Está en la página 1de 87

MESA DE DIÁLOGO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Bogotá, Septiembre 20 de 2019
Agenda de sesión
Agenda propuesta
12:10 p.m. Recursos para las IES públicas
8:30 a.m. Apertura de la sesión
Ministerio de Educación Nacional
Plenaria
1 hora 30 minutos
10 minutos

1:40 p.m.
Recursos Saldos Apropiados No
8:40 a.m. Revisión y aprobación Acta Sesión No.3,
Comprometidos
4, 5
Plenaria Ministerio de Educación Nacional

40 minutos 20 minutos

Metodología de talleres para


9:20 a.m. Informe “Comité Reforma de ICETEX” 2:00 p.m. construir propuesta de artículos 86 y

ICETEX 87 de la ley 30 de 1992


40 minutos
Consejería de DDHH

10:00 a.m.
Informe “Convocatorias de Recursos 50 minutos
de Regalías”
2:50 p.m.
Información “Comité de Derechos
COLCIENCIAS Humanos”
40 minutos Consejería de DDHH
10:40 a.m. Informe “Comité de Publindex” 50 minutos

COLCIENCIAS
3:40 p.m. Informe de Avance de otros acuerdos

30 minutos Ministerio de Educación Nacional

11:10 a.m.
Seguimiento a los recursos del 30 min
Sistema General de Regalías
4:10 p.m. Cierre de la Sesión
MEN - FND
1 hora
Acuerdos Mesa de Diálogo
Constitución de mesas técnicas

Total espacios 59

5 Mesa de Diálogo

• A partir de la Resolución 019195 de 2018, se crea la Mesa de diálogo para la


construcción de acuerdos para la educación superior pública. Se han realizado 5
sesiones en febrero, marzo, abril, junio y julio y la sesión en desarrollo que
corresponde al No.6.
Acuerdos Mesa de Diálogo

✓ 6 reuniones realizadas con delegados de la Mesa de Diálogo


✓ 1 reunión de articulación técnica con entidades del estado
✓ Acompañamientos en la estructuración de PFC – Pasivos: 35 IES
Acuerdos Mesa de Diálogo

✓ 4 reuniones realizadas con delegados de la Mesa de Diálogo


✓ 2 reuniones técnicas con Universidades e ITTU
✓ Acompañamientos en la estructuración de PFC – Pasivos: 30 IES
Acuerdos Mesa de Diálogo

✓ 2 reuniones realizadas con delegados de la Mesa de Diálogo


✓ 3 reuniones proyectadas con delegados de la Mesa de Diálogo
✓ 3 reuniones técnicas con Universidades e ITTU
COMPROMISOS SESIÓN DEL 6 DE JULIO

ACTIVIDAD AVANCE
Realizar los ajustes al acta de la Sesión No. 3,
1 Proceso
4
Reunión técnica de representantes de la Mesa
2 Realizada 9 de Septiembre de 2019
para socializar metodologías de distribución
Reunión “Metodología para el desarrollo de los Proceso
3
talleres de los artículos 86 y 87 de la Ley 30
Revisión de las Actas No. 3, 4, 5
Mesa de Diálogo
Informe “Comité Reforma de
ICETEX”
Proyecto de
Reforma Integral al
ICETEX
Bogotá
Septiembre, 2019
Recuento de un proceso incluyente

Etapa Sesiones Resultados


• Identificación de
Comprensión:
expectativas
Evolución, políticas, 1-3
• Asuntos de interés
operación, resultados
• Marco normativo vigente
Construcción
• Pilares y alcance de la
colectiva:
reforma
Análisis y discusión 4-6
• Convergencias y
propuestas de
divergencias
integrantes
Implementación: • Plan de ruta
Prioridades para la 7-8 • Compromisos y aportes
ejecución integrantes
Etapa I: Expectativas y asuntos de interés

Características
Comisión de
créditos
Reforma al Icetex
Fuentes
Bienestar
financiación
- Plataformas estudiantiles
- Plataformas profesorales
- Comunidades Afro
- Comunidades Indígenas
- IES Públicas
- IES Privadass
Rol y
- Ministerio de Educación Nacional Gobernanza
- Expertos naturaleza

RETOS

44,4% 55,6%
Etapa II: Pilares de la reforma

Simplificación y Acompañamiento
digitalización de y alivios para los
procesos usuarios

Sencillez, claridad y oportunidad en el Suma de conocimientos y capacidades para el


relacionamiento de la entidad con sus seguimiento y el ofrecimiento de rutas de
usuarios atención diferenciadas

Fuentes de fondeo Gobernanza y


y portafolio de estructura
servicios

Nuevas fuentes de recursos, reducción


Marco regulatorio, políticas y
de tasas y mejora de condiciones en
procedimientos
líneas de crédito
Etapa II: Convergencias

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando?


