Está en la página 1de 15

Descripción general

La adicción a las drogas, que también se conoce como «trastorno por consumo de sustancias», es
una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, y produce
incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales. Las sustancias
como el alcohol, la marihuana y la nicotina también se consideran drogas. Cuando eres adicto,
posiblemente sigas consumiendo la droga a pesar del daño que causa.

La drogadicción puede empezar con el consumo experimental de una droga recreativa en


situaciones sociales y, en algunas personas, el consumo de la droga se vuelve más frecuente. En
otras personas, en especial con los opioides, la adicción a las drogas empieza con la exposición a
medicamentos recetados, o al recibir medicamentos de un amigo o un familiar al que se los
recetaron.

El riesgo de adicción y la rapidez con que te vuelves adicto varían según la droga. Algunas drogas,
como los analgésicos opioides, conllevan un riesgo mayor y provocan adicción más rápido que
otras.

Con el paso del tiempo, es probable que necesites dosis mayores de la droga para sentir los
efectos. En poco tiempo, es probable que necesites la droga solo para sentirte bien. A medida que
aumenta tu consumo de la droga, encontrarás que es cada vez más difícil vivir sin ella. Los intentos
por suspender el consumo de la droga pueden causar deseos intensos de consumirla y hacerte
sentir físicamente enfermo (síntomas de abstinencia).

Es posible que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos, grupos de apoyo y un
programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a las drogas y mantenerte alejado
de ellas.

Productos y servicios

Libro: Mayo Clinic Guide to Stress-Free Living (Guía de Mayo Clinic para una vida sin estrés)

Síntomas

Los síntomas o las conductas de la drogadicción incluyen los siguientes:

Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso varias veces
al día

Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra cosa
Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto

Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo del que tenías
pensado

Asegurarte de tener droga disponible

Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla

No cumplir con las obligaciones y responsabilidades laborales, o reducir el tiempo que dedicas a
actividades sociales o recreativas debido al consumo de la droga

Continuar con el consumo de la droga a pesar de que sabes que te está provocando problemas en
tu vida o daños físicos o psicológicos

Hacer cosas que normalmente no harías para conseguir la droga, como robar

Conducir o hacer otras actividades peligrosas cuanto estás bajo los efectos de la droga

Dedicar mucho tiempo a intentar obtener la droga, a consumirla o a recuperarte de sus efectos

Fracasar en tus intentos de suspender el consumo de la droga

Experimentar síntomas de abstinencia cuando intentas suspender el consumo de la droga

Cómo reconocer el consumo no saludable de drogas en familiares

A veces es difícil distinguir el mal humor o la angustia normales de un adolescente de los signos del
consumo de drogas. Los posibles indicios de que un miembro de la familia, adolescente o no,
consume drogas son los siguientes:

Problemas en la escuela o en el trabajo: ausencias frecuentes de las clases o del trabajo,


desinterés repentino en las actividades escolares o laborales, notas más bajas o disminución del
desempeño en el trabajo

Problemas de salud física: falta de energía y de motivación, adelgazamiento o aumento de peso u


ojos rojos

Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia

Cambios de conducta: esfuerzos exagerados por prohibirles a los familiares la entrada a su


habitación o ser reservado con respecto a dónde va con sus amigos; o cambios radicales de
conducta y en las relaciones con familiares y amigos

Problemas de dinero: pedidos repentinos de dinero sin explicación razonable; o puedes descubrir
que falta o se ha robado dinero, o que han desaparecido objetos de tu hogar, lo que indica que tal
vez se hayan vendido para sustentar el consumo de drogas

Reconocer signos de consumo o intoxicación por drogas


Los signos y síntomas del consumo o la intoxicación por drogas pueden variar según el tipo de
droga. A continuación, encontrarás varios ejemplos.

Marihuana, hachís y otras sustancias que contienen cannabis

Las personas consumen cannabis mediante cigarrillo, ingestión o inhalación en forma vaporizada.
El cannabis a menudo se consume antes que otras sustancias, como alcohol u otras drogas
ilegales, o en simultáneo con ellas, y generalmente es la primera droga que se prueba.

