Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Artículo De Investigación

“Macroeconomia Del Desarrollo Con Gran Visión Al Aplicar Lá Acción Del Cambio”

Asignatura:

Macroeconomía

Autor:

Edith Lizeth Reyes Vidal

Docente:

Dra. Ing. Patricia Pereyra Salvador

Trujillo-Perú

2019
Macroeconomia del desarrollo con gran visión al aplicar la acción del cambio.
Macroeconomics of development with great vision when applying the action of change.

Nombre y Apellido del Autor; Edith Lizeth Reyes Vidal, * Commented [E1]: Times New Roman 10 pts.
Cada autor separado por punto y coma y con un exponente
1
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Señor de Sipán, ….. s/n – Ciudad Universitaria, para llamada a afiliación institucional.
Chiclayo - Lambayeque, Perú. Cuando el autor o los autores vienen de la misma
2
afiliación de los otros autores, incluyendo dirección postal de la institución. institución, no es necesario colocar el exponente.
Sólo uno de los autores debe tener la marca de un asterisco
como llamada al autor correspondiente.
* Autor correspondiente: Edith_20_rey@hotmail.com
Commented [E2]: En el caso de estudiantes de
posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, deben
Resumen utilizar la afiliación de la Institución de donde provienen
o laboran.
Este artículo analiza la experiencia de crecimiento económico del Perú en las últimas cinco décadas.
Describe sus características básicas, explica sus cambios a lo largo del tiempo y proyecta su Commented [E3]: Incluir el a-mail del autor
comportamiento futuro. El enfoque metodológico consiste en una combinación de técnicas contables correspondiente.
y econométricas, ambas basadas en comparaciones entre países y entre períodos de tiempo. El estudio
encuentra que los virajes más importantes del crecimiento económico se han debido a cambios en la
productividad total de los factores, más que a la mera acumulación de capital. Específicamente, el
artículo concluye que la recuperación del crecimiento económico en el Perú desde los años 1990 se
ha debido sobre todo al proceso de reformas estructurales y de estabilización que se comenzaron
desde entonces. El futuro del crecimiento en el país depende de si este proceso se continúa y
profundiza.
Palabras clave: Perú, crecimiento económico, productividad, reformas estructurales, estabilización.

Abstract

This paper analyzes the experience of economic growth in peru during the last five decades. It
describes its principal characteristics, explains the changes along the period and predicts its future
path. The methodological approach consists in a combination of accounting and econometric
techniques, both based in comparisons between countries and periods of time. The study discovers
that the most important turning points of the economic growth were caused by changes in the
productivity of all inputs, instead of the simple accumulation of capital. Specifically, the paper finds
out that the recover of the economic growth in peru during the 1990’s was caused by the process of
structural reforms and stabilization and lasts until now. The future growth of the economy depends
on the continuation and deepness of this process.

Keywords: Peru, economic growth, productivity, structural reforms, stabilization.

1. INTRODUCCIÓN Commented [E4]: Para título de capítulo utilice


Las economías latinoamericanas han padecido en forma crónica de falta de crecimiento económico, mayúsculas, negrita y Arial tamaño 9 pts.
lo cual ha sido un obstáculo para elevar en forma más rápida el nivel de vida de su población, que
debe ser el fin último de las políticas económicas, sociales e institucionales en cualquier país. El
crecimiento económico de las economías latinoamericanas ha sido bajo e inestable, con numerosos
episodios de recesiones profundas, crisis bancarias, inflación desbordada o escasez de dividas
2.MATERIALES Y MÉTODOS Commented [E5]: Es importante que esta sección cumpla
Perú Panorama general con el criterio de REPRODUCIBILIDAD.
En lo que va del siglo XXI, la economía peruana ha presentado dos fases diferenciadas de crecimiento Commented [yrv6R5]:
económico. Entre 2002 y 2013, el Perú se distinguió como uno de los países de mayor dinamismo en
América Latina, con una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6,1% anual. La adopción de
políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales de amplio alcance, en un entorno
externo favorable, crearon un escenario de alto crecimiento y baja inflación. El firme crecimiento del
empleo y los ingresos redujo considerablemente las tasas de pobreza. La pobreza (porcentaje de la
población que vive con menos de USD 5,5 al día) cayó de 52,2% en 2005 a 26,1% en 2013, lo que
equivale a decir que 6,4 millones de personas dejaron de ser pobres durante ese periodo. La pobreza
extrema (aquellos que viven con menos de USD 3,2 al día) disminuyó de 30,9% a 11,4% en ese
mismo lapso.

