Está en la página 1de 18

Africa: Cuna De La Humanidad

Africa: Cuna De La Humanidad

Los seres humanos actuales proceden de un tipo de primates superiores llamados


homínidos,son el resultado de una larga evolución desarrollada a lo largo de millones de
años.Estos homínidos fueron adquiriendo progresivamente rasgos humanos;a está época se le
llama proceso de hominización.Los homínidos mas antiguos sitúan el origen de los seres
humanos en África.En yacimientos como el de Olduvai (Tanzania) se han encontrado
homínidos de diferentes periodos. Se cree fue a partir de homínidos semejantes al
Australopithecus de los que surgió el genero homo- este proceso estuvo marcado por la
sucesión de diferentes tipos de homínidos: Homo Habilís,Homo erectus, Homo
sapiens(Neandertal) o Homo sapiens sapiens(Cromañón)

Adquisición de Rasgos Humanos

En África Oriental se produjo un cambio climático que provoco la disminución de los


bosques;esto obligo a los primeros homínidos que habitaban en los arboles a descender al
suelo en busca de alimento.Para adaptarse a su nuevo habitad adquirieron progresivamente
nuevos comportamientos,que determinaron cambios importantes en su anatomía:

-Posición vertical de la columna vertical

-Bipedismo liberaba las manos

-Cabeza erguida sobre la espalda

-Transformaciones en la laringe permitirían el desarrollo lenguajes articulado

como consecuencias de estas transformaciones,los homínidos fueron logrando paulativamente


la capacidad de fabricar sus propias herramientas y la capacidad para fabricar útiles, muestra
rasgos distintivos del genero humano

siglo 18,19,20
Siglo XVIII

En 1728 el escritor mantuano José de Oviedo y Baños escribe una Historia de la Conquista y
Población de la Provincia de Venezuela, que hasta hoy es un clásico de las letras y la Historia
nacional.

El siglo XVIII ve la llegada de la Real Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que se


establece en 1728 y deviene en un ente monopolizador del comercio del cacao y de la venta de
productos importados directamente de España, tales como vinos, trigo, telas y hierro,
eliminando tanto para los productores como para los consumidores locales la posibilidad de
acceder a otro mercado, lo cual genera enormes fricciones sociales y animadversión de
productores y comerciantes criollos en contra de dicha compañía, sus medidas y sobre todo,
sus prácticas con respecto a la fijación de precios de las mercancías.

Sin embargo, el establecimiento de la Compañía trae también beneficios, impulsando -por su


propio interés- el desarrollo o mejora de la infraestructura de puertos locales, tales como
Puerto Cabello, Maracaibo, Coro y La Guaira, así como el resguardo de toda la costa desde el
río Esequibo hasta la Goajira, al occidente, y su defensa en contra de contrabandistas que
saboteaban su monopolio. Se requisan barcos, se revisan paquetes y caletas marinas y se
crean alcabalas de aduana y control. Sus prácticas monopólicas y excluyentes produjeron
varias revueltas, siendo una de ellas la liderada por el zambo Andresote, en San Felipe, en
1735. Sin embargo, la más relevante ocurrió en Barlovento, extendiéndose después hacia
Caracas, entre 1748 y 1752, la cual estuvo liderada por el cosechero local de origen canario
Juan Francisco de León y a la cual se plegaron todos los sectores marginados por las prácticas
de la Compañía Guipuzcoana, incluyendo esclavos, pardos y canarios, por lo cual adquirió
tintes de revolución social. Ambas fracasan por falta de apoyo de la élite criolla local, que
decide plegarse a la Corona.

A mediados del siglo XVIII se fundan ciudades como Angostura (1764), en el Orinoco, y San
Fernando de Apure (1788), y crecen otras como San Carlos, Calabozo y San Cristóbal, en los
Andes.

Castillo de San Diego de Alcalá, construido entre 1734 y 1747

Los jesuitas son expulsados hacia 1766, al igual que en el resto de América por orden real.

En 1777 se produce la integración de las varias provincias en la así llamada Gobernación de


Venezuela y luego en la Capitanía General de Venezuela, que constituye esencialmente desde
entonces el actual territorio de la nación. El libre comercio se instaura y se extingue en esa
década la Compañía Guipuzcoana.

A fines de siglo se crea la Real Audiencia de Caracas, con jurisdicción judicial para conocer de
los pleitos en segunda instancia, que sustituye en esa función a la antigua Audiencia de Santo
Domingo.

Capitanía General de Venezuela 1777

Artículo principal: Capitanía General de Venezuela

Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la Capitanía


General de Venezuela eran, aparte de la Provincia de Venezuela serían:

Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño, y originalmente


bajo la jurisdicción de Santo Domingo, posteriormente a su incorporación a la Capitanía
General, fue atacada por una flota inglesa, que obtuvo la rendición de la plaza, del gobernador
de la isla, en el año 1797, y fue reconocida su ocupación por Tratado de Amiens en el año
1802.

Provincia de Nueva Andalucía, está reunió a las anteriores provincias o gobernaciones de


Nueva Andalucía y Paria, en una única entidad, la misma fue originalmente dependiente de la
Real Audiencia de Santo Domingo a partir del año 1569, hasta que fue sujeta a la jurisdicción
del Virreinato de la Nueva Granada, de 1749 a 1777.

Provincia de Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a depender
directamente de la Corona Española hasta 1777.

Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en el año


1591.
Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de La Grita
y Mérida.

La Provincia de Venezuela o Caracas, depende siempre de la Real Audiencia de Santo Domingo,


en la isla La Española, hasta 1718, cuando el nuevo régimen borbónico en España, por Real
Cédula la hace depender en adelante del recién creado Virreinato de Nueva Granada. Se
independiza de nuevo de este Virreinato de la Nueva Granada en el año 1742. Treinta años
después se le anexan los territorios de las provincias de Maracaibo, Guayana, Cumaná,
dependientes del Virreinato de la Nueva Granada, la provincia de Trinidad, dependiente de
Santo Domingo y Margarita, dependiente de la Corona Española, para formar la Capitanía
General de Venezuela, con capital en la ciudad de Santiago de León de Caracas, por Real
Cédula emitida por el Rey Carlos III de España, el 8 de septiembre de 1777.

La autoridad de la Capitanía General abarca los asuntos de índole política, militar y económica,
de todas las anteriormente señaladas provincias; sin embargo, las mismas continúan
dependiendo judicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran
nombrados directamente por la Corona Española.

La influencia de Caracas como ciudad central de gobierno oficial, y residencia del Gobernador
en un área que abarcaba económicamente varias otras gobernaciones como la de Nueva
Andalucía, Mérida o Guayana, influye finalmente para integrar todo el conjunto de provincias y
gobernaciones del área de Venezuela alrededor de la Gobernación de Caracas.

La economía colonial de Venezuela gira alrededor de la exportación de cueros, trigo, tabaco y


cacao, con auges en diferentes épocas, siendo este producto, el cacao tan apreciado en el
exterior por su finura, aroma y calidad que impulsa durante los dos siglos finales de la etapa
colonial el desarrollo económico, y genera una casta ilustrada de descendientes de los
conquistadores, conocida como los mantuanos, que basa su riqueza y poder en este producto
durante esos 2 siglos.