Los signos y síntomas del consumo reciente comprenden lo siguiente:

Sensación de euforia o sentirse «drogado»

Percepción más intensa de los sentidos de la vista, el oído y el gusto

Aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca

Ojos rojos

Sequedad de boca

Disminución de la coordinación

Dificultad para concentrarse o recordar cosas

Tiempo de reacción más lento

Ansiedad o pensamientos paranoides

Olor a cannabis en la ropa o color amarillento en las puntas de los dedos

Antojos exagerados de determinados alimentos a horas inusuales

El consumo a largo plazo (crónico) a menudo está relacionado con lo siguiente:

Disminución de la agudeza mental

Desempeño deficiente en el trabajo o en la escuela

Menor cantidad de amigos e intereses

K2, Spice y sales de baño

Existen dos grupos de drogas sintéticas, los cannabinoides sintéticos y las catinonas sintéticas o
sustituidas, que son ilegales en la mayoría de los estados. Los efectos de estas drogas son
peligrosos e impredecibles, ya que no se someten a un control de calidad y es probable que no se
conozcan algunos ingredientes.
Los cannabinoides sintéticos, también llamados «K2» o «Spice», se rocían sobre las hierbas secas y
luego se fuman, pero pueden prepararse como té de hierbas. A pesar de las declaraciones de los
fabricantes, se trata de compuestos químicos, no de productos «naturales» o inofensivos. Estas
drogas producen un «viaje» similar al de la marihuana y se han convertido en una alternativa
popular pero peligrosa.

Los signos y síntomas del consumo reciente comprenden lo siguiente:

Sensación de euforia o sentirse «drogado»

Estado de ánimo eufórico

Percepción alterada de los sentidos de la vista, el oído y el gusto

Ansiedad extrema o nerviosismo

Paranoia

Alucinaciones

Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial o ataque cardíaco

Vómitos

Confusión

Las catinonas sustituidas, también llamadas «sales de baño», son sustancias que alteran la mente
(psicoactivas) similares a las anfetaminas, como el éxtasis (MDMA) y la cocaína. A menudo, los
envases se etiquetan con el nombre de otros productos para evitar su detección.

A pesar del nombre, no se trata de productos de baño, como el sulfato de magnesia natural. Las
catinonas sustituidas pueden comerse, esnifarse, inhalarse o inyectarse, y son muy adictivas. Estas
drogas pueden causar intoxicación grave, que ocasiona efectos peligrosos en la salud o incluso la
muerte.

Los signos y síntomas del consumo reciente comprenden lo siguiente:

Euforia

Mayor sociabilidad

Mayor energía y agitación


Aumento del deseo sexual

Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial

Problemas para pensar con claridad

Pérdida del control muscular

Paranoia

Ataques de pánico

Alucinaciones

Delirio

Conductas psicóticas y violentas

Barbitúricos, benzodiacepinas e hipnóticos

Los barbitúricos, las benzodiacepinas y los hipnóticos son depresores del sistema nervioso central
que se venden con receta médica. A menudo se hace uso y abuso de estos medicamentos para
obtener una sensación de relajación o por el deseo de «desconectarse» u olvidarse de
pensamientos o sentimientos relacionados con el estrés.

Barbitúricos. Los ejemplos comprenden el fenobarbital y el secobarbital (Seconal).

Benzodiacepinas. Algunos ejemplos son los sedantes, como diazepam (Valium), alprazolam
(Xanax), lorazepam (Ativan), clonazepam (Klonopin) y clordiazepóxido (Librium).

Hipnóticos. Algunos ejemplos son los medicamentos para dormir de venta con receta, como
zolpidem (Ambien, Intermezzo, otros) y zaleplon (Sonata).

Los signos y síntomas del consumo reciente comprenden lo siguiente:

Somnolencia

Balbuceo

Falta de coordinación

Irritabilidad o cambios en el estado de ánimo

Problemas para concentrarse o pensar con claridad

Problemas de memoria

Movimientos involuntarios de los ojos

Falta de inhibición

Respiración más lenta y presión arterial reducida


Caídas o accidentes

Mareos

Metanfetaminas, cocaína y otros estimulantes

Los estimulantes comprenden anfetaminas, metanfetaminas, cocaína, metilfenidato (Ritalin,


Concerta y otros) y anfetamina-dextroanfetamina (Adderall, Adderall XR y otros). A menudo se
hace uso y abuso de ellos para sentirse «eufórico» o para aumentar la energía, para mejorar el
desempeño en el trabajo o en la escuela, o para bajar de peso o controlar el apetito.

