Está en la página 1de 28

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN EN COLOMBIA DEL

OSO ANDINO • Tr e m a r c t o s o r n a t u s •
REPUBLICA DE COLOMBIA
Ministerio del Medio Ambiente

MINISTRO
JUAN MAYR MALDONADO

DIRECTORA TÉCNICA DE ECOSISTEMAS


ANGELA ANDRADE PEREZ

GRUPO DE BIODIVERSIDAD
Milena Gómez
Francisco Gutiérrez
Ricardo Reina
Maureen Montenegro
Adriana Rivera
Diana Vaca
Claudia Luz Rodríguez

FOTO PORTADA
Jim Clare

DISEÑO Y ARMADA ELECTRÓNICA


Oficina de Prensa
José Roberto Arango
Wilson Garzón

EDICIÓN CARTOGRÁFICA
Jhon Poveda

IMPRESIÓN
Imprenta Nacional

Primera edición: Noviembre de 2001

Impreso y hecho en Colombia


Printed and made in Colombia

Esta cartilla presenta algunos de los elementos técnicos más relevantes de la consultoría
desarrollada en 1999 para el Ministerio del Medio Ambiente (Minambiente, 1999), por los
Biólogos Jeffrey Jorgenson, Sergio Sandoval y Jhon Poveda, en la versión preliminar del
Programa Nacional para la Conservación del Oso Andino.
De igual forma presenta una versión ajustada al Programa Nacional para la conservación del
Oso Andino, realizada para el Ministerio del Medio Ambiente por los Doctores Daniel Rodríguez,
Mauricio Rojas y Javier Torres. Así mismo, presenta algunos aspectos del trabajo desarrollado
para el Ministerio por la estudiante de pasantía de Biología de la Universidad Javeriana, Marcia
Rodríguez.
CONTENIDO
Presentación 4
Introducción 5
Ficha Técnica 7
Estado actual del conocimiento 10
del oso en Colombia

Amenazas para la conservación 11


del oso andino en Colombia

Diagnóstico del estado actual de las 12


poblaciones de oso andino en Colombia

Estado Legal 12
Protección del Hábitat Andino 13
Estado actual de las poblaciones de oso andino en Colombia 14
Estrategias de conservación 16
para el oso andino en Colombia

Conservación In Situ 16
Conservación Ex Situ 17
Acción Institucional 18
Educación Ambiental 18
Hacia la construcción nacional de 19
un Plan de Acción para la
conservación del oso andino

Bibliografía 20
Agradecimientos 23
PRESENTACIÓN

E ntre las funciones del Ministerio del Medio


Ambiente se encuentra el adoptar las medidas
necesarias para asegurar la protección de las especies
de fauna silvestre y tomar las previsiones que sean del caso
para defender especies en extinción o en peligro de serlo.

De otra parte y dentro del marco de gestión ambiental


definido por la Política Ambiental del Plan Nacional de
Desarrollo 1998-2002 “Proyecto Colectivo Ambiental”, se
estableció dentro del Programa de Biodiversidad, orientar
acciones conducentes a lograr la conservación y restauración
de áreas prioritarias de ecosistemas forestales en ecorregiones
estratégicas y a la protección de especies amenazadas y de
distribución limitada.

La Dirección General de Ecosistemas ha preparado el pre-


sente documento, denominado “Programa Nacional para la con-
servación del Oso Andino (Tremarctos ornatus)”, con el áni-
mo de que sirva de medio divulgativo al conocimiento general
sobre esta especie, altamente vulnerable de nuestros ecosistemas
altoandinos colombianos y que sirva de instrumento a la cana-
lización y desarrollo de una serie de esfuerzos que desde la
Gestión Ambiental nuestras entidades encargadas de dicho
objeto pueden desarrollar en pro de esta especie y de las que
con ella conviven.

ANGELA ANDRADE PEREZ


Directora Técnica de Ecosistemas
INTRODUCCIÓN
C uando se analiza las posibles alter-
nativas que existen para conservar la
biodiversidad, sin duda la preservación
mo y 9’134.270 hectá-
reas (8%) a ecosiste-
mas de Bosque Andino.

Foto: Armando Castellano. Project (Spectacled bear)


de hábitats y la mitigación de impactos sobre De los grupos de fau-
los ecosistemas resulta ser la más convenien- na silvestre más afecta-
te. Sin embargo, en Colombia como en la ma- dos por la alteración
yoría de los países latino americanos, su adop- ecológica de estos
ción enfrenta limitantes, ya que los modelos ecosistemas, los gran-
de desarrollo implementados hasta el momen- des vertebrados, repre-
to se fundamentan en el acceso y uso perma- sentados especialmente por aves y mamíferos, Oso andino en bosque
nente de los recursos naturales para su explo- son llevados incluso al borde de su extinción nublado del Ecuador en
tación con fines agropecuarios, minero-ener- el Parque Natural
aún cuando las causas primarias de su detri- Sangay. La deforestación
géticos y urbanísticos. mento poblacional no hayan estado ligadas a es la principal amenaza
para la especie en toda su
La problemática adquiere mayor peso su hábitat, sino a la cacería directa o introduc- distribución.
cuando dichos modelos se soportan en la im- ción de especies invasoras. De hecho, la recu-
plantación de sistemas inadecuados de pro- peración de estas especies se dificulta sobre-
ducción agropecuaria y la falta de planifica- manera por la escasez o ausencia de hábitats
ción de actividades de desarrollo de diferente adecuados que sustenten los requerimientos
orden, que ocasionan entre otros la fragmen- energéticos, comportamentales y sociales de
tación de ecosistemas, la pérdida de suelos las nuevas poblaciones.
y la transformación acelerada del medio na- Conscientes de esta situación, el Ministe-
tural. Es por esto que cada vez se dificulta rio del Medio Ambiente en el marco de la “Po-
más la detección de áreas silvestres viables lítica para la Gestión en Materia de Fauna Sil-
de protección y con las condiciones biológi- vestre” de 1997 específicamente en lo que
cas y estructurales que permitan asegurar una hace referencia a la estrategia “recuperación
autorregulación ecológica. y manejo de poblaciones amenazadas”, a la
Dentro de los ecosistemas colombianos que Política Nacional de Biodiversidad y al Pro-
sufren mayor transformación se destacan los grama de Biodiversidad estructurado dentro
bosques andinos y páramos, en cuya área se del Proyecto Colectivo Ambiental del Plan
concentra un porcentaje significativo de la po- Nacional de Desarrollo “Cambio para cons-
blación colombiana. Según datos del IDEAM truir la paz” del cuatrenio 1998-2002, diseñó
(1998), de las 114’174.800 hectáreas de ex- un esquema de gestión que propenda por la
tensión territorial que tiene el país, 1’144.425 conservación de las especies de fauna silves-
hectáreas (aproximadamente el 1,3%) del te- tre que se encuentran en la categoría de “ame-
rritorio, corresponden a ecosistemas de pára- naza” en los diferentes ecosistemas del país,

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


7
de acuerdo a los criterios señalados para tal encuentra el Programa Nacional para la Eva-
fin por la IUCN (1996). luación y Conservación del Oso Andino en
Este esquema de gestión se fundamenta en Colombia, con el cual se busca incrementar
que adicionalmente para conservar especies, el conocimiento de esta especie y de los
poblaciones y géneros ecosistemas en que ella habita así como la
individuales, la pro- implementación de medidas que permitan la
tección del hábitat recuperación y mantenimiento de ésta, de las
Foto: Armando Castellano. Project (Spectacled bear)

debe ser complemen- demás especies que con ella comparten el


tada por otra gama de territorio y en general de los ecosistemas de
técnicas destinadas a alta montaña presentes en la región andina
suplementar poblacio- colombiana (Minambiente, 1999).
nes de organismos Este programa será objeto de concertación
amenazados, restable- con las diferentes entidades que conforman
Individuo de oso andino cer aquellas que han desaparecido o preser- el Sistema Nacional Ambiental-SINA, du-
en nido de árbol en
var especies amenazadas en ambientes con- rante el Segundo Encuentro Nacional de
bosque andino en
Ecuador. Parque Nacio- trolados, a través de la implementación de Oso Andino que se efectuará en Garagoa
nal Sangay. La programas de gestión sobre especies en sus Boyacá, durante el mes de Septiembre del
deforestación es la
principal causa de hábitats naturales (conservación in situ) y/o 2001. De esta reunión se derivará el esque-
extinción de la especie de estrategias de conservación ex situ en jar- ma del Comité Operativo y Secretaría Téc-
dines botánicos, zoológicos, acuarios y ban- nica que coordinará y asegurará la
cos de germoplasma. implementación de los proyectos y activi-
Además del criterio de “especie amenaza- dades que garantizarán a nivel, la
da” que se tiene en cuenta para la selección de estructuración del presente programa.
una especie que deba ser objeto de protección
y recuperación, igualmente prima su carácter
de especie “carismática”, a través del cual pue-
Ficha Técnica
Nombre científico: Tremarctos Ornatus, Or-
da generar un respaldo público para la
den Carnivora, Familia Ursidae, Subfamilia:
implementación de programas de conservación
Tremarctinae. Género Tremarctos, Especie
específicos, que redunden en beneficios no solo
T. ornatus
para su poblaciones naturales y los ecosistemas
en los que habita, sino en la protección de las Nombres Comunes: Oso andino, de anteojos,
especies que con ella cohabitan. frontino, careto, enjaquimado, congo, oso de
las nubes, manaba (Tunebo), mashiramo
En este sentido, el Ministerio del Medio
(Yuko-yukpa), wuii (Embera-katio)
Ambiente ha empezado a apoyar y/o coor-
dinar, a nivel nacional, la formulación e El oso andino fue descrito por el naturalis-
implementación de algunos programas es- ta francés F. Cuvier en 1825 con base en un
pecíficos de conservación de especies ame- espécimen llegado a Europa y que había sido
nazadas de fauna silvestre en ecosistemas embarcado en el norte de Chile (Rosenthal,
de páramo y bosque andino. Entre éstos se 1984; Allen, 1942; Rodríguez, 1991), por lo