Evolución educativa en tiempos de la Colonia

El Imperio Español descuida y limita la promoción de la educación en sus colonias. Venezuela,


al ser una provincia particularmente pobre después del colapso de la explotación de las perlas
en el siglo XVII, es particularmente olvidada. Los grupos de mulatos y otros no tienen acceso a
la educación siquiera básica.17

En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela, siglos después de que se hubiera hecho
en México o el Perú.18

En 1760 el gobernador de la provincia de Caracas le otorga un permiso al coronel de ingenieros


Nicolás de Castro para introducir los estudios de matemáticas con una Academia de Geometría
y Fortificación exclusivamente para sus oficiales. Manuel Centurión crea en 1761 una
Academia Militar de Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y Ballester introduce
una Cátedra de Medicina.19

Evolución política y económica a finales del siglo XVIII

La fuerza militar hispana es bastante reducida para la población. Para 1777 hay en teoría unos
12000 militares para una población de unas 800 mil personas. Es así como en 1797 las tropas
inglesas del general Abercromby conquistan con facilidad las islas de Trinidad y Tobago: el
gobernador José María Chacón y Sánchez de Soto apenas había conseguido movilizar unos
quinientos soldados mal armados en contra de una armada con 59 buques y 6750 soldados de
infantería.20

Varias tímidas intentonas de emancipación se producen, una de ellas liderada por el ex esclavo
José Leonardo Chirino en Coro, y otra por los criollos Manuel Gual y José María España y el
español Juan Bautista Picornell influenciados por las ideas de la Revolución francesa,
establecidos en La Guaira, denominada la Conspiración de Gual y España. Sus cabecillas son
presos y algunos ahorcados en la Plaza Mayor de Caracas en 1799.

Alexander von Humboldt informa que para el comienzo del siglo XIX Venezuela importaba
productos por más de 35 millones de francos de la época y que cuatro quintas partes de esta
mercancía viene de Europa.21 Dice que los cueros de Carora, las hamacas de Margarita y las
mantas de algodón del Tocuyo son productos muy poco importantes "incluso para el mercado
interno".

Independencia

Artículos principales: Independencia de Venezuela y Guerra de Independencia de Venezuela.

Causas de la independencia

Los principales motivos por los que se llevó a cabo la independencia de Venezuela fueron:

• La conspiración del Gual y España en 179722 23

• La expedición liberadora de Francisco de Miranda en 1806

Además de las causas anteriormente citadas, existen otras diversas causas que influyeron en el
comienzo de la independencia de Venezuela. Así pues, podemos destacar tanto causas
internas como externas:

Causas internas

Dentro de las causas internas se destacaba el conocimiento de las ideas de la ilustración por
los blancos criollos. Constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel
educativo por lo que su preparación intelectual y contactos con el extranjero les permitieron
conocer las ideas revolucionarias.[cita requerida]

Causas externas

En referente a las causas externas que dieron lugar a las causas de la independencia de
Venezuela destacamos las siguientes: Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad
van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, además de las diversas
independencias surgidas (independencia de Estados Unidos, independencia de Haití) y la
Revolución Francesa.[cita requerida]

1. La revolución francesa surge en 1789, así los ideales que promulgaba esta revolución
de libertad, igualdad y fraternidad llegan a las colonias. Así como la idea de, por qué
no, llevar a cabo también una revolución.

2. El motivo más importante de todos fue la crisis política de la Corona Española. Francia
había invadido España, obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a renunciar al
trono a favor de Napoleón, quien puso a su hermano, José Bonaparte, como rey de
España. Esto lleva a que se cree un gobierno propio en Venezuela, hasta que Fernando
VII volviera al trono de España.
Primeros pasos para la independencia de la Venezuela

A finales del siglo XVIII tienen lugar los primeros conatos independentistas en Venezuela. La
primera de ellas es una rebelión armada en 1795 con José Leonardo Chirinos a la cabeza. La
otra se trata de una conspiración por parte de Manuel Gual y José María España, en 1797, y es
la primera de raíces populares. Ambas intentonas resultan fallidas, con sus respectivos líderes
ejecutados. Francisco de Miranda, por su parte, intenta dos veces en 1806 invadir el territorio
venezolano por La Vela de Coro con una expedición armada proveniente de Haití. Sus
incursiones terminan en fracasos por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la
población.

Independencia de Venezuela

La independencia de Venezuela se desarrolló entre 1810 y 1823. Fue marcada por dos
importantes acontecimientos:

• La independencia de Estados Unidos de Inglaterra en 1776, abriendo camino a otras colonias


como Venezuela. • La revolución francesa (1789)

En 1806, el criollo Francisco de Miranda, precursor de la independencia, emprendió una


expedición liberadora de Venezuela con una armada proveniente de Haití y apoyada por los
británicos. En una primera ocasión el intento fue fallido. Miranda se refugió en Tobago, y
pocos meses después volvió a intentarlo, logrando el éxito.

La fecha del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana y da inicio a la


independencia de Venezuela. Vicente Emparan, para ese entonces era el Capitán General de
Venezuela, fue destituido de su cargo por el Cabildo de Caracas. Ello dio paso a la formación de
la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónoma. La Junta gobernó hasta
el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombra un
triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses
después, el 5 de julio de ese año, se procede a declarar la independencia y el 7 de julio del
mismo año, finalmente se firma el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.

Aun así, los ánimos estaban caldeados y muchos realistas planeaban una conspiración para
regresar al estado anterior al 19 de abril de 1810, alzándose varias poblaciones con tal
propósito, entre ellas Valencia, Caracas y Los Teques, con el apoyo de la guarnición de Puerto
Cabello y varias tropas españolas procedentes de Maracaibo que aún permanecía en manos
realistas. La ciudad de Valencia es declarada capital de la República por el Congreso Nacional el
9 de enero de 1812 luego de ser sofocada la rebelión, con el objetivo de asegurar el apego de
la ciudad (al igual que el de otras importantes poblaciones dependientes, como Puerto
Cabello) a los intereses independentistas. A pesar de ello, esta Primera República colapsa con
la llegada de Domingo de Monteverde, quien recupera el control de la Provincia. El 25 de julio
de 1812 Miranda, Comandante en Jefe del recién creado ejército, capituló en San Mateo;
Simón Bolívar y otros militares entregaron a Miranda a los españoles liderados por
Monteverde, quien les dio carta de salida del país. La región occidental, junto con Atanasio
Girardot y José Félix Ribas. Luego de hacer público el polémico Decreto de Guerra a Muerte,
enfrentó a los realistas en cuatro batallas a lo largo de la ruta hacia la capital. Al terminar la
campaña, el 6 de agosto entró triunfalmente en Caracas, donde se le tituló como Libertador.
Así se dio inicio a la Segunda República, aunque continuaron los combates en otros puntos del
país. Sin embargo, al año siguiente estalló una rebelión leal a la Corona a cargo de José Tomás
Boves. El violento empuje de sus tropas forzó a los seguidores de Bolívar a huir a oriente y a la
expulsión de los patriotas de tierra firme, con lo que cayó la Segunda República.

Bolívar intentó una reedición de la Campaña Admirable para rescatar la república, pero por
falta de apoyo se trasladó a Jamaica para conseguir apoyo británico, y luego a Haití. Allí se
refugió el resto de los líderes patriotas. Estos planificaron una expedición a tierra firme, la cual
zarpó en marzo de 1816. Luego de tomar la Isla de Margarita, los republicanos prosiguieron su
gesta atacando Carúpano y Maracay. Bolívar huyó al poco tiempo. Se hizo una segunda
expedición. Piar había conseguido liberar Guayana. Bolívar aprovechó esto para trasladarse allí
junto con las tropas de mercenarios europeos - ante todo británicos - que llegaban a
Venezuela a través de Oriente. Bolívar tomó el mando de las tropas republicanas acantonadas
en Guayana y estableció la Tercera República. La rivalidad con Piar creció rápidamente y al
final Bolívar mandó a aprehender a este. Al poco tiempo, Piar fue ejecutado. Por su parte, José
Antonio Páez realizó importantísimas operaciones militares para liberar la región central del
país al mando de sus llaneros.