Los signos y síntomas del consumo reciente comprenden lo siguiente:

Exaltación y exceso de confianza

Estado de alerta más intenso

Mayor energía e inquietud

Cambios de conducta o agresión

Dicción rápida o incoherente

Pupilas dilatadas

Confusión, delirios y alucinaciones

Irritabilidad, ansiedad o paranoia

Cambios en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal

Náusea o vómitos con adelgazamiento

Facultadas mentales alteradas

Congestión nasal y daño en la membrana mucosa de la nariz (si se esnifan drogas)

Llagas en la boca, enfermedades de las encías y caries dentales por fumar drogas («boca de
metanfetamina»)

Insomnio

Depresión a medida que pasa el efecto de la droga

Drogas sintéticas

Las drogas sintéticas comúnmente se consumen en discotecas, conciertos y fiestas. Algunos


ejemplos son el éxtasis o Molly (MDMA), el ácido γ-hidroxibutírico (GHB), el flunitrazepam
(Rohypnol, una marca usada fuera de los Estados Unidos, también llamada «roofie») y la ketamina.
No todas estas drogas están en la misma categoría, pero comparten efectos y peligros similares,
como los efectos perjudiciales a largo plazo.
Debido a que el ácido γ-hidroxibutírico y el flunitrazepam pueden causar sedación, relajación
muscular, desorientación y pérdida de memoria, el consumo de estas drogas se asocia con
posibles conductas sexuales indebidas o agresión sexual.

Los signos y síntomas del consumo de drogas sintéticas comprenden los siguientes:

Alucinaciones

Paranoia

Pupilas dilatadas

Escalofríos y sudoración

Movimientos involuntarios (temblores)

Cambios de conducta

Calambres musculares y apretamiento de dientes

Relajación muscular, coordinación deficiente o problemas de movilidad

Desinhibición

Sentidos de la vista, el oído y el gusto más intensos o alterados

Capacidad de juicio deficiente

Problemas de memoria o pérdida de memoria

Disminución del nivel de conocimiento

Aumento o disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial

Alucinógenos

El consumo de alucinógenos produce distintos signos y síntomas según la droga. Los alucinógenos
más frecuentes son la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) y la fenciclidina (PCP).

La dietilamida del ácido lisérgico puede causar:

Alucinaciones

Percepción de la realidad muy reducida; por ejemplo, interpretar el aporte de uno de tus sentidos
como si fuera de otro, como oír colores
Conducta impulsiva

Cambios emocionales rápidos

Cambios mentales permanentes en la percepción

Frecuencia cardíaca acelerada y presión arterial alta

Temblores

Reviviscencias: volver a experimentar una alucinación, incluso varios años después

El consumo de fenciclidina puede causar:

La sensación de estar separado del cuerpo y de lo que te rodea

Alucinaciones

Problemas de coordinación y movimiento

Conducta agresiva y posiblemente violenta

Movimientos involuntarios de los ojos

Falta de sensibilidad al dolor

Aumento en la presión arterial y la frecuencia cardíaca

Problemas de memoria y para pensar

Problemas para hablar

Facultadas mentales alteradas

Intolerancia a los ruidos fuertes

A veces, convulsiones o coma

Sustancias inhaladas

Los signos y síntomas del consumo de sustancias inhaladas varían según la sustancia. Algunas
sustancias que suelen inhalarse comprenden pegamento, disolvente, corrector líquido, tinta de
rotulador, gasolina, líquidos de limpieza y productos en aerosol de uso doméstico. Debido a la
naturaleza tóxica de estas sustancias, los consumidores pueden presentar daños cerebrales o
muerte súbita.

Los signos y síntomas del consumo comprenden:

Posesión de una sustancia inhalada sin explicación razonable


Euforia breve o intoxicación

Disminución de la inhibición

Agresividad o beligerancia

Mareos

Náuseas o vómitos

Movimientos involuntarios de los ojos

Indicios de intoxicación, con balbuceos, movimientos lentos y mala coordinación

Latidos del corazón irregulares

Temblores

Hedor persistente del material inhalado

Erupción cutánea alrededor de la nariz y la boca

Analgésicos opioides

Los opioides son drogas narcóticas analgésicas, que se producen a partir del opio o se fabrican
sintéticamente. Esta clase de drogas comprende, entre otras, la heroína, la morfina, la codeína, la
metadona y la oxicodona.

