ejército. Francia teme como se rearma Alemania, nación que dispone de un
potencial industrial increíble, y Alemania tiene como objetivo aventajar a Francia y Gran
Bretaña. Gran Bretaña, hasta ahora la dueña indiscutible de los mares, ha tenido siempre
4
Tema 6. Causas de la I Guerra Mundial.

como objetivo que su flota sea mayor que la de los dos países siguientes unidos, Alemania
se le adelanta y llega un momento que la flota alemana es tan fuerte como la inglesa, eso
siembra la desconfianza en la isla y su hostilidad hacia Alemania. Por si fuera poco
Alemania inicia un costoso programa de construcción de submarinos que siembran el temor
en Francia y Gran Bretaña.

3. Rivalidades económicas.
Gran Bretaña había sido la gran potencia
industrial de Europa hasta finales del siglo XIX, y
abastecía de productos elaborados a casi todo el
continente, pero desde los inicios del XX tiene que
sufrir el espectacular desarrollo de la industria
alemana y su sustitución en los distintos mercados
europeos. La política económica alemana era,
además, agresiva, era un país proteccionista pero que
fomentaba la exportación y la conquista de mercados
por todos los medios posibles, los alemanes van a
El detonante de la Gran Guerra: el
sustituir a los ingleses como abastecedores de asesinato en Sarajevo del
Francia, Bélgica, Holanda, Rusia... archiduque Francisco Fernando
La competencia entre empresas de distinta heredero a la Corona austriaca.
nacionalidad para conseguir contratos millonarios en
terceros países para financiar ferrocarriles, barcos... determinan también la actitud de los
distintos gobiernos.

4. Las causas psicológicas.


Algunos historiadores han señalado la importancia de los medios de comunicación
de la época, periódicos sobre todo, para influir en los estados de ánimo colectivo y manejar
a la opinión pública. Estos medios son también causantes del aumento de la tensión. Se cree
que el aumento de efectivos en los distintos ejércitos está motivado por este clima.
Alemania pasó de 621.000 hombres en 1913 a 820.000 en 1914, Austria pasó de 100.000 a
160.000, Francia logro unos efectivos de 750.000 hombres y Rusia 1.800.000, como vemos
son fuerzas excesivas para la paz. Junto con el aumento de efectivos también se va a
producir el aumento de los impuestos especiales para fines bélicos en casi todos los países,
y para justificar este aumento se bombardea con la idea persistente del peligro de guerra
inminente.

III. LAS CAUSAS INMEDIATAS: EL ASESINATO DE


FRANCISCO FERNANDO DE AUSTRIA EN SARAJEVO.
El archiduque Francisco Fernando era el heredero a la Corona austríaca y fue
asesinado el día 28 de junio de 1914 en Sarajevo por un estudiante bosnio. Austria ve en
ello la mano de Servia que tiene ambiciones sobre Bosnia, tras asegurarse el apoyo alemán
el 23 de julio envía un ultimátum a Servia, aliada de Rusia, en él se le pide una serie de
condiciones que los servios rechazan. El 28 Austria declara la guerra a Servia y el 29
bombardean Belgrado, como todas las potencias están unidas por alianzas militares el
conflicto no tarda en generalizarse. Rusia interviene a favor de Servia contra Austria y
Alemania, Guillermo II declara la guerra a Rusia el 1 de agosto y el 3 a Francia, el 4 los
alemanes invaden Bélgica e Inglaterra entra en el conflicto. Como vemos la guerra ha
estallado.

5
Tema 7.
Evolución de la I Guerra
Mundial.
Fueron tales las dimensiones del conflicto que sus contemporáneos le llamarían
la Gran Guerra. Dos cosas son totalmente nuevas en esta contienda, por una parte la
participación de muchos países, tanto europeos como extraeuropeos; y por otra, el
gran desarrollo de la industria armamentística y de la capacidad de destrucción
gracias al desarrollo industrial, con esto podemos calificar a la I Guerra Mundial de
guerra moderna. La población civil sufriría también más que en ninguna guerra
anterior tanto por los ataques enemigos como por las restricciones para abastecer el
frente.
En el desarrollo de la guerra podemos distinguir pocas etapas: la primera es
una guerra relámpago que acaba en diciembre del 14, a partir de ahí los frentes se
estabilizan y aparece la guerra de trincheras hasta el 17; en el 17 Rusia se retira y
entra Estados Unidos, ese año se caracteriza también por el retorno a las grandes
ofensivas de la primera etapa, en el 18 se producirá, por último, el hundimiento de los
imperios centrales y el fin del conflicto.

I. Los bloques contendientes.


Los dos bloques enfrentados son, lógicamente, las dos alianzas en las que se
agrupaban los países europeos: la alianza entre Alemania y Austria-Hungría por un lado
y la Entente o alianza entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, a estas dos alianzas se
sumarán otros países a
lo largo de la guerra.
Veamos como estaban
constituidos esos
bloques justo en agosto
de 1914.
Los aliados (la
Entente) estaban
integrados por Servia,
Bélgica, Rusia, Francia
e Inglaterra; y los
imperios centrales sólo
por el Imperio Alemán y
el Imperio Austro-
húngaro. Analicemos
sus posibilidades.
1. En cuanto a la
El desarrollo de la guerra.
población
Tema /. Evolución de la I Guerra Mundial.

diremos que los aliados contaban con 238 millones de habitantes, los imperios
centrales, por el contrario sólo con 120.
2. En cuanto a las fuerzas militares de tierra estaban mucho más equilibrados, los
imperios centrales contaban con 169 modernas y efectivas divisiones frente a
las 209 de los aliados. En el mar la superioridad está indiscutiblemente en
manos de los aliados y los alemanes intentarán compensarla con la guerra
submarina.
3. Desde el punto de vista estratégico los imperios centrales son un bloque
compacto mientras que los aliados son territorios más dispersos, no había
conexión entre Rusia y los demás países. El único problema era que Alemania
tenía que luchar en dos frentes distintos: al este contra Rusia y al oeste contra los
demás.

Cada uno de estos dos bloques va a hacer esfuerzos para atraerse a otros países
para aumentar su potencial militar, a cambio tendrán que prometer concesiones
territoriales y promesas difíciles de cumplir, eso se notará en los acuerdos de paz
tras la guerra. Japón, por ejemplo, entró en la guerra en agosto de 1914 del lado de
los aliados, para quedarse con factorías comerciales de Alemania en Asia. En
noviembre del 14 Turquía entró del lado de los imperios centrales, esto fue un duro
golpe a los aliados porque la única salida por mar de Rusia era por el mar Negro y
Turquía controlaba los estrechos
Países participantes en la Primera Guerra que lo comunicaban con el Egeo.
Mundial (1914-1918). En mayo de 1915 entra Italia con
Aliados Imperios los aliados, se le ha prometido
(Entente) centrales ciertas concesiones territoriales a
1914 Servia. Austria- costa de Austria. En octubre del
Rusia. Hungría. mismo año Bulgaria entra con
Bélgica. Alemania. los imperios centrales. En agosto
Francia. Turquía. del 16 Rumanía entra en la
Gran Bretaña. guerra con los aliados y en el 17
Japón. Grecia. En ese mismo año 17
1915 Italia. Bulgaria. Rusia deja la guerra y entra
1916 Rumanía. Estados Unidos. Resumiendo,
Portugal. los países que permanecen
1917 Grecia. neutrales a final de la guerra son:
Estados Unidos. Suiza, los países escandinavos,
Se retira Rusia. Holanda y España.

II. El desarrollo del conflicto.

1. Los planes estratégicos.


Los dos bloques tienen unas ideas estratégicas para vencer al enemigo, planes
que han sido elaborados mucho antes del estallido del conflicto, con ello vemos que la
posibilidad de una guerra se conocía desde mucho tiempo antes de que estallara. Los
alemanes desde 1891 disponen del plan Schlieffen para atacar a Francia, consistía en
atacar con celeridad a Francia antes de que a los rusos les diera tiempo a organizarse y
así una vez neutralizado el frente francés dedicarse al frente ruso. Este plan lo
desarrollaría el general Moltke, veterano de la guerra franco- prusiana de 1870 pero
fracasó al poner los franceses una dura resistencia y al no aplicarse con exactitud.

2
Tema /. Evolución de la I Guerra Mundial.

Los franceses cuentan con el


Plan XVII desarrollado en 1911
por el general Joffre, también
fue un fracaso ya que se basaba
en desarrollar ofensivas a
cualquier coste y los franceses
tuvieron que pasar a la defensiva
para frenar a los alemanes.
El fracaso de estos dos
planes hizo que lo que se había
previsto como una guerra corta
se transformara en una guerra
larga y que para intentar vencer
al enemigo se utilizaran varias
tácticas: a) de ruptura, para
destrozar el frente enemigo; b)
de desgaste, cuando se quiera
vencer al enemigo por
agotamiento de sus recursos
(guerra de trincheras); y c) de
diversión, consiste en abrir
El plan Schlieffen. muchos frentes secundarios
para dividir las fuerzas del enemigo.

2. El nuevo armamento.
Desde el punto de vista armamentístico la guerra es totalmente novedosa y la
convierte en una guerra moderna. Aparecen nuevas armas como las ametralladoras, los
obuses, cañones de gran alcance como el gran Bertha que cañoneó París, gases
asfixiantes, alambradas, trincheras, tanques todavía rudimentarios, camiones para el
desplazamiento de tropas, utilización de los primeros aviones, dirigibles, acorazados,
submarinos... Todo este armamento responde al desarrollo industrial de los países
contendientes y para abastecer a los frentes de todo este material es necesario un
esfuerzo económico increíble de toda la nación.

3. Las etapas de la guerra.


a) La guerra de
movimientos
(hasta diciembre
de 1914).

En el frente oeste los


alemanes intentan poner en
marcha el plan Schilieffen e
invaden Bélgica y una parte
del norte de Francia, es una
guerra relámpago, pero no
contaban con la dura
resistencia francesa que frenó El “Gran Bertha”, el cañón alemán más famoso.

3
Tema /. Evolución de la I Guerra Mundial.

a los alemanes en el río Marne


paralizándose la ofensiva y
estabilizándose los frentes en
trincheras. En el frente oriental
los rusos, muy mal equipados y
con malas comunicaciones, son
derrotados por los alemanes en
Tanneberg; en compensación
Austria fue derrotada y tuvo que
abandonar Servia tras la batalla
de Lemberg.

b) La guerra de
La guerra en el frente oeste. posiciones (diciembre de 1914-
febrero de 1916).

El fracaso del plan Schlieffen detiene a los alemanes y el frente se estabiliza en


una angustiosa guerra de trincheras donde se pone a prueba el aguante y el sufrimiento
de los soldados. Es una guerra de desgaste basada más en la capacidad de
abastecimiento de los frentes que en los avances militares. El prototipo de guerra de
trincheras fue Verdún donde los franceses resistieron con muchas penalidades el empuje
alemán. Entretanto los ingleses ganan la batalla naval de Jutlandia a los alemanes. En el
Este los aliados fracasan en el intento de abrir los estrechos turcos a los aliados para
comunicarse con Rusia.

c) Las novedades de 1917.

En el año 1917 cambia el panorama bélico. En el oeste los Estados Unidos


entran en la guerra tras varios incidentes con Alemania, ésta hundió en el Atlántico
barcos americanos y ponía trabas a su comercio con Gran Bretaña y Francia, esto va a
desequilibrar la balanza a favor de los aliados que ahora contarán con grandes
suministros de hombres, materiales y capitales. En el este Rusia, país donde en ese año
ha triunfado la revolución bolchevique se sale de la guerra en noviembre, eso se
confirmará en febrero del
18 con el tratado de Brest-
Litovsk, el frente oriental
queda eliminado.

d) El retorno a las
grandes ofensivas (1918).

En el último año de
la guerra todas las naciones
hacen un esfuerzo supremo
para lograr la victoria. Los
alemanes, una vez
eliminado el frente este, se
van a centrar en el oeste
donde aumentará su
empuje. Los aliados
La guerrra en el frente este.

4
Tema /. Evolución de la I Guerra Mundial.

coordinarán todas sus fuerzas bajo el mando único de Foch. De todas formas cuando los
americanos intervengan de forma decisiva la inferioridad alemana será manifiesta y se
producirá el declive alemán a partir de agosto (8 de agosto derrota en Montdidier), en
septiembre los generales alemanes Hindemburg y Ludendorff declaran la imposibilidad
de la resistencia, desde esa fecha se acelera la caída de los alemanes. El 9 de noviembre
el kaiser Guillermo II huye de Alemania y se proclama la República (República de
Weimar), el 11 de noviembre se firma el armisticio en el bosque de Compiègne, lugar
más lejano al que habían llegado los alemanes en ese año y cuya ofensiva había sido
frenada al llegar a tiempo los refuerzos estadounidenses.

III. El desarrollo de la guerra en la retaguardia.


Para abastecer los frentes y mantener la guerra era imprescindible una perfecta
organización de la retaguardia, esa era una de las claves para ganar.
Al principio de la guerra los gobiernos desarrollarían lo que se llama la Unión
Sagrada que consiste en acallar a la disidencia interior, ya bien sean minorías
nacionales de su territorio que podían ayudar al enemigo o partidos y sindicatos obreros
que se oponían a la guerra. El arma más usada fue la represión.
Desde el punto de vista económico el esfuerzo que tuvieron que realizar los
distintos países fue increíble. Al principio los distintos gobiernos habían previsto un
cierto endeudamiento, en Francia, por ejemplo, se preveía un préstamo del Banco de
Francia para financiar la guerra de 2.500 millones de francos, al final hicieron falta
75.000 millones. Al aumentar los gastos aumentó el endeudamiento con terceros
países, con Estados Unidos principalmente... Pero quizá el aspecto más importante fue
el de la paralización de la economía, todos los sectores productivos se tenían que
transformar y orientarse hacia la economía de guerra para abastecer el frente, para que
eso se produjera el Estado asumió un papel sin precedente en el control de la economía.
Ese intervencionismo estatal se centró al principio de la contienda en controlar
algunos sectores estratégicos relacionados con la industria armamentística; al final del
conflicto toda la economía era dirigida por el Estado, su manifestación más visible era
la organización del racionamiento de víveres entre la población.
Las transformaciones sociales como consecuencia de la guerra fueron también
importantes, una de las más significativas fue que la mujer accedió a numerosos puestos
de trabajos que quedaron vacantes tras la partida de los hombres al frente. Otro aspecto
es que ante las tremendas dificultades y la dureza de la vida se extendieron por todos los
países conflictos sociales importantes.
Por último un arma muy
importante que se usó desde la
retaguardia es la guerra de
propaganda con un doble
objetivo: exaltar el patriotismo
en el interior para poder
aguantar las dificultades, y
destrozar la moral del enemigo
en el exterior minimizando las
pérdidas propias y exagerando
las del contrario. Este sistema
se fue perfeccionando a lo largo
de la guerra.
Cartel de propaganda francés de contenido claramente
antialemán.

5
Tema 8.
Regulación de la paz
y consecuencias de la
I Guerra Mundial.
Las consecuencias de la I Guerra Mundial serán tremendas, en el aspecto
económico Europa ha sido destruida, en el demográfico el número de muertos se
cuentan por millones... y en el estratégico Europa deja de tener el protagonismo que
tenía a escala mundial para verse sustituida por Estados Unidos y una naciente Unión
Soviética.
Pero quizá el problema más serio fuera organizar la paz y esto conllevará un
profundo cambio en el mapa de Europa. Rusia, al salirse antes de la guerra por la
revolución perderá un gran número de territorios: Finlandia, Polonia... Pero con los
vencidos se firman una serie de tratados que son una imposición abusiva, por ellos
Turquía abandona casi Europa y pierde un gran número de posesiones en Asia, Austria
y Hungría se convierten en estados distintos y de pequeña extensión, a su costa
aparecen nuevos países que, por fin, obtienen su independencia.
Los problemas serán más fuertes con Alemania a la que se impone en el tratado
de Versalles un duro y humillante armisticio, la dureza de este tratado llevará implícita
el germen de la II Guerra Mundial.

I. Las consecuencias de la guerra.


Serán tremendas tanto en el número de víctimas como en la destrucción de los
países afectados, veremos esos aspectos.
1. Las pérdidas demográficas son dramáticas, se cree que en conjunto han
muerto en la guerra unos 10 millones de hombres. De ellos Alemania ha
perdido 1.800.000, es decir, el 12 % de
sus hombres entre 15 y 50 años;
Francia 1.400.000, Gran Bretaña
750.000; y Rusia unos tres millones. A
todos estos datos debemos añadir los
millones de heridos y mutilados de
guerra. El número de huérfanos fue
también muy alto. Se produjo en
muchos sitios una superpoblación
femenina y en muchos casos no había
hombres para realizar algunos trabajos.
2. Las pérdidas económicas fueron
también grandes. Los enemigos se
ceban en destruir las infraestructuras y
atacar los centros de producción,
destruyéndose ferrocarriles, puentes,
carreteras, fábricas... El país más
Tema 8. Regulación de la paz y consecuencias de la I Guerra Mundial.

afectado fue Francia donde se devastaron grandes superficies. El coste de la


contienda es enorme para los distintos países, para Francia supuso el 30% de
su riqueza nacional, para Alemania el 22%, el 32% para Gran Bretaña...
Junto a esto hemos de decir que todos los países aliados se endeudaron con
Estados Unidos para poder hacer frente a sus gastos bélicos, ese
endeudamiento será tremendo y supondrá un lastre para la economía. Tras la
guerra vendrá el racionamiento, el hambre, la escalada de precios sobre todo
en los países vencidos... Y a todo esto hemos de añadir que los países
vencidos deben pagar fuertes indemnizaciones de guerra a los vencedores lo
cual hipotecará aún más su recuperación.
3. Las transformaciones sociales serán importantes, la más destacada es que
debido a la ausencia de hombres las mujeres accederán a puestos de trabajo
hasta entonces reservados exclusivamente a los hombres. Cuando llegue la
paz esta tendencia se consolidará y las mujeres van a participar con más
intensidad en el mundo laboral.
4. Una consecuencia importante es la inadaptación de los ex -combatientes
que una vez que acaba el conflicto no logran adaptarse a la vida civil y
originarán enfrentamientos y serán la base de movimientos revanchistas e
hipernacionalistas.
5. El peso político de Europa decae y será sustituido por el de otras potencias
extraeuropeas: Estados Unidos, Japón y más tarde la Unión Soviética.

II. La regulación de la paz.


1. Las reuniones preliminares.

a) Los protagonistas.

Tras acabar la guerra se reunirán los vencedores para elaborar los tratados de paz
que deberán firmar los vencidos. Por parte de Francia estará presente el presidente
Clemenceau que se mantendrá firme e intransigente con Alemania, Lloyd George será
el representante inglés, Orlando el italiano y Wilson el americano.

b) Los 14 puntos de Wilson.

De todos ellos destaca Wilson que intenta imponer una serie de principios que se
conocen con el nombre de los 14 puntos de Wilson en los que dice en qué condiciones
deben firmarse las paces, entre otras estas son sus ideas:
a) critica el juego de alianzas secretas que han llevado a la guerra, eso no
deberá volver a repetirse.
b) Se debe permitir el libre tránsito por las aguas internacionales y los distintos
países deben reducir los obstáculos al comercio con los demás.
c) Quizá el más importante es el principio de las nacionalidades, en
territorios donde más del 55% de la población pertenezca a una lengua, allí
se creará un estado independiente tras un referendum de la población. Esta
idea determinará la aparición de muchos estados independientes en la
Europa central y oriental
d) En los nuevos países y en los antiguos imperios hay que potenciar los
regímenes democráticos.

2
Tema 8. Regulación de la paz y consecuencias de la I Guerra Mundial.

2. Los tratados de paz.

a) La paz con Alemania: el tratado de Versalles (28-VI-19).

Es el tratado más importante de todos los que se firmaron, ya que Alemania era
el país más importante de los imperios centrales. A Alemania se le considera la única
responsable de la guerra y por tanto se le impondrán fuertes sanciones. A la hora de
tratar a Alemania había dos posturas, la francesa que era de intransigencia y dureza y la
de Gran Bretaña y Estados Unidos que era más flexible.
Desde el punto de vista territorial Alemania va a perder Alsacia y Lorena que
pasarán a Francia. Entregará a Bélgica dos ciudades fronterizas: Eupen y Malmedy. En
la zona oriental tiene que ceder parte de la Prusia Oriental a Polonia y reconocer a
Danzig y Memel como ciudades libres para que Polonia tenga salida al Báltico. Fuera
de Europa perderá sus colonias que pasarán a Gran Bretaña y Francia.
Desde el punto de vista militar sufrirá graves sanciones, el ejército alemán no
podrá contar con más de 100.000 hombres y se abolirá el servicio militar obligatorio.
Francia, como garantía para su seguridad, impone que la zona al este del Rhin (Renania)
permanezca desmilitarizada y ocupada por los aliados. Esta parte de Alemania se
dividió en tres zonas y cada una fue ocupada por un tiempo, los franceses quisieron
hacerse con El Sarre, una rica zona carbonífera pero ingleses y americanos lo
rechazaron, no querían otra Alsacia y Lorena, a cambio aceptaron que los franceses la
explotaran durante 15 años.
Desde el punto de vista económico a Alemania se le exigió una indemnización
de guerra que ascendía a 220 millones de marcos, una cifra desorbitada y que originará
continuas tensiones con los franceses que recibirían la mitad de ese dinero, cuando
Alemania no pueda pagar esa cantidad anual en 1923, Francia ocupará la cuenca del
Ruhr para cobrársela en carbón.

Como consecuencia de todas estas imposiciones los alemanes más que del
tratado de Versalles
hablarán del dictado
de Versalles, los
representantes
alemanes son
aislados, no les ha
escuchado sus
objeciones y el país
entero ha sido
humillado aunque
se haya Pérdidas territoriales de Alemania por el Tratado de Versalles.
preservado su
unidad territorial.
Fruto de todo esto es un ansia de revancha y esto será una de las causas de la II Guerra
Mundial.

b) La paz con Austria: el tratado de Saint-Germain (10-IX-1919).

Desde el punto de vista territorial Austria sufrió mucho más que Alemania,
quedó reducida a un pequeño territorio poblado por 8 millones de personas. La duda que
se plantea en este tratado es si se podría unir o no a Alemania (país de la misma lengua)

3
Tema 8. Regulación de la paz y consecuencias de la I Guerra Mundial.

esta política llamada Anschluss


sería bien vista por Gran Bretaña y
Estados Unidos pero no fue
aceptada por Francia e Italia que se
opusieron con firmeza. Veamos a
dónde fueron a parar los territorios
austríacos. Galitzia fue entregada a
Polonia. Bohemia y Moravia
pasarían al nuevo estado de
Checoslovaquia, un país nuevo que
se crea para cerrar a Alemania por
el sur. El territorio de Bucovina
pasa a Rumania. A Italia le entrega
el Trentino e Istria en el norte
Nuevos estados que surgen de las cenizas del
aunque de población alemana. Por
Imperio Austro-húngaro.
último, al nuevo país de
Yugoslavia, nacido del engrandecimiento de Servia, le entrega Eslovenia, Bosnia y
Dalmacia, serán territorios de distinta cultura, religión e incluso lengua y esto será una
fuente de problemas hasta nuestros días.

c) La paz con Bulgaria: el tratado de Neuilly (27-XI-1919).

Bulgaria tendrá que ceder


territorios a sus vecinos, 4 distritos de
la disputada Macedonia pasarán a
Yugoslavia. La costa norte del mar
Negro, Dobbrudja, tendrá que
cedérsela a Rumanía. Por último, a
Grecia le cede el trozo que le quedaba
en el Egeo y así Grecia limitará con
Turquía y Bulgaria quedará sin salida a
este mar.

d) La paz con Hungría: el


tratado de Trianon (4-VI-20).

Hungría a todos los efectos se


la considera independiente de Austria
y queda reducida a un pequeño
territorio poblado por siete millones y
medio de habitantes. De los territorios
que dependían de Hungría en el
Imperio Austro-húngaro se ha tenido
que desprender de Croacia que pasará
a Yugoslavia, de Transilvania que
cederá a Rumanía y de Eslovaquia que
pasará a Checoslovaquia.

Cambios de fronteras tras los tratados


de paz. Fijémonos especialmente en las
fronteras de Turquía.

4
Tema 8. Regulación de la paz y consecuencias de la I Guerra Mundial.

e) La paz con Turquía: el tratado de Sevres (11-VIII-20).

Turquía va a sufrir enormes pérdidas territoriales. En Europa quedará reducida a


una presencia marginal (Estambul y alrededores). Pero será en Asia donde tendrá graves
pérdidas, Siria, Mesopotamia (actual Irak) y Arabia pasarán a ser controlados por
Francia y Gran Bretaña. En la misma Anatolia tiene que reconocer la independencia de
Armenia y la ocupación de Esmirna por los griegos. Italia conservará las islas del
Dodecaneso y Rodas. Además se le impone a Turquía la libre navegación por los
estrechos (Bósforo y Dardanelos) que comunican el Mediterráneo con el mar Negro.
Mustafá Kemal Ataturk acabará con el poder del sultán y proclamará la
república laica en Turquía, este dirigente nacionalista expulsará a los griegos de
Esmirna y mantendrá y liquidará a los armenios, será el fundador de la nueva Turquía,
un héroe nacional que se ha rebelado contra la humillación extranjera, sus conquistas
serán reconocidas en el tratado de Lausana de 1923.

Europa antes y después


de la I Guerra Mundial.

III. La creación de la Sociedad de Naciones (S.D.N.).


Es el precedente de la actual O.N.U., su creación fue inspirada por el punto 14
de Wilson y su realización incluida en el tratado de Versalles. Su objetivo fundamental
sería evitar el estallido de cualquier conflicto en el mundo a través de una Asamblea que
decidiría en cualquier litigio (disputa) entre países. Las dos instituciones más
importantes serían la Asamblea, ya citada, y el Consejo integrado por 9 miembros,
cinco fijos y cuatro elegidos por la Asamblea. Además la S.D.N. tendría otras
instituciones como el Tribunal de Justicia de La Haya.
Además de mantener la paz tenía otras funciones como encargarse de la
administración de un territorio (Danzig) u otorgar su administración a otros países (ex-
colonias alemanas y antiguos territorios turcos que fueron entregados como mandatos a
Francia y Gran Bretaña). También se preocuparía por la colaboración económica y
humanitaria internacional.
Al final de la década de los 30 perderá eficacia y se verá desbordada por la
Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. El no entrar en esta organización Estados
Unidos y las rivalidades en los años Treinta entre Francia y Gran Bretaña hace que esta
organización entre en decadencia.
5
9.
La situación de Rusia
antes de la Revolución.
Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más
atrasados de Europa. Desde el punto de vista económico la industrialización es muy
débil y se concentra en puntos muy concretos. La agricultura sigue siendo la base de la
economía; el atraso se demuestra en el hecho de que el feudalismo ha desaparecido de
manera oficial hace tan sólo cuarenta años, a cambio los campesinos deben pagar por
la tierra una gran cantidad de dinero al Estado y a los terratenientes. Pero lo más
alarmante es su situación política, el zar gobierna de una manera absoluta y no quiere
ni oír hablar de constituciones, cualquier intento de oposición es sofocado con la
policía o con el ejército zarista. Desde el punto de vista de las nacionalidades Rusia es
un inmenso imperio que llega desde Europa hasta el Pacífico y dentro de él conviven un
gran número de pueblos distintos, a pesar de los intentos de rusificación de las
minorías, muchos pueblos aspiran a su independencia: fineses, polacos, lituanos,
estonios, pueblos caucásicos...
Hay varios partidos que intentan cambiar la situación, el poder autocrático
(absolutista) del zar sufrirá su primer envite en 1905 y en 1917 acabará
desapareciendo.

I. La situación de Rusia a principios del siglo XX.

1. La situación política.
a) La autocracia zarista.

Desde el punto de vista político lo más destacado es el


gobierno absolutista (autocrático) de los zares. El poder del zar
es inmenso, concentra todo tipo de poderes y gobierna por
decretos sin contar con ningún parlamento. Su persona es
considerada como sagrada ya que reúne atribuciones religiosas
importantes, se considera a sí mismo el representante de Dios en
la tierra. Además, es el jefe del ejército y con este instrumento y
con la policía zarista (okrana) mantiene amordazada a la
oposición política que tiene que recurrir a la clandestinidad. Los
poderes del zar dependen también de su carácter personal, así
Alejandro III. Alejandro III que reinó de 1881 a 1894 fortaleció aún más el
poder real y gobernó de una manera autoritaria hasta su muerte en
Tema 9. La situación de Rusia antes de la revolución.

un atentado. Su hijo Nicolás II gobernaría hasta 1917 y a pesar de su carácter débil e


influenciable, debido a sus consejeros, actuaría de una manera enérgica con la
oposición.

b) La oposición a la autocracia zarista desde 1901.

Son muchos los partidos y movimientos políticos que van a surgir en Rusia
pidiendo una mayor apertura del régimen y solicitando claramente una constitución y un
modelo parlamentario de corte europeo, el zar se negará a ceder su poder. Veamos los
más importantes.

1. Los socialrevolucionarios (anarquistas) reúnen a los antiguos nihilistas y a


los populistas, son de tendencia anarquista siguiendo la línea de Bakunin. Su
objetivo fundamental es destruir el Estado, el protagonismo de la lucha debe
ser asumido por los campesinos. Recurren a los atentados terroristas como
medio de desestabilizar al poder, ellos fueron los asesinos del zar Alejandro
III en 1894.

2. El partido Constitucional-demócrata (partido liberal ruso). Es un partido


que reúne a muchos de los intelectuales rusos, los burgueses son minoría,
están representados también los terratenientes medios que participan en los
zemtsvos o asambleas locales, los profesionales liberales... En su programa
político piden más libertades públicas y, por supuesto, una constitución.
Piden además una verdadera reforma agraria ya que la eliminación del
feudalismo no ha cambiado nada el panorama agrario. El partido se llama
partido Constitucional-demócrata y será conocido también como Kadet por
las siglas K.D. (Constitucional-demócrata en ruso).

3. El partido Socialdemócrata. Es un partido marxista que nace en el


Congreso de Minks de 1898. Dan prioridad al problema obrero. En el
Congreso de Bruselas y Londres del año 1903 aparecen dos tendencias
confirmadas en la Conferencia de Praga de 1912: los mencheviques o
minoritarios (por lo menos en aquél momento) que son moderados,
partidarios incluso de una alianza con los liberales, formarán el partido
socialista; y los bolcheviques o mayoritarios (sólo tuvieron la mayoría al
p
r
i
n
c
i
p
i
o
)

q
u
e

s
Partidos e ideologías antes de la revolución de 1917.
2
Tema 9. La situación de Rusia antes de la revolución.

principio) son los extremistas partidarios de las ideas de Marx y de la


conquista del poder por los obreros, su líder será Lenín; serán más tarde
llamados comunistas.

c) Las minorías nacionales.

Ya adelantábamos antes que el Imperio Ruso se extiende desde la frontera con


Alemania hasta el Pacífico y desde el Ártico hasta el Asia Central. En todo este
territorio los rusos son mayoría, pero se han extendido a costa de ocupar los territorios
de otros pueblos de distinta lengua, religión y raza que se oponen a su dominio. Entre
las minorías más destacadas están los polacos que desde la época napoleónica han sido
sometidos a los rusos (ya hablamos de ellos en las revoluciones de 1830 y 1848); los
finlandeses (o fineses), los letones, estones y lituanos en el Báltico; los Ucranianos en el
sur; los pueblos caucásicos en el Cáucaso de religión armenia y musulmana; los
musulmanes del Asia Central... A todos estos pueblos los zares pretenden imponer el
idioma ruso y la religión ortodoxa para asimilarlos, la reacción de ellos es lógicamente
opuesta y muchos aspiran a su independencia.

La formación del Imperio Ruso. Observemos también las vías férreas.

2. La economía.
Desde el punto de vista económico Rusia sigue siendo un país eminentemente
agrario, y con una agricultura extensiva, es decir, rudimentaria y estancada. En 1861 se
produce la liberación de los siervos que hasta entonces eran vendidos casi como
esclavos en los mercados. Esta liberación se hizo a cambio de pagar una enorme
cantidad de dinero a los señores y al Estado. Aunque la producción agrícola aumenta de
1881 a 1914, los capitales sobrantes irán a parar a pagar las deudas que la industria y el
ferrocarril tienen con los capitales extranjeros.
La estructura industrial del país es muy débil y se concentra en lugares muy
concretos, se basa en la extracción de carbón, petróleo y hierro en las zonas de Ural,
Bakú y Donetz. La industria textil se centra en Moscú, San Petersburgo y algunas

3
Tema 9. La situación de Rusia antes de la revolución.

poblaciones polacas. Las condiciones de


vida de los obreros son durísimas, si
cabe más que la de los campesinos.
El desarrollo del ferrocarril y la
construcción del Transcaspiano,
Transaraliano y Transiberiano se hará
con capitales europeos. Estas líneas
ferroviarias van a posibilitar la
ocupación de los extensos dominios
asiáticos.
Con todo se va a producir un
aumento de la población que pasa de
125 millones de habitantes en 1897 a
174 en 1914, el aumento de la población
forzará a la ocupación efectiva de tierras
El zar Nicolás II y su familia. en Siberia ante la presión demográfica.
Un índice del desarrollo económico de
Rusia lo constituye el escaso porcentaje de población que vive en las ciudades, sólo un
15 %.

3. La sociedad.
Con el breve resumen que hemos hecho de la economía rusa podemos deducir
una sociedad tremendamente desigual.
La nobleza tiene un papel destacado en un país absolutista como Rusia, a ella
están reservadas casi todos los puestos públicos tanto civiles como militares. Gran parte
de la aristocracia rusa vive en la corte pero su poder se apoya en un sólido dominio
agrario aún cuando los siervos han obtenido su libertad.
El clero tiene también una gran importancia en un país eminentemente religioso.
A la cabeza de la iglesia ortodoxa está el zar que tiene poderes políticos y religiosos.
Los distintos cargos eclesiásticos están nombrados por él, por lo que el clero funciona
como una especie de cuerpo de funcionarios pagados por el Estado. Ante las duras
condiciones de vida muchos rusos se consuelan con la religión y otros buscan entrar en
la Iglesia para acabar con sus penurias.
En cuanto a las clases medias, básicas en un país desarrollado, se puede decir
que en Rusia casi no existen. Debido a la estructura económica no existe casi burguesía
y los pocos comerciantes que hay viven casi al día. Esta burguesía va a ser proclive a
levantamientos revolucionarios.
El campesinado constituye cuatro quintas partes de la población, es decir, la
inmensa mayoría de los habitantes del imperio. Sus condiciones de vida no han
cambiado desde el decreto de liberación de los siervos de 1861 ya que desde entonces
deben pagar una suma muy elevada por su libertad y eso frena su desarrollo. Las
medidas proteccionistas para favorecer la industria hacen que suban los precios y los
campesinos se encuentren indefensos ante esa circunstancia. Ante tal situación la
doctrina anarquista se va a propagar muy rápidamente por el campo ruso.
Los obreros son una minoría en el país, se puede decir que en 1914 eran sólo
tres millones. Están sometidos a unas condiciones de vida muy duras: viven hacinados
en barracones, sin condiciones sanitarias y con jornadas de hasta dieciséis horas. Por si
fuera poco está prohibida cualquier organización obrera o cualquier reunión para
discutir sus problemas.

4
Tema 9. La situación de Rusia antes de la revolución.

II. La Revolución de 1905 y sus problemas.


En 1905 el Imperio Ruso va a sufrir
una fuerte sacudida como consecuencia de su
estrepitosa derrota en la guerra con Japón de
1904-1905 en Extremo Oriente, de la crisis
económica y del hambre.

1. El domingo sangriento.
El 9 de enero de 1905 coinciden en
San Petersburgo, la capital de invierno de los
zares, una huelga general y una manifestación
pacífica dirigida por el pope (cura ortodoxo)
Gapón. La intención de los manifestantes es
leer ante el Palacio de Invierno del zar un
escrito expresando el descontento del pueblo.
La reacción del monarca fue violenta mandó
cargar contra las masas a los cosacos,
murieron mil personas. La consecuencia de
Represión del domingo sangriento. este hecho es que el zar se aleja todavía más de
su pueblo.

2. El motín del acorazado Potemkin.


A comienzos del verano de 1905 los marineros del acorazado Potemkin se
sublevaron contra sus oficiales. Todo empezó porque los oficiales les obligaron a
comerse la carne comida por gusanos. El resto de los barcos reciben la orden de
reducirles pero las dotaciones se niegan a combatir. Lenin señalará que la situación es
propicia para la revolución ya que parte del ejército la apoyaría. La acción del
acorazado Potemkin sería inmortalizada más tarde por el cineasta soviético Serguéi
Eisenstein.

3. El surgimiento de los soviets.


El partido socialdemócrata (marxista)
se va a ir organizando en unas asociaciones
secretas de obreros llamadas soviets y su
misión es controlar los sectores claves de la
economía y las comunicaciones del país para,
en un momento dado, conquistar el poder
político. El primer soviet es el de San
Petersburgo y estaría dirigido por León
Trotski. Poco a poco se van extendiendo los
soviets por otras ciudades y van a crear un
auténtico poder en la sombra. Trotski se da
cuenta que si dominan las ciudades dominan Fotograma de la película El acorazado
el país. Su momento les llegará en octubre de Potemkin, de Eisenstein. 1925.
1917.

5
Tema 9. La situación de Rusia antes de la revolución.

4. La respuesta del zar: el manifiesto


de Octubre y el psudoconstitucionalismo.
En septiembre se producen nuevas oleadas
revolucionarias apoyadas por el partido Kadet
(Constitucional-demócratas). La situación era
peligrosa y el zar da una respuesta que se plasma en lo
que se llamó el manifiesto de Octubre. En éste el zar
promete libertades civiles y la ampliación de la ley
electoral para elegir algunos comités locales, pero lo
más importante es que promete la apertura de un
parlamento o duma y una pseudoconstitución, ya que
no era una constitución que emanara del pueblo sino
que era el zar el que concedía una pantomima de
régimen constitucional.
En las primeras elecciones a la duma los
Rasputín.
miembros del partido Kadet son mayoría en la cámara
baja, pero el poder de esta cámara estaba recortado por un Consejo de Estado o cámara
alta que era elegido por el zar personalmente. El zar, además, tenía un derecho de veto
ilimitado para cualquier ley que fuera aprobada por la duma.
En 1907 se restringe el sufragio a las clases altas, con lo cual quedan fuera casi
todos los miembros del partido kadet y la situación será tensa.
Se intenta en este periodo hacer un tímido ensayo de reforma agraria que acaba
en fracaso al no serles entregadas a los campesinos las tierras de la nobleza y el clero, la
situación en el campo era grave ante el fuerte crecimiento de la población. En la ciudad
la industria sigue con un desarrollo lento.
En política se denuncian muchos casos de corrupción, se cree que la misma
familia imperial es manejada a su antojo por un visionario llamado Rasputín al que se
considera responsable de todos los males del país, sería asesinado en 1916.

5. Las repercusiones de la I Guerra Mundial en Rusia.


En el año 1913 se celebró en Rusia el tricentenario de la llegada al poder de la
dinastía Romanov y el centenario de la derrota de Napoleón en Rusia.
Estas celebraciones oficiales contrastan con la penuria de la población. Por si
fuera poco a esta situación hay que añadir los sufrimientos que tiene que experimentar
el pueblo ruso cuando estalle la I Guerra Mundial. Toda la economía se orienta para
abastecer al frente y las consecuencias pesan sobre obreros y campesinos que ven
todavía más recortados sus ingresos y además son movilizados para el frente. A pesar de
estos esfuerzos la situación del ejército ruso es lamentable, está mal abastecido y las
comunicaciones impiden cualquier ataque serio al enemigo, además es frecuente el
hambre entre los soldados y su moral está por los suelos. La carestía llevará a una
subida espectacular de los precios y a la congelación de los salarios, lógicamente esto
haría aumentar las protestas. A todos estos sufrimientos hay que añadir el número de
muertos que a finales de 1916 se valoran en tres millones más cinco millones de
heridos.
En estas circunstancias la oposición demócrata (partido kadet) pide una
monarquía constitucional. La situación será tan desesperada que en 1917 estallará una
revolución que acabará con el poder del zar.

6
10.
La Revolución Rusa
de 1917.
En el tema anterior hemos visto la situación tan precaria que vivía Rusia a
principios del siglo XX, un país que en muchos aspectos estaba anclado en el siglo XVIII.
También vimos cómo se iban constituyendo una serie de partidos de oposición que
exigían al zar una mayor democratización. Los intentos de apertura y liberalización del
país, por parte del zar, tras la revolución de 1905 no satisfacen a nadie. La entrada de
Rusia en la I Guerra Mundial lo único que hace es agravar más el problema y que crezca
el número de descontentos. En este ambiente tan tenso el gobierno del zar tenía los días
contados.
En 1917 estalla una revolución que tendrá una gran trascendencia en la historia
de la humanidad, algunos, en cuanto a su importancia, la comparan con la Revolución
Francesa. La revolución tiene dos fases claramente separadas, la primera en febrero, y
consigue, tras la caída del zar, la proclamación de un régimen burgués y constitucional
que no solucionará los problemas del país. La segunda fase se da en octubre y en ella un
partido marxista, el bolchevique, conquista el poder político; es la primera vez que
triunfa una revolución en todo un país siguiendo los postulados de Marx.

I. Febrero de 1917: la república burguesa.


1. La caída del zar.
Antes de nada haremos una observación, las fechas que utilizamos están basadas
en el calendario ortodoxo que lleva 13 días de retraso con
respecto al calendario occidental.
El detonante de la revolución fue la situación tan
dramática que había generado la participación de Rusia
en la I Guerra Mundial. La revolución empieza en febrero
con una huelga de metalúrgicos y obreros textiles en San
Petersburgo. El día 23 se producen manifestaciones de
mujeres pidiendo paz y pan y con gritos de “abajo la
autocracia”. Estos movimientos de protesta aumentan al
día siguiente y el zar no les da importancia, no es
consciente de que en caso de una sublevación las tropas
con las que cuenta en San Petersburgo son de reciente
reclutamiento y por tanto de fidelidad dudosa. Los días
26 y 27 de febrero son claves, los soldados se amotinan y
fusilan a sus oficiales, estos soldados confraternizan con
los obreros y con el pueblo descontento. En este clima se
Nicolás II, último zar de
Rusia.
Tema 10. La revolución rusa de 1917.

van a ir consolidando los soviets que estarán llamados a


tener un gran papel.
Nicolás II al ver que no controla la situación y que
está solo, abdica a favor de su hermano el gran duque
Miguel, pero éste rechaza el poder y así desaparece la
monarquía en Rusia.

2. Los inicios del Gobierno provisional.


Ante el vacío de poder se formará un Gobierno
provisional, el día 13 de marzo, presidido por el príncipe
Lvov que estará formado por burgueses del partido kadet
y apoyado por los socialistas moderados (los
mencheviques apoyan al Gobierno pero no forman parte
de él), la burguesía parece haber triunfado.
El Gobierno provisional era un gobierno débil, sus
primeras medidas fueron decretar una amnistía política,
la promesa de convocar una Asamblea constituyente y El príncipe Lvov, presidente del
continuar la guerra. Se vería desbordado tanto por la Gobierno Provisional.
derecha (partidarios de restablecer el régimen zarista)
como por la izquierda (las masas populares ven insuficientes estas medidas y piden, sobre
todo, la firma de la paz). Además el Gobierno tiene que enfrentarse con las
nacionalidades que piden una mayor autonomía o, incluso, la independencia, algún autor
ha hablado también de una revolución nacionalista.
En la sombra los soviets van adquiriendo cada vez más poder y controlan todas las
comunicaciones, se puede decir que el poder se reparte entre el Gobierno oficial
(burgueses) y los soviets controlados todavía por los mencheviques. Los obreros sueñan
con ocupar las fábricas y los campesinos las tierras, los soviets son su esperanza. En este
clima político se produce el regreso del exilio de Vladimir Illich Ulianov, más conocido
por el sobrenombre de Lenin; es el líder del partido bolchevique y hará pública sus ideas
en las llamadas tesis de abril, en las que, entre otras cosas, pide la paz y dice que hay que
acabar con el Gobierno provisional que quiere continuar la guerra, y así pasar a una
segunda etapa que lleve a los bolcheviques al poder, para eso había que potenciar todavía
más el papel de los soviets.

2. El gobierno de coalición.
Tras una crisis ministerial el príncipe Lvov sigue en el poder pero en un gobierno
de coalición entre el partido kadet (siete ministros) y los mencheviques (que ya participan
directamente en el gobierno con seis ministros). Este gobierno va a tener que hacer frente
a graves problemas. Entre ellos la espectacular subida de los precios, lo que provoca
protestas obreras y un clima de tensión social. Además los movimientos independentistas
se extienden por Polonia, Finlandia, el Cáucaso y Ucrania. Por si fuera poco gran parte de
la alta burguesía se opone a la aprobación de nuevos impuestos sobre la producción para
financiar la guerra.
El 3 de julio se produce un levantamiento obrero por las derrotas en la ofensiva
que el ministro de la guerra, Kerenski, manda en Galitzia. El levantamiento es duramente
reprimido y muchos líderes, entre ellos Lenin tienen que partir al exilio, algunos dicen
que los bolcheviques están detrás, pero Lenin más tarde lo negaría. Como consecuencia
de este levantamiento Lvov es sustituido por Kerenski.

2
Tema 10. La revolución rusa de 1917.

3. El gobierno de Kerenski.
Kerenski subirá al poder el 17 de julio. Es un
hombre enérgico pero sin poder. Frente a él va a
tener a la extrema derecha como el general Kornilov
que intenta restaurar el régimen zarista, y a la
extrema izquierda con los soviets a la cabeza.
El intento de golpe de Estado de Kornilov es
un fracaso y Kerenski coloca a este general fuera de
la ley. Frente a los soviets reaccionará con energía y
los llevará a la clandestinidad.
Pero Kerenski está sólo y se muestra
impotente frente a un clima social insostenible: los
campesinos inician la ocupación de tierras, los
patronos responden a los obreros con el cierre de las
fábricas, los secuestros de patronos y las huelgas
están a la orden del día...
Kerenski caerá cuando se produzca el
Kerenski.
levantamiento bolchevique de Octubre.

II. Octubre de 1917: la república socialista.


1. La conquista del poder por los bolcheviques.
El día 9 de octubre Lenin vuelve del exilio y se instala en el Instituto Smolni, sede
del soviet de Petrogrado (nuevo nombre que se da a San Petersburgo durante la I Guerra
Mundial). Tras vencer la oposición de algunos compañeros de partido, prepara
meticulosamente la conquista del poder, cree que el momento es el adecuado y que
debido al descontento popular con el gobierno burgués van a tener muchos apoyos.
La operación es rápida, la noche del 25 de octubre guardias rojos y soldados
afines se hicieron con el control de San Petersburgo, la capital de invierno. Desde el
acorazado Aurora se controla el Palacio de Invierno, sede del Gobierno. El gobierno de
Kerenski huye y los bolcheviques se hacen con el poder en Petrogrado y otras ciudades
del país. Los soviets aumentarán su importancia y serán la base para la creación del
nuevo Estado, de estos soviets han sido marginados los mencheviques y los
socialrevolucionarios que también participaban en ellos, a partir de ahora serán

Las dos fases de la revolución rusa.


3
Tema 10. La revolución rusa de 1917.

controlados exclusivamente por


los bolcheviques.
Una vez que los
bolcheviques llegan al poder,
tendrán que hacer frente a graves
problemas tanto económicos como
sociales, crear nuevas
instituciones, lograr la paz en la I
Guerra Mundial, y, ante todo,
ganar una guerra civil en el interior
contra los que no son partidarios
de su régimen.

2. Los problemas del


Dos líderes fundamentales: Trotski a la izquierda y
Lenin en el centro de la foto. A la derecha Kamenev.
nuevo Gobierno: los
primeros decretos.
El Gobierno formado por Lenin estará integrado exclusivamente por bolcheviques
que, a partir de ahora, se llamarán comunistas. En el Consejo de Comisarios del pueblo,
nombre que dan al Consejo de ministros, estarán Trotski como comisario de exterior,
Stalin como comisario de nacionalidades...
Uno de los primeros decretos fue, tal y cómo había prometido Lenin, la salida de
Rusia de la I Guerra Mundial para ello se firma una paz provisional con los imperios
centrales, esa paz se concretaría más adelante en marzo de 1918. Lenin veía en ello la
única posibilidad de que se
consolidara la revolución
bolchevique en Rusia.
Sobre la tierra se
decreta la anulación de la
deuda de los campesinos y el
reparto, sin indemnización,
de las grandes propiedades.
En otro orden de cosas se
suprimen títulos y privilegios,
todos serán considerados
ciudadanos de la República
Soviética de Rusia.
Desde el punto de
vista económico se imponen
algunas medidas marxistas,
no todas ya que no se
considera el momento
propicio, como la
nacionalización de los bancos
y empresas de más de cinco
trabajadores y la anulación de
las deudas del Estado –unos
16 millones de rublos-oro-
esto último conllevará la
oposición de Gran Bretaña, Pérdidas territoriales rusas por el tratado de Brest-Litovsk.
Francia, Estados Unidos y

4
Tema 10. La revolución rusa de 1917.

Japón que son los países acreedores.


En enero de 1918 se producen elecciones a la Asamblea Constituyente, una
promesa del gobierno burgués que Lenin no se ha atrevido a anular. Los resultados dan la
mayoría a los socialrevolucionarios, el partido en el que había militado Kerenski, los
bolcheviques sólo obtienen 1/5 de los diputados, el primer día la nueva Asamblea anula
los decretos del gobierno bolchevique, no le dio tiempo a más, al día siguiente la guardia
roja, brazo armado de los bolcheviques, impiden el paso de los diputados y disuelven la
Asamblea, Lenin dirá que los soviets eran más democráticos.
El 3 de marzo de 1918 se firma la paz definitiva en la I Guerra Mundial por el
tratado de Brest-Litovsk, Rusia perdía 800.000 kilómetros cuadrados, el 26% de la
población y reconocía la independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania
y Ucrania.
En julio de 1918 se hace una primera constitución pero no entraría en vigor a
causa de la guerra civil y sería sustituida por otra en 1923.

3. La guerra civil.
Para consolidar la revolución los comunistas tienen que afrontar todavía muchas
dificultades y superar la dura
prueba de ganar una guerra
civil. La situación seguía
siendo terrible, el caos
dominaba en lo económico y
en lo social y las
destrucciones de la guerra
habían mermado la débil
capacidad productiva del
país, en muchos lugares la
autarquía económica era la
norma y el desabastecimiento
de productos básicos lo
frecuente. En este clima
turbulento va a estallar una
guerra civil en Rusia entre
los partidarios de los
bolcheviques y sus
opositores. Por un lado los
rusos blancos dirigidos por
el barón Wrangel y Denikin
capitalizan a los burgueses,
partidarios del zar,
terratenientes y descontentos
en general. Recibirán el
apoyo testimonial de Gran
Bretaña, Francia, Estados
Unidos y Japón debido a la
supresión de la deuda
exterior que los comunistas
La guerra civil rusa. no reconocen como propia,
también influye el miedo que

5
Tema 10. La revolución rusa de 1917.

tienen
las potencias occidentales a que el comunismo se extienda por el continente. Los
rusos rojos serán dirigidos por Trotski que crea el ejército rojo, dotado de una gran
disciplina, capacidad combativa y dirigido por militares eficaces; ante la amenaza
exterior Trotski supo crear un verdadero ejército popular, esta será la clave de su éxito.
Un hecho importante fue el asesinato en Ekaterinburgo del zar Nicolás II y su familia en
la noche del 16 al 17 de julio de 1918.
La victoria llegó en 1921 y supuso en lo internacional el aislamiento del régimen
comunista, Rusia, además, quedaba rodeada de países hostiles: los antiguos territorios
rusos que han obtenido su independencia.

4. El comunismo de guerra.
a) Un rígido control de la economía.

La situación excepcional de la guerra civil llevó a los comunistas a imponer lo que


se llamó el comunismo de guerra que significaba un fuerte control de la economía por
parte del Estado con el objetivo de ganar la guerra. Se necesitaba abastecer rápidamente
al ejército y alimentar a la población civil, por eso se recurre a la nacionalización de la
industria y a orientarla hacia la producción de armas. Se prohíbe, además, el comercio
privado. En la agricultura el Estado ejerce un fuerte control sobre la producción y llega a
conseguir el monopolio en la producción de trigo y a requisar a los campesinos los
excedentes; son frecuentes también la colectivización de tierras y una cierta planificación
de la economía.
Desde el punto de vista político el comunismo de guerra dirigió una oleada de
terror sobre los socialrevolucionarios y opositores
en general a través de la Tcheka o policía política y
los comandos obreros.

b) Un balance negativo.