Entre 2014 y 2017, la expansión de la economía se desaceleró a un promedio de 3,0% anual, sobre
todo como consecuencia de la caída del precio internacional de las materias primas, entre ellas el
cobre, principal producto de exportación peruano. Esto generó una contracción de la inversión
privada, menores ingresos fiscales y una reducción del consumo. Sin embargo, dos factores atenuaron
el efecto de este choque externo sobre el producto, permitiendo que, aunque más lentamente, el PBI
siguiera aumentando. Primero, la prudencia con la que se habían manejado en años previos tanto la
política fiscal como la monetaria y cambiaria. Esto posibilitó, por un lado, sobrellevar la caída de los
ingresos fiscales sin ajustes drásticos en el gasto, y por el otro, contar con las reservas internacionales
para facilitar una gestión ordenada del tipo de cambio. Segundo, el aumento de la producción minera,
debido a la maduración de los proyectos gestados durante los años de auge, lo que impulsó las
exportaciones y contrarrestó la desaceleración de la demanda interna. En este contexto, el déficit por
cuenta corriente disminuyó rápidamente de 4,8% del PBI en 2015 a 1,1% en 2017. Las reservas
internacionales netas se mantuvieron en un nivel estable y, hacia agosto de 2018, ascendieron a 27%
del PBI. La inflación promedio se situó en 2,8% en 2017, dentro del rango meta del Banco Central.

Como parte del ajuste, en los últimos años el déficit fiscal se ha venido incrementando y cerró en
3,1% del PBI en 2017. Este mayor déficit fue resultado de una disminución en los ingresos debido a
los menores precios de exportación y la desaceleración económica, y un incremento en los gastos
recurrentes durante años recientes, especialmente en el caso de bienes y servicios y salarios. A pesar
de ello, con 23,7 % del PBI, la deuda pública bruta (neta) del Perú sigue siendo una de las más bajas
de la región.

En 2018 se espera un repunte en el crecimiento del PBI a una tasa de alrededor del 4%, impulsada
por una recuperación en la demanda interna. Por un lado, los precios más altos de las materias primas
se vienen traduciendo en una nueva ola de inversiones mineras. Por otro, se espera que el aumento de
la confianza empresarial, el incremento en la colocación aceleración de crédito y la mayor creación
de empleos formales den soporte al consumo privado. Además, la inversión pública se aceleró debido
a una mejor ejecución del gasto fiscal. Un importante aumento de los ingresos fiscales permitió que
el déficit fiscal se reduzca a 2.5% del PIB. Por su parte, el déficit en cuenta corriente aumentó
ligeramente a 1.5% del PIB. Las reservas internacionales netas se mantuvieron en un nivel estable y,
hacia marzo de 2019, ascendieron a 29% del PBI. La inflación promedio se situó en 1,3% en 2018,
cerca del límite inferior del rango meta del Banco Central. Además, con 25,7% (11.4%) del PBI, la
deuda pública bruta (neta) del Perú sigue siendo una de las más bajas de la región.

