Está en la página 1de 3

CRIMINALISTICA

LIC. ARTURO FLORES GOMEZ

ADRIANA ADYLENE VALDÉS SOTO


LICENCIATURA EN DERECHO.
3. CRIMINALÍSTICA GENERAL.
3.1 Disciplinas científicas que constituyen la criminalística general.
Desde su nacimiento, la criminalística y sus cultores aportaron técnicas y
procedimientos para formar disciplinas básicas que la ordenan y la constituyen de
manera científica, dándole su importancia intelectual, enriqueciéndola con nuevos
conocimientos y técnicas para realizar su práctica, primero en el lugar de los hechos
o en los escenarios sujetos a la investigación y después en el laboratorio. Por ello,
hablar de criminalística es hablar de todas esas disciplinas que la han constituido
en forma general:
CRIMINALISTICA GENERAL:
1. CRIMINALÍSTICA GENERAL: aplica los conocimientos, métodos y técnicas con
objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos o los escenarios sujetos
a inspección, así como para coleccionar y suministrar al laboratorio de
criminalística o unidad pericial especializada las evidencias asociadas al hecho.
2. BALÍSTICA FORENSE: aplica los conocimientos, métodos y técnicas con el
propósito de investigar con sus ramas los fenómenos, formas, mecánicas de
hechos originados con armas de fuego cortas y largas portátiles, así como la
identificación de armas, cartuchos y casquillos.
3. DOCUMENTOSCOPÍA: aplica los conocimientos, métodos y técnicas para
estudiar y establecer la autenticidad, alteración o falsedad de todo tipo de
documentos con escrituras cursivas, de molde, mecanografiadas o de imprenta,
y hacer probable la identificación de los falsarios.

4. EXPLOSIVOS E INCENDIOS: aplica los conocimientos, métodos y técnicas con


el objetivo de investigar siniestros producidos por explosiones o incendios,
localizar los cráteres, focos y demás indicios de evidencias materiales para
determinar sus orígenes en el sitio.

5. HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE: aplica los conocimientos, métodos y


técnicas con objeto de investigar los fenómenos, formas, orígenes y
manifestaciones materiales en atropellamientos, colisiones entre dos o más
vehículos, volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y caídas de personas,
producida por el tránsito de vehículos.

6. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN: aplica los conocimientos, métodos y técnicas


con objeto de identificar de modo inequívoco a personas vivas o muertas,
putrefactas, descarnadas o quemadas o restos humanos relacionados con la
comisión de un hecho delictivo.

7. FOTOGRAFÍA FORENSE: aplica los conocimientos, métodos y técnicas para


imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigaciones que
realizan los expertos de todas las disciplinas de la criminalística, incluso la video-
filmación.

8. TÉCNICAS FORENSES DE LABORATORIO: aplica los conocimientos, métodos


y técnicas seleccionadas de las ciencias naturales química, física y biología con
el fin de realizar los estudios, análisis y manejo propio del instrumental científico
para identificar, cualificar, cuantificar y comparar los indicios o evidencias
materiales, orgánicas e inorgánicas, asociadas a los hechos presuntamente
delictuosos.

También podría gustarte