Como balance podemos decir que el férreo


control de la agricultura y la industria ayudó a
ganar la guerra pero fue un fracaso desde el punto
de vista económico tanto en el campo como en la
industria. En general el resultado de estas medidas
ocasionaron un fuerte descenso de la producción,
una subida espectacular de los precios, el
desorden, el hambre y el deterioro de la moneda. A
esto habría que añadir que el comercio se había
reducido a cero y que no existían prácticamente
intercambios. Por si fuera poco en el año 1921 una
Toma del Palacio de Invierno, uno de fuerte sequía deja dos millones de muertos.
los momentos culminantes de la
revolución.

6
11.
La configuración de la
U.R.S.S. durante el periodo
de Lenin.
Lenin será la figura clave tanto en la planificación de la revolución de Octubre
como en la configuración de la nueva URSS.
Tras vencer en la guerra civil los comunistas se enfrentan con el reto de
construir un nuevo Estado inspirado en las ideas de Marx pero al que Vladimir Illich
Ulianov, Lenin, aporta sus propias ideas. Será el creador de un Estado que va
mantenerse hasta la crisis del comunismo y la desaparición de la URSS en diciembre de
1991.
Con Lenin Rusia, bautizada como URSS, es el primer país donde ha triunfado la
revolución marxista y se ha instaurado la dictadura del proletariado, será por tanto
ejemplo a seguir por los partidos obreros de todos los lugares y dirigirá la III
Internacional. Tras la II Guerra Mundial y ya en tiempos de Stalin, regímenes
comunistas similares se van a extender por el mundo, y el enfrentamiento con los países
capitalistas se conocerá como guerra fría.

I. La ideología de Lenin.
1. La actualización del marxismo: la aportación de Lenin.
Lenin es uno de los grandes pensadores marxistas y el líder indiscutible de la
revolución de octubre. Su labor fue importante, además, como intelectual e ideólogo del
marxismo, esto se concretará en obras de gran importancia como El imperialismo,
estadio supremo del capitalismo
de 1916 o en El Estado y la
revolución de 1917. Para él la
ideología de Marx no es
definitiva, hay que adaptarla a
una realidad distinta de la vivida
por Marx y es ahí, en esa
actualización, donde se muestra
más original. En El
imperialismo... dice Lenin que el
capitalismo ha pasado de su
forma industrial a la financiera,
de este modo a la lucha de clases
hay que añadir la lucha política
Lenin y un grupo de militares en la Plaza Roja de Moscú.
Tema 11. La configuración de la URSS bajo el periodo de Lenin.

entre los estados para competir por


colonias, mercados... Otra diferencia con
lo propugnado por Marx es que para él la
revolución no sería realizada por el
proletariado de los países ricos, con un
nivel de vida alto, ya que a un capitalismo
podrido le corresponde un socialismo
podrido, sería realizada por el proletariado
de los países pobres con cierto grado de
industrialización. Por eso piensa que la
revolución debe producirse en Rusia.
Supera a Marx y a Engels en varios
puntos:
1. Da una gran importancia al Lenin en una tribuna dirigiéndose al pueblo,
partido como protagonista de la al lado se ve a Trotski y a otros líderes.
revolución, el partido debe
estar dotado de una gran disciplina y organización. Para él la revolución debe
ser obra de profesionales.
2. Da una gran importancia a los intelectuales, cuya labor considera
fundamental.
3. Los obreros deben tener el apoyo de los campesinos, sólo cuando estos
apoyen al proletariado se producirá el triunfo de la revolución, y más en el
caso concreto ruso.

II. La configuración del nuevo Estado.


1. La primera fase: la creación de nuevas instituciones (1917-
1921).
Tras el triunfo de la revolución de Octubre, Lenin va a dar cuerpo a un nuevo
Estado influido por la ideología marxista como base para la implantación de la dictadura
del proletariado.
En enero de 1918 se disuelve la Asamblea Constituyente en la que los
comunistas habían quedado en minoría, Lenin veía en esta Asamblea un resquicio del
poder burgués, al disolverla sería sustituida por los soviets que según él eran más
democráticos.

a) La constitución de 1918.

En julio del mismo año se redacta la 1ª constitución del nuevo Estado, que sería
aprobada por el Congreso de los Soviets. En esta constitución no aparece la tradicional
división de poderes de las democracias occidentales. Se reconoce al Congreso de los
Soviets de toda Rusia como institución fundamental y junto con el Consejo de los
Comisarios del Pueblo concentrarían todo el poder político y serían la base sobre la que
se asentaría la dictadura del proletariado. El país pasaría a llamarse República Socialista
Federativa Soviética Rusa. Esta constitución no entraría en vigor debido al estallido de
la guerra civil.

2
Tema 11. La configuración de la URSS bajo el periodo de Lenin.

b) El fortalecimiento del Partido Comunista.

Junto con estas nuevas instituciones se va a producir el fortalecimiento del


Partido Comunista que con el tiempo llegaría incluso a desplazar a los soviets en el
control del poder y la centralización administrativa. En 1919 en el VIII Congreso del
Partido Comunista siguió su proceso de reorganización y fortalecimiento con la
creación del Politburó o comité ejecutivo, del Orgburó o núcleo organizativo y el
Secretariado General que tendría una gran importancia en el futuro. El poder del
partido se consolidaría aún más durante la guerra civil con la supresión de toda
oposición y el comunismo de guerra que garantizaba un férreo control de la economía y
la política.

2. La segunda fase: la configuración del nuevo Estado tras la


guerra civil.
Tras la guerra se presta más atención a la reconstrucción material que a la
construcción política que sufre un cierto retraso.

a) El nacimiento de la U.R.S.S.

Rusia en 1921 es un país menos extenso que la Rusia de los zares debido a las
pérdidas territoriales de la I Guerra Mundial. Es un país gobernado de forma federal
integrado por Rusia y tres nuevas repúblicas que se incorporan entre 1920 y 1921:
Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia, esta federación se llamará de manera oficial desde
1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y en 1927 se integrarán tres
nuevas repúblicas.

b) La constitución de 1924 y los nuevos órganos de gobierno.

En 1924 se redacta una nueva constitución que como la anterior no refleja la


separación de poderes y todo estará controlado por los comunistas. No se expresa de
manera oficial el poder del Partido Comunista de la Unión Soviética (P.C.U.S.) aunque
cada vez va controlando más todos los resortes del poder. Una novedad es que se

3
Tema 11. La configuración de la URSS bajo el periodo de Lenin.

reconoce a las repúblicas la facultad para separarse de la unión, pero es algo más teórico
que real.
Veamos cuáles son los principales órganos de gobierno que aparecen o se
consolidan con esta Constitución:
• El Congreso de los Soviets sigue teniendo importancia pero cada vez
menos. Se convoca anualmente. En él están representados los delegados de
los soviets urbanos, agrícolas y fabriles.
• Comité Central o Soviet Supremo. Es lo que podíamos calificar como
“parlamento”. Está dividido en dos cámaras: el Consejo de la Unión y el
Congreso de las Nacionalidades. El segundo está integrado por
representantes de las repúblicas federadas y de las repúblicas y territorios
autónomos de esas repúblicas.
• Presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo. Es el Consejo de
ministros, el poder ejecutivo, el Gobierno. En este Consejo están
representados dos tipos de comisarios con diferente peso, los comisarios o
ministros de la U.R.S.S. y los de cada una de la repúblicas que integran la
Unión Soviética.

Junto a todas estas instituciones debemos destacar algunos rasgos del Estado
bolchevique como son su estructura federal y el sufragio indirecto para la elección de
representantes.
En la Constitución de 1936 aparecen algunos cambios importantes como son la
consagración del régimen de partido único (P.C.U.S.), el sufragio universal para las
elecciones locales y la igualdad entre las dos cámaras del Comité Central.
En la evolución de la Unión Soviética no se llegó nunca a la desaparición del
Estado tal y como propugnaba Marx tras la dictadura del proletariado.

4. La N.E.P. (Nueva
política económica).
Tras el fracaso económico del
comunismo de guerra hay un gran
debate en el seno del Partido
Comunista sobre la línea a seguir. Los
moderados, con Bujarin a la cabeza,
piden soluciones moderadas; el sector
duro, en el que está Trotski, pide una
profundización del comunismo; en el
sector central se encuentran Lenin y
Stalin y ante la dificultad de la
situación se inclinan por la primera
opción y deciden de manera
provisional frenar la implantación del
comunismo. Esta decisión se ve
reflejada en la economía por una etapa
transitoria de respeto a la propiedad
privada.
Las causas inmediatas que han
llevado a este freno en el desarrollo de Bienes de producción y consumo, fijémonos en el
la revolución, son, principalmente, el periodo que va de 1924 a 1927.

4
Tema 11. La configuración de la URSS bajo el periodo de Lenin.

brutal descenso de la producción y


el malestar generalizado, la
rebelión de los marineros y obreros
de los astilleros de Kronstadt, y las
constantes peticiones de libertad de
prensa, de reunión y asociación, de
supresión de los comités de
requisas... todo esto influyó en el X
Congreso del Partido Comunista
que aprobó las nuevas medidas que
se conocerían como N.E.P. o
Nueva Política Económica.
Entre las medidas más Para ver la profundidad de la crisis de 1921
importantes estuvieron: comprobemos los datos de 1913 con los de 1921,

1. El abandono del ideario colectivista en la economía.


2. El retorno transitorio a un capitalismo controlado para aumentar la
producción.
3. El fin de las requisas en el campo.
4. La sustitución del impuesto en especie por uno en metálico.
5. El campesino dispone libremente de sus tierras y puede vender su
productos.
6. Se permiten empresas mixtas con un 50% de capital extranjero.
7. Se desnacionalizan las empresas con menos de 20 obreros.
8. Devaluación de la moneda para sanear la Hacienda y el presupuesto.

De todas formas se insiste en lo excepcional y transitorio del cambio.


Los resultados son inmediatos: en 1927 el nivel de producción normal aumenta,
la cosecha de trigo se duplica, la producción de carbón y petróleo se triplica... y se
multiplica por 7 la producción de acero. Se acaba,
además, con el hambre y el paro y aumentan los
salarios. Se va a modernizar también la industria con
la ayuda de técnicos extranjeros. El ambiente de
apertura se nota también en una cierta libertad en el
arte como vemos en la obra cinematográfica de
Eisenstein.
La N.E.P. supuso la introducción de algunas
formas de la economía de mercado capitalista, sobre
todo en el sector agrícola, pero el Estado seguía
controlando el 90% de la industria, del transporte y
de las finanzas.
Lenin murió en enero de 1924 pero la N.E.P.
se mantuvo hasta el año 1928, una vez que se había
producido el relanzamiento de la economía se
abandonó esta forma de capitalismo por considerarla
contradictoria con el ideario comunista y fue
Última foto conocida de Lenin, sustituida por la planificación de la economía y la
cuando ya estaba muy enfermo, colectivización de la propiedad, de todo esto
murió en enero de 1924. hablaremos en otro lugar.

5
12.
La crisis de las
democracias parlamentarias
en el periodo de entreguerras.
Al acabar la I Guerra Mundial parecía que los regímenes democráticos gozaban
de muy buena salud, además se habían extendido por un buen número de países en la
Europa central y oriental. La realidad será bien distinta y la democracia va a sufrir el
empuje de los regímenes autoritarios de partido único (ya bien sean comunistas, ya
bien sean fascistas) y en gran parte de los países de la Europa central, oriental y
meridional la democracia va a ser sustituida por regímenes autoritarios, por
dictaduras. La consolidación de estos regímenes totalitarios conllevará, en último
extremo, el enfrentamiento con las democracias y el estallido de la II Guerra Mundial.
En los países de tradición democrática, ésta también entrará en crisis debido a
los problemas económicos y al ascenso de partidos y movimientos de corte totalitario
(comunistas y fascistas).

I. LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y SUS CAUSAS.


Tras la guerra, la democracia como forma de gobierno va a entrar en crisis, esta
crisis con altibajos se va a prolongar hasta el estallido de la II Guerra Mundial y se
acentuará más tras los problemas económicos producidos por la crisis financiera de
1929.

1. Causas externas.
Frente a la democracia
como opción política van a
aparecer dos nuevas formas de
gobierno: el comunismo y el
fascismo. Las dos son formas
totalitarias en las que
desaparece el pluripartidismo y
éste es sustituido por un
régimen de partido único, se le
da una gran importancia al
Estado, y el poder del Gobierno
es fuerte (dictaduras). En 1917
triunfa en Rusia por primera
vez una revolución marxista,
ese país se saldrá de la I Guerra La crisis de la democracia corre en paralelo con el
Mundial y tras una guerra civil ascenso de los partidos y regímenes fascistas. En la foto,
Hitler y Mussolini.
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

se consolidará el poder comunista, desde Rusia se organizará la Internacional


Comunista para que la revolución se extienda por el resto de Europa. En el sur de
Europa, en Italia, en 1922 Benito Mussolini se hace con el poder e instaura otro tipo de
dictadura de signo opuesto: el fascismo, su ejemplo será seguido en mayor o menor
medida por muchos países del sur y Este de Europa, y en los países occidentales surgen
partidos de corte fascista.

2. Causas internas.
En las democracias de la Europa Occidental, durante la guerra se ha dado mucha
importancia al poder ejecutivo frente al legislativo debido a la necesidad de un poder
fuerte que dirigiera la contienda. Tras la guerra se intenta volver al tradicional equilibrio
entre los dos poderes pero cuesta mucho y en muchos sitios se pide un ejecutivo fuerte
para arreglar los problemas económicos de la posguerra.
En estos países tras la contienda se identifica el sistema económico liberal con la
forma política de la democracia, de esa manera, cuando la economía vaya mal, cosa
frecuente, se echa la culpa al sistema político y eso será el caldo de cultivo para la
aparición de partidos de corte fascista o el ascenso de los partidos comunistas, estos dos
movimientos opuestos condenan la democracia.
Dos tipos de movimientos políticos, por tanto, amenazan la estabilidad del
funcionamiento democrático en el seno de estos países de larga tradición democrática.
Por un lado el ascenso de partidos fascistas que piden la supresión de los parlamentos,
gobiernos fuertes, un nacionalismo exacerbado y la intolerancia para acabar con los
comunistas que son la amenaza del sistema. Por otro la consolidación de partidos
comunistas que instigados por Rusia siguen siendo partidarios de la conquista del poder
político a través de la revolución y tratan de frenar el ascenso del fascismo.
Tras la crisis económica de 1929 los gobiernos de la Europa del norte y del oeste
van a intentar frenar el ascenso de los partidos obreros con políticas sociales acertadas e
integrando en el juego democrático a socialistas y movimientos obreros moderados. En
el sur y este no será posible esto y los distintos países van a ir deslizándose hacia formas
de gobierno dictatoriales de corte más o menos fascista.

Mapa de Europa en
el periodo de
entreguerras. La
democracia era el
sistema político
predominante tras la
I Guerra Mundial,
ahora va a ceder el
paso a los regímenes
autoritarios.

2
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

II. La crisis en los países de


tradición democrática.

1. Francia (1919-1939).
Francia es el país que más ha
sufrido la guerra, y tras la contienda sale
totalmente debilitado a pesar de haber
recuperado Alsacia y Lorena. Veamos la
evolución del país en este periodo.

a) El Bloque Nacional y la
reconstrucción económica
(1919-1924).

Desde 1919 gobierna en Francia


una coalición de partidos que va desde
Alegoría política de un franco fuerte con el republicanos y radicales hasta la derecha,
gobierno de la Unión Nacional en Francia. esa coalición intentará solucionar los
problemas económicos a través de
préstamos que piensa pagar con las indemnizaciones que debe recibir de Alemania. La
intransigencia con Alemania será una norma y cuando en el año 1923 los alemanes no
puedan pagar su cuota anual debido a la crisis económica, Poincaré, jefe de gobierno,
no duda en ocupar el valle del Ruhr alemán, rico en carbón, para cobrarse la deuda.
En esta época se va a producir en Francia la escisión de los comunistas que,
partidarios de la conquista del poder político por el proletariado, se separan de los
partidarios de colaborar con el poder burgués (socialistas). En los sindicatos se produce
la misma separación.
El fracaso de la política económica así como la subida de los impuestos en un
20% llevará a la caída del gobierno.

b) El gobierno de la izquierda (1924-1926).


En mayo de 1924 la coalición de radicales y socialistas vence en las elecciones y
se formará un gobierno presidido por E. Herriot que llevará a cabo una política laica y
anticlerical. Desde el punto de vista económico la situación se agrava: deuda, inflación,
paro, devaluación del franco... Esto conllevará la salida de los radicales y que los
socialistas queden en minoría y así se vuelven a convocar elecciones.

b) El gobierno de la Unión Nacional (1926-1935).

Los radicales y los moderados van a formar una coalición para gobernar Francia,
el gobierno estará presidido por Poincaré. Este gobierno va a realizar una serie de
medidas para estabilizar la moneda y sanear así la economía:
• Equilibrio del presupuesto, esto se consigue recortando el gasto público y
subiendo los impuestos.
• Amortización de la deuda exterior.
• Política de estabilidad para el franco pero devaluado en un 25% con
respecto a su valor de 1914.

3
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

Estos esfuerzos económicos van a


tener su recompensa con la prosperidad
general del 26 al 30 y la expansión de la
industria francesa.
Los efectos de la crisis del 29
llegan tarde a Francia y se nota en la
inestabilidad política del 31 al 36 con
numerosos gobiernos que no duran nada.
Este descontento general hace que aumente
el número de partidarios de grupos
fascistas que van a intentar algún golpe de
fuerza que fracasará por la falta de apoyo
del ejército. Ante esa posibilidad los
partidos de izquierda se van a unir.

c) El Frente Popular (1936-


1938).

Los partidos de izquierda se unen


para formar un bloque antifascista que
Cartel satírico en Francia criticando al ganará las elecciones de 1936. Para que se
Frente Popular. unan electoralmente comunistas y
socialistas es determinante la decisión de la
Internacional Comunista de favorecer en toda Europa alianzas de izquierdas para frenar
el ascenso de partidos de corte fascista.
El gobierno estará presidido por el socialista León Blum que va a realizar una
gran labor social al sentar a sindicatos y obreros, se consigue así el fin de las huelgas,
una subida de salarios y la semana laboral de 40 horas.
A partir de 1937 aparecen signos de crisis en la coalición, entre ellos la distinta
postura de los dos partidos principales con respecto a la Guerra Civil española, los
comunistas son partidarios de la intervención y los socialistas de la no intervención.
A partir de 1938 los republicanos radicales salen de la coalición y se aliarán con
la derecha para gobernar. Con estos gobiernos se inicia una política de rearme como
contestación a lo que está pasando en Alemania.

2. Gran Bretaña
(1918-1939).
En Gran Bretaña fueron
muy fuertes los efectos de la
guerra, esto se manifestó en la
subida de los precios frente a la
congelación de los salarios lo que
genera un clima social tenso. En
lo político el mundo de la
posguerra era totalmente distinto
al de antes de la guerra y los
partidos tradicionales (Liberal y
Conservador) tendrán que
adaptarse y sufrir la competencia
Obreros ingleses arreglando el Cristal Palace.

4
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

de un nuevo partido el Laborista, que llegará al poder por primera vez en 1924. El peso
de las mujeres hará que se apruebe el sufragio verdaderamente universal en 1918.
Veamos cuáles son los tres problemas más importantes con los que se tiene que
enfrentar Gran Bretaña.

a) Las dificultades de la economía británica.

Gran Bretaña no volverá a ser el máximo productor industrial del mundo aunque
haya desaparecido la competencia alemana, sus mercados serán en parte conquistados
por Estados Unidos, Japón...
La libra esterlina ha perdido peso y poder y el que adquiera fortaleza será la
máxima aspiración del gobierno conservador de Baldwin que estará en el poder de
1924 a 1929. La moneda se fortalece pero eso, sin embargo, es un problema para las
exportaciones que caen en un 20%. Por si fuera poco la industria inglesa está anticuada
y el paro es un problema alarmante.
Todos estos problemas monetarios y el aumento de la jornada laboral en las
minas de carbón llevan a una huelga general en mayo de 1926 convocada por las Trade
Unions. En el enfrentamiento de los obreros con el gobierno gana el gobierno que
restringe el derecho a la huelga y aumenta la jornada laboral. Pero, por otro lado se
emprende una política social al aprobar pensiones para jubilados, subsidio de
desempleo...
La crisis de 1929 se dejará sentir enseguida en Gran Bretaña y eso hace que suba
al poder el Partido Laborista de R. Mac Donald que intenta luchar contra el paro,
principal secuela de la crisis, con subsidios de desempleo, y aumentar el poder
adquisitivo de los obreros. Esto conllevó un gran desequilibrio en los presupuestos.
Otra crisis financiera en 1931 hace necesario un gobierno de Unión Nacional
presidido por R. Mac Donald, donde estarán representados liberales, conservadores, y,
por supuesto, laboristas. Fruto de este gobierno es la devaluación de la libra pero el
aumento del paro hasta tres millones lleva a enfrentamientos con los sindicatos.
Las elecciones de 1931 darán el triunfo a los conservadores que estarán en el
poder hasta 1945.

b) El problema de Irlanda.

El problema
de Irlanda es
antiguo, desde la
ocupación efectiva
de la isla por los
ingleses en el XVI
Irlanda es tratada
como una colonia y
aspira a su
independencia.
El
nacionalismo
irlandés cobra una
gran fuerza tras la
guerra, estará
encabezado por
Eamon de Valera. Irlanda será el gran problema para los británicos, en la foto
voluntarios del IRA en 1923.

5
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

Los enfrentamientos con la policía y el ejército


británico son constantes y a veces muy graves como
el domingo sangriento de 1919 en Dublín.
La opinión pública inglesa estará cada vez más
de acuerdo con dar una solución política al conflicto.
A nivel internacional los emigrados irlandeses en
Estados Unidos presionan para que Gran Bretaña
declare la independencia de Irlanda.
El 6 de diciembre de 1921 Irlanda obtiene su
independencia al convertirse en Estado Libre. Pero
los problemas no acaban ahí, unos cuantos condados
del norte de la isla (el Ulster), de mayoría protestante
y partidarios de Gran Bretaña, no se integra en la
nueva república. La lucha en el Ulster será una
continua fuente de conflictos y allí se enfrentarán
grupos terroristas católicos partidarios de su
integración en Irlanda (I.R.A.) con bandas terroristas
protestantes partidarios de mantener su unión con En 1923 Alemania sufre una
Gran Bretaña. terrible inflación, en la foto
niños jugando con montones de
billetes.
c) La política con las colonias.
Los antiguos dominios británicos (territorios en otros continentes poblados por
colonizadores ingleses) que gozan de una gran autonomía interna aspiran a su
independencia. Un paso importante fue la creación en 1926 de la Commonwealht o
Comunidad de naciones pobladas por ingleses, los países miembros de esta asociación
tienen un alto grado de autonomía. La independencia total vendrá en 1931 con el
Estatuto de Westminster con el cual Canadá, Terranova, Sudáfrica, Australia y Nueva
Zelanda adquieren su independencia aunque reconocen como jefe del Estado al monarca
inglés.

3. Alemania y la República de Weimar.


El día 9 de noviembre de 1918 el kaiser Guillermo II abdica. Al día siguiente se
proclama la República en el Reichstag (parlamento alemán) y el futuro gobierno será el
encargado de firmar la paz y aceptar el Tratado de Versalles. A esta República se le
conoce con el nombre de
República de Weimar por ser
en Weimar, localidad a unos
150 kilómetros de Berlín,
donde fue aprobada la
constitución del nuevo
régimen.
Inmediatamente
estallan problemas internos,
entre ellos el más importante
fue la revuelta de los
espartaquistas movimiento
revolucionario comunista
dirigido por Liebknecht y
Rosa Luxemburgo que intenta
En 1923 soldados franceses ocupan el Rhur para cobrar implantar un estado comunista
la deuda a una Alemania que no puede pagar.

6
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

a imitación de la Rusia
soviética. Serán eliminados con
la creación por parte del primer
ministro Ebert de los cuerpos
francos, grupos de
excombatientes que se
encargarán de acabar con ellos
de forma violenta.

a) La institucionalización
del nuevo régimen.

En enero de 1919 se
producen las primeras
elecciones al Reichstag o
parlamento alemán, en esas Desmantelamiento de un tanque en Alemania como
elecciones ningún partido tiene consecuencia del tratado de Versalles.
la mayoría, pero la coalición de
tres partidos: Partido de Centro, el Partido Socialista (S.P.D.) y el Partido Demócrata,
con el 76% de los votos será la que gobierne. Fuera quedan los extremos: comunistas y
populistas (extrema derecha) y también el recién nacido Partido Nazi.
La elaboración en Weimar de la constitución será un paso importante en la
consolidación del nuevo régimen. Esta constitución dará una gran importancia y peso
político al presidente de la República, y eso será, en parte, una de las causas de su futuro
fracaso, cuando se produzca un enfrentamiento entre el presidente y el Parlamento,
aquél podrá gobernar sin contar con el Parlamento y eso será una especie de dictadura
legal.
El Parlamento se dividirá en dos cámaras, el Reichstag o cámara legislativa y el
Reichsrat o cámara federal.

b) La evolución de la República de Weimar y sus problemas.

Las duras condiciones de la paz: de 1919 a 1924.


Las consecuencias de la I Guerra Mundial son terribles para Alemania. Por el
Tratado de Versalles, lo que los alemanes llamarán dictado de Versalles por ser una
imposición, Alemania pierde parte de sus territorios más ricos y sus colonias, y, además,
debe pagar una enorme indemnización de guerra.
La situación económica es desgarradora y cualquier intento de crecimiento está
hipotecado por la obligación de pagar una deuda enorme. En 1923 la situación es
dramática, una inflación galopante hace que el marco alemán se cambie a 4.200
millones por dólar. Por si fuera poco los salarios están congelados. En ese año se
produce también la ocupación francesa de la cuenca carbonífera del Ruhr al no poder
pagar Alemania la cuota anual de la deuda, esto es una humillación más para el país.
En este panorama tan desastroso la situación política no podía ser peor. Hay
intentos de golpe de Estado tanto por la extrema izquierda (comunistas en Sajonia)
como por la extrema derecha (Putsch de la cervecería, un intento fallido de Hitler de
hacerse con el poder).

La etapa de consolidación (1924-1929).


En esta etapa podemos hablar de una recuperación económica y de prosperidad
en general. Eso es debido, sobre todo, a la devaluación de la moneda, aparece el

7
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

rentemark o marco
provisional que
logra la
estabilización de la
moneda, este dará
paso a la nueva
moneda definitiva,
el reichsmark. La
fortaleza de la
nueva moneda
genera llegada de
capitales
extranjeros,
americanos sobre
todo, y prosperidad
industrial que se
De 1922 a 1929 EEUU atraviesa una etapa de gran prosperidad, son traduce en la
los felices años veinte., acabaría bruscamente con la crisis de 1929. concentración de
grandes grupos
industriales.
En política se da un periodo de estabilidad y Hindemburg es elegido presidente
de la República.

La agonía del régimen (1929-1933).


La crisis financiera de 1929 hace que los americanos retiren sus capitales
invertidos en Europa, pero, sobre todo, en Alemania. Fue un duro golpe para la
economía, muchas empresas cerraron y los bancos suspendieron pagos. En este
panorama la crisis era absoluta y esto se tradujo en la existencia de 6 millones de
parados y de 8 millones de empleados a media jornada. El descontento es generalizado
y esta situación será el caldo de cultivo para entender el ascenso del Partido Nazi. En las
elecciones de septiembre de 1930 se hunden los partidos que habían gobernado y se
produce el ascenso de nuevas figuras como Hitler. En las elecciones a presidente de la
República de 1932 es reelegido presidente Hindenburg pero a corta distancia de Hitler.
Ante la inestabilidad política Hindenburg encargará a Hitler la formación de gobierno el
30 de enero de 1933, los nazis habían llegado al poder.

4. Los Estados Unidos.


Fue la única nación beneficiada por la guerra ya que realizó un gran número de
préstamos a los países aliados europeos. La participación en la guerra supuso una
excepción en su política de aislamiento. Tras la contienda el Senado americano
condenaría la política exterior del demócrata Wilson no aprobando las cláusulas del
tratado de Versalles y por lo tanto su entrada en la Sociedad de Naciones.

a) Los locos años veinte.

En el interior las huelgas de 1919 y 1920 muestran la pujanza de los sindicatos,


pero también despiertan el temor de las clases medias y la patronal esgrime el fantasma
del anarquismo y el comunismo como amenazas. Esta supuesta amenaza hace que el
Partido Republicano se haga con el poder de 1922 a 1929. Esta larga etapa es un
periodo de una gran prosperidad (los felices años veinte), los republicanos se identifican

8
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

con los empresarios y grandes hombres de negocio. Un hecho significativo es la


aparición de movimientos nacionalistas extremistas y racistas como el ku-klux-kan ante
la llegada de inmigrantes. La presión de estos grupos surte su efecto al aprobar el
gobierno leyes que limitan la inmigración de eslavos y latinos pero no anglosajones.
Otro fenómeno social importante es el ascenso de la mujer que ocupará muchos puestos
de trabajo. Así mismo, en esta época se acentúa el puritanismo que se plasmará en la
famosa ley seca que prohibe la fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas; la
medida tiene un efecto contrario y se hacen grandes fortunas con el contrabando de
alcohol, es la época de los gángsters.

b) El ascenso del Partido Demócrata tras la crisis de 1929.

La crisis financiera de 1929 es tremenda y sus consecuencias devastadoras.


Como consecuencia de la crisis quiebran fábricas y negocios y aumenta el paro, los
precios se disparan y la situación es desesperada para la población. Para volver a la
situación anterior había que tomar medidas adecuadas y en las elecciones de 1932 los
americanos dan su voto mayoritario al Partido Demócrata seducidos por la oratoria de
Franklin Delano Roosevelt. El gran éxito de Roosevelt es su política de New Deal,
término sacado del juego de bridge que significa “nuevo reparto” son medidas
económicas y sociales para acabar con los efectos de la crisis como el paro y la falta de
poder adquisitivo de gran parte de la población, sus logros fueron tales que se mantuvo
en el poder hasta 1944.

II. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL


PERIODO DE ENTREGUERRAS.
Los primeros acuerdos de paz son de 1919, veinte años después Europa se veía
envuelta en otra de guerra de magnitudes superiores. ¿Qué ha pasado? La creación de
la Sociedad de Naciones para fomentar la paz no ha podido impedir el rearme de
varias potencias expansionistas, sobre todo a partir de 1933.
Si antes de 1929 las relaciones internacionales se regían por el principio de la
seguridad colectiva, es decir, el compromiso de todos los países de defender la paz a
través de tratados vinculantes, con posterioridad a esa fecha y como consecuencia de la
crisis económica se consolidan los regímenes fascistas con una actitud claramente
agresiva y expansionista, los grandes pactos colectivos son sustituidos por acuerdos
militares puntuales entre las grandes potencias que a lo que llevan es a la creación de
bloques y de ahí a la guerra.

1. Las relaciones internacionales (1919-1933).


En este apartado trataremos el desarrollo de las relaciones entre los distintos países, casi
todos europeos, desde finales de la I Guerra Mundial y hasta los inicios de la II. En este periodo
de veinte años veremos dos etapas fundamentales:

A) De 1919 a 1929.
Donde de las tensiones generadas por los tratados de paz se pasa a mediados de la década
a la cooperación y el entendimiento entre las potencias europeas (sobre todo entre Francia y
Alemania).

9
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

B) De 1929 a 1933.
La crisis económica y sus
hondas repercu siones generan paro,
recesión y un descontento generalizado
con el sistema democrático al que se
considera responsable de la situación.
En este caldo de cultivo proliferan en
varios países movimientos extremistas
(fascistas) que se harán con el poder en
algunos países y que con su política
expansiva causarán la II Guerra
Mundial.

A) De 1919 a 1929: de la
tensión al entendimiento.
Asamblea de la Sociedad de Naciones.
Esta etapa está presidida por el
deseo de todas las potencias de buscar
lo que se llamaba la seguridad colectiva, termino utilizado mucho en la diplomacia de
entreguerras, quiere decir un nuevo orden mundial presidido por alianzas entre las naciones que
garantizasen que no se iba a repetir una experiencia similar a la Gran Guerra.
La integración en pactos y tratados supranacionales era una garantía de que todos los
países se comprometían en la seguridad y defensa de cada uno de los miembros ante una posible
agresión, el aislamiento era el peor de los males, no garantizaba ese respaldo colectivo.

Los primeros años veinte: Versalles y sus efectos.

A principios de los años veinte el principal problema en las relaciones internacionales en


Europa era el resentimiento y las tensiones que el tratado de Versalles generaba en Alemania.
Este país no reconocía sus cláusulas y consideraba –con razón- que era una imposición abusiva
de los vencedores. Aunque firmado, a la fuerza, Alemania no reconocía sus pérdidas territoriales,
no reconocía la creación del corredor de Dantzig que separaba la Prusia Oriental del resto del
país para dar una salida al Báltico a Polonia, ni reconocía la pérdida de Posnania que recibía
Polonia, tampoco reconocía la ocupación de la Renania por parte de las fuerzas vencedoras. Ni
qué decir tiene que el pago de la indemnización de guerra y los recortes militares iban parejos
con el no reconocimiento de las fronteras.
El no reconocimiento por parte de Alemania del Tratado de Versalles generó en los
primeros años veinte dos momentos de especial tensión.

ƒ Los sucesos de 1920.

En el año 1920 en la zona del Ruhr se decretó una huelga general por las duras
condiciones de vida de los obreros y los bajos salarios; el gobierno de Berlín envía contingentes
armados a sofocar la huelga. Ante esta acumulación de tropas Francia, aduciendo que se
incumple el Tratado de Versalles, y de acuerdo con Bélgica, invade la zona y ocupa las ciudades
de Frankfurt del Main, Darmstadt y Duinsburg. Ningún país apoya a Francia que se queda sola
ante esta intervención tan fuera de lugar.

ƒ La ocupación del Ruhr por los franceses en 1923.

El roce más grave entre Alemania y Francia se produjo en 1923 y duró hasta 1925. La
crisis monetaria era tan fuerte en Alemania en 1923 que ese año no pudo pagar la parte

10
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

correspondiente de la
deuda con Francia.
Como respuesta
Francia, sin el apoyo de
la opinión pública y sin
estar respaldada por
ninguna potencia,
ocupa toda la cuenca
del Ruhr para cobrarse
en carbón la deuda, este
hecho hizo subir la
tensión entre los dos
países hasta unos
niveles insospechados.
Ante tal situación el
Gobierno alemán
decreta la resistencia
Firma del tratado de Locarno.
pasiva, convoca una
huelga de los obreros contra los franceses, el propio Gobierno les pagaría lo que no cobrasen por
la huelga. Como reacción los franceses expulsan a los 200.000 obreros alemanes y los sustituyen
por franceses. La situación es insostenible, Francia no tiene apoyos y esta aislada, y el gobierno
alemán no puede aguantar la sangría de tener que pagar a 200.000 obreros despedidos y no cobrar
por la producción del Ruhr. Consecuencia de todo esto es que en Alemania se produce una
espectacular inflación y el marco tiene que ser su stituido por una nueva moneda, el rentenmark.
Al final Stresseman, canciller alemán, no tiene más remedio que ordenar el fin de la huelga y a
cambio Francia respetaría la integridad de Alemania y por el Plan Dawes de 1924 aceptaría la
reducción de la deuda.

Alemania estaba en cuarentena política, aislada de todos y sometida a especial vigilancia,


su máximo deseo era romper el aislamiento. Lo consiguió, en parte, con la firma del Tratado de
Rapallo con la U.R.S.S. el 16 de abril de 1922, sólo que la Unión Soviética era otra potencia
marginada en las relaciones internacionales. En ese tratado se reconocen mutuamente y prometen
neutralidad en el caso de un ataque de terceros países. Se comprometen, además, a mejorar sus
intercambios comerciales y en secreto la U.R.S.S. prometía fabricar armamento para Alemania,
burlando así, en parte, el Tratado de Versalles. Por el otro lado Alemania abastecería de
productos industriales a la Unión Soviética.

Locarno y el entendimiento.

Un cambio radical en las relaciones entre Francia y Alemania se va a producir en 1925


cuando Stresseman, ahora como ministro de asuntos exteriores, se declare a favor de aceptar por
lo menos las fronteras occidentales consagradas en Versalles, es decir, la integración de Alsacia y
Lorena en Francia. Ante esto Francia señala que Alemania debe respetar también las cláusulas
morales y económicas del citado tratado.
En esta línea destaca la firma del Tratado de Locarno el 16 de octubre de 1925, entre
Francia, Alemania, Gran Bretaña y Bélgica. En este tratado se confirman las cláusulas del de
Versalles, ahora aceptado por Alemania con la intención de romper con su aislamiento
internacional, objetivo conseguido al ser ésta aceptada en la S.D.N., el país germánico conseguía
evitar la posibilidad de que se repitiera de nuevo la ocupación del Ruhr por los franceses. Por su
parte Francia contaba con el apoyo inglés en el caso de un rearme alemán.
Las consecuencias de Locarno fueron muy positivas, contribuyeron a bajar la tensión en
las cancillerías europeas, y un clima de concordia y colaboración reinaba en el viejo continente.
Es tal su efecto que muchos hablan del espíritu de Locarno para aludir al clima de entendimiento

11
Tema 12. La crisis de las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras.

y distensión que se respiraba en Europa.


Simultáneamente una ola de pacifismo recorría el
mundo, ese pacifismo se ve coronado por la firma en
1928 del llamado pacto de Briand-Kellog, una
iniciativa del primer ministro francés y del americano
(de ahí su nombre) y que fue firmado por quince
países, en él se condena la guerra como medio para
solucionar los conflictos internacionales. Pero esto
sólo era papel mojado, la nueva década traería nuevos
problemas y el espíritu de Locarno quedó sólo en el
recuerdo.

B) De 1929 a 1933: se inicia el camino hacia


un nuevo conflicto.

La crisis de 1929 sacudió todo el mundo, y


también a Europa. Ante la magnitud del drama cada
país buscó soluciones por su parte, sin contar con
nadie, se redujeron los intercambios comerciales y el
espíritu de cooperación y solidaridad entre países de la
etapa anterior desapareció totalmente. Como Emperador de Manchu Kuo (China)
consecuencia de esta crisis muchos países se territorio dependiente de Japón y cuya
inclinaron por la senda del autoritarismo, y regímenes ocupación hará subir la tensión en la
zona, la Sociedad de Naciones no podrá
totalitarios con claros objetivos expansionistas evitar la escalada bélica.
triunfaron en el viejo continente, el ejemplo más
típico es la Alemania nazi. Ante la agresividad de estos países y de Japón la S.D.N. se muestra
inoperante y el sistema de la seguridad colectiva de la etapa anterior desaparece. El camino que
se inicia aquí lleva directamente hacia la II Guerra Mundial.
La política expansionista de estas naciones no es frenada a tiempo ni por la S.D.N. ni por el
conjunto de países vencedores en la I Guerra Mundial.

Las relaciones internacionales antes de 1933.

El fin del entendimiento entre las potencias se manifiesta especialmente en dos momentos: en
1931 con la ocupación de Manchuria (territorio chino) por Japón y en 1933 con el fracaso de la
Conferencia de desarme. Veamos en detalle estos dos hechos.
En esta época Japón experimenta un crecimiento demográfico significativo y el territorio
insular se le queda pequeño, eso al menos es lo que piensa el gobierno expansionista del
archipiélago. Con la excusa del sabotaje chino de la vía férrea del sur de Manchuria (China) que
estaba en manos de Japón, este país ocupa toda la provincia china y la convierte en un estado
vasallo llamado Manchu Kuo, gobernado por un gobierno títere. Ante tal agresión la S.D.N. se
muestra impotente y sólo castiga a Japón de una manera simbólica: no reconoce la moneda del
nuevo país en las transacciones internacionales. El delito ha quedado sin castigo, esto demuestra
que la S.D.N. no tiene ya una fuerza disuasoria, de nada han servido los tratados internacionales.
A partir de ahora los conflictos no dependerán de acuerdos colectivos sino de las decisiones y el
juego de las grandes potencias.
Un segundo momento es el fracaso de la conferencia de desarme de 1933. Se convoca
como un intento de frenar la carrera de armamentos que se está desarrollando en ese momento.
Cada país propone una solución, hay tantas soluciones como países. Esto no arregla nada las
cosas y al final no se llega a ningún entendimiento. La consecuencia de todo esto es que no hay
ley o norma internacional que evite la carrera armamentística.

12
13.
La crisis económica de
1929: causas y desarrollo.
Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continua, los
beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimiento
espectacular sobreviene bruscamente una crisis en la bolsa de Nueva York, las acciones
de las empresas caen en picado pues todo el mundo quiere vender para recuperar algo
de lo que tenía invertido. La causa de todo esto es el crecimiento artificial de la bolsa
que no se ajusta a la realidad económica y hace de la especulación una norma. Ese
desajuste entre el estado real de la economía y el de la bolsa hace que ésta explote en
1929 reduciendo a la nada el valor de la acciones y produciéndose la quiebra de las
empresas al no disponer de capitales, esto genera paro, inflación...
De Estados Unidos la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital
norteamericano y que ante la crisis se retira de Europa, ésta, y sobre todo Alemania y
Austria principalmente, al quedar descapitalizadas, son arrastradas a la crisis.

I. Las causas de la crisis.


Sobre las causas de la crisis se han escrito ríos de tinta, las interpretaciones son
muchas e incluso hoy no todos los estudiosos del tema están de acuerdo sobre las
causas. Unos hablan de superproducción ante un mercado que no demanda más
productos. Otros de subconsumo, es decir, que el desarrollo económico de la etapa
anterior ha beneficiado a las clases altas, pero la inmensa mayoría de la población se ha
empobrecido y así se ha reducido su capacidad adquisitiva. Algunos autores también
han visto en la crisis algo consustancial con el carácter cíclico del sistema capitalista en
el que se alternan etapas de crecimiento y crisis periódicas. Nosotros hemos distinguido
dos causas determinantes que se
combinan con factores
secundarios para agrandar más la
profundidad de la crisis.

1. El crecimiento
artificial de la bolsa.
La mayoría de los autores
se fijan en el comportamiento de
la bolsa de Wall Street (bolsa de
Nueva York) para explicar el
fenómeno. La caída brusca de la
bolsa es un eslabón más en la
cadena y la importancia
La bolsa de Nueva Cork antes de la crisis.
Tema 13. La crisis económica de 1929: causas y desarrollo.

económica de Estados Unidos (primer


productor mundial, primer mercado mundial)
hace que en la caída arrastre a muchos países y
la crisis tenga unas dimensiones mundiales.
Veamos lo que pasó.
Desde 1925 la economía
norteamericana había ido creciendo de una
manera importante, se supera aquí la crisis de
la posguerra, es la etapa de la “prosperity” y
de los locos años veinte en los que reina el
optimismo. Uno de los mejores negocios era
invertir en bolsa ya que las ganancias estaban
garantizadas. Invertir en bolsa hace que
muchas empresas se descapitalicen, pero en
contrapartida obtendrán créditos muy fáciles
para su financiación. Los créditos que los
bancos prestan crecen de una manera
Wall Street el Jueves Negro.
espectacular ya que se dan con mucha facilidad
y así mucha gente solicita créditos para invertir
en la bolsa(los bancos buscan más la especulación que la inversión), incluso los
corredores de bolsa prestaban dinero a los inversores tomando como garantía los valores
comprados, algo que en condiciones normales no es aconsejable. La bolsa fue creciendo
así de una manera espectacular debido a la especulación de los inversores sin tener
correspondencia con el desarrollo real de la economía, ese desajuste entre la bolsa y la
economía tenía que estallar por algún lado.
En el año 1928 se dieron los primeros síntomas de que la tendencia alcista de la
bolsa podía cambiar: contracción de la industria de la construcción, quiebra de algunas
empresas, retirada de algunos capitales invertidos en Europa cuando el gobierno de los
EE.UU quiso limitar el crédito... en general no se hizo caso de estos primeros avisos. El
jueves 24 de Octubre de 1929 se produce el desplome de la bolsa, es el inicio de la
crisis.

2. La superproducción y el subconsumo.
En la industria se había producido un incremento importante de la producción
tras la recuperación de la crisis de 1921 y el desarrollo había sido constante hasta 1927,
generándose abundancia de productos industriales. En la agricultura el aumento de la

Evolución de precios, salarios y desempleo en EEUU entre 1929 y 1933.

2
Tema 13. La crisis económica de 1929: causas y desarrollo.

producción era importante, varios


años de buenas cosechas habían
generado superproducción, ésta se
veía subrayada por la incorporación
de otros países a la producción de
forma masiva: Argentina, Canadá,
Europa ya recuperada... con lo cual
a escala mundial hay
superproducción de productos
agrícolas y no hay mercados
suficientes para absorber los
excedentes.
A este fenómeno de
superproducción habría que
sumarle, según Neré, el fenómeno
del subconsumo, el crecimiento de
la producción no genera un reparto
de las rentas o de los niveles de
vida. En el campo concretamente la
Evolución de las cotizaciones en la bolsa de N. York. situación era crítica ya que al
existir abundancia de productos
agrarios los precios son bajísimos y el campesino se ve arruinado al no obtener
beneficios.
Como podemos deducir de lo expuesto, la superproducción genera una bajada
espectacular de los precios de los productos agrícolas e industriales al no poder ser
absorbidos por el mercado, esta caída generara cierres de empresas, ruina de granjeros...
cuando le sumemos los efectos de la caída de la bolsa, el panorama será terrible.

II. El desarrollo de la crisis.


1. La crisis en Estados Unidos.
La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de 1929 la tendencia
alcista de la bolsa se estanca o inicia un descenso después de varios años de crecimiento
ininterrumpido. Este descenso de la bolsa está determinado en parte por la bajada del
precio del cobre y el acero. Son los primeros indicios de que algo iba mal, tras este
aviso algunos venden, pero los
especuladores siguen comprando.
En la última semana de octubre se
produce la explosión, el desplome de la
bolsa. Desde el 21 se acumulaban las
órdenes de venta, viendo que la cosa iba
mal muchos quieren vender sus acciones
para recuperar su dinero, como había más
órdenes de venta que compradores el
precio de las acciones baja. Esta tendencia
a la baja se ve frenada por la compra de
muchas acciones por la Banca Morgan. El
24 de octubre de 1929, llamado el jueves Ahorradores intentando retirar su dinero de
negro, se produce un desplome un banco.

3
Tema 13. La crisis económica de 1929: causas y desarrollo.

espectacular de la bolsa, 13
millones deacciones salen al
mercado y no encuentran
comprador, ese desajuste entre la
oferta y la demanda hace que el
valor de las acciones caiga en
picado. El 29 de octubre son ya
16 millones, el pánico es
tremendo, todo el mundo quiere
vender para recuperar algo del
capital. Empieza una crisis que
durará varios años. En la
primavera de 1930 la Banca
Morgan saca al mercado las
acciones que había acumulado, de

Ante la crisis un particular vende su coche en EE.UU. nuevo el pánico es tremendo y se


produce la ruina de millares de
accionistas modestos. Para hacernos una idea de lo que está pasando diremos que el
valor de las acciones de la Chrysler pasa de 135 a 5, y en la Steel de 250 a 22. La bolsa
se ha desinflado.
Las repercusiones de la crisis bursátil abarcan todos los aspectos de la economía.
Los bancos necesitan dinero en efectivo y venden sus acciones, a la vez, la gente que
tiene sus ahorros en los bancos se agolpa en masa para retirarlos, el banco lo tiene
invertido en inversiones a medio y largo plazo y no dispone de ese capital, se producen
así suspensiones de pago y quiebra de bancos. En 1929 cerraron 642 bancos, en 1930 lo
hicieron 1.345, y en 1931 2298.
En el panorama empresarial la situación es también angustiada, los créditos que
antes obtenían de manera fácil ahora son imposibles, ante la falta de capital se produce
el cierre de muchas empresas y el paro aumenta de manera espectacular. El gobierno de
los Estados Unidos tardó en actuar y las primeras medidas no fueron efectivas, el
presidente Hoover no se cansaba de decir que era algo pasajero y que la prosperidad
estaba a la vuelta de la esquina.

2. La expansión de la crisis al
resto del mundo.

a) La crisis a escala mundial.

Estados Unidos es el primer productor


mundial y también el principal mercado, tiene
invertidos capitales por todo el mundo,
principalmente en Europa, América Central y
América del Sur, y al producirse la crisis los
va a retirar. Para Niveau las dimensiones
mundiales de la economía estadounidense y la
exportación de sus capitales son factores
estructurales, permanentes. Al retirar los
capitales estos países se ven privados de
financiación, se sumieron también en la crisis El ascenso de Hitler fue una
y dejaron de comprar productos americanos, consecuencia directa de la expansión de
la crisis en Alemania.

4
Tema 13. La crisis económica de 1929: causas y desarrollo.

se produce así un primer paso en la perturbación de los intercambios comerciales.

b) La crisis en Europa.

De todos los países europeos los más afectados van a ser Alemania y Austria.
Eran los que más dependían del capital estadounidense. En 1930 el Reichstag alemán
rechaza los ajustes presupuestarios que solicita el Gobierno, el Gobierno como respuesta
disuelve el Reichstag y se convocan nuevas elecciones que suponen el ascenso de Hitler
y el Partido Nazi que capitalizan el descontento popular.
En mayo de 1931 el Kredit Anstall, principal entidad financiera austríaca con el
70% del capital privado del país, suspende pagos, la situación es dramática. El
presidente Hoover declaró una moratoria de un año en los pagos de las deudas entre los
países, no sirvió de nada ya que no evitó el cierre de los bancos.
Francia es el país menos afectado por la depresión. Esto es debido a que está
menos industrializado y tiene una agricultura diversificada, los países que dependen de

Evolución de los intercambios comerciales entre 1929 y 1933.


un solo producto se tambalean si cae el valor de ese producto. De todas formas Francia
tuvo algunas dificultades que se tradujeron en la quiebra de algunos bancos.
Gran Bretaña tiene varias ventajas para afrontar la crisis. En primer lugar hay
oro en sus dominios y esto respalda su moneda. En segundo lugar, dadas las
dimensiones mundiales de su imperio, puede comerciar y obtener productos sin que le
afecte la crisis del comercio. Además, la bajada de los precios de los productos
alimenticios le benefició, es lo que importa generalmente.
De todas formas tuvo que hacer ajustes y el panorama no era esplendoroso.
Entre esos ajustes están el abandono del patrón-oro y la devaluación de la libra, además,
tras siglos de librecambismo, volvió al proteccionismo.

c) La crisis del comercio internacional y los intentos de solución.

En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionar


la reducción del comercio internacional ante la adopción del proteccionismo por casi
todos los países. Esta reunión acabó en un fracaso, se perdió el principio de solidaridad
entre los países y a partir de ahora cada uno iría de por libre.

5
14.
Consecuencias de la crisis
económica de 1929 y
soluciones adoptadas.
Las consecuencias de la crisis fueron tremendas, estarán presentes durante toda
la década de los treinta. El mundo que salió de esta convulsión no será el mismo. En el
orden económico se produce la quiebra de bancos, la ruina de los campesinos, la
quiebra de industrias y, en definitiva, el aumento del paro y la recesión. No menos
importantes fueron las consecuencias políticas, muchos identifican al liberalismo
político (parlamentarismo) con el liberalismo económico que ha causado esta
situación, por tanto, la democracia como sistema entra en crisis y se producirá el
ascenso de sistemas totalitarios, ello explica el encumbramiento del regímenes y
partidos fascistas que ya estaban en el poder en Italia antes de la catástrofe.
La respuesta de cada país fue diferente. EEUU apuesta por el crecimiento, la
reducción de la producción y el aumento del consumo, aún a costa de un mayor
endeudamiento. En las democracias europeas, por el contrario, se elige la moderación
en el gasto, el equilibrio presupuestario... lo que retrasa más la salida. En Alemania –
una vez Hitler en el poder- por el incremento de las industrias de guerra.