En ocasiones llamada «epidemia de opioides», la adicción a los analgésicos opioides de venta con
receta ha alcanzado un índice alarmante en los Estados Unidos. Algunas personas que han
consumido opioides durante mucho tiempo quizá necesiten que, durante el tratamiento, el
médico les recete un sustituto de la droga temporal o de largo plazo.

Los signos y síntomas del consumo y la dependencia de narcóticos incluyen los siguientes:

Reducción de la sensación de dolor

Agitación, somnolencia o sedación

Balbuceo

Problemas de atención y memoria

Pupilas contraídas

Falta de percepción o de atención a las personas u objetos alrededor

Problemas de coordinación

Depresión
Confusión

Estreñimiento

Moqueo o llagas en la nariz (si se esnifan drogas)

Marcas de agujas (si se inyectan drogas)

Cuándo consultar al médico

Si tu consumo de la droga está fuera de control o causa problemas, pide ayuda. Cuanto antes
consigas ayuda, mayores serán tus probabilidades de recuperación a largo plazo. Habla con tu
médico de atención primaria o consulta con un profesional de salud mental, como un especialista
en adicción a las drogas o en psiquiatría de las adicciones, o con un terapeuta autorizado en
alcohol y drogas.

Pide una consulta para ver a un médico si:

No puedes suspender el consumo de una droga

Continúas consumiendo la droga a pesar del daño que causa

Tu consumo de la droga te ha llevado a conductas peligrosas, como compartir agujas o tener


relaciones sexuales sin protección

Piensas que puedes estar teniendo síntomas de abstinencia después de suspender el consumo de
la droga

Si no estás listo para acudir a un médico, las líneas de ayuda o los números directos pueden ser
útiles para obtener información sobre los tratamientos. Puedes encontrar estos números en
Internet o en el directorio telefónico.

Cuándo buscar ayuda de urgencia

Busca ayuda de urgencia si tú o alguien que conoces consumieron una droga y:

Podrían tener una sobredosis

Presentan cambios en el conocimiento

Tienen problemas para respirar

Tienen ataques o convulsiones

Manifiestan signos de ataque cardíaco, como dolor o presión en el pecho

Tienen alguna otra reacción física o psicológica problemática luego del consumo de la droga
Preparativos para una intervención

Las personas con problemas de adicción generalmente niegan que su consumo de drogas es
problemático y se muestran reacias a buscar tratamiento. En una intervención, se le presenta a un
ser querido una oportunidad estructurada de hacer cambios antes de que todo empeore, lo que
puede motivar a esa persona a buscar o aceptar ayuda.

Una intervención debe estar bien planificada y la pueden realizar familiares y amigos con el
asesoramiento de un médico o profesional, como un asesor autorizado en alcohol y drogas, o la
puede dirigir un profesional de intervención. Involucra a familiares, amigos y, a veces, a
compañeros de trabajo, sacerdotes u otras personas que se preocupan por el problema de
adicción de la persona en cuestión.

Durante la intervención, estas personas se reúnen para tener una conversación directa y sincera
con la persona sobre las consecuencias de la adicción, y le piden que acepte el tratamiento.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Causas

Al igual que en muchos trastornos de salud mental, hay varios factores que pueden contribuir al
desarrollo de la adicción a las drogas. Los factores principales son los siguientes:

Ambientales. Los factores ambientales, como las creencias y actitudes de tu familia, y la exposición
a grupos de pares que alientan el consumo de drogas, suelen influir en el inicio del consumo de
drogas.

Genéticos. Una vez que has comenzado a consumir una droga, el paso a la adicción depende de
rasgos heredados (genéticos), que pueden retrasar o acelerar el avance de la enfermedad.

Cambios en el cerebro

La adicción física parece ocurrir cuando el consumo reiterado de una droga cambia la forma en
que el cerebro percibe el placer. La droga de adicción causa cambios físicos en algunas células
nerviosas (neuronas) del cerebro. Las neuronas utilizan sustancias químicas llamadas
«neurotransmisores» para comunicarse. Estos cambios pueden permanecer mucho tiempo
después de que dejas de consumir la droga.