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


8
que se dió como localidad típica la cordillera Algunas de las características de diagnósti-
de Chile, donde en la actualidad se sabe que co que separan claramente al oso andino del
no llegó a existir nunca. Es posible que el resto de úrsidos actuales son:
ejemplar haya sido descrito con base en un 1: La presencia de una profunda depresión en
individuo peruano. la mandíbula, justamente delante de la fosa
Tremarctos ornatus es un oso mediano, masetérica, la cual se encuentra dividida por
ocupando el cuarto en tamaño entre los medio de una cresta ósea. Esta fosa llamada
úrsidos, su peso varía entre 70 a 195 kg. y la “fosa premasetérica”, es una extensión pos-
longitud total entre 1,5 a 2,1 m. El macho terior del vestíbulo oral y esta soportada por
suele ser un 30 a 40% más grande que la hem- el músculo businador.
bra (Castellanos, 1996; Peyton, 1999). La 2: Una notable disminución de la masa del
coloración del pelaje es uniforme negra o café músculo masetérico superficial y un aumen-
negruzca con pelo áspero de 55 a 120 mm de to de la masa del músculo zigomático-
largo, algunas veces bastante esparcido. El mandibular, como una probable adaptación
hocico es café claro o blanco o crema, con al incremento de la herbivoría.
una línea que algunas veces se extiende alre-
3: Es el único úrsido existente en la actualidad
dedor de los ojos y la nariz a través de las
que presenta un foramen (o una perforación)
mejillas, y baja por el cuello hasta el pecho.
entepicondilar en el húmero.
Esta marca, sin embargo, es extremadamente
variable y no existen dos animales que ten- 4: La presencia de 13 pares de costillas, es de-
gan una coloración igual. Las plantas de las cir, un par menos que las presentes en el resto
patas están desnudas, pero presenta pelos de los úrsidos (Middleton, 1997).
interdigitales que le ayudan a trepar los árbo- 5: Un número diploide de 52 cromosomas,
les, en los cuales encuentra alimento y refu- mientras en los otros ursidos es de 74
gio a la vez que construye nidos (Peyton, (Ewer, 1973; Mondolfi, 1983; O´Brien &
1980), y las palmeras; las uñas no son Knight, 1987).
retráctiles y presentan tonos de color café cla-
En el oso andino, el sentido de la vista está
ro o grisáceo, siendo las de las manos más
poco desarrollado por lo que depende princi-
grandes que las de las patas. La formula den-
palmente del olfato para protegerse y locali-
tal es I 3/3, C 1/1, P 4/4 y M 2/3, para un total
zar el alimento (Mondolfi, 1971). Aunque
de 42 dientes.
Tremarctos ornatus pertenece al orden carní-
El oso andino es un animal de cuerpo maci- vora y los colmillos están desarrollados, las
zo, similar al oso negro americano (Ursus muelas carnaciales, típicas de predadores, es-
americanus) y al oso tibetano (Selenarctos tán aplanadas, como adaptación para moler y
tibetanus). Tiene cabeza redonda, ojos peque- triturar vegetales; su sistema digestivo presen-
ños, hocico corto y orejas pequeñas y redon- ta características típicas de un animal omnívoro
deadas; las manos más largas que las patas, (Bracho, com pers). Sandoval (2000), indica
alcanzando una altura de cruz de 60 a 80 cm; que el labio inferior es bastante móvil muy útil
la cola mide unos 7 cm. para manipular el alimento.

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


9
Esta especie tuvo su origen posiblemente El oso andino es tal vez el úrsido más vege-
en el sur de Norte América y su ingreso a tariano y a la vez el más arbóreo que existe
América del Sur debió ocurrir hace aproxi- excluyendo al oso panda (Ailuropoda mela-
madamente unos 14,000 años (Yerena, noleuca), que come exclusivamente bambú
1987). Sin embargo la historia del arribo de (Fargesia spathacea; Schaller et al., 1989), Su
los úrsidos a esta parte del continente se re- dieta consiste en frutas de especies silvestres,
monta a cerca de 2 millones de años atrás de las familias Cactaceae, Ericaceae,
(Peyton; 1987). Myrtaceae, Lauraceae, Moraceae, hojas de
En la actualidad el oso habita la cordillera plantas de la Familia Melastomataceae, cogo-
de los andes, desde el nivel del mar en la costa llos de palmas (Arecaceae), corazón de
peruana, hasta las áreas altas de la cordillera, bromelias, rizomas de diferentes especies de
siendo completamente Andino de donde deri- Araceae, Heliconiaceae Cyperaceae,
va su nombre. Su hábitat natural lo constitu- Cyclanthaceae, pseudobulbos de orquídeas,
yen los distintos bosques que conforman los (Orquidiaceae) y meristemos de algunas es-
biomas de la montaña andina entre Venezuela pecies de Poaceae, (Suárez, 1989; Castellanos,
y el extremo norte de Argentina, desde bos- 1996, Peyton 1980), además de plantas culti-
ques húmedos hasta bosques secos y zonas de vadas de las familias Musaceae y Anonaceae.
chaparral desértico y espinoso (Castellanos, En su dieta también se incluye insectos como
1996; Stirling, 1993, Peyton, 1989). La distri- abejas y larvas de coleópteros, además de
bución histórica del oso andino incluía desde anélidos (Suárez, 1985), pequeños mamíferos,
el norte de la Serranía de Mérida en Venezuela como roedores y conejos y mamíferos de ma-
hasta el sur de Bolivia, departamento de Tarija, yor tamaño, como venados y peresosos
y posiblemente el norte de Argentina, provin- (Peyton, 1989). En zonas de ganadería exten-
cia de Salta (Brown & Rúmiz, 1989). Existen siva suele depredar ovejas, cabras e incluso
registros de su presencia en la serranía del ganado vacuno (Peyton 1980, Suárez, 1985,
Darién, límite entre Panamá y Colombia Goldstein, 1992; Poveda, 1999). Sin embargo,
(Hershkovitz, 1957; Rodríguez-Mahecha, el oso andino muchas veces no es quien da
1982, Lozada, 1989). En Colombia, además muerte a estos animales, sino que simplemen-
de habitar los tres ramales andinos y la zona te se alimenta de su carroña (Herrera et al.
del Macizo Colombiano (Sandoval & 1994; Poveda, 1999). Las aves silvestres y sus
Jorgenson, en prensa), también ha sido repor- huevos también son consumidas por el oso, que
tado como presente en la Serranía del Baudó además gusta de la miel que puede encontrar
(Emilio Constantino, com. pers., 1999) y la en el bosque (Valderama, 1994; Peyton, 1980).
Serranía de la Macarena, y definitivamente está La madurez sexual de las hembras ocurre en-
ausente en la Sierra Nevada de Santa Marta, tre los cuatro y siete años de edad y el estro
señalada por Lozada (1989) como parte de su dura una o dos semanas (Stirling, 1993). La
areal de distribución. A lo largo de los Andes, variabilidad en la duración de la gestación
el oso andino ocupa alrededor de 50 unidades (160-255 días) sugiere que esta especie pre-
de hábitat con un área total de 26’000,000 ha senta implantación retardada lo que significa
(Peyton, 1999). que la división celular del embrión se detiene

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


10
y su fijación al útero se pospone por varios dicinal a sus partes. En el Perú, por ejemplo,
meses. Esto permite que los cachorros nazcan hay una demanda alta de su carne, aceite y col-
en la época más adecuada para la crianza, es millos (Brack-Egg, 1961; Baumann, 1963;
decir, cuando hay mayor disponibilidad de ali- Randall, 1982). Otro de los factores que motivan
mentos en el bosque, entre noviembre y febre- su cacería es el daño que
ro (Middleton, 1997). Las camadas pueden lle- suele provocar a los cul-
gar a ser de cuatro oseznos, aunque lo más tivos de maíz (Rodrí-

Foto: Armando Castellano. Project (Spectacled bear)


común son dos crías, las cuales nacen ciegas y guez, 1991) y al ganado
pesan alrededor de 300 g. Estas permanecen (Poveda, 1999), ubicado
con sus madres durante 1 año o más, luego de en zonas adyacentes a
lo cual inician su vida solitaria. La esperanza los bosques que habita y
de vida para un oso andino puede ser de 15 que están siendo degra-
años, aunque en cautiverio alcanza a vivir 25 dadas o sobrexplotadas
años o más (Middleton, 1997). por el ser humano
(Sandoval & Jorgenson, en prensa). Individuo de oso andino
El rango de acción del oso andino es desco- transitando por una área
nocido, aunque animales reintroducidos segui- La importancia ecológica del oso andino ra- destinada al cultivo y
potrerización.
dos por medio de radiocollares indican áreas dica en su posible papel como dispersor de se-
entre 4.1 Km2 para las hembras y 61 Km2 para millas aunque también puede ser un importante
los machos (Castellanos, 1998). Sin embargo, transformador del bosque al derribar arbustos
dos machos, seguidos por telemetría convencio- y ramas (Rodriguez et al. 1986) para alimen-
nal en Bolivia, arrojaron datos de tamaños de tarse. En este caso, el oso posibilita los meca-
áreas de acción entre 10 y 20 Km2 (Paisley, com. nismos de renovación del bosque, afectando
pers. 2000), aunque se evidenciaron movimien- directamente procesos sucecionales dentro del
tos no cuantificados que podrían modificar es- mismo al provocar pequeños clareos en el do-
tos valores. Sinembargo, la información reco- sel. Además de ser carismático, el oso andino
pilada indica que los rangos de acción del oso puede tomarse como una especie sombrilla, ya
andino podrían ser similares con los del oso ne- que su protección puede conducir a la conser-
gro americano (Ursus americanus), el cual po- vación de muchas otras especies y ecosistemas
see características corporales y ecológicas si- cobijados dentro de los hábitats que ocupa
milares a las del oso andino (Yerena, 1994). Así, (Hunter, 1996; Jorgenson et al., 1999).
el rango de acción del oso norteamericano se
La conservación del oso andino y sus
calcula en 21 km² para las hembras y 318 km²
hábitats, no sólo es importante porque implica
para los machos, teniendo una densidad de (un
la conservación de la increíble biodiversidad
ejemplar por cada 900 ha 0.11 ind./km²);
andina, ya que la Región Andina, especialmen-
(Erickson & Petrides, 1964). La dispersión in-
te el piedemonte, es más biodiverso por uni-
dividual podría alcanzar 56 km (Wooding &
dad de área que la Región Amazónica (Mares,
Hardisky, 1994).
1992), sino que también se relaciona con la
El oso andino suele ser cazado por el ser hu- conservación de los recursos hídricos de los
mano, quien le da una utilización mítica y me- países andinos. Actualmente las grandes ciu-