En el mediano plazo, se espera que el crecimiento se mantenga cercano al 4% anual, sostenido por la
fortaleza que viene mostrando la demanda interna y por un paulatino aumento de las exportaciones.
Asimismo, el proceso de consolidación fiscal permitiría una convergencia del déficit público hacia
un nivel de 1% del PBI en el 2021.
Las proyecciones de crecimiento son vulnerables a impactos externos como una caída de precios de
las materias primas o un ajuste de las condiciones financieras internacionales. Algunos eventos que
podrían desencadenar estos efectos son una escalada de las medidas proteccionistas en el ámbito
comercial, una desaceleración del crecimiento de China o una mayor incertidumbre acerca de la
viabilidad financiera de otras economías emergentes. Además, la economía está expuesta a riesgos
naturales, incluyendo fenómenos climáticos recurrentes como El Niño. Frente a estos riesgos, la
economía peruana ha establecido amortiguadores monetarios, cambiarios y fiscales que permitirían
atenuar sus efectos.
Estrategia
El Marco de Alianza con el País (MAP) 2017-2021 del Grupo Banco Mundial (GBM) responde al
programa del Gobierno y a las prioridades subrayadas en el diagnóstico sistemático del país. El MAP
se enfoca en ocho objetivos críticos estructurados en tres pilares: (i) Productividad para el
crecimiento; (ii) Servicios para ciudadanos en todo el territorio, y (iii) Gestión de recursos naturales
y riesgo climático. Este marco refleja el compromiso del GBM de proporcionar a Perú soluciones
integrales, combinando el conocimiento global y el financiamiento oportuno, en base a la necesidad
del país de fortalecer sus instituciones y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

La cartera del Banco Mundial incluye 12 proyectos de inversión por un total de U$D 996 millones y
tres líneas de crédito contingentes por U$D 2.600 millones, incluidas dos operaciones de
financiamiento de políticas de desarrollo con opciones de reducción diferida y una opción de
reducción diferida por catástrofe. Las líneas contingentes representan una importante protección
fiscal en caso de choques económicos adversos. Durante el actual período del MAP, se aprobaron
cinco nuevos financiamientos de proyectos de inversión (IPF) por un total de U$D 235 millones, dos
en innovación, dos en el sector del agua y uno en gestión ambiental. Un programa robusto de Servicios
de Asesoría Reembolsables (RAS) ha sido un instrumento central en la prestación de servicios
personalizados de asesoría y conocimiento. El Gobierno peruano ha firmado alrededor de 40 acuerdos
RAS por un total de U$D 4 millones desde 2013.

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) tiene una cartera sobresaliente
de U$D 228.6 millones que proporciona financiamiento a 13 instituciones en Perú. La cartera de IFC
incluye inversiones en instituciones financieras (U$D 140.9 millones), infraestructura (U$D 52.2
millones), educación (U$D 22.2 millones), petróleo, gas y minería (U$D 6.3 millones), logística
(U$D 5 millones) y telecomunicaciones (U$D 2 millones). Los recursos movilizados adicionales de
IFC ascienden a U$D 141.2 millones.