La guerra en el llano sigue hasta 1819. En febrero de ese año, Bolívar intentó la reorganización
del Estado con la instalación del Congreso de Angostura, cuyo resultado es la creación de la
Gran Colombia. En 1820, se firmó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra,
poniendo fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de 1821. El 24 de
junio de ese mismo año, Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la Batalla de Carabobo,
que se salda con la victoria republicana. Esta victoria significó la liquidación de las tropas
realistas en Venezuela, dejando remanentes que serían vencidos en la Batalla naval del Lago
de Maracaibo en 1823.

La Participación política en la Venezuela del siglo XIX

En términos generales se puede afirmar que la República venezolana del siglo XIX, fue
avanzando continua y lentamente hacia un marco institucional que garantizara la libertad
pública y jurídica (recuperación formal de la constitucionalidad) de los ciudadanos. En tal
sentido, entre 1830 y 1897, Venezuela experimentó momentos de progresos y estabilidad
jurídico - institucional, así como también de regresiones y estancamientos. En el período
comprendido entre 1811 y 1895, se aprobaron once constituciones y se eligieron 18
presidentes siempre con la preocupación programática por el mejoramiento continuo del
sistema electoral. Asimismo, el subperíodo de 1830- 1854 representa el momento de mayor
significación en nuestra evolución electoral presidencial, ya que durante el mismo se eligieron
los primeros sietes presidentes de la República. Aunque durante este período el proceso
electoral estuvo apoyado en una concepción constitucional censitaria (acceso restringido al
proceso electoral), los siete presidentes electos en este lapso, obtuvieron un importante piso
de legitimidad y aceptación política. Es decir, el sistema funcionó con una estabilidad nunca
antes vista en el siglo XIX.

Entre 1857 y 1895, la dinámica electoral fue más contradictoria e inestable, ya que, pese a que
se avanzó hacia el logro más formal que real del sufragio universal de varones, se retrocedió
en la práctica debido a la proliferación de guerras y gobiernos autocráticos, que hicieron de las
constituciones meros elementos ornamentales. Los aspectos formales de este lapso fueron las
constituciones de 1857 y 1858, y; el "Decreto de Garantías"de Juan Crisóstomo Falcón, del 10
de agosto de 1863. Durante este período, la elección de Manuel Felipe Tovar en 1860, quedó
deslucida y atrofiada por la Guerra Federal, aunque fue el primer intento de elección abierta y
directa del Presidente de la República, desde la elección de Carlos Soublette. En consecuencia,
los logros formales se vieron empañados por la irrupción de caudillos militares (José Tadeo
Monagas, en 1868 y Antonio Guzmán Blanco, en 1870); lo que derivó en una tendencia
degenerativa que tuvo como corolario, que la constitución de 1874 eliminara el carácter
secreto del sufragio.

El lapso entre 1830 y 1892, fue una etapa de evolución intermitente y zigzagueante hacia la
búsqueda de un equilibrio entre la participación ciudadana y la estabilidad de los intereses de
las oligarquías socio-políticas en el proceso de selección del Presidente de la República. De los
62 años comprendidos entre 1830 y 1892 casi cuatro décadas transcurrieron dentro de una
limitada participación popular en la selección presidencial. No obstante, estas décadas son las
de mayor estabilidad y de relativo progreso, tanto en las instancias socio-políticas, como socio-
económicas.

En cuanto al sistema electoral venezolano de la última década del siglo XIX (1893-1897), vemos
que este funcionó dentro de una dinámica política degenerativa que manifestaba un marcado
debilitamiento del Estado, siendo Joaquín Crespo el único eje capaz de generar y mantener un
cierto orden nacional entre 1892 y 1898. El fracaso del modelo implantado por Guzmán Blanco
en la Constitución "Suiza" de 1881, evidenció la incapacidad de la dirigencia social y política
para producir un nuevo modelo de orden que sin reproducir la vieja oligocracia guzmancista,
generase estabilidad y permitiese la continuidad del progreso material hasta ese momento
alcanzado. Así, uno de los problemas que enfrentaba Crespo, era como darle continuidad y
legitimidad a sus intereses, más allá del período 1897-1902. En este sentido, aunque en 1898
fue electo presidente de la República Ignacio Andrade, mediante la celebración de elecciones
de primer grado, la crisis política que se experimentó durante este tiempo, culminaría con el
derrocamiento de éste por parte de Cipriano Castro y el inicio de una nueva etapa en
Venezuela, en la que habrá un retroceso en la evolución de los derechos políticos

Venezuela Siglo XX

Indice
1. Introducción
2. Antecedentes históricos de la economía y política venezolana entre los siglos XVI y XIX.
3. La transición económica de Venezuela en el siglo XX.
4. Movimientos migratorios de Venezuela siglo XX.
5. Influencia de la actividad petrolera en el comportamiento del venezolano.
6. Conclusión
7. Bibliografía

1. Introducción

Para comprender la concepción, que tiene tanto los venezolanos como otros de cualquier otra
nacionalidad, es necesario indagar el proceso histórico por el cual ha transitado y poder
analizar el comportamiento que desde finales del siglo XV hasta nuestros días, el venezolano;
como base fundamental de este proceso, ha experimentado debido a características que se
encuentran fuera de su entorno. Debido a que el proceso histórico de Venezuela es complejo y
por demás se haría muy extenso el trabajo, se ha optado, por comenzar el mismo, haciendo un
señalamiento de las causas que dieron origen a la implantación de concepciones económicas y
político – administrativas, manteniendo en constante dominio tanto a la tierra como a los
hombres que forman parte de ésta, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.
Al culminar con esta pequeña reseña histórica pasaremos, al punto que más nos interesa, pues
ha dado un fuerte giro en la sociedad venezolana. Es un núcleo que se da a través de la
transición económica basada en la explotación petrolera, en la que se abre un nuevo período
en la historia venezolana, ya que en ésta se opera un conjunto de transformaciones, que a la
vez tendrán una significación histórica muy importante en la medida, que afecta a la totalidad
de los aspectos que conforman un todo en nuestra sociedad.

Se representaran como los aspectos que han sido influenciados por la aparición del petróleo.
Entre esos tenemos; primero, aparte del cambio de economía, a la implantación de compañías
extranjeras, que a la vez generan ingresos al país. Al implantarse tales compañías en las
grandes ciudades surgirán, con el tiempo las migraciones tanto internas como externas,
generando con ellas, no sólo el urbanismo sino también la marginalidad, la dependencia
económica, social y política, sin dejar a un lado, las ventajas y desventajas, entre ellas, la
evolución demográfica y la destrucción del ecosistema, la modernización del país, así como
también la influencia de una nueva cultura en el venezolano, que se entenderá como un
neocolonialismo. Por último se explica las políticas, que los gobiernos han ejecutado, para
desarrollar y controlar la nueva economía industrial y minera.