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


11
dades de los Andes dependen para su sumi- aún se utiliza representaciones de esta especie
nistro de agua, de la conservación de áreas en bailes rituales que representan, una vez más,
naturales que son el hábitat natural del oso un comunicación muy cercana entre los dio-
andino. Tal es el caso de la ciudad de Bo- ses y el hombre.
gotá, capital del país,
cuyo acueducto se ali- Estado actual del
menta principalmente
del agua proveniente
conocimiento del oso en
del Parque Nacional Colombia
Natural Chingaza, La investigación sobre la especie en Colom-
zona en la cual aún es bia, comenzó cerca del año 1985. En este año,
Foto: Jim Clare

posible encontrar al se plantea la primera distribución del oso


oso andino (Pérez-To- andino, con base en registros de colección de
Oso andino rres & Correa Q., 1995). museos, datos de campo e información de in-
alimentandose en un
cultivo de maíz.
Por otro lado, en las comunidades indígenas vestigadores nacionales (Rodríguez et al,
el oso andino pudo haber tenido un papel im- 1985), y se inicia la investigación de campo
portante dentro de su cosmogonía, aspecto que adelantada en 9 áreas (6 parques nacionales, 2
también debe ser tenido en cuenta a la hora de fincas privadas y una reserva privada) y desa-
justificar su conservación. Es así como en la rrollada por el equipo de Jorgenson y
mitología precolombina, el oso andino siem- Rodríguez (1986), un proyecto patrocinado
pre fue un vínculo entre el cielo y la tierra, en parcialmente por el Inderena y el Fondo Mun-
este papel el oso era un mediador entre el bien dial para la Naturaleza, se publica en 1988
y el mal (Peyton 1987). Por otro lado, para la (WWF, 1988). En 1996 se iniciaron, tanto en
comunidad Tuneba, una tribu de la familia lin- la Reserva Natural La Planada, como en el par-
güística Chibcha, el oso representa a su her- que regional Ucumarí, proyectos sobre la «Re-
mano mayor, al primer hombre que hubo, por producción y Cría en Cautiverio del Oso
lo que no es cazado (Rodríguez et al, 1986). Andino». En 1989, Rodríguez (1991), realizó
Es importante notar también, que pese a sus una investigación sobre el hábitat y el estado
características de tamaño y costumbres, el oso de la población de oso andino en PNN Las
no aparece representado en ninguna pieza de Orquídeas. La distribución del oso en el país
orfebrería ni cerámica, ni a nivel nacional ni fue planteada por Rodríguez y Lozada en 1989,
latinoamericano, cosa que se presenta muy sos- durante el XI CLAZ en Cartagena. En este tra-
pechosa con respecto al poder que podría re- bajo se señala el aislamiento de algunos de los
presentar la especie. Solamente en el alto de núcleos de población, producto de la activi-
los ídolos, en el área de San Agustín, existe dad humana y el efecto de las carreteras, así
una única posible representación del oso: esta como el hecho de que las mejores poblaciones
es una talla en roca llamada “Oso de la de oso se ubican en los flancos externos de las
Chaquira”, que para algunos investigadores cordilleras Occidental y Oriental. Esta distri-
también puede representar una rana. Además, bución es corregida y actualizada con base en
en algunas comunidades indígenas actuales, las condiciones de colonización y presentada

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


12
durante el congreso de Missoula (Poveda y oso andino, es posible que otros trabajos no
Rodriguez, 1993). En 1993, Poveda (1993), sean tenidos en cuenta ya que no se conocen y
adelanta una investigación sobre cariología de no existe una recopilación sobre la investiga-
algunos ejemplares mantenidos en zoológicos. ción del al especie a nivel nacional.
Sin embargo, es de notar que durante la dé-
cada de los 90´s y cuando estaba bajo la di-
Amenazas para la
rección de biólogos de Colombia y Ecuador conservación del oso
se suspende la edición del boletín del Grupo andino en colombia
de Especialistas de Oso Frontino (GEOF), que
El análisis de la situación del oso andino en
había estado activo desde 1980. Por otro lado,
Colombia indica que la principal amenaza
en 1995 el proyecto de reproducción y cría en
para la especie en nuestro país es el proceso
cautiverio de La Planada también se suspen-
de expansión de la frontera agrícola, la cual
dió, así como el de Ucumarí. No obstante, el
trae consigo procesos de fragmentación, de-
entusiasmo por reactivar la investigación so-
gradación y pérdida del hábitat. Dicha expan-
bre el oso andino condujo a una reunión inter-
sión agrícola se ve reflejada en los procesos
nacional organizada por el Ministerio del Me-
de colonización que actualmente se están dan-
dio Ambiente con funcionarios ambientales y
do hacia las vertientes pertenecientes al sis-
expertos en la especie, en el Santuario de Flo-
tema montañoso andino. Se estima que
ra y Fauna de Iguaque en 1997; uno de los lo-
7’300.000 ha de hábitat apropiado para el oso
gros de esta reunión fue distribuir la encuesta
andino están en proceso de colonización. Di-
nacional sobre oso andino.
cha colonización se hace generalmente de
Entre los años 1992 a 1998, no se realizaron manera espontánea, sin considerar las nece-
investigaciones de campo relacionadas al oso sidades de infraestructura para la población
andino, aunque se presentaron algunas reali- humana (por ejemplo, luz, agua y vías), lo
zadas en cautiverio (Nassar, a y b; 1995). Pos- cual le trae al país enormes perjuicios tanto a
teriormente, en 1998 se retoma el trabajo nivel social, como económico y ambiental
ecológico por medio del biólogo Poveda (Rico & Moreno, 1997).
(1999), quien realiza una investigación sobre
De acuerdo con Orejuela & Jorgenson,
Interacciones ganado, Oso Andino en límites
(1999), con datos de la década del 80, en Co-
del PNN Chingaza. Más tarde, Sandoval y
lombia el hábitat andino estaba siendo trans-
Jorgenson (1999), plantean una propuesta de
formado a una tasa de 60,000-100,000 ha/año.
programa instucional para la conservación del
Sin embargo, los datos actuales sobre la ex-
oso andino y además replantean el estado ac-
pansión de la frontera agrícola pueden ser
tual de las poblaciones del oso en Colombia
mayores si se incluyen factores como los cul-
(Sandoval y Jorgenson, en prensa). Quintero y
tivos ilícitos. Por otro lado, la colonización no
Torres (2000) hacen una recopilación sobre en-
sólo trae consigo el establecimiento de culti-
riquecimiento ambiental en oso andino.
vos legales e ilegales, sino que viene acompa-
Aunque este documento ha tratado de pre- ñada de múltiples actividades como la cace-
sentar lo que se sabe sobre investigaciones en ría, ganadería, minería, extracción de leña,

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


13
construcción de vías, vivienda y obras de in- 30-60 osos andinos, esto bajo la visión, por par-
fraestructura (por ejemplo, puentes, hidro- te de los campesinos, de estar protegiendo ga-
eléctricas, termoeléctricas y oleoductos) lle- nado y cultivos. Además, se estima que un 15%
vando a la deforestación y fragmentación del de las muertes de osos son fruto de la cacería
hábitat del oso andino disminuyendo así su deportiva, a pesar de que esta actividad está pro-
oferta alimenticia. hibida por la ley colombiana.

Algunas estadísticas que reflejan el grado de Las creencias populares sobre supuestas pro-
intervención del ser humano sobre el hábitat piedades medicinales de las partes del oso
natural del oso andino, indican que por ejem- andino o su uso ritual, también conducen a la
plo en 1997 existían en Colombia 114,950 km. cacería de la especie (Herrera et al., 1994). Es
de vías ubicados principalmente en los valles así como en algunas culturas indígenas se tie-
y cordilleras del sistema montañoso andino ne la costumbre de frotar a los recién nacidos
(Sánchez et al., 1998, Mapa1). En cuanto a la con grasa de oso (Abelardo Naztacuaz, Reser-
minería, la mayor incidencia sobre el hábitat va Indígena Awa com. pers.1999) o mezclar-
del oso la tiene la exploración y explotación les en las bebidas harina de hueso de oso para
petrolera, la cual se hace en el 9.6% del país, que crezcan fuertes. Las partes de oso andino
cubriendo un área de alrededor de 11,4 millo- también suelen ser usadas como amuletos o
nes ha (1,7 millones de ha. para explotación y símbolos de poder, machismo o como reme-
9,7 millones de ha. para exploración). La acti- dio para muchas enfermedades. Estas creen-
vidad petrolera se localiza principalmente en cias existen tanto a nivel local como a nivel
la cuenca media alta y media del río Magdale- internacional. Es así como el tráfico interna-
na y en la cuenca del río Catatumbo. Las de- cional de partes de oso andino, principalmen-
más actividades mineras se realizan en el 2.7% te para suplir el mercado oriental constituye
del territorio nacional, destacándose en la Re- en la actualidad otra amenaza.
gión Andina la producción de carbón en yaci-
Como se ve, la disminución de la población de
mientos próximos a la Serranía de Perijá
oso andino en Colombia está ligada a los proble-
(Sánchez et al., 1998). En cuanto a la destruc-
mas sociales y a necesidades creadas por parte
ción del hábitat para el establecimiento de cul-
del ser humano. El oso andino se ve afectado por
tivos ilícitos, se calcula que entre 1991 y 1992
la situación de violencia que vive el país; mu-
se produjo la destrucción de 50,000 ha de bos-
chas zonas de hábitat no intervenido están sien-
que andino con el fin de sembrar amapola,
do degradadas al convertirse en sitios de conflic-
Papaver somniferum (Cavelier & Etter, 1995).
to entre guerrilla, ejército, paramilitares,
El incremento de la accesibilidad del ser hu- narcotraficantes y delincuentes comunes. El prin-
mano al bosque, producto de las actividades cipal problema que genera el conflicto armado,
mencionadas, conduce necesariamente al au- es el desplazamiento de la población civil de sus
mento de los casos en que el oso andino y el ser lugares habituales de vivienda. Del mismo modo,
humano entran en interacción. Dicha interacción algunos individuos de especies silvestres, como
suele conducir a la cacería o captura del oso el oso, que comparten estas áreas de conflicto,
andino. Se calcula que cada año son cazados también son obligados a salir de su hábitat debi-