I. Consecuencias de la crisis.
Las consecuencias
de la crisis fueron
tremendas en todos los
aspectos. Además del
desastre económico como
la quiebra de los bancos y
el cierre de muchas
empresas, en el aspecto
social, humano si se
quiere, las consecuencias
fueron también terribles:
paro, indigencia,
aumento de la
delincuencia. Desde el
punto de vista político los

La crisis muntiplicó el número de pobres. Comedor social en estados, que hasta


Bucarest. entonces habían seguido
Tema 14. Consecuencias de la crisis económica de 1929 y soluciones adoptadas.

el lema de dejar libremente a la economía


van a adoptar un intervencionismo creciente
para intentar evitar la repetición de una
crisis como esta. En Europa, debido a la
crisis, van a subir los partidos de corte
autoritario que proponen un control total de
la economía por el Estado, en esa línea
Hitler sube al poder en 1933. Desde el
punto de vista intelectual también afectó la
crisis y se creó una generación de
intelectuales y artistas con una visión
pesimista de la vida.
Rápidamente los gobiernos se van a
poner a trabajar para atajar los efectos de la
crisis. En Estados Unidos destacó la política
del presidente Roosevelt denominada New
Deal que pretendía, entre otras muchas
cosas, una subida de precios y salarios para
El presidente americano Franklin D. reactivar el consumo. En Europa los
Roosevelt.
primeros intentos de luchar contra la crisis
fueron ineficaces pero más tarde se van a
conseguir logros importantes a finales de los años Treinta, entre otras cosas orientando
la producción hacía la carrera armamentística pues se avecina otra nueva guerra.

1. Económicas.
En general las consecuencias económicas fueron muy fuertes y la producción
anterior a la crisis tardaría años en ser conseguida.
En primer lugar hemos de señalar que el hundimiento de la bolsa conlleva, tal y
como habíamos indicado, la quiebra de muchas empresas por no disponer de capital
para su financiación. Además hay otro factor que incide sobre las empresas: la bajada
del precio de los productos ante la saturación del mercado y la congelación de la
capacidad adquisitiva de los compradores. Los
empresarios no recogen los beneficios necesarios
para reinvertir en la producción y esto lleva también
a la quiebra.
En el campo la situación es muy parecida, la
superproducción lleva también a la bajada de los
precios y a la ruina de los granjeros y campesinos.
Las cosechas a veces ni se recogen, y otras veces
para aumentar los precios se llega incluso a destruir
grandes cantidades de trigo o leche.
El hundimiento de la bolsa ha arrastrado tras
de sí a un gran número de bancos. Los ahorradores
tratan de recuperar el dinero que tienen metido en el
banco, el banco no lo puede desembolsar por
tenerlo colocado en inversiones a medio y largo
plazo y al no poder desembolsar el dinero
presentará suspensión de pagos y la ruina de sus Las consecuencias en el campo
clientes. Con el sistema bancario herido de muerte fueron terribles.

2
Tema 14. Consecuencias de la crisis económica de 1929 y soluciones adoptadas.

se cierran las fuentes


de financiación de
todos los sectores de
la economía.Como
vemos, para salir de
esta situación tan
desoladora es
necesario que se
prduzca una subida
de precios para que
se obtengan
beneficios, subida de
salarios para que
aumente la capacidad
adquisitiva del
mercado, y además,
una reforma en
profundidad del
Muchedumbre sin techo abarrota los palcos de la ópera de Atenas. sistema bancario
para que tanto la
industria como la agricultura dispongan de fuentes adecuadas de financiación.
En el aspecto internacional se reducen los intercambios comerciales entre los
países de una manera espectacular, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran
Bretaña, y eso frena la salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil.

2. Sociales.
Ya sabemos que si la economía va mal se agudizan los problemas sociales. El
más importante es el del paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó de forma
espectacular el número de obreros sin trabajo, esto originó en Alemania el ascenso de
Hitler que prometía puestos de trabajo. Ante el paro surgen instituciones de socorro que
tratan de favorecer a los parados y sus familias que se mueren de hambre, estas
instituciones son claramente insuficientes y no cubrían las necesidades de la totalidad de
los parados, en Budapest, por ejemplo, sólo el 8% de los parados estaba amparado por
este tipo de instituciones. La salida que les quedaba a muchos era la mendicidad o la
delincuencia.
En el campo la situación de los campesinos y granjeros es también desesperada,
al bajar los precios se han visto ahogados por las hipotecas y los préstamos y la huida a
la ciudad no soluciona nada pues la situación es peor.
En este panorama era difícil la recuperación de la economía si antes no se
mejoraba el poder adquisitivo de un mercado empobrecido.
Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y
sindicatos obreros (comunistas, socialistas e incluso anarquistas) y la estabilidad social
será precaria. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y
arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema, piensan que cuanto peor sea la
situación más fácil será el estallido de una revolución similar a la soviética. Eso, por
otra parte, hace crecer a los partidos de extrema derecha que ante el miedo de la
revolución obrera van a incrementar el número de afiliados, eso explica, en parte el
triunfo de partidos autoritarios o fascistas, sobre todo en Europa.

3
Tema 14. Consecuencias de la crisis económica de 1929 y soluciones adoptadas.

Pero no todos sufren la crisis de igual manera, las clases altas (funcionarios,
militares, profesionales liberales...) afrontan mejor la situación y se ven favorecidos por
la bajada de los precios de los productos.

3. Demográficas.
Las consecuencias demográficas también fueron importantes. Durante el tiempo
que duró la crisis disminuyó de una manera clara en Estados Unidos el índice de
natalidad. La natalidad, por el contrario, aumentó de manera espectacular en los países
europeos donde hay regímenes fascistas debido al fomento oficial de esta y a las multas
contra la soltería. Además ante las dificultades económicas se restringe por primera vez
la entrada de inmigrantes en ese país, no están dispuestos a alimentar a masas de obreros
europeos hambrientos cuando en su país hay hambre.

4. Políticas.
Las consecuencias políticas son importantes. Se produce, en general el
descrédito y la crisis
de las democracias
parlamentarias (ver
apartado 2 de este
tema), se identifica el
liberalismo
económico causante
de la crisis con el
liberalismo político
(democracia
parlamentaria)y eso
genera desconfianza
ante el sistema. Esa
desconfianza se va a
traducir en muchos
países europeos en el
abandono de esta
forma de gobierno
que no ha impedido la
catástrofe y la
instauración de
gobiernos autoritarios y dictatoriales, el caso más evidente es el ascenso de Hitler al
poder, pero no es el único. Incluso en países donde la democracia está asentada desde
hace años y gozan de una gran tradición democrática se produce el ascenso de partidos
de corte fascista (Bélgica, Francia, Gran Bretaña...) aunque esos partidos nunca llegarán
a hacerse con el poder ni poner en peligro el sistema.
En paralelo con lo anterior surge una exaltación del nacionalismo entre los
países, ese nacionalismo exagerado surge por la competencia por materias primas y
mercados en una etapa difícil, o por la envidia de ver cómo en el país vecino la crisis no
es tan fuerte o sale mejor de ella. Esta ola de nacionalismos será mucho más exagerada
en los regímenes de corte fascista (Alemania e Italia) que a través del nacionalismo
buscan justificar el expansionismo exterior que llevará a la II Guerra Mundial.

4
Tema 14. Consecuencias de la crisis económica de 1929 y soluciones adoptadas.

Caricatura del New Deal: Roosevelt como doctor trata a un moribundo (economía).

Otra consecuencia política, y económica a la vez, es que, en contra de los


principios del liberalismo económico que postulan la no intervención del Estado en
economía, se va a producir a partir de la crisis el intervencionismo de los estados en la
economía, sólo las leyes y la política de los estados pueden reconducir la situación, se
van a incrementar las leyes y medidas para favorecer la economía. El intervencionismo
de los estados es mucho más fuerte en los países totalitarios (Alemania, Italia, U.R.S.S.)
en los que el Estado controla totalmente la economía.

II. Medidas adoptadas contra la crisis.


1. Estados Unidos: Roosevelt y el New Deal.
En 1933 se acaba la etapa de gobierno republicano, Hoover es derrotado y los
demócratas con Franklin Delano Roosevelt llegan al poder. Roosevelt es un hombre
enérgico y rodeado de un equipo de jóvenes economistas va a intentar poner freno a la
crisis. La política que llevará a cabo se llama New Deal término sacado del juego de
bridge que significa “nuevo reparto”.
El Estado opta por el intervencionismo en la economía y desde ahí va a
potenciar la subida de precios y el estímulo al consumo. En algunas medidas estará

5
Tema 14. Consecuencias de la crisis económica de 1929 y soluciones adoptadas.

influido por Keynes,


economista inglés que
propone una revisión de los
principios del capitalismo.

a) Medidas de
orden financiero para
salvar el sistema bancario.

El objetivo
fundamental era reformar el
sistema bancario que había
quedado deshecho tras la
crisis y era la clave para
reactivar otros sectores.
Con la Reconstruction
Finance Corporation se
Política de obras públicas: construcción de una presa. apoyó al sistema bancario
participando el Estado en el
capital de los bancos.
En el orden monetario se produjo la devaluación del dólar, medida que apoyaba
el economista Keynes, con ello se conseguía el aumento de los precios, recordemos que
los precios bajos paralizaban la economía. Junto con la devaluación del dólar se sacó
más moneda a la circulación, esto producía inflación pero estimulaba la economía.
La última medida tomada fue la reforma de la bolsa para impedir que volviera a
pasar algo parecido.

b) Medidas para relanzar la agricultura.

El problema principal de la agricultura y una de las causas de la crisis en este


sector era el gran número de excedentes para ello crea la Agriculture Adjustement Act
(A.A.A.). Roosevelt pedirá a los agricultores que reduzcan sus cosechas, a cambio de
indemnizaciones que se pagarían con un impuesto especial a los industriales que
transforman los productos agrícolas, esto produciría la subida de los precios. Esta
política contaría con muchos inconvenientes, los agricultores que cooperaban recibían
indemnizaciones y la subida de los precios les beneficiaba; pero los que no reducían su
producción se beneficiaban de los precios altos y esto echaba por tierra la política
gubernamental. Las normas de la A.A.A. se hicieron obligatorias para el sector
algodonero. Por último, la subida de los precios de los productos agrícolas (alimentos)
era buena para aumentar el poder adquisitivo y relanzar la demanda, pero era mala para
las clases desfavorecidas urbanas.

c) Medidas industriales.

Se basaba también en aumentar los salarios, asegurando los beneficios


industriales, se pretendía así aumentar el poder adquisitivo de la población y así relanzar
la demanda, como en la agricultura. También se dictaron leyes para reducir la jornada
laboral y conseguir precios más altos en los productos industriales y así aumentar el
beneficio empresarial.

6
Tema 14. Consecuencias de la crisis económica de 1929 y soluciones adoptadas.

d) Medidas sociales.

Se trata con ellas de


favorecer a los más afectados.
Entre ellas están el aumento de
salarios que era imprescindible
para acabar con el subconsumo,
las subvenciones a los parados
que así podrían afrontar mejor
la crisis... En esta línea se
encuentra el relanzamiento de
un vasto programa de obras
públicas que tenía como
objetivo dar trabajo a los
Programa de trabajo en el marco del New Deal. parados. En el valle del
Tennesee se hizo una
experiencia interesante, era una de las zonas más atrasadas del país, un gran número de
inversiones transformaron y modernizaron aquel lugar.

El balance del New Deal es positivo, contribuyó sobre manera a salir de la crisis.
Hacia el año 1934 sus resultados eran todavía modestos. En 1935 dio un giro social
importante con las medidas que hemos anotado. La recuperación económica se
consolidó de una manera clara a partir del año 1937, y en 1940 se reactivaría la industria
militar de cara a la guerra que aparece inminente en el panorama europeo.

2. Medidas tomadas en Europa.


En Europa casi todos los países optaron por una política deflacionista o de
restricción del dinero en circulación, es decir, de recortes. Entre las medidas más
importantes estaban el lograr el equilibrio presupuestario, un equilibrio en la balanza de
pagos favoreciendo la exportación y poniendo trabas a la importación, evitar la fuga de
capitales, congelación o reducción de salarios... todas estas medidas no solucionaron
nada y aumentaron el paro y la recesión. Keynes preveía para salir de la crisis el
endeudamiento del Estado y el déficit presupuestario.

a) La situación
económica en Alemania e
Italia.

La situación de
estos países es muy
parecida. Van a optar por
una política autárquica, se
debe conseguir el
autoabastecimiento de todo
tipo de productos. Para salir
de la crisis contarán con
una poderosa industria
armamentística en la que
Hitler colocó a casi todos
La Alemania nazi superó la crisis con un ambicioso
programa armamentista.

7
Tema 14. Consecuencias de la crisis económica de 1929 y soluciones adoptadas.

los parados que pasaron de 6 millones a 400.000, el relanzamiento de la industria bélica


hizo que ésta produjera el 35% de la renta de toda Alemania. La autarquía no podía ser
absoluta y la carencia de materias primas vitales les impulsará a la conquista de nuevos
territorios para conseguirlas.

b) El panorama francés.

La crisis afectó a Francia sobre todo de 1933 a 1935, pero la tasa de paro fue
muy baja, sólo del 3%. En Francia se constató también el fracaso de la política
deflacionista al no generar prosperidad sino aumento de la recesión.
En 1936 se producía el triunfo de una coalición de izquierdas conocida como el
Frente Popular, este gobierno nacionalizó los ferrocarriles y llegó a compromisos con
los sindicatos para crear empleos en obras públicas, aumentar el poder adquisitivo de
los trabajadores y la reducción de la jornada laboral a 40 horas. De todas formas en
Francia se produjo una reducción de la producción industrial de un 7% mientras en Gran
Bretaña y Alemania crecía.
Tras el gobierno del Frente Popular sube al poder un gobierno de derechas que
producirá el relanzamiento de la economía con la devaluación del franco y la
liberalización de los precios antes
intervenidos por el Gobierno, se produce
así una ligera recuperación.

c) Gran Bretaña.

De 1933 a 1936 se produjo una


notable recuperación económica debido a
una política contradictoria, por un lado se
toman medidas deflacionistas (de recorte)
como el equilibrio presupuestario, pero
por otra se devalúa la libra para generar un
aumento de los precios.
La recuperación se haría notar en el
sector del automóvil, en el sector eléctrico
y en la construcción. A pesar de todo la
lista de parados no descendió y se
mantuvo en el 10% de la población activa,
en total un millón y medio en 1936,
El relanzamiento definitivo de la
economía se producirá al aumentar los
Keynes, el economista más influyente de la
gastos e inversiones en la industria
época.
armamentística a partir de 1938-1939.

8
15.
Características generales
del fascismo.
Al finalizar la I Guerra Mundial parecía que las democracias estaban
fuertemente asentadas en Europa, pero la realidad era bien distinta. Ante la crisis
económica y social que se abre en casi todos los países al reconvertir la industria de
guerra tras el final de la contienda y el agravamiento de la economía tras la crisis de
1929, surgen en un gran número de países europeos regímenes autoritarios y
antidemocráticos. De esta manera en Europa encontramos tres tipos de regímenes:
democráticos (Francia, Gran Bretaña...), dictadura de izquierda (Unión Soviética) y
dictaduras fascistas en países como Italia y Alemania principalmente, pero también
hubo en otros países.
Para los fascistas el fascismo es otra alternativa frente al capitalismo y al
comunismo. Se caracteriza este sistema por la negación de la libertad personal y los
derechos elementales frente a un Estado todopoderoso que controla todos los aspectos
de la vida (en este carácter totalitario tiene muchos puntos en común con el régimen
comunista ruso). Los dos ejemplos más acabados de regímenes fascistas serán la Italia
de Mussolini y la Alemania de Hitler, a ellos dedicaremos los dos próximos temas.

I. La situación de Posguerra y la aparición de los


partidos fascistas.
1. El marco económico y social de la Posguerra.
A veces lo más duro no es una guerra sino la posguerra. Tras acabar en Europa
la I Guerra Mundial la economía, que se había orientado exclusivamente hacia la
producción de armamento, debe
reorientarse hacia la producción
habitual y la esa reconversión en
industria productiva es traumática
ya que exige el cierre de muchas
fábricas y el despido de obreros,
esto generará malestar social y
reactivará la lucha obrera.
Ante el descontento
generalizado y el miedo a que
triunfe una revolución obrera no
tardarán en aparecer asociaciones
políticas de extrema derecha que
combaten los movimientos obreros:
Desguace de un avión: las consecuencias de Versalles en 1919 aparecen los fasci di
son determinantes para entender el ascenso de Hitler. combatimento el embrión del
Tema 15. Características generales del fascismo.

Partido Fascista italiano, y en 1920 el Partido


Nacional Socialista alemán, más conocido
como Partido Nazi.
Por si fuera poco la crisis financiera de
1929 hace que se regrese a la crisis económica
tras unos años relativamente buenos, la crisis
incidirá con fuerza en los países europeos, y,
sobre todo, en Alemania. Alemania encuentra
su economía hipotecada ya que tiene que seguir
pagando las altas indemnizaciones de guerra; la
extensión del paro y la violencia social hace
que muchos se decanten por el Partido Nazi que
promete paz, orden y trabajo, autarquía y
militarismo para acabar con la humillación de la
derrota en la I Guerra Mundial.

2. La frustración de la paz.
La paz no contenta a todos. En el caso
alemán se ha producido una gran humillación y
la aplicación del Tratado de Versalles deja al
país moralmente hundido. Por si fuera poco los
Cartel alemán criticando la ocupación
del Rhur por los franceses en 1923. franceses, al no poder pagar parte de la
indemnización de guerra Alemania, llegan a
ocupar la cuenca del Ruhr, una rica zona carbonífera, para cobrarse la deuda, esto
supone herir todavía más el orgullo alemán y que el deseo de revancha contra los
franceses esté latente en gran parte del pueblo alemán, de ese deseo se alimentará el
Partido Nazi.
En Italia, aunque se sitúa en el bando de los vencedores, la paz es una victoria
mutilada. Las pérdidas
materiales y humanas (un
millón de víctimas) no son
recompensadas con una
generosa entrega de
territorios, solamente recibe
pequeñas compensaciones
territoriales: el Trentino al
norte, Istria y el puerto de
Trieste en el Adriático y las
islas del Dodecaneso en el
Egeo, pero no toda la costa
de Dalmacia que le habían
prometido los aliados en el
Tratado de Londres de 1915.
El país se encuentra
engañado y humillado por los
grandes, este sentimiento será Nuevos límites de Italia tras la I G, habría que añadir a este
capitalizado por D´Anunzio mapa las islas del Dodecaneso (actualmente en Grecia),
para conquistar Fiume en compensaciones territoriales claramente insuficiente para
algunos en relación a las pérdidas que ha tenido el país en
la contienda.

2
Tema 15. Características generales del fascismo.

Yugoslavia, aunque tuvo que ser devuelto


posteriormente.

II. Los principios ideológicos


del fascismo.
Antes de nada hemos de decir que desde
el punto de vista ideológico no encontramos un
movimientos coherente y articulado sino un
conglomerado de ideas a veces contradictorias
que serían expuestas de manera anárquica por
sus líderes. En 1924 Hitler escribe la primera
parte de Mein Kampf (Mi Lucha) y la segunda
parte entre 1925 y 1927, en esta obra presenta
una cierta organización de sus ideas, que son
expuestas de una manera más sistemática que las
del fascismo italiano.
La doctrina del fascismo italiano aparece
formulada de manera improvisada, y, a veces
En “Mein Kampf” (Mi lucha) Hitler contradictoria, por Mussolini ya entre 1932 y
expone toda su ideología 1934 y en algunos casos parece conciliar el agua
y el fuego.

1. Un Estado totalitario.
Los regímenes totalitarios van a dar más importancia al Estado que a la nación,
ya que consideran que el Estado es la expresión del sentimiento de la nación. El Estado
debe ser todopoderoso y controlar todos los aspectos de la vida, y el individuo debe
estar sometido y subordinado a las directrices del Estado. Se da, por tanto, más
importancia a la colectividad, encarnada por el Estado, que a los derechos del individuo
que dejan de tener importancia frente a los del
colectivo.
El Estado totalitario, al recibir todos los
poderes, puede actuar libremente para eliminar a la
oposición y a los disidentes y para encuadrar a los
ciudadanos en organizaciones corporativas o
profesionales sometidas a ese Estado. El Estado
también fomenta el militarismo y la disciplina en las
distintas organizaciones en las que encuadra a sus
ciudadanos.
En el caso alemán se propondrá además la
supremacía de la raza aria sobre todas las demás a
las que considera inferiores, en especial a la judía.

2. El papel del líder y el culto a la


personalidad.
Al frente del Estado se encuentra un líder
Mussolini en un discurso ante un
carismático que encarna al partido único y a la fondo bélico, el culto a la
personalidad del líder será una
constante. 3
Tema 15. Características generales del fascismo.

nación. A ese líder se le rinde un culto casi religioso y la propaganda se encarga de que
su fotografía esté por todos los rincones del país y presida los actos más importantes,
tanto públicos como privados. A veces se le representa como el salvador de la patria
humillada y otras como el padre de la nación. Ese culto a la personalidad del líder va a
ser obsesivo, incluso a la hora de saludar se saluda con el nombre del líder.
Un hecho importante es que por primera vez se utilizan los medios de
comunicación de masas para extender las ideas y la “adoración” del líder. La aparición
ante sus seguidores del führer en Alemania o del duce en Italia será estudiada al detalle,
desde la hora a la que se produce hasta la estética teatral que reviste su actuación.
A los ciudadanos y militantes se les exigirá una fe ciega en su caudillo.

3. El odio a la democracia.
En un régimen de fuerza, lógicamente, la democracia está proscrita. Se la
considera el peor de los males, entre otras cosas porque al confrontarse libremente las
ideas se produce la división de la nación y se enfrenta la sociedad. Por ello hay que
acabar con la democracia y todo lo que huela a democracia: libertades individuales
(reunión, expresión...), elecciones, pluripartidismo... En ese sentido se llega a un
régimen de partido único que controla todos los resortes del Estado.
Un hecho fundamental es que se predica la desigualdad entre los hombres, se
subraya que siempre hay superiores e inferiores. En ese orden de cosas se contraponen
el hombre a la mujer (la mujer es inferior y, según Hitler, su papel se reduce a las tres
K: kinder, kirche y küche o niños, iglesia y cocina), militar a civil, miembro del partido
al que no lo es... de la misma forma se predica el racismo y la supremacía de la raza aria
en el caso alemán.
Las élites o minorías elegidas tendrán una gran importancia, serán los llamados a
gobernar, lejos queda la masa que la única función que tiene es obedecer.

4
Tema 15. Características generales del fascismo.

A pesar del
odio a la democracia
podemos decir que
Hitler llegó al poder
en 1933 dentro del
sistema democrático.

4. Odio hacia los


movimientos
obreros.
Van a ser unos
enemigos declarados
de comunistas y
socialistas y a ellos les
van a declarar una
guerra sin cuartel, los
primeros actos de
estos partidos son
reventar huelgas y
Hitler llevará ala práctica sus ideas expansivas a costa de otros matar a líderes
pueblos, es el origen de la II Guerra Mundial. obreros, este hecho
hace que se ganen el
apoyo de patronos y burgueses en general.
Frente al internacionalismo obrero (comunismo/socialismo) ellos crean un
socialismo de carácter nacional, es una pirueta mental y un invento demagógico para
pretender ver que también ellos defienden al obrero. Para atraer a los obreros hacen
alguna declaración anticapitalista y promesas como acabar con el paro, promesa que
cumplirán en parte desarrollando la industria de guerra.
En lo económico son partidarios de la autarquía de la no dependencia del
exterior, de que cada país se baste por sí mismo.

5. Un nacionalismo exacerbado.
Todo los aspectos de la vida están inspirados por este espíritu ultranacionalista
que hunde sus raíces en el nacionalismo extremista del siglo XIX. La exaltación de la
patria y su grandeza les lleva a desembocar en un fuerte imperialismo que reclama
territorios considerados como propios: Alemania hablará de un espacio vital en el que
colocar sus excedentes de población, Italia intentará imitar la grandeza del Imperio
Romano. A la larga este expansionismo agresivo desembocará en la II Guerra Mundial.

6. Desde el punto de vista intelectual.


Se caracterizan por un ataque frontal a todo aquello que signifique cultura,
intelectualidad o racionalismo. Frente al racionalismo imponen el instinto y la fuerza
como principios. Será frecuente la purga de páginas en los libros de Historia, la quema
de libros considerados en general como peligrosos... La intolerancia frente a los
contrarios y el dogmatismo en la exposición de sus principios serán una constante.

5
Tema 15. Características generales del fascismo.

III. Las bases sociales.


Los grupos sociales que
apoyarán estos movimientos serán muy
heterogéneos y variarán según la etapa.
En general podemos ver a:

1. Excombatientes, son gentes


desclasadas que una vez que ha
terminado la guerra no se adaptan a la
vida pacífica y van a ingresar en las
organizaciones paramilitares fascistas
(fasci di combatimento, S.A., S.S. ...).
2. Jóvenes nacionalistas,
dentro de la juventud encontrarán a
muchos descontentos frustrados por los
resultados de la Guerra y
decepcionados con las democracias. Su
carácter violento y belicoso será
encauzado por estas organizaciones
para actuar de forma violenta contra
manifestaciones obreras, contra el
gobierno...
Cartel convocando una exposición fascista para 3. Clases medias amenazadas
adoctrinar a las masas. por la crisis económica, ven en las
promesas de estos movimientos un
futuro prometedor.
4. Parados, serán atraídos por los movimientos fascistas ante la promesa de
puestos de trabajo, promesa que, como hemos dicho, van a cumplir en gran medida.
5. El apoyo del gran capital será muy importante para financiar estos
movimientos, muchos patronos ven en ellos un gran apoyo contra el peligro de
revolución comunista y no tendrán reparos en subvencionar todo tipo de actividades
fascistas. Junto a estos se encuentran también los grandes terratenientes que sufren la
misma amenaza por parte de los campesinos entre los que se extiende la propaganda
anarquista.
6. El papel de la burocracia y el ejército será importante en el triunfo de estos
movimientos, su tolerancia primero y su colaboración después les darán un gran apoyo.

Evolución histórica de Alemania e Italia entre las dos guerras mundiales.

6
16.
El fascismo italiano.
El nombre de fascismo proviene de los haces de varas que eran el símbolo de la
autoridad de los magistrados en la antigua Roma. También se conoce como revuelta de
los fasci a una que tuvo lugar a finales del siglo XIX en Sicilia. El nombre lo utilizará
Benito Mussolini al crear los fasci di combatimento en Milán en 1919, esos grupos de
excombatientes que tenían como objetivo principal reventar las huelgas obreras. El
término que se usó para designar al movimiento en Italia se generalizó y pasó a
denominar a todo tipo de partido o régimen político con estas características.
En el tema que tratamos vamos a desarrollar las características específicas del
fascismo italiano, desde la fundación del partido por Mussolini (que es la figura
dominante, el líder carismático), la conquista del poder y su gobierno hasta la II
Guerra Mundial en que fue derrotado.

I. LA ITALIA DE POSGUERRA.
En este apartado analizaremos los graves problemas por los que pasa la Italia de
Posguerra para entender en qué ambiente se produce el nacimiento y desarrollo del
fascismo italiano.

1. La victoria mutilada.
Ya veíamos en el tema anterior que Italia se sentía frustrada tras la I Guerra
Mundial. Aunque se sitúa en el bando de los vencedores, la paz es una victoria mutilada.
Las pérdidas materiales y humanas (un millón
de víctimas) no son recompensadas con una
generosa entrega de territorios, solamente
reciben pequeñas compensaciones territoriales:
el Trentino al norte, Istria y el puerto de Trieste
en el Adriático y las islas del Dodecaneso en el
Egeo, pero no toda la costa de Dalmacia que les
habían prometido los aliados en el Tratado de
Londres de 1915. El país se encuentra engañado
y humillado por los grandes, este sentimiento
será capitalizado por Gabriele D´Anunzio para
conquistar Fiume en Yugoslavia, aunque tuvo
que ser devuelto posteriormente.

2. La situación económica.
Tras la Guerra Italia tiene una economía
arruinada. Además lo arcaico de sus estructuras
económicas se nota en el dato de que el 55% de
Gabriele d´Anunzio.
la población activa se sigue dedicando a la
Tema 16. El fascismo italiano.

Un grupo de las Squadre dÁzione, dedicado a reventar huelgas obreras.


agricultura. Las principales zonas industriales se localizan en el norte del país y las
diferencias entre el norte y el sur (mezzogiorno) son enormes. En las ciudades la
reconversión de las industrias de guerra genera grandes masas de parados. A este
panorama desastroso se une una inflación tremenda que genera un aumento espectacular
de los precios mientras los salarios siguen congelados. Los problemas financieros del
Estado no son menores, la deuda del Estado es de 63.000 millones de liras, una cifra
enorme.

3. La agitación social.
Como podemos deducir de los datos anteriores la situación social era muy tensa.
En las ciudades eran frecuentes las huelgas y la ocupación de fábricas por los obreros
que se veían amenazados por el paro. Las huelgas, generalmente, degeneraban en
enfrentamientos. En el campo la agitación era parecida y la propaganda anarquista cuaja
entre los campesinos que no dudan en ocupar tierras.
La revolución rusa ya se ha producido y esto anima a los obreros de toda Europa
que ven en ella un modelo a seguir. Por el contrario los patronos sienten un gran temor a
que estalle la revolución bolchevique y no dudarán en utilizar todos los medios a su
alcance para evitarlo. Serán frecuentes los tiroteos entre patronos y revolucionarios.

4. La situación política.
Desde 1919 se suceden en Italia gobiernos inestables, no duran nada y son
frecuentes las crisis ministeriales. La inestabilidad junto con la debilidad de los
gobiernos hace que la democracia aparezca como un sistema político desprestigiado.
Los sucesivos gobiernos se muestran impotentes contra la agitación social, y son
muchos los que piden un gobierno fuerte y orden en las calles. Esas peticiones serán
atendidas por los fascistas.
Los grandes partidos que hay en ese momento en Italia pasan por una etapa de
crisis interna.

2
Tema 16. El fascismo italiano.

El Partido Socialista es partidario de la


República, defiende la supresión del Senado y un
sufragio universal directo, está a favor del derecho a la
huelga y de la confiscación de las tierras no cultivadas.
Pero en su interior se va a producir una lucha interna
entre el ala derecha de carácter reformista y partidaria
de llegar a acuerdos con la burguesía progresista, y el
ala izquierda del partido que sigue siendo partidaria de
las ideas de Marx y de la conquista del poder por los
obreros. Este sector de la izquierda del partido se
saldrá del Partido Socialista en 1921, como en casi
toda Europa, y creará el Partido Comunista Italiano
que será dirigido por Malatesta.
El otro gran partido es el Partido Popular
Italiano que engloba a la derecha y a los católicos que
Benito Mussolini. participan en política. En sus programas piden el voto
de la mujer, la descentralización administrativa y un
senado electivo, no por designación real.
Estos dos partidos son los mayoritarios y tienen ya una concepción y una
organización moderna para dirigir a las masas.
Frente a estos dos partidos surge en 1919 los Fasci italiani di combattimento y
las Squadre d´azione organizaciones fascistas de Mussolini que todavía no tienen
ningún peso pero que empiezan a hacerse notar al actuar de forma brutal contra popolari
y socialistas.

II. MUSSOLINI Y EL FASCISMO.


1. Mussolini y el nacimiento del fascismo.
Benito Mussolini (1883-1945) va a ser el líder indiscutible y carismático del
fascismo italiano. De orígenes modestos se va a encumbrar en las más altas
magistraturas del Estado. Su padre era un socialista convencido y los primeros pasos en
política de Mussolini serán en ese partido. En 1900 dirige el periódico socialista Avanti
pero al llegar la I Guerra Mundial será expulsado por defender la participación italiana
en la contienda. Funda entonces un nuevo periódico Il popolo d´Italia. En 1919 canaliza
el descontento de
posguerra y funda en
Milán los fasci di
combatimento
integrados por
excombatientes,
anarquistas,
extremistas... y actuarán
de forma violenta para
reprimir huelgas y
manifestaciones obreras.
En el año 1920 al
ocupar fábricas los
socialistas y ante la
impotencia del La Marcha sobre Roma, octubre de 1922.

3
Tema 16. El fascismo italiano.

El asesinato de Matteotti.
Gobierno inicia una ofensiva contra los socialistas.

2. El ascenso del fascismo.


Los fascistas van a adquirir cada vez más fuerza, las squadre d´Azione y los
fasci di combatimento se enfrentan a piquetes socialistas y atacan a municipios
gobernados por socialistas. El Gobierno en vez de poner fuera de la ley a los fascistas,
disuelve los municipios gobernados por los socialistas, es la quiebra de la democracia,
el Gobierno no castiga a los culpables sino que hace la vista gorda y golpea a las
víctimas, para muchos la democracia ya no tiene credibilidad.
A partir de 1922 Mussolini cuenta con la simpatía del gran capital, la patronal
italiana, Cofindustria, aporta dinero para subvencionar a los grupos fascistas que
utilizan, sin apenas disimulo, material del ejército. Por si fuera poco la justicia se
muestra benevolente con sus acciones violentas. Ante el anuncio de huelga general del 1
de agosto de 1922, Mussolini lanza un ultimátum al Gobierno y a los huelguistas, el
partido fascista se muestra como la garantía del orden público, algo que no puede
garantizar el Gobierno.
En octubre de 1922 el Consejo Nacional Fascista, máximo órgano del Partido
Fascista, reunido en Nápoles, propone la marcha sobre Roma para “convencer” al rey
Víctor Manuel III para que entregue el poder a Mussolini. El rey, poco partidario del
parlamentarismo y temeroso del avance de la izquierda, encarga a Mussolini formar
gobierno el 29 de Octubre de 1922, Mussolini ha llegado al poder.

3. El fascismo en el poder.
La instauración del estado fascista es lenta y pasa por varios pasos sucesivos.

a) La primera fase: la eliminación de la oposición (1922-1926).

En su primer gobierno Mussolini respeta las instituciones y los ministros son de


todos los partidos menos socialistas, ministros fascistas hay muy pocos, estos controlan,
sobre todo, las subsecretarías.
El hecho más importante de esta etapa es la eliminación de la oposición de
manera violenta, la violencia fascista hace que los popolari abandonen el Gobierno en

4
Tema 16. El fascismo italiano.

1924. En 1924 Mussolini


se hace también una ley
electoral a su medida, en
ella dice que el partido
que obtuviese el 25% de
los votos recibiría 2/3 de
los escaños, así la
oposición quedaba
debilitada. El hecho más
escandaloso de la
violencia fascista fue el
caso Matteotti, secretario
general socialista que
criticó la violencia
fascista y el fraude en el
Las corporaciones sustituyen a los sindicatos de clase y ayudan
recuento de votos, fue al régimen a encuadrar y controlar la población.
secuestrado y asesinado
por bandas fascistas. Este hecho hizo que los diputados de la oposición abandonaran la
Cámara, esto fue una gran torpeza política porque así Mussolini y el Partido Fascista
quedaban solos en las instituciones. La oposición tendrá que trabajar desde el extranjero.
La reforma escolar de Gentile organiza la enseñanza subrayando la enseñanza de
la civilización grecolatina frente a la enseñanza de materias técnicas.

b) La creación del Estado totalitario (1926-1936).

Una vez eliminada la oposición Mussolini prosiguió la tarea de construir un


Estado fuerte y totalitario. El primer paso fue la supresión de la libertad de prensa y de
la libertad de reunión. El segundo fue la persecución de los políticos no fascistas. Para
gobernar con más comodidad en 1926 Mussolini aumenta los poderes del primer
ministro, es decir, de sí mismo, el duce legisla a través de decretos-leyes sin contar para
nada con el Parlamento.
La implantación de un Estado que controla todo se apoyará también en la nueva
policía política llamada Ovra (Organización para la vigilancia y la represión del
antifascismo).
El Partido Fascista tiene una gran influencia, pero el poder político está en
manos de Mussolini que no responde ante nadie y es apoyado por el Consejo Nacional
Fascista. El número de afiliados va a crecer, sobre todo entre los funcionarios que ven
peligrar su puesto de trabajo.
En 1927 se firma la Carta del lavoro por la cual los sindicatos eran sustituidos
por corporaciones en las que se integraban a los trabajadores y patronos en cada ramo
de la producción. Era un intento de acabar con la lucha de clases. Los fascista ven en
estas corporaciones el recuerdo de los gremios medievales. En el fondo estas
corporaciones laborales eran una forma más de intervenir el Estado en la economía y
controlar a los trabajadores. Los representantes de las distintas corporaciones integraban
el Consejo Nacional de Corporaciones.
Además de todas estas corporaciones laborales, la población se encontraba
encuadrada en instituciones de corte fascista. Los niños entraban en grupos de balillas y
las niñas en pequeñas italianas; los universitarios integraban los grupos Universitarios
Fascistas, las mujeres también tenían su correspondiente organización. La de más alta
aceptación fue la Opera Nazionale Dopolavoro que gestionaba el ocio y el tiempo libre.

5
Tema 16. El fascismo italiano.

Como vemos toda la sociedad estaba encuadrada dentro de organizaciones fascistas y


todos los aspectos de la vida estaban controlados por el fascismo y fuera de sus
organizaciones era difícil sobrevivir.
Un hecho importante fue la firma de los acuerdos con la Santa Sede en los
Pactos de Letrán de 1929, por ellos se firmaba definitivamente la paz entre la Iglesia y
el Estado italiano. El Papa, desde la toma de Roma por los partidarios de la unificación
italiana en 1870, vivía recluido en El Vaticano y no reconocía al Estado italiano. Ahora
reconocerá al Estado italiano y se normalizarán las relaciones. A cambio el Estado
reconoce al Estado Vaticano como un país independiente y le da una indemnización de
750 millones de liras. Con este pacto Mussolini se ganó la admiración de los católicos
de todo el mundo.
De todas formas la relación con la Iglesia pasaría por altibajos cuando Mussolini
aumentó sus tendencias autoritarias.
En esta etapa Mussolini va a iniciar su campaña a favor de la natalidad, esta
política natalista supone un freno a la emigración, ante el aumento de la población se
necesitan nuevos territorios y esa necesidad será esgrimida por Mussolini para justificar
su imperialismo. Los resultados de esta política son espectaculares, en 15 años Italia
pasa de 38 a 45 millones. La natalidad se fomenta, entre otras cosas, imponiendo un
impuesto especial a los solteros.

En 1936 se considera plenamente instaurado el Estado totalitario fascista y hasta


su desaparición con motivo de la II Guerra Mundial no cambiará en esencia sus
instituciones.

5. La política económica del fascismo.


En su desarrollo vamos a ver también varias etapas.

a) La fase inicial: la liberalización de la economía (1922-1926).

Al llegar al poder los fascistas lo primero que hacen es pagar al gran capital los

Firma del tratado de Letrán entre Italia y la Santa Sede.

6
Tema 16. El fascismo italiano.

favores recibidos. De esta manera


suprimen los controles que tenía el
Estado sobre la economía y que
pervivían desde la guerra. Se eliminan
algunos monopolios, se privatizan
industrias y se dan incentivos para la
inversión del capital extranjero. En esa
línea se produce una reducción del
gasto público para equilibrar el
presupuesto. De todas formas sigue sin
solucionarse el problema de la inflación.
Como vemos la política económica que
desarrollan no es fascista.

b) El Estado dirigista (1926-


1930).

Desde 1926 se abandona la


línea liberalizadora y el Estado empieza
a intervenir y a controlar la economía.
Con la aprobación de la Carta del
lavoro se acentúa el intervencionismo
Carteles apoyando el consumo de productos en la economía.
italianos en el marco de la autarquía. En esta época Mussolini se va a
plantear algunos retos económicos
como si fueran batallas, en esta línea está la batalla del trigo que tenía como objetivo
que Italia se autoabasteciera de ese producto sin tener que recurrir a la importación, el
objetivo se cumplió pero a costa de sacrificar otros cultivos que sí hubo que importar.
Otra preocupación es la creación de una lira fuerte para subrayar el prestigio del país, se
mantuvo un cambio bajo para otras monedas más fuertes y esto se reflejó en una
dificultad para la exportación de productos italianos.
Se lanzó también a una actividad constructiva febril: desecación de pantanos,
construcción de autopistas, electrificación del ferrocarril, construcción de edificios
colosales sobre todo en Roma... todo ello como escaparate y propaganda de los logros
del régimen.

c) La autarquía (década de los treinta).

Los efectos de la crisis financiera de 1929 se van a notar en Italia a partir de


1932. Desde ese momento se reducen las exportaciones y va aumentar el paro de forma
rápida. Ante esta situación el Gobierno toma soluciones drásticas, entre otras la
devaluación de la lira en un 41%.
En esta época se inicia también la política autárquica. Italia tiene que
autoabastecerse de todos los productos de primera necesidad sin contar con el mercado
exterior. Esta política supone el total control de la economía por parte del Estado. La
política autárquica se acentuaría a partir de 1936, año en el que Italia invadió Etiopía y
muchos países congelan sus relaciones con la Italia fascista. Poco a poco Italia se va
acercando a Alemania.
A finales de los años treinta la política económica italiana se va a orientar hacia
una economía de guerra ante la probabilidad de que estalle una nueva guerra en Europa.

7
17.
El nazismo.
Junto al fascismo italiano el otro movimiento de corte fascista importante,
aunque no el único, es el nazismo alemán, en el poder desde 1933. Aunque desde el
punto de vista ideológico los paralelismos entre los dos movimientos son evidentes, las
diferencias son también grandes, el nazismo hará hincapié en la pureza de la raza aria
alemana y considerará a las demás como inferiores, en esa línea se producirá la
persecución primero y la eliminación sistemática después de los judíos alemanes.
El líder indiscutible del Partido Obrero Nacional Socialista Alemán (conocido
por la abreviatura nazi) será Adolf Hitler, que encarna, a su vez, el prototipo de líder
fascista.
La frustración alemana tras el Tratado de Versalles y la inestabilidad de la
República de Weimar, vigente en Alemania desde la abdicación del kaiser, son factores
importantes a la hora de entender la aparición y desarrollo del fenómeno nazi. Pero
muy determinante en su crecimiento fue el panorama desastroso que se abre en
Alemania con la crisis de 1929 y el aumento espectacular del paro, esto lleva a muchos
a abrazar las ideas de un partido que promete trabajo, restauración del espíritu
nacional y expansionismo territorial, la aplicación metódica de este último principio
llevará sin remedio a la II Guerra Mundial.

I. Hitler y el nazismo.
1. Hitler y la formación del Partido Nazi.
La figura de Hitler es la clave para entender el
nazismo. Nació en Austria en Braunau, en la frontera con
Alemania, este ya es un hecho destacado ya que va a
intentar la unión de los dos países de lengua y cultura
alemanas. En la I Guerra Mundial participa como
voluntario a pesar de haber sido declarado no apto para el
ejército, no se conoce ninguna acción heroica durante la
contienda, pero más tarde exaltará esta etapa de su vida y
copiará la disciplina militar en la organización del partido
nazi y sus asociaciones. Tras la firma del armisticio él se
declara en contra del tratado de Versalles y enemigo
irreconciliable de los socialistas que motivaron la
revolución de los espartaquistas y de los judíos, causantes,
según él, de la decadencia del país.
Adolf Hitler (1889-1945).
Tema 17. El nazismo.

Pronto entra en
contacto con el
pequeño Partido
Obrero Alemán, que,
a pesar del nombre,
eran antisemitas y
partidarios de unir a
todos los territorios
de lengua alemana
(pangermanismo).
En 1920 redacta los
25 puntos del
Partido Obrero
Alemán, donde está
ya presente toda la
Participantes en el putsch de la cervecería, intento de golpe de Estado ideología nazi, la
en 1923. fusión con otros
partidos origina el N.S.D.A.P. (Partido Obrero Nacional Socialista Alemán)
abreviadamente partido nazi, del cual es líder desde 1921. En 1923, imitando la marcha
sobre Roma de Mussolini, intenta un golpe de Estado conocido como Putsch de la
cervecería, el intento fracasa y estará en prisión hasta 1924 y allí escribe la primera
parte de su Mein Kampf, considerado como la Biblia del movimiento nazi.
Al salir de la cárcel reorganiza el partido y crea las S.S., con la misión de velar
por la seguridad del líder y del partido, y se alejará de las S.A. grupo creado con el
mismo objetivo pero poco dócil a los deseos de Hitler. Poco a poco a lo largo de los
años 20 se consolida la figura de Hitler al que no se le opone nadie, es reconocido como
el líder indiscutible y casi se le rinde culto. El disparo de salida para el ascenso al poder
será la crisis de 1929 que deja una estela, como hemos visto antes, de miseria y paro a
gran escala, Hitler sabrá capitalizar los descontentos y aumentará de forma espectacular
el número de militantes del partido que en 1932 suman ya 1.400.000., en mayo de 1933,
con Hitler ya en el poder serán 3 millones. El título de Partido Socialista es sólo
nominal, sirve para atraer a la masa obrera, pero representa sobre todo a la clase media y
sólo con la Gran Depresión atrajo a un cierto número de obreros ante la promesa de
acabar con el paro.

2. La ideología nazi.
La ideología del partido va a ser definida por Hitler en dos escritos: Los 25
puntos del Partido Obrero Alemán de 1920, y el Mein Kampf (Mi lucha) libro de
memorias y reflexiones. Debemos decir que en la exposición de la ideología le falta
sistematización y es flojo en el razonamiento de sus argumentos. A menudo repite lo
que ya ha dicho, y son típicas las disgresiones, desviarse del argumento para contar algo
y volver de nuevo a él. Parte de su discurso será expuesto también en brillantes
apariciones de elaborada escenografía donde se dirigía a las masas. A diferencia de los
partidos tradicionales no intentaba convencer con programas concretos sino movilizar a
las masas mediante ideas muy simples y machaconamente repetidas. Un factor
importante de su triunfo es el saber tocar la fibra sensible y los instintos primarios de la
multitud, esto lo hace como nadie utilizando la radio y los micrófonos en grandes
concentraciones.
Veamos los puntos más importantes de su ideología.

2
Tema 17. El nazismo.

a) La concepción
biológica de la nación
alemana.

Hitler subraya la
superioridad de la raza blanca sobre
todas las demás y dentro de la raza
blanca era superior la raza aria
alemana, el resto de los pueblos
eran inferiores, sobre todo los
judíos, y no debían gozar de los
mismos derechos. El resto de los
europeos eran también inferiores,
eso fomenta el desprecio a los
Ciudadanos judíos con carteles difamatorios.
franceses, los enemigos más
odiados y que han humillado al país.
Se basa en ideas que estuvieron de moda en el siglo XIX (Sobre la desigualdad
de las razas humanas del francés Gobineau en la que se exaltaba la superioridad de la
raza blanca) y que no fueron del todo abandonadas en el siglo XX, además tomó de
Darwin la idea de que en la naturaleza sólo el más fuerte sobrevive. La idea de la pureza
de la raza le llevaría a prohibir la mezcla de los alemanes con otros pueblos, sobre todo
con judíos, ya que la raza se envilecería y se produciría la degeneración. En resumen,
sólo pertenece a la nación alemana aquel que es puro de raza.

b) El antisemitismo.

Evidentemente esta idea se deduce de la anterior. En la Historia alemana existía


una fuerte tradición de antisemitismo. Para Hitler el antisemitismo se convierte en una
idea obsesiva. Son ellos y la retirada del capital judío los causantes de la derrota en la I
Guerra Mundial. A los judíos, raza inferior, hay que mantenerlos apartados de los
ciudadanos y cuando llegue
al poder serán recluidos en
barrios especiales llamados
ghetos. Los judíos deben
ser identificados y en las
tiendas judías se pondrá el
símbolo de la estrella de
David como advertencia al
buen ciudadano del peligro
de “contagio”, en esa línea
se prohibirán los
matrimonios mixtos y los
judíos llevarán un distintivo.
El punto culminante en la
obsesión antisemita es el
plan de exterminio
sistemático de la población
hebrea en los campos de
concentración, el más
Pérdidas territoriales alemanas por el tratado de Versalles.

3
Tema 17. El nazismo.

Mapa de la Gran Alemania pretendida por Hitler.


antiguo, Dachau, es de 1933.

c) El revanchismo.

Los abusos del Tratado de Versalles pesan como una losa en el orgullo colectivo
alemán, eso generará un deseo revanchista frente a Francia por haber arrebatado
Alsacia y Lorena y haber humillado continuamente a Alemania, este sentimiento era
muy popular y con él Hitler hará vibrar a las masas.

d) El pangermanismo y la expansión territorial: la Gran Alemania

El pensamiento de Hitler es ultranacionalista, para él la nación alemana está


llamada a grandes designios, con esta idea enlaza con muchos de los pensadores que
desde el XVIII y el en el XIX habían luchado por la unidad alemana.
Para él el territorio de Alemania es insuficiente para mantener a una población
en continuo crecimiento, es la teoría del espacio vital(lebensraum) y en ella reclamará
el expansionismo territorial y la incorporación a Alemania de todos los territorios de
lengua alemana y aquellos en los que los alemanes sean demográficamente mayoría:
Austria, los Sudetes en Checoslovaquia...

4
Tema 17. El nazismo.

3. Los nazis en el poder: la


eliminación de la oposición y la
creación del Estado totalitario.
En enero de 1933 el presidente de la
República, Hindenburg, ante la inestabilidad
política y el fracaso de gobiernos anteriores,
nombra a Hitler presidente del Gobierno y le
encarga la formación de un nuevo gobierno.
Como vemos Hitler ha subido al poder a través
del sistema democrático. En su primer
Gobierno, al igual que ha hecho Mussolini, va a
dar cabida a políticos de todos los partidos y los
nazis están en minoría, la misma actitud de
Hitler da confianza, se muestra cauto y
prudente. Sin embargo, es sólo una fachada,
controla la policía y los grupos nazis se
convierten en fuerzas parapoliciales y
Incendio del Reichstag. enseguida se lanzará a la eliminación sistemática
de la oposición.
El 1 de febrero el presidente disolvió el Reichstag y convocó elecciones para el 5
de marzo, la noche del 27 de febrero se produjo el incendio del Reichstag, se culpó a
los comunistas y se lanzó una fuerte persecución contra ellos, 4.000 fueron detenidos, se
disolvieron los sindicatos comunistas; el incendio fue provocado por los nazis para tener
una excusa oficial para reprimir con dureza a las fuerzas de izquierda, así calificando la
situación de crítica, a Hitler no le fue difícil aprobar una ley de Protección de la nación
y el Estado, que en la práctica lo que suponía es un aumento de su poder: el jefe de
Gobierno tiene facultades para restringir las libertades personales en aras de la
seguridad del Estado, la democracia sufría así un duro golpe en Alemania. En las
elecciones rozaron casi la mayoría absoluta, gobernaron en coalición con el dócil
Partido del Centro.
El turno de los socialistas les llegó en julio, a partir de esa fecha dejaron de
existir el Partido Socialista (socialdemócrata) y todos los demás partidos, el último en
ser suprimido fue el Partido de Centro, Hitler se había quitado la careta democrática y
había llegado a la dictadura de un único partido: el suyo. El 23 de abril de 1934
aumentarían todavía más sus poderes al poder gobernar sin el Parlamento.
El 30 de junio de 1934 se produce la noche de los cuchillos largos, en ella son
asesinados los dirigentes del grupo nazi de las S.A., el único grupo nazi que le podía
hacer frente. En adelante el führer se apoyaría exclusivamente en su policía secreta
(Gestapo), en las S.S. y en el ejército, cada una de estas instituciones en manos de gente
de confianza.
El 2 de agosto de 1934 muere el presidente Hindenburg, sin ningún problema
Hitler asumirá los poderes del presidente de la República, ya no tenía oposición, con
ello aumenta todavía más sus poderes y controlará todos los resortes del Estado.
La imposición de un Estado totalitario corre paralela a la eliminación de la
oposición y a la restricción de los derechos individuales. La represión se cebó en todo
tipo de oponentes o indiferentes al régimen, entre ellos intelectuales, artistas y el
mundo de la cultura, se les consideraba traidores y degenerados y en la plaza de la
Ópera de Berlín se produjo una quema pública de libros de todo tipo; a los artistas
contemporáneos se les vejó al organizarse la Exposición de arte degenerado mientras se

5
Tema 17. El nazismo.

daba importancia a los artistas mediocres adeptos


al régimen. Todo, absolutamente todo, estaba
controlado por el partido.
En la noche del 10 de noviembre de 1938
se decretó una terrible persecución contra los
judíos, la más grave de las que habían sufrido, se
conoce como noche de cristal, cientos de
sinagogas fueron incendiadas y miles de judíos
detenidos y conducidos a campos de exterminio.
El Estado nazi aparecía totalmente
articulado y vertebrado en torno a la figura del
führer al que se debía jurar obediencia ciega y
lealtad incondicional, la población, privada de los
más elementales derechos, fue encuadrada en
organizaciones nazis, la vida fuera de ellas era
difícil y cualquier aspecto de la vida, por trivial
que fuese, era controlado por el partido. La puesta
en práctica de manera metódica de su programa
Recogiendo los restos en la noche de
llevará inevitablemente a una nueva Guerra.
Cristal.
4. La economía.
Vamos a distinguir dos momentos claramente diferenciados.

a) De 1933 a 1936: la lucha contra la crisis.