2. Antecedentes históricos de la economía y política venezolana entre los siglos XVI y XIX.

Para explicar las transformaciones que ha experimentado el territorio, hoy venezolano es


necesario comprender las causas que originaron las mismas. Cambios que de una manera u
otra comienza por el sector económico, que interactúa a la vez con el político y el social.

La concepción económica y política del poblamiento hispano.


Para el momento del "descubrimiento" de América en 1492, Europa vivía la etapa del
renacimiento, en la que desató en el continente europeo el espíritu de aventura, del
conocimiento científico y de la libertad del hombre. Sin olvidar, por supuesto, la crisis
económica y social por la cual atravesaba, y en la que se reflejaban, el hambre, las pestes y las
guerras. Estas fueron las causas que dieron origen a la búsqueda de nuevas rutas marítimas
que no fueron las del mediterráneo.

Cuando los europeos y especialmente los españoles atraviesan el Atlántico su teoría


económica, era el mercantilismo, la cual se basaba en que las riquezas de las naciones
derivaban de la acumulación de metales preciosos (oro y plata). En 1499 cuando exploran la
Costa Oriental, hoy día Cubagua, encuentran grandes yacimientos los cuales comenzaron a
explotar, así como a explorar las áreas cercanas, entre ellas, Margarita, dirigiéndose luego al
Occidente de tierra firme para aplicar la misma técnica.

Al percatarse de la existencia de recursos mineros comenzaron no sólo a explotar las zonas


donde se hallaban éstos, sino también a los grupos indígenas que en ella se encontraran. Una
actividad forzosa que provocó la muerte a la mayoría, la esclavitud y la servidumbre al resto,
así como también provocó con el transcurso de los años la reducción de los pueblos de indios.

En la primera mitad del siglo XVI, a los españoles no les interesaba asentarse
permanentemente. Su objetivo principal era la búsqueda de minas de plata, oro y yacimientos
de perlas. Sin embargo, una vez agotados los recursos mineros, estos hombres se ven
obligados o forzados a cambiar su concepción económica. Tal fue el cambio que comenzaron a
valorar las tierras, puesto que era el único medio de producción que le podía satisfacer sus
necesidades primordiales. Fue bajo esta nueva mentalidad cuando los pobladores hispanos
comenzaron a fundar ciudades y por ende a dedicarse a la agricultura para su sustento;
adaptándose por demás a la alimentación indígena, y éstos a la que traían de España, ya que
comenzaron a cultivar productos europeos (trigo, caña de azúcar, algodón). Durante este siglo
los productos exóticos se mezclaron con los autóctonos (papa, yuca, maíz, cacao) y eran
cultivados en la franja de la Costa Montaña, área donde estaban asentadas las tribus indígenas
y en el que de manera arbitraría se impusieron los pobladores hispanos, primero por su
agradable clima y segundo por contar con mano de obra y técnica indígena, para el
aprovechamiento de la fertilidad de los suelos. Es en ésta franja, específicamente, en los valles
del centro – norte de Venezuela, donde se desarrolla el cultivo del cacao, un producto que
desde el siglo XVII, XVIII y parte del siglo XIX (en este último siglo había ya sido sustituido por el
café), aunque esto, no quiere decir que no se siguiera comercializando con el mismo. Se
exportaba a España, dando lugar a la inmigración de ciertos empresarios. Una inmigración que
para el siglo XVI fue lento y tardío, debido a la ausencia de excedente de producción lo que no
permitió las relaciones comerciales de otros países con Venezuela.

Ya para la primera mitad del siglo XVII con el propósito de aumentar las exportaciones se optó
por buscar nuevas tierras no sólo para expander su población sino también a la economía, fue
entonces cuando llegaron a los Llanos y se dedicaron a cultivar algodón, añil, zarza parrilla,
caña de azúcar y la cría de ganado, generando producto tales como el lienzo de algodón,
cacao, el azúcar y el cuero, y que dieron paso a los mercados externos así como también a las
migraciones extranjeras.

A finales del siglo XVIII, surge un gran cambio, desde el punto de vista económico, la
exportación del cacao es sustituido por el café y como consecuencia la importancia
demográfica aumentó en los Andes ya que en esta región era donde mejor se producía este
producto. Aunque la región centro – norte no dejó de ser el área de mayor porcentaje de
población, específicamente Caracas, por ser el núcleo de la actividad exportadora de
Venezuela. A través de Caracas se relacionaban las demás regiones del país y por demás con
los del exterior. En cambio, los Llanos no sufrió ningún cambio durante la exportación del café.

A inicio del siglo XX, año 1925, la actividad agro – exportadora decae, puesto que se inicia en el
país otro modelo económico que no responde a la agricultura y a la ganadería. Este modelo se
basa en la explotación del subsuelo, con la aparición del petróleo, el cual transforma
totalmente la vida de los venezolanos.

Aspectos políticos de Venezuela siglos XVI – XIX.


Desde el punto de vista político – administrativo, el siglo XVI al siglo XVIII, el territorio
venezolano depende jurídicamente de dos virreinatos: la región Oriental dependía del
Virreinato de Santo Domingo y la región Centro – Occidental del Virreinato de la Nueva
Granada (Audiencia de Santa Fe de Bogotá) y a partir de 1777, el país política y
administrativamente pasó a ser una Capitanía General, sin embargo judicialmente seguían
dependiendo de los virreinatos.

Treinta y cuatro años, más tarde, Venezuela logra su independencia, la cual genera deudas a
los nuevos gobernantes: Páez, Los Monagas, Guzmán Blanco entre otros, quienes para
solucionarlas otorgaron tierras a los militares como pago por su participación en el proceso
independentista, como haberes militares. Por otro lado el país no contaba con un capital para
invertir y desarrollar la economía nacional, implementaron políticas de arrendamiento, para
fomentar la inmigración extranjera y desarrollar las vías de comunicación, así como de la
economía. Pero estas políticas, implantadas por una serie de mecanismos, entre estos, el
catastro y el usufructo de tierras nacionales, no fueron muy productivas debido a las dudosas
informaciones que estos aportaban y sobre todo dio cabida al surgimiento del latifundio,
debido a la adjudicación de tierras a los militares, sí se obtuvieron pequeños ingresos, los que
luego, permitieron comenzar una limitada inversión en el país, así como también a la
reducción de los indígenas, quienes al igual que los campesinos quedaron marginados de sus
tierras y fueron incorporados a los latifundios, para seguir siendo explotados por los
terratenientes sin ninguna o con muy poca esperanza de mejoramiento de su condición social.
"La gran masa campesina desprovista de tierra, obligada a pagar altos cánones de
arrendamientos en especie o a trabajar como peones por bajísimos salarios, sufría condiciones
miserables de vida". (De La Plaza; 1974, 23).

3. La transición económica de Venezuela en el siglo XX.

La palabra transición según el diccionario de la lengua española la define como la "acción y


efecto de pasar de un estado a otro", esto significaría por lo tanto que la economía venezolana
basada en la agro – exportación; pues, como ya se explicó en el capítulo anterior, del siglo XVII
a inicios del siglo XIX el producto que mayor demanda tenía era el cacao y del siglo XIX a
primeros años del siglo XX, lo fue el café; es sustituida por una economía de exportación
minera cuyo producto principal sería el petróleo. Una concepción económica que de nuevo
transformará la vida de los venezolanos, destacando que, este producto, es una composición
orgánica formada por hidrógenos, los cuales abundan en la naturaleza bajo la tierra,
específicamente en el subsuelo. Con respecto a su origen se pueden apreciar dos versiones, la
primera dice que antes de llegar los españoles al territorio venezolano, los indígenas ya hacían
uso del petróleo, sólo que era denominado por éstos como MENE, el cual les servía como
impermeabilizante, en la cacería, para alumbrarse e incluso para uso medicinal y la segunda
considera que el petróleo en Venezuela fue "descubierto" por los españoles y que a raíz de
éste se desarrollo el uso del asfalto para calafatear a los barcos para que no les entrara el
agua. (Cfs: Martínez; 1988, 128; Guillermo; 1958, 52).

