Está en la página 1de 6

Objetivos

Objetivo general

Plantear un plan de acción para crear una red turística complementaria al anillo turístico del

sur del Huila integrando el paisaje cafetero del municipio de Pitalito, por medio de estrategias

que explotar el potencial turístico del sector cafetero.

Objetivos específicos

 Plantear diversas estrategias que permitan al municipio de Pitalito mediante una buena

gestión de ordenamiento territorial explotar el potencial turístico de la zona mediante el

paisaje cafetero.

 Potencializar el paisaje cafetero de Pitalito por medio del desarrollo de estrategias para

incitar a los cafeteros a explotar el potencial turístico de los cafetales de la zona.

 Desarrollar un recorrido eco turístico que ayude al progreso económico y socio cultural

de la región, por medio de la autosuficiencia campesina.

 Fomentar el patrimonio tradicional cafetero como es La finca cafetera en articulación

con una estrategia turística.

 Proponer equipamientos con un fuerte valor eco turístico que se desarrollen a partir de

conceptos de bioclimática y sostenibilidad, evitando generar un impacto considerable que

complemente el atractivo turístico de San Agustín.


Justificación
Marco Teórico

Para propiciar claridad al tema del presente documento, se definirán y conceptualizarán todos

aquellos términos que se consideren necesarios para el aporte y entendimiento de la

investigación.

Eco Hoteles y Cabañass

Recorrido por unidades


Productivas

Parque del Café Sur


Huilense

Articulación turistica con


San Agustín e Isnos

Artesanias

Estrategias para complementar


el anillo turistico del sur del Paisajismo y Senderismo
Huila con el paisaje cafetero del
municipio de Pitalito

Visita Balnearios y piscinas

Construcciones en guadua

Crear museo cafetero

Crear museo histórico


Fotográfico

Catación de café y Barismo


Figure 1 Mapa Mental
Con el fin de poder crear un correcto marco teórico, se optó inicialmente por crear un mapa

mental con los aspectos que se buscaran abordar en el desarrollo del presente documento, siendo

estos a parecer del autor los más relevante para lograr el objetivo final de que el municipio de

Pitalito aproveche el potencial turístico del sector cafetero para articularlo al anillo turístico del

sur del Huila.

Turismo

Básicamente se puede decir que es la acción de un desplazamiento temporal a un sitio

determinado de forma voluntaria, eso a simples rasgos, pero lo cierto es que la práctica del

turismo conlleva consigo muchos otros aspectos que favorecen el desarrollo de la región visitada.

De igual forma el turismo es más que un simple viaje a un sitio tal cual como lo define la

Organización Mundial de Turismo (OMT) (2017)

“El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento

de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos

personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes y el turismo tiene

que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.” (Parr 1)

Como se puede apreciar, el turismo es una actividad que relaciona muchas variables y que

abordado de una forma eficiente puede traer consigo beneficios considerables.

Caficultura

Básicamente hace referencia al proceso cultural de una región en la siembra de granos de café,

por tal motivo se crea un estilo de vida en base a fomento de la siembra agrícola de este producto.

Usualmente se aborda esta cultura desde el punto de vista netamente productivo y Colombia es

reconocido mundialmente por ser uno de los países productores del grano con mayor calidad,

aunque a través de los años se ha diversificado esta cultura de tal forma que se ha convertido en
un fenómeno multisectorial ya que no se enfoca simplemente en la producción del grano, sino

que a su vez también fomenta el crecimiento de otros sectores ligados de forma colateral con la

producción de este.

También podría gustarte