La política económica de esta etapa está dirigida por el doctor Schacht, es el


mismo hombre que consiguió la recuperación económica en 1924. Entrega al Estado el
control de la economía, y éste es el que regula los precios y los salarios. El Estado
luchará contra el paro mediante el aumento de puestos en la burocracia y la construcción
de grandes obras públicas que además dan prestigio al régimen (ferrocarriles,
autopistas...) y creando fábricas de armamento. En esta etapa fue importante el control
absoluto del sistema bancario.

b) Del 1936 al 1939: la autarquía.

El plan de lucha contra la crisis de Schacht fue abandonado en otoño de 1936


por otro tendente a lograr el autoabastecimiento económico del país. Para ello se
potencia la producción nacional y se reduce al mínimo la importación de productos
exteriores, se trata de lograr ser autosuficientes, ventaja básica en caso de que estalle
una guerra que Hitler ve como inevitable. Göring, un dirigente nazi dijo que había que
escoger entre la mantequilla y los cañones, dando por sentado la primacía de la industria
armamentística.
La realidad del pueblo es que tuvo que sufrir el racionamiento y el recorte, y más
cuando estalle la guerra.
Desde el punto de vista sindical, al desaparecer los sindicatos de izquierda se
implantó de manera obligatoria el F.N.T. (Frente Nacional del Trabajo) en el que
estaban integrados obreros y empresarios.

6
18.
Causas de
la II Guerra Mundial.
La insatisfacción alemana por el tratado de Versalles y el ascenso de Hitler y el
nazismo al poder, y su alianza con otras potencias totalitarias igualmente
expansionistas (Italia y Japón) van a ser las causas principales del estallido de una
nueva guerra que se desarrollará en Europa, África y Asia; y en la que participarán
ejércitos de los cinco continentes. Una guerra tremendamente destructiva donde los
muertos ascienden a 55 millones y sus consecuencias van a estar presentes casi hasta
nuestros días.
Después de la incorporación de varios territorios por Hitler (Austria,
Sudetes,...) se produce la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939, este hecho
motivó la declaración de guerra a Alemania por parte de Francia y Gran Bretaña, la
guerra duraría hasta 1945.

Para el estudio del tema lo hemos dividido en tres partes. La primera es la


evolución de las relaciones internacionales antes de la guerra. La segunda las causas
generales, las que se veían venir desde hacía tiempo: deseo de revancha de Hitler y la
aplicación de la ideología nazi, pacifismo de las democracias occidentales que no
desean una nueva guerra (política de apaciguamiento con Hitler), rivalidad económica,
la crisis de 1929 y el rearme de los países... Y, la tercera parte, la que denominamos las
causas inmediatas, las que determinan el estallido de la guerra, en éstas hacemos
alusión a los distintos pasos que van dando Hitler y Mussolini incorporándose territorios
hasta que las democracias occidentales les declaran la guerra.

I. LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE 1933 Y 1939:


EL CAMINO HACIA LA GUERRA, LAS POTENCIAS SE VAN
COLOCANDO.

El año 1933 es el año de


ascenso al poder de Hitler, con su
política revanchista y la promesa
de acabar con el desempleo en
Alemania consiguió el apoyo de
un gran número de ciudadanos.
Una vez consolidado en el poder
se encargó de acabar con las
instituciones democráticas e
inició un rearme que llevaría a la
II Guerra Mundial. Pero no es
sólo Hitler el causante de la
guerra. Las demás potencias
viendo el cariz que estaban

Alemania y los territorios que se irá


incorporando Hitler antes de la II
Guerra Mundial.
Tema 18. Causas de la II Guerra Mundial.

tomando los acontecimientos en Europa se aprestaron a consolidar alianzas militares


contra Alemania.
Se rompía definitivamente el principio de la seguridad colectiva que era
sustituido por pactos militares entre las grandes potencias.

1. El viraje franco-soviético.

Tras el ascenso de Hitler Francia se siente de nuevo obsesionada con Alemania,


en ese clima busca una aproximación a la Rusia Soviética, potencia con la que no
mantenía ningún tipo de relación y hacia la que mostraba hasta entonces sólo signos de
hostilidad. Alemania, a su vez, se siente cercada y moralmente desligada de los
acuerdos de Locarno, esto hará aumentar aún más la tensión. La aproximación entre
Francia y la U.R.S.S. se materializa en Stresa, donde se reúnen los ministros de asuntos
exteriores de Francia, la U.R.S.S. e Italia; si en Locarno la Unión Soviética había
quedado marginada, ahora era Alemania.

2. El viraje británico o ruptura entre Gran Bretaña e Italia.

La Italia fascista inicia la conquista de Etiopía, Gran Bretaña duda, si busca el


equilibrio debe apoyar a Italia para consolidar un frente contra Alemania, si busca la
seguridad colectiva debe apoyar las sanciones de la S.D.N. contra Italia; opta por lo
segundo y aunque al final se llegue a algún tipo de aproximación, el entendimiento es
imposible.

3. El viraje italiano o alianza entre Italia y Alemania.

En 1934 Italia había afirmado


que no reconocería nunca la anexión
de Austria por Alemania. En 1936 el
ambiente había cambiado, Italia
estaba aislada por la conquista de
Etiopía y Alemania era el único país
que reconocía sus conquistas. El
nuevo ministro de asuntos exteriores
italiano –el conde Ciano- viaja a
Berlín donde colabora con los nazis
en la ayuda al bando nacionalista en
la Guerra Civil Española, además
entra con Alemania y Japón en el
pacto Antikomintern (anticomunista),
el apoyo italiano dejaba a Hitler las
¿Hasta cuándo durará la luna de miel? Caricatura
de la apoximación entre Hitler y Stalin. manos libres contra Austria,
Checoslovaquia...

4. El viraje germano-soviético.

Si había en Europa dos regímenes incompatibles estos eran Alemania y la Unión


Soviética. Stalin ante la amenaza que suponía Alemania no había obtenido ningún
apoyo concreto de Gran Bretaña y Francia (el pacto franco-soviético no había cubierto
las expectativas de Stalin) y no deseaba enfrentarse él solo a la maquinaria bélica

2
Tema 18. Causas de la II Guerra Mundial.

alemana. Hitler si quería conquistar Polonia debía asegurarse la neutralidad rusa. Estos
intereses hacen que se firme el 23 de agosto de 1939 el pacto de no-agresión entre estos
dos países. El 1 de septiembre Hitler invadía Polonia.

II. CAUSAS GENERALES.

1. Hitler y el deseo de revancha.


Ya sabemos que el Tratado
de Versalles por el que se ponía fin a
la I Guerra Mundial fue una
humillación para Alemania, más que
un tratado fue una imposición.
Alemania perdía parte de sus
territorios (Alsacia, Lorena...). Se
prohibió que se rearmara el ejército
alemán y que tuviera unidades
militares en las proximidades del Rin
(Renania). Por si fuera poco,
Alemania tenía que hacer frente a
una desorbitada indemnización de
guerra que pagaría, sobre todo, a
El expansionismo japonés, en oscuro los territorios Francia, país que no dudó en ocupar
que tenía antes de los años treinta, en claro la zona del Ruhr en 1923 para
Manchuria, en rayado los que conseguirá más
cobrarse la deuda, al no poder pagar
tarde.
el gobierno alemán ese año. El odio
hacia los franceses y el orgullo nacional herido por Versalles van a ser aprovechados
por Hitler para ascender al poder, su doctrina es la venganza. Con la reducción del paro
de 6 millones a sólo 400.000 se va a ganar la simpatía y el apoyo de su pueblo y Hitler,
tras la eliminación violenta de todo tipo de oposición, va a poner en práctica una política
agresiva que le va a llevar, no sólo a rechazar las cláusulas de Versalles, sino a
conquistar un buen número de territorios en Europa central.

2. La ideología expansionista de Hitler: la teoría del espacio vital.


Ya veíamos anteriormente los puntos básicos de la ideología de Hitler,
recordemos en concreto los que hacen referencia a su expansionismo. El pensamiento
de Hitler es ultranacionalista, para él la nación alemana está llamada a grandes
designios. El territorio de Alemania es insuficiente para mantener a una población en
continuo crecimiento, es la teoría del espacio vital (lebensraum), y basándose en ella
reclamará el expansionismo territorial y la incorporación a Alemania de todos los
territorios de lengua alemana, y aquellos en los que los alemanes sean
demográficamente mayoría: Austria, los Sudetes en Checoslovaquia... pero no se
quedará sólo en eso y aspirará a controlar todo el continente. Recordemos que las ideas
expansionistas son también propias de Mussolini (invasión de Etiopía en 1936,
Albania...) y de Japón que lo practica desde antes (Manchuria, 1931).

3. Las democracias occidentales y el apaciguamiento.


Frente al resurgimiento del militarismo y el triunfo de las ideas de Hitler en
Alemania, las potencias que firmaron el tratado de Versalles sólo muestran

3
Tema 18. Causas de la II Guerra Mundial.

preocupación. Frente a las democracias han ascendido en Europa dos tipos de regímenes
totalitarios: el comunismo en Rusia y el fascismo y nazismo en Italia y Alemania, las
democracias empiezan a ser minoría. En Gran Bretaña y Francia la juventud era
pacifista, no quería que se repitiera una nueva tragedia y estaban dispuestos a ceder ante
Hitler fiándose de su palabra: cada vez que incorporaba un territorio se mostraba
satisfecho y decía que ese era el último; Gran Bretaña y Francia creían que se había
evitado la guerra. En el interior de estas democracias también surgen partidos de corte
fascista (en Bélgica, Francia y Gran Bretaña),y, aunque siempre fueron minoritarios, sí
fueron muy activos. Estados Unidos en tiempos de Roosevelt vivía en un espléndido
aislamiento, desentendido totalmente de lo que pasaba en Europa.

4. Las rivalidades ideológicas.


Las democracias estaban en minoría. Recordemos que además de los regímenes
de Hitler y Mussolini, las dictaduras de corte más o menos fascista se van a extender por
toda la Europa oriental y del sur; y casi todos esos regímenes muestran un odio atroz
hacia la democracia lo que no fomenta precisamente el diálogo. Pero las fobias del
nazismo y el fascismo se dirigían también contra el comunismo contra el que sentían
todavía más aversión. Francia y Gran bretaña tal vez creían que los dos movimientos
totalitarios se destruirían entre ellos y por eso se mostraron confiadas.
Como conclusión diremos que la guerra era inevitable, y que todos los países se
preparaban para ella desde finales de la década de los treinta, con excepción de
Alemania que lo hizo con anterioridad. El rearme de los países supuso una salida a la
crisis del 29 con la reactivación de la industria militar, de esta forma Hitler acabó con el
paro. Lo único que no se sabía era la fecha, y las democracias occidentales esperaban
retrasarla para prepararse mejor o con el convencimiento de que se podría evitar.

III. LAS CAUSAS INMEDIATAS: LOS PASOS HACIA LA


GUERRA.
Fruto de lo anteriormente expuesto son una serie de pasos de Alemania, Italia y
Japón que van a llevar hacia la guerra. La tensión en Europa era muy alta y Hitler se
aprovechó de esa tensión y del deseo de paz de
las democracias para avanzar un paso más en la
expansión territorial de Alemania.

1. Los pasos de Alemania.


A partir del año 1936 Hitler profundiza
en la idea de fortalecimiento militar, como
símbolo del rechazo de Versalles ocupó
militarmente Renania, Francia y Gran Bretaña
casi no protestaron. En ese mismo año Alemania
firmó con Japón el pacto antikomintern
(anticomunista), Italia se adhirió en 1937. Por
otra parte la Guerra Civil Española, que estalló
en 1936, unió todavía más a Alemania e Italia,
en esa guerra se ensayarían armas y tácticas
Cartel que conmemoraba el anschluss militares que luego se desarrollarían en la II
o anexión de Austria por parte de Guerra Mundial.
Alemania.

4
Tema 18. Causas de la II Guerra Mundial.

a) El anschluss o anexión de Austria por Alemania.

Austria tras su derrota


en la I Guerra Mundial quedó
reducida a un territorio muy
pequeño de lengua y cultura
alemana. Ya en los acuerdos de
paz tras la I Guerra Mundial se
habló de la posibilidad de que
quedara unida a Alemania, esa
posibilidad no se cumplió por el
rechazo frontal de Francia e
Italia.
En 1934 Hitler intenta
esa incorporación, él era
La Conferencia de Mucnich: 29-VIII-1938.
austríaco de nacimiento y
pretendía la unión de todos los
territorios de lengua y cultura alemanas. En esta fecha tan temprana no pudo
conseguirse por la oposición de Italia, entonces aliada a Gran Bretaña y Francia.
En 1938 Hitler presionó al canciller austríaco para que nombrara al dirigente del
partido nazi austríaco, Seyss-Inquart como ministro del interior. En marzo el canciller
convoca un referéndum para ratificar o no la unión de Austria con Alemania, quería con
ello mantener la independencia de Austria, Hitler exige la anulación de la convocatoria
y que se nombre canciller a Seyss-Inquart, esto último es aceptado, a la fuerza, y tres
días después las tropas alemanas entran sin oposición en el país, el referéndum se
realizará pero “supervisado” por los alemanes, el resultado es sospechoso: 99´75% de
los votos a favor de la unión con Alemania.

b) La anexión de los Sudetes.

Los Sudetes es una zona del noroeste de Checoslovaquia donde vivían tres
millones de alemanes que eran bien tratados por los checos. Estos alemanes pedirán la
autodeterminación. Para apoyar a esta minoría alemana Hitler desplazó 750.000
soldados a la frontera con Checoslovaquia y reforzó la frontera con Francia por si había
alguna reacción de ésta ya que era aliada de Checoslovaquia. El riesgo de guerra era
inminente, ante esta circunstancia y a instancias del primer ministro británico
Chamberlain se reunieron el 29 de agosto de 1938 en la Conferencia de Munich el
inglés Chamberlain, el francés Deladier, Hitler y Mussolini. En esta conferencia se
aceptó la anexión de los Sudetes por Hitler a cambio de que diera garantías a Francia y
Gran Bretaña de que con eso acababan sus ambiciones. Chamberlain pensaba que se
había evitado la guerra. Hitler firmó pactos con la intención de no cumplirlos. En esta
conferencia se manifestó la impotencia y debilidad de las democracias que cedieron ante
Hitler y sacrificaron a Checoslovaquia, un país democrático.

c) El resto de Checoslovaquia y Memel.

Con la incorporación de los Sudetes y de Austria la situación de Checoslovaquia


era desesperada, formaba una cuña que se adentraba en Alemania. Tras la conferencia
de Munich y la anexión de los Sudetes Checoslovaquia había quedado debilitada y

5
Tema 18. Causas de la II Guerra Mundial.

Hitler decide ocupar en marzo de 1939 la parte checa y


Eslovaquia se convierte en un país independiente bajo
tutela alemana.
Seis días después de la ocupación de
Checoslovaquia Hitler se anexiona Memel, una ciudad
declarada libres en el tratado de Versalles. En este
momento Francia y Gran Bretaña declaran que ante una
nueva agresión intervendrán militarmente, esto frenó de
momento a Hitler. No obstante, y ante la ocupación de
Albania por Italia, Hitler firmó el pacto de Acero con
Mussolini, por él Alemania e Italia se aliaron
militarmente.
El siguiente paso sería Polonia, la U.R.S.S.
intenta evitarlo y busca apoyos en Francia y Gran
Bretaña, no se llegó a firmar ningún pacto por la
oposición del presidente polaco Beck que no quería dar
Cartel italiano con sus
una excusa a Hitler, con ello firmaba su sentencia de
pretensiones sobre Abisinia, muerte. Al no materializarse este pacto Stalin buscó
actual Etiopía. un entendimiento con Hitler y ambos firmaron el
pacto germano-soviético el 21 de agosto, era un
pacto de no agresión y los ministros de exteriores ruso y alemán (Molotov y
Ribbentrop) incluyeron una cláusula secreta para repartirse Polonia y los países bálticos.
En la madrugada del 1 de septiembre de 1939 las tropas alemanas invaden
Polonia tomando como excusa la negativa polaca a entregarles Danzig, dos días más
tarde Francia y Gran Bretaña le declaran la guerra.

2. El expansionismo italiano y japonés.


Además de Alemania, protagonista principal en Europa, no debemos olvidar el
papel de las otras dos potencias aliadas suyas.

a) Mussolini y la expansión italiana.

Mussolini es partidario también del expansionismo territorial y siguió un


proceso similar al alemán. En 1935 inició la conquista de Etiopía, país independiente y
soberano en África y miembro de la Sociedad de Naciones. Esto le valió la condena
internacional e hizo que abandonara la alianza con Francia y Gran Bretaña que había
firmado en Stresa para frenar el expansionismo alemán, este hecho consuma el
acercamiento a Alemania que va a ser progresivo.
En abril de 1939, tras la anexión de Checoslovaquia y Memel por Hitler,
Mussolini inició la conquista de Albania y se consolidó su alianza con Hitler con la
firma del pacto de Acero.

b) Japón y el expansionismo en el Pacífico.

La guerra en el Pacífico, el otro escenario de la II Guerra Mundial, será iniciada


por Japón. El gobierno japonés en 1931 apoya la intervención de su ejército en el
territorio chino de Manchuria, un año después crea allí un estado-satélite denominado
Manchu-Kuo. A este territorio le seguirán otros y cuando en 1937 inicie la guerra
contra china se producirá el inicio de la II Guerra Mundial en esa zona.

6
19.
Evolución bélica de la
II Guerra Mundial.
La II Guerra Mundial es quizá el acontecimiento más significativo de todo el
siglo XX. Se le denomina mundial por sus participantes (más de 30 países) y por el
escenario de la lucha: Asia, Oceanía, África, y, por supuesto Europa. A pesar de este
carácter mundial nosotros vamos a dar más importancia a los acontecimientos
europeos que son los que más nos afectan.
De forma resumida podemos decir que en la II Guerra Mundial se enfrentan dos
bloques: los países que forman el Eje Berlín-Roma-Tokyo y regímenes similares, y los
Aliados que en Europa son liderados por Gran Bretaña y Estados Unidos en el Oeste y
la URSS en el Este.
El desarrollo de la guerra lo dividimos en tres etapas, la primera (1939-1941)es
de claro éxito alemán, la segunda de equilibrio (1941-1943), y la tercera(1943-1945)
consagra el triunfo aliado en Europa y en el Pacífico. Junto al desarrollo bélico
hablaremos del esfuerzo de los distintos países en la retaguardia para mantener el
frente.

I. BALANCE DE LOS CONTENDIENTES.

1. Los efectivos militares.


Desde el punto de vista militar se observa una clara superioridad del ejército de
tierra alemán, tiene a su favor un mayor número de divisiones (139 en 1940), un equipo
totalmente motorizado y modernizado y una tropa mejor adiestrada y disciplinada que
lleva años preparándose para
la guerra. Esto le permite
ocupar Polonia en dos
semanas y barrer la
resistencia francesa en la
línea Maginot, posición
defensiva para una guerra de
posiciones como la I Guerra
Mundial. El tanque se
convierte en otro elemento
decisivo en los campos de
batalla, Alemania poseía
3.500 al empezar la guerra,
frente a los 2.800 de Francia.
El peso de Alemania es
también importante por el
Desfile alemán ante Hitler semanas después del inicio de la número de aviones (5.200) al
guerra.
Tema 19. Evolución bélica de la II Guerra Mundial.

iniciarse el conflicto,
el protagonismo de la
aviación será puesto
de manifiesto al
apoyar y transportar
paracaidistas a los
distintos frentes,
gracias a ella Gran
Bretaña pudo frustrar
el intento de Hitler de
tomar la isla. Los
Tropas alemanas invaden Polonia (1-IX-1939) es el inicio de la
guerra.
aviones se utilizan
para bombardear una
posición militar, para
destrozar las infraestructuras y los centros industriales del enemigo, o para bajar la
moral de la población al bombardear a las grandes ciudades. Para luchar contra los
aviones se construyen baterías antiaéreas y radares (indispensables para la defensa de
Inglaterra).
Las minas tendrán bastante importancia a la hora de detener los avances de los
enemigos tanto en tierra como en el mar.
En lo que estaban en inferioridad de condiciones los alemanes era en la armada,
la flota alemana era muy inferior en número y esto determinará la posibilidad de
abastecimiento de los Aliados desde cualquier parte del mundo. Dentro de la marina va
a jugar un papel primordial el portaaviones, permite tener una base aérea en cualquier
punto, será muy utilizado por Estados Unidos en el Pacífico y en el Atlántico.
Desde el punto de vista táctico los alemanes llevan la delantera, por primera vez
utilizan simultáneamente la aviación y los carros de combates, esto hace que los avances
en la primera etapa de la guerra sean muy rápidos (guerra relámpago).
Durante el transcurso de la contienda esta situación inicial fue variando y se
incrementó la producción de armamento y su poder destructivo, llegándose en 1945
incluso a la utilización de bombas atómicas sobre Japón.

2. La situación económica de los contendientes.


Alemania poseía fábricas modernas para la producción de armamento pero su
punto flaco era la dependencia de materias primas y petróleo del exterior. Este problema
lo intentó solucionar a través de productos sintéticos, de laboratorio, pero eso no era
rentable y la única solución fue ocupar territorios enemigos para abastecerse de
productos esenciales para continuar las hostilidades (hierro sueco, petróleo ruso...).
La situación económica de Francia o Gran Bretaña era peor que la alemana, no
tenían el mismo grado de desarrollo industrial y Francia no ha superado la producción
de los años anteriores a la crisis del 29. Dependerán por todo eso de las importaciones
de productos de los Estados Unidos.

II. EL DESARROLLO DE LA GUERRA EN EL FRENTE.


Hemos dividido la guerra basándonos en los principales hechos de armas que
suceden en los frentes, así hemos distinguido las etapas que vamos a ver a continuación.

2
Tema 19. Evolución bélica de la II Guerra Mundial.

Tropas alemanas desfilan por las calles de París.

1. La primera etapa (1939-1941): el éxito alemán.

a) Polonia.
Ya sabemos que la guerra se inicia en Europa el día 1 de septiembre de 1939
cuando Hitler invade Polonia, tras un acuerdo secreto con Stalin para repartirse la zona,
el día 3 Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. La expansión de los
alemanes en Polonia es rapidísima, en sólo dos semanas han barrido toda resistencia y
han ocupado la parte del país que les corresponde en el reparto, las tropas alemanas son
imparables, es la blitzkrieg o guerra relámpago que combina el avance de artillería e
infantería con el apoyo de la aviación.

b) El Báltico.
Es una zona de interés vital para Hitler. Ocupa rápidamente Dinamarca, donde
no encuentra resistencia, e inicia el control de Noruega apoyado por el partido nazi
noruego dirigido por Quisling. Suecia permanece neutral pero controlada de cerca por
Alemania debido a su riqueza en hierro y acero. El paso al mar Báltico se encuentra
cerrado por los alemanes.

c) El frente occidental.

Como en la I Guerra Mundial los


alemanes invaden Bélgica, país neutral, y
ocupan Holanda tras cuatro días de
resistencia.
Los alemanes entran en Francia y
los franceses no aguantan el empuje, tras
la caída de París en manos alemanas el
mariscal Petain, primer ministro francés,
firma la paz en el bosque de Compiegne el
día 21 de Julio de 1940, en el mismo lugar
que los alemanes firmaron la paz en la I
Guerra Mundial. Por esta paz Francia Bombardeo de la Luftwaffe sobre Londres.

3
Tema 19. Evolución bélica de la II Guerra Mundial.

queda dividida en dos


zonas, una de
ocupación nazi
(incluyendo París, el
centro y el oeste) y
otra en manos de
Petain pero sometida a
los nazis con capital
en Vichy. Francia ha
caído en sólo un mes,
es la gran sorpresa de
la guerra.
Sólo queda
Gran Bretaña para
hacer frente a
Alemania y Hitler
pone en marcha la
operación León
Marino para invadir la
isla, para ello debe
inutilizar la fortaleza
La II Guerra Mundial entre 1939 y 1942. de la R.A.F. (Royal
Air Force) británica,
ese será el objetivo de la Batalla de Inglaterra, una masiva serie de bombardeos de la
Luftwaffe (aviación militar alemana) sobre Londres y otras ciudades para debilitar el
poderío aéreo inglés y bajar la moral de los ingleses. La operación fue un fracaso y se
pospuso la invasión de la isla.

d) La guerra en el Mediterráneo.
En África Mussolini inicia las operaciones, desde Libia llega a tan solo 100
kilómetros de Egipto. En Grecia la intervención del duce va a ser un sonoro fracaso. El
inconveniente de los italianos es que en el Mediterráneo los ingleses están sólidamente
asentados en Gibraltar y Malta y disponen allí de algunos portaaviones.

e) La situación en los Balcanes.


Tras el fracaso de Mussolini, Hitler toma la iniciativa en Yugoslavia contando
con el apoyo de los nazis de Croacia, la resistencia yugoslava dura dos semanas y desde
allí los alemanes toman la Grecia continental y Creta, corrigiendo los errores de
Mussolini.

2. La segunda etapa (1941-


1943): el equilibrio.

a) La campaña de Rusia
(Operación Barbarroja).

El acuerdo entre Alemania y la


U.R.S.S., que tanto había asombrado al
mundo por ser dos regímenes opuestos, no
podía ser más que provisional, eso lo sabían
tanto Hitler como Stalin. Aprovechando el Mapa de la Operación Barbarroja.

4
Tema 19. Evolución bélica de la II Guerra Mundial.

factor sorpresa el führer inicia el


ataque el 22 de junio de 1941.
Después de haberse adentrado cientos
de kilómetros en suelo ruso y
mantener un extensísimo frente, los
alemanes son derrotados por el
mismo rival de Napoleón, el General
Invierno. Las tropas rusas, mucho
más aclimatadas inician la
contraofensiva en otoño y harán
retroceder a los alemanes.

b) La guerra en el Pacífico.
Expansionismo japonés en el Pacífico. El gobierno militarista de
Japón, que lleva manteniendo una
política de expansionismo militar desde 1931, y que está en guerra desde 1937, decide
atacar por sorpresa a la única potencia que le puede frenar en la zona: Estados Unidos.
El día 8 de diciembre de 1941 bombardea a la base americana de Pearl Harbor en las
Hawaii, debido a esto Estados Unidos entra en la guerra. En esta fecha Japón alcanza su
máxima expansión.

Como vemos en esta etapa han decidido entrar en la guerra Estados Unidos y la
U.R.S.S. del lado de los Aliados, la balanza se inclina hacia éstos.

3. La tercera etapa (1943-1945): las ofensivas aliadas y el final de


la guerra.

a) En el Pacífico.
El general estadounidense Mac Arthur inicia una ofensiva contra los japoneses
que van a ser derrotados en varias batallas: Midway, Guadalcanal... eso supone la
pérdida de la marina japonesa y el corte de sus suministros, vitales en un país que carece
de todo. Al desembarcar los americanos en Filipinas y en Okinawa, los japoneses
quedarán aislados y prácticamente derrotados, seguirán resistiendo para conseguir una
paz honrosa.

b) En Rusia.
Tiene lugar la
Batalla de
Stalingrado, donde se
lucha cuerpo a
cuerpo, los rusos
derrotan a las tropas
alemanas (el general
Von Paulus se entrega
en febrero de 1943
con 300.000 hombres)
y hacen retroceder a
los nazis, las pérdidas
son enormes en

La guerra de 1942 a
1945, el retroceso
alemán.
5
Tema 19. Evolución bélica de la II Guerra Mundial.

ambos bandos.

c) En África.
En el norte de
África las tropas
aliadas al mando de
Montgomery van a
derrotar al Afrika
Korps de Rommel en
El Alamein (Egipto)
en octubre de 1943,
las tropas alemanas no
Preparativos para el desembarco de Normandía, disponen ni de
carburante. En
noviembre se producirán desembarcos aliados en Marruecos y Argelia.

d) En Italia.
En julio de 1943 se produce el desembarco aliado en Sicilia. Simultáneamente el
rey Víctor Manuel III destituye a Mussolini y lo sustituye por Badoglio. Paracaidistas
alemanes liberan más tarde a Mussolini y se aprestan a la defensa de Italia, tras duras
ofensivas la whermacht (ejército alemán) retrocede. Más tarde Mussolini es asesinado
por unos partisanos en 1945.

e) En los Balcanes.
Los rusos han hecho retroceder a los alemanes y les van a sustituir en los
Balcanes: Rumanía, Bulgaria y Hungría caen bajo sus manos, ya no abandonarán esta
zona que caerá dentro de su área de influencia tras la II Guerra Mundial. En el sur
Grecia es liberada por los ingleses, escapa así a la ocupación soviética.

f) En Francia.
Se produce el trascendental desembarco aliado en las costas de Normandía el día
6 de junio de 1944. Constituye una sorpresa para los alemanes, que aunque lo esperan
no saben dónde se produciría. En el desembarco participan 4.000 barcos y 11.000
aviones. Tras conquistar varias cabezas de puente se va a producir un rápido avance y la
reconquista de toda Francia, París es liberado el día 25 de agosto. En noviembre toda
Francia y Bélgica están libres de alemanes.
En el otoño de ese año los alemanes
reaccionan con una ofensiva en un terreno poco
propicio: Las Ardenas, a pesar de su energía la
tentativa es abortada.

g) La caída de Alemania y el fin de la


guerra en Europa.
Las tropas alemanas son derrotadas en
varios frentes, los alemanes no presentan una
defensa sólida y tropas extranjeras entran en
Alemania. Es el principio del fin. Rusos y
angloamericanos confluyen sobre Berlín. En
esta situación Hitler se suicida el 1 de mayo de
1945, al día siguiente se produce la capitulación
alemana. Soldado soviético plantando la
bandera rusa en el Reichstag.

6
Tema 19. Evolución bélica de la II Guerra Mundial.

h) La caída de Japón y el fin de la guerra


en el Pacífico.
Japón sigue resistiendo pero su situación es
desesperada. Una vez perdida su flota la única arma
que le queda son los kamikazes, pilotos que deciden
estrellar sus aviones contra los portaaviones
americanos. En agosto el presidente Truman
aprueba el lanzamiento de dos novedosas bombas.
El 6 de agosto en Hiroshima y el 9 en Nagasaki se
experimenta la bomba atómica. Japón se rinde y
firma la paz el 2 de septiembre en el acorazado
Missouri.

III. LA GUERRA EN LA
Bomba sobre Nagasaki, 9-VIII-
RETAGUARDIA.
1945.
La guerra ha sido una guerra total, lo
importante no era sólo la lucha en el frente, sino también la existencia de una
organizada labor productiva en retaguardia que abasteciera de armamentos y comida
para el frente.
En la primera parte de la contienda señalamos la superioridad de recursos de las
potencias del Eje, se habían estado preparando para la conflagración, preveían una
guerra corta y eso les favorecía, cuando la guerra se prolonga y se transforma en una
guerra de desgaste van a disminuir sus posibilidades de victoria al no contar con ricos
minerales, ni materias primas para la industria ni un alto potencial demográfico.
Analicemos con más detalle la situación país por país.

a) Alemania.

Inicia muy pronto la militarización de su población. Desde el principio y hasta el


final va a evitar que las mujeres vayan al frente o que vayan a las industrias de guerra,
en su lugar llevarán a los prisioneros de los países conquistados.
Su punto débil es la carencia de materias primas básicas, esto se va a intentar
solucionar mediante la explotación sistemática de los pueblos ocupados y del trabajo de
los prisioneros extranjeros (se calcula entre siete y ocho milones el número de
trabajadores no alemanes, esto permitió
que estos trabajadores siguieran
produciendo y los obreros alemanes fueran
al frente). Una paradoja es que la
producción industrial alemana alcanza su
punto más alto en la segunda mitad de
1944 debido a la labor de Albert Speer que
logró aumentar la producción de
armamento, para entonces la guerra ya
estaba perdida.
La población civil tuvo que sufrir
las penalidades de las restricciones y los
racionamientos.

Mujer arreglando un tanque.

7
Tema 19. Evolución bélica de la II Guerra Mundial.

b) Japón.

Al igual que Alemania carecía de materias


primas, pero su situación era peor dado el carácter
insular del país. Tenía también el convencimiento
de que la guerra iba a ser corta y su
abastecimiento se basó en la explotación
económica de su imperio (Filipinas, Manchuria,
Corea, Indochina, Indonesia...). Debido a ese
carácter insular dependía mucho de la marina
mercante para el abastecimiento de la metrópoli,
eso le hacía muy débil ya que Estados Unidos se
cebó en la flota nipona para así estrangular
económicamente a Japón. Las penalidades de la Evolución de la producción de
población civil fueron también importantes. aviones.

c) Gran Bretaña.

Sobrevivió gracias a la llegada masiva de la ayuda americana tanto en


armamento como en productos de primera necesidad; contaba también con los
productos de sus colonias. La movilización general se produjo nada más empezar la
guerra. A diferencia de Alemania, aquí las mujeres se dedicaron a la producción de
guerra, era lógico, con un potencial demográfico inferior a Alemania, los hombres
debían estar en el frente. La labor en la retaguardia fue fundamental para ganar la
guerra, en el tiempo que duró la Batalla de Inglaterra, la producción de aviones logró ir
reponiendo los que los alemanes derribaban. En el año 1943 el país estaba exhausto y
mandar más hombres al frente significaba reducir la producción en retaguardia.

d) Estados Unidos.

Fue el país que más se benefició con la guerra. Los europeos le consideraban el
arsenal de la democracia. Abasteció de armas y productos a Gran Bretaña y otros países,
sin esa ayuda hubiera sido imposible derrotar a la wermacht. Estados Unidos
experimentó un crecimiento militar espectacular, de 200.000 hombres en 1939 pasó
siete millones más tarde, lo mismo pasó con el armamento. Fue muy eficaz la inversión
del Estado en la industria de guerra. A su favor contaba la inviolabilidad de su territorio,
no recibía bombardeos enemigos ni la destrucción de sus infraestructuras.

e) La U.R.S.S.

Era un país con enormes recursos humanos y materiales. El haber tenido una
economía planificada por el Estado desde 1928 hizo que la transformación de la
economía en economía de guerra fuera relativamente fácil. La industria de guerra
soviética logró un ejército poderoso, pero a costa de hundir el sector agrícola que sufrió
un colapso. Una labor importante fue el traslado de sus fábricas al otro lado de los
Urales para prevenir un ataque alemán. La invasión alemana devastó su territorio, a eso
hemos de añadir la táctica de la tierra quemada que utilizaban los rusos, destruían toda
la zona en su retirada para que el ejército alemán no pudiera abastecerse.
En cuanto a la población civil, la rusa, fue una de las que más sufrió, los niveles
de consumo eran ridículos, las mujeres fueron movilizadas y la carencia de productos
alimenticios grave.

8
20.
Conferencias de paz
y consecuencias de la II
Guerra Mundial.
En la primera parte del tema vamos a hablar de las conferencias de paz,
algunas reuniones entre los presidentes aliados se habían celebrado antes de acabar la
guerra y otras después. En estas conferencias se trata el futuro de los países fascistas y
las fronteras políticas de éstos y de los aliados.
En la segunda parte hablaremos de las consecuencias de la guerra. Éstas serán
importantes en todos los aspectos. En lo político cambia el mapa de Europa y ésta
queda dividida en dos bloques irreconciliables hasta la caída del comunismo, Estados
Unidos y la Unión Soviética se reparten el mundo en áreas de influencia, Europa queda
en un segundo orden. En el aspecto económico y material las pérdidas de la guerra son
tremendas. En el aspecto humano los muertos ascienden a casi 60 millones...

I. LAS CONFERENCIAS PARA DISEÑAR LA PAZ.


Los aliados estaban coordinados desde 1941 y fueron numerosas las
conferencias y encuentros que realizaron al más alto nivel. En estas reuniones se
hablaba desde las tácticas a emplear desde el punto de vista militar hasta la planificación
del futuro tras la victoria.
1. Conferencias bipartitas (Estados Unidos y Gran Bretaña).

a) La Carta del Atlántico.

En agosto de 1941 el presidente americano Roosevelt y el británico Winston


Churchill celebran un primer encuentro en el navío Prince of Wales. Se da la
circunstancia de que Estados Unidos no ha entrado todavía en la guerra. Hablan, sobre
todo, de cómo será el mundo tras la guerra. En los documentos allí aprobados los dos
países se comprometen a respetar la
libertad de circulación en los mares,
favorecer el comercio entre las
naciones, a renunciar al
expansionismo territorial,
a respetar el derecho de los pueblos a
elegir su forma de gobierno... Todos
estos documentos se conocen como
Carta del Atlántico y en septiembre
del 1941 los van a subscribir más de
quince países.
Carta del Atlántico, 1941.
Tema 20. Conferencias de paz y consecuencias de la II Guerra Mundial.

b) Conferencia de
Casablanca.

Churchill y
Roosevelt se volvieron a
reunir en Casablanca
(Marruecos) del 14 al 23 de
enero de 1943. Estados
Unidos estaba ya en la
guerra. El principal asunto
tratado es coordinar el
desembarco aliado que se
produciría en Sicilia.
Conferencia de Yalta, febrero de 1945.

2.Conferencias tripartitas.
Tienen más hondo calado político, en ellas van a participar tres líderes, en la
primera Roosevelt, Churchill y el líder chino Chang Kai Chek; a partir de ahí Roosevelt,
Churchill y Stalin; y en la última Roosevelt ha muerto y es sustituido por Truman y
Churchill pierde las elecciones y es sustituido por Atlee.

a) La Conferencia de El Cairo.

Se celebró en noviembre de 1943 y a la tradicional reunión de Roosevelt y


Churchill se unió el líder chino nacionalista Chang Kai Chek. Se trataron temas
referidos a la guerra en el Extremo Oriente y el futuro de China.

b) La Conferencia de Teherán.
Se realizó entre los días 28 y 29 de noviembre de 1943. En ella participan por
primera vez los tres grandes: Roosevelt por Estados Unidos, Churchill por Gran Bretaña
y Stalin por la Unión Soviética. Esta reunión tiene un carácter estratégico, se
estudia el asalto sobre Alemania. Stalin quiere que se abra un frente en el Atlántico para
debilitar a Alemania, Churchill, por el contrario, es partidario de abrir el frente en el
Mediterráneo. Se habló también del futuro de Alemania y de Polonia.

c) Conferencia de Yalta.

Los tres líderes anteriores se reunieron en Yalta, en la península rusa de Crimea


en el mar Negro, en febrero de 1945, cuando ya la derrota alemana era inminente. La
Unión Soviética se compromete a entrar en la guerra contra Japón en tres meses. Entre
las decisiones políticas más importantes que se trataron estuvieron el trazado de las
fronteras polacas (se respetó a Stalin todo el terreno que había ocupado de Polonia) y a
Polonia se le entregaría territorios del Este de Alemania. Con respecto a Alemania se
prevé la división en zonas de ocupación en manos de los aliados. También se preveía la
creación de un organismo internacional para velar por la paz y la seguridad. Esta
conferencia supone el reparto tácito del mundo entre Estados Unidos y la Unión
Soviética, Gran Bretaña queda marginada.

2
Tema 20. Conferencias de paz y consecuencias de la II Guerra Mundial.

d) Conferencia de
Potsdam.

Se celebró en el mismo año,


entre julio y agosto de 1945, en
Potsdam (Alemania). En ella
participan los mismos países pero
han cambiado algunos
protagonistas, Atlee sustituye a
Churchill al haberle derrotado en
las elecciones y Truman a
Roosevelt que acababa de morir;
Stalin es el único personaje que
Conferencia de Potsdam, verano de 1945. repite.
El asunto más importante
que se trata aquí es la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación en manos de
EE.UU., la U.R.S.S., Gran Bretaña y Francia. Viena y Berlín se dividen también en
zonas; en el caso concreto de Berlín, situada en la zona soviética, se divide en dos
zonas, una de ocupación rusa y la otra resultado de la unión de las zonas
estadounidense, británica y francesa. En la división de Berlín en dos zonas encontramos
el embrión de lo que será en el futuro Alemania: un país dividido en dos, la República
Federal de Alemania al Oeste y en manos occidentales, y la República Democrática
Alemana en manos rusas.

Estas dos conferencias son las más importantes y serán el punto de partida de un
mundo y una Europa divididas en dos zonas opuestas.

II. LAS CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL.


Los efectos de cualquier guerra son desastrosos: pérdidas humanas, desaparición
de infraestructuras (puentes, carreteras, ferrocarriles...), destrucción de la producción y
de los medios productivos, cambios territoriales... pero peores fueron las de esta guerra
por su alta capacidad de destrucción y la eliminación sistemática del enemigo y de sus
posibilidades materiales de supervivencia. Europa quedó totalmente arrasada y tardaría
tiempo en recuperarse.

1. Pérdidas humanas y económicas.


La población civil ha sufrido
duramente los ataques de los militares,
además, en algunos casos se ha procedido
a la eliminación sistemática de
contingentes de población importantes
(judíos, eslavos...). Se han hecho varios
cálculos sobre el número de desaparecidos
en la guerra, todos rondan sobre los 55
millones de personas, en algunos lugares
desapareció toda la población masculina,
pero la guerra no respetó tampoco a
mujeres, ancianos y niños. Los países con
más bajas fueron la Unión Soviética, Campo de exterminio de judíos en Dachau
en 1945.

3
Tema 20. Conferencias de paz y consecuencias de la II Guerra Mundial.

Consecuencias de la II Guerra Mundial.


China y Polonia. Además de los muertos los heridos graves y mutilados se cuentan
por millones, se cree que la cifra ronda en torno a los 70 millones. Hemos de contar,
además de las pérdidas humanas, las económicas. Europa entera fue un enorme campo
de batalla. Los caminos, puentes, ferrocarriles, puertos... fueron destruidos,
especialmente en los países invadidos o derrotados. Los campos se volvieron yermos y
en muchos casos no se podía entrar por estar sembrados... de minas. Las fábricas y los
transportes también quedaron inutilizados. El hambre y el desabastecimiento sobrevino
en la posguerra, eso se reflejó en las cartillas de racionamiento y en el mercado negro.
Se puede decir, desde el punto de vista económico, que Europa no se recuperó hasta
1950.

2. Cambios económicos y tecnológicos.


La investigación en materia militar fue muy importante en esta época, esto tuvo
una vertiente negativa al aumentar la capacidad destructiva de los ejércitos, pero tras la
guerra muchos de estos inventos tendrán su aplicación en la vida civil: hablamos de la
utilización de la energía nuclear, de la mejora en los sistemas de autopropulsión de
barcos y aviones, la creación de productos sintéticos o artificiales, perfeccionamientos
de radares y satélites...

4
Tema 20. Conferencias de paz y consecuencias de la II Guerra Mundial.

3. Traslados de población.
Los
desplazamientos
masivos de
población van a
tener una gran
importancia durante
la guerra y después
con el cambio de
fronteras. Unos 30
millones de
europeos abandonan
sus hogares: polacos
de la zona polaca
que se queda la
Unión Soviética,
alemanes
desplazados por los polacos...; a todo esto deberíamos sumar la emigración clandestina
para escapar de los países del Este de Europa en manos comunistas. En la emigración
deberíamos incluir el gran número de judíos supervivientes del holocausto que deciden
instalarse en Palestina, lugar donde consiguen que en 1948 la O.N.U. cree el Estado de
Israel.

4. Cambios políticos.
El primer cambio político evidente fue la eliminación de los regímenes fascistas
en Europa y también las monarquías perdieron terreno (Italia votó la destitución de
Víctor Manuel III y la proclamación de la República, en los países del Este
desaparecieron todas las monarquías). Por el contrario triunfaron y se extendieron las
dictaduras comunistas por la Europa Oriental bajo la zona de influencia de la Unión
Soviética.
En el terreno internacional Europa deja de tener importancia, ha perdido
definitivamente la hegemonía, ahora el mundo se encuentra dividido en dos bloques
capitaneados por la U.R.S.S. y EE.UU, Europa es el símbolo de esa división, la
principal línea que divide a esos dos mundos está en este continente. En el caso concreto
de las democracias de la Europa Occidental, necesitan del apoyo americano contra la
amenaza soviética.
Por otra parte el nacionalismo de los pueblos sometidos por Europa en África y
Asia, y que han participado en la guerra, experimenta un gran desarrollo y Gran Bretaña
y Francia no tendrán más remedio que ceder a sus deseos de independencia que son
apoyados por Estados Unidos y la U.R.S.S.

5. Los cambios territoriales.


Fueron muchas las modificaciones de fronteras tras la guerra y algunos de estos
cambios siguen estando vigentes hoy en día, por supuesto Europa es la zona más
afectada, veamos los cambios más importantes.
La U.R.S.S. se va a quedar con todos aquellos territorios que había conseguido
de Hitler antes de la guerra al repartirse Polonia. Se quedará con los países bálticos,
Estonia, Letonia, Lituania y el norte de la Prusia Oriental (antiguo territorio alemán),

5
Tema 20. Conferencias de paz y consecuencias de la II Guerra Mundial.

pasan a
integrarse en la
Unión Soviética.
Finlandia
conservará su
independencia
peroperderá una
parte de su
territorio en la
zona de Carelia.
La U.R.S.S.
recibe de
Rumanía la
Besarabia
(Moldavia) y
norte de la
Bucovina.
Polonia
Cambios territoriales en Europa tras la II Guerra Mundial.
va a experimentar
cambios
importantes, se desplazó al país hacia el Oeste. Por el Este pierde los territorios que le
quita la Unión Soviética, pero se le compensa dándole una parte de Alemania: Silesia y
parte de la Prusia Oriental.
Checoslovaquia consigue su restauración territorial pero tiene que ceder una
porción pequeña de su suelo a la U.R.S.S.
Bulgaria recibe la Dobrudja de Rumanía.
Italia cede sus posesiones en la costa dálmata a Yugoslavia, reconoce la
independencia de Albania y entrega a Grecia las islas del Dodecaneso y Rodas que
recibió tras la I Guerra Mundial.
Alemania quedará ocupada por los aliados y dividido su territorio en cuatro
zonas, en 1949 se unifican las zonas inglesa, francesa y estadounidense y surgirá la
República Federal Alemana, los rusos crearán en su zona la República Democrática
Alemana, Berlín y Viena también aparecen divididos en dos zonas.
Japón perderá todo su imperio en Asia y entregará parte de las islas Kuriles a la
U.R.S.S. China recupera Manchuria y otros territorios y Corea recupera la
independencia. Japón perderá también las islas y archipiélagos de Asia y Oceanía.

III. LA CREACIÓN DE LA ONU.

1. Origen y países fundadores.


En los acuerdos de Yalta ya estaba previsto que se creara una organización
internacional que velara por la paz y la seguridad mundial. Los precedentes más
inmediatos de esta organización se encuentran en la Sociedad de Naciones, organismo
creado tras la I Guerra Mundial y de escasa efectividad, y en la Carta del Atlántico
firmada por Churchill y Roosevelt en agosto de 1941, donde se hablaba de cómo tenían
que ser las relaciones entre los países...
La O.N.U. se crea de manera oficial en la conferencia de San Francisco, entre el
25 de abril y el 26 de junio de 1946. La sede sería Nueva York. La Carta de las
Naciones Unidas, acta fundacional de la nueva organización, sería firmada por 51 países

6
Tema 20. Conferencias de paz y consecuencias de la II Guerra Mundial.

(15 europeos, 8 asiáticos, 22 americanos, 4 africanos y 2 de Oceanía) todos ellos


tendrían la categoría de miembros fundadores.

2. Principales instituciones y objetivos de la O.N.U.


La Asamblea General es quizá el órgano más significativo, reúne a los
representantes de todos los países participantes, es un órgano deliberante y se reúne en
sesiones ordinarias y extraordinarias (a petición del Consejo de Seguridad).
El Consejo de Seguridad es quizá el órgano con más peso. Está compuesto por
15 miembros, de ellos cinco son fijos (Estados Unidos, Unión Soviética, China, Francia
y Gran Bretaña) y diez electivos por un periodo de dos años. Los países con escaño fijo
en el Consejo tienen derecho de veto, eso significa que cualquier decisión no entra en
vigor si uno de los
miembros se opone, en la
práctica esto imposibilita la
toma de decisiones y hace
de esta institución algo
inoperante. Las funciones
que tiene encomendada es
el arreglo de conflictos y
litigios entre estados. No ha
tenido mucho éxito.
Consejo
Económico y Social, está
integrado por 54 países y
trata de fomentar la
cooperación económica
internacional y la ayuda
humanitaria. De esta
institución dependen otros
organismos como el F.M.I.
(Fondo Monetario
Internacional) para prestar
Organigrama con el funcionamiento de la O.N.U.
dinero a países con
problemas, pero exige un fuerte ajuste; la F.A.O. o asociación sobre la alimentación; la
UNICEF o asociación de ayuda a la infancia; la UNESCO o asociación de carácter
cultural; la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud)...
Tribunal Internacional de Justicia, tiene su sede en la ciudad holandesa de La
Haya, está integrado por jueces de distintos países que ostentan su cargo durante 9 años,
juzgan querellas y litigios entre países, sus decisiones son de obligado cumplimiento.
Por último tenemos el Secretariado, a cuya cabeza se encuentra un Secretario
General que es el responsable máximo de la Organización. Su papel es muy importante
desde el punto de vista diplomático y son muchas las misiones que han desarrollado
para el mantenimiento de la paz, en la actualidad el surcoreano Ban Ki Moon ocupa este
cargo.
Entre los principales objetivos de la organización están el mantenimiento de la
paz en el mundo, el progreso político, económico y social de los pueblos y el progreso
jurídico.
En cuanto a su funcionamiento diremos que para que una resolución sea
aprobada necesita dos tercios de los votos en la Asamblea General o la mayoría simple,
en el caso del Consejo de Seguridad necesita la unanimidad de sus miembros.

7
21.
La Guerra Fría y el mundo
bipolar.
Sólo el deseo común de derrotar a Hitler había mantenido unidos a los aliados, tras la
caída de Berlín empiezan a aparecer las primeras grietas en la coalición vencedora. Entre
1946 y 1947 la desconfianza mutua entre americanos y soviéticos va a desembocar en una
abierta hostilidad que durará hasta 1990 y que se conoce como Guerra Fría, sinónimo de un
mundo de tensiones que no llegan a estallar directamente entre los dos grandes, sino a través
de terceros países. Inmediatamente EE.UU. y la URSS buscaron ampliar sus zonas de
influencia, disputándose el control de países para que no cayeran en el bando contrario. El
ataque del otro podía venir en cualquier momento, esto genera una escalada bélica sin
precedentes en tiempo de paz, y un crecimiento espectacular del arsenal nuclear conocido
como equilibrio del terror. La guerra pasa por varias etapas donde se alternan momentos de
tensión con otros de distensión. Fueron crisis graves: el bloqueo de Berlín de 1948, la guerra
de Corea de 1950 a 1953, la crisis de los misiles de Cuba de 1962… en cualquiera de ellos el
enfrentamiento directo entre los dos superpoderes fue posible. La etapa acabó unos cuarenta
años después por el hundimiento interno de la Unión Soviética.

I. EL ORIGEN Y CARACTERES DE LA GUERRA FRÍA.

1. Dos mundos antagónicos.

El origen de esta situación se remonta a la desconfianza mutua que surgió entre EE.
UU. y la URSS inmediatamente después de la victoria sobre su enemigo común, el nazismo,
única circunstancia que los había unido.
Ambos países habían entrado en la
guerra debido a las agresiones
respectivas de japoneses y alemanes,
abandonando la política aislacionista
del período de entreguerras. Una vez
lograda la victoria, comenzaron las
discrepancias, ya que cultural e
ideológicamente ambos países tenían
poco en común. La desconfianza se
apoyó además en hechos como el
monopolio atómico de EE UU y las

La bomba atómica fue sólo el principio de una larga


carrera de armamentos.
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

presiones soviéticas sobre los


gobiernos de los países de
Europa del este, en los que se
implantaron regímenes
comunistas sin consultar a sus
poblaciones.
A esta desconfianza
hay que añadir la rivalidad
ideológica, expresada a través
de la propaganda, a la que
recurrieron ambos bandos. En
ella, Estados Unidos era
representado como el máximo

exponente del imperialismo y


La evolución del arma atómica lleva a los misiles balísticos: tipos
de misiles en cuanto a su rango de alcance. de la explotación de los más
desfavorecidos, y la Unión
Soviética como símbolo de la revolución, del ateísmo y de la tiranía. El anticomunismo estaba
muy extendido en amplios sectores políticos y sociales europeos y estadounidenses desde 1917
y la URSS había sido rechazada por la diplomacia occidental desde su creación. Después de la
guerra, la corriente anticomunista se intensificó y fue difundida por los medios políticos y
periodísticos occidentales. En Occidente, y especialmente en EE UU, los movimientos
intelectuales y artistas de ideología izquierdista fueron perseguidos durante los años cuarenta y
cincuenta.
Esta reacción anticomunista, o “caza de brujas”, llegó en algunos casos a incitar a los
ciudadanos a delatar a sus vecinos o a compañeros de trabajo por “comunistas” o “traidores” al
país. Por su parte, en los países comunistas la censura era total, no existía libertad de expresión
y los disidentes con el sistema eran enviados a campos de concentración (gulag) o desterrados.