La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) tiene una exposición bruta en Perú que
ha crecido en los últimos años. El programa activo actual de MIGA por U$D 253 millones se centra
en infraestructura de apoyo (aeropuerto internacional de Lima) y el sector financiero (Cobertura de
Reservas Obligatorias del Banco Central de Santander). Un último proyecto por U$D 247 millones
se agregó durante el período actual del MAP. De cara al futuro, MIGA buscará expandir su apoyo a
los esfuerzos de desarrollo del sector privado del país en alineación con los objetivos del marco
estratégico del país.
PERÚ
Tendencias recientes de las percepciones de los ciudadanos
Durante la última década, Perú ha logrado avances en sus indicadores de gobernanza. En particular,
el país mejoró en cuanto a eficacia del gobierno, calidad regulatoria, estabilidad política, y
participación y rendición de cuentas. Perú también ha incrementado la confianza de los ciudadanos
en las instituciones públicas. En particular, 28% de la población peruana expresó confianza en el
gobierno nacional en 2016, lo que supone una mejora con respecto a 2006 (17%), pero se mantiene
por debajo del promedio de la OCDE (37%). Asimismo, la confianza en el sistema judicial y los
tribunales del país creció 7 puntos porcentuales, pasando de 14% a 21% entre 2006 y 2016. En el
mismo periodo, la proporción de personas que expresaron que la corrupción está extendida en el país
decreció de 89% a 83%, aunque se mantiene por encima del promedio de ALC de 79%.
El bienestar individual comprende varios factores subjetivos que afectan la calidad de vida de los
ciudadanos (OCDE, 2015). En este sentido, 32% de la población dijo estar satisfecha o muy satisfecha
con los hospitales públicos en 2015 (aumento de casi 7 puntos porcentuales respecto a 2005).
Asimismo, 36% de la población dijo estar satisfecha o muy satisfecha con la educación pública en
2015, lo cual implica 3 puntos porcentuales más que en 2005. Sin embargo, estos indicadores se
encuentran muy por debajo del promedio de ALC, lo que muestra que quedan grandes retos en la
prestación de servicios públicos en el país.
Perú ha avanzado también en cuanto a las condiciones materiales del bienestar (es decir, los ingresos)
y la movilidad social a lo largo de la última década. El país ha consolidado una clase media
(individuos con un ingreso per cápita de entre 10-50 USD PPA) más numerosa que llegó a representar
el 37% de la población en 2015, en comparación con un 18% en 2005.
Políticas recientes para fortalecer el vínculo Estado-sociedad
Perú lleva a cabo una agenda para vincular a los ciudadanos con las instituciones públicas y promover
un desarrollo más incluyente. Esta agenda se centra en la seguridad de los ciudadanos, la lucha contra
la corrupción, un mejor suministro de agua y saneamiento, y una reforma de los servicios del gobierno
orientada al ciudadano. Entre otras iniciativas, la Unidad de Análisis de Información creó el
Observatorio Anticorrupción de Perú. El gobierno también aprobó la creación de la Fiscalía
Especializada Anticorrupción. Además, se creó un equipo de alto nivel para facilitar, coordinar y
priorizar las acciones gubernamentales con miras a lograr mejoras en los servicios y la atención a los
ciudadanos.
Todas las entidades del gobierno están obligadas a realizar la Evaluación de la Calidad de la Atención
prestada a la Ciudadanía. Este nuevo marco también establece un equipo que se centrará de manera
permanente en identificar y simplificar los trámites obsoletos en cada sector, así como en reducir las
cargas administrativas. Para mejorar y simplificar la prestación de servicios, el gobierno quiere
sextuplicar los Centros de Mejor Atención al Ciudadano. Esto supondría la presencia de al menos uno
en cada región, lo que reuniría hasta 21 servicios de entidades públicas en un solo lugar.
El país promovió, junto con Chile, la creación de la Red de Integridad Pública de ALC, con el apoyo
de la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo. Esta red tiene como objetivo prestar apoyo a
otros países de la región para intercambiar ideas, experiencias y lecciones aprendidas. En conjunto,
los miembros desean hallar soluciones para retos comunes en cuanto a políticas de integridad pública.
El gobierno de Perú recientemente puso en marcha gob.pe, una versión fácil de usar de su Portal de
Servicios al Ciudadano y Empresas, que tiene como objetivo agrupar en un solo sitio todos los
trámites que el Estado gestiona, tanto para los ciudadanos como para las empresas. Asimismo, el
gobierno de Perú ha aumentado la accesibilidad y operatividad del portal de datos abiertos. También
ha mejorado la Secretaría de Gobierno Digital, que propone las políticas y estrategias nacionales en
el campo del gobierno electrónico. Por último, Perú produce datos y estudios en todo el país para
fomentar la política pública basada en evidencia empírica, lo cual se espera que mejore la eficacia y
la eficiencia de los programas sociales del gobierno.
Economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,7% en 2019, en un escenario internacional
con mayores incertidumbres
En su último informe económico del año, la CEPAL proyecta que la región finalizará 2018 con un
crecimiento promedio de 1,2%.
El año 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres
económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes. Esto repercutirá en el
crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe las que, en promedio, se expandirían
1,7% según nuevas proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL).
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su último informe económico del año,
el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, en una conferencia de
prensa encabezada por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en Santiago de Chile.
