Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y

SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA:

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS II

GUIA DE PRÁCTICAS

DOCENTE: INGº LUIS A. CHIRINOS

AREQUIPA
UNSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA
CURSO: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS II
GUIA DE LABORATORIO

ENSAYO DE CIRCUITO ABIERTO Y ROTOR BLOQUEADO EN EL MOTOR


ASÍNCRONO TRIFÁSICO

1.- OBJETIVO: El alumno deberá de determinar los parámetros del circuito equivalente del motor
trifásico de inducción aplicando los ensayos de vacío y de rotor bloqueado, comparando los
resultados con el circuito equivalente del transformador.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: El motor asíncrono de corriente alterna se considera el motor


industrial por excelencia, a causa de la sencillez y fortaleza de su construcción, así como por su
seguridad de funcionamiento. Analizaremos, a continuación, el motor asíncrono conectado a una
red trifásica, que es el más utilizado en la industria actual.

ENSAYO DE VACÍO:
El motor de inducción se conecta a una alimentación a su tensión nominal y se hace
funcionar sin carga acoplada a su eje. En estas condiciones, como en el caso de los
transformadores ensayos "en vació", se registra la potencia de entrada al inducido
estatórico del motor de inducción, la corriente, la tensión; considerando el esquema de
conexiones de sus bobinas, el motor presenta (1) las pérdidas por rotación (pérdidas en el
hierro y mecánicas), y (2) unas pequeñas perdidas en vacío equivalentes a las perdidas
en el material ferromagnético del estator y el rotar.

Ensayo de CIRCUITO ABIERTO (Ensayo de Vacío)

ENSAYO DE ROTOR BLOQUEADO:


El motor se desconecta y su rotor se bloquea para impedir su rotación. Al estator se aplica
una pequeña y gradualmente creciente tensión trifásica (procedente o bien de un variac
trifásico o de un regulador de inducción polifásico) hasta que circule la corriente nominal
de línea indicada en la placa de características. Como en el ensayo de cortocircuito del
transformador, y por las razones justificadas, las perdidas en el hierro son despreciables y
no hay perdidas mecánicas ya que el motor no gira. La potencia total absorbida por el
motor representa, por tanto, las perdidas eléctricas en el cobre a plena carga del' estator
y del rotor. Se registra la potencia activa que toma de la red, el voltaje aplicado para
conseguir que circule la corriente nominal para el cálculo de los parámetros del circuito
equivalente por fase del motor ensayado.

Ensayo Con Rotar Bloqueado (Corto Circuito)

3.- ELEMENTOS A UTILIZAR: Para los fines del ensayo se utilizará:.

 Multímetro.
 Auto transformador trifásico
 Vatímetro trifásico
 Amperímetro
 Vatímetro trifásico
4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

Reconocer e identificar los terminales del motor, elaborar el esquema de conexiones


de los componentes encontrados. (Indicar el tipo de motor según la información obtenida).
 Medir con el instrumento adecuado el valor de la resistencia de las bobinas del
estator de cada fase y determinar el valor promedio de la resistencia por fase para
el modelo equivalente por fase del motor de inducción trifásico

 Reconocer los terminales de los motores y realizar el esquema de conexiones de


los instrumentos y fuentes que permitan hacer los ensayos para determinar los
parámetros por fase correspondientes

 Medir con los instrumentos adecuados el valor de la tensión de alimentación del


ensayo en vacío, la corriente que toma de la fuente y la potencia que absorbe en
el ensayo de vacío.

 Desarrolle el ensayo de rotor bloqueado siguiendo estrictamente las indicaciones


del docente, tomando las previsiones adecuadas para evitar ACCIDENTES.

 Con la información recolectada dibujar el modelo equivalente por fase con los
valores que le correspondan a los diferentes elementos del circuito equivalente.

5.- CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN:


5.1.- Determine Los Parámetros Del Circuito Equivalente Del Motor De Inducción En La
Condición De Vacío.
5.2.- Describa La Forma De Separar Las Pérdidas Rotacionales Del Motor, En El Ensayo De
Vacío.
5.3.- . De Acuerdo A Los Registros De Los Instrumentos Determinar Los Parámetros Del
Circuito Equivalente Del Motor De Inducción Con El Rotor Bloqueado.
5.4 .- Determinar el deslizamiento del motor en la prueba de vacío y graficar el circuito equivalente
por fase para esta condición de operación

6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


Describa las observaciones y conclusiones en forma clara y precisa sobre el tema desarrollado en la
sesión de laboratorio Indicar por lo menos 6

7.- BIBLIOGRAFÍA:
Indicar la bibliografía consultada en la elaboración del informe, y de haberse utilizado información
de la red indicar la dirección WWW.
NOTA: Los informes se presentarán en la sesión inmediata posterior a la ejecución de la práctica,
son de carácter personal.

ITEM PUNTAJE
P.A. 2 ptos.
2 5 ptos.
4 2 ptos.
5 8 ptos.
6 2 ptos.
7 1 pto
P. A. = Presentación y Acabado.
Jefe de Practicas: Ing. Luis A. Chirinos.

También podría gustarte