2. Características de la Guerra Fría: contención, disuasión y carrera


nuclear (equilibrio del terror).
La guerra fría se inició inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, entre
1946 y 1948, y finalizó en 1991, con la disolución de la URSS y del bloque económico y
militar soviético. En este largo período hubo momentos en los que la tensión fue evidente, la
guerra parecía inminente y la situación internacional era muy inestable, como entre 1948 y
1962 y entre 1975 y 1985. También hubo períodos de distensión, en los que no parecía existir
peligro de guerra y la situación entre los dos bloques era lo bastante estable como para hablar
de «coexistencia pacífica», por ejemplo, entre 1962 y 1975 ya partir de 1985.
Un rasgo importante de la guerra fría fue el miedo colectivo a una guerra nuclear, que
supondría la destrucción total de la civilización. El período de entreguerras se caracterizó por
un temor constante al estallido de una nueva guerra; pero a partir de 1945 el miedo fue más
allá: la capacidad tecnológica y científica de los ejércitos amenazaba con la aniquilación
completa del género humano. La conciencia de que el inicio de una guerra entre Estados
Unidos y la URSS podría desembocar en un suicidio colectivo contribuyó a evitar el
enfrentamiento armado directo entre ambos países.
La estrategia de la guerra fría consistió básicamente en la contención del enemigo en
su área de influencia y en el mantenimiento de un equilibrio armamentístico entre los dos

2
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

bloques. Si el potencial
militar de ambos bandos
era equivalente, se
garantizaba la
destrucción mutua en
caso de conflicto, lo que
servía como elemento de
disuasión: como ningún
país podría obtener la
victoria en una contienda,
ninguno la iniciaría.
Cuando se sospechaba
que el adversario lograba
Las primeras tensiones tras la II Guerra Mundial entre los antiguos
aliados corren a cargo de un Churchill retirado y de Stalin
la más mínima ventaja,
geográfica (un país que
cambiaba de bando o amenazaba con hacerlo), estratégica (creación de nuevas bases militares
en un punto u otro del planeta) o tecnológica (nuevas armas o aumento de las existentes,
avances en la investigación espacial o en el campo de las comunicaciones), los servicios de
espionaje e inteligencia (defensa nacional) trataban de neutralizarla. Para ello, o bien imitaban
las ventajas del adversario, o bien incrementaban vertiginosamente los gastos en armamento e
investigación, con lo que la desconfianza y el temor recíproco crecían. Durante la guerra fría se
produjeron conflictos localizados generalmente en el inestable Tercer Mundo, en los que se
ensayaban las nuevas armas y se obtenían ventajas limitadas, y crisis periódicas en las que EE
UU y la URSS medían sus fuerzas.

3. La ruptura de la coalición aliada y los primeros puntos de fricción.


El comienzo de la guerra fría se produjo entre 1946 y 1948 como consecuencia de una
serie de acontecimientos internacionales que fueron incrementando la desconfianza y el temor
entre los países occidentales y la URSS:
El discurso de Churchill en Fulton. En marzo de 1946 Churchill pronunció un
discurso en la Universidad de Fulton (Missouri, EE UU) en el que habló de la aparición en
Europa de un «telón de acero», que la dividía por la mitad, y señaló la necesidad de detener el
expansionismo soviético por la fuerza. Este discurso fue replicado duramente por Stalin.
La crisis de Irán. En Irán, país ocupado por tropas británicas y soviéticas durante la
guerra, se acordó la retirada común de tropas en 1946. Sin embargo, la URSS se negó a
hacerlo. Finalmente cedió y retiró sus tropas ante las presiones de EE UU y de Gran Bretaña.
Irán quedó en la zona de influencia occidental, constituyendo una amenaza para la URSS.
La entrada del este de Europa en la órbita soviética. En Europa oriental, los
partidos comunistas o, dentro de ellos, los grupos prosoviéticos, se hicieron con el poder
mediante golpes de Estado entre 1947 y 1948. Especialmente impactante fue el caso de
Checoslovaquia, donde existía una tradición parlamentaria anterior a la guerra. Se crearon así
regímenes de partido único similares al de la URSS. Sólo quedó excluida Yugoslavia, en la
que se implantó un régimen socialista independiente de Moscú, aunque no claramente
prooccidental.
La marginación de los comunistas en Europa occidental. Los comunistas, muy
activos en los movimientos de resistencia antinazi y en las coaliciones políticas de posguerra, a
partir de 1948 fueron marginados políticamente incluso en países en los que tenían gran

3
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

influencia, como Italia y Francia. En Grecia fueron derrotados en una Guerra Civil (1945,
1949) que sostuvo contra ellos un Gobierno apoyado militarmente por los británicos y, tras la
retirada de estos, por los estadounidenses. Grecia y Turquía quedaron incluidas en el bloque
occidental, protegiendo el Mediterráneo y los estrechos.

4. Las iniciativas americanas: el plan Marshall. Los primeros


enfrentamientos.
a) La doctrina Truman y el Plan Marshall.
En esta línea, EE UU dio un giro en 1947 a su política exterior. El presidente Truman
formuló la que se conocerá como Doctrina Truman: EE UU debía apoyar a los países libres (es
decir, capitalistas) e impedir que en ellos se impusiesen regímenes totalitarios (o sea,
soviéticos). El apoyo sería tanto militar como económico, canalizado este último en Europa
occidental a través del Plan Marshall. Este programa de ayuda económica, financiado por EE
UU y aprobado en abril de 1948, contribuyó decisivamente a la reconstrucción de Europa
occidental. De esta reconstrucción económica se esperaba obtener beneficios sociales y
políticos: se pretendía alejar a la población europea de cualquier tentación comunista e impedir
movimientos subversivos dentro de los países occidentales. España (por su régimen político) y
los países del este no recibieron esta ayuda.

División de Alemania en zonas, división de Berlín en sectores y puente aéreo tras el bloqueo.

b) La división de Alemania.
Las áreas británica, estadounidense y francesa de Alemania se unieron, se
beneficiaron del Plan Marshall y constituyeron la República Federal de Alemania (RFA, en
1949), no reconocida por la URSS y con un régimen democrático liberal. En la zona soviética
se formó la República Democrática Alemana (RDA, en 1949), no reconocida por los
occidentales, excluida del Plan Marshall y con un régimen comunista de partido único. Austria
se mantuvo unida y se declaró neutral, pero pudo beneficiarse del Plan Marshall y de la
democracia occidental.

c) La crisis de Berlín (1948-1949) y el comienzo de la Guerra Fría.


La ciudad de Berlín quedó dividida en dos zonas tras la guerra, con la particularidad
de que el Berlín occidental estaba rodeado por la Alemania soviética y distaba 160 km. de la
Alemania controlada por los occidentales. Como protesta por el desarrollo del Planta Marshall,
4
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

los soviéticos aislaron Berlín occidental, impidiendo el paso a cualquier transporte terrestre o
fluvial procedente de Occidente. Este bloqueo, iniciado en abril de 1948, provocó la primera
gran crisis de la guerra fría y fue neutralizado con un gigantesco puente aéreo organizado por
los británicos y estadounidenses para abastecer la ciudad. En mayo de 1949 la URSS puso fin
al bloqueo. Posteriormente, en 1961, los comunistas levantaron un muro en Berlín para evitar
la huida de la población hacia la zona occidental, confirmando así la división de la ciudad.

II. LA EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO.

1. La primera guerra fría (1948-1953)

Entre 1948 y 1953 se vivió una época de fuerte tensión internacional entre el bloque
capitalista y el soviético. Se trató del peor período de la guerra fría, en el que la propaganda
más radical, la censura y la “caza de brujas” fueron especialmente importantes en los dos
bloques. En esta etapa, después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se
impuso la lógica
de la carrera de
armamentos. Con
posterioridad vino
la bomba de
hidrógeno (la
bomba «H»), el
despliegue de
misiles con
cabezas atómicas
en Europa y en
Asia (con ventaja
inicial
estadounidense) y
Las dos grandes organizaciones militares: la OTAN y el Pacto de Varsovia. la carrera espacial
(con ventaja inicial soviética). Así mismo, se consolidaron los bloques y pactos militares y
económicos. Hacia 1962 la situación en el Tercer Mundo permanecía estable en apariencia y
los dos bloques, perfectamente delimitados, parecían tolerarse mutuamente.
Los principales problemas y crisis de este período fueron:

a) Consolidación de la división de Europa.


La división del continente en dos bloques se convirtió en definitiva. Los países de
Europa occidental establecieron pactos y alianzas económicas y militares permanentes con el
fin de constituir un frente común ante el peligro soviético. Los países europeos beneficiados
por el Plan Marshall crearon en 1948 la Organización Europea de Cooperación Económica
(OECE, desde 1961 OCDE). Algunos de ellos, buscando una mayor cooperación e integración
económicas, constituyeron la Comunidad Económica Europea (1957, Tratado de Roma).
La respuesta del bloque del este fue la creación del COMECON o Consejo de
Asistencia Económica Mutua (1949), un organismo de cooperación económica entre los países
de la órbita comunista.
Más importante para la dinámica de la guerra fría fue la creación de una alianza militar
permanente entre Europa occidental y Estados Unidos, liderada por estos últimos: la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte), constituida en 1949, con sede en Bruselas
5
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

y de la que originalmente formaban parte Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Holanda,
Bélgica, Luxemburgo, Francia, Portugal, Italia, Islandia, Dinamarca y Noruega. En 1952 se
incorporaron Grecia y Turquía; en 1955, la República Federal Alemana; y en 1982, España. A
pesar del fin de la guerra fría, esta organización militar sigue existiendo y se ha ampliado (Rep.
Checa, Hungría y Polonia en 1999), produciéndose el ingreso de otros países de Europa
oriental a lo largo del año 2002.
La réplica soviética consistió en la creación en 1955 del Pacto de Varsovia, una
alianza y organización militar permanente que incluía a la URSS, Polonia, República
Democrática Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Albania (este último
país abandonó el Pacto de Varsovia en 1968). Esta organización, al igual que el COMECON,
desapareció en 1991 al disolverse la URSS.

b) Contención del comunismo en Extremo Oriente: la Guerra de Corea.

China. En Asia oriental existía un peligro real de expansión del comunismo. En 1949
el Partido Comunista Chino triunfó en la guerra de guerrillas que sostenía desde los años veinte
y creó la República Popular de China, con Mao Tse Tung al frente. El derrotado Gobierno del
general Chiang Kai Chek, apoyado por EE UU, se estableció en la isla de Taiwan, creando la
República de China Nacionalista. China quedó dividida en dos estados, existentes todavía en la
actualidad, que no se reconocían mutuamente.
Corea. La división de China imitaba el modelo adoptado en 1948 en la península de
Corea. En la zona al norte del paralelo 38°, ocupada por tropas soviéticas durante la Segunda
Guerra Mundial, surgió la República Democrática Popular de Corea -Corea del Norte-. En la
zona al sur surgió la República de Corea, sostenida por EE UU -Corea del Sur-. Después de la
retirada de los ejércitos ocupantes, los norcoreanos no tardaron mucho tiempo en invadir el
Estado del sur, iniciándose la Guerra de Corea (1950-1953).

Fases de la guerra de Corea.


6
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

EE UU decidió intervenir
en la guerra y enviar tropas y
armamento bajo bandera de la ONU.
La balanza se inclinó de inmediato a
favor de Corea del Sur, que hizo
retroceder a las tropas comunistas e
invadió Corea del Norte. Ante la
posibilidad de la desaparición del
Estado norcoreano, China decidió
participar en el conflicto. El
resultado fue que las dos Careas
continuaron separadas y así han
permanecido hasta la actualidad.
Este hecho fue el primer ejemplo de
“guerra limitada”, típica de la guerra
fría, que no desembocó en un
enfrentamiento generalizado ni
empleó armas atómicas. Aun así,
perecieron más de tres millones de
La invasión de Hungría por las tropas del pacto de chinos y coreanos (entre ellos más de
Varsovia demostró la soberanía limitada de estos países. dos millones de civiles, a causa de
los bombardeos sistemáticos).

2. De la guerra de Corea a la crisis de los misiles en Cuba (1953-


1962).
Aunque el conflicto de Corea entra en 1951 en una vía muerta, el armisticio oficial se
firma en 1953, tras la contienda la tensión se relaja notablemente entre los dos bloques.

a) Un intento de huir del comunismo en Europa: Hungría 1956.


Sin embargo, tras la muerte de Stalin en 1953 no se suavizó el dominio que la URSS
ejercía sobre sus aliados de la Europa del Este, sino que se continuó reprimiendo cualquier
huelga, protesta o revuelta que se produjese en Europa oriental. El mejor ejemplo de esta
política fue la intervención en Hungría en 1956 para acabar con una revuelta anticomunista.
Los tanques soviéticos invadieron Budapest y restablecieron la situación anterior. Más de
200.000 húngaros se exiliaron a Occidente. Los países del bloque occidental no intervinieron,
por lo que esta crisis supuso el reconocimiento y la
consolidación del reparto de esferas de influencia en el
continente europeo.

b) Contención del comunismo en Oriente Medio:


la crisis de Suez de 1956.
Fuera de Europa, la estabilidad internacional fue
más difícil de conseguir, ya que el debilitamiento y retroceso
de los antiguos imperios francés y británico en Asia y en
África generaban graves problemas. En los lugares en los
que las metrópolis europeas concedían la independencia a
sus antiguas colonias, existía el peligro de que los nuevos
estados pidieran ayudas económicas o militares a la URSS y
G. A. Nasser.
7
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

a sus aliados si encontraban grandes dificultades para su


desarrollo. En las zonas en las que las metrópolis se resistían a
otorgar esa independencia, cabía la posibilidad de que las
guerrillas y movimientos nacionalistas se convirtieran en
comunistas o se aliaran con Moscú. Estados Unidos se encontraba,
por tanto, en una situación difícil: tenía que evitar la influencia
soviética y hacer frente a la falta de flexibilidad y, en ocasiones, a
la incompetencia de sus aliados europeos como potencias
coloniales.
Aunque los países árabes en Oriente Medio no se
mostraron proclives al comunismo soviético, sí aumentó su
nacionalismo y su rechazo a Occidente tras la proclamación del
Estado de Israel en 1948, consentido y alentado por EEUU,
Francia y Gran Bretaña. En esta área, los occidentales tenían
importantes intereses estratégicos, como el petróleo y el canal de
Suez. Estados Unidos formó una alianza militar permanente, para
Ho Chi Minh.
la contención de la URSS, con Gran Bretaña, Turquía, Irak, Irán
y Pakistán, llamada Organización del Tratado Central (CENTO, 1959), ampliación del
anterior Pacto de Bagdad de 1955.
Por este acuerdo, cualquier intento de atentar contra los intereses occidentales en la
zona por parte de los dirigentes árabes nacionalistas más radicales sería identificado con una
posible expansión del comunismo en el mundo árabe.
Más importante fue la crisis de Suez. El Gobierno egipcio de Nasser nacionalizó el
canal, en manos del capital francés y británico. La respuesta de Francia y Gran Bretaña fue la
ocupación militar del canal en 1956. EE UU condenó la operación y obligó a sus aliados
europeos a firmar un alto el fuego y a aceptar la decisión del Gobierno egipcio. Con ello
tomaba el relevo definitivo de las viejas potencias en la zona y dejaba claro su liderazgo.
Aunque la URSS no consiguió que en los países árabes se implantaran regímenes comunistas,
en Oriente Medio siguió desarrollándose un sentimiento antioccidental bastante generalizado y
la zona se convirtió en una de las áreas internacionales más inestables durante las décadas
siguientes.

c) La contención en Asia: la guerra de Indochina, antecedente de la de Vietnam.


Para contener los avances comunistas, EE.UU recurrió a alianzas militares
permanentes que protegiesen el Pacífico, potenció el crecimiento económico de Japón, Corea
del Sur y Taiwan, y estableció bases militares en los países aliados, imitando el modelo de la
OTAN. Entre ellas destacaron el Tratado del Pacífico o ANZUS, entre Estados Unidos,
Australia y Nueva Zelanda (1951), y la Organización del Tratado del Sudeste Asiático o
SEATO, formada por los países citados, más Gran Bretaña, Francia, Filipinas, Pakistán y
Tailandia (1954).
En la Indochina francesa también se adoptó una solución similar. Los comunistas,
dirigidos por Ha Chi Minh, proclamaron la República Democrática de Vietnam al término de la
Segunda Guerra Mundial. Francia no reconoció a este Gobierno, establecido al norte del país y
apoyado por China. La Guerra de Indochina se prolongó hasta 1954, cuando se reconoció la
independencia de la región y Francia se retiró como potencia colonial. También se decidió la
división de Vietnam en dos zonas separadas a la altura del paralelo 17°: Vietnam del Norte,
comunista, y Vietnam del Sur, prooccidental. Sin embargo, la situación no se estabilizó, como
en Corea o en China, y las guerrillas comunistas se mantuvieron activas en Vietnam del Sur.

8
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

Esto hizo que Estados


Unidos tomase el relevo de
Francia y apoyase
económica y militarmente
al régimen survietnamita.

Kennedy, Kruschev y Fidel Castro en 1962.

d) La crisis cubana de 1962.


Desde comienzos del siglo XX, EE.UU. era la potencia hegemónica en el continente
americano, donde realizaba intervenciones militares en países iberoamericanos, en defensa de
sus intereses, tanto estratégicos como económicos. Después de la Segunda Guerra Mundial, su
liderazgo se incrementó con la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA)
en 1948, controlada por Estados Unidos. Mediante acciones militares directas o golpes
militares promovidos por la CIA se derrocaba a todo Gobierno que intentase nacionalizar
empresas o adoptase medidas excesivamente proteccionistas o sospechosas de socialismo
(como se hizo en Guatemala en 1954). Paradójicamente, EEUU., en nombre de la democracia,
sostuvo a diversos dictadores en toda lberoamérica y, especialmente, en el Caribe.
En este contexto, cualquier revolución tenía que mostrarse antiestadounidense para
sobrevivir. Esto fue lo que ocurrió con la revolución triunfante en Cuba en 1959, que puso a
Fidel Castro al frente del Gobierno de la isla. El régimen de Castro, que evolucionó
rápidamente hacia el comunismo, estableció un sistema de partido único e intentó exportar la
revolución a otros puntos de lberoamérica. Ante las crecientes presiones y el bloqueo
económico de Washington (suspensión de las compras de azúcar cubano), Castro buscó el
apoyo de la URSS, que le proporcionó ayuda económica y militar.
El peligro y la humillación para EE UU parecían evidentes: el “enemigo comunista”
estaba a 150 km. de sus costas, en una isla que había sido casi una colonia suya. Por ello, la
CIA organizó una invasión militar con exiliados anticastristas, que desembarcaron en la bahía
de Cochinos (1961) con el propósito de derribar al régimen de Castro. La operación fue un
fracaso total y Cuba se convirtió en un estado satélite de la URSS. Los soviéticos decidieron
instalar misiles en la isla apuntando a Estados Unidos. Se trata de la denominada crisis de los
misiles (1962). Estados Unidos bloqueó la
isla e impidió el establecimiento de los
misiles. Finalmente, la URSS cedió y no
los instaló, evitando así lo que todo el
planeta temía: una guerra nuclear. Aunque
la URSS y su dirigente Kruschev
parecieron derrotados ante la opinión
pública internacional, hoy se sabe que
lograron sus objetivos secretos: la retirada
de misiles estadounidenses de Turquía y la
promesa del presidente Kennedy de que no
se volvería a atacar Cuba. Esta amenaza de
una guerra generalizada supuso el
comienzo de una etapa de mayor diálogo y
distensión, caracterizada por la tolerancia
mutua entre los dos bloques.
Misiles en Cuba y su alcance.

9
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

3. La coexistencia pacífica (1962-1975)


Tras la crisis cubana, se inició una coexistencia pacífica entre Estados Unidos y la
URSS. Esta expresión significa que ambas superpotencias se resignaron a respetarse y a
convivir manteniendo cada una sus respectivas esferas de influencia y países satélites. Aunque
verbalmente los políticos occidentales seguían haciendo alarde de anticomunismo y los
políticos soviéticos eran antiimperialistas, en la práctica los dos bloques se toleraban y no se
hostigaban más allá de lo razonable. Esto sirvió, además, para mantener un statu quo
internacional que perduró durante los años sesenta y setenta. Los rasgos principales de esta
coexistencia fueron:

a) Un diálogo permanente entre Estados Unidos y la URSS y un alto grado de


estabilidad internacional.
La tensión de la primera guerra fría
disminuyó porque el diálogo entre ambas
superpotencias se hizo permanente, lo que
contribuyó a mejorar su mutuo conocimiento y
comprensión, independientemente de lo que se
afirmase en los discursos electorales o públicos.
En 1963 se estableció un “teléfono rojo”, un
teletipo que ponía en contacto directo al Kremlin
con la Casa Blanca. Así mismo, fueron frecuentes
los encuentros personales entre los máximos
dirigentes de las dos potencias. Por último,
avanzaron los acuerdos entre Estados Unidos y la
Mao Tse Tung en 1963. URSS sobre control y limitación de las armas
nucleares y estratégicas (acuerdos SALT).
La mejora de las relaciones entre ambos países estuvo relacionada, en gran medida,
con la relativa estabilidad alcanzada en el panorama internacional. En la Conferencia de
Helsinki (1972-1975) se reconocieron las fronteras creadas en Europa después de 1945. Por su
parte, las dos Alemanias establecieron relaciones diplomáticas y España se abrió hacia los
países del este. En algunos países de lberoamérica el ejemplo cubano fue imitado por diversas
guerrillas, a veces armadas o ayudadas por los soviéticos o por los cubanos. Sin embargo, EE
UU promovió un sistema de dictaduras y contraguerrillas (lo que se llamó la
“contrainsurgencia”) que impidió el contagio revolucionario. En África, los nuevos países
independientes no se sumaron a la causa comunista. En general, las antiguas potencias
coloniales controlaban la situación y EE.UU. y la URSS consideraban a este continente de
interés secundario. En Oriente Medio, una zona muy conflictiva, se estableció un peculiar
statu quo consistente en que Israel recibía armamento y apoyo de EE.UU., y los países árabes
(Egipto y Siria), lo recibían de la URSS. Solo en Extremo Oriente el conflicto de Vietnam
enfrentaba abiertamente a los comunistas con “el mundo libre” defendido por EE UU.

b) La aparición de movimientos de rebeldía y contestación contra el liderazgo de


la URSS: China y la Primavera de Praga.
Estados Unidos y la URSS no dejaron de liderar sus respectivos bloques, pero en esta
época comenzaron a surgir movimientos de protesta que ponían en tela de juicio la legitimidad
de su poder y, en definitiva, rechazaban la bipolarización del mundo, que empezaba a verse
como algo obsoleto. En el bloque comunista, el caso más evidente fue el de la China de Mao

10
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

Tse Tung, que comenzó a alejarse


ideológicamente de la URSS entre
1960 y 1962. Según los dirigentes
chinos, su comunismo seguía la línea
leninista revolucionaria de una forma
más auténtica que la “aburguesada”
Unión Soviética. De las disputas
ideológicas se pasó a la rivalidad
Caricatura del ejército soviético y la Primavera de Praga.
política y militar, convirtiéndose
China en una potencia nuclear y en
una nueva amenaza para la URSS. Estados Unidos no tardó en acercarse al régimen de Mao: el
presidente Nixon visitó China en 1972.
El que en China se siguiera una línea independiente de la URSS dividió de forma
definitiva al movimiento comunista internacional. Los partidos comunistas de cada país
creyeron que tenían derecho a establecer sus propias políticas y a no depender de Moscú. En el
este de Europa tales intentos fueron reprimidos por las armas. Así, cuando el Partido Comunista
de Checoslovaquia amenazó con realizar reformas democráticas desobedeciendo las
“sugerencias” de Moscú, los tanques del Pacto de Varsovia entraron en Praga y
restablecieron la situación anterior (agosto de 1968). En los países occidentales la
desobediencia de los partidos comunistas hacia la URSS fue manifiesta, produciéndose una
fuerte crisis en el movimiento comunista, que se dividió entre prosoviéticos y eurocomunistas.

c) La aparición de movimientos de rebeldía y contestación contra el liderazgo de


Estados Unidos: la Guerra de Vietnam.
En el bloque occidental fue la Francia de De Gaulle, en los años sesenta, la que
adoptó más claramente una postura antiestadounidense. Se convirtió en una potencia atómica y
criticó la estructura de la OTAN, mientras pedía mayor independencia de acción. Las revueltas
del 68 en las universidades occidentales, especialmente en las estadounidenses, así como los
movimientos pacifistas, criticaron el tipo de liderazgo mundial ejercido por Estados Unidos y,
concretamente, su implicación en la Guerra de Vietnam (1965,1975). Este conflicto fue
universalmente criticado y originó en EE UU una grave crisis de confianza sobre su capacidad
para liderar el mundo. En Indochina, tras los acuerdos de 1954, Estados Unidos sustituyó en la
práctica a Francia, la antigua metrópoli, proporcionando ayuda económica y militar a los
nuevos estados de Camboya, Laos y Vietnam
del Sur, que habían surgido frente al comunista
Vietnam del Norte, el cual contaba con el apoyo
de China y de la URSS. Sin embargo, los
regímenes políticos apoyados por Estados
Unidos, especialmente el survietnamita, se
mostraron incapaces de derrotar a las guerrillas
comunistas que comenzaron a surgir en toda el
área (el Vietcong en Vietnam del Sur, el Pathet
Lao en Laos). Esto llevó a EE UU a intervenir
en la zona enviando tropas de forma creciente a
partir de 1965.
La intervención militar estadounidense,
que en algunos momentos llegó a superar el
medio millón de hombres, no pudo lograr una
victoria decisiva sobre los norvietnamitas. Pese
Desarrollo de la guerra de Vietnam.
11
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

a sus esfuerzos, los estadounidenses se vieron


obligados a abandonar Vietnam en 1973. Con
ello dejaron paso al triunfo comunista, tanto en
Vietnam, unificado bajo este régimen, como en
Laos y Camboya, en 1975.
El conflicto de Vietnam no sólo supuso
una derrota militar y política, sino un desprestigio
muy importante para Estados Unidos. Los países
comunistas lo interpretaron como un signo de
debilidad; para el Tercer Mundo la Guerra de
Vietnam fue una vulgar guerra imperialista; y los
supuestos aliados occidentales la criticaron. En el
propio EE UU la intervención en Vietnam suscitó
Bombardeo con napalm en Vietnam.
una espectacular oposición que afectó a su
tranquilidad interna.

4. La segunda guerra fría (1975-1985)

a) La aparente ofensiva soviética: la invasión de Afganistán.


A partir de 1974 una serie de revoluciones y guerras civiles parecieron desafiar al
poder estadounidense en el mundo coincidiendo con el repliegue de este país tras la derrota en
Vietnam. En África, en las ex colonias portuguesas de Angola y Mozambique y en Etiopía,
se instalaron regímenes prosoviéticos. En Yemen del Sur, en la península arábiga, ocurrió lo
mismo. En Indochina los comunistas de Vietnam y de Laos eran prosoviéticos, mientras que
los jemeres rojos (grupos comunistas) de Camboya eran prochinos. En 1978 Vietnam decidió
invadir Camboya y estalló otra guerra civil en este último país. En Centroamérica la
revolución sandinista se hizo con el poder en Nicaragua mientras comenzó una guerra civil
en El Salvador (1979). En Asia central se impuso un Gobierno prosoviético en Afganistán
en 1978.
La Unión Soviética no participó en estas revoluciones ni las alentó, pero, en la medida
en que podían restar aliados a su adversario, las apoyó o convirtió en aliados a los gobiernos
surgidos de ellas.
Precisamente fueron los problemas de uno de estos gobiernos, el de Afganistán, país
vecino de la URSS, los que impulsaron a los soviéticos a
llevar a cabo una invasión militar directa en este país,
desde 1979 a 1988. La URSS, a pesar de su superioridad
militar, no pudo pacificar el país ni acabar con los grupos
guerrilleros, que finalmente lograron controlar Afganistán
tras la retirada de las tropas soviéticas. Esta intervención
(complicada después por las resistencias locales) no tenía
como objetivo ampliar el poder soviético, sino impedir la
expansión del fundamentalismo islámico triunfante en el
vecino Irán. Este propósito no pudo cumplirse, ya que los
talibanes (integristas islámicos radicales) triunfaron y
gobernaron en Afganistán hasta el año 2001. En cualquier
caso, la invasión soviética de este país supuso el inicio
formal de lo que se conoce como segunda guerra fría.
Ronald Reagan.

12
Tema 21. La Guerra Fría y el mundo bipolar.

b) La respuesta estadounidense: la política exterior de


Reagan.
Esta aparente ofensiva soviética parecía
aprovecharse de la debilidad estadounidense posterior a la
crisis económica de los años setenta y a la Guerra de
Vietnam. Fue uno de los factores que contribuyó al triunfo
electoral en EE UU del republicano Ronald Reagan en
1980. Éste, cuyo programa era muy conservador y
nacionalista, se comprometió a combatir con toda energía
el "imperio del mal", identificado con la URSS y sus
aliados, entre los que se incluía de manera un tanto forzada
a nuevos enemigos, como los integristas islámicos de Irán
y de Libia y los dirigentes nacionalistas del Caribe.
Esquema de la Guerra de las Mediante esta política exterior, EE.UU. pretendía
Galaxias. reafirmar su liderazgo mundial frente a todo régimen que
atentase contra sus intereses, y superar el trauma de
Vietnam y los años setenta. En los años ochenta, EE.UU. financió y armó todo tipo de
contraguerrillas ("contras"), opuestas a las tradicionales guerrillas de izquierdas, frente a
regímenes poco amistosos, en Iberoamérica, África y Asia. Se realizaron despliegues de nuevos
misiles y experimentos con armas masivas como la bomba de neutrones. EE.UU, para reafirmar
el orgullo nacional, llevó a cabo varias operaciones militares relámpago contra pequeños
países, como Granada, una pequeña isla del Caribe invadida por EE UU por su supuesto
izquierdismo en 1983; Libia, bombardeada en 1986 por considerarla responsable del terrorismo
internacional; y Panamá, invadida en 1989 para impedir un supuesto ataque contra el canal.
Pero quizá la baza maestra de Reagan fue lanzar la Guerra de las Galaxias nombre popular de
un costosísimo sistema defensivo para protegerse de los misiles soviéticos.

5. El final de la guerra fría (1985-1991)


Fue la consecuencia de la crisis vivida por el bloque comunista liderado por la URSS y
su posterior desaparición (1985-1991). La llegada del reformista Mijail Gorbachov al poder en
la URSS en 1985 supuso que el desarme pasase a ser una prioridad vital para la Unión
Soviética. Esto era lógico pues el país se encontraba estancado y retraso tecnológicamente, la
economía planificada no daba más de sí y el reto de la Guerra de
las Galaxias de Reagan no podía ser asumido, procedía, pues, un
entendimiento con EE.UU. para llegar al desarme y poder
centrarse la URSS en arreglar sus problemas internos.
Así, se firmó con EE UU en Washington un acuerdo
en 1987 para eliminar los misiles de alcance intermedio del
arsenal de ambos países, lo que señalaba el final de la carrera
de armamentos. Después siguió la retirada de la URSS de
Afganistán y de buena parte de las tropas soviéticas que se
encontraban en el este de Europa. Esto impulsó las revoluciones
democráticas en Europa oriental (caída del muro de Berlín,
reunificación alemana) y después en la propia URSS entre 1989 y
1991. La desaparición de la Unión Soviética en 1991 suponía
que el bloque comunista había dejado de existir y que la
guerra fría había terminado.
Mijail Gorbachov.

13
22.
La descolonización.
El proceso de conquista y colonización que los europeos pusieron en marcha en el
siglo XIX toca a su fin de manera generalizada después de 1945. Aunque antes de la II
Guerra Mundial ya se había producido la independencia de algunos territorios británicos
(los dominios) y de algunos territorios más como Egipto o Irak, es a partir de ésta cuando
se va a iniciar un proceso que de forma rápida y generalizada va a llevar a la desaparición
de los imperios coloniales y a la aparición de nuevos países independientes. Este proceso
de descolonización se va a producir en África y en Asia principalmente en los veinte años
que van de 1945 a 1965, aunque se concluya en algunos casos otros veinte años después.
En una primera parte analizaremos las causas o factores que influyen en este proceso, y en
una segunda la independencia de los distintos países.

I. FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.
El fenómeno de la descolonización e independencia de las colonias europeas en Asia y
África es uno de los fenómenos más importantes de nuestro siglo. La situación actual de
estos países, en general subdesarrollados, depende en gran medida de la etapa colonial y,
por supuesto, de cómo se hizo esa descolonización, de ahí la importancia del fenómeno.
Al hablar de la descolonización veremos en primer lugar las causas o factores que
posibilitan ese proceso. Hemos clasificado los factores en dos tipos: los internos, que se
producen en los propios países, aunque sean a veces
por influencias extranjeras; y los externos que se
refieren más a la coyuntura internacional.

1. Los factores internos.

Algunos autores han observado que la


descolonización va implícita en el proceso
colonizador, dicho de otra forma, al extender por las
colonias las ideas nacionalistas y el estudio de la
historia de la metrópoli, como base de ese
nacionalismo, hace que estos pueblos den también
importancia al estudio de su propio pasado y tomen
consciencia de las diferencias tan grandes que les
separa de la historia del colonizador.

a) El sentimiento nacionalista.

Es el verdadero motor que impulsa la


A la descolonización se llega muchas
independencia de estos pueblos. La idea de
veces con un líder carismático, En la
foto Jomo Kenyatta.
Tema 22. La descolonización.

nacionalismo es evidentemente europea, y los


pueblos que intentan acceder a su independencia
van a encontrar en ella una herramienta muy
eficaz para luchar contra la dominación europea.
De todas formas el nacionalismo da paso a dos
vertientes dentro del mismo y de signos muy
opuestos. Por una parte surge un nacionalismo
que mira al pasado, un nacionalismo muy
conservador, que subraya su pasado y la
singularidad de la cultura, religión y lengua del
territorio para tomar conciencia de una identidad
común frente al dominador o frente a otros
pueblos. Esta corriente nacionalista se sigue
dando hoy en día y genera una cierta xenofobia
(racismo abierto en algunos casos) frente a otros
pueblos de la zona o frente al europeo. A veces
este tipo de nacionalismo se encuentra potenciado
Mustafá Kemal, Ataturk, padre de la
moderna Turquía y ejemplo a seguir por por ideas religiosas de tipo extremista, el
muchos pueblos. integrismo islámico en algunos países musulmanes
es una viva expresión. Frente a esta manera de
entender el nacionalismo se da también un nacionalismo que mira al futuro, un
nacionalismo que podemos llamar progresista y que recoge lo más positivo de las ideas
occidentales. El ejemplo más acabado es el de la revolución de Mustafá Kemal en Turquía
tras la I Guerra Mundial que impuso la occidentalización de un país legalmente laico. En los
años treinta van a surgir en muchos países asociaciones de este tipo de carácter progresista
que capitalizan la resistencia contra el opresor, ejemplos de ello son los Jóvenes marroquíes,
los Jóvenes argelinos, Jóvenes egipcios... que darán un impulso a la lucha contra la
dominación europea, su nombre está inspirado en el movimiento de la Joven Italia que tuvo
mucha importancia para lograr la unidad italiana en el siglo XIX.

b) Las nuevas ideologías.

El nacionalismo dominante en muchos países y en muchos sectores de la población va a


ir, a menudo, unido a otras ideologías, como compañeros de viaje va a encontrar a las dos
ideologías más importantes que se dan en el mundo en
ese momento: o el parlamentarismo y la democracia, o
el socialismo de cuño soviético. El primer ejemplo
estará presente en partidos como el Partido del
Congreso de la India (nacido a finales del XIX) cuyos
líderes se han educado en Gran Bretaña y ven el sistema
político de este país como el modelo a seguir. Frente al
modelo democrático occidental encontramos también el
modelo socialista soviético que apoya los movimientos
de liberación nacional y está en contra de la opresión y
el dominio de los europeos (recordemos los escritos de
Lenin sobre el imperialismo); los líderes de estos
partidos socialistas se reclutarán al principio entre las
clases altas (más cultas) y más tarde también entre los
obreros. En los dos casos la oposición a la ocupación
extranjera es importante.
Junto a estas dos corrientes ideológicas que se unen
al nacionalismo, hemos de subrayar también que los El comunismo también ejerció
mucha influencia en estos pueblos.

2
Tema 22. La descolonización.

países dominados van a tener una minoría culta


que ha estudiado en la metrópoli y tiene un nivel
cultural alto, esta minoría va a estar en contra de
la dominación política y va a exigir también una
independencia económica, que se invierta en el
territorio y que no se vayan las materias primas
a Europa.

c) Factores sociológicos.

El más importante de todo es el espectacular


desarrollo demográfico que experimentan estas
zonas al ver reducida la mortalidad pero con una
natalidad todavía alta (ciclo demográfico de
transición). Este crecimiento demográfico
origina también un crecimiento importante de la
población urbana y desde el punto de vista
sociológico se va a producir en muchos casos
una ruptura con la mentalidad tradicional que
tendrá como consecuencia la adopción de
ideologías y modelos políticos de Europa.
De la misma manera influirá el mayor
desarrollo cultural y la madurez política de estos
La ONU se mostró a favor de la pueblos al contacto con los colonizadores, las
descolonización de las colonias con la ideas de libertad e independencia, que tanto han
resolución 1514 de 1960. esgrimido los europeos en las dos guerra
mundiales, se volverán contra ellos en las
colonias.
La lucha por la independencia será como una enfermedad contagiosa que se
extenderá rápidamente por todos los países sometidos a los europeos.

2. Factores externos.
La coyuntura internacional se va a mostrar claramente favorable al desarrollo de estos
movimientos descolonizadores. Veamos cómo.

a) La II Guerra Mundial.

Ha supuesto, en la mayoría de los casos, una importante movilización de hombres y


recursos de estos países sometidos a los europeos. Este fenómeno es importante durante la I
Guerra Mundial, pero se acentúa de una manera importante durante la conflagración. Estos
pueblos, en compensación, van a solicitar un mayor grado de libertad a sus metrópolis, o
bien, abiertamente, la independencia.
En algunos sitios los pueblos sometidos vieron la debilidad de los europeos, en Asia, por
ejemplo, los franceses fueron rápidamente sustituidos por los japoneses. En esa zona del
sudeste de Asia, los habitantes de esos territorios se hicieron con armas abandonadas por los
japoneses y con estas van a plantar cara a la potencia colonial cuando ésta venga con la
intención de volver a la situación anterior.

b) La guerra fría.

Va a suponer una gran oportunidad para estos pueblos el enfrentamiento entre las dos
superpotencias y el declive político de Europa.
3
Tema 22. La descolonización.

Los Estados Unidos son


partidarios de la independencia de
los países colonizados, la ideología
del presidente Wilson sobre la
autodeterminación de los países
ocupados va a ser para ellos un
referente importante. Desde el otro
bloque los escritos de Lenin contra
el colonialismo y a favor de la
independencia de los pueblos
también van a tener un gran eco.
Los distintos pueblos van a tomar
estas ideas como referencia y los
distintos movimientos
independentistas estarán inspirados
La Conferencia de Bandung (Indonesia) de 1955 supone
un apoyo de los recién descolonizados a los pueblos por estas dos ideologías.
todavía sometidos al colonialismo europeo. Hemos de contar también en
este ambiente el apoyo de la O.N.U.
a todo este proceso de liberación en Asia y África.

c) El papel de la Iglesia y de la opinión pública europea.

La Iglesia se va a mostrar desde el principio favorable a la independencia de estos


pueblos, esto se pondrá de manifiesto en dos encíclicas papales: la Pacem in terris de Juan
XXIII en 1963, y la Populorum Progressio de Pablo VI en 1967. Los misioneros cristianos
desarrollarán un importante papel a favor de la independencia de estos pueblos.
Del mismo modo amplios sectores de la opinión pública de los países colonizadores
(con los intelectuales a la cabeza) no comparten las opiniones de sus gobiernos y se
muestran hostiles ante el dominio sobre territorios lejanos y las guerras para defenderlos son
muy impopulares.

d) La solidaridad de los países descolonizados con los colonizados: la Conferencia


de Bandung.

Los distintos países descolonizados y los representantes de los movimientos que aspiran
a la independencia van a tener reuniones y puntos de contacto donde se va a manifestar la
solidaridad de una gran parte de países a favor de la independencia de otro gran número de
pueblos.
El punto más destacado de estos contactos fue la Conferencia de Bandung, celebrada
en esa ciudad de Indonesia en 1955. Participaron 28 países africanos y asiáticos y se
considera a esta reunión como los Estados Generales de los pueblos de color, como una
asamblea importante que va a hacer un llamamiento a Europa a favor de la libertad de los
territorios coloniales. Los diez puntos más importantes tratados en esta conferencia eran los
siguientes:
1. Respeto de los derechos humanos. 2. Respeto a la soberanía e integridad territorial de
los países.
3. Igualdad de todas las razas y naciones. 4. No intervención en los asuntos internos de
otros. 5. Respeto de la defensa individual de cada nación. 6. Rechazo de cualquier presión
de otra potencia. 7. Abstención de la agresión como forma de sometimiento. 8. Solución de
los conflictos por medios pacíficos. 9. Cooperación entre los pueblos. Y 10. Respeto a la
justicia y convenciones internacionales.
De la misma forma surgía aquí el movimiento de los países no alineados, es decir,
una alternativa de estos pueblos a escapar del encuadramiento en los dos bloques.
4
Tema 22. La descolonización.

III. LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN.


Asistimos en esta etapa a la
descolonización e independencia de las
antiguas colonias europeas. El proceso se
caracteriza por la rapidez con que se
efectúa, en efecto, en el periodo que va de
1945 a 1962, obtienen su independencia
la mayor parte de las antiguas colonias.
Los métodos empleados en esa
lucha por la independencia pueden ser
variados, incluyendo el levantamiento
armado y la guerra (Indochina,
Argelia...), la resistencia pacífica y la no
violencia (la India de Gandhi), o bien la
negociación política con la metrópoli
(países del África Negra).
En este proceso de independencia
vamos a distinguir varias etapas, la
primera iría de 1945 a 1955 y tiene a Asia
M. Gandhi, padre de la independencia de la India y
héroe de la no violencia.
como principal protagonista. Tras la
Conferencia de Bandung, le toca el turno
a África, se puede decir que las últimas
colonias africanas en adquirir la independencia son Angola, Mozambique y el antiguo
Sahara Español, ya en los años setenta.

1. El despertar de Asia.
Asia es la pionera en la lucha por la libertad, en este proceso tendrá una gran
importancia el nacionalismo que actúa como motor en la lucha por la independencia, los
primeros movimientos nacionalistas arrancan de finales del siglo XIX y se basan, sobre
todo, en la afirmación de su pasado y en los puntos de identidad cultural frente al ocupante.
También tendrá importancia la llegada de corrientes socialistas revolucionarias que se
mezclaran con algunos movimientos nacionalistas.

a) Los países del Próximo Oriente.

Son los primeros países en acceder a la independencia, pero no están incluidos


dentro de este proceso, son antiguas dependencias del Imperio Turco, y, tras ser derrotado
éste en la I Guerra Mundial, se firman cláusulas para la independencia de estos países. De
forma provisional Francia y Gran Bretaña recibirán el control de estos territorios en forma
de mandatos de la Sociedad de Naciones, y, aunque prometan respetar los acuerdos y
conceder la independencia a estos territorios, ésta tardará en llegar. Los ingleses ocupan la
península Arábiga, Irak y Transjordania (actual Jordania)y los franceses el Líbano y Siria.
Algunos de estos países logran su independencia pronto (Irak en 1922...) pero se
generalizará en toda la zona en el año 1946.

b) La independencia de la India y Pakistán.

La India era la principal colonia de Gran Bretaña, la que le abastecía de importantes


materias primas, y un gran mercado de cuatrocientos millones de personas en el año 1941.

5
Tema 22. La descolonización.

Desde el principio se van a dar dos movimientos nacionalistas irreconciliables, unido


cada uno a una religión distinta, por un lado se va a fundar en 1885 el Partido del Congreso
(engloba a los indios de religión hindú) y por otro la Liga Musulmana, creada en 1906 y que
agrupa a los musulmanes de la India. Como vemos, desde el principio encontramos una
división entre los dos movimientos, su antagonismo va a ser creciente, y los enfrentamientos
entre ambos también. Los dos movimientos tienen en común el apoyo de las clases medias,
que son movimientos principalmente urbanos y que están presididos por líderes educados en
Gran Bretaña (Gandhi, Nehru...).
El Congreso Nacional Indio o Partido del Congreso inició su andadura política en
1885 con un tono muy moderado, al principio solicitaba reformas sociales y el acceso de los
nativos a la administración de la colonia. A principios del siglo XX piden ya una amplia
autonomía, y en la década de los veinte, abiertamente la independencia. Desde el año 1923
estará presidido por
Mahatma Gandhi que
pondrá en práctica su
método de resistencia
pasiva y de no violencia
que le llevará a la cárcel.
La Liga
Musulmana se verá
favorecida por los
ingleses que intentan
contrarrestar la pujanza
del Partido del Congreso.
Su líder más importante
será Alí Jinnah que trata
de lograr una
coordinación con el
Partido del Congreso,
pero sin lograrlo. Pedirá
abiertamente la división
en dos estados, uno para
los hindúes y otro para
los musulmanes.
Una vez La partición de la India Británica dio lugar a dos nuevos países: la
estudiados estos dos Unión India y Pakistán.
movimientos vamos a
ver los distintos pasos que se dan hacia la independencia.
A finales de los años treinta y principios de los cuarenta hay una viva agitación por
la independencia, los ingleses reaccionan con una dura represión que no hace más que
exaltar aún más los ánimos. En el bienio de 1945 a 1947 se pacta la independencia del
territorio, Gran Bretaña no puede mantener su posición pues está debilitada tras la II Guerra
Mundial, el ascenso al poder de los laboristas, con Atlee a la cabeza, favorece el
entendimiento con la colonia. Lord Mountbatten, último virrey de la India, procederá a
dividir el territorio en dos estados distintos basándose en las rivalidades entre hindúes y
musulmanes, fue una división precipitada y agravó aún más los problemas. Aparecían así
dos estados: la India de mayoría hindú, aunque con una importante minoría de musulmanes
y de otras religiones (sijs, católicos...) y Pakistán de mayoría musulmana pero fragmentado
en dos territorios: Pakistan Occidental y Pakistán Oriental (éste último conseguiría su
independencia en 1971 con el nombre de Bangla Desh).

6
Tema 22. La descolonización.

Tras la
independencia han estallado
varias guerras entre los dos
países, sobre todo por el
territorio de Cachemira en el
norte, de mayoría
musulmana pero
incorporado por la India. En
la actualidad los dos países
disponen de armas nucleares
y la tensión en la zona se
calienta periódicamente.

La derrota de Dien Bien Fhu en 1954, marca el fin de la presencia


francesa en Indochina.

c) La independencia de Indochina.

La zona oriental de la península de Indochina había sido ocupada por Francia.


Durante la II Guerra Mundial estos territorios pasan a manos de los japoneses y el mito de la
superioridad del hombre blanco cae por los suelos. En la lucha contra el ejército nipón
destaca la figura de Ho Chi Minh, líder del Vietminh o movimiento por la independencia,
que llega a proclamar la República Democrática de Vietnam. Tras la guerra vuelven los
franceses con la intención de conservar su dominio sobre la zona y chocarán con Ho Chi
Minh y el Vietminh. Francia negocia una cierta independencia del territorio con el
emperador Bao-Dai pero Ho Chi Minh no reconoce ni al emperador ni los acuerdos y la
guerra contra Francia no tarda en estallar. Fue una guerra sangrienta que se saldó con la
derrota francesa en la batalla de Dien-Bien-Phu el 7 de mayo de 1954, allí diez mil soldados
franceses fueron hechos prisioneros. Por la Paz de Ginebra de 1955 Francia reconoce la
independencia de Vietnam que quedaría dividido en dos estados por el paralelo 17. La
llegada de Estados Unidos en apoyo del gobierno del Sur contra la oposición y los
comunistas del norte perpetuarán una guerra que durará hasta 1975, fecha en la que las
tropas del norte unifican el territorio.
Las otras colonias francesas en Indochina, Laos y Camboya, accederán a la
independencia de una forma más pacífica.

d) La independencia de Indonesia.

Tras la derrota de los japoneses, Sukarno, líder del Partido Nacionalista Indonesio,
proclama la independencia de Holanda. La metrópoli por supuesto no reconocerá la
independencia y estallará una guerra de 1945 a 1949, en esta etapa alterna la guerra con
conversaciones y pactos. En 1949, al no haber ningún ganador se pacta la independencia de
Holanda. El proceso independentista de Indonesia es un modelo mixto de guerra y
diplomacia. Sukarno promoverá en 1955 la celebración en Bandung (Indonesia) de la
conferencia contra el colonialismo.

2. La independencia de África.
Va a ser más tardía que la de Asia, y dentro de África va ser más rápida en los países
musulmanes del norte (con la excepción de Argelia) que en los países del África Negra.

7
Tema 22. La descolonización.

a) La independencia
del África musulmana del
norte.

En estos países el
nacionalismo que mueve la
causa por la independencia
tiene otras connotaciones, es
un nacionalismo musulmán
que pretende la unión o el
hermanamiento de todos los
musulmanes, esto se llama
panarabismo, y va cristalizar
con la fundación de la Liga
Árabe en 1945.

Los países del norte


de África.
En el norte de África
encontramos países que logran
La independencia de los estados africanos. su independencia enseguida
como Egipto, lograda en 1922
pero consolidada en 1937, pero casi todo el territorio va a obtener su independencia en la
década de los cincuenta.
Libia fue colonia italiana hasta 1943 y fue teatro de operaciones de la II Guerra
Mundial. Tras la guerra, y al descubrirse ricas bolsas de petróleo en su subsuelo, ingleses,
franceses e italianos pretenden quedarse, la O.N.U. se opuso en redondo y facilitó la llegada
del rey Idris y el país fue proclamado independiente en 1951.
En Túnez destacará la figura de Habid Burguiba, el líder del Partido Neo-Destur,
tras una larga serie de disturbios y enfrentamientos con Francia consigue que ésta se siente a
negociar, la independencia se produjo el 20 de marzo de 1956.
Marruecos conocía la actividad anticolonial de Abd El Krim contra los españoles,
pero en esta época no hay ningún movimiento independentista fuerte hasta la fundación del
Partido Istiqlal (Independencia). El propio sultán Mohamed V fomentaba las revueltas
contra la ocupación francesa y española; como respuesta a esta actitud los franceses le
desterraron primero a Córcega y luego a Madagascar. La derrota francesa en Dien Bien Fu y
la Conferencia de Bandung sumió a Francia en el descrédito internacional y acabaría
iniciando conversaciones para la independencia del territorio. Francia y España
abandonarían el país en 1956.

Argelia, un caso aparte.


Argelia fue una zona poblada por franceses desde muy pronto (1830) y no era un
protectorado sino una colonia de administración directa y centralizada donde había un gran
número de colonos franceses que se oponían a cualquier proceso que les separara de
Francia. La independencia se va a solicitar por primera vez en 1925. En 1930 se crea la
Federación de Escogidos Musulmanes que englobará a muchos movimientos nacionalistas,
este movimiento pide en 1943 en el Manifiesto del pueblo argelino igualdad de derechos
con los franceses y una federación con Francia. Tras la II Guerra Mundial se recrudecen las
tensiones entre la mayoría musulmana y los colonos. Francia, para acallar las protestas,
otorga el Estatuto de Argelia en 1947, pero estas medidas políticas limitadas no contentan a
nadie y empiezan a formarse los primeros grupos armados como la Organization Spéciale
dirigida por Ben Bella.

8
Tema 22. La descolonización.

La tensión subirá todavía más a principios de los cincuenta. En 1952 ya es una


guerra abierta para conseguir la independencia. En 1954 se funda el Frente de Liberación
Nacional que es el responsable de la lucha armada y participa también en la Conferencia de
Bandung. Cada vez se ve más necesaria la necesidad de un acuerdo con los argelinos, a ello
se oponen los colonos franceses y el ejército. El general De Gaulle iniciará unas
negociaciones con el F.L.N. en 1961, como respuesta los colonos fundarán una organización
terrorista, conocida como L´Armée Secrete estará dirigida por militares y su objetivo es
boicotear los acuerdos.
Tras dos plebiscitos en Argelia y en Francia se proclama la independencia del país el
1 de julio de 1962, como consecuencia de este hecho un millón de franceses abandona
Argelia.