A partir de 1917, al dar inicio a la explotación petrolera, se abre un nuevo período en la


historia venezolana en el cual se opera todo un conjunto de transformaciones significativas en
los distintos aspectos de la sociedad, los cuales en la medida extrema han permitido "superar"
el estancamiento característico de un país agropecuario.

Este fenómeno traerá consigo las inversiones extranjeras, motor fundamental de ese conjunto
de cambios. Estas empresas inversionistas, al principio van a tener participación a nivel
nacional en la explotación de hidrocarburos, luego en la mineral de hierro y posteriormente en
la industria, el comercio, los transportes y en menor grado, la agricultura, ya que con la
apertura de las vías de comunicación, los productos agrícolas aumentaron en el mercado
interno fomentando el mayor consumo, constituyendo lo que hasta nuestros días es la
economía nacional; si se puede llamar nacional, pués con el fenómeno de la globalización no
sabemos que es nuestro y que no lo es.

Las transnacionales en Venezuela.


Con las inversiones extranjeras, nuestras políticas sobre todo las económicas van a depender
mucho más de las empresas internacionales y de aquellos países como los Estados Unidos,
trasladando al país la técnica y la organización capitalista más avanzada de la época, pero esto
conlleva a condiciones de dependencia tecnológica, pues nuestro país no tenía ninguna
posibilidad de participar en la producción y desarrollo de la maquinaria y equipo, actividad que
se reservan los países desarrollados. Por su importancia el petróleo pasó a ser el factor
determinante en aquella prosperidad económica, ya que fue y será la energía vital para el
desarrollo industrial del mundo, sobretodo en el momento de la Primera Guerra Mundial
donde Venezuela se caracterizó como país exportador de abundante petróleo, con grandes
recursos petrolíferos, generando interés de potencias como: (Estados Unidos, Inglaterra,
Holanda).

En la primera etapa de otorgamientos de concesiones, la compañía privilegiada fue la Shell de


origen anglo – holandesa, ya que en 1912 recibe el permiso de explorar en 12 de los 20
Estados de Venezuela, por un tiempo de 10 años. A partir de 1922 comienzan a llegar las
compañías estadounidenses, como la petrolera Sinclair Oil, pocos años después el gobierno de
Juan Vicente Gómez (1908 – 1935) otorgará más concesiones a tales compañías, generando el
desplazamiento de Shell a un segundo plano.
Ya para 1964 existían más de 25 compañías subsidiarias, que operan en el territorio
venezolano, las cuales incrementaron el capital que se ha invertido en la industria petrolera.

Viendo tal situación, de la avalancha de transnacionales, buscando participar del festín


petrolero en Venezuela, surgieron oposiciones entre ellas la de Alberto Adriani, quien
consideraba que la actividad petrolera era una imposición económica extranjera, que nos haría
dependientes de políticas y criterios no nacionales. Para reforzar su planteamiento en torno al
neocolonialismo, iniciado con la actividad petrolera, Luis Pedro España, hace referencia al
planteamiento que al respecto hiciera Adriani, Alberto en su obra Labor Venezolanista. 1984.
pág. 197.
"No debemos equivocarnos en la apreciación de los cambios que han seguido al auge de la
industria petrolera en Venezuela; esta industria es precaria; está en manos extranjeras; es,
desde el punto de vista económico, una provincia extranjera enclavada en el territorio
nacional, y ejerce una influencia relativamente insignificante en la prosperidad económica de
nuestro pueblo. No insistamos sobre lo del petróleo". (España; 1988, 15).

Los ingresos al país.


Debido a la exportación petrolera, ya para 1936, con el otorgamiento de concesiones a
empresas extranjeras para la exploración y explotación del territorio venezolano, el país
obtiene por medio de la renta petrolera un ingreso que "servirá" tanto para invertir y generar
nuevos capitales, como para cancelar las deudas públicas y crear industrias que produzcan
bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los habitantes del país. Aunque el Estado
con todos los recursos que ha recibido, ya sea en la primera etapa cuando estaban las
concesionarias en Venezuela, como en la segunda cuando Venezuela tiene el control de su
industria petrolera, no ha podido satisfacer las necesidades de la población.

Algunas propuestas presagiaban el futuro de nuestro país, desde el gran auge del capitalismo a
través del petróleo.

"Utilizar sabiamente la riqueza petrolera para financiar su transformación en una nación


moderna, próspera y estable en lo político ... económico y social; o quedar, cuando el petróleo
pase ... como todos los sitios por donde pasa la riqueza azarienta pasa sin arraigar, dejándonos
más pobres y más tristes que antes". (Uslar, 1949, 66).

Sin embargo, al principio, los ingresos que se obtenían de la exportación petrolera sólo
beneficiaba a las empresas petroleras extranjeras, luego con la aplicación de reglas, en las que
la renta petrolera es de todos los venezolanos y se comienzan a aumentar los sueldos y
salarios, importación de productos para el consumo, para "mejorar" las viviendas y la
ampliación de políticas de salud; es decir, mejorar las condiciones de vida de los venezolanos,
así como el crecimiento de la población. Aunque esto no significa que todo esta solucionado,
puesto que hoy día, debido a la inflación sigue estando presente factores que cada día
deprimen más y más a la sociedad, ya que en su contorno se sigue reflejando la inseguridad, la
pobreza, la riqueza de una minoría, debido a la ineficiencia del Estado para controlarlos y en su
mayor caso capacitarse para una mejor administración económica y social.

La destrucción del ecosistema.


El territorio venezolano, a partir de la década de 1910, es transformado por la mano del
hombre capitalista, debido a la incesante búsqueda de minerales (petróleo, oro, hierro), para
1956 el gobierno venezolano había otorgado a los concesionarios 6.171.869 hectáreas de
tierra, de las cuales para las transnacionales estadounidenses le correspondían 4.804.849
hectáreas, y a la empresa inglesa 1.138.049 hectáreas, lo que significara para ese entonces el
7% de la superficie del país. La mayor parte de estas tierras fueron utilizadas para la
construcción de campos petroleros, lo que ocasionó desde entonces hasta hoy día la
contaminación del Lago de Maracaibo y sus afluentes, ya que los tanqueros petroleros al
cargar y descargar el petróleo, ocurren derramamientos ocasionando la contaminación de las
aguas. El resto de las tierras fueron abandonadas por no encontrarse petróleo, pero las tierras
no utilizadas quedaron inutilizadas, para la producción agrícola, por quedar contaminadas
debido a las perforaciones en la búsqueda de petróleo y por la construcción de plantas
industriales. La misma situación sucedió con el resto de las cuencas petroleras, ya que los
espacios utilizados y sus alrededores quedan inhabilitados para toda actividad agrícola y
pecuaria.