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


14
do a los continuos bombardeos en las partes al- Diversidad Biológica, aunque no es claro cuál
tas de las cordilleras. ha sido el aporte de estos tratados para la
Aunque el conflicto armado se da práctica- conservación del oso andino en nuestro país
mente en todo el país, la zona de mayor con- (Orejuela & Jorgenson, 1999). Por otro lado, el
frontación es el piedemonte oriental de la Cor- Ministerio del Medio
dillera Oriental, donde se supone que existe la Ambiente en Colombia,
mayor población de osos (Rodríguez & Lozada, prepara para mediados
1989). Entre otros sitios con problemas de este del año 2001, la resolu-
tipo se incluye la zona del Perijá, Magdalena ción de declaratoria de
Medio, Antioquia y Cauca. Aparte de impedir especies amenazadas,

Foto: Orlando Feliciano


la libre circulación de los científicos que de- en la cual se señala al
sean estudiar al oso andino, la inseguridad y des- oso andino como «espe-
confianza que genera la confrontación armada cie vulnerable».
y el narcotráfico han provocado que el gran po- Peyton, (1999) señala que la población de Oso andino reubicado en
el Parque Nacional
tencial ecoturístico de nuestro país no pueda ser oso andino en toda Sudamérica es de al menos
Chingaza luego de haber
desarrollado para beneficio de la conservación 18,250 ejemplares, de los cuales entre 4000 y sufrido amputación de la
del oso y su hábitat natural. 5000 se encuentran actualmente en Colombia pata izquierda por efecto
de una trampa de cepo.
(Orejuela & Jorgenson, 1999). Sin embargo, La cacería es la segunda
Diagnóstico del estado con base en estudios de variabilidad genética causa de extinción.

de osos, adelantados por el Profesor Manuel-


actual de las poblaciones Ruiz (2000) en la Universidad Javeriana, se-
de oso andino en colombia ñalan que el número de osos en el país puede
estar entre los 6.000 a 8.000 animales. Por esta
Estado Legal razón, y a pesar de la disminución que ha su-
El oso andino está clasificado en la categoría
frido la población de osos en Colombia, no
de especie «Vulnerable» en el Libro Rojo de
parece inminente la extinción de esta especie
la IUCN (IUCN, 1996) y ha sido ubicado en el
en el país. Esto significa que aún estamos a
Apéndice I de la Convención Sobre Comercio
tiempo para desarrollar un programa coheren-
Internacional de Especies Amenazadas de Fau-
te para la gestión de la especie en Colombia,
na y Flora Silvestre (CITES). Colombia es uno
en lugar de tener que recurrir en un futuro no
de los países firmantes de la World Heritage
muy lejano a un programa de emergencia que
Convention (Orejuela & Jorgenson, 1999).
no nos daría tiempo para evaluar las diferentes
Bajo los términos de esta convención, tres
opciones administrativas con miras a evitar la
Reservas de la Biósfera ubicadas en Colombia
desaparición de la especie.
son manejadas para conservar las poblaciones
de fauna y flora silvestres residentes. Dos de Protección del Hábitat Andino
estas reservas (PNN Puracé y PNN Cueva de A pesar de que en los Andes de Colombia, el
los Guácharos) son habitadas por el oso andino. 74% de la cobertura boscosa original ha sido
Además de esto, Colombia también es uno de eliminada, aún es posible encontrar fragmen-
los países firmantes de la Convención Sobre tos de bosque andino de al menos 50,000 ha,

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


15
los cuales se consideran lo suficientemente En Colombia existe oso andino en 20 PNNs.
grandes y adecuados para mantener una po- Dichos parques suman un área protegida de
blación estable de oso andino (Peyton, 1989). aproximadamente 3’261,000 ha, de las cua-
El hábitat disponible para el oso andino en les sólo 825,000 ha representan hábitat ade-
Colombia está repre- cuado para la especie. Por lo tanto, de las
sentado principalmente 3’008,000 ha de bosques con potencial para
por el bosque andino, albergar poblaciones de oso, 2’183.000 ha se
los páramos, algunas encuentran sin protección formal por parte del
franjas de bosques estado (Tabla 2).
subandino y altoandino
y ciertas áreas de bos- Tabla 1. Cobertura natural y uso antrópico
que andino fragmenta- de la tierra en los Andes colombianos.
Foto: Jim Clare

do en las cuales el 50% Tipo de cobertura Superficie (ha) %


de la cobertura boscosa Bosque Andino
Natural Continuo 9’118,645 29.85
Oso andino alimentandose original se conserva. La superficie total de la Natural Fragmentado 3’055,718 10
de Puya sp. Plantado 15,625 0.05
región andina en Colombia se calcula en Subtotal Bosques 12’189,988 39.90
30´547,118 ha, de las cuales sólo 9´118,645 Páramo 1’620,463 5.30
Sistemas Agropecuarios 16’016,942 52.4
ha. están cubiertas de bosque natural andino Otras Coberturas* 719,725 2.4
Total 30’547,118 100.00
(Etter, 1998; Tabla 1).
(*) Incluye nival, xerofitia, hídrica y especial de pantano.
De los diferentes tipos de hábitats menciona- Fuente: Posada et al. (1997)
dos anteriormente como utilizados por el oso
andino en Colombia, los más adecuados para la
Tabla 2. Area conservada protegida y
especie son el bosque andino ubicado entre los
potencialmente disponible para
1000 y 2700 msnm (Rodríguez, 1991, Peyton,
oso andino en Colombia
1999) y el páramo, que va de los 3200 a los 4200
Area total de los PNNs con oso andino 3’261,000 ha
msnm (Del Llano, 1990, citado por Posada et Area disponible para el oso en Colombia 3’008,000 ha
al., 1997). Aunque se requiere profundizar sobre Area de hábitat para oso bajo protección estatal 825,000 ha
Area de hábitat para oso sin protección estatal 2’183,000 ha
el tema, se considera que la zona ubicada entre
Fuente: Peyton (1999)
los 2700 y 3200 msnm conocida en Colombia
como Bosque altoandino, es poco apropiado para Estado actual de las poblaciones de
el oso debido a que parece no contener suficien- oso andino en Colombia
tes recursos alimenticios para la especie (Peyton, Debido a que no se tiene una aproximación
1987, Rodríguez, 1991). El hábitat potencial para real sobre el estado de las poblaciones de oso
el oso andino en nuestro país es de aproximada- andino en Colombia, en 1997 un grupo de bió-
mente 3’008,000 ha, lo que equivale al 33% de logos en colaboración con el Ministerio del
todo el bosque andino natural de Colombia (Ta- Medio Ambiente de Colombia diseñaron una
blas 1 y 2). De esta extensión se estima que encuesta nacional con el objetivo de conocer,
1’500,000 ha, pertenecientes a bosque de niebla, entre otros, la presencia de la especie en dife-
son críticas para la supervivencia de la especie rentes municipios del país, además de tratar
(Peyton, 1999). de caracterizar y cuantificar interacciones re-

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


16
cientes entre el oso andino y el ser humano. bre registros de oso, causado muy posible-
Dicha encuesta, conocida como “Encuesta mente por el cambio constante de funciona-
Nacional Sobre Oso Andino”, fue distribuida rios en todas las entidades consultadas.
entre funcionarios representantes de las prin- Acerca de la causa de desaparición, el 14%
cipales entidades ambientales del país, como responde que en primer lugar se encuentra
PNNs, Corporaciones Autónomas Regionales la caza indiscriminada y en segundo lugar
(CARs), Unidades de Asistencia Técnica la perdida de hábitat, el 11% señala que hay
Agropecuaria (UMATAs) y la Red Nacional falta de registros para saber si había oso an-
de Reservas Naturales de la Sociedad Civil teriormente en la región y de ser así, anali-
(RNSC). Jorgenson y Sandoval (1999) anali- zar cual fue la causa de su desaparición y
zaron la primera encuesta con el fin de presen- finalmente el 55% no respondió a esta pre-
tar un estado de la población de osos en e país. gunta. La falta de respuesta se debe desco-
Para el año 2000, se repitió la encuesta, pero nocimiento de la región en cuanto a esta es-
con una ampliación en cuanto los alcances pro- pecie y a que las personas que conocen so-
puestos, relacionados más con el diagnóstico bre el tema no lo trasmiten.
de la especie por municipios por encima de
los 500 msnm (Rodríguez, 2000). De las encuestas afirmativas recibidas, el
65% aseguran que se ve oso andino cada año
Aunque de las encuestas solo se tuvo el 24% en la región. La frecuencia más alta de ob-
de respuesta, se puede afirmar que los depar- servación de oso se presenta en julio, según
tamentos de la región andina donde hay pre- la información suministrada. Se debe tener
sencia de Oso son: Nte Santander, Risaralda, en cuenta que en este mes es cuando comien-
Tolima, Cauca, Huila, Santander, Nariño, za el verano y que las observaciones estén
Cundinamarca, Quindío, Guajira, Chocó, mas relacionadas con la escasez de alimen-
Boyacá, Meta, Caldas, Antioquia, Valle, to en el hábitat natural y su presencia sea
Putumayo, Casanare, que se distribuyen en más común en zonas que no son frecuenta-
al menos 25 núcleos aislados de diferentes das habitualmente.
tamaños de área y de tiempos de fragmenta-
Comparando la información recibida en
ción (Mapa2).
1997 con la del 2000, se presentan más ob-
La falta de respuesta a la encuesta, puede de- servaciones en el 2000, mientras que más
berse al poco conocimiento de la especie, de ataques y cacería en 1997. Esto ocurre debi-
su comportamiento, de su hábitat y de la im- do a las diferencias en el diseño de la en-
portancia que tiene su conservación en los cuesta, ya que la primera se centró más di-
ecosistemas, por parte de los técnicos que tie- rectamente a las interacciones, mientras la
nen a su cargo los recursos naturales, así como segunda tiene un rango más amplio, porque
a la falta interés sobre el tema. pregunta sobre hábitat, vegetación, y gene-
De las encuestas negativas recibidas, sola- ralidades sobre el animal en la zona.
mente el 16% conoce el año de último re- Cuando se presenta cacería en una región el
gistro de oso en la región. En este caso el uso del animal es principalmente como alimen-
factor mas relevante es la falta de datos so- to, el comercio del ejemplar no es una activi-