La independencia del
Sahara español.
Se producirá en una fecha
ya tardía, 1975. El gobierno de
Franco había prometido un
referendum pero la oposición a la
ocupación se había agrupado en
torno al Frente Polisario. La agonía
del general Franco fue aprovechada
por Marruecos para organizar la
Marcha Verde, miles de marroquíes
avanzan hacía el Sahara
reivindicando ese territorio, España,
en un momento crítico pacta con los
marroquíes y mauritanos y promete
entregarles el territorio sin contar
con la opinión de sus habitantes.
Desde entonces se ha desarrollado
La entrega del Sahara Español a Marruecos y una larga guerra entre Marruecos
Mauritania en 1975 por España abocó a los saharauis a (Mauritania abandonó el territorio)
una guerra con Marruecos, potencia ocupante todavía y el Frente Polisario y todavía hoy
hoy. está pendiente de un referéndum
auspiciado por la O.N.U.

b) La independencia del África Negra.

El origen del movimiento independentista africano se remonta a la etapa de


entreguerras, en 1919 se reúne en París el Congreso Panafricano que pide la emancipación
de las colonias. Entre los líderes por la independencia destacará el senegalés Leopold Sedar
Senghor. El problema de estos pueblos es la inexistencia de estados anteriores a la
dominación colonial, entonces las fronteras que se tracen van a ser las europeas, eso
ocasionará la división de pueblos y la mezcla de pueblos rivales que se verán obligados a
convivir. Un fenómeno curioso también es la extensión de la ideología socialista que se une
a los movimientos nacionales por la independencia.

La independencia de los territorios británicos.


El primer país independiente será Costa de Oro, desde 1957 es presidente Nkrumah
que sustituirá la denominación colonial por la de Ghana. En 1960 renuncia a su status de
dominio y proclama la república, era la primera república dentro de la Commonwealt o
asociación de antiguas colonias de habla inglesa. Le seguirán otros países como Sierra

9
Tema 22. La descolonización.

Leona, Uganda, Tanzania, Zambia y Malawi, en todos estos casos la independencia se


produce de forma pacífica, a través de un acuerdo con la metrópoli.
El caso de Nigeria es distinto. Accede a la independencia en 1960, y en 1963 se
convierte en república. Su problema es que dentro de unas fronteras artificiales conviven
muchas etnias distintas y el país se verá envuelto en muchos conflictos, el más importante es
el intento de secesión de la región de Biafra, esto generó una larga guerra que acabó en
fracaso para los biafreñós.
En Kenia van a convivir también muchos grupos étnicos distintos, pero el problema
principal será el deseo de la población blanca de conservar el poder. Desde la II Guerra
Mundial se hace un sistema electoral que excluye a la población negra. Esto produce el
surgimiento de un grupo terrorista llamado Mau Mau dirigido por Jomo Kenyata que atenta
contra los granjeros blancos. En 1960 se llegan a algunos acuerdos y se deja a los negros
más escaños que a árabes, asiáticos y blancos juntos. En 1961 triunfa el partido Kenyan
African National Union y Jomo Kenyata es elegido presidente. En 1963 se proclama la
independencia.
En Suráfrica el principal problema no es la independencia, es un país independiente
desde 1910 como dominio. Allí, al igual que en otros territorios de alrededor, la minoritaria
población blanca mantiene todos los privilegios y controla el 90 % del territorio, es la
política del apartheid o discriminación de la población negra que no goza de ningún
derecho. Tras el bloqueo internacional se producirá en este país el fin del apartheid de la
mano del presidente Frederik de Klerk en 1990. Más tarde fue elegido presidente Nelson
Mandela, famoso líder del Congreso Nacional Africano, líder de la lucha contra la
segregación racial y premio Nobel de la paz.

La independencia de los territorios franceses.


A diferencia de Indochina y Argelia la independencia se va a producir aquí de forma
pacífica, desde 1958 el general De Gaulle va a favorecer este proceso. El primer país
independiente será Guinea Conakry. En 1960 obtendrán su independencia: Togo, Malí y
Madagascar, y el resto de países en 1961. El último país independizado de Francia es
Yibuti, la antigua Somalia Francesa y consiguió su independencia en 1977.

El resto del África Negra.


El Congo Belga va a iniciar su lucha por la independencia a partir de 1958. Bélgica
va a prometer a ese país una independencia progresiva que tarda en llegar, este retraso hace
que se multiplique la agitación. La independencia se produce de manera oficial el día 30 de
junio de 1960. Pocos días después una ola de violencia y anarquía se va a extender por el
país, esto hará que paracaidistas belgas actúen para proteger a la población blanca. Las
luchas tribales serán intensas. El conflicto se complicará más cuando la rica región del sur,
Katanga, inicie una guerra por su independencia con apoyo de Bélgica y Estados Unidos, es
una zona rica en uranio, cobre y otros metales. Ante este conflicto el general Lumumba
buscará apoyo ruso, a partir de 1965 el conflicto pierde fuerza.
Las colonias portuguesas lograrán su independencia con retraso. Guinea Bissau la
consigue en 1974. El año 1975 les tocará el turno a Angola y Mozambique tras una larga
guerra, en la independencia ha influido el hecho de que en Portugal caiga la dictadura
salazarista tras la revolución de los claveles.
El último país en independizarse del dominio blanco fue Namibia, territorio alemán
que tras la I Guerra Mundial pasa a Suráfrica. Éste ocupa el territorio y lo convierte en
provincia a finales de los sesenta, desde entonces la guerrilla del Swapo y la presión
internacional han logrado que Suráfrica acepte su independencia en 1990.

10
23.
La evolución del bloque
capitalista.
El mundo capitalista abarcó, a partir de 1945, extensas zonas del planeta. Sus áreas
de influencia más importantes fueron Norteamérica, Europa Occidental y Japón. En todas
ellas se produjo un crecimiento acelerado, sólo interrumpido por la crisis energética de
1973. Hasta este momento, el Estado ejerció un fuerte intervencionismo, como corrector de
los desequilibrios económicos y sociales, lo que condujo al establecimiento del “estado del
bienestar”. Desde comienzos de los años ochenta, el neoliberalismo se abrió paso y el
Estado redujo al mínimo su participación en las cuestiones económicas.
En el terreno político se consolidó, con la excepción de las dictaduras del sur de
Europa, la democracia parlamentaria. Se alternaron gobiernos progresistas y conservadores
sin apenas sobresaltos extremistas que desestabilizasen el modelo liberal.
Europa occidental avanzó, no sin dificultades, hacia su integración económica y, a
finales del XX, se dieron los primeros pasos hacia la unión política.

I. EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS PAÍSES CAPITALISTAS.

1. Los efectos de la segunda guerra mundial.


La segunda guerra mundial ocasionó alrededor de 55 millones de muertos, reducción de
la producción industrial a la mitad, retroceso de la actividad agraria y desaparición de los
intercambios comerciales. Por el contrario E.E.U.U. salió fortalecido y pudo superar las
últimas secuelas de la crisis de la Gran Depresión. Las primeras medidas económicas de la
posguerra se tomaron antes del fin de la contienda. En 1944, los aliados occidentales se
reunieron en la localidad norteamericana de Bretón Woods y acordaron establecer un
sistema monetario internacional basado en el dólar. La Constitución del Fondo Monetario
Internacional (FMI) para
CONTENIDOS garantizar un comercio libre y
mantener el valor de las monedas y
I. Evolución económica de los países capitalistas la creación del Banco
1. Los efectos de la Segunda Guerra Mundial
Internacional de Reconstrucción y
2. El crecimiento económico. La recuperación.
3. La sociedad de consumo y Estado de Bienestar Desarrollo (BIRF), para facilitar
4. La crisis de 1973 créditos a los países que lo
5. La economía occidental desde 1982. necesitasen. Los norteamericanos
II. Trayectoria política de las grandes potencias consolidaron su dominio económico
capitalistas
sobre el mundo occidental gracias a
1. Estados Unidos
2. Europa Occidental su destacada presencia en estas dos
3. Japón instituciones y al uso del dólar como
moneda de intercambio.
Tema 23. La evolución del bloque capitalista.

Entre 1945 y 1948, los EE.UU.


efectuaron una primera ayuda a la Europa
destruida por la guerra a través de la
Administración de las Naciones Unidas
para el socorro y la Ayuda (UNRRA) que
consistió en el envío de excedentes agrícolas
y préstamos por valor de 16 millones de
dólares que, sin embargo, resultaron
insuficientes. Ante las urgentes necesidades
de los países de Europa occidental y, para
frenar el avance del comunismo y consolidar
su preponderancia, el presidente Truman
aprobó el Plan de Reconstrucción Europea
Arquitectos del Plan Marshall o Plan Marshall. Entre 1948 y 1952
(de izquierda a derecha): President Harry S llegaron a dieciséis países europeos casi
Truman, George C. Marshall (Secretario de 13.000 millones de dólares, la mayoría a
Estado), Paul G. Hoffman, y el Embajador fondo perdido, y se creó la Organización
Averell Harriman,
Europea de Cooperación Económica1
para coordinar y hacer más eficaces esas ayudas.
El éxito del Plan Marshall fue esencial para la reconstrucción de Europa tras la guerra y
en pocos años su productividad alcanzó niveles, en algunos países, el cien por cien de antes
de la guerra. El sistema liberal capitalista se consolidó en Europa occidental siempre bajo la
vigilancia de los Estados Unidos, lo que impidió la expansión del comunismo en Europa.

EL PLAN MARSHALL. AYUDAS DE ESTADOS UNIDOS A EUROPA


(MILLONES DE DÓLARES)
AÑOS AYUDA DONACIÓN PRÉSTAMOS A TOTAL % IMPORTACIONES,
MILITAR LARGO PLAZO BIENES Y SERVICIOS
1947 43 672 3737 4409 24
1948 254 2866 1213 4079 22
1949 170 3951 503 4554 26
1950 463 2775 180 2955 19
1951 1112 2317 84 2401 11
1952 2151 1453 453 1906 9
1953 3435 1138 172 1310 6
1954 2313 1018 105 1123 5
1955 1593 800 74 874 4

2. El crecimiento económico: la recuperación.


El éxito del Plan Marshall propició una larga etapa de crecimiento económico hasta la
crisis del petróleo de 1973.

a) Estados Unidos.

En Estados Unidos esos años se caracterizaron por el progreso técnico, el empuje


comercial por la generalización del dólar como moneda de cambio internacional y el fuerte
desarrollo empresarial, que convirtió en multinacionales a muchas empresas estadounidenses.

1
OECE: Organización Europea de Cooperación Económica, constituida por 16 Estados en 1948 para administrar e1 Programa de
Reconstrucción Europea o Plan Marshall. En 1968 se convirtió en la OCDE-Organización de Cooperación y Desarrollo Económico- y se
amplió a un gran número de países.

2
Tema 23. La evolución del bloque capitalista.

Los altos índices de crecimiento de la inmediata


posguerra se redujeron bajo la Administración
Eisenhower -1953-1960- por la saturación del mercado
interior y, como consecuencia, aumentó el paro.
La actividad económica se reactivó entre 1961 y
1968 por el crecimiento del consumo y un mayor
intervencionismo de las Administraciones demócratas
de Kennedy y Johnson, que introdujeron importantes
medidas sociales para favorecer a los más desprotegidos. A
finales de los sesenta reapareció el paro, aumentó la
inflación y creció el déficit en la balanza de pagos. Europa
occidental

b) Europa occidental

Europa occidental experimentó un notable


desarrollo económico, gracias a la ayuda norteamericana y

J. F. Kennedy en 1961. a la aplicación de los principios keynesianos de aumento


de la producción y del consumo y del intervencionismo
estatal. Ello posibilitó la aparición del Estado del bienestar2.
La República Federal de Alemania se convirtió en pocos años en la primera
potencia económica del continente. El llamado “milagro alemán” se hizo realidad durante los
mandatos de los cancilleres cristiano-demócratas3 Konrad Adenauer y Ludwig Erhard. A
la importante inversión norteamericana se añadió el tradicional espíritu de trabajo y sacrificio
de los alemanes, los acuerdos entre la patronal y los trabajadores y la intervención del Estado
en materias sociales, consagrada por la Ley Fundamental de Bonn o Constitución de 1947.
En Francia, se impuso la nacionalización de empresas y la planificación indicativa4
entre 1947 y 1972.
En el Reino Unido, los primeros gobiernos laboristas
impulsaron el sector estatal y una amplia política social, que
se frenó bajo los mandatos conservadores entre 1951 y 1964
y se reactivó con la vuelta de los laboristas en 1964. El Reino
Unido fue el país más inestable de Europa, desde el punto de
vista económico, y sus niveles de crecimiento resultaron
inferiores a los demás. La causa se debió a la pérdida de sus
colonias y la falta de renovación tecnológica de sus empresas.
En 1964 el primer ministro laborista, Harold Wilson, se vio
obligado a devaluar la libra esterlina.

c) Japón

El otro gran derrotado en la segunda guerra mundial


conoció un crecimiento económico espectacular desde
1950. La explicación de este “milagro japonés”, se debió a la
creación de grandes grupos empresariales con apoyo Konrad Adenauer
norteamericano, a la profunda renovación tecnológica, a la

2
Estado del bienestar: expresión inglesa welfare state que se utiliza para hacer mención a la política social que asumieron ciertos países de
Europa Occidental y que hace referencia a un conjunto de programas para mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos, en especial los
colectivos más necesitados. Atiende sobre todo a los gastos sociales, sanitarios y educativos y se financian con fondos públicos
3
cristiano-demócrata: ideología política consolidada tras la segunda guerra mundial, de carácter conservador, aunque con un importante
contenido social. Se basa en los principios del humanismo cristiano. Arraigó sobre todo en Alemania e Italia, donde se le conoce con el
nombre de Democracia Cristiana.
4
planificación indicativa: planes de desarrollo llevados a cabo en países de Europa occidental en los años de la posguerra. El Estado señala
las prioridades económicas y concede ayudas a los empresarios que contribuyen con sus inversiones a esas prioridades.
3
Tema 23. La evolución del bloque capitalista.

abundante mano de obra -bien cualificada y disciplinada-; a la ausencia de gastos militares y


al mantenimiento de una moneda de baja cotización para favorecer las exportaciones. Entre
1950 y 1966 tuvo el mayor índice de crecimiento mundial y su PIB se multiplicó por 10.
Entre 1960 y 1970 duplicó la producción industrial.

3. Sociedad de consumo y Estado del bienestar: los años 60.


La aparición de la sociedad de
consumo fue la principal consecuencia
del crecimiento económico en el mundo
capitalista tras la segunda guerra mundial.
La estructura económica de estos países,
con predominio de grandes empresas,
hizo posible que se elevaran los índices
de productividad y aumentase la
necesidad de mano de obra. Esto alivió el
paro y permitió alzas salariales que
posibilitaron un incremento en el nivel de
demanda de productos, que ni siquiera
contuvo el alza de precios. El consumo Los Beatles.
se convirtió en el objetivo de todos, tanto de bienes duraderos, como la vivienda, los
automóviles o los electrodomésticos -gracias a los créditos y a la venta a plazos- como de
servicios y del ocio.
El Estado del bienestar aumentó los impuestos pero a cambio redistribuyó mejor las
rentas y asumió gastos sociales que antes dependían del ahorro individual, con lo que buena
parte del mismo se dedicó al consumo.
El elevado consumo provocó importantes transformaciones sociales. Se consolidó una
numerosa clase media, en la que la mujer se incorporó al trabajo y los hijos tuvieron la opción
de acceder a estudios superiores. Aumentó el número de trabajadores en el sector servicios
por la terciarización5 de la economía. Apareció una nueva elite social constituida por los
directivos de las empresas, los técnicos de alto nivel, etc. Y, con todo, surgió un nuevo tipo
de vida y una mentalidad conformista en la que primaba la búsqueda de la felicidad a través
de un consumo cada vez más sacralizado.
A mediados de los años sesenta surgió en las universidades europeas y
norteamericanas un movimiento de crítica contra el modelo de aparente bienestar basado en
el consumo. En París la agitación estudiantil generó en 1968 una protesta de gran
envergadura, con manifestaciones y huelgas- contra la sociedad materialista y conformista,
conocida como el "mayo francés". Esta actitud unida a las acciones de rebeldía contra la
guerra de Vietnam, el movimiento de los hippies o la aparición de nuevas tendencias en los
campos de la filosofía -H. Marcuse-, la música -los Beatles- la moda -la minifalda- etc.
pusieron en evidencia el rechazo a las fórmulas ce la sociedad consumista y apuntó la idea de
que el bienestar material no era sinónimo de felicidad.

4. La crisis de 1973.
La pérdida de competitividad de las empresas norteamericanas en el mundo, debido al
acelerado desarrollo de la industria europea y japonesa, había llevado a Estados Unidos a
adquirir cada vez más productos baratos en el exterior. El déficit exterior norteamericano
aumentó, por lo que, para hacer sus productos más competitivos y favorecer las
exportaciones, en 1971 el presidente Nixon se vio obligado a devaluar el dólar y anular su

5
terciarización: aumento desproporcionado del volumen de población y del volumen de participación en el PIB del sector servicios y
descenso de los trabajadores en el sector primario y secundario.
4
Tema 23. La evolución del bloque capitalista.

convertibilidad6 en oro. Esto supuso


un cambio en los tradicionales
intercambios comerciales basados en
el dólar convertible.
En 1973 corno consecuencia de
la "guerra del Yom Kippur”, los
países árabes limitaron su producción
de petróleo y aumentaron sus precios
en represalia por la ayuda occidental a
Israel. Muchos países, con economías
basadas en los bajos precios del
petróleo y sin otras fuentes de energía
alternativas, se vieron afectados. Las
Reunión de la OPEP en 1973. áreas más perjudicadas fueron Europa
occidental y Japón que carecían casi
por completo del “oro negro”.
La coincidencia de la crisis monetaria y la del petróleo provocó un retroceso
generalizado en la economía occidental.
Los efectos más inmediatos fueron la quiebra de numerosas empresas, el aumento del
paro, el crecimiento de la inflación, la aparición de nuevas fórmulas corno la economía
sumergida 7y la sensación de fracaso del Estado del bienestar.

5. La economía occidental desde 1982.


Para buscar soluciones a la crisis se propusieron fórmulas basadas en el modelo
keynesiano que generaron una mayor inflación. A principios de los años ochenta el
neoliberalismo, modelo económico propugnado por la Escuela de Chicago8, fue aplicado por
una nueva generación de políticos, de ideología conservadora, como Ronald Reagan en
Estados Unidos. Margaret Thatcher en el Reino Unido o Helmut Kohl en la República
Federal de Alemania. Las principales propuestas del neoliberalismo fueron:
• Aligerar el gasto público por medio de la privatización de empresas y la reducción
de gastos sociales. El descenso del gasto público se traduciría en una bajada de
impuestos que aumentaría la competitividad y
rentabilidad de las empresas y la capacidad de
ahorro.
• Reconvertir sectores no rentables, por la
necesaria adaptación empresarial a la revolución
tecnológica que se estaba produciendo. Ello
supondría el cierre de empresas de tecnología
anticuada y la reducción de la mano de obra.
• Contener salarios y liberalizar el empleo para
favorecer las inversiones empresariales y combatir
el paro.
La aplicación del neoliberalismo -sobre todo en
Estados Unidos y Reino Unido- propició el crecimiento
global de la actividad productiva, el alza del consumo y el
freno de la escalada inflacionista. El principal efecto
negativo fue el abandono de los gastos sociales, lo que
contribuyó a aumentar los índices de pobreza en los Margaret Thatcher.

6
convertibilidad en oro: propiedad que tiene la moneda de un país al estar respaldada por una cantidad estable de oro.
7
economía sumergida: actividades productivas o de servicios no controladas y que escapan al control fiscal
8
Escuela de Chicago: grupo de economistas norteamericanos, liderados por Milton Friedman, que consideran que las fuerzas del libre
mercado son más eficientes que la iniciativa pública para fomentar el desarrollo económico.
5
Tema 23. La evolución del bloque capitalista.

países más ricos. Finalmente, no se produjo la esperada recuperación del empleo y las tasas
de paro elevadas o la economía sumergida comenzaron a convertirse en fenómenos
estructurales de las economías desarrolladas.

II. TRAYECTORIA POLÍTICA DE LAS GRANDES POTENCIAS


CAPITALISTAS.

1. Estados Unidos.

Hasta 1960, el principal problema con el que se enfrentaron las administraciones del
demócrata Harry S. Truman y del republicano Dwight D. Eisenhower, además del
anticomunismo propio de la guerra fría, fue el de la integración racial. Esta cuestión originó
graves disturbios en los Estados del sur, pese a que el Tribunal
Supremo considerara inconstitucional cualquier forma de
discriminación en 1954.
La llegada del demócrata John F. Kennedy a la
presidencia por un estrecho margen en las elecciones de 1960
supuso el inicio de una política innovadora, conocida como la
Nueva Frontera. Consistió en extender el Estado de bienestar y
fue recibida con esperanza por los sectores más desfavorecidos
de la sociedad norteamericana y los intelectuales más
progresistas. Kennedy encontró grandes dificultades para sacar
adelante esos proyectos y cuando fue asesinado e1 23 de
noviembre de 1963 los avances eran, todavía, poco
significativos.
Su sucesor, el también demócrata, Lyndon B. Johnson
prosiguió la misma línea con el objetivo de la Great Society- Ronald Reagan.
9
Gran Sociedad- y en 1964 se aprobó la Ley de Derechos Civiles ya preparada durante el
mandato de Kennedy. Sin embargo, todas estas disposiciones no acabaron con la tradicional
marginación social de los negros, lo que dio origen a movimientos radicales como el Black
Power10.
El mandato del republicano Richard M. Nixon, entre 1969 y 1974, representó la
etapa de mayor crisis interna de Estados Unidos desde 1929. Pese a los avances en cuestiones
como la integración racial o la equiparación de derechos de la mujer, sufrió los efectos
negativos de la derrota en Vietnam y protagonizó el escándalo político del caso Watergate.
El presidente se vio obligado dimitir en agosto de 1974 acusado de mentir y obstruir a la
justicia.
La política de defensa de los derechos humanos del presidente demócrata James
Carter a partir de 1976, se vio dificultada por los reveses en política exterior y la
agudización de la crisis económica. Sus desaciertos provocaron un giro conservador en y en
1980 llegó a la Casa Blanca el republicano Ronald Reagan con el que se puso en práctica
una política ultraconservadora desde el punto de vista económico y social. Durante sus dos
mandatos se exaltaron la moral puritana y el patriotismo, los norteamericano recuperaron su
orgullo nacional superando la grave crisis moral vivida en los años setenta durante la
presidencia de su sucesor George Bush se produjo el final de la guerra fría. Pero los repuntes
de la crisis económica y el abandono de la política social permitieron a los demócratas
recuperar el poder con Bill Clinton en al año 1992.

9
Ley de Derechos Civiles: ley aprobada el 6 de agosto de 1964 que eximía a todo ciudadano de Estados Unidos de cualquier requisito que
no fuese la edad para ser incluido en el censo electoral.
10
fomentar el desarrollo económico.
“BlackPawer,» expresión inglesa que significa «poder negro». Alude a movimientos radicales de colectivos de raza negra que llegan a no
considerase norteamericanos por la marginación en que se ven obligados a vivir y recurren a la violencia para su liberación. Su principal
líder fue Malcon X, asesinado en 1965.
6
Tema 23. La evolución del bloque capitalista.

2. Europa occidental.

En Europa Occidental los rasgos más destacados durante los de la guerra fría fueron
los siguientes:
• Afianzamiento de la democracia en lo político y política moderadamente
intervencionista en los ámbitos económico y social.
• Alineamiento exterior con Estados Unidos aunque la Quinta República francesa
impuso ciertos matices.
• Proyecto de integración de la Comunidad Económica Europea.

a) El Reino Unido.

En este país se alternaron en el poder laboristas y conservadores quedando totalmente


postergado el partido liberal. Hasta 1979 se afrontaron sucesivamente los efectos de la guerra
la pérdida de su imperio y problemas internos como el de Irlanda del Norte. Uno de los
aspectos más peculiares de estos años fue el inicial rechazo británico a su incorporación a la
Comunidad Económica Europea.
En 1979 Margaret Thatcher se convirtió en la primera ministra e impuso
enérgicamente una auténtica revolución conservadora que liquidó el modelo de estado social
de los años de la posguerra. La era conservadora se mantuvo con su sucesor John Mayor
hasta 1997.

b) Francia,

Tras la guerra se instauró la Cuarta República. Sus líderes afrontaron con éxito la
reconstrucción de la posguerra y lideraron el proceso de formación de la Comunidad
Económica Europea. Sin embargo la Cuarta República entró en una situación crítica a causa
de la derrota francesa en Indochina y del conflicto de Argelia.
En 1957, Francia se encontraba en un momento extremadamente difícil y la guerra
civil que se vivía en Argelia amenaza con extenderse a la metrópoli. El general Charles de
Gaulle que había dirigido la transición hacia la Cuarta República y se había apartado
voluntariamente de la política en 1946 fue requerido para presidir un gobierno de salvación
nacional y propuso un cambio constitucional que desembocó en la proclamación de la
Quinta República en 1958.
El nuevo régimen otorgó amplios poderes al presidente de la República y favoreció cl
bipartidismo gracias a nuevas leyes electorales.
Charles de Gaulle como primer presidente de la Quinta República concedió la
independencia a Argelia e hizo frente con energía a las acciones terroristas de los que se
negaron a aceptar esta decisión encuadrados en la 11OAS. Sus objetivos políticos fueron el
engrandecimiento de Francia y la recuperación de su prestigio. En cuestiones internas logró
un importante crecimiento económico y Francia conoció una etapa de paz social.
En política europea vetó el ingreso del Reino Unido en la Comunidad Económica
Europea y defendió la primacía de los Estados sobre las instituciones comunitarias -la Europa
de las patrias-.
En política exterior convirtió su país en potencia atómica y mantuvo una línea de
menor dependencia de los Estados Unidos.
Su popularidad le permitió superar las graves convulsiones de mayo de 1968. Al año
siguiente dimitió, pero la estela del "gaullismo” se prolongó hasta 1981 cuando el socialista
François Mitterrand ganó las elecciones presidenciales. La llamada "era Mitterrand”

11
OAS: Organisation de I'Armée Secréte, grupo terrorista surgido en Francia contra la independencia de Argelia y formado
por militares de extrema derecha y franco-argelinos. Cometió numerosos atentados, algunos contra De Gaulle
7
Tema 23. La evolución del bloque capitalista.

abarcó desde 1981 hasta 1995. En los


primeros años aplicó medidas
intervencionistas para solucionar la crisis
económica. Sus efectos fueron negativos y
generaron un incremento del paro, que le
obligó a una mayor moderación. En 1986
los conservadores dirigido por el alcalde de
París Jacques Chirac ganaron las
elecciones legislativas y se produjo la
denominada "cohabitación", es decir un
presidente socialista y un primer ministro
conservador. Las estructuras políticas de la
Quinta República se mostraron válidas para Jacques Chirac y François Mitterrand.
esta aparente contradicción y el gran
favorecido fue el propio Mitterrand que volvió a ganar las presidenciales de 1988. Sus
últimos años estuvieron salpicados de graves escándalos económicos que facilitaron la
recuperación de la presidencia por los conservadores en la persona de Jacques Chirac.

c) Alemania.

Los cristianos-demócratas gobernaron desde 1949 hasta 1964. Se sucedieron los


cancilleres Konrad Adenauer y Ludwig Erhard quienes además de esforzarse en la
reconstruccción económica favorecieron la reconciliación con Francia y la creación de la
Comunidad Económica Europea.
En 1964 a los socialdemócratas alcanzaron la cancillería bajo la dirección del antiguo
alcalde de Berlín occidental, Willy Brandt. El nuevo canciller inició la apertura hacia el
Este mediante la denominada ostpolitik y la firma del Tratado Interalemán de diciembre de
1972 por el que se reconocieron las dos Alemanias y se dejó abierta la posibilidad de una
futura reunificación.-
Los socialdemócratas gobernaron hasta que en 1982 los conservadores recuperaron la
cancillería con Helmut Kohl. Defendió la ampliación de la Comunidad Económica Europea
y la profundización necesaria para llegar a la integración política. Su principal éxito fue su
decisiva contribución a la reunificación alemana, conseguida en 1990.

3. Japón.
Este país estuvo bajo ocupación norteamericana hasta 1947. En esos años fueron
procesados los responsables del militarismo japonés y se procedió a la reconstrucción política
del país. En 1947 fue aprobada una Constitución democrática, se mantuvo la figura del
emperador Hiro Hito -que se vio obligado a negar públicamente el carácter divino de su
persona- como símbolo de unidad y se estipuló la total desmilitarización.
Así mismo se aprobaron leyes como la de Reforma Agraria y las leyes antitrust de
1947 que cambiaron radicalmente la estructura económica japonesa por la desaparición de los
grandes latifundios y de los zaibatsu u oligopolios financieros e industriales. El régimen
político favorecía el bipartidismo pero hasta 1993 gobernó de forma ininterrumpida el
Partido liberal Democrático de carácter conservador. El principal rasgo de la vida japonesa
durante estos años fue su espectacular crecimiento económico.

8
24.
La evolución del bloque
comunista.
Tras la muerte de Lenin en 1924 y tras unos años de lucha por el poder se
consolida en la Unión Soviética el poder de Stalin, que dará forma al país y extenderá
el comunismo por la Europa del Este tras la II Guerra Mundial al ocupar medio
continente el Ejército Rojo en su lucha contra Hitler. Stalin pondrá en marcha todos los
principios de la revolución de 1917 (colectivización de la agricultura, economía
planificada…) y hará extensivas estas ideas a esos países sometidos de Europa –a los
que se denominarán democracias populares- y a otros que se incluirán en su bloque.
Tras su muerte en 1953 se abre una lucha por el liderazgo y será Kruschev su heredero,
aunque no tendrá el poder que había tenido Stalin, y así sus oponentes políticos le
destituirán de sus cargos en 1964, dos años después de la crisis de los misiles. A la
época de Kruschev le sigue la larga etapa de Breznev, que supone en muchos sentidos
un retroceso y un aumento del control sobre los países sometidos como demostró en
Checoslovaquia en 1968. Tras su muerte en 1982 deja un país sumido en una profunda
crisis y al borde del hundimiento. Sus dos ancianos sucesores –Andropov y Chernienko-
en tres años no solucionan nada. En 1985 accede al poder Gorbachov, un hombre
joven y con ganas de reformar el país a través de la perestroika, pero desató fuerzas
que a la larga acabarán con la URSS.
También estudiaremos el comunismo en China desde el triunfo de Mao en 1948
y la evolución del país hasta finales de los ochenta..

I. LA UNIÓN SOVIÉTICA Y LAS DEMOCRACIAS


POPULARES HASTA 1985.
1. La Unión Soviética: la última fase de
Stalin
Los efectos de la segunda guerra mundial sobre
la Unión Soviética fueron dramáticos. El número de
muertos se cifra en más de veinte millones y la mayor
parte de su infraestructura y de su industria quedaron
destruidas. Pero la tenaz lucha contra el nazismo había
fortalecido al régimen de Stalin y la Unión soviética
obtuvo el reconocimiento de las otras potencias
vencedoras que le reservaron un lugar destacado en las
conferencias de paz.
Stalin acumuló todo el poder del Estado, del
partido y del ejército. Desde 1924 a 1929 fue eliminando
Cartel soviético donde se las figuras más relevantes del Estado y del partido, con
ensalza a Stalin como líder.
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

el objetivo de convertirse en su único jefe. Lanzó


a la URSS a una revolución total, basada en la
colectivización y la industrialización intensivas,
matando y deportando a millones de campesinos.
Creó un culto en torno a su figura que elevaba a
proezas sus actividades cotidianas. Convertido en
héroe del comunismo, reanudó su política de
persecución contra disidentes y críticos del
partido con el apoyo de una fiel policía política.
La política de hechos consumados que
siguió a la guerra le permitió, con escasa
oposición, la anexión de una amplia franja de
territorios limítrofes a su frontera occidental:
Europa oriental quedó bajo el control de su
ejército.
Para la reconstrucción de su arruinada
economía recurrió a las pautas anteriores:
propiedad estatal de los medios de producción y
planes quinquenales. Estos dieron prioridad al Nikita Kruschev.
desarrollo de la industria pesada y a la fabricación
de armas convencionales, exigencia derivada del enfrentamiento con Occidente. A la
consecución de estos objetivos se sacrificó el desarrollo del sector agrario y de la
industria de bienes de uso y consumo, manteniendo un bajo nivel de vida que dejaba sin
recompensa material los esfuerzos del pueblo soviético.

2. El postestalinismo: Kruschev.
Tras el fallecimiento de Stalin en 1953, se inició la lucha por la sucesión.
Después de un período de dirección colectiva Nikita Kruschev fue elegido primer
secretario general del partido.
En el XX Congreso del PCUS, en febrero de 1956 pronunció una dura crítica
contra Stalin y sus métodos de gobierno. De esta manera comenzó la desestalinización,
impulsada al año siguiente por el relevo de los dirigentes del partido y del gobierno,
cuya presidencia fue asumida también por Kruschev en 1958. La rehabilitación de los
perseguidos, las reformas en las enseñanzas técnicas y la mayor libertad para los soviets
y los sindicatos supusieron una tímida apertura tras la rigidez estaliniana
El nuevo líder propuso una política económica diferente para pasar del
socialismo de acumulación primitiva; capaz de producir grandes cantidades de acero y
productos industriales básicos, al “socialismo industrial moderno” que introducía los
criterios de excedente y de beneficio y defendía la producción de bienes de consumo.
Para ello se estableció un plan septenal -entre 1959 y 1965-, más operativo y con
mayores posibilidades de revisión que los quinquenales. A través del mismo se
persiguió:
• Resolver los problemas de abastecimiento de alimentos, mediante un impulso de
la agricultura: roturación de tierras vírgenes en Kazajstán, Uzbekistán y Siberia
occidental. Esta preocupación por la agricultura y el bienestar campesino
provocó un aumento de la producción.
• Potenciar la industria de bienes de consumo, para elevar el nivel de vida medio;
reformar y ampliar la red de transportes y desarrollar la explotación de fuentes
de energía.

2
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

• Permitir a las empresas agrícolas e industriales la venta de los excedentes para;


una vez cubierto el cupo impuesto por los planificadores, obtener algún
beneficio.
• En política exterior, la superioridad en la carrera espacial y el nuevo talante
permitieron que se produjese la fase de la coexistencia pacífica.

Con estas medidas intentó acelerar el desarrollo de la Unión Soviética para


alcanzar en 1970 el nivel de vida de los Estados Unidos. Sin embargo, la política de
Kruschev fracasó debido a:
• las malas cosechas y la
falta de abonos, el
agotamiento de la tierras
vírgenes y la ausencia de
estímulo del campesinado
no favorecieron el
incremento de la
producción, con lo que los
problemas agrícolas
continuaron
• no se logró mejorar el
nivel de vida de los
soviéticos.
• la carrera de armamentos
y la 1burocratización
impidieron el avance en la
producción ansiado por
Kuschev.

Esta última circunstancia, unida a


la lucha por el poder en el seno del Leónidas Breznev.
partido, debilitó la posición del líder
soviético que llegó a ser acusado en el Comité Central de errar en su previsión
económica, de concentrar el poder y de practicar el amiguismo y el culto a la
personalidad. Por ello fue relevado de sus cargos el 14 de octubre de 1964.

3. La era Breznev.

a) La URSS.

Leónidas Breznev se convirtió en primer secretario del partido tras la caída de


Kruschev. Su gestión, entre 1964 y 1982, se caracterizó por el estancamiento. Impuso
una rígida burocratización en la política y fijó la “doctrina Breznev”, como el derecho a
intervenir en los asuntos internos de los países socialistas amigos. Se frenó el impulso
reformista de Kuschev y la política soviética regresó al hermetismo de los tiempos de
Stalin. El fortalecimiento del ejército rojo fue una prioridad de la política soviética,
presentado como una necesidad para frenar al imperialismo capitalista. El ejército
garantizó la presencia soviética en los países aliados y se empleó la represión contra los
descontentos. La costosa industria armamentística impidió el desarrollo de otras más
productivas.
1
Burocratización: política dirigida por funcionarios sin iniciativas, fieles a unos objetivos políticos
previamente establecidos en los congresos del partido.
3
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

Breznev reemprendió la planificación tradicional; lo que supuso el descenso de la


producción industrial y agraria. El retraso tecnológico repercutió en la baja calidad de
tos productos, se extendió la corrupción y se desarrolló un amplio “mercado negro”,
que buscaba paliar la escasez de productos. El malestar social se hizo cada vez más
evidente y la sociedad soviética se alejó de una clase política incapaz de resolver los
graves problemas del sistema.

b) Las democracias populares de Europa oriental.

Las tropas soviéticas habían liberado Europa oriental de la ocupación nazi. Las
promesas iniciales hechas por Stalin en Yalta a los aliados occidentales de celebrar

La expansión del comunismo en 1950.


elecciones libres en Polonia y otros Estados quedaron sin efecto. Durante los años que
siguieron a la guerra mundial, en los países de ocupación soviética se constituyeron
repúblicas populares que copiaron el modelo soviético. Su establecimiento siguió el
mismo proceso en todos ellos, con variantes nacionales derivadas de su tradición
histórica y de la mayor o menor resistencia al comunismo de Moscú:

• Formación de gobiernos provisionales de concentración, integrados por


comunistas de prestigio en puestos claves.
• Triunfo comunista en elecciones bajo supervisión soviética y unificación o
federación del Partido Comunista con el Socialista y otros próximos
ideológicamente.
• Constitución de nuevos gobiernos comunistas con actitudes cercanas a la línea
estalinista, que actuaron contra miembros de otros partidos o disidentes del
propio.
• Proclamación de repúblicas populares con elecciones de lista única,
reconocimiento de los derechos sociales al trabajo, la educación y la sanidad y
Constituciones basadas en la soviética.

A comienzos de los años cincuenta, la Unión Soviética, Polonia,


Checoslovaquia, Hungría, la República Democrática Alemana. Bulgaria, Albania y

4
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

Organigrama sobre el funcionamiento del COMECON o CAME.


Rumanía formaron un bloque cohesionado sobre el que se había instaurado un férreo
control soviético, a través de la ideología y de los partidos comunistas.
El sometimiento se reforzó con la creación de organismos de integración como
el CAME y el Pacto de Varsovia.

4. El CAME (COMECON) y el Pacto de Varsovia.


Los países del Este europeo siguieron las directrices económicas marcadas por
Moscú. En una primera etapa se llevó a cabo la reforma agraria y la nacionalización de
bancos e industrias al tiempo que se establecieron planes con ayuda de la Unión
Soviética.
A partir de 1950, se impuso la colectivización, parcial e incompleta, de la tierra
y el desarrollo de la industria pesada.
En enero de 1949 se creó el COMECON, (en inglés CAME), Consejo de
Ayuda Económica Mutua como reacción frente al Plan Marshall. Se concibió como
una asociación económica de Estados soberanos y estuvo constituida por la Unión
Soviética, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria, a los que luego se
unió Albania y, en 1950, la República Democrática Alemana.
El CAME cobró relevancia a partir de 1956 en que promovió la planificación
conjunta. Creó un espacio común de intercambios, con precios alterados políticamente
para conseguir el equilibrio de las balanzas comerciales; e impuso una división
internacional del trabajo por la que cada país abastecía al mercado común con unos
productos previamente asignados. Todo el sistema se orientó a satisfacer las necesidades
de la Unión Soviética que no permitió una diversificación de las actividades económicas
en los países miembros, fundamental para el desarrollo armónico de sus economías
nacionales.
Los países del bloque del Este, en mayo de 1955, constituyeron el Pacto de
Varsovia en respuesta a la adhesión a la OTAN de la República Federal de Alemania.
Según sus estatutos fue una organización para la cooperación militar conjunta, si bien
proporcionó a los soviéticos el mecanismo de intervención en los países del bloque.

5. Resistencias y tensiones en el bloque comunista.


El modelo de Estado soviético y la hegemonía de Moscú sobre países con
culturas y situaciones económicas distintas no fue siempre aceptada de buen grado.

5
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

a) La ruptura de Yugoslavia con la Unión Soviética.

En Yugoslavia, único país donde los partisanos o guerrilleros de Tito habían


expulsado a los alemanes antes de la entrada de los soviéticos, el líder croata Josip
Broz, Tito, presidió el gobierno provisional y se adhirió a los principios socialistas. En
1945 creó la República Popular Federativa de Yugoslavia, pero no aceptó las
directrices de Moscú, y en 1948 rompió la colaboración con la Unión Soviética. Por
primera vez se anunció la existencia de un Estado socialista independiente y Tito
proclamó su "vía nacional yugoslava al socialismo”.
Se desarrolló un socialismo autogestionario2• y el país sobrevivió gracias a las
ayudas occidentales. En 1956, tras su reunión en la ciudad yugoslava de Brioni con
Nasser y Nehru, Tito se convirtió en uno de los líderes del movimiento de países no
alineados.
El ejemplo yugoslavo causó gran preocupación en 1a Unión Soviética y dio
lugar a depuraciones en los Estados del bloque para eliminar comunistas nacionalistas y
“titoístas”.

b) Los años cincuenta y la insurrección de Hungría.

Las primeras muestras de


descontento en los Estados
socialistas tuvieron lugar en Berlín
oriental en 1953, con motines y
manifestaciones reprimidas por la
intervención de los soldados
soviéticos.
En Polonia 1956 los obreros
llevaron a cabo una huelga contra
los bajos salarios y las largas jornadas
que concluyeron con la readmisión
de Wladislaw Gomulka como
primer secretario del Partido
Unificado Polaco.
Manifestación en Budapest en 1956 contra el
En Hungría, en 1956, el
dominio soviético
primer ministro Imre Nagy admitió
en su gobierno a políticos no
comunistas. Anunció el fin del régimen de partido único y el abandono del Pacto de
Varsovia, con lo que el país se convertiría en un Estado neutral. Pero las tropas
soviéticas entraron Budapest el 4 de noviembre, el movimiento húngaro fue derrotado
y Nagy detenido y ejecutado en 1958.

c) La Primavera de Praga.

Checoslovaquia era el país de Europa oriental con mayor tradición democrática.


Sólo el nazismo había podido doblegarla y, sin embargo, mediados de los sesenta se
había convertido en un Estado policial. En enero de 1968, Alexander Dubcek se
convirtió en el primer secretario del Partido Comunista y anunció la evolución hacia un
“socialismo de rostro humano” que, sin abandonar los principios solidarios del
comunismo, implantase la democracia y un sistema de libertades en su país. En abril, el

2
Socialismo autogestionado: sistema de organización económica descentralizada, dentro de la
planificación, en el que los medios de producción eran administrados directamente por los comités
obreros de las fábricas, controlados a su vez por el partido.
6
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

programa de los reformistas defendió


la rehabilitación de las víctimas de las
purgas, el restablecimiento del
Parlamento democrático, el fin de la
censura y la autorización de los
partidos. Fue la “primavera de
Praga”.
El 20 de agosto los tanques
soviéticos aplicaron la “doctrina
Breznev” e invadieron el país. La
resistencia pasiva de los checos fue
vencida, las libertades conseguidas se
anularon y Dubcek y los reformistas A. Dubcek, promotor en Checoslovaquia del
fueron sustituidos por dirigentes fieles “socialismo con rostro humano”
a Moscú.

d) Polonia y Solidaridad.

Las endémicas huelgas obreras en Polonia llevaron en 1980 a la paralización de


los astilleros del Báltico. Pero esta vez añadieron peticiones políticas a sus demandas
sociales. Los huelguistas, organizados en el sindicato Solidaridad y con Lech Walesa
al frente, consiguieron un acuerdo con el gobierno. Éste reconoció el derecho a la
huelga, la existencia de sindicatos independientes, la reducción de la censura y la
concesión de mayores libertades para la Iglesia católica. En 1981 el general W.
Jaruzelski, presidente del gobierno, impuso la ley marcial, detuvo a Walesa y al
resto de líderes obreros y suprimió todas las mejoras conseguidas.
El sindicato, con el apoyo de la Iglesia, siguió actuando en la clandestinidad
hasta que en 1988 consiguió negociar de nuevo con el gobierno. Paradójicamente la
clase obrera se levantaba contra un régimen que había nacido para liderar cambios en
beneficio del proletariado.

e) La crisis del sistema comunista.

Los países comunistas europeos mantenían a mediados de los ochenta la


planificación de la economía, los principios políticos de la democracia popular y su
vinculación a través del CAME y el Pacto de Varsovia. El sistema, sólido en apariencia,
encubría graves deficiencias. La carencia de productos básicos era permanente, el
aparato industrial resultaba anticuado y en las fábricas los obreros permanecían ociosos,
sin trabajo durante días, por falta de suministros. El despilfarro de materias primas era
habitual y la contaminación
no se controlaba.
Los numerosos
burócratas constituían una
elite social improductiva y sin
iniciativas. Las promesas de
democratización se aplazaban
con la excusa de hacer frente
a la amenaza occidental y la
represión política actuaba con
contundencia contra los
Intervención soviética en Checoslovaquia en 1968 disidentes.
(primavera de Praga)

7
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

II. LA CHINA COMUNISTA.


1. Los orígenes del Partido Comunista Chino.
En China había caído en 1912 el último emperador a través de una revolución de
corte nacionalista dirigida por el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino. Pero lejos
de controlar la situación el país permaneció en el caos y la anarquía en muchas zonas.
En 1921 surgía el Partido Comunista Chino dirigido por Mao Tse Tung que en 1927
rompió con los nacionalistas e inició un levantamiento que de forma intermitente
enfrentaría a esos dos partidos. A través de la Larga Marcha Mao, vencido, se retira a
una zona remota del país donde conformaron toda la ideología y estructura que el
partido tendría en un futuro. La invasión japonesa de Manchuria en 1931 supuso una
nueva etapa de colaboración entre las dos fuerzas. Derrotados los japoneses en 1945, la
guerra civil se reanudó, hasta que los comunistas desencadenaron en 1949 una gran
ofensiva que obligó a los nacionalistas a buscar refugio en la isla de Formosa,
convertida en Taiwán o China Nacionalista.

2. La China de Mao Tse Tung (Mao Zedong).

a) Instauración de la República Popular China.

El 1 de octubre de 1949, los comunistas proclamaron la República Popular


China. Se iniciaba la construcción de una república socialista con la Unión Soviética
como modelo y guía. En febrero de 1950 se firmó el pacto de amistad y ayuda mutua
con Moscú por el cual técnicos y maquinaria
soviéticos contribuirían al desarrollo del nuevo
estado. El maoísmo se convirtió en el nuevo
soporte ideológico. Se acometió la reforma
agraria los grandes latifundistas fueron
expropiados y la tierra se repartió entre los
campesinos que formaron cooperativas
agrarias según el modelo soviético. La
industria y las infraestructuras se
nacionalización. Las nuevas autoridades
aplicaron medidas fiscales en beneficio de los
más desfavorecidos
La intervención del ejército chino en
la guerra de Corea en apoyo de los
comunistas produjo el alejamiento definitivo
de la revolución china de los Estados Unidos y
retrasó la toma de medidas económicas en el
interior del país. En 1953 se inició el primer
plan quinquenal que centró su atención en
el desarrollo de la industria pesada y la
Mao Tse Tung (Mao Zedong), el Gran obtención de carbón y de energía eléctrica. La
Timonel.. producción agraria se impulsó para
conseguir el autoabastecimiento que se logró
en buena medida a pesar del grave inconveniente que supuso la falta de tecnología
cualificada.
La Constitución de 1954 permitió la existencia de regiones autónomas sobre el
papel y concentró los poderes en el Estado y en el partido con Mao como figura
destacada al frente de ambos organismos.
8
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

b) El «gran salto adelante».

Mao realizó una autocrítica del comunismo chino en 1957 al denunciar los
excesos que su implantación había costado: la vida de 8.000.000 de personas. En su
discurso de las ”Cien Flores”, estableció la metáfora de que debían florecer en China
cien escuelas de pensamiento como cien flores, solicitaba la colaboración de los
intelectuales y la apertura de un debate que rectificase los errores de la revolución.
La crítica solicitada de los intelectuales fue, sin embargo duramente contestada
por el partido que radicalizó su política
frente a la propuesta de Mao y las “Cien
Flores” dejaron de existir antes de su
eclosión. Los comunistas proclamaron el
“gran salto adelante”- como rectificación
e impulso del proyecto socialista.
En 1958 se crearon las comunas
populares unidades de trabajo y de vida
ubicadas en entornos rurales dedicadas a la
explotación sistemática del territorio que
ocupaban.
Liu Shao Chi principal impulsor
de esta nueva política sustituyó en 1959
a Mao Tse Tung, el gran timonel, en la
presidencia de China. Pero los errores de
planificación y una cadena de catástrofes
naturales retrasaron el gran salto adelante
y en muchos lugares las comunas
desaparecieron.
El enfrentamiento con Moscú que
comenzó en 1957 con el abandono de la
tutela soviética sobre la económica se hizo Jóvenes chinas haciendo lectura colectiva del
definitivo en 1962 cuando Kruschev fue Libro Rojo o antología de escritos de Mao.
acusado por China de traicionar la
revolución mundial por su retirada en la crisis de los misiles. En 1964 la república
Popular China explosionó su primera bomba atómica y se convirtió en una nueva
potencia del socialismo, su éxito había completo.

c) La revolución cultural.

El enfrentamiento entre Mao Tse Tung y los burócratas del gobierno y del
partido llevó al veterano líder a iniciar la revolución cultural y proletaria en 1966.
Millones de guardias rojos, militantes juveniles del partido, y los actores más
radicales del comunismo chino con Lin Piao al frente, dirigieron turbulentas
persecuciones contra la burocracia, el elitismo y el aburguesamiento en favor de un
igualitarismo absoluto y de los principios revolucionarios contenidos en el Libro Rojo.
Muchos intelectuales funcionarios y miembros del partido fueron humillados y
acusados de revisionistas, perdieron sus empleos, sus vidas o fueron deportados. El
presidente Liu Shao Chi y el secretario general del partido, Deng Xiao Ping fueron
destituidos. Las manifestaciones, concentraciones y acciones violentas se
multiplicaron por todo el país, hasta que en abril de 1969 cesaron los disturbios por la
intervención del ejército. El congreso del partido de abril de ese año devolvió sus
poderes a Mao y Lin Piao fue proclamado su sucesor y Chu En Lai confirmado como
primer ministro. En el fondo todo había sido un intento de Mao por recuperar un poder
que se le escapaba de las manos.
9
Tema 24. La evolución del bloque comunista.

d) Los últimos años de Mao.

A partir de 1969 la China revolucionaria se


estabilizó. El país se abrió a Occidente al tiempo que se
agravó el enfrentamiento con la Unión Soviética. En
1971 se produjo su ingreso en la ONU y ocupó un
puesto permanente en el Consejo de Seguridad tras la
expulsión de Taiwan. Los líderes perseguidos durante
los tiempos convulsos de la revolución cultural fueron
rehabilitados y Lin Piao murió al estrellarse el avión en
el que huía hacia la Unión Soviética según la
explicación oficial china tras fracasar su golpe de Estado
contra Mao con el que pretendía revitalizar el
radicalismo revolucionario.
Deng Xiao Ping
3. La China postmaoista.
A la muerte del "gran timonel" en 1976 se desató una cruel lucha por el poder
entre los fieles maoístas y los reformistas del rehabilitado Deng Xiao Ping que
concluyó con la victoria de estos últimos. El nuevo líder del maoísmo fortaleció el
ejército y los nuevos planes se centraron en el desarrollo de la agricultura, la industria y
las ciencias
A finales de los ochenta entró en vigor la política del hijo único para frenar el
aumento demográfico en China, con severas amenazas para quienes no la cumpliesen.
En 1988 se inició la apertura económica mediante la legalización de la propiedad
privada de la tierra y de la pequeña empresa privada. Asimismo se establecieron las
llamadas zonas económicas especiales, enclaves industrializados con economía de
mercado permitida.
La tolerancia de las autoridades hacia prácticas capitalistas ha contrastado con su
inmovilismo político con un
grupo dirigente cerrado y
contrario a cualquier
participación democrática. Ello
ha permitido abusos en la
economía causantes de fuertes
desigualdades en un país con un
bajo nivel de vida. En junio de
1989 se produjo una protesta
de estudiantes en la plaza de
Tiananmen de Pekín que
reclamaron durante días la
democratización del sistema,
pero fueron reprimidos con
dureza por el ejército. Así se
puso fin al equivalente chino de
Los intentos de transformar el comunismo en China, las revoluciones europeas contra
simultáneos a los de la Europa del Este y Rusia fueron los regímenes comunistas y el
abortados por el régimen chino, la matanza de la plaza poder de las elites del partido se
de Tiananmen era su símbolo. afianzó.