4. Movimientos migratorios de Venezuela siglo XX.

El territorio, Venezolano, ha experimentado desde miles de años; incluso desde antes de


Cristo, movimientos migratorios. Hoy día, estos movimientos tanto los externos como los
internos han tenido sus ventajas y desventajas, ya que tales migraciones van a generar
cambios económicos, sociales, políticos – administrativos, etc., los cuales de alguna manera
van a influenciar en nuestra cultura, en sí, en nuestro modo de pensar y actuar.

Migraciones externas.
Antes del cambio económico, en Venezuela las migraciones exógenas eran pocas por no decir,
nulas. Estas se diferenciaban a través del tiempo, de la situación económica del país de origen
de estos inmigrantes, y de la política, no sólo la de su país sino también la del lugar de
asentamiento o llegada, ya que la idea de tal migración era mejorar su nivel social.
Las migraciones externas se desplazan en las zonas urbanas, por poseer la mayor posibilidad
de progreso.
"Los inmigrantes externos están diseminados por todo el país, pero se concentran
especialmente en los centros industriales y mineros tales como Distrito Federal, Estado
Miranda, Zulia, Aragua y Carabobo". (Chen; 1968, 51).
Para 1950 distintos grupos de personas, provenientes tanto del Continente americano:
norteamericanos, colombianos, ecuatorianos, argentinos, y del europeo: italianos,
portugueses, españoles como del Medio Oriente: árabes, de Asia: chinos, japoneses y del
continente africano.

Durante este mismo año, la inmigración externa era de 461.584, de la cual el 19.1 %
pertenecían a Colombia, el 24.6% italianos y el 29.3% españoles, los cuales representaban los
principales grupos de inmigrantes extranjeros. Algunos eran trabajadores técnicos y
especializados que llegaron junto con alguna empresa para trabajar en Venezuela; otros
querían conseguir en este país mejor trabajo y por demás un mayor ingreso, pero que no
tenían ninguna especialidad, y por último aquellos que pasaron a englobar a la población
inactiva. Para este año, tal movimiento fue positivo, pero años posteriores se convirtió en un
aspecto que dependía de la situación económica, puesto que dependía de las perspectivas que
existían en el momento. Venezuela, podría decirse se convierte en la "tierra de refugio", donde
todo es solidaridad, amabilidad y respeto e incluso, ya en 1936, dentro del programa de
gobierno de Eleazar López Contreras, uno de sus puntos principales era el de Inmigración y
Colonización en la que consideraba que la misma contribuiría a la formación de una población
fuerte y educada. Sin embargo para ello era necesario solucionar los problemas higiénicos,
laborales, comunicacionales, educativos, comerciales y agrícolas, por la que Venezuela
atravesaba, para que la población extranjera gozara, de un hogar confortable y que en lugar de
estar distantes, puedan mezclarse con la población nativa.

Migraciones internas: De lo rural a lo Urbano.


Tanto el gobierno como el pueblo sufrirán los cambios que a raíz de la transición económica,
basada en el petróleo, tendrán que enfrentar, adaptándose no sólo al nuevo hábitat sino a la
nueva forma de vida, que por supuesto no se va a parecer en nada a la anterior.

Cuando se implantaron las compañías extranjeras, la economía tradicional, es decir, la


agropecuaria padecía una crisis, que determinaba el estancamiento de toda actividad
productiva y condenaba al campesinado a una vida de miseria. Ahora bien, la actividad
petrolera significará en el aspecto social, la descomposición del campesinado, pués éste, en
búsqueda de mejores condiciones de vida, abandona el campo y se traslada a la ciudad en
donde se desarrolla la clase obrera y la urbanización; produciendo en los trabajadores del
campo un impacto considerable, ya que, aparte de adaptarse al medio físico tuvo que cambiar
de especialidad.

Los campesinos carentes de conocimientos y capacidad suficiente para emprender una


actividad industrial, se dedicaron a los servicios domésticos, a vendedores ambulantes,
artesanos y otros trabajos de muy bajos ingresos, que no requerían ninguna especialidad.
Fuera de estas grandes ciudades como consecuencia del hacinamiento se van consolidando los
barrios construidos por dos elementos: la gran cantidad de ranchos, como producto de la
insuficiencia de las viviendas y marginalidad producto del subempleo y desempleo, puesto que
no todos tuvieron la suerte de conseguir un empleo en una industria petrolera o en cualquier
otra industria.

Podría decirse, que el empobrecimiento de gran parte del poblamiento venezolano, se debe a
la aparición del petróleo, a pesar de que la producción agrícola y ganadera ya venía
presentando una crisis. Sin embargo, la mayoría de los venezolanos se dedicaban al cultivo de
la tierra, pero con las ganancias seguras que producía la actividad petrolera, el país no
diversificó la economía, que a la vez permitiera acumular un capital propio, que nos hiciera
menos dependientes de los vaivenes del mercado petrolero internacional. Más bien, el Estado
creó miles de empresas estatales, se concedieron créditos, que no se recuperaron y al no
poder cancelarlos estregaban las empresas como pago. Además aumentó por un lado la
burocracia, la cual alimentaba el clientelismo político, gremial y sindical. Las malas
administraciones provocaron al país un endeudamiento externo e interno en éstos últimos
años, que incluso han dado origen a la inflación, el desempleo y el deterioro no sólo de los
servicios públicos: escuelas, hospitales, carreteras, etc., sino también de los salarios de los
trabajadores, debido a su poco poder adquisitivo, y por el otro con la formación de las
ciudades urbanizadas, los campos petroleros y el desarrollo del capitalismo, se forma la clase
media, que cada día se consolidaba y se extendía más e incluso individuos, de hogares pobres
encontraron a través de la educación y el empleo la posibilidad de ascender de nivel social.

Para la primera mitad del siglo XX, la población rural dominaba económicamente en todo el
territorio venezolano, pero a partir de la segunda mitad de este mismo siglo el dominio lo
ejerce el poblamiento urbano.

La población seguía concentrándose por toda la franja costera – montañosa, profundizándose


mayormente en el centro – norte, noreste y el noroeste, disminuyendo por lo tanto la
población en la zona o región de los Andes, y Guayana. Para 1926, habían ciudades que
contaban con más de 20.000 habitantes, y a medida que la industria petrolera, la de hierro, la
siderúrgica se desarrollaran como la actividad más importante de Venezuela, iba aumentando
la población en los sitios más cercanos a estos campos, principalmente en los campos
petroleros del Estado Zulia.

Evolución demográfica en Venezuela.


El aumento de la demografía en Venezuela, sucede a partir de la década de 1920, a raíz de la
nueva actividad venezolana, la petrolera, ya que no sólo las transnacionales invirtieron en la
extracción del petróleo, sino también colaboraron con el gobierno nacional, para solventar los
graves problemas de salubridad, como por ejemplo: paludismo, la viruela, las pestes,
tuberculosis, sífilis, sarampión, etc., para el caso del paludismo, la introducción del DDT, ayudo
a la eliminación de los zancudos causantes del paludismo, para las demás enfermedades, la
utilización de antibióticos, ya que eran provenientes de virus. Venezuela hace frente a éstos
problemas higiénicos, por medio de la construcción de centros sanitarios, la construcción de
acueductos, la construcción de carreteras, para poder llegar a los lugares más distantes de los
centros urbanos.
A medida que Venezuela, fue dando respuesta a los problemas sanitarios, se logró la
disminución de la mortalidad y el aumento de la natalidad, como se reflejan en los siguientes
cuadros.