Factores de riesgo
Personas de cualquier edad, sexo o situación económica pueden volverse adictas a una droga.
Existen determinados factores que pueden afectar la probabilidad de presentar una adicción y la
rapidez con la cual se la adquiere:

Antecedentes familiares de adicción. La drogadicción es más frecuente en algunas familias y


probablemente implica una predisposición genética. Si tienes un familiar consanguíneo, como un
padre o hermano, con adicción al alcohol o a las drogas, hay un mayor riesgo de que presentes
drogadicción.

Trastorno de salud mental. Si padeces un trastorno de salud mental, como depresión, trastorno
por déficit de atención con hiperactividad o trastorno de estrés postraumático, tienes más
probabilidades de volverte adicto a las drogas. Consumir drogas puede llegar a ser una forma de
lidiar con los sentimientos dolorosos, como ansiedad, depresión y soledad, y empeorar aún más
estos problemas.

Presión social. La presión social es un factor importante para comenzar a consumir drogas o tener
un consumo inapropiado, en especial para la gente joven.

Falta de implicación familiar. Las situaciones familiares difíciles o la falta de un vínculo con tus
padres o hermanos pueden aumentar el riesgo de adicción, al igual que la falta de supervisión de
los padres.

Consumo temprano. Consumir drogas a temprana edad puede causar cambios en el cerebro en
desarrollo y aumentar la probabilidad de avanzar hacia una adicción.

Tomar una droga altamente adictiva. Algunas drogas, como los estimulantes, la cocaína o los
analgésicos opioides, pueden ocasionar un avance más rápido de la adicción que otras drogas.
Fumar o inyectarse drogas puede aumentar la posibilidad de que se genere una adicción.
Consumir drogas que se consideran menos adictivas, las llamadas «drogas ligeras», puede ser el
inicio del consumo de drogas y la adicción.

Complicaciones

El consumo de drogas puede tener efectos perjudiciales y significativos a corto y largo plazo. El
consumo de algunas drogas puede ser especialmente riesgoso, sobre todo si tomas dosis altas o
las combinas con otras drogas o con alcohol. Estos son algunos ejemplos.

La metanfetamina, los opiáceos y la cocaína son muy adictivos y pueden tener múltiples
consecuencias para la salud a corto y largo plazo, tales como comportamiento psicótico,
convulsiones o muerte por sobredosis.

El ácido γ-hidroxibutírico y el flunitrazepam pueden provocar sedación, confusión y pérdida de


memoria. Se sabe que estas drogas, conocidas como «drogas del violador», afectan la capacidad
de resistir el contacto no deseado y el recuerdo del episodio. En dosis elevadas, pueden provocar
convulsiones, coma y la muerte. El peligro aumenta cuando estas drogas se consumen con alcohol.
El éxtasis o Molly (MDMA) puede provocar deshidratación, desequilibrio de electrolitos y
complicaciones que pueden comprender convulsiones. A largo plazo, el MDMA puede dañar el
cerebro.

Un peligro particular de las drogas sintéticas es que las presentaciones líquidas, en píldora o en
polvo de estas drogas disponibles en la calle a menudo contienen sustancias desconocidas que
pueden ser dañinas, como otras drogas de fabricación ilegal o medicamentos.

Debido a las características tóxicas de las drogas que se inhalan, los consumidores pueden sufrir
daños cerebrales de distintos grados de gravedad.

Otras complicaciones que cambian la vida

La dependencia de las drogas puede causar varias complicaciones peligrosas y dañinas, por
ejemplo:

Contraer una enfermedad contagiosa. Las personas que son adictas a una droga tienen más
probabilidades de contraer una enfermedad infecciosa, como el VIH, ya sea por mantener
relaciones sexuales inseguras o por compartir agujas.

Otros problemas de salud. La adicción a las drogas puede provocar diversos problemas de salud
física y mental a corto y largo plazo. Esto depende de la droga que se consuma.

Accidentes. Las personas adictas a las drogas tienen más probabilidades de conducir o realizar
otras actividades peligrosas mientras se encuentran bajo los efectos.

Suicidio. Las personas adictas a las drogas tienen más probabilidades de morir por suicidio en
comparación con las personas que no son adictas.