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


17
dad dependiente de la cacería puesto que esto contados aportes en el campo de la investiga-
solamente se realiza a nivel local. ción biológica.
Según la encuesta, la observación de osos ha De la información hasta ahora recopilada
sido mayor en el año 2000 que en 1999, aunque sobre el oso andino en Colombia, se cono-
en términos generales, cen algunos aspectos básicos de su biología
de 25 años hacia el pre- y se puede afirmar que la especie se encuen-
sente, la población de tra fragmentada en aproximadamente 22 nú-
oso ha disminuido. El cleos de subpoblación geográfica, localiza-
tipo de vegetación que dos desde los 400 hasta los 4100 msnm a lo
predomina en zonas con largo de las tres cordilleras y en algunos de
Foto: Daniel Rodríguez

presencia de oso son los los sistemas montañosos independientes


bosques naturales y los (Rodríguez et al, 1985).
páramos. Aunque en zo-
Sin embargo, el conocimiento acerca de su
Cachorro de oso andino nas sin oso también se encuentran estos dos ti- ecología, distribución y el estado de las pobla-
rehabilitado y liberado en
pos de vegetación, el porcentaje es mucho me- ciones es aún aproximado. Se han desarrolla-
el cerro Mamapacha,
Departamento de Boyacá. nor. La tala de bosques está relacionada con la
do pocos trabajos de campo tendientes a su es-
ausencia de oso, puesto que en las zonas donde clarecimiento en algunas áreas de las tres cor-
no hay, el bosque está talado en un porcentaje dilleras de forma muy puntual en el tiempo y
de 50 a 75%, mientras que donde aún permane-
el espacio pero algunos lugares del país son
ce, el porcentaje de tala es del 25 al 50%, pero desconocidas aún.
con fuerte aprovechamiento actual.
En los últimos 5 años las obras de infraes-
tructura que se han desarrollado en la zona Conservación IN SITU
andina son carreteras y acueductos, Las áreas ocupadas por los núcleos de pobla-
involucrando un porcentaje alto de áreas na- ción de osos que aún existen en Colombia, se
turales, principalmente bosque y páramo, constituyen en los centros naturales más im-
mientras que la principal actividad económi- portantes para asegurar la sobrevivencia de la
ca en la zona andina es la agricultura seguida especie. En estos casos se debe reforzar el es-
por la ganadería, afectando de igual manera tudio de las condiciones medioambientales que
las zonas donde se encuentra oso que en don- han permitido la permanencia de ejemplares
de no hay. de la especie y que por otro lado, permite ob-
tener conocimiento básico de aspectos bioló-
gicos y ecológicos que podrían ser aplicados
Estrategias de para la recuperación de poblaciones de osos.
conservación para el oso Indudablemente para que un programa de ac-
andino en Colombia ción para la conservación sea util es mucha la
Desde el año 1985 se ha venido aumentando información que falta sobre el oso andino, pero,
el interés por la investigación y conservación esta se debe buscar en el orden que asegure la
del oso andino en Colombia aunque con muy realización de diversas investigaciones que a

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


18
lo largo del tiempo y con fondos suficien- En la mayor parte de los casos, estas activi-
tes, permitan avanzar en el conocimiento no dades de intervención humana se dan en áreas
solo del oso andino sino de su hábitat en ge- de baja productividad y de lenta recuperación,
neral. Por otro lado, cualquier acción desa- por lo que el animal, además de hacer uso de
rrollada para esta especie, debe investigar, los nuevos elementos que han invadido sus
difundir y conservar, involucrando a los po- áreas de vivienda, se ve obligado a ampliar sus
bladores locales. rangos de acción a las áreas que por lo general
En los últimos años se han presentado a las corresponden a sistemas de producción
diferentes entidades del SINA, denuncias so- agropecuaria.
bre ataques y muertes de ganado por oso
andino así como pérdidas en cosechas, princi-
Conservación EX SITU
palmente de maíz, causadas por el mismo. Es Para el oso andino aun no es necesario estable-
por esto que en el corto tiempo se deben plan- cer programas ó estrategias de conservación a
tear soluciones para resolver el problema. partir de individuos mantenidos en cautiverio.
La intención sin embargo en este caso, es forta-
Normalmente los osos andinos no atacan lecer el conocimiento y el manejo de las pobla-
al ganado, a menos que las condiciones de ciones de oso mantenidas en zoológicos, a tra-
su hábitat hayan cambiado tanto, que dismi- vés de las cuales se pueden obtener nuevos ani-
nuya la oferta alimentaria natural haciendo males con los cuales adelantar programas de re-
que el hábitat pierda calidad. En este caso, población, reintroducción o fortalecimiento de
la presencia de ganadería dentro y en las cer- poblaciones relictuales en áreas de distribución
canías de sus áreas de uso se convierte en ancestral de la especie que lo justifiquen.
una oferta suplementaria estable y de fácil
acceso; por otro lado, los osos también pue- En el caso del oso andino en Colombia, se
den consumir el ganado que se encuentra en han reintroducido, de manera no del todo con-
las áreas recorridas en sus movimientos de trolada, ejemplares que han sido decomisa-
exploración naturales. dos en diferentes lugares del país y cuyas pro-
cedencias pueden ser desconocidas, al menos
Dado que los osos se movilizan a lo alto y en el caso de la Planada.
ancho de las cordilleras y teniendo en cuenta
que muchos sitios han sido transformados por Los osos andinos mantenidos en cautiverio
acción antropogénica, lo que presiona esos en Colombia, se han reproducido sin mayo-
hábitats de diferentes formas como las talas, res complicaciones en los zoológicos de San-
quemas, caza, entresaca y ganadería, el ani- ta Cruz, Fundación Zoologica de Cali, y
mal se ve inmerso en ese nuevo paisaje que de Santafé en Medellín y en las reservas de la
una u otra manera rompe los corredores natu- Planada y la Pastora. En estos casos, algunos
rales de movimiento, cambiando las reglas de de los animales nacidos no sobrevivieron por
juego en cuanto a la oferta alimentaria, y es mucho tiempo, mientras que otros se han li-
durante estos desplazamientos que encuentra berado a la vida silvestre.
una fuente de alimentación que ha reemplaza- Sin embargo y dadas las condiciones de
do la natural. homogenidad genética de los osos mantenidos

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


19
en cautiverio en Europa, se requiere que las lo referente al ambiente. Sin embargo, la apli-
colecciones ex situ en Colombia, coordinen es- cación de las leyes es responsabilidad de las
fuerzos y acciones que favorezcan el bienestar corporaciones regionales, que en la mayoría
de los osos cautivos en todo el mundo, con el de los casos carecen de infraestructura
fin de adaptar metodologías que permitan de- operativa, organización interna, ausencia de
sarrollar programas de manejo, reproducción políticas regionales claras y coherentes, caren-
y cría en cautiverio, con los cuales se podrían cia de recursos humanos, financieros y técni-
obtener osesnos para repoblar o fortalecer las cos, lo que las convierte en entes burocráticos
poblaciones naturales en sitios donde se ex- inoperantes en lo que hace referencia al ma-
tinga la especie, ó se encuentre diezmada o se- nejo de flora y fauna silvestres in situ.
riamente amenazada de extinción por proce-
Las políticas nacionales y regionales
sos de pérdida de variabilidad genética.
implementadas en materia de fauna adolecen,
Por lo tanto, las propuestas de conservación en la mayoría de los casos, de falta de soporte
de oso ex situ, deben estar encaminadas a for- técnico, lo que se refleja a su vez en progra-
talecer el conocimiento y manejo de las po- mas aislados, tendientes a solucionar proble-
blaciones mantenidas en cautiverio y a través mas coyunturales, en los que no se tienen cla-
de las cuales se podrán obtener ejemplares ju- ras líneas de investigación y de acción. En la
veniles con los cuales adelantar programas de actualidad se está tratando de implementar
repoblación en áreas de distribución ancestral. lineamientos para la conservación de especies
amenazadas o en peligro de extinción, este es
Acción Institucional el caso del oso andino; proceso que se ha visto
En Colombia, la política de descentralización retrasado por falta de recursos financieros.
institucional a nivel ambiental, ha asignado
responsabilidades para el cuidado de los re- Educación ambiental
cursos naturales por regiones. La autoridad Un programa de conservación de alguna espe-
ambiental para cada región está representada cie sería un fracaso si no se tiene en cuenta a
por la Corporacion Autónoma Regional. Es- la comunidad, debido a que esta es la que con-
tas corporaciones regionales tienen jurisdic- vive con la especie. Es por esto que se debe
ciones que se sobreponen algunas veces con implementar, con el concurso de personal idó-
las áreas del sistema Nacional de Parques Na- neo, programas regionales de educación para
turales donde la corporación no tiene inge- la acción ambiental, dirigidos a las comunida-
rencia ambiental. Sin embargo, las áreas que des, con el fin de que sean ellas mismas quié-
circundan los parques naturales se constitu- nes planteen soluciones en torno a su proble-
yen en lugares de importancia biológica que mática ambiental, para así determinar, de qué
deben ser manejados conjuntamente. manera éstas inciden en la sobrevivencia de
Por otro lado, el Estado ha reglamentado el las poblaciones de oso presentes aún y a la vez
uso y el cuidado de los recursos naturales me- conozcan cual es el papel que cumple la espe-
diante el Código Nacional de Recursos Natu- cie dentro del ecosistema. Paralelo con esto,
rales, que dicta los lineamientos generales en se debe concertar con la población la