5. Influencia de la actividad petrolera en el comportamiento del venezolano.

La actividad petrolera ha tenido una gran influencia en los venezolanos, ya que fue un
fenómeno que transformó el comportamiento de estos hombres, sobre todo por ser
económicamente una actividad que daría paso a una nueva etapa social, cultural, política. En sí
fue un proceso de transición que afectó, a todas las estructuras de la sociedad venezolana,
alterando arbitrariamente nuestra cultura "propia", la cual, nuevamente es subestimada, así
como en el siglo XVI, con la llegada de los españoles, a la cultura indígena le fue impuesta otra,
supuestamente superior a la autóctona de la población prehispánica.

La cultura petrolera.
Durante la primera mitad del siglo XX, Venezuela no contaba con las grandes construcciones
que en la actualidad podemos observar. Antes de esto, sólo habían pueblos, aldeas y caseríos
que aun no habían sido influenciados por el urbanismo, a excepción de Caracas, la cual,
durante el período de Gobierno de Guzmán Blanco, había dado inicio a la modernización, de la
capital con el fin de mejorar las comunicaciones, la educación y el confort de una minoría.

Pero cuando los extranjeros, establecieron sus empresas en Venezuela, captaron primero, que
los venezolanos no estaban en capacidad intelectual, debido a que su educación era baja, para
participar en las actividades petroleras; segundo, era una sociedad que podía adaptarse a
nuevos patrones culturales, que se manifestaran con la aparición de la economía petrolera, los
cuales al pasar los años se transformaron en dependencia económica y marginalidad social,
pues muchos inconscientemente nos convertimos en consumidores de productos importados
y aprendimos a vivir en construcciones verticales que de alguna manera influyeron en nuestras
relaciones interpersonales, ya que la comunicación tradicional es muy poca, y que ahora
incluso distinta, producto de las innovaciones tecnológicas. Esto ha generado un cambio en las
costumbres del venezolano, debido a la motivación que los estadounidenses, ingleses, etc.,
han inculcado en la población venezolana: a vestirse, y a alimentarse como ellos. Al principio
fue impuesta, luego fue aprendida, tanto que aun sigue siendo muy común la imitación de las
comidas extranjeras en nuestro país. Al parecer nos hemos acostumbrado a consumir
alimentos ligeros, de fácil preparación (las hamburguesas, espaguetis, el pan y los enlatados),
desarrollando el comercio a favor de las empresas extranjeras, el objetivo principal de la
cultura petrolera: transformar la mentalidad de los venezolanos, interesándola en la
comodidad material, obligándolos a comprar aparatos eléctricos, automóviles, etc., y
convenciéndolos que todo esto es sinónimo de libertad individual.
"La cultura del petróleo... establece normas y crea una filosofía de la vida, para adecuar a una
sociedad a la necesidad de mantenerla en las condiciones de fuente productora de materias
primas... no se subordina a las necesidades de nuestros grupos humanos, sino que estos son
sometidos por aquella". (Quintero; 1968, 21).

Sin embargo, otros autores con otras tesis o discursos se oponen a esto, ya que se plantea que
el petróleo, es una actividad que durará muy poco, por no ser nacional sino más bien un
enclave extranjero; mientras que para otros, es una buena posibilidad de generar ingresos al
país pero, fundada bajo políticas que no perjudiquen aun más a Venezuela. (Cfs: España; 1988,
15; Arturo; 1949, 77).

Este tipo de cultura, por último, a pesar de lo que ya se ha nombrado: la dependencia y la


marginalidad, trajo como consecuencia a nivel social la promiscuidad, las relaciones libres, la
paternidad irresponsable, estimuló la desconfianza hacia los gobiernos, así como el
aislamiento familiar, la desigualdad social, puesto que el capital de los ricos aumenta y los
pobres carecen de el.

Hacia el neocolonialismo.
La cultura del petróleo, ya definida anteriormente, es a ciencia cierta, la nueva conquista de los
venezolanos, en este caso, por los norteamericanos, la cual porta elementos de la misma, a
nuestro país. Tales elementos son de tipo industrial, comercial, turístico, recreacional, literario,
religioso que se divulgan a través de los medios de comunicación: revistas, periódicos, TV,
radio, cine. Esta penetración indirecta, refleja la dependencia con respecto a las
informaciones, opiniones públicas, conceptos de vida, la conducta familiar, recreación y
transporte.

Por otro lado el territorio venezolano, fue explotado turísticamente desde el momento que los
venezolanos; influenciados por las informaciones norteamericanas, valoraron al turismo
externo, como un factor que en gran medida podía incrementar los ingresos nacionales. En los
centros urbanos, aun contando con el territorio suficiente para la construcción de viviendas
horizontales, se construye de manera vertical, imitando a los rascacielos de los Estados Unidos.
En cuanto a la educación se sustituye la tradicional por una más didáctica y científica, la cual
hoy día sigue desarrollándose (Internet), e incluso el ingles, como idioma universal, es materia
obligatoria en el programa educativo venezolano.
"En menos de cincuenta años, parte de la población venezolana se ha hecho usuaria de
elementos propios de la civilización norteamericana... puede observarse en la profesión
médica, la moda, los productos de belleza, y la preferencia del ingles...". (Quintero; 1968, 107).

Petróleo y Dependencia.
Con la llegada de los andinos al poder a través de la Revolución Restauradora, se inicia un
período de conflictos tanto internos como externos. Castro asumió una postura nacionalista
que se revirtió en enfrentamientos con la oligarquía nacional y con las potencias extranjeras
(Alemania, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos de América).
El bloqueo económico al gobierno de Cipriano Castro (1899 – 1908), tuvo su origen en las
deudas contraídas por la nación con los países extranjeros y por las medidas que este había
tomado contra dichas empresas.
Venezuela, estaba enfrentando no sólo un mal momento económico, sino también de peste
bubónica y plagas, lo que traía como consecuencia malas cosechas de café y cacao, aunado al
aumento de los impuestos de exportación a estos rubros que, dificultaban la competitividad en
el mercado internacional.

Cipriano Castro de una u otra manera sabía de las verdaderas intenciones, de las llamadas
inversiones extranjeras, las cuales eran de apoderarse de las materias primas, cancelar pocos
impuestos, luego Venezuela las compra en manufacturas, el país se hace dependiente de las
potencias explotadoras de los recursos naturales de la nación. Es por ello, que Cipriano Castro
dificultó las inversiones extranjeras en el período (1899 – 1908). Al final de dicho período hasta
hoy día, Venezuela vive de la renta petrolera, como uno de los productos que más se exporta
tanto a los países europeos como a los Estados Unidos.

Políticas petroleras del Estado venezolano (1899 – 1996).


El inicio de la actividad petrolera determinó importantes cambios en el poder político del país,
en efecto el Estado de la República agropecuaria era desde el punto de vista económico un
organismo pasivo cuyos bajos ingresos dependían fundamentalmente de los impuestos al
comercio exterior, tales ingresos apenas alcanzaban para mantener la burocracia y el aparato
militar. Sin embargo al convertirse en el principal receptor de los ingresos petroleros a través
del cobro de impuestos y regalías, el Estado pasa a constituirse en el organismo económico
más importante del país.
Surgió un Estado importante que pasara a ser el coordinador entre los ingresos petroleros y el
resto de la economía, aumentando su responsabilidad sobre el tipo de desarrollo que va a
tener el país, pues de su política económica va a depender en gran medida el tipo de
crecimiento que va a tener el país desde entonces hasta nuestros días.

