Está en la página 1de 1

CARBONO -14

La datación por radiocarbono es, básicamente, un método diseñado para medir la radioactividad residual. Al
conocer la cantidad de carbono -14 remanentes en una muestra, puede conocerse la fecha de la muerte del
organismo. No obstante, cabe señalar que los resultados de la datación por radiocarbono indican cuando el
organismo estaba vivo, pero no la fecha de utilización de su materia.

CICLO DEL PERRO

Cynodictis: Vivió entre sesenta y cuarenta millones de años en Europa y Asia. Tiene aspecto largo, flexible,
con miembros cortos, provistos de 5 dedos y domados de uñas. Características muy primitivas.

Daphoenus: Mezcla entre perro y gato, ya que su esqueleto se asemeja a un felino, pero su cráneo al de un
perro o lobo. Apareció en el norte de Asia y EEUU

Cynodesmus: Minúsculo y de patas cortitas, carnívoro preferencial, de hábitos definidos. Desarrolló fuertes
instintos sociales. Hace 10 millones de años presente, proveniente de zorros, lobos y coyotes.

Canis Lupus: Primer registro fósil data de hace 800.000 años, especie de mamífero que se encuentra
presente hoy junto a Canis Familiary

CRÁNEO

Australopithecus: Fue el primer homínido bípedo, el cráneo era relativamente pequeño, con un volumen
parecido al de los antropomorfos actuales, aunque en comparación con el tamaño del cuerpo era
relativamente grande.

Homo Habilis: Tenía un cerebro más grande, alrededor de 700 centímetros cúbicos. El cráneo era más
redondeado, incisos espadiformes, molares grandes y con esmalte grueso, ausencia de diastema. Rostro
menos pronunciado.

Homo erectus: Se conoce que su cerebro era de gran tamaño, desde 800 a 900 centímetros cúbicos, incluso
llegando hasta 1100. Los dientes incisivos eran planos y anchos, por lo que se ha interpretado el hecho que
mastican de forma diferente.

Homo sapiens: Capacidad craneana de 1400 a 1450 centímetros cúbicos. El cerebro es el doble de tamaño
de sus antecesores. Desarrolla la capacidad de mantener la juventud cerebral durante más tiempo, tiene los
dientes más pequeños.

Homo sapiens sapiens: Sus características son las mismas que la del hombre actual. Su capacidad cerebral
es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Cráneo alargado, la frente alta y la bóveda más elevada que
los Neandertales.

También podría gustarte