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


20
implementación de sistemas de producción con el concurso de los implicados en esta pro-
agropecuaria que tengan en cuenta las carac- blemática, además de la participación de enti-
terísticas ecológicas de la región, lideradas por dades gubernamentales y no gubernamentales,
las UMATAS. de carácter nacional e internacional, la empre-
Sin embargo, se debe definir una estrategia glo- sa privada, esfuerzos personales y lo mas im-
bal de educación, la cual debe ser validada y apli- portante, la decidida participación de las co-
cada teniendo en cuenta los ajustes locales se- munidades locales quienes conviven directa-
gún la comunidad a la cual se está accediendo. mente con la especie. Este proyecto debe ba-
sarse en un pilar fundamental, que es la edu-
La propuesta de educación ambiental debe- cación ambiental la cual busca generar cam-
rá ser avalada, reconocida e instaurada en cada bios de actitud tanto en las instituciones como
región por las respectivas autoridades ambien- en las comunidades, que propendan por la con-
tales y educativas para así ampliar su cobertu- servación del oso andino en el país.
ra y poder involucrar a diferentes grupos obje-
tivo, tales como niños de diferentes edades y
condición socio cultural, líderes comunitarios
urbanos y rurales, adultos de comunidades en
general, líderes educativos y dinamizadores del
proceso.

Hacia la construcción
nacional de un plan de
acción para la
conservación del oso
andino
Aunque durante años se ha luchado por la
implementación de políticas para la conserva-
ción, investigación y manejo del oso andino,
no ha sido posible definir las acciones necesa-
rias ni obtener el apoyo institucional ni econó-
mico para llegar al desarrollo de un plan de
acción coherente que permita la sobrevivencia
de esta magnifica especie animal.
Aunque en este momento se cuenta con la
voluntad institucional del Ministerio del Me-
dio Ambiente, así como con el apoyo de algu-
nas corporaciones regionales, es necesario con-
solidar una propuesta de manejo que cuente

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


21
Mapa de usos del suelo y
coberturas vegetales en la zona
de distribución del oso andino
en Colombia

CAR
Vías
Vías Secundarias
Parques Andinos
Usos del Suelo y Coberturas
Agroecosistema Andino
Ciudades
Bosque Andino
Embalses
Nieves Perpétuas
Páramo
Xerofitia Andina

Fuentes: IDEAM, 1996 - 1997


IGAC, 1995
ESCALA 1:5000000 UAESPNN, 1997

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


22
Mapa preliminar de la distribución
actual del oso andino en Colombia

CAR
Distribución actual
Preliminar*

Fuentes: IDEAM, 1996 - 1997


* Mapa de distribución actual definitivo IGAC, 1995
en proceso de depuración. ESCALA 1:5000000 UAESPNN, 1997

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


23
BIBLIOGRAFIA
• Abelardo Naztacuaz, Reserva Indígena Awa com. pers.1999 • Jorgenson, J.P. 1984. Colombia. Spectacled Bear Specialist
• Allen, G. M. 1942, Extint and vanishing mammals of the Western Group Newsletter 10:22-25.
hemisphere with the marine species of all the oceans. American • Jorgenson, J.P., S. Sandoval, J.J. Poveda y C.L. Rodríguez. 1999.
Committee of International Wild Loife Protection, Special El oso andino: especie sombrilla para promover la conservación
Publication No 11, 620 pp en Colombia. II Congreso Nacional de Conservación de la
• Baumann, H. 1963. Gold and gods of Peru. Pantheon Books. Biodiversidad, 19 al 22 de octubre de 1999, Pontificia Universi-
New York. N.Y. 218 pp dad Javeriana, Santafé de Bogotá, DC, Colombia. (Resúmenes:
21 de octubre de 1999, 11:00-11:20 am)
• Brack-Egg, A. 1961. El oso de anteojos. Biota 3:345-350.
• Jorgensson, j & j. V. Rodríguez. 1986. Estudio preliminar de la
• Bracho, Andres 2000. Eloy parque ambiental y Zoológico
distribución y el estado del oso frontino en Colombia. Boletín
«Gustavo Rivera». Edo. Falcon, Venezuela.
Informativo GEOF 10: anexo 6.4.
• Brown, A., & D., Rúmiz. 1989. Habitat and distribution of the
Spectacled Bear Tremarctos ornatus) in the southern limit of its • Lozada, R. 1989. Status of knowledge on the spectacled bear in
range. Pp. 93-103 en Proceedings of the First International Colombia. A preliminary report. Pp. 28-37 en Proceedings of the
Symposium on the Spectacled Bear (Rosenthal, M., ed.). Chicago First International Symposium on the Spectacled Bear
District Press. Chicago, IL. (Rosenthal, M., ed.). Chicago District Press. Chicago, IL.
• Castellanos P., A.X. 1996. Liberación de tres Osos de Anteojos • Manuel Ruiz-García. 2000. Marcadores moleculares y modelos
en la Reserva Biológica Maquipucuna, Ecuador. Programa matemáticos genetico-poblacionales con poblaciones de oso
Libearty/Ecuador, 21 pp. (World Society for the Protection of andino en Venezuela, Colombia y Ecuador. Comunicación oral ,
Animals, 2 Langley Lane, London, England) Taller para la Formulación de una estrategia ecoregional para la
conservación del oso andino. Riobamba, Ecuador.
• Castellanos P. A. X., 1998. Informe final del proyecto de la
rehabilitación y liberación de tres osos de anteojos en la Reserva • Mares, M.A. 1992. Neotropical mammals and the myth of
Biológica de Maquipucuna, Ecuador. (Documento no publicado). Amazonian diversity. Science 255:976-979.
• Cavelier, J. & A. Etter. 1995. Deforestation of montane forests in • Middleton, D. 1997. The Bear Den Home Page.
Colombia as a result of illegal plantations of opium (Papaver • Minambiente. 1999. Gestión para la conservación de especies de
somniferum). Pp. 23 en Neotropical montane forests: biodiversity fauna silvestre amenazada com alternativa para la restauración y
and conservation (Balslev, H., ed.). Abstracts from a symposium protección de ecosistemas de paramo y bosque altoandino.
held at the New York Botanical Garden, June 21-26. Aarhus Ponencia presentada durante la cuarta conferencia internacional
University Press, Aarhus, Denmark, - pp. de páramos y bosque altoandino Malaga, Santander.
• Emilio Constantino, com. pers., 1999 • Minambiente. 1999. Programa nacional para la conservación del
• Erickson, A.W. & G.A. Petrides. 1964. Population structure, oso andino. Versión Preliminar. Documento elaborado para el
movements and mortality of tagged black bears in Michigan. Ministerio del Medio Ambiente por los consultores Jeff
Michigan State University Research Bulletin, No. 4, pp. Jorgenson, Sergio Sandoval y Jhon Poveda. (Sin publicar).
• Etter R., A. 1998. Mapa general de ecosistemas de Colombia • Mondolfi, E. 1971. El oso frontino (Tremarctos ornatus). Defensa
(Mapa, escala 1:2’000,000). Instituto de Investigación de de la Naturaleza,
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Santafé de
• Mondolfi, E. 1983. The feet and baculum of the spectacled bear
Bogotá, DC, Colombia.
with comments on ursid phylogeny. J. Mamm. 64(2): 307-310.
• Ewer, R. 1973. The carnivores. Cornell University Press, Ithaca,
New York, 494 pp. • Nassar F., Sanchez R., Vega L. A., Corredor G., Gardeazabal J.,
Monsalve H., García A. 1995. Estudio clínico del oso de anteojos
• Goldstein I. 1990. Distribución y Hábitos Alimentarios del Oso Tremarctos ornatus Investigación en el parque 1994-1995.
Frontino, Tremarctos ornatus, en Venezuela. Tesis M. Sc., Investigaciones realizadas por el convenio Universidad de La
Universidad Simón Bolívar, Caracas. 164 pp. Salle - Fundación Parque Jaime Duque. Pg 23-35
• Goldstein, I. 1988. Habitat use and diet of spectacled bears • Nassar F., Sanchez R., 1995. Estudio reproductivo y congelación
(Tremarctos ornatus) in Venezuela. Pp.2 -16. En: M. Rosenthal de semen de oso de anteojos Tremarctos ornatus Investigación en
(Ed). Proceedings of the First International Symposium on the el parque 1994-1995. Investigaciones realizadas por el convenio
Spectacled Bear, Lincoln Park Zoological Gardens: USA. Universidad de La Salle - Fundación Parque Jaime Duque. Pg
• Goldstein, I. 1992. Predación de ganado por oso andino. 36-45
Venezuela. Journal Mammology. • O´Brien & Knight, 1987. The future of the Giand panda. Nature
• Herrera A.M., J. Nassar, F. Michelangeli, J.P.Rodríguez y D. 325: 758-759
Torres. 1994 «The Spectacled Bear in the Sierra Nevada National
• Orejuela, J. & J.P. Jorgenson. 1999. Status and management of
Park of Venezuela». Int. Conf. Bear Res. and Manage. 9(1): 149-
the Spectacled Bear in Colombia. Pp. 168-179 en Bears: Status
156.
survey and conservation action plan (Servheen, C., S. Herrero &
• Hershkovitz, P. 1957. On the possible occurrence of the B. Peyton, compilers). IUCN/SSC Bear and Polar Bear Specialist
Spectacled Bear, Tremarctos ornatus (F. Cuvier, 1825) in Groups. IUCN, Gland, Switzerland, and Cambridge, UK.
Panama. Sonderdruck aus Säugetierkundliche Mitteilungen
5(3):122-123. • Orejuela, J. 1988. La Planada Nature Reserve and the
Conservation of Spectacled Bears in Colombia. Pp. 60-73. En:
• Hunter, M.L., Jr. 1996. Fundamentals of conservation biology. M. Rosenthal (Ed.). Proceedings of the First International
Blackwell Science, Cambridge, MA, USA, 482 pp. Symposium on the Spectacled Bear. Lincoln Park Zoological
• IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Gardens: USA.
Ambientales). 1998a. Mapa de coberturas vegetales y uso del • Paisley Sussana com. pers. 2000. Ecología del oso andino en
espacio en Colombia. Escala 1:1’500,000. IDEAM, Santafé de Apolobamba, Bolivia y su interacción con la gente en la región.
Bogotá; DC, Colombia. Comunicación oral, Taller para la Formulación de una estrategia
• IUCN (World Conservation Union). 1996. IUCN red list of ecoregional para la conservación del oso andino. Riobamba,
threatened animals. IUCN, Gland, Switzerland, pp. Ecuador.