Según el documento, los países de América Latina y el Caribe enfrentarán un escenario económico
mundial complejo en los próximos años, en el cual se espera una reducción de la dinámica del
crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por
un aumento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales. A esto se suma el
debilitamiento estructural del comercio internacional, agravado por las tensiones comerciales entre
los Estados Unidos y China.
La proyección de crecimiento económico para América Latina y el Caribe en 2019 es de 1,7%,
levemente inferior a la informada por la CEPAL en octubre pasado (1,8%), mientras que la estimación
para el presente año (2018) también fue reducida ligeramente a 1,2% (desde el 1,3% señalado en
octubre).
El mayor riesgo para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo un deterioro
abrupto de las condiciones financieras para las economías emergentes, agrega el reporte. Durante
2018, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción
en los flujos de financiamiento externo, a la vez que aumentaron los niveles de riesgo soberano y se
depreciaron sus monedas en relación al dólar. El texto señala que no pueden ser descartados nuevos
episodios de deterioro en las condiciones financieras futuras, y que las consecuencias sobre los países
dependerán de cuán expuestos se encuentren en términos de sus necesidades y perfiles de
financiamiento externo.
“Se requiere de políticas públicas para fortalecer las fuentes de crecimiento y hacer frente al panorama
de incertidumbre a nivel global”, señaló Alicia Bárcena. “Es necesario fortalecer el papel activo de la
política fiscal de la región en materia de ingresos y gasto. En este sentido es fundamental reducir la
elusión y evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos. Conjuntamente, hay que fortalecer los
impuestos directos y también los impuestos de tipo saludables y verdes. Por el lado de los gastos, para
estabilizar y dinamizar el crecimiento es necesario reorientar la inversión pública a proyectos con
impacto en el desarrollo sostenible, con énfasis en las asociaciones público-privadas y en la
reconversión productiva, nuevas tecnologías y la inversión verde. Todo esto resguardando el gasto
social, sobre todo en períodos de desaceleración económica de forma que este no se vea afectado por
ajustes”, agregó la alta funcionaria de la ONU. Bárcena advirtió además que se deben cuidar los
perfiles de deuda pública ante la incertidumbre que podría aumentar su costo y niveles.
Al igual que en años anteriores, en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el
Caribe la CEPAL proyecta una dinámica de crecimiento con intensidades distintas entre países y
subregiones, y que responde no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada
economía, sino también a la dinámica de los componentes del gasto —principalmente el consumo y
la inversión— que ha venido siguiendo patrones distintos en las economías del norte y en las del sur.
De esta forma se prevé que América Central (excluido México) crezca 3,3% en 2019, América del
Sur 1,4% y el Caribe 2,1%. A nivel de países, la isla caribeña de Dominica encabezaría el crecimiento
regional, con una expansión de 9,0%, seguida por República Dominicana (5,7%), Panamá (5,6%),
Antigua y Barbuda (4,7%) y Guyana (4,6%). En el otro extremo, Venezuela sufriría una contracción
de su economía de -10,0%, Nicaragua de -2,0% y Argentina de -1,8%. Las mayores economías de la
región, Brasil y México, crecerían 2,0% y 2,1%, respectivamente.
En su balance del presente año 2018, el informe de la CEPAL indica que el crecimiento económico
estuvo liderado por la demanda interna. La inversión fija mostró una dinámica de recuperación, a la
vez que el consumo privado se mantuvo como principal fuente del crecimiento, no obstante que desde
el segundo trimestre de 2018 se observa una moderación de sus tasas de crecimiento.
En materia de política fiscal, en 2018 se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste fiscal llevó
a una reducción del déficit primario (del 0,7% del PIB en 2017 al 0,6% del PIB en 2018), aunque
acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Esta Los resultados de desempeño detallados pueden encontrarse en Perú – Revisión del desempeño
y del aprendizaje de la alianza estratégica del país para el periodo de los AF12-AF16.
Mayor acceso a y calidad de los servicios sociales para los pobres
Se han logrado avances significativos en este pilar, particularmente en áreas asociadas con redes de
seguridad, educación y salud básica, así como en servicios de administración de justicia. La cobertura
de los programas de redes de salud, como el programa de transferencia monetaria Juntos, aumentó de
700 a 900 distritos y ahora incluye a los distritos más pobres del país, alcanzando a 284, 357
beneficiarios adicionales de los 474,064 que conformaban la línea de base original. En educación, el
Banco Mundial apoyó la implementación de un sistema de evaluación basado en el aprendizaje de
los alumnos, prácticas en enseñanza y liderazgo de la escuela en educación básica (kindergarten a
Grado 11/5to secundaria). El acceso a los servicios de administración de justicia también ha mejorado
mediante el establecimiento de centros de ayuda legal en distritos periurbanos densamente poblados,
lo que se ve reflejado en la cantidad de consultas realizadas, de 100,000 en 2011 a 149,000 en 2014.
Conectando a los pobres con los servicios y los mercados
La cobertura y la calidad de los servicios de agua y desagüe han mejorado tanto en áreas urbanas
como rurales, tal como lo evidencia el incremento en horas diarias del servicio de agua, de 16 en 2011
a 19.2 en el 2013 en Lima, así como la disminución en la incidencia de alcantarillados obstruidos.