Problemas familiares. Los cambios de conducta pueden provocar conflictos maritales o familiares y
problemas de custodia.

Problemas laborales. El consumo de drogas puede causar una disminución en el desempeño


laboral, ausentismo y, con el tiempo, la pérdida del empleo.

Problemas en la escuela. El consumo de drogas puede afectar de manera negativa el desempeño


académico y la motivación para destacarse en la escuela.

Problemas legales. Los problemas legales son frecuentes en los consumidores de drogas; pueden
deberse a la compra o la posesión de drogas ilegales, al robo para mantener la adicción, a conducir
vehículos bajo los efectos de las drogas o el alcohol, o los conflictos por la custodia de los hijos.

Problemas financieros. Gastar dinero en el consumo de drogas hace que destines menos dinero a
tus otras necesidades, lo que podría ocasionar deudas y conductas ilegales o poco éticas.

Prevención

La mejor manera de evitar volverse adicto a una sustancia es ni siquiera probarla una vez. Si el
médico te receta un medicamento que puede causar adicción, ten cuidado cuando lo tomes y
sigue las indicaciones que te dio.
Los médicos deben recetar estos medicamentos en dosis y cantidades seguras, y controlar su
consumo para que no recibas una dosis demasiado alta o por demasiado tiempo. Si sientes que
tienes que tomar más de la dosis recetada de un medicamento, comunícate con tu médico.

Cómo prevenir el consumo inapropiado de drogas en niños y adolescentes

Toma estas medidas para ayudar a prevenir el consumo inapropiado de drogas en tus niños y
adolescentes:

Comunícate. Habla con tus hijos sobre los riesgos del consumo y el consumo inapropiado de
drogas.

Escucha. Presta atención cuando tus hijos hablen sobre la presión de pares y muéstrale tu apoyo a
sus esfuerzos por resistirla.

Da un buen ejemplo. No consumas alcohol ni drogas adictivas de manera inapropiada. Los niños
de padres que consumen drogas de manera inapropiada tienen un riesgo mayor de adicción a las
drogas.

Fortalece el vínculo. Trabaja en la relación con tus hijos. Un vínculo fuerte y estable entre tú y tu
hijo reducirá el riesgo de que tu hijo consuma drogas o tenga un consumo inapropiado de drogas.

Prevenir una recaída

Una vez que fuiste adicto a una droga, tienes un alto riesgo de caer nuevamente en un patrón
adictivo. Si empiezas a consumir la droga, es probable que nuevamente pierdas el control sobre su
consumo, incluso si te has sometido a un tratamiento y no has consumido drogas durante un
tiempo.

Cumple con tu plan de tratamiento. Controla tus antojos. Puede parecer como si te hubieras
recuperado y no necesitas seguir tomando medidas para mantenerte lejos de las drogas. Sin
embargo, tus probabilidades de seguir alejado de las drogas serán mayores si continúas viendo a
tu terapeuta o asesor, si asistes a las reuniones de los grupos de apoyo y si tomas la medicación
recetada.

Evita situaciones de alto riesgo. No regreses al barrio donde solías conseguir las drogas. Y aléjate
del anterior grupo que consumía drogas.

Obtén ayuda de inmediato si volviste a consumir drogas. Si volviste a consumir drogas, habla con
el médico, con tu profesional de salud mental o con otra persona que pueda ayudarte de
inmediato.
Escrito por el personal de Mayo Clinic

Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias) - atención en Mayo Clinic

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Diagnóstico y tratamiento

Oct. 26, 2017ImprimirComparte en: FacebookTwitter

References

Ver también

Terapia cognitiva conductual

Terapia familiar

Products & Services

Libro: Mayo Clinic Guide to Stress-Free Living (Guía de Mayo Clinic para una vida sin estrés)

Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias)

Síntomas y causas

Diagnóstico y tratamiento

Médicos y departamentos

Atención en Mayo Clinic

Advertisement

Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales
financian nuestra misión sin fines de lucro.

Avisos comerciales y patrocinio

PolíticaOportunidadesOpciones de avisos

Mercado de Mayo Clinic

Échales un vistazo a estos títulos exitosos y a las ofertas especiales de libros y boletines
informativos de Mayo Clinic.

La dieta de Mayo Clinic en línea

Cuatro pasos sencillos para una vida llena de alegría

También podría gustarte