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


24
• Pérez-Torres, J. & J. Correa Q. 1995. Anotaciones sobre los Boletín Divulgativo MANABA (Unidad investigativa del oso
Artiodactyla, Carnívora y Perissodactyla del Parque Nacional andino). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 1(1):1-47.
Natural Chingaza (I). Universitas Scientiarum 2(2):25-41. • Rodríguez, E. D. 1991. Evaluación y uso del hábitat natural del
• Peyton, B. 1980. Ecology, distribution, and food habits of Oso Andino Tremarctos ornatus (F. Cuvier, 1825) y un diagnósti-
spectacled bears Tremarctos ornatus in Perú. Journal of co del estado actual de la subpoblación del Parque Nacional
Mammalogy 61(4): 639-652. Natural Las Orquídeas, Antioquia-Colombia. Tesis. Universidad
• Peyton, B. 1984. Spectacled Bear habitat use in the Historical Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de
Sanctuary of Machu Pichu and adjacent areas. M.Sc. Thesis, Biología, Santafé de Bogotá, DC, 126 pp.
University of Montana, Missoula, MT, USA, 165 pp. • Rodríguez-Mahecha, J.V., J.I. Hernández-Camacho, T.R. Defler,
M. Allberico, R.B. Mast, R.A. Mittermeier & A. Cadena. 1995.
• Peyton, B. 1989. The ecology of conservation: a case for an
Mamíferos colombianos: sus nombres comunes e indígenas.
ecosystem approach. Pp. 74-92 en Proceedings of the First
Occasional Papers in Conservation Biology, Occasional Paper
International Symposium on the Spectacled Bear (Rosenthal, M.,
No. 3, 56 pp.
ed.). Chicago District Press. Chicago, IL.
• Rodríguez M., 2000. Ajustes al Diagnóstico Nacional sobre
• Peyton, B. 1999. Spectacled bear conservation action plan. Pp. distribución actual del Oso Andino. Documento elaborado para el
157-164 en Bears: status survey and conservation action plan Ministerio del Medio Ambiente. 2000. (Sin publicar).
(Servheen, C., S. Herrero & B. Peyton, compilers). IUCN/SSC
Bear and Polar Bear Specialist Groups. IUCN, Gland, • Rosenthal M 1984. Studbook keeper; Weihardt D. Editor.
Switzerland, and Cambridge, UK. International register and Studbook for the Spectacled bear
(Tremarctos ornatus) 1983. Lincon Park Zoological Gardens.
• Peyton, B., E. Yerena, D. Rúmiz, J. Jorgenson & J. Orejuela. Chicago, 10 pp .
1998. Status of wild Andean Bears and policies for their
management. Ursus 10:87-100. • Sánchez, J., Yanine, D., Mantilla, G., Toro, M. y C. Barbosa.
1998. Usos del Territorio en Colombia. Pp 277-299 En : Leyva P.
• Posada, F., C. Barbosa, H. Gutiérrez & D. Yanine. 1997. Mapa Ed. El Medio Ambiente en Colombia. Instituto de Hidrología,
de coberturas vegetales, uso y ocupación del espacio en Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).Santa Fe de
Colombia. Escala 1:1’500,000. Memoria explicativa. IDEAM. Bogotá. pp.
Santafé de Bogotá, D.C., 80 pp.
• Sandoval Arenas, S. & J.P. Jorgenson. En prensa. Andean Bear
• Poveda J. 1999. Interacciones ganado - oso andino en límites de 5 management needs and characterization of recent bear-human
municipios con el Parque Nacional Natural Chingaza; Una interactions in Colombia. Ursus 00:000-000.
aproximación cartográfica. Tesis de grado Pontificia Universidad
• Sandoval S. 2000, Dieta y uso de hábitat por el oso andino en la
Javeriana. Bogotá, Colombia
Reserva Natural La Planada. Tesis de grado Pontificia
• Poveda, F. y Rodríguez 1993 Status and coservation of andean Universidad Javeriana.
bear in Colombia. Abstracs IX conferencia internacional sobre • Schaller, G.B., T. Qitao, K.G. Johnson, W. Xiaoming, S. Heming
investigación y manejo de osos Missoula, & H. Jinchu. 1989. The feeding ecology of Giant Pandas and
• Poveda, F. E. 1993. Ensayos de anestesia y cariología del oso Asiatic Black Bears in the Tangjiahe Reserve, China. Pp. 212-
andino Tremarctos ornatus (Cuvier, 1825). Tesis de grado 241 en Carnivore behavior, ecology, and evolution (Gittleman,
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, J.L., ed.). Comstock Publishing Associates, Ithaca, NY, 620 pp.
Departamento de Biología. Bogotá, Colombia. • Stirling, I. 1993. Bears: Majestic creatures of the wild. Rodale
• Quintero y Torres (2000). Enriquecimiento ambiental en oso de Press, Emmaus, PA, 240 pp.
anteojos (tremarctos ornatus), en cautiverio. Monografia para • Suárez, L. 1985. Hábitos alimenticios y distribución estacional
optar por el titulo de medicos veterinarios. Universidad UDCA, del oso andino, Tremarctos ornatus, en el páramo sur oriental del
Bogotá Colombia volcán Antisana, Ecuador. Tesis de Licenciatura, Departamento
• Randall, R. 1982. Qoyllur Rit’i, and Inca fiesta of the Pliedes: de Ciencias Biológicas, PUCE, Quito.
reflections on time and space in the Andean world. Bull. Inst. Fr. • Suárez, L. 1989. Seasonal distribution and food habits of the
Et. And. 11:37-81. Spectacled Bear (Tremarctos ornatus) in the highlands of
• Rico, C.J., & L.A. Moreno. 1997. Diagnóstico de la colonización/ Ecuador. Studies on Neotropical Fauna and Environment
deforestación en Colombia. Pp 27-32 en - Ministerio del Medio 23(3):133-136.
Ambiente, Santafé de Bogotá, DC, 239 pp. • Valderrama, C. 1994. El programa de cría en cautiverio del Oso
• Rodríguez, D., F. Poveda, D. Rivera, J. Sánchez, V. Jaimes y R. de Anteojos (Tremarctos ornatus) en la Reserva Natural La
Lozada 1985. Distribución preliminar en Colombia del Oso Planada. V Congreso Latinoamericano de Parques Zoológicos
andino Tremarctos ornatus. Boletin Manaba. Bogotá Colombia. Acuarios y Afines. Santiago de Cali, Valle, Colombia. 9 pp.
• Rodríguez E. D. y Lozada R. 1989. Distribución y estado de las • Wooding, J.B. & T.S. Hardisky. 1994. Home range, habitat use,
poblaciones del oso andino en Colombia. Reporte nacional. Libro and mortality of black bears in north-central Florida.
de resúmenes XI congreso Latinoamericano de Zoología, International Conference on Bear Research and Management
Cartagena, Colombia. Resumen 8, pg. 2 9(1):349-356.
• Rodríguez, D. 1991. Evaluación y uso del hábitat natural del oso • WWF (World Wildlife Fund-US). 1988. Will the Spectacled Bear
andino Tremarctos ornatus (F. Cuvier, 1825) y un diagnóstico del lose out to its human competitors. Focus (Marzo-Abril) 10:2.
estado actual de la subpoblación del Parque Nacional Natural Las • Yerena, E. 1987. Distribución pasada y contemporánea de los
Orquideas, Antioquia - Colombia. Tesis de Grado. Universidad úrsidos en América del Sur. Universidad Simón Bolívar,
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Dep. de Biología. Departamento de Estudios Ambientales, Seminario EA-7154,
Instituto de Ciencias Naturales. Santafé de Bogotá, Colombia. Caracas, Venezuela, 32 pp.
• Rodríguez, D., F. Poveda, D. Rivera, J. Sánchez, V. Jaimes y R. • Yerena, E. 1994. Corredores ecológicos en los Andes venezola-
Lozada. 1986. Reconocimiento preliminar del hábitat natural del nos. Parques Nacionales y Conservación Ambiental, No. 4,
oso andino (Tremarctos ornatus) y su interacción con el hombre Fundación Polar e Instituto Nacional de Parques (INPARQUES),
en la región nororiental del Parque Nacional Natural El Cocuy. Caracas, Venezuela, 87 pp.