El Programa de Transporte Rural Descentralizado rehabilitó 3,277 kilómetros de carreteras rurales,


lo que ha reducido el tiempo de viaje a las escuelas en 24.2 por ciento, lo que a su vez promovió un
incremento de 19.2% en las tasas de matrícula escolar en los niños entre 2 a 18 años.

El gobierno incorporó un modelo de electrificación rural implementado en un proyecto financiado


por el Banco para el desarrollo continuo del sector. Este modelo utiliza empresas de distribución para
desarrollar, construir y cofinanciar subproyectos de electrificación rurales. El proyecto de
Electrificación Rural proporcionó conexiones a redes convencionales y sistemas de energía renovable
a más de 105,000 nuevas conexiones, sirviendo a un estimado de 450,000 personas.

Finalmente, gracias a un préstamo de US$300 millones aprobado en setiembre de 2015, el Proyecto


de la Línea 2 del Metro Lima reducirá drásticamente los tiempos de viaje en Lima, brindando un
nuevo sistema de transporte que aliviará el tráfico y la contaminación de la ciudad.
Crecimiento sostenido y productividad
El Banco Mundial ha estado trabajando para incrementar los activos y mejorar las condiciones
económicas de las familias rurales. La primera fase del benefició a aproximadamente 35,000 familias
(casi el 10% de las familias rurales), incrementando el valor neto de su producción doméstica en 42%
en áreas seleccionadas de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco y Pasco.

Iniciativas como el Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de la Reserva Nacional


de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, así como el proyecto “Mecanismo Dedicado para
Pueblos Indígenas y Comunidades Locales Saweto”, que recibieron subvenciones del Fondo para el
Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Estratégico para el Clima respectivamente, apoyan la
innovación agrícola, la biodiversidad y el manejo sostenible de los ecosistemas.
Gobernanza inclusiva y desempeño de la administración pública
El apoyo del GBM se ha enfocado en el fortalecimiento de la gestión fiscal y las inversiones públicas
a nivel nacional e internacional. Los resultados iniciales han sido alentadores. El GBM también ha
estado trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas para definir una estrategia para analizar
el ciclo de inversión a nivel regional y para hacer recomendaciones orientadas a reducir obstáculos y
costos transnacionales, con vistas a mejorar la eficiencia de las inversiones públicas.

El Banco Mundial, a través del proyecto Potenciando el Capital Humano y Financiamiento de


Políticas de Desarrollo de la Productividad con una Opción de Retiro Diferido , por US$1.25 mil
millones, apoya al Gobierno del Perú en sus esfuerzos por fortalecer la calidad de la educación pública
y mejorar el entorno empresarial para las empresas, reduciendo el ingreso al mercado, los costos
operativos y de salida. También apoya las medidas gubernamentales orientadas a crear un sistema de
aduanas simplificado que facilite las exportaciones y el acceso a los mercados internacionales, entre
otras acciones.