10
25.
Gorbachov, la perestroika
y el hundimiento de la
URSS.
La llegada al poder en 1985 de Mijail Gorbachov va a suponer un cambio
radical con el pasado. Por primera vez un hombre relativamente joven se hace cargo de
un gigante enfermo e intenta su curación. La economía soviética estaba estancada
desde los años setenta, ese dato se confirmaba por el descenso de la producción, la
reducción de la productividad y el gigantesco retraso en el campo tecnológico con
Occidente. Gorbachov pondrá en marcha un plan de reestructuración (o reforma)
interna conocido como perestroika que llevará al país hacia una economía de mercado
capitalista tras el fracaso comprobado de la economía planificada. Para concentrar
todos los esfuerzos en las reformas el líder soviético necesita deshacerse de una pesada
hipoteca: los altos gastos militares de la Guerra Fría, de esta manera se producirá la
aproximación a EEUU y el fin de un enfrentamiento que duró con altibajos unos
cuarenta años.
Pero para llevar a cabo sus objetivos económicos éstos deben acompañarse de
un cambio en el orden político: el pluripartidismo, elecciones libres... y estas medidas
desataron una fuerza dormida que se mostró incontenible: el nacionalismo de las zonas
no rusas que a la postre llevaron al hundimiento de la URSS e hicieron inviable el
experimento de Gorbachov.

I. GORBACHOV Y LA DESINTEGRACIÓN DE USSS.


Breznev muere en el año 1982, le va a suceder
como presidente de la Unión Soviética el reformista
Yuri Andropov (1982-1984) y tras él el conservador
Constantin Chernienko, partidario de seguir con la
política de Breznev, hasta su muerte en 1985, año en el
que fue elegido como presidente Mijail Gorbachov.

1. La política de Gorbachov.
La necesidad de un cambio profundo de las
estructuras de la Unión Soviética era evidente, era
Mijail Gorbachov.
necesario un cambio político y económico. De esto se
Tema 25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS

va a encargar el reformista Mijail Gorbachov cuando llegue a la presidencia del país.

a) La perestroika y la glasnost.

En cinco años dirigió el país en lo político hacia la democracia y en lo


económico hacia el capitalismo. Este nuevo rumbo se nota desde el primer momento,
desde entonces critica el sistema de economía planificada y la falta de transparencia
informativa del país.
Sus medidas más importantes llevarán dos nombres, el primero el de
perestroika que equivale a reestructuración o reforma del viejo sistema soviético para
salir del estancamiento económico, social y tecnológico que padece la U.R.S.S. desde
1973; el segundo es la glasnost o transparencia informativa para luchar contra los casos
de corrupción que imposibilitan el
desarrollo del país.

b) La situación económica y el
último plan quinquenal

Mientras Gorbachov inicia esta


política la situación económica del país
es tremenda y se arrastra desde 1981:
racionamiento, colas, mercado negro,
baja productividad, maquinaria
anticuada, escasez crónica de
viviendas...
Las medidas más importantes
para la reforma o perestroika se
realizarán en el marco del último plan
quinquenal, el que hacía el número 12,
con este plan se permiten servicios
privados (restaurantes, servicio de
taxis...); se da libertad a los koljoses
para que comercialicen ellos la totalidad
Restos del reactor nuclear de la central de de la producción; se elimina la excesiva
Chernobyl que explotó el 26 de abril de 1986.
burocratización administrativa para,
junto con la glasnost, acabar con la
corrupción... En lo económico podemos decir que el plan supuso un fracaso ya que no
supuso la salida de la crisis sino la continuación de la situación anterior.
La transparencia informativa es un hecho y se puso de manifiesto con motivo del
accidente de la central nuclear de Chernobyl en 1986, tras tres días de silencio al más
puro estilo soviético, se reconoce el accidente sufrido, en parte esto es motivado por las
presiones de los países vecinos.

c) El fin de la Guerra Fría.

En el plano internacional Gorbachov logra poner fin a la Guerra Fría firmando


acuerdos de desarme y de desmantelamiento de armas nucleares con el presidente
estadounidenses Reagan, se pone fin a lo que popularmente se llamaba la Guerra de las
Galaxias o escalada armamentística de las dos superpotencias que proyectaban colocar
bases militares fuera de la Tierra para amenazar al contrario.

2
Tema 25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS

d) Principales efectos de la política de Gorvachov.

La política de Gorbachov va a tener varios


efectos importantes:

1. Logra el fin de la Guerra Fría como acabamos


de ver, en parte era una necesidad económica,
los enormes gastos en armamentos eran
necesarios para el desarrollo de otros sectores.
2. Se produce un proceso de democratización sin
precedentes en el interior de la U.R.S.S., un
hecho importante es que en 1989 se acaba con el
monopolio del P.C.U.S. (Partido Comunista de
la Unión Soviética) y se llega al pluripartidismo.
3. Se va a producir también el renacimiento de los Caída del muro de Berlín el 9 de
viejos nacionalismos que habían estado noviembre de 1989.
reprimidos durante la dictadura soviética, estos
nacionalismos se muestran como una fuerza incontenible que acabará fragmentando
el país y llevará a la desaparición de la U.R.S.S.
4. Se produce también la liberación de los países comunistas de la Europa Oriental que
durante mucho tiempo habían sido países satélites de la Unión Soviética, una fecha
clave fue la Caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, esta fecha es
todo un símbolo, estos países, más tarde o más temprano iniciarán una etapa
democrática ya liberados del yugo soviético.

2. La revolución de agosto de 1991 y la fragmentación de la


U.R.S.S.

Hundidos los regímenes comunistas en Centroeuropa, sólo se mantenía en Europa


el modelo del socialismo real en la Unión Soviética. La revolución de agosto de 1991
constituye el último y más importante episodio en la cadena de cambios. El derrumbe del
último bastión vendría propiciado por el fracaso del golpe de Estado del sector duro del
PCUS y el KGB.
El 19 de agosto, víspera
de la fírma del nuevo Tratado
de la Uníón, que modíficaría la
estructura de la U.R.S.S., los
duros del partido, entre ellos el
vicepresidente Yanaev, el
primer ministro Paulov, el
ministro del Interior Pugo, el
jefe del K.G.B. Kriuchkov,
aislaron a Gorbachov en
Crimea, formaron un Comité
de Emergencia y suspendieron
todas las libertades propiciadas
por la perestroika. Quizás
esperaban una aceptación
Yeltsin dirigiéndose a la multitud contra el golpe del 18 de popular pasiva, como había
agosto de 1991 ocurrido con la destitución de

3
Tema 25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS

Kruschev en 1964. Pero el presidente ruso Yeltsin llamó a la desobediencia civil y el


parlamento ruso se convirtió en el reducto de la resistencia. El mundo contuvo el aliento
durante las 60 horas que duró el golpe. Se temía el regreso a un régimen totalitario y a
los años tensos de la guerra fría. Pero el golpe fue desarticulado y se inició una
revolución de signo inverso. El fracaso de los golpistas se debió a varios factores:
a) El heroísmo personal de Yeltsin, respaldado por autoridades e instituciones
democráticas. La Junta golpista cometió errores decisivos al no tener en cuenta la
existencia de estas personalidades e instituciones.
b) La movilización popular en Moscú en defensa del Parlamento, reacción
impensable sin la forja previa de una conciencia cívica generada por la glasnost. En este
sentido el programa democratizador de Gorbachov obtuvo sus frutos.
c) La falta de apoyo del Ejército y de algunos sectores de la K.G.B., inclinados al
respeto a la Constitución.
Al fracasar el golpe se abrió un proceso revolucionario de signo democrático con
dos consecuencias trascendentales: el fin del comunismo y el fin de la Unión Soviética.
El P.C.U.S. fue suspendido y clausurados sus centros. Al mismo tiempo, las repúblicas

Descomposición de la URSS y origen de la Comunidad de Estados Independientes.


iniciaron una imparable cadena de declaraciones de independencia. Las tres repúblicas
bálticas recuperaron la independencia perdida en el 1940, las restantes se plantearon la
posibilidad de mantener un Estado de naturaleza distinta a la U.R.S.S. y, con excepción
de Georgia, firmarían el 21 de diciembre el nacimiento de la C.E.I. (Comunidad de
Estados Independientes). Cuatro días después, el 25 de diciembre, Gorbachov dimitía de
su cargo de presidente de un Estado que ya no existía.
Es difícil elaborar un balance de la perestroika, pero en todo caso se trató de una
experiencia decisiva para Europa y el mundo. En la superficie, el proyecto de Gorbachov
de transformar la U.R.S.S. por medio de un P.CU.S. renovado fue un fracaso. Pero en un
sentido más profundo la revolución democrática de agosto no hubiera sido posible sin
glasnost ni instituciones nacidas en el contexto de las reformas de la perestroika.
La obra de Gorbachov, su revolución, en el sentido de reformar lo existente, un
régimen esclerotizado, ha sido inmensa, especialmente en el campo de las relaciones

4
Tema 25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS

internacionales. Sólo su política hizo posible la transformación del mapa europeo. Que se
haya quemado en la empresa no resulta sorprendente; es el sino de los grandes
reformadores.

3. Los conflictos en la antigua URSS.


Desaparecida la Unión Soviética, no tardaron en producirse enfrentamientos en
el interior de los nuevos estados. Estos conflictos tenían un importante componente
étnico; así hubo tensiones entre la población rusa y la rumana en la región del
Transniester, en Moldavia (1990-1992). Otra causa de los enfrentamientos es que los
nuevos estados independientes heredaron las fronteras trazadas por Stalin, artificiales en
muchos casos, y esos trazados que no responden a realidades nacionales ocasionarán
muchos conflictos.
Algunas de las nuevas repúblicas independientes, sobre todo en el Cáucaso sur y
en Asia cetral, no tenían ninguna tradición estatal, lo que provocó el estallido de
conflictos armados; los más importantes fueron:
a) El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por el control del enclave armenio
de Nagorno-Karabaj, en Azerbaiyán. El Parlamento de Nagorno-Karabaj

Complejidad étnica en el Cáucaso, clave para entender los conflictos continuos.

5
Tema 25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS

pidió la reunificación con Armenia (1988). La guerra duró hasta 1993 y


ocasionó miles de refugiados.
b) El de Osetia del Sur (1990-1992), entre los osetios, que proclamaron una
república independiente de Georgia, y los georgianos, que se oponían a ello.
c) La guerra de secesión de Abjasia (1990-1993), después de la declaración de
soberanía de Abjasia, la cual no fue reconocida por Georgia, que inició la
guerra.

4. La Federación Rusa.

Sin embargo, Rusia sigue siendo la primera potencia de la zona. Ha ocupado el


lugar de la URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU y ha conservado la mayor
parte del ejército y del armamento nuclear soviéticos. La Federación Rusa ocupa una
extensión de 17.000.000 de kilómetros cuadrados y tiene el 82% de población
rusoparlante. En cambio, en el Cáucaso norte la población de origen eslavo es
minoritaria. Esto ha originado el único conflicto de soberanía que ha provoca un
conflicto bélico con Muscú, el de Chechenia.
Entre 1995 y 1996, estalló una guerra entre los independentistas chechenios y el ejército
ruso, que finalizó con el reconocimiento de la soberanía de Chechenia y de la posición
dominante de Rusia en el Cáucaso norte, zona estratégica para el control de la ruta del
petróleo del mar Caspio.
Los retos de Rusia son, por un lado, mantenerse como potencia militar y política,
y por toro, crecer económicamente. En el tránsito hacia la economía de mercado se ha
producido una caída de la producción y un incremento de precios. El nivel de vida de
amplias capas de la población –pensionistas, obreros,... -ha empeorado, al tiempo que
han aparecido los nuevos ricos¸ beneficiados de las privatizaciones y la especulación.
En términos generales, se ha implantado un capitalismo salvaje, en el que la
delincuencia organizada controla algunos sectores de la economía.

Mapa de la Federación Rusa, el país más extenso del mundo.

6
Tema 26.
La caída del comunismo en la
Europa del Este.
La perestroika llevada a cabo por Gorbachov tuvo sus repercusiones en los países
satélites de la Europa del Este. Conforme se aflojó la presión soviética sobre estas repúblicas
–sumidas todas como la URSS en una grave crisis económica- se despertaron las fuerzas
opositoras que en otros intentos anteriores habían sido acalladas: nacionalismo, liberalismo,
Iglesia…y estas corrientes estaban dispuestas a acabar con años de dictadura comunista. La
reacción de Gorbachov contribuyó en gran medida a su desarrollo, ya que, lejos de reprimir
estos movimientos, les apoyó y les hizo ver que la Unión Soviética se quitaba de en medio. La
URSS no podía ya mantener una política imperialista y se deshacía de su imperio europeo.
Estas revoluciones que se desarrollarán en el año 1989 y que harán desaparecer el
comunismo de esta zona, responde, por lo menos a tres modelos distinto según quiénes son los
protagonistas: a)Ruptura con lo anterior desde dentro de los partidos comunistas (Hungría y
Polonia); b) Movilización popular contra el régimen comunista (RDA, Checoslovaquia y en
parte Bulgaria); y c) insurrección popular violenta contra el régimen (Rumanía). Un caso
aparte es la caída del comunismo en Yugoslavia y su traumática fragmentación cuyas
consecuencias estamos viviendo todavía hoy.

I. LOS MODELOS REVOLUCIONARIOS DE 1989.


La oleada de revoluciones que en
el otoño de 1989 produjo el derrumba-
miento en cadena de los regímenes
comunistas en los países del Este. Fue un
proceso ante todo inesperado, que nadie
podía vaticinar, y en muchos aspectos de
gran originalidad, en cuanto que era un
proceso sin antecedentes, aunque la
casualidad haya querido que se desatara
coincidiendo con el bicentenario de la
Revolución Francesa. En lo que
podríamos denominar el otoño de los
La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 pueblos, de la misma manera que en
es el símbolo de la desaparición de la Guerra Fría y de 1848 se habló de la primavera de los
la evaporación del comunismo.
Tema 26. La caída del comunismo en la Europa del Este.

La caída del comunismo país por país, principales hitos.

pueblos, pueden analizarse tanto revoluciones de palacio, en una especie de harakiri que se
atrevieron a iniciar algunos dirigentes, como movilizaciones populares. Su carácter pacífico
fue la nota sorprendente. Porque todo se consiguió sin violencia. Revolución de terciopelo, se
ha denominado al proceso de cambio político de Checoslovaquia, quizás el ejemplo más
puro.
El detonante fue la perestroika. De haberse opuesto militarmente Moscú, el proceso
hubiera sido frenado en sus primeras fases. Pero el gobierno soviético dejó que se manifestaran
libremente las fuerzas sociales en vez de movilizar las unidades militares de ocupación,
rompiendo así Gorbachov claramente con la doctrina anteriormente enarbolada por Breznev de
la soberanía limitada.
En conjunto creemos que en estas revoluciones populares se pueden distinguir tres
modelos:
a) Ruptura interior, con disolución del partido comunista. Los ejemplos son Hungría y
Polonia.
b) Movilización popular. Casos de la República Democrática Alemana y
Checoslovaquia. Menos claro, más bien parece un modelo mixto de ruptura interior y presión
en la calle, es el caso de Bulgaria.
c) Insurrección. En Rumanía el estallido popular adopta la forma insurreccional con
apoyo del ejército y de sectores del régimen.
2
Tema 26. La caída del comunismo en la Europa del Este.

En todos los casos el protagonista fue el pueblo, aunque en diferentes grados, y en la


mayoría se produjo el desmontaje del modelo anterior sin que existieran fuerzas políticas o
sociales rupturistas, excepto en el caso de Polonia. Aunque de forma breve examinaremos los
tres modelos.

II. LAS REVOLUCIONES PAÍS POR PAÍS.

1. La ruptura desde el interior de los partidos comunistas en Hungría


y Polonia.

a) Hungría.

Hungría partió de una situación de relaciones comerciales con Occidente más fluidas,
particularmente con Austria, que suponían un intento de recuperar su espacio centroeuropeo. El
P.C., dirigido por Kadar, había asumido una estrategia reformista para superar los
inconvenientes de la planificación centralizada y los efectos de una crisis económica que se
materializaban en una elevada deuda externa, pero en 1988 el modelo parecía agotado. Apenas
se reunía el Parlamento y la parálisis política acompañaba a la crisis económica.
Los sectores más aperturistas del partido comunista, dirigidos por Poszgay,
consiguieron controlar e impulsar a lo largo de 1989 una serie de reformas, entre ellas la ley de
asociaciones, que contemplaba la existencia de otras organizaciones políticas y las libertades de
reunión y expresión, y el diseño de un proyecto de Constitución con separación de poderes y
voto popular directo para elegir entre varias listas o varios candidatos. Suponían estos acuerdos
en el momento de su aprobación una conmoción en el inmóvil mundo político del socialismo
real. Sobre esta política reformista actuó como detonante un contagio exterior, el paso de los
alemanes del Este en huida, flujo que se inició al abrir Hungría sus fronteras con Austria.
Entre los días 6 y 8 de octubre se produjo en
Budapest una revolución de salón. A propuesta de
Poszgay, el partido comunista decidió autodisolverse
para formar un partido socialista democrático, cambió
el nombre del Estado -de República Socialista de
Hungría a República de Hungría- y se sentaron los
acuerdos que llevarían a la elección de presidente en
enero de 1990 por sufragio universal, lo que barrió del
protagonismo a los reformistas en beneficio de nuevos
políticos, y a la convocatoria de elecciones en marzo.

b) Polonia.

El caso polaco se singulariza porque la


revolución siguió el impulso adquirido tras la
convocatoria de elecciones libres. En realidad era el
único país del Este donde existía un movimiento social
organizado capaz de ganar unas elecciones al
comunismo en el poder. De la oleada huelguística de
agosto de 1980 había nacido el sindicato Solidaridad,
con su carismático líder Walesa al frente. A pesar de la Walesa, presidente de Solidaridad y uno
declaración de la ley marcial por el presidente de los artífices de la caída del
comunismo en Polonia.

3
Tema 26. La caída del comunismo en la Europa del Este.

Jaruzelski en diciembre del año siguiente, con el objetivo de


impedir una invasión soviética, Solidaridad mantuvo una
actividad clandestina. Por añadidura, en Polonia posee una
influencia decisiva la Iglesia Católica.
Todo predisponía al cambio en el momento en que se
produjera cualquier debilidad del poder. La crítica situación
de la economía y la oleada de huelgas entre mayo y agosto de
1988 inclinaron al gobierno a la convocatoria de una mesa
redonda, protagonizada por el ministro del interior Kisczak y
Walesa. Se acordó la convocatoria de elecciones para junio. Y
en ellas se produjo el triunfo de Solidaridad, que ocupó 99 de
los 100 escaños del Senado y los 161 reservados en la Cámara
Baja, un tercio del total, pues se había acordado reservar los
restantes para los candidatos comunistas. A pesar de este
curioso acuerdo, que ilustra sobre el realismo de los polacos,
era evidente la derrota popular del régimen. De esta forma,
Tadeusz Mazowiecki, primer por aceptación del propio partido comunista, se nombró el 12
ministro no comunista de
de agosto jefe del gobierno a Mazowiecki, formándose el
Polonia en décadas.
primer gobierno no comunista en un país del Este. Se trató de
otra revolución de antecámara, pues todos los pasos fueron acordados en conversaciones, sin
barricadas ni tiros, aunque al cambio contribuyera la existencia de organizaciones sociales
anticomunistas, como Solidaridad y la Iglesia Católica.

2. Movilización popular en la República Democrática Alemana y


Checoslovaquia.
a) República Democrática Alemana.

El proceso de la revolución en la Alemania del Este ha sido asombroso. El país se


encontraba amenazado por la deserción de su población, en la tesitura de encontrarse sin
médicos, conductores de autobús, maestros. Tras la falsificación de las elecciones municipales
de mayo de 1989, miles de fugitivos, desde Hungría, Praga y Varsovia, con encierros en
embajadas, pasaban a diario a
Occidente en trenes
abarrotados. La contra
propaganda del régimen de
Honecker no servía para
solucionar los problemas
acuciantes de la falta de
técnicos y mano de obra.
La frontera húngara se
abrió el 1 de septiembre y se
hizo más continuo el flujo de
refugiados jóvenes.
En los primeros días
de octubre se celebró el 40
aniversario del régimen, con
visita de Gorbachov, quien La caída del muro de Berlín fue uno de los acontecimientos más
significativos de la Historia del siglo XX.
4
Tema 26. La caída del comunismo en la Europa del Este.

advirtió contra los peligros


del inmovilismo al dogmático
Honecker. Con la esperanza
de que las tropas soviéticas
no intervendrían, en los días
siguientes se multiplicaron
las manifestaciones
multitudinarias de Leipzig y
Dresde. Al parecer Honecker
intentó la vía china de la
represión en Leipzig, pero no
obtuvo apoyo en el Comité Central ni permiso soviético. Los acontecimientos se precipitaron
con la secuencia Honecker-Krenz-Modrow en la Secretaría. El 9 de noviembre Krenz decidió
abrir el muro de Berlín, fecha culminante de todo el proceso. Inmediatamente le sustituía el
reformista Modrow y se diseñaba un proceso similar al húngaro y polaco, de apertura y
convocatoria de elecciones. En un mes, por presión popular en la calle, era barrido uno de los
regímenes más duros del Este, lo que permitiría a lo largo de 1990 la reunificación de
Alemania.

b) Checoslovaquia.

La revolución de terciopelo checa tuvo un antecedente en la primavera de Praga de


1968. El factor Gorbachov fue aquí todavía más perceptible que en Berlín. En abril de 1987 el
líder soviético lanzó en Praga su propuesta de la casa común europea y se proclamó hijo de la
“Primavera de Praga”, condenando la invasión de 1968. Desde ese momento no cesaron las
manifestaciones populares. Pero no obtuvieron resultado alguno hasta el triunfo de la
revolución en los países vecinos. El estímulo para los checos era el paso continuo, de fugitivos
de la Alemania del Este. En noviembre se formó el grupo opositor Foro Cívico. Al caer el
muro de Berlín, la movilización en la calle se intensificó. Y el 10 de diciembre de 1989 caía el
severo Husak y se formaba el gobierno Calfa, con mayoría de ministros no comunistas. En los
últimos días del año, el 29 de diciembre, fueron elegidos Havel presidente de la República y
Dubcek presidente de la Asamblea y símbolo de la Primavera de Praga de 1968. Las tensiones
entre las dos zonas y el triunfo de los nacionalistas en Eslovaquia no pudieron evitar la división
pacífica del país el 1 de enero de 1993, surgían así la República Checa y la República Eslovaca.

3. Insurrección popular en Rumanía.


El proceso rumano responde al modelo clásico de revolución violenta. El conducátor
rumano, Ceaucescu, disfrutaba de cierta popularidad en Occidente por su política exterior
independiente de Moscú, marcada ya en 1968 por su oposición, dentro del Pacto de Varsovia, a
la invasión de Checoslovaquia; pero en realidad se trataba de una dictadura vergonzosa, cuyos
rasgos más crueles se marcaron a partir de 1973 por influencia de su segunda esposa, Elena
Petrescu. El régimen llevó a su máxima exaltación el culto a la personalidad, además de otra
nota menos frecuente en sus países hermanos: el nepotismo, el reparto de puestos y privilegios
entre el círculo familiar.
Con el control severísimo de la población por la policía política se preveía que no sería
posible ni la reforma interior, de tipo húngaro o polaco, ni la caída pacífica, de tipo alemán o
checo. De ahí que se convirtiera en la isla, el último régimen dictatorial que resistía. El 20 de
diciembre de 1989 una manifestación en Timisoara fue reprimida de forma sangrienta, mientras
5
Tema 26. La caída del comunismo en la Europa del Este.

Ceaucescu viajaba a Irán. El enfrentamiento Securitate


(policía política)-ejército se produjo al ser asesinado el
ministro de Defensa por negarse a emplear sus soldados en la
represión. Éste fue el primer error. Pero el decisivo se
produciría 48 horas después. El entorno del conducátor
decidió convocar una concentración en Bucarest para vitorear
a Ceaucescu. De otra forma no hubiera sido posible una
concentración humana de esa dimensión. Pero el homenaje se
convirtió en protesta, y la protesta desató la represión y la re-
presión el alzamiento popular. El día 22 de diciembre
Ceaucescu huía pero era detenido. El día 25, tras un juicio
sumarísimo, fue ejecutado junto con su esposa. Muchos
puntos oscuros han dejado estos sucesos. Pero lo indudable
es que el día 29 se formaba un gobierno provisional, con Slodoban Milosevic.
participación de comunistas disidentes. El proceso rumano ha
sido el más traumático y el que ha dejado más problemas pendientes y recorrido un camino
menos seguro hacia la democracia.

4. La fragmentación de Yugoslavia.
Un verdadero mosaico de pueblos que se englobaron bajo el Estado federal de Tito.
Con el desmoronamiento del comunismo el territorio de este Estado se convertiría en un
infierno. En esquema los datos del problema, cuya comprensión exige un examen histórico,
podrían ordenarse así:
a) Mosaico cultural. Territorio que perteneció a dos imperios diferentes, el austro-
húngaro y el turco, lo que generó dos culturas distintas.
b) Complejidad étnica. Cuatro grupos étnicos principales: eslovenos, croatas, serbios y
búlgaros, cada uno con sus peculiaridades lingüísticas.
c) Diferencias religiosas. Existencia de tres religiones: ortodoxa, católica, musulmana.
d) Historia conflictiva. Un pasado de odios y violencias. Durante la segunda guerra
mundial un régimen filonazi en Croacia asesinó a más de 300.000 serbios; los partisanos de
Tito, en los últimos meses de la contienda, masacraron 200.000 croatas. Ningún grupo fue
inocente en esta etapa de guerra.
Al difundirse los vientos del cambio que Gorbachov impulsaba en la URSS, los
dirigentes comunistas serbios,
aferrados al poder,
comprendieron que podrían
enarbolar en vez de la
desacreditada bandera del
comunismo la nueva del
nacionalismo para
mantenerse. Fue lo que
ocurrió al acceder en 1986
Slobodan Milosevic a la
dirección de la Liga de los
Comunistas serbios. Los
serbios suponían solo el 36%
Las mayorías étnicas en la antigua Yugoslavia. del censo global, pero

6
Tema 26. La caída del comunismo en la Europa del Este.

representaban el 83% de la población de Serbia, el


30% en Bosnia-Herzegovina y el 11,5% en Croacia.
El dirigente serbio, Milosevic, afirmó que aceptaría
la independencia de los otros estados de la
federación yugoslava sobre la base de territorios
étnicos, es decir, si se respetaba la posibilidad de
que los enclaves serbios optaran por la integración
en una Gran Serbia. Pero no respetó este principio
en Kosovo, donde convivía un 90% población
albanesa, perseguida cuando demandó autonomía, y
un 10% serbia. Tras una campaña de exterminio por
parte de Serbia y ataques terroristas del lado
kosovar, fuerzas de la OTAN intervinieron en la
provincia serbia y pusieron fin a los
enfrentamientos, pasando el territorio a convertirse
La fragmentación de Yusgoslavia. en un protectorado internacional pero oficialmente
bajo soberanía serbia, soberanía sólo nominal. El desenlace del conflicto ha tenido lugar en
2008 con la proclamación unilateral de independencia de Kosovo con el reconocimiento oficial
de muchos países occidentales y la oposición de Serbia y Rusia.
A lo largo de 1990 se celebraron elecciones en las seis repúblicas, las cuales
inmediatamente declararon su independencia. Serbia no lo permitió. Primero invadió
Eslovenia, donde no existía minoría serbia, pero su derrota militar puso fin a su intento de
dominio. Luego tocó el turno a Croacia, donde fuerzas irregulares serbias con ayuda del
ejército federal yugoslavo consiguieron formar varios enclaves en la Trajina y en Eslavonia
Oriental que se declararon parte de Serbia, la guerra, después de muchas atrocidades acabó con
el triunfo croata en 1995. Pero la tragedia alcanzaría su cénit en Bosnia, donde las diferentes
étnias vivían mezcladas. Había croatas católicos, serbios ortodoxos y musulmanes, todos
formando parte de Bosnia. Tanto Croacia como Serbia tenían intenciones de incorporarse los
territorios en los que eran mayoría, pero la población estaba tan mezclada que para llevar a
cabo ese objetivo emprendieron la limpieza étnica o eliminación sistemática del enemigo. La
guerra estalló en 1991. El horror de las violaciones, campos de concentración, deportaciones y
asesinatos masivos de población civil llenaron de horror a la opinión mundial. Tras la
intervención de EEUU y la OTAN se llegó a un frágil acuerdo de paz en Dayton, Bosnia-
Herzegovina seguía existiendo pero en su interior aparecían dos repúblicas que vivían casi de
espaldas: la república croata-musulmana de Bosnia y la bosnio-serbia. Este frágil equilibrio
trajo la estabilidad y ha llegado hasta nuestros días. Más tarde conseguiría la independencia
Macedonia y en
2007 Montenegro
se salía de la
unión con Serbia
y proclamaba su
soberanía.

Bosnia: composición étnica antes de la guerra (1990) y acuerdos de Dayton (1995).

7
27.
El nuevo orden mundial.
Principales conflictos a finales
del XX y principios del XXI.
En el tránsito entre los dos milenios muchos conflictos permanecen y otros que venían
cociéndose desde hacía tiempo se inician. En este tema vamos a tratar los conflictos en las
dos últimas décadas. Empezaremos por un breve recorrido por las guerras del siglo XX para
cuantificar víctimas y ver su incremento. Definiremos qué es un conflicto y las fases por las
que pasa, y analizaremos las causas para clasificar estos enfrentamientos.
En un segundo bloque hablaremos de la situación del mundo tras el final de la Guerra
Fría, como de un mundo bipolar se ha pasado a un mundo unipolar, y cómo la potencia
hegemónica interviene en las cada vez más complicadas relaciones internacionales
diseñando un mundo que responda a sus expectativas pero cuyo diseño es contestado por
muchos, pero, sobre todo, por el terrorismo islámico.
Para concluir estudiaremos algunos conflictos representativos de varias zonas del planeta,
desde Chechenia a Ruanda, pasando por el conflicto árabe israelí.

I. LOS CONFLICTOS: TRAYECTORIA, CLASIFICACIÓN Y CAUSAS.

1. Las guerras en la segunda mitad del siglo XX.


Se suele considerar al siglo XX como un siglo muy violento, es cierto, durante la I G.
Mundial perecieron 10 millones de personas, durante la II G. M. 55, y desde 1945 hasta
principios del siglo XXI ha habido entre 25 y 45 millones de muertos en numerosos
conflictos, una veintena de los cuales siguen abiertos hoy, pero no son noticia, son los
llamados conflictos olvidados. En total podemos calcular de manera muy poco precisa que
pueden haber
perdido la vida en
todo el siglo pasado
unos 100 millones
de personas.
La
generalización de
las guerras queda
confirmada con el
dato de que desde el
final de la segunda
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

contienda, sólo 63 países del mundo han estado exentos de conflictos armados, y el 90 % de
esos enfrentamientos bélicos se han desarrollado en el denominado Tercer Mundo.
Si nos fijamos en la última década del siglo XX podemos encontrar otro dato
significativo, tras el hundimiento del comunismo se han incrementado los conflictos
intraestatales (guerras civiles), mientras que los conflicto interestatales (donde participan dos
estados distintos) se mantienen con la misma frecuencia que durante la Guerra Fría, eso tal
vez es debido a que muchos conflictos potenciales entre dos países no llegan a la fase
violenta por la mediación o intermediación de otros estados o de organizaciones como la
ONU, la Unión Europea…
Otra idea importante es que con frecuencia la guerra tiene que ver con el grado de
desarrollo tecnológico, a mayor grado de desarrollo le corresponde un mayor comercio
mundial y esto conlleva menos guerras entre estados. Dicho de otra forma –y repitiendo lo
que decíamos más arriba- los conflictos se producen sobre todo en países pobres, y esos
enfrentamientos son más violentos que los que ocurren en los países ricos. En los países
desarrollados las
causas de los
conflictos son
fundamentalmente
tres: secesión de un
territorio, lucha por
mantener el poder a
nivel internacional o
la lucha por el
control de los
recursos naturales.
Por último
apuntar que aunque
no nace ahora, si
adquiere cada vez
mayor
Principales conflictos en los inicios del siglo XXI.
importancia un
tipo de conflicto muy específico: el terrorismo internacional y la lucha contra él, que en un
futuro inmediato parece que va a tener mucha importancia.

2. La clasificación de los conflictos.


Pero la guerra es el último estadio de un conflicto. Entendemos como conflicto a las
tensiones entre dos sectores que pueden o no desembocar en enfrentamiento armado. Las
disputas entre dos partes pueden tratarse de manera no violenta o de manera violenta y dentro
de estas dos modalidades vemos varios niveles de intensidad. Los conflictos no violentos
pueden ser latentes (que en potencia pueden llegar a hacerse abiertos) y manifiestos cuando
la tensión es evidente pero no se ha llegado a un conflicto violento. Los conflictos violentos
a su vez se dividen en tres tipos: crisis cuando se produce un riesgo coyuntural de
enfrentamiento abierto; crisis severa cuando se vive un ambiente prebélico; y guerras que es
ya el último estadio del conflicto.

3. Las causas de los conflictos.

Sería imposible y demasiado simplificador intentar enumerar y explicar las causas de


un conflicto, a menudo son varias, y es necesario distinguir entre las causas reales y las que
se venden a la opinión pública.

2
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

a) Causas territoriales.
En el pasado
explicaban un gran
número de guerras, era la
lucha por controlar un
territorio. Hoy en día son
infrecuentes estas causas
pero siguen existiendo
(India y Pakistán por el
territorio de
Cachemira…). Su casi
ausencia se debe a la
actuación de los
organismos
internacionales. Estos
litigios fronterizos son
frecuentes en África
donde las fronteras Conflictos territoriales en el mundo en el año 2000.
artificiales de la colonización se respetaron con la independencia.

b) Causas históricas.
La historia sirve para justificar la rivalidad entre los pueblos, ante una situación de
agravio o explotación, la historia, utilizada siempre de una manera selectiva (usando siempre
los datos que favorecen la causa) justifica ataques, operaciones… En otros casos la imitación
de un pasado lejano sirve de estímulo a acciones concretas.

c) Causas económicas.
Las guerras de este tipo son tan antiguas como la humanidad, las expediciones de
rapiña y pillaje son uno de los oficios más viejos de este mundo. Estas causas son muy
importantes, de todas formas, no todas las guerras son desencadenadas por motivos
económicos, aunque todas las guerras tienen un componente económico fundamental
(necesitan recursos para sufragarlas) y las consecuencias económicas son fundamentales.

d) Causas étnicas o raciales.


Son también de las más antiguas. Ha sido frecuente el dominio de un grupo humano
por otro e imponiendo al vencido la lengua y la religión de los vencedores. Este tipo de
causas a menudo se mezclan con otras. Por motivos étnicos recordemos el enfrentamiento
entre hutus y tutsis en Ruanda a mediados de los años noventa.

e) Falta de democracia y
profundas desigualdades sociales.
Hay una relación directa entre
democracia, conflictos armados y paz, a
más democracia las instituciones son más
estables y las tensiones se dirimen a
través del diálogo y la negociación. Por el
contrario, en democracias precarias o
dictaduras un grupo prevalece sobre una
masa de gobernados, el grupo dominante
suele poseer casi todos los recursos y el
dominado vivir en la más profunda
Una imagen de la Guerra del Golfo, 1990. miseria. De esta forma se explican

3
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

guerras civiles que se


localizan casi todas en el
Tercer Mundo. Podemos
afirmar que mientras la
situación de muchos países
sea de una profunda
desigualdad, este hecho se
convierte en una fuente
potenciales conflictos.

f) La lucha por los


recursos.
La relación entre
conflictos armados y
recursos o bienes naturales
esenciales para la
Petróleo y afines, producción y estimaciones. supervivencia es profunda.
Sin tener que pensar mucho todos podemos asociar el control del petróleo con alguna guerra
más o menos próxima. Este tipo de causas tenderá a ser cada vez más importante a medida
que los recursos naturales esenciales escaseen, y en el siglo XXI será la clave para entender
muchos conflictos.

g) La lucha por mantener la hegemonía o el prestigio.


Son las campañas o intervenciones abiertas en otros países que se hacen para
garantizar la seguridad o el predominio de un país poderoso. En la época actual Estados
Unidos cumple ese papel, y tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 se ha embarcado en
una guerra en Afganistán y otra en Irak. De esto hablaremos enseguida.

II. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL, LA HEGEMONÍA DE EE.UU.


Y CONFLICTOS DERIVADOS DE ÉSTA.

1. La situación internacional tras el final de la Guerra Fría.


Tras décadas de tensión entre los dos bloques, el final de la Guerra Fría ha inaugurado
un nuevo orden internacional dominado política y militarmente por Estados Unidos, y
donde el sistema capitalista es el hegemónico. La expresión nuevo orden mundial fue
acuñada por el presidente
americano George Bush,
padre, en 1991, con ellos
hacía referencia a una
nueva etapa en las
relaciones internacionales
caracterizada por la paz y el
entendimiento diplomático
entre todos los países. No
ha conseguido ninguno de
sus objetivos.
El final de la Guerra
Fría no ha supuesto la
desaparición de todos los
conflictos, más bien al
Principales conflictos armados tras la Guerra Fría.

4
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

contrario, los ha multiplicado, las tensiones regionales han aumentado y el sistema no aporta
paz y estabilidad para todo el mundo, se calcula que asciende a sesenta el número de
conflictos abiertos desde 1991.
En esta situación Estados Unidos es el garante del orden internacional y de los valores
e intereses del sistema capitalista. Para garantizar este papel multiplica sus intervenciones en
varios territorios. A esas intervenciones que garantizan su supremacía vamos a dedicar el
siguiente apartado.

2. La primera guerra del Golfo (1990-1991)


El ejército del presidente irakí Sadam Hussein, invadió el emirato petrolífero de
Kuwait el 2 de agosto de 1990, de esta forma controlaba gran parte de las reservas de crudo
del planeta.
Estados Unidos,
para obligar a
retirarse a Sadam
Hussein, formó
una coalición
internacional de
28 países y con
apoyo y cobertura
de la ONU inició
una intenso ataque
aéreo contra Irak
el 17 de enero de
1991, tras la
devastación de
Irak, se inició el
24 de febrero la
operación
terrestre. Como
La primera Guerra del Golfo, mapa de las operaciones y cronología. consecuencia de
ello Irak se retiró
de Kuwait pero Sadam Hussein siguió en el poder.

3. La invasión de Afganistán.

Fue iniciada por Estados Unidos en 2002 como respuesta a los ataques terroristas del
11 de septiembre del 2001, reivindicados por la red terrorista de Al Qaeda, dirigida por Bin
Laden, que tenía su apoyo en el régimen integrista islámico de los talibanes en Afganistán.
Apoyando a la Alianza del Norte, una fuerza ya residual y casi eliminada por el régimen de
Kabul, Estados Unidos logró derribar al gobierno de los talibanes e imponer un poder aliado
en el país. Estados Unidos controló las principales ciudades del país y demostró que había
conseguido lo que no consiguieron los soviéticos en 1979. De todas formas la operación no
parece estar acabada seis años después, pues la guerrilla talibán controla amplias zonas en la
frontera con Pakistán, y Estados Unidos y otros países mantienen una fuerza militar
significativa.
Esta guerra fue la primera respuesta de la potencia hegemónica al terrorismo
internacional y le sirvió a Estado Unidos para extender su zona de influencia por muchos
países vecinos de Afganistán que anteriormente eran repúblicas soviéticas.

5
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

4. La segunda guerra del


Golfo (2003-…).
En su idea de remodelar el mundo
según sus intereses, el presidente George
W. Busch, hijo, inició el 19 de marzo de
2003 la invasión de Irak. La excusa fue
la sospecha de Sadam Hussein poseía
armas de destrucción masiva, sospecha
que no fue confirmada posteriormente.
En pocas semanas cayó Bagdad y se
estableció un gobierno prooccidental. A
diferencia de la anterior guerra no contó
con el respaldo de la ONU actuando
Estados Unidos, Gran Bretaña y sus
aliados de manera unilateral y al margen
de la citada organización, algo que
parece ser ya una constante. De todas
formas, lo que se preveía como una
campaña para lograr la estabilidad en la Muertos civiles en Irak.
zona consiguió todo lo contrario:
enfrentamientos civiles entre la mayoría chií menospreciada por el dictador y la minoría
sunní, enfrentamiento también con los kurdos del norte… todos se han cobrado ya unas
100.000 víctimas. Como consecuencia de todo este caos el país se ha convertido en un vivero
del terrorismo islámico.
Cinco años después de la invasión los atentados sangrientos y masivos son diarios, no
sólo entre chiíes y sunníes sino contra las fuerzas americanas que en 2008 ya llevaban más de
cuatro mil bajas cuando oficialmente la guerra sólo había durado tres semanas. En el plano
interior el país es ingobernable y las condiciones de vida de los irakíes son lamentables.
El conflicto demuestra el grado de implicación al que puede llegar Estados Unidos si
el control del petróleo está en juego.

5. La respuesta a la hegemonía estadounidense: el terrorismo


islámico.
Las intervenciones cada vez más contundentes de Estados Unidos van a ser
cuestionadas desde muchos lugares, pero, sobre todo, desde los países musulmanes. En casi
todos estos países existen gobiernos prooccidentales mientras que una parte importante de la
población está en contra de esos gobiernos a los que considera vasallos de Occidente. A ello
hemos de sumar que en el ya tradicional conflicto entre israelíes y palestinos (árabes) Estados
Unidos apoya de manera poco disimulada a Israel, y que éste es un tema muy sensible en la
opinión pública de estos países. Por otra parte, desde la independencia estos países han
estado en manos de gobiernos conservadores que han enarbolado la bandera del nacionalismo
como principal ideología, en detrimento de la religión islámica, y como ideología ha
fracasado, según una parte muy importante de la población, pues no ha dado respuestas a una
crisis económica muy fuerte que ha aumentado las diferencias sociales. Fruto de estas
desigualdades se puede explicar que ante una situación económica sin salida mucha gente
busque el consuelo en una lectura extremista de la religión. Pero no es tan simple el
problema, y cada vez ese islamismo radical adquiere más adeptos en otras capas sociales
como las clases medias o los grupos acomodados.

6
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

Estos grupos terroristas se caracterizan por


un fuerte componente religioso radical, la
utilización de tecnología avanzada como Internet, y
un odio visceral hacia todo lo que signifique el
mundo occidental. El radicalismo les lleva en
ocasiones a autoinmolarse y a no tener piedad con
la sociedad civil sobre la cual actúan. Las redes
terroristas no tienen una cabeza visible, no están
jerarquizadas, son células más o menos conectadas
de tal manera que si cae un grupo no cae la red
entera, y eso hace muy difícil su eliminación. Son
responsables de atentados en todo el mundo, desde
Bali, a Nueva York, Casablanca, Madrid… y son la
principal amenaza para la seguridad en los inicios
del siglo XXI.

III. OTROS CONFLICTOS.


Atentados contra las Torres Gemelas,
Nueva York, 11 de septiembre de 2001.
Bajo este epígrafe trataremos tres
apartados principales: las guerras generadas tras el
hundimiento del comunismo; un ejemplo de conflicto étnico entre hutus y tutsis en África en
los años noventa; un conflicto latente en el Kurdistán; y citar algunos conflictos olvidados
como el Sahara Occidental, Sri Lanka o Sudán.

1. Conflictos derivados del hundimiento del comunismo.


Son numerosos, pero de todos ellos destacan dos por su particular gravedad: el
conflicto de Chechenia en el interior de Rusia, y las guerras de la antigua Yugoslavia.

a) El conflicto de Chechenia.
Chechenia es una región del Cáucaso perteneciente a la Federación Rusa, si bien sus
habitantes son
mayoritariamente
musulmanes y no
eslavos, y opuestos
al dominio ruso
desde su
incorporación
violenta al Imperio
de los zares. El
conflicto se abrió
tras la caída del
comunismo y la
independencia de
muchas repúblicas
soviéticas y adquirió
su punto culminante
entre 1995 y 1996.
Los chechenos
creyeron ver llegado
su momento y un
Mapa con las república del Cáucaso y sus conflictos.
amplio movimiento

7
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

insurreccional derrotó a las fuerzas rusas


y proclamaron la independencia de
Chechenia. Era el final de la primera
guerra chechena. Eso ocurría a mediados
de la década, y parecía que Rusia iba a
aceptar esa situación de hecho. Pero la
llegada de Vladimir Putin a la presidencia
rusa alteró estas expectativas y optó por
una línea dura que le llevó a una guerra sin
cuartel contra los rebeldes a los que
derrotó usando todo tipo de estrategias
(legales e ilegales) y con un desprecio
absoluto hacia los derechos humanos,
ahora domina la zona por la fuerza.
Conflictos en Georgia y fuerza de interposición de
b) Los conflictos en Georgia. la ONU (UNOMIG).
En esta antigua república
soviética estallan dos conflictos nada más independizarse de la URSS entre 1990 y 1993 y
con características similares: territorios que quieren a su vez independizarse del gobierno de
Tiflis y sobre cuyos territorios no tiene ningún control el poder central. Nos referimos a
Abjazia, que ha mantenido una independencia de hecho de Georgia al haberla derrotado
militarmente y sobre cuyo territorio Tiflis no ha renunciado. La otra zona es Abjaria donde el
problema es el mismo. Para añadir más inestabilidad, la región de Osetia del Sur quiere
unirse con Osetia del Norte, esta última perteneciente a la Federación Rusa, movimiento que
Rusia ve con simpatía.

c) Otros conflictos en el espacio exsoviético.


También en el Cáucaso se produjo una guerra entre Armenia y Azerbaiyán hasta
1993 por el control de la zona de Nagorno-Karabaj, zona de mayoría armenia regalada a
Azerbaiyán en épocas anteriores y territorio sobre el que Armenia mantiene su reclamación.
En la recién independizada República de Moldavia, vecina a Rumanía, los rusos
mayoritarios en el Transdniester se autoproclamaron república independiente.
En Tayikistán también se produjeron tensiones graves y una guerra civil entre el
gobierno y las guerrillas islámicas.

Mención especial merecen las guerras de la antigua Yugoslavia, pero nos remitimos
al tema 26 donde ya está tratado.

2. Las guerras en África. El genocidio hutu en Ruanda.


En África la situación es muy
especial. Por encima de la nación, algo de
reciente creación, existen otros vínculos más
fuertes: pertenencia a clanes, tribus o étnias. Por
otro lado las fronteras de los nuevos países
descolonizados son totalmente artificiales y bajo
un mismo estado conviven pueblos que se odian
desde hace siglos. Además, Francia y Estados
Unidos juegan un papel relevante en la zona,
disputándose zonas de influencia y apoyando a
unos pueblos contra otros. Podemos poner
muchos ejemplos de guerras africanas: la
Una imagen del genocidio en Ruanda.
8
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

secular guerra del Congo (antiguo


Zaire); la de Sierra Leona; la de
Somalia, país en guerra desde hace
decenios; la de Eritrea que se
independizó de Etiopía; la de
Sudán; la de Angola que duró
veinte años; la de Mozambique que
duró catorce… pero de todas ellas
la más grave por dimensiones y
crueldad fue la de Ruanda,
paradigma o ejemplo de un
conflicto africano.
La guerra de Ruanda.
Existen en esa zona (en torno a los
Grandes Lagos africanos), dos
grupos étnicos tradicionalmente
rivales: los tutsis que han sido
siempre ganaderos y los hutus que
La intifada o movimiento popular contra el ocupante y la
se han dedicado a la agricultura. En
desigualdad de medios dio una gran popularidad al Ruanda los radicales hutus en el
movimiento palestino. poder exterminaron en 1994 a
cientos de miles de tutsis y hutus
moderados. La guerrilla tutsi del Frente Patriótico Ruandés derrotó a los hutus, y buena parte
de ellos tuvo que huir a los países vecinos. Fue tal el número de muertos que se considera
uno de los últimos episodios de genocidio del siglo XX.

3. Un conflicto eterno: israelíes y palestinos entre dos milenios.


Tras cuatro guerras directas entre israelíes y palestinos (árabes) se inició en 1987 una
nueva forma de conflicto: la primera intifada o enfrentamiento entre los palestinos sometidos
que lanzaban piedras al ejército israelí. La desigualdad del enfrentamiento más la presión
norteamericana desembocaron en una negociación entre las dos partes que se inició en
Madrid en 1991 y culminó en Oslo en 1993. Según estos acuerdos la OLP (Organización
para la liberación de Palestina) de Yassif Arafat reconocía al estado de Israel a cambio de una
autonomía provisional de parte de los territorios árabes ocupados por Israel que serían
gobernados por la Autoridad Palestina como paso previo para llegar a un acuerdo final que
previese la existencia de dos estados independientes. La tensión sin embargo no ha
desaparecido, en el lado israelí fue asesinado Isaac Rabin, autor del acuerdo, en el lado
Palestino la lentitud de la entrega de territorios más los obstáculos israelíes disparan el
radicalismo de movimientos como Hamás que nunca apoyaron los acuerdos de Oslo. Llegar
al último paso entraña dificultades y discusiones sobre las que es difícil llegar a acuerdos:
cuáles son las fronteras definitivas, qué pasa con los colonos judíos en las zonas ocupadas,
cuál es el papel de Jerusalén, ciudad reclamada por las dos partes como capital irrenunciable
de su estado…En el año 1999 el movimiento palestino se radicalizó y de tirar piedras se pasó
a perpetrar sangrientos atentados contra objetivos civiles; del lado judío las represalias son
cada vez más sangrientas y se decidió construir un muro hermético que aislara a los
palestinos y que sirviera para evitar los atentados terroristas y que dividía todavía más el
territorio palestino. Casi diez años después la situación está estancada y las dos partes
reaccionan con una violencia cada vez más enconada, los moderados de ambos lados se ven
desbordados y lejos queda ya un posible entendimiento, a pesar de los intentos de la
comunidad internacional.

9
Tema 27. Principales conflictos a finales del XX y principios del XXI.

4. Una nación sin estado: el


Kurdistán.
Los kurdos constituyen una nación de unos
35 millones de personas repartida entre Turquía,
Irak, Irán, Siria y Armenia. Son de origen
indoeuropeo y hablan una lengua emparentada con
el persa. Desde el punto de vista religioso son
musulmanes sunnitas. Desde tiempos inmemoriales
aspiran a crear un estado independiente, y a punto
estuvieron de lograrlo tras la derrota turca en la I
Guerra Mundial, el tratado de Sevres reconocía ese
derecho, pero la reacción de Turquía lo impidió. La
mitad, en torno a 19 millones de personas, vive en
Turquía donde han formado partidos que combaten
al ejército turco que les ataca sin contemplaciones,
no dudando en atacar sus bases en el Kurdistán
irakí. En Irak fueron reprimidos durante el gobierno
de Sadam Hussein de manera sangrienta, hoy en día
gozan de un alto grado de autonomía en su zona de
control. En Irán se encuentran acallados por el
régimen chiíta de los ayatolás. El problema kurdo es
una fuente de inestabilidad y tensión en la zona.

5. Los conflictos olvidados.


Con ese nombre nos referimos a una gran Mapa del Kurdistán.
cantidad de conflictos de todo tipo que siguen activos pero que no son noticia, se calcula que
hay en torno a una veinte en la actualidad. Unos conflictos están activos, otros en vías de
solución y otros en un impasse de espera.
En el Sahara Occidental se vive pendiente de un referéndum desde 1975, año en que
España entregó el territorio a Marruecos y Mauritania, faltando a la promesa dada a los
saharauis, miles de ellos viven en el desierto argelino un exilio cuyo fin no acaba de llegar.
En Sri Lanka (antigua Ceilán) la población tamil del norte mantiene una guerra contra
el gobierno de la isla a través de un movimiento guerrillero y, aunque ha habido
negociaciones, no se llega a un desenlace definitivo.
Sudán, uno de los países más pobre de África, aparece en las noticias de cuando en
cuando por la catástrofe humanitaria en la zona de Darfur. Aquí se enfrenta un gobierno
islamista con los habitantes del sur que son cristianos y animistas. Aunque ha habido tratos y
acuerdos entre las partes tampoco llega el final de la violencia y la población civil sufre las
terribles consecuencias de ésta.