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


25
AGRADECIMIENTOS
El Ministerio del Medio Ambiente agradece a las personas y entidades que colaboraron en la
realización y envío de la encuesta nacional de osos.
NOMBRE ENTIDAD MUNICIPIO DEPTO. NOMBRE ENTIDAD MUNICIPIO DEPTO.
Jorge Alberto Ramírez UMATA Abejorral Antioquia Leyla Constanza Tamayo UMATA Cahipay Cundinamarca
Gladys Arias López Dir. Servicios Agrop. Barbosa Antioquia Jesús Mauricio Alarcón UMATA Chia Cundinamarca
Carlos Armando Alvarez UMATA Caicedo Antioquia Carlos Alberto Luna UMATA Cota Cundinamarca
José Henry Bolivar Cano UMATA Cisneros Antioquia Lucas Narvaez León UMATA Funza Cundinamarca
Claudia Patricia Posada UMATA Ciudad Bolivar Antioquia Alejandro Ortiz Puentes UMATA Guachetá Cundinamarca
Fred Alfonso Correa Secret.Medio Amb. Concepción Antioquia Javier Correal UMATA Guaduas Cundinamarca
Oscar Brand Daza UMATA Copacabana Antioquia Julio Villate UMATA Guayabal de Cundinamarca
José León Ramirez UMATA Donmatias Antioquia Siquima
Ivan Dario Echeverry UMATA El Retiro Antioquia Fabio Cañon UMATA San Cayetano Cundinamarca
Mauricio Hernan Valdes UMATA Guadalupe Antioquia Angie Liliana Otalora UMATA Sibaté Cundinamarca
Leydi Mariana Cortes UMATA Hispania Antioquia Humberto Piñeros UMATA Sopó Cundinamarca
Oscar Jaramillo Giraldo Secret. Agricultura. Marinilla Antioquia Germán Rodríguez UMATA Suesca Cundinamarca
Ubeimar Tobón Ocampo UMATA Montebello Antioquia Cesar Clavijo UMATA Supatá Cundinamarca
Germán Dario Obando UMATA Pueblorrico Antioquia Juan Pablo Prias Of. Asuntos Amb. Tabio Cundinamarca
Sergio Montoya UMATA Sabaneta Antioquia Gustavo Antonio Caicedo UMATA Topaipi Cundinamarca
Moises de Jesús Velez UMATA San Andres Antioquia Maria Isabel Celales UMATA Viota Cundinamarca
Yesidth Hernán Quintero Of. Ambiental Mpal San Carlos Antioquia Carlos Ramirez Rivera UMATA Zipacón Cundinamarca
Sandra Janet Piedrahita UMATA San José de la Antioquia Ingrid Nieto Abella UMATA Zipaquira Cundinamarca
Montaña Jaime Ariel Bolaños UMATA Guadalupe Huila
Evelio Escobar Fuentes UMATA San Pedro de Antioquia José Tiberio Guzmán UMATA Oporapa Huila
Uraba Hector Díaz UMATA Timaná Huila
Jorge Hernán Vergara UMATA San Vicente Antioquia Andrés Fandiño Garavito UMATA Acacias Meta
Gladys Saldarriaga UMATA Toledo Antioquia Germán Villota UMATA Aldana Nariño
Julio Dallos Baez UMATA Belén Boyacá Leyder Zambrano UMATA Belén Nariño
Gilberto Moreno Vasquez UMATA Boyacá Boyacá José Luis Pupiales UMATA El Tambo Nariño
Marlon René Ulloa Calvo UMATA Chitaraque Boyacá Felix Arturo Ortiz UMATA Guachucal Nariño
Pedro Alberto Chaparro UMATA Firavitoba Boyacá Dirmes Delgado UMATA Imués Nariño
Gabriel Andres Ruiz UMATA Guateque Boyacá Carlos Guillermo Bravo UMATA Linares Nariño
Jenny Rocio Sanchez UMATA Guayatá Boyacá Albeiro Ayala UMATA Providencia Nariño
Germán Uscategui Neira UMATA Mongui Boyacá Mario Alberto Melo UMATA Sandona Nariño
Marco Antonio Tellez UMATA Pachavita Boyacá Carlos Basto Garcia UMATA Bochalema Nte Santander
Edwin Gilberto Pacheco UMATA Quipama Boyacá Luis Fernando Manrique UMATA Cáchira Nte Santander
Luis Alfonso Rojas UMATA Saboyá Boyacá Jorge Castillo Santos UMATA Cucutilla Nte Santander
Rafael Romero Padilla UMATA Santa Rosa de Boyacá Ramon Medina Villan UMATA Durania Nte Santander
Viterbo José Luis Amaya Pérez UMATA La Playa Nte Santander
Jael Ruth Gutiérrez UMATA Santa Sofia Boyacá Javier Martinez UMATA Santiago Putumayo
Oscar Adrian Toloza UMATA Sativanorte Boyacá Carlos Augusto Duque UMATA Circasia Quindio
Elias Carvajal Gómez UMATA Sativasur Boyacá Martha Cecilia Calderon UMATA La Virginia Risaralda
Gladys Díaz UMATA Sogamoso Boyacá Juan Carlos Gómez UMATA Quinchia Risaralda
José Moises Castillo UMATA Sora Boyacá Edson Mosquera UMATA Santuario Risaralda
Hugo Ferney Saenz UMATA Soraca Boyacá Enrique Olarte UMATA Aguada Santander
Esteban Rodríguez UMATA Sutamarchan Boyacá Luis José Pérez Plata UMATA Barichara Santander
Mario Sierra Ferreira UMATA Sutatenza Boyacá Jorge Edwin Rave UMATA Bucaramanga Santander
Nancy Stella Padilla UMATA Tibasosa Boyacá Omar Augusto Vargas UMATA El Guacamayo Santander
Reinel Antonio Valbuena UMATA Tinjacá Boyacá Carlos Roberto Restrepo UMATA Guavata Santander
Sonia Carolina Orjuela UMATA Turmeque Boyacá Alvaro Camelo Ardila UMATA Puente Nacional Santander
UMATA Ventaquemada Boyacá Gabriel Chacón Niño UMATA Santa Helena Santander
Oscar Mario Grisales UMATA Aguadas Caldas Salvador Medina Nova UMATA Valle de San José Santander
Julian Marin Hurtado UMATA Aranzazu Caldas Luz Esther Pérez UMATA Vetas Santander
Conrado Martinez UMATA Marquetalia Caldas Carlos Arturo Rivas Alcaldía Municipal San Antonio Tolima
Samir Balan UMATA Risaralda Caldas José Aldemar Jaramillo UMATA Toro Valle
Jaime Ernesto Franco UMATA Samaná Caldas Leyla Pino Castilla UMATA VillaCaro Nte Santander
Maria Victoria Florez UMATA Victoria Caldas Patricia Mejía Muñoz UMATA Guática Risaralda
Uriel Zambrano UMATA Rio de Oro Cesar Sandra Maria Daza UMATA Villahermosa Tolima
Luis Fernando Basto UMATA Beltrán Cundinamarca

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


26
NOMBRE ENTIDAD MUNICIPIO DEPTO.
Mario Balanta Valencia Secr. Med. Amb. Corinto Cauca
Diego Arley Arias UMATA Puracé Cauca
Miguel Antonio Hurtado UMATA Silvia Cauca
Milton Rojas Suarez PNN Cueva Palestina Huila
Guacharos
Gustavo Adolfo Jaimes UMATA Cerrito Santander
Oliverio Guevapa Arcos UMATA Puerres Nariño
Blanca Emma Clavijo UMATA Pasca Cundinamarca
Jorge Garcia Cté Prot. Ár. Silv.
Génova Quindio
Marlon Hernandez UMATA Ocaña Nte Santander
José Carlos Barros Liñan Campesino Urumita Guajira
Zeneyda López Rivera UMATA San José el Palmar Choco
Alcides Avila Guerrero Zetaquira Boyacá
Araminta Carreño UMATA Guicán Boyacá
Rafael Vargas Montañez UMATA Gámeza Boyacá
Olger Pérez Barón UMATA El Espino Boyacá
José Hilver Sorza UMATA El Calvario Meta
Gerardo Mosquera UMATA Chitagá Nte Santander
Maximiliano Ortega UMATA Arboledas Nte Santander
Edgar Medina UMATA Cabrera Cundinamarca
Jorge Eliecer Tavera UMATA Suaza Huila
Rosalba Peña UMATA Encino Santander
Alberto Rondano Beleño UMATA El Carmen de Santander
Chucurí
Lalo Ordoñez López UMATA El Rosario Nariño
Jorge Eduardo Rodríguez UMATA San Juanito Meta
Pablo Colmenares Leyva Alcaldía Madrid Cundinamarca
Yobany Anaiona UMATA San Sebastian Cauca
Ruben Dario Torres Finca Buenavista Génova Quindio
Alexander Vinasco UMATA Riosucio Caldas
Edgar Velez Durango CORANTIOQUIA Hispania Antioquia
Mario Ernesto Buitrago UMATA Chivor Boyacá
Nelly Gonzáles UMATA Cienega Boyacá
Aristides Mesa Duarte UMATA Chiscas Boyacá
Nelsón López Vargas UMATA Arcabuco Boyacá
Arcaido Amézala UMATA Pradera Valle
Hector José Alzate CORPOCALDAS Manizales Caldas
Santiago Vargas UMATA Rondón Boyacá
Juan Lucas Mancera Buga Valle
Juan Lázaro Toro Murillo CORANTIOQUIA Medellin Antioquia
Alvaro Coral CORMACARENA Granada Meta
Camilo Augusto Otaya Santiago Putumayo
Ricardo Martinez CORPORINOQUIA Yopal Casanare
Hugo Romero Pérez CSB Magangue Bolivar
Eduardo londoño Mejia CARDER Pereira Risaralda
Hernando Devia CARDER Guática Risaralda
Carlos Mario Arias y DAMA DAMA Cundinamarca
Oscar Ivan Martinez
Edgar Garcia CRQ Armenia Quindio
Ricardo Rivera CORPOGUAVIO Gachalá Boyacá
UMATA Chita Boyacá
CAR Pacho Cundinamarca

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL OSO ANDINO EN COLOMBIA


27

También podría gustarte