El proyecto Gestión del Gasto Público y del Riesgo Fiscal con una Opción de Retiro Diferid Fiscal,
por US$1.25 mil millones, apoya los esfuerzos del gobierno para mejorar la gestión del gasto público
de los gobiernos regionales con el fin promover la responsabilidad fiscal y mejorar su administración,
eficiencia y transparencia. El proyecto además apoya las mejoras en los procesos de planeamiento y
evaluación de las asociaciones público-privadas.

4. CONCLUSION
La predicción del crecimiento económico es una tarea difícil e ingrata. Las proyecciones presentadas
en este ensayo se deben tomar como complementarias a las obtenidas bajo otros métodos de
predicción. Se deben tomar también con cierta flexibilidad tanto en los parámetros que relacionan los
determinantes con el crecimiento como en los supuestos sobre la evolución futura de dichos
determinantes. (El lector interesado, por ejemplo, puede cambiar algunos de estos supuestos y
considerar las implicaciones de dichos cambios sobre la proyección de crecimiento).
Es necesario notar algunas limitaciones (y posibles extensiones) del método de predicción aquí
presentado. Primero, como está basado en comparaciones internacionales gruesas, las variables
escogidas para representar a los determinantes del crecimiento no siempre cumplen con esta función
a cabalidad en cada país analizado. Por ejemplo, el escenario optimista no le concede un rol muy
importante a las mejoras en la educación porque el Perú ha alcanzado ya niveles avanzados de
escolaridad en lo que a cantidad se refiere; sin embargo, si hubiese sido posible considerar una
variable que tome además en cuenta la calidad de la educación, se habría encontrado que allí el Perú
tiene mucho que avanzar y, por lo tanto, sería un área privilegiada por su contribución bajo el
escenario de progreso rápido. Segundo, aunque el método de determinantes del crecimiento permite
identificar las áreas cuyo potencial para influir sobre el crecimiento es mayor, no indica exactamente
qué transformaciones institucionales o políticas específicas deben implementarse para aprovechar
tales potenciales. En algunos casos los cambios requeridos se encuentran en el mismo sector, pero
muchas veces las transformaciones son generales a la economía en general y, una vez efectuadas,
implican un progreso en varias áreas. Por ejemplo, la profundidad financiera —que se presenta como
el área relativamente menos desarrollada en el Perú— podría beneficiarse de la disolución del
impuesto a las transacciones financieras (sospechoso principal de la reciente caída de la
intermediación bancaria), pero también requeriría de una transformación institucional que aligere la
carga regulatoria y refuerce el cumplimiento de los contratos legales (para la ejecución de garantías,
por ejemplo). Otro punto relacionado es que para lograr el desarrollo de un sector y aun mejorar su
efecto marginal sobre el crecimiento a menudo es necesario avanzar en otros sectores.5 Por ejemplo,
para fomentar el crecimiento del comercio internacional y potenciar su efecto benéfico es necesario
no solo reducir las barreras arancelarias sino también que la población esté mejor educada, los
mercados laborales sean más flexibles, y el respeto al estado de derecho sea cumplido

5.AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a las diversas páginas web que sirvieron de fuente de información para el desarrollo
del este trabajo investigación

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Commented [E7]: La extensión del manuscrito no debe


 Chang, J. (2005). World Development Indicators. Washington, D.C.: Banco Mundial. ser mayor a 12 páginas en el presente formato, incluyendo
tablas, figuras y Referencias bibliográficas. Los anexos no
 Loayza, A. (2005).Openness Can Be Good for Growth: The Role of Policy cuentan para este máximo.
Complementarities. NBER Working Finalmente, cuando termine de colocar su manuscrito en el
 Calderón. (2008). Comercio y crecimiento en el Perú. Apunte Nº 67. Lima: Universidad del formato indicado en el presente documento, elimine los
Pacífico. comentarios: haga click derecho sobre cada comentario y dé
click en “Eliminar comentario”.
 2005 Economic Growth in Latin America and the Caribbean: Stylized Facts, Explanations,
and Forecasts. Washington, D.C.: Banco Mundial.

También podría gustarte