Un capítulo aparte sería hablar de la financiación de estas guerras que en tiempos de


la Guerra Fría eran pagadas por las superpotencias y sus aliados, ahora las fuentes de
financiación han cambiado y el narcotráfico, el comercio de diamantes o el control de los
recursos prorrogan guerras interminables que bloquean el salto de esos países hacia el
desarrollo. En todo caso las armas que se usan son americanas, europeas y rusas y suponen
un gran negocio para los países desarrollados.

10
28.
El camino hacia la
unidad europea.
El proceso hacia la unidad europea es un viejo sueño que, lentamente pero sin
pausa, va haciéndose realidad. Lejos queda el inicio, en el año 1957, cuando, con la
firma del Tratado de Roma, nació el Mercado Común europeo. Se iniciaba la unidad
europea por los aspectos económicos. Lo atractivo del proyecto hizo que nuevos países
se unieran al mismo. El avance no sólo se realizó por medio de las sucesivas
ampliaciones, sino también con nuevos objetivos puestos de manifiesto en el Acta Única
de 1987 y el Tratado de Maastricht de 1992. Se ha seguido avanzando en los aspectos
económicos con la creación del Banco Central Europeo y con la moneda única, el euro,
en circulación desde 2002. Es de desear que se progrese en los objetivos sociales y
políticos en una Unión Europea que ya cuenta con 27 estados miembros.

1. El movimiento europeo hasta el Tratado de Roma.

Al acabar la segunda guerra mundial se retornó el viejo anhelo de la unidad de


Europa. Uno de sus pioneros, el francés Robert Schuman, patrocinó la necesidad de
una Europa integrada para reconstruir Alemania y desterrar los nacionalismos que
habían causado tantas calamidades. El primer paso fue la creación en 1948 de la
Organización Europea de Cooperación Económica -1OECE- para favorecer los
estudios económicos y fomentar la liberalización de los mercados. El denominado
Congreso de La Haya, recomendó la celebración de una Asamblea europea, formada
por representantes parlamentarios democráticamente
elegidos, para redactar una Carta sobre los Derechos del
Hombre, instituir un Tribunal de Justicia para su
cumplimiento e iniciar la unión económica de Europa.
Tras el Congreso de La Haya, el Ilamado Movimiento
Europeo, bajo la presidencia del británico Winston
Churchill, el francés León Blum, el belga Paul-Henri
Spaak y el italiano Alcide De Gasperi, se propuso Ilevar a
la prática las recomendaciones adoptadas en el Congreso
de La Haya. En enero de 1949 se creó el Consejo de
Europa con el objetivo de buscar los mecanismos
adecuados para alcanzar la futura unión política europea.
Robert Schuman
Los resultados, al dejar intacta la soberanía de los países

1
OECE: Organización Europea de Cooperación Económica, constituida por 16 Estados en 1948 para administrar e1 Programa de
Reconstrucción Europea o Plan Marshall. En 1968 se convirtió en la OCDE-Organización de Cooperación y Desarrollo Económico-
y se amplió a un gran número de países.
Tema 28. El proceso de unificación europeo.

miembros, fueron muy limitados y se hicieron


necesarias otras fórmulas para llegar a la Unión.

2. Las Comunidades europeas.

a) Antecedentes.

El plan de Jean Monnet


El político francés Jean Monnet propuso un
nuevo proyecto. La creación de una infraestructura
económica común para los Estados europeos que
Miembros fundadores de la C.E.E. posibilitara la unión política. Esta fórmula ya se
había ensayado entre Bélgica, Países Bajos y
Luxemburgo -Nederland-, que en 1948 habían
acordado la unión aduanera entre ellos y constituido el Benelux.

La CECA
En 1951 Francia, Alemania, Italia y el Benelux suscribieron el Tratado de París
por el que se creaba la Comunidad Europea del Carbón y del Acero -CECA-. Se
trataba de establecer un “mercado común” para estos los productos, en el terreno
puramente comercial y en la producción . su dirección se confió a una Alta Autoridad,
controlada por el Parlamento Europeo instalado en Estrasburgo. Un Tribunal de
Justicia sería el encargado de mediar en los litigios que surgieran. El proyecto
concebido por Jean Monnet y presentado ante la prensa por Robert Schuman, fue
definido como iniciativa “más audaz y más constructiva desde el final de la guerra”

b) Nace la C.E.E. Tratado de Roma

El éxito de la CECA impulsó al dirigente socialista belga Paul-Henri Spaak a


proponer su extensión a toda la actividad económica.
El 25 de marzo de 1957 se firmó el Tratado de Roma, por el que se constituye
la Comunidad Económica Europea (C.E.E.) formada por: Francia, Holanda,
Bélgica, Luxemburgo, República Federal de Alemania e Italia.
El objetivo de la CEE fue la creación de una zona de políticas económicas
unificadas, para la que se articularon propuestas:
ƒ de índole económica:
• Eliminación de barreras
arancelarias.
• Políticas agrarias y de
transportes comunes.

ƒ de índole jurídica:
• Acercamiento de las
legislaciones nacionales.

ƒ de índole social:
• Creación de un Fondo Social
Europeo para mejorar las
condiciones de los trabajadores. Firma del tratado de Roma.

2
Tema 28. El proceso de unificación europeo.

Ese mismo año nace también la


Comunidad Europea de Energía
Atómica –EURATOM-.

c) Instituciones

Estas propuestas establecieron


una zona de librecambio entre los
países firmantes del Tratado y
marcaron las líneas de una futura
unión política. Junto a ellas se crearon
Javier Solana . Alto Representante para la Política las primeras instituciones
Exterior y de Seguridad Común comunitarias:

El Consejo de Ministros,
compuesto por los ministros de cada ámbito de los diferentes países miembros de la
Unión. Su composición varía según los temas abordados. Cada seis meses se llevan a
cabo reuniones de los jefes de gobierno de los países miembros de la Unión (cumbres
comunitarias o Consejo Europeo). Su presidencia es rotatoria por períodos de 6 meses
y desde 1992 se denomina Consejo de la Unión Europea. El Consejo tiene seis
responsabilidades básicas:

1. Aprobar leyes europeas. En muchos ámbitos legisla en común con el Parlamento


Europeo.
2. Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros.
3. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países u organizaciones
internacionales.
4. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento.
5. Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE , basándose en las
directrices decididas por el Consejo Europeo.
6. Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia
penal.

La Comisión Ejecutiva, con sede en Bruselas tiene


también oficinas en Luxemburgo. Está constituida por
comisarios que no representan a los gobiernos de sus
respectivos países y que se encargan de ejecutar los
acuerdos del Consejo de Ministros. Con sede en Bruselas,
presenta las siguientes características:
¾ La Comisión está compuesta actualmente por 27
mujeres y hombres — uno por cada país de la UE.
Cada cinco años se designa una nueva Comisión,
en un plazo de seis meses tras las elecciones al
Parlamento Europeo.
¾ Los comisarios no dependen de las instrucciones
de su país.
¾ El mandato de cada comisario es de cinco años.
¾ Cada comisario tiene atribuida una esfera de José Manuel Barroso
actividad. dirige el ejecutivo de la
¾ El presidente de la Comisión es la figura UE como Presidente de la
Comisión Europea.
emblemática de la Unión y ejerce como portavoz.

3
Tema 28. El proceso de unificación europeo.

La Comisión es políticamente
responsable ante el Parlamento, que tiene el
poder de destituirla adoptando una moción
de censura. Los miembros de la Comisión
deben dimitir si el Presidente así lo solicita,
a condición de que los otros Comisarios den
su aprobación.
El mandato de la Comisión actual
finaliza el 31 de octubre de 2009. Su
Presidente es José Manuel Barroso, de
Portugal. Vassilios Skouris, de Grecia, fue elegido
Presidente del Tribunal de Justicia en
El Parlamento Europeo. Tiene tres 2003
lugares de trabajo: Estrasburgo sede del
Parlamento, en su seno se celebran las conocidas “sesiones plenarias”, Bruselas y
Luxemburgo (sede de la Secretaría General).

Hasta 1979, sus componentes eran elegidos por los Parlamentos nacionales y
tenía como misiones principales la aprobación de los presupuestos comunitarios y el
establecimiento de acuerdos con otras Comunidades. A partir de 1979, sus miembros
son elegidos por sufragio universal. En la actualidad está compuesto por 626
representantes distribuidos en número proporcional a la población de cada país
miembro. El Parlamento tiene actualmente tres funciones principales:

1. Aprobar la legislación europea, conjuntamente con el Consejo en muchos


ámbitos. El hecho de que el PE sea elegido directamente por los ciudadanos
ayuda a garantizar la legitimidad democrática de la legislación europea.
2. Ejercer el control democrático de todas las instituciones de la UE, y en especial
de la Comisión. Tiene potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de los
Comisarios, y derecho a censurar a la Comisión en su conjunto.
3. El poder del dinero. El Parlamento comparte con el Consejo la autoridad
presupuestaria de la UE, y puede por tanto influir en el gasto de la UE. Al final
del procedimiento presupuestario, el Parlamento adopta o rechaza el presupuesto
en su totalidad.

El Tribunal de Justicia, con sede en Luxemburgo está compuesto desde 2007


por 27 jueces designados por períodos de 6 años, de común acuerdo por los gobiernos
comunitarios. Entiende de recursos entre los Estados o formulados contra las
instituciones comunitarias y vela por la aplicación de las reglas de la Unión.

Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la Unión.


Fue creado en 1975. Su sede está en Luxemburgo. El trabajo del Tribunal es comprobar
que los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se recaudan
adecuadamente y se emplean de forma legal, económica y para el propósito previsto. Su
objetivo es garantizar que los contribuyentes obtengan el máximo rendimiento de su
dinero, y tiene derecho a auditar a cualquier persona u organización que maneje fondos
de la UE. La principal función del Tribunal es comprobar que el presupuesto de la UE
se ejecuta correctamente, es decir, que los ingresos y gastos de la UE son legales y
claros, y garantizar una sana gestión financiera. De este modo su trabajo contribuye a
garantizar que el sistema de la UE funciona eficaz y abiertamente.

4
Tema 28. El proceso de unificación europeo.

El Tribunal está compuesto por un miembro de cada país de la UE, designado


por el Consejo por un período renovable de seis años. Los miembros eligen a uno de
entre ellos como Presidente, por tres años. El portugués Víctor Manuel da Silva
Caldeira fue elegido Presidente en enero de 2008.

Además de las instituciones, la UE cuenta con diversos organismos que se ocupan de


ámbitos especializados:

Comité Económico y
Social europeo representa a la
sociedad civil, los patronos y los
empleados. Fundado en 1957 al
amparo del Tratado de Roma, el
Comité Económico y Social
Europeo (CESE) es un
organismo consultivo que
representa a empresarios,
sindicatos, agricultores,
consumidores y otros grupos de
interés que colectivamente
constituyen la "sociedad civil
organizada". El Comité presenta
sus dictámenes y defiende sus
intereses en debates con la
Comisión, el Consejo y el
Parlamento Europeo. Cuenta
actualmente con 344 miembros.
El número de miembros de cada
país de la UE refleja
aproximadamente el tamaño de
su población, de la manera
siguiente. El griego Dimitris
Dimitriadis es Presidente del
CESE desde octubre de 2006.

El Comité Económico y
Social Europeo tiene tres
funciones principales:

¾ asesorar al Consejo, a la Comisión y al Parlamento, bien a petición de estas


instituciones o por iniciativa propia;
¾ animar a la sociedad civil a participar más en la elaboración de las políticas de la
UE;
¾ fomentar el papel de la sociedad civil en los países no pertenecientes a la UE y
contribuir a la creación de estructuras consultivas.

Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales;


Creado en 1994 en virtud del Tratado de la Unión Europea, el Comité de las Regiones
es un organismo consultivo integrado por representantes de las autoridades regionales y
locales de Europa. El Comité debe ser consultado antes de que se tomen decisiones de la
UE sobre asuntos que conciernen al gobierno local y regional, tales como la política
regional, el medio ambiente, la educación y el transporte.

5
Tema 28. El proceso de unificación europeo.

El Comité se compone de 344


miembros. El número de miembros
de cada Estado refleja
aproximadamente el tamaño de su
población. El belga Luc Van den
Brande fue elegido Presidente en
Febrero de 2008.

3. La ampliación de la
CEE.
En 1960, el Reino Unido
constituyó la Asociación Europea
de Librecambio, la EFTA, en la
Fases de la ampliación: en amarillo los países fundadores que se integraron también Irlanda,
(1957), en verde claro Gran Bretaña, Irlanda y Portugal, Suiza y los países
Dinamarca (1973), en naranja Grecia (1981), en marrón
España y Portugal (1986), en granate Austria, Finlandia nórdicos. La EFTA era una apuesta
y Suecia (1995), en verde oscuro Estonia, Letonia, alternativa al proyecto de la CEE
Lituania, Polonia, R. Checa, Eslovaquia, Eslovenia, pero limitada solo a la creación de
Hungría, Chipre y Malta (2004) y en gris claro Rumanía una zona de librecambio, sin
y Bulgaria (2007). objetivos sociales y políticos.
El crecimiento económico
de la CEE y la fortaleza de sus instituciones provocó que el Reino Unido solicitara su
ingreso en ella. Pero la política nacionalista del presidente francés Charles de Gaulle
vetó su incorporación.
A principios de los setenta se desbloquearon las dificultades para la ampliación
de la Comunidad y en 1973, la Europa de los Seis pasó a ser la de los Nueve con el
ingreso del Reino Unido, Irlanda y Dinamarca en las instituciones comunitarias.
Suecia no aceptó la invitación y Noruega la rechazó en un referéndum.

Desde entonces se relanzó el proceso de unión europea. Sin embargo,


circunstancias exteriores lo impidieron, la crisis de 1973 puso en evidencia las
debilidades de la economía comunitaria.

En 1974 se dio un nuevo paso en la construcción europea al acordase la elección, a


través del sufragio universal, del Parlamento Europeo. En junio de 1979 se celebraron
las primeras elecciones y el primer Parlamento acordó elaborar un proyecto de
Constitución Europea, como documento base hacia la unión política. Estos avances
chocaron con las reservas de los Estados integrantes, siempre recelosos de ceder
soberanía y de avanzar más allá de lo que empezó a denominarse la 2Europa de los
mercaderes

En 1981 Grecia fue admitida en la Comunidad Europea y en 1986 España y


Portugal, tina vez liquidadas sus dictaduras v adaptadas sus economías a las normas
comunitarias.
La construcción europea debió afrontar los costes de la reunificiación alemana y
las demandas de los países del Este que abandonaban el comunismo. Por otra parte; el

2
Europa de los mercaderes: nombre dado a la corriente defensora de reducir la unidad de Europa a los asuntos estrictamente
económicos, sin más proyección social y política.

6
Tema 28. El proceso de unificación europeo.

nuevo orden internacional le llevó a competir por los mercados mundiales con otras
potencias comerciales como Estados Unidos y Japón.

4. De la Comunidad Europea a la Unión Europea

a) El Acta única (1987).

Un paso importante en la integración política fue la firma del Acta única


Europea que entró en vigor en 1987, por la que se modificó el Tratado de Roma y se
estableció un nuevo marco comunitario. Pretendió la creación de un espacio
económico común, sin fronteras (desde 1993), para la libre circulación de personas,
mercancías, capitales y servicios. Se adoptaron políticas comunitarias de medio
ambiente e investigación y desarrollo (I+D), además se duplicaron los recursos
económicos procedentes de los fondos estructurales comunes para el desarrollo
económico de las regiones más desfavorecidas: Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (3FEDER), Fondo Social Europeo (4FSE) y el Fondo Europeo de
Orientación y Garantía Agraria (5FEOGA)

b) El Tratado de Maastricht.

La Comunidad Europea dio un


paso decisivo con la firma del Tratado
de Maastricht, aprobado tras la
cumbre comunitaria celebrada en dicha
localidad de los Países Bajos en 1992
y que entró en vigor al año siguiente.
A partir de este tratado la C.E.E. pasa a
llamarse oficialmente UNION
EUROPEA. Sus puntos principales
fueron: Firma del tratado de Maastricht.

• Unión económica en varias


etapas, que culminan con la implantación de la moneda única. Ha sido necesario
que cada uno de los países adoptarán una serie de medidas para ajustar sus
economías a unos márgenes de inflación, déficit y deuda pública.
• Modificación de las instituciones establecidas en el Tratado de Roma: la
Comisión Ejecutiva pasó a denominarse Comisión Europea y el Parlamento
recibió más competencias.
• Creación de nuevos Fondos de Cohesión para las regiones más atrasadas.
• Establecimiento de la ciudadanía europea como primer paso para la
unidad política.
• Se crea Oficina Europea de Policía (Europol -órgano encargado de
facilitar las operaciones de lucha contra la criminalidad al seno de la Unión
Europea-)

A pesar de las dificultades que significaba de pérdida de soberanía de los


Estados, el proyecto europeo siguió avanzando. A él se han incorporado Austria,

3
FEDER : pretende contribuir a la corrección de los desequilibrios regionales, invirtiendo en infraestructuras y en zonas
industriales en declive
4
FSD: Realiza programas de formación profesional para disminuir el paro y elevar el nivel de vida.
5
FEOGA: financia la Política Agrícola Comunitaria (PAC), garantizando los precios y orientando la producción para aumentar
la competitividad.

7
Tema 28. El proceso de unificación europeo.

Finlandia y Suecia en 1995. Otros 12 países europeos y Turquía esperaban su próxima


adhesión.

c) Últimos avances en el proceso de construcción europea.

ƒ Tratado de Amsterdam. Aprobación: octubre de 1997. Entrada en vigor:


mayo de 1999.
Objetivos:
• Promover el progreso
económico y social y un
alto nivel de empleo.
• Propiciar una política
exterior y de seguridad
común.
• Permitir la libre
circulación y el
establecimiento de un
espacio de seguridad y
justicia común.
• Reforzar las competencias
del Parlamento e
instituciones comunitarias.
ƒ Cumbre de Niza
Diciembre de 2000 .
Objetivo: Estudiar las
modificaciones necesarias
de las instituciones para
adaptarse a la realidad de
una Europa ampliada a más
de 20 miembros.
ƒ Cumbre de Laeken
Diciembre de 2001.
Objetivo: Crear la Convención para el estudio de una Constitución a nivel
europeo.

Pero sin duda la medida de más largo alcance aprobada hasta el momento es la
puesta en circulación, en enero de 2002, del euro en gran parte de los países miembros.

El Tratado de Lisboa se firmó el 13 de diciembre de 2007. Antes de entrar en


vigor, deberá ser ratificado por cada uno de los 27 Estados miembros, lo que se espera
tenga lugar antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2009.
Sus principales objetivos son aumentar la democracia en la UE –como respuesta a las
elevadas expectativas de los ciudadanos europeos en materia de responsabilidad,
apertura, transparencia y participación–, e incrementar la eficacia de la actuación de la
UE y su capacidad para enfrentarse a los actuales desafíos globales, como el cambio
climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. El acuerdo sobre el Tratado de Lisboa
siguió a las discusiones mantenidas para la elaboración de una Constitución. El
“Tratado por el que se establece una Constitución para Europa” fue adoptado por los
Jefes de Estado y Gobierno en el Consejo Europeo de Bruselas de 17 y 18 de junio de
2004, y firmado en Roma el 29 de octubre de 2004, pero nunca llegó a ratificarse.

8
Tema 29.
Principales sistemas políticos
actuales.
En este tema abordaremos los dos tipos de sistemas políticos actuales: la democracia
y la dictadura. En una primera parte hablaremos de las democracias y sus variantes, en una
segunda de las dictaduras y de los derechos humanos.
Europa Occidental y Estados Unidos fueron la cuna de los sistemas democráticos.
Aunque todos ellos se inspiran en los principios del liberalismo y de la democracia y en el
respeto hacia los derechos humanos, pueden presentar fórmulas diferentes (monarquías o
repúblicas, sistemas parlamentarios o presidencialistas, estructuras unitarias o federales,
etc.), fruto de las diferentes tradiciones y de la herencia del pasado.
En más de la mitad de los países del mundo la democracia no existe, poderes
políticos opresivos gobiernan con mayor dureza a la población e impiden los más
elementales derechos. El rasgo político más importante es la inexistencia de la separación
de poderes y la falta de libertades como medio para perpetuarse en el poder las elites
gobernantes.

I. SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS.

1. Sistemas parlamentarios y sistemas presidencialistas.

a) Sistemas democráticos parlamentaristas.

Los Estados democráticos desarrollan un sistema de


democracia parlamentaria en la que el papel predominante
de la vida política lo desempeña la Asamblea de diputados o
Parlamento, elegida por sufragio universal. Esta asamblea
ejerce el poder legislativo y elige al presidente del Gobierno,
que tiene el poder ejecutivo y es responsable ante ella, de tal
manera que, cuando pierde el apoyo mayoritario, el
gobierno se ve obligado a dimitir.
El jefe del Estado puede ser un soberano hereditario
(rey) o un presidente electo, pero en ambos casos sólo
asume la representación oficial del Estado. Sus poderes
vienen fijados por la Constitución, que varía según los
En los sistemas democráticos en diferentes Estados. En general, el jefe del Estado es el
el Parlamento es donde reside
la soberanía popular.
encargado de nombrar como presidente del Gobierno al
Tema 29. Principales sistemas políticos actuales.
líder del partido que ha obtenido la
mayoría de los votos en las elecciones a
la Asamblea de diputados. La
preponderancia del parlamento otorga a
los partidos políticos un papel de primer
orden en la vida política del país. Ellos
elaboran las candidaturas a las
elecciones y organizan los grupos parla-
mentarios entre los diputados electos de
cada partido.

b) Sistemas democráticos
presidencialistas.

Estados Unidos, y Francia en


menor medida, presenta un tipo de

La elección del presidente en EE.UU. democracia también parlamentaria, pero


presidencialista. En la democracia
americana, el poder ejecutivo está en manos de un presidente elegido directamente por
sufragio universal y que es a la vez jefe del Estado y presidente del Gobierno. Asume
grandes poderes y nombra una administración formada por secretarios (ministros) que sólo
son responsables ante él y que sólo él puede destituir. El poder legislativo está en manos de
un Congreso con dos cámaras: la de Representantes, que cuenta con un número de delegados
de cada Estado escogidos proporcionalmente entre la población, y el Senado, que cuenta con
dos senadores por Estado.
Los dos poderes, ejecutivo y legislativo, se necesitan mutuamente para poder
gobernar y, en la práctica cotidiana, el Congreso controla la política del presidente mediante
la votación anual del presupuesto. El Presidente puede vetar una ley propuesta por el
Congreso, pero no tiene la facultad de disolverlo. El Congreso no puede destituir al
Presidente y sólo en casos de extrema gravedad puede aplicar el procedimiento de
impeachment y destituirlo.

2. Sistemas bipartidistas y sistemas multipartidistas.


La mayoría de los sistemas
democráticos europeos (Francia, España e
Italia) se basan en el multipartidismo. En el
espectro de partidos demo cráticos
predominantes, podemos distinguir tres
grandes familias ideológicas: los conser-
vadores, defensores de los derechos
individuales y partidarios de mantener el
orden social y de reducir la intervención del
Estado; los democratacristianos,
confesionales de carácter conservador, pero
con mayor sensibilidad por los temas de Aunque el pluripartidismo está teóricamente
justicia social; y los socialistas, que otorgan garantizado, se impone un bipartidismo real en
muchos países.

2
Tema 29. Principales sistemas políticos actuales.
al Estado un papel importante como
redistribuidor de la riqueza a partir de la
política fiscal. Este abanico puede ampliarse
con los partidos comunistas, nacionalistas,
ecologistas, etc., que suelen configurar
importantes minorías parlamentarias. Cuando
ningún partido consigue la mayoría suficiente
para garantizar la elección del presidente del
Gobierno, suelen realizarse alianzas, y los
partidos bisagra se convierten en un elemento
vital para el mantenimiento de la estabilidad
del gobierno, que suele ser de coalición.
La democracia americana, como en el
caso británico, se configura en la práctica
como un sistema bipartidista. En Gran
España es un país formalmente unitario pero
Bretaña, los dos partidos son el Partido su estructura autonómica se parece mucho a
Conservador y el Partido Laborista, mientras un funcionamiento federal.
que en Estados Unidos son el Partido
Republicano y el Partido Demócrata. En el sistema americano, los republicanos tienen un
carácter más conservador y tienen el apoyo del mundo de los grandes negocios, mientras los
demócratas presentan un programa de carácter más social, suelen contar con el apoyo de los
sindicatos y las minorías étnicas y recogen buena parte del voto de las clases medias. A
diferencia de sus homólogos británicos, los diputados americanos no están obligados a seguir
ninguna disciplina de voto en el Congreso, y el presidente a menudo debe buscar el apoyo de
diputados de ambos partidos. Esta relativa independencia explica el importante papel que los
lobbies, grupos de presión, desarrollan en la democracia americana.

3. Estados unitarios y Estados federales.

a) Los estados unitarios centralizados.

Los Estados unitarios, es decir, aquellos que tienen una organización uniforme para
todo el territorio y toman las decisiones desde un único centro político, tienen una larga
tradición en Europa. Algunos son muy centralistas, como es el caso de Francia, donde los
Departamentos y los Municipios tienen pocas atribuciones y se gobierna todo el Estado desde
París. Otros, en las últimas décadas, han optado por una organización descentralizada en la
que se reconoce la autonomía de algunas nacionalidades o regiones y se les reconoce una
cierta capacidad de autogobierno, a la vez que las grandes ciudades han conseguido
importantes competencias políticas. Es el caso de Bélgica, de Gran Bretaña y también de la
España de las Autonomías, creada por la Constitución de 1978, que dota a las regiones una
amplia capacidad legislativa.

b) Los estados federales o descentralizados.

El modelo de Estado federal parte del reconocimiento de la personalidad de los


diversos Estados que lo integran, y cada uno de ellos goza del derecho a legislar y a tener sus
propias instituciones políticas. El poder y las responsabilidades políticas quedan, pues,

3
Tema 29. Principales sistemas políticos actuales.
repartidos entre los diversos
Estados y el poder federal.
Este último suele ocuparse de
los asuntos referentes a
política internacional,
economía, defensa y se-
guridad. Es el caso de
Estados Unidos, donde los 50
estados que integran la Unión
tienen muchas atribuciones; y
en Europa tenemos el
ejemplo de Alemania,
configurada por diversos
Lander, aunque con
Países del mundo con estructura federal. menores poderes. Suiza
presenta una estructura
confederal, con un poder central muy débil que se reduce a la coordinación de los diversos
cantones, que son casi soberanos

4. Los diferentes sistemas de escrutinio electoral.


Los sistemas de escrutinio electoral vienen determinados por las respectivas leyes
electorales. El modelo de distrito unipersonal, que se utiliza, por ejemplo, en Gran Bretaña
y EE UU, es el más simple. El escaño de diputado en cada circunscripción lo obtiene el
candidato que ha obtenido la mayoría relativa de votos en aquel distrito. Este sistema fa-
vorece, sin duda, el bipartidismo, ya que son los dos grandes partidos mayoritarios los que
consiguen obtener las mayorías relativas.
El escrutinio proporcional es el más extendido y permite que los partidos
minoritarios tengan presencia en el Parlamento. Los electores escogen entre las diversas
candidaturas y cada una obtiene un número de escaños proporcionales al número de votos
obtenido. Pero, para poder garantizar la obtención de mayorías parlamentarias, muchas leyes
electorales han introducido modificaciones que benefician numéricamente a los partidos
mayoritarios.
Los sistemas políticos republicanos en que para la elección del presidente de la
República se presentan modelos de electorales variados. En Francia, los ciudadanos votan
directamente a los diversos candidatos. En Estados Unidos, los electores de cada Estado
eligen a sus compromisarios, que son los encargados de la elección del presidente (sufragio
indirecto). Además, existe la tradición de que cada partido celebre unas elecciones primarias
para designar al candidato presidencial. Finalmente, en otros Estados, como Alemania e Ita-
lia, el presidente de la República no es votado directamente por los electores, sino por el
conjunto de diputados y senadores.

5. Los problemas de la democracia.

Existe en nuestros días un consenso generalizado sobre la idea de que el democrático


es el sistema político más justo y positivo entre los existentes. Sin embargo, no por ello
debemos olvidar los problemas que arrastra la democracia y que debe afrontar y superar si
quiere convertir en realidad el principio de la libertad y la igualdad de oportunidades para

4
Tema 29. Principales sistemas políticos actuales.
todos los ciudadanos.
Un primer grupo de problemas se relaciona con el papel de los ciudadanos en la
democracia, progresivamente identificado o reducido a la simple práctica electoral. Además,
cabe destacar el aumento del abstencionismo electoral, ya que se constata que el número de
personas que participa en las elecciones tiende a disminuir (en Estados Unidos, por ejemplo,
normalmente vota menos de la mitad del electorado). Este fenómeno va unido a un cierto
desprestigio de los partidos políticos, a los que se acusa de estar controlados por una minoría
que impone sus criterios, de falta de debate interno y de excesivos casos de corrupción
económica. La rígida disciplina de voto de la mayoría de los partidos ha hecho decaer la
vida parlamentaria y los debates han perdido parte de su función y de su interés, ya que el
voto puede preverse anticipadamente y al margen de las discusiones parlamentarias.
Por otro lado, el elevado coste de las campañas electorales aleja de la pugna política
a los partidos que no tienen medios económicos para financiarlas y deja a los más fuertes en
manos de quienes les han
concedido apoyo
económico. La necesidad
de fondos que los militantes
no pueden aportar ha
contribuido a utilizar
métodos de financiación
irregular, y bastantes veces
ha desembocado en casos
de corrupción, con la
consiguiente merma de
confianza del electorado en
la transparencia de las
finanzas de los partidos
políticos.
También ha
Mitin electoral en Lima (Perú) en las elecciones de de 2006.
perjudicado la salud de la
democracia el protagonismo de los medios de comunicación, ya que son los que canalizan
y construyen buena parte de la opinión pública. La guerra de estos medios por la audiencia ha
convertido la legítima oposición política en un "espectáculo" de la política, que otorga un
gran poder mediático a las grandes cadenas televisivas o radiofónicas y a la prensa. Un
segundo orden de problemas tiene un cariz más económico y social. Algunos analistas
consideran que existe una contradicción de fondo entre los principios igualitarios de la
democracia y la lógica del sistema capitalista. Denuncian la oposición entre las ambiciones
económicas del mundo empresarial, con beneficios astronómicos, y las expectativas
democráticas de los ciudadanos, que exigen no solo libertades políticas, sino también la
consolidación del Estado del Bienestar, garantizado por la redistribución de la riqueza a partir
de un sistema fiscal progresivo.
Finalmente, un tercer grupo de problemas se fundamenta en la constatación de que
los derechos democráticos no benefician de la misma manera a todo el conjunto de la
población. Cada vez son más numerosas las voces que reclaman la regulación de unos
derechos específicos para determinados colectivos, como las minorías nacionales en el
interior de los Estados, las poblaciones indígenas dentro de las naciones antiguamente
colonizadas o los inmigrantes procedentes del Tercer Mundo. Los movimientos a favor de la

5
Tema 29. Principales sistemas políticos actuales.

Regímenes políticos en 1995.


multiculturalidad y de la igualdad de derechos entre los habitantes de un mismo Estado
denuncian la falta de neutralidad cultural de las democracias, que en nombre de los valores
de la mayoría (religión, lengua, cultura, etc.) margina en la práctica a todos aquellos que no
los comparten.

II. LOS REGÍMENES POLÍTICOS AUTORITARIOS.

1. Los regímenes autoritarios.


Actualmente, más de la mitad de los habitantes del Tercer Mundo vive en sistemas no
democráticos donde la violencia, la fuerza y la corrupción se imponen como reglas de
convivencia y la violación de los derechos humanos pasa a convertirse en un hecho
cotidiano. La separación de poderes en estos sistemas no existe, la independencia del
poder judicial es una ficción y, a menudo, las instituciones otorgan poderes excepcionales a
una persona que domina la vida política. Son regímenes dictatoriales sometidos a una
constante inestabilidad política provocada por actos de violencia y golpes de Estado, y donde
el Ejército tiene un importante protagonismo en la vida política.
A pesar de una serie de características comunes, pueden establecerse diferencias entre
los regímenes políticos no democráticos.

a) Los regímenes democráticos degradados.

A pesar de respetar las reglas básicas de la democracia (marco constitucional,


partidos, elecciones...), la Constitución otorga excesivos poderes al ejecutivo, y son muy
amplias las prerrogativas del Presidente y del Gobierno en detrimento de las del Parlamento.
Así, el juego democrático se convierte en una ficción mantenida por unas elecciones
falseadas en las que se ofrecen a la oposición muy pocas posibilidades de ganar. Además, las

6
Tema 29. Principales sistemas políticos actuales.
libertades y los derechos públicos no siempre pueden ser ejercidos (derecho de expresión, de
opinión, de reunión, de manifestación, de prensa, etc.) y la oposición política es combatida
con métodos no democráticos. Esta situación corresponde a algunos países latinoamericanos,
asiáticos y del antiguo bloque del Este.

b) Los regímenes de partido único.

Otra alternativa que se da es la existencia de sistemas políticos basados en un partido


único que ejerce el poder de manera dictatorial como ocurre en un buen número de países
de Oriente Medio y de África.
El partido único se confunde
aquí con el aparato del Estado,
al frente del cual se sitúa un
presidente que es a la vez líder
del partido, jefe religioso o
dirigente del grupo oligárquico
establecido en el poder. En este
contexto, la violencia es el Pena de muerte abolida, abolida pero con
excepciones, abolida en la práctica y legal.
medio más frecuente de
relación entre el gobierno y sus La pena de muerte en el mundo.
opositores. Los movimientos
armados se convierten en la única salida de una oposición que no dispone de recursos
democráticos para expresarse ni de garantías democráticas para alcanzar el poder. En
contraposición, el Estado legitima la violencia institucional como único medio para mantener
orden social.

2. La violación de los derechos humanos.

En todos los Estados del mundo se cometen atentados, más o menos flagrantes, contra
los derechos humanos, pero es en los sistemas no democráticos donde estas violaciones
constituyen una práctica habitual. El Informe de Amnistía Internacional del año 2001
documentaba torturas y malos tratos en 125 países del mundo.
La detención arbitraria y sin juicio es un hecho frecuente en las dictaduras, donde un
buen número de personas son confinadas en prisiones, a menudo en unas condiciones
materiales deplorables, sólo por decisión de la administración, de la policía o del ejército, sin
intervención del poder judicial. Estas detenciones arbitrarias van acompañadas de malos
tratos e incluso torturas, y, en muchos casos, no se respeta el derecho del detenido a una
defensa justa. También son frecuentes, en las dictaduras o en los países en guerra, las
ejecuciones sumarias, es decir, sin juicio previo y que pueden llegar a afectar a miles de
personas, que son asesinadas por su origen étnico, su religión o ideología política. Los
asesinatos en masa de elevados contingentes de población civil, en la que son numerosas las
mujeres y los niños indefensos, han proliferado en numerosas guerras, y en casos como los
de Bosnia o Ruanda se puede incluso hablar de genocidio.
Pero la violación de derechos humanos también está presente en algunas esferas
de los países más desarrollados y democráticos. Un caso particular es el ámbito doméstico,
donde se ejercen también malos tratos contra mujeres y niños. Por otro lado, la pena de
muerte continúa vigente en la legislación de muchos países, algunos de ellos con regímenes
democráticos.

7
30.
Un mundo globalizado.
La Globalización es un término difícil de definir porque es un proceso de
formación de una sociedad a escala mundial que combina aspectos políticos, financieros,
económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, etc, que se desarrollan a nivel mundial.
En este proceso se advierten dos variables, la financiera y la comercial, y su
origen está en los avances tecnológicos, en la combinación de tecnologías de la
información y de las comunicaciones, y de la apertura de los mercados de capitales. Estos
nuevos procesos permiten que las instituciones y las personas de todo el mundo se
relacionen e interactúen entre sí.
Todo ello implica la existencia, de modo progresivo, de un mayor grado de
dependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, principalmente en los
aspectos comerciales, financieros, de turismo y de comunicación. Este mayor nivel de
implicación afecta no sólo a las condiciones económicas de los países, sino también, a sus
condiciones sociales, demostrando su carácter profundamente político.
El presente tema lo iniciaremos con un intento de definir el fenómeno, lo
continuaremos con las características de la economía global, hablaremos del crecimiento
económico y el aumento de las desigualdades, del papel de los estados y terminaremos
hablando del rechazo que genera en los llamados movimientos antiglobalización.

1. ¿Qué es la globalización?
En sentido estricto, la globalización o
mundialización es el conjunto de ca-
racterísticas que definen el capitalismo de
finales del siglo XX y principios del siglo
XXI. Se trata de un fenómeno histórico que se
ha plasmado en la interdependencia
económica de la práctica totalidad de los
países de la Tierra.
Ahora bien, la globalización es algo más
que una profunda transformación de la
economía. No solamente los procesos
productivos o financieros se han hecho más
interdependientes, también lo han hecho las
sociedades, las actuaciones políticas y la
cultura. La globalización conlleva casi siempre
un aumento de las desigualdades entre
países.
Tema 30. Un mundo globalizado

2. Las características de la economía global.

Si nos centramos en la economía, los rasgos más notables de la globalización que está
actualmente en marcha son seis:

• El primer rasgo es el aumento espectacular de los flujos financieros


internacionales, muy por encima de les intercambios de bienes y servicios. Como
consecuencia de ello, han aumentado igualmente las inversiones directas de capital en el
exterior. Las bolsas son los verdaderos centros económicos de la globalización.

• También se ha producido una fuerte expansión del comercio internacional. Pero


este comercio se distribuye desigualmente. Los principales flujos comerciales tienen su
destino y su origen en Estados Unidos, Europa y Japón. A estas áreas se sumarían después
los llamados “dragones asiáticos” y recientemente China. Fuera de las zonas citadas, los
flujos comerciales son mucho más reducidos.

• Los movimientos internacionales de capital han favorecido la concentración


empresarial, proceso evidente en las
numerosas fusiones de empresas que se
han producido en los últimos años.

• Las multinacionales han sido uno


de los principales actores de la
globalización. Sus dimensiones
internacionales y sus enormes recursos -
muchas de ellas poseen más capacidad
financiera que muchos Estados- les
conceden una gran influencia tanto sobre
los gobiernos como sobre las
instituciones económicas
internacionales. Ellas son las que han
perseguido con más ahínco la creación
de un mercado mundial libre de regu-
laciones. Puede afirmarse también que Huelga de obreros en un país desarrollado contra
son la mejor representación del el cierre e una fábrica que se traslada a un país
capitalismo actual, ya que, cada vez más, subdesarrollado donde es más barato producir.
concentran el poder económico en
manos de unos pocos.

• Las empresas multinacionales han impuesto un nuevo modelo de organización de la


producción, basada en la producción integrada a nivel internacional. Las empresas
localizan cada fase de la producción en la zona del mundo que consideran más adecuada.
Generalmente, las funciones más sencillas e intensivas en mano de obra se localizan en
los países subdesarrollados, mientras que las que requieren más cualificación lo hacen en
los países desarrollados. Se está produciendo una deslocalización empresarial, pues las
compañías están cerrando parte de sus empresas en los países desarrollados para trasladar
la producción a países subdesarrollados, donde tienen que pagar salarios menores y donde
la legislación social y medioambiental es muy suave o casi inexistente.

• Finalmente, la globalización también ha supuesto la reducción de la intervención del


Estado en los aspectos económicos y sociales.

2
Tema 30. Un mundo globalizado

3. Origen y factores de la globalización.


Ya desde el final de
la Segunda Guerra
Mundial, se produjo
una tendencia al
aumento de las
relaciones comerciales
internacionales y del
peso de las
multinacionales en la
economía. Pero dos
circunstancias de las
últimas décadas han
Algunos aspectos de la globalización o mundialización. intensificado el proceso
de mundialización
económica:
• En primer lugar, para salir de la crisis años setenta, los Estados y las empresas
intentaron ampliar los mercados. Para ello se aceleró la caída de las barreras que
ponían los países a la entrada de productos extranjeros y las empresas flexibilizaron e
internacionalizaron sus estructuras.
• Pocos años después, el derrumbe del bloque comunista abrió al capitalismo
importantes mercados y nuevas posibilidades de expansión.
• Para que se produjera la globalización han sido necesarios un conjunto de factores:
1. En primer lugar, se ha desarrollado una ideología que la sustenta: el
neoliberalismo. Esta corriente de pensamiento constituye una versión radical del
liberalismo económico. Su principal postulado es la no intervención del Estado en
los aspectos económicos, pues defiende que el interés privado, sin cortapisas, es
capaz de hacer funcionar la economía sin necesidad de ningún tipo de regulación
estatal. Para ellos, el principal valor es la denominada libertad económica. El
neoliberalismo surgió con fuerza en la década de los ochenta del siglo XX en
Estados Unidos y Reino Unido -de la mano de Ronald Reagan y Margaret
Thatcher-, pero también ganó adeptos en los gobiernos socialdemócratas que,
poco después, gobernaron algunos países europeos.
2. En segundo lugar, la globalización solamente ha sido posible gracias a los
cambios que han conformado la llamada sociedad de la información. Sin la
aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
(informática, Internet, telecomunicaciones...) habría sido imposible organizar la
producción a escala mundial o mover los capitales de un punto a otro del planeta
en cuestión de segundos.
3. En tercer lugar, la globalización ha sido posible por la puesta en marcha por los
gobiernos de políticas de liberalización de los mercados financieros, que han
facilitado la entrada y salida de los capitales, y de políticas de eliminación de las
barreras aduaneras, que han favorecido que los productos de un país se vendan en
todo el mundo sin sufrir aranceles adicionales. Estos acuerdos han sido el
resultado de distintas rondas de negociación en el seno de la Organización
Mundial de Comercio (OMC).

4. Crecimiento económico y pervivencia de las desigualdades.


A partir de la década de los años ochenta se configuró una etapa de fuerte crecimiento

3
Tema 30. Un mundo globalizado

económico a nivel planetario que ha llegado hasta nuestros días. Las cifras de todas las
variables económicas -comercio, inversión finanzas, PIB, etc.- mostraron una progresión
y una aceleración que solamente se dio, en estas magnitudes, durante la etapa de
expansión de los años cincuenta y sesenta del siglo XX.
Resulta evidente que se ha producido un aumento de la riqueza mundial en las
últimas décadas. También es obvio que se han registrado algunos avances
socioeconómicos generales destacables, sobre todo en temas sanitarios y educativos. Pero,
a pesar de estos datos favorables, los beneficios de la globalización no se han repartido
equitativamente.

a) Pervivencia de las desigualdades económicas entre Estados.

La desigualdad en la riqueza de los países ha crecido en los últimos cincuenta años.


Los datos hablan por sí solos:
• En las últimas cuatro décadas la renta de los 20 países más ricos creció un 300 %,
mientras que la de los 20 países más
pobres creció solo un 26 %.
• Los 20 países más ricos utilizan el 74
% de las líneas telefónicas mundiales; los
20 más pobres, el 1,5 %.
• Los 20 países más ricos consumen el
58 % de la energía mundial; los 20 más
pobres, el 4 %.
Los más beneficiados por el fenómeno
de la globalización han sido los países
desarrollados, que controlan las grandes
instituciones económicas internacionales -
FMI, OMC, Banco Mundial- y han
establecido unas regulaciones muy
favorables para sus intereses. Los países Viñetas alusivas a la desigualdad entre ricos y
pobres y la eliminación de estos últimos.
desarrollados han encontrado nuevos
mercados para sus productos, al
desaparecer las barreras aduaneras como consecuencia de las políticas liberalizadoras. Su
elevada capacidad tecnológica, alta productividad y eficacia económica han conquistado
los mercados de los países subdesarrollados, aunque esto ha beneficiado a ambas partes.
Por su parte, los países subdesarrollados se han beneficiado en mucha menor medida.
Estos países han continuado desempeñando el papel de exportadores de materias primas y
de ensambladores de productos manufacturados con bajo valor añadido. Incluso en algunos
sectores, como el agrario, donde las ventajas competitivas de estos Estados son mayores
por sus bajos salarios, el proteccionismo y las subvenciones gubernamentales de los países
desarrollados se han encargado de anular dichas ventajas. Es decir, la globalización no ha
eliminado sustancialmente las condiciones favorecedoras del subdesarrollo.
Dentro de los países subdesarrollados, solamente China e India y, un poco antes, las
economías de los llamados «dragones asiáticos», han registrado un rápido y sostenido
crecimiento económico. Ello les ha permitido mejorar ostensiblemente sus niveles socio-
económicos y comenzar a salir de la situación de subdesarrollo. Pero en África, Oriente
Medio y América Latina los niveles de ingresos han caído en términos relativos.
La pobreza, por tanto, no ha desaparecido ni ha disminuido ostensiblemente. Todavía
en 2001 más de 1.100 millones de personas vivían con menos de un dólar al día. Esta
situación es más evidente en el África subsahariana y en el Asia meridional y central; pero
incluso en Europa ha aumentado la cantidad de personas sumidas en la pobreza,

4
Tema 30. Un mundo globalizado

Comparativa del crecimiento económico chino y el promedio mundial.


especialmente en los antiguos países socialistas.

b) Las desigualdades dentro de cada país.

Las desigualdades no solamente se manifiestan entre Estados, también son visibles a


nivel interno de cada país. En la mayoría de las economías desarrolladas, las diferencias
internas disminuyeron entre 1950 y 1970. Pero, a partir de esa fecha, han tendido a
estabilizarse o aumentar.
• En los países desarrollados se explica por el desmantelamiento del Estado de Bienestar
en algunos países.
• La desigualdad interna aumentó espectacularmente en la Europa del este durante los
años noventa. La causa fue la desaparición de toda la protección social que proporcionaban
los regímenes socialistas.
• En otras zonas, como América Latina o África, los niveles de desigualdad, ya altos, se
ampliaron todavía más en los años ochenta y noventa.
En la mayor parte de los países, las diferencias de ingresos se hallan vinculadas
también a la división entre el medio rural y el medio urbano. En general, las zonas rurales
han visto un deterioro de sus ingresos, especialmente en Asia, África y América Latina. El
deterioro de la agricultura y la ganadería de estos países han provocado intensas corrientes
migratorias hacia las ciudades, donde la población se asienta en suburbios sin ningún tipo
de infraestructuras, en chabolas que se extienden sin fin.

5. El Estado y la globalización.

La globalización también ha tenido efectos políticos y ha influido poderosamente


dentro de los Estados:
• Numerosos Estados disponen ahora de menos poder que muchas empresas
multinacionales. El gigantesco poder económico de estas les confiere una capacidad de
influencia enorme sobre las decisiones de los gobiernos de países débiles o pequeños.
• La preponderante ideología neoliberal tiende a hacer prevalecer las consideraciones
económicas por encima de cualesquier otras. La política pasa a estar subordinada a la
economía, y las consideraciones sociales o medioambientales se desplazan a un segundo
plano.
• Los organismos internacionales -BM, FMI, OMC, BCE, UE, etc.- van adquiriendo,
cada vez, cotas de mayor poder. Estos organismos determinan a menudo las políticas
económicas de bastantes Estados y sus decisiones afectan a la vida de muchas personas. Se
está produciendo, por tanto, una pérdida de soberanía del Estado-nación frente a los gran-

5
Tema 30. Un mundo globalizado

des poderes económicos supranacionales.


Pero, además, los órganos directores de estos organismos no se eligen
democráticamente, sino que son los países más poderosos económicamente los que, en
realidad, dirigen estas instituciones. En consecuencia, estos organismos toman decisiones
que afectan a nuestra vida sin que tengamos, como ciudadanos, capacidad de influencia
sobre ellos.

6. Los movimientos antiglobalización.


Los movimientos antiglobalización son un conjunto heterogéneo de fuerzas sociales y
políticas que tienen en común su crítica a los postulados neoliberales que, según ellos, tiene
la globalización en sus términos actuales.
Se trata de grupos de distintos países, e incluso de ideologías muy diversas. Forman
parte de este movimiento organizaciones no gubernamentales como Intermón-Oxfam;
colectivos como el Movimiento por la
Justicia Global, el Foro Social
Mundial, la organización ATTAC
(Asociación para la Tasa Tobin1 y la
Acción Ciudadana), la Marcha
Mundial de Mujeres, el Movimiento
de Resistencia Global (MRG); y
muchas personalidades individuales.
Como puede observarse, no se trata de
un Único grupo organizado ni tampoco
existen unos líderes reconocidos
mundialmente. Es más bien -como ya
ha sido calificado- un movimiento de Manifestación antiglobalización en Rostock.
movimientos.
Algunos de estos grupos llevan ya
mucho tiempo trabajando contra las premisas deja actual globalización. Pero el
movimiento comenzó a cobrar auge a partir del éxito de la protesta que se organizó en
la ciudad estadounidense de Seattle en 1999 contra la reunión de la OMC
(Organización Mundial del Comercio) que se celebraba en ella. A partir de ahí se han
convocado protestas en cada ciudad que acogía alguna asamblea de la OMC, el FMI, el
Foro Económico Mundial o el G8: Praga, Washington, Londres, Québec, Génova,
Barcelona, Rostock, etc.
La ideología del movimiento es, por su misma composición, muy variada. En general
se puede englobar bajo el calificativo de izquierdas. Pero se halla muy alejada de los
paradigmas tradicionales de esta ideología: la socialdemocracia y el marxismo. Bajo su
paraguas aparece un amplio abanico ideológico: el anticapitalismo, el ecologismo, el
antimilitarismo, el anarquismo, pero también otros movimientos antisistema más
radicalizados, violentos y de ideología más difusa.
Su base social es muy extensa y, desde luego, va más allá de la que le puedan
proporcionar unos cuantos grupos radicalizados pero minoritarios. Su capacidad de
convocatoria es mucho más amplia y ha logrado atraer no solamente a los jóvenes, sino
también a sectores importantes del movimiento obrero y campesino, a grupos cristianos,
etc. En algunos casos ha demostrado mayor poder movilizador que los partidos y sindicatos
de la izquierda tradicional.

1
Propuesta del Premio Nobel de Economía James Tobin para crear un impuesto sobre las transacciones
financieras internacional. El objetivo principal del impuesto era evitar la especulación monetaria.

6
Tema 30. Un mundo globalizado

Una de las novedades de este movimiento es el uso que hace de las nuevas
tecnologías y concretamente de Internet. Esta herramienta se ha utilizado para vertebrar el
movimiento, para transmitir informaciones rápidamente entre sus miembros y al resto de
la sociedad, y para agilizar enormemente su capacidad de convocatoria. Para cumplir esta
función existen una serie de páginas web que sirven de referentes del movimiento. De
esta manera ha sabido emplear, para combatir la actual globalización, uno de los
instrumentos que más ha contribuido a crearla.
El análisis de sus propuestas puede
permitimos conocer mejor a este movimiento,
aunque sin olvidar que su heterogeneidad
complica mucho cualquier generalización.
Siendo rigurosos habría que hablar de
partidarios de una globalización alternativa, más
que de antiglobalizadores. El modelo de
globalización que reclaman debería contener
los siguientes aspectos:
• Un predominio de la política y de la
democracia sobre la economía. De ahí que
critiquen la falta de transparencia de los
organismos económicos internacionales y su
déficit democrático.
• La aplicación de políticas favorables a
los países subdesarrollados.
• La globalización de los derechos
humanos a través de una justicia universal.
• La generalización de los derechos
sociales y económicos a todos los países.
• El respeto a los derechos de género en
todo el planeta.
• El respeto al medio ambiente, que es El mundo al revés es uno de los símbolos
de los movimientos antiglobalización.
un valor por encima de la economía.
• La búsqueda de un modelo de
desarrollo sostenible.

Su crítica no va dirigida tanto a la globalización en sí como al modelo actual.


Para ellos, este modelo ha logrado ciertos beneficios, sobre todo para los países
desarrollados y las empresas multinacionales, pero ha ocasionado también un mayor
número de perjudicados.
Para plasmar sus críticas y elaborar propuestas, algunos grupos partidarios de una
globalización alternativa crearon el Foro Social Mundial. Estos foros son reuniones
anuales de los diversos grupos que componen el movimiento en las cuales se coordinan y
se proponen estrategias y alternativas. El primero de ellos se celebró en la ciudad brasileña
de Porto Alegre en 200l.
Las mayores críticas que se le han hecho a este movimiento se han basado en la
heterogeneidad de sus miembros y en la consecuente debilidad de sus propuestas
alternativas. Se les ha acusado igualmente de dispersión y de falta de coherencia. Por otro
lado, los comportamientos violentos de algunos-grupos minoritarios en las grandes
concentraciones de protesta han logrado distorsionar la imagen general del movimiento, al
presentado como partidario de la violencia y la radicalidad

Este texto ha sido reelaborado a partir del libro de Historia del Mundo
Contemporáneo de la editorial Santillana de 1º de bachillerato,
edición 2008.
7

También podría gustarte