En la presidencia de Cipriano Castro (1899 – 1908), se crea la Ley de Minas, el 14 de agosto de


1908, fundamental como base de legalidad, en el desarrollo de la posterior industria petrolera,
como ejemplo las concesiones entregadas por Castro en 1907 a Vigas Aranguren y Jiménez
Arráiz.

Bajo la presidencia de Juan Vicente Gómez (1908 – 1935), Venezuela se convierte en país
productor de petróleo y se instituyó una política petrolera liberal, con el objeto de traer el
mayor volumen de capitales extranjeros, con la consecuencia de mayores beneficios para
dichas empresas, obtenidos a través de las concesiones otorgadas por Gómez, sin
contratiempos, a grandes plazos y bajas tazas impositivas. Tomando en cuenta esta situación,
el mayor logro del gobierno gomecista fue, pagar la deuda externa que tanto aferraba al país.
El ministro Gumersindo Torres, desde 1920 a 1935 promulgó cinco versiones de Ley de
Hidrocarburos, con el objeto de asignar más concesiones a las transnacionales, para aumentar
las áreas de exploración. Fue importante el consagrar el principio de restitución de las
instalaciones petroleras al Estado, al final del término de la duración de la concesión. En 1923
se crea la Compañía Venezolana del Petróleo, se promulgó la Ley de Vigilancia para impedir la
contaminación de las aguas por el petróleo, se creó la primera Ley del Trabajo, con el objeto
de garantizar mejores beneficios para los trabajadores venezolanos.

A la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, asume la presidencia el general Eleazar


López Contreras (1935 – 1941), quien enfrentó en diciembre de 1936 la primera huelga de
obreros petroleros, quienes exigían un aumento de salario, terminando ésta en enero de 1937.
En 1936 se funda la Ciudad de El Tigre (Edo Anzoátegui) y en 1939 se funda Ciudad Ojeda (Edo
Zulia), consideradas como ciudades petroleras.

En plena Segunda Guerra Mundial, esta en la presidencia el general Isaías Medina Angarita
(1941 – 1945), quien dictó una nueva Ley de Hidrocarburos, para otorgarles por 40 años más
de duración a los concesionarios, el derecho de explotar el petróleo venezolano. Medina
Angarita tuvo la oportunidad de nacionalizar la industria petrolera, sin costarle al fisco
nacional.
En 1943, se crea la oficina para recaudar el impuesto Sobre la Renta y para el año de 1944
comenzó a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleo en la Universidad Central de
Venezuela (UCV), para formar a los venezolanos en la actividad petrolera y no tener que salir
del país para conocer las técnicas y modos de producción petrolera.
El 18 de octubre de 1945, es derrocado Medina Angarita y toma el poder una Junta
Revolucionaria de Gobierno, encabezada por civiles y militares, quienes en dicho período corto
por demás no aplicaron política alguna dirigida al petróleo.
Al finalizar el gobierno de tal Junta, sume el poder Rómulo Gallegos y dicta un decreto en
1948, que otorga ganancias de 50 – 50, es decir 50% de ganancias para la Estado y 50% de
ganancias para las transnacionales. Por tal decreto el Estado comienza a obtener más
ganancias por la explotación petrolera.
En la década de 1950 Venezuela, bajo la dictadura de Marco Pérez Jiménez, se incrementan las
exportaciones petroleras y el Estado goza de grandes ganancias por la renta petrolera, y
comienza con estas ganancias años más tarde la construcción de obras y servicios públicos.
A partir del 23 de enero de 1958, comienza la época de la democracia, en donde Rómulo
Betancourt, como presidente creó la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo fin es lograr la unificación de
políticas petroleras de los países miembros.
Faltando pocos años, para que finalizara el contrato con las transnacionales, firmado por
Medina en 1943 y finalizaba en el año de 1983, surgió el sentimiento de la nacionalización de
la industria petrolera, en la que el Estado venezolano tomaba ya conciencia de valorar esta
industria como propia, además Venezuela contaba con el personal capacitado para llevar
adelante la industria. Es por ello que en 1975, Venezuela para controlar la industria y el
comercio de los hidrocarburos, tuvo que cancelar una indemnización a los concesionarios, por
haber adelantado la fecha de la restitución al Estado de la industria petrolera convenida en
1943.

Como consecuencia el gobierno a partir del primero de enero de 1976, tomó el control de la
exploración, explotación y comercialización del petróleo, por medio de la empresa Petróleos
de Venezuela.
En la actualidad Petróleos de Venezuela (PDV), dio inicio a partir de 1996, la modalidad de
"Apertura Petrolera", que consiste en otorgar contratos a empresas privadas, para la
exploración y explotación de petróleo, algo parecido a la política implantada por el gobierno
del general Gómez, pero con la diferencia que estas concesiones son cedidas, en este caso a la
empresa que mayor porcentaje de ganancia deje al país.

Reflexión final.
Podría decirse, que nuestro destino es seguir siendo colonias de las grandes potencias, pues al
inicio del "descubrimiento", la población prehispánica, fue explotada como mano de obra, para
generar riquezas a los europeos; la segunda conquista fue la de los norteamericanos, quienes
nos implantaron sus productos, haciéndonos consumidores de los mismos. Hoy día, vemos
como los chinos están lentamente influyendo en el comercio venezolano, e incluso como
Colombia, siendo un país igual o peor que el nuestro nos trasmita su cultura musical.

Nos hemos, adaptado a recibir y aceptar, cualquier patrón cultural, pues se nos ha enseñado a
valorar más lo importado que lo nacional, aunque, en el caso nuestro y Latinoamérica entera,
es difícil hablar de nacionalismo, ya que por ser producto de una mezcla de culturas,
carecemos de identidad propia y es complica aun más con la aparición de un fenómeno nuevo
como lo es, la globalización. Sin embargo, es necesario, por no decir urgente que los
venezolanos tomemos conciencia y comencemos a desarrollar ideas propias para hacer frente
a cualquier tipo de conquista, pues todos los que hasta ahora nos han colonizado, no han
hecho absolutamente nada a favor de nuestro porvenir, todo lo contrario nos han dejado más
pobres y hambrientos, mientras que ellos, se apoderan de los recursos naturales que contiene
nuestro territorio, los cuales aumentan más sus riquezas, que son equivalentes a prestigio y
poder.

El surgimiento del hacinamiento de las viviendas, la marginalidad, la prostitución, la economía


informal, no puede ser culpa de un brote de petróleo, sino más bien de la incapacidad de los
gobiernos, en establecer medidas o políticas, que desde un principio dieran al pueblo
venezolano una seguridad económica y social, y poder evitar siempre la imposición de los
"buscadores de oro", ya sea dorado o negro.

6. Conclusión

La economía, es y seguirá siendo, el elemento que transformará la vida de todo hombre. En el


caso de Venezuela, las concepciones económicas han estado siempre sujetas a la tierra.
Primero con la agro exportación cuya base era la tierra y segundo la exportación petrolera,
proveniente del subsuelo. Todo lo surgido, a raíz de la economía petrolera venezolana a partir
del siglo XX, como se plasmo en el trabajo, para bien o para mal, ésta es la realidad, que las
cosas han podido ser mejor, nadie lo pone en duda. Venezuela al iniciarse el siglo XXI, si algo es
prioritario, sin duda es evitar todos los errores cometidos, desde el siglo XX, que al parecer es
el siglo más nefasto en la historia de Venezuela.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos7/vene/vene.shtml#ixzz4Pe0aPUmo

También podría gustarte