• Nuevo modelo de acompañamiento vocacional e información
Fortalecer función social: sobre el sistema de Educación Superior*
Acompañamiento a los • Cambio convenios IES: Fortalecer acompañamiento para reducir
En curso
usuarios y fortalecimiento deserción*
internacionalización IES • Oficinas y atención diferenciada étnico/cultural/rural
• Nueva política internacional: T&T/ENS, regiones, pertinencia*
• Cambio reglamento de crédito*
• Simplificación líneas de crédito y nueva fórmula para cálculo
Modificar el portafolio de Primer
intereses Largo Plazo
créditos: Reducción tasas de semestre
• Análisis e intervención en causas raíz de deserción
interés y causas de deserción 2020
• Austeridad presupuestal*
• Automatización para reducir costos operativos*
• Ahorro programado para Educación Superior
Primer
Recomponer las fuentes de • Aprovechamiento recursos subutilizados IES Privadas
semestre
fondeo de la entidad • Fondos cooperación internacional no reembolsable
2020
• Nuevas fuentes de apoyo a programas de impacto social
• Cambio reglamento de cobranza*
Implementar un plan de alivios
• Plan especial para rezagados* y desertores SPP
para beneficiarios de créditos
• Plan especial para beneficiarios fondos nación y regionales En curso
condonables y reembolsables
• Plan especial para beneficiarios crédito reembolsable
en dificultades
• Alianzas para facilitar inserción laboral o emprendimiento

* Cambios ya implementados con aportes de integrantes de la Comisión de Reforma


Etapa II: Divergencias
¿Qué? Posturas
• 0% tasa de interés al usuario: Cobro de intereses a la Nación o al patrimonio de la
entidad.
Alcance reducción tasas
• Tasa de interés mas bajas, pero que permitan autosostenibilidad de programa de
créditos para las próximas generaciones
• Aumentar asignación recursos PGN y con ello otorgar nuevos créditos, cubrir subsidios
sostenimiento y condonación, pagar operación entidad y recuperar créditos no
pagados.
• Cambiar destinación actual recursos PGN y de entes territoriales que dan soporte a
Terminar proyecto con BM y
fondos de créditos condonables para estudiantes afro, indígenas y víctimas para
otorgar nuevos créditos con
programa de créditos generales.
cargo a recursos PGN
• Reducir el otorgamiento y la renovación de créditos a monto de recursos PGN para la
vigencia.
• Suspender desembolsos futuros, y prepagar obligaciones vigentes con BM, con nuevos
recursos del mercado local de capitales o del PGN.
• Reglamentación y puesta en marcha FCI de manera inmediata
Recaudos de cartera,
• Implementación Amortización Contingente al Ingreso en planes de alivio y
vigente o futura,
convocatorias futuras con recursos ICETEX
contingente al ingreso
• Prohibir puesta en marcha FCI y/o ACI
Asignación tope a créditos • Libre elección de los estudiantes entre IES Públicas y Privadas
para estudiantes de IES • Implementación de un mecanismo para asignación de cuotas mínimas de
Privadas otorgamiento y renovación a favor de IES Públicas
• Cambios por medio de reforma a L.1002/2005
Instrumentos para la
• Cambios por medio de reforma Ley, decretos, acuerdos de junta y resoluciones
reforma
internas
Etapa III: Implementación

• Ajustes en diseño, caracterización y convocatoria beneficiarios plan de alivios


• Mejoras políticas otorgamiento y cobranza
Bienestar • Buenas prácticas para mejorar bienestar usuarios
usuarios

• Acompañamiento en rediseño proceso de orientación inicial, seguimiento en época de


estudios y amortización
• Diseño, implementación y divulgación medidas para reducir deserción o rezago en
estudios
Reducción i% • Caracterización de nuevas fuentes de recursos diferentes a PGN

• Acompañamiento en rediseño procesos para creación de programas, suministro


información y atención de requerimientos beneficiarios fondos
• Acompañamiento en simplificación y mejoras en solicitudes y servicios prestados a
Mejor usuarios
desempeño • Ajustes procesos acorde con características usuarios actuales y futuros
Comentarios finales

• Convocatoria amplia y representativa de actores, con conocimientos y


capacidades, para pensar y proponer cambios significativos que
beneficiarán a usuarios actuales y futuros
• Proceso metodológico ordenado, que ha propiciado el surgimiento de
convergencias entre actores e intereses dispares, promoviendo el
equilibrio en momentos de debate, análisis y síntesis
• Amplias oportunidades para la presentación de propuestas,
documentos y estudios acerca de la reforma

Mayor proyecto de cambio en su historia: Integral, profundo, incluyente,


riguroso, responsable con el acuerdo, las expectativas de los usuarios, las
necesidades del sector y el país, que logra un balance armónico entre su
función de fomento de la Educación Superior y su naturaleza de entidad
financiera
Informe “Convocatorias de
Recursos de Regalías”
Informe “Comité de Publindex”
Seguimiento a los recursos del
Sistema General de Regalías
Acuerdos Mesa de Diálogo

Presupuesto bienal de Regalías

$250 mil millones

• $125 mil millones para la Convocatoria de Becas de Excelencia Doctoral del


Bicentenario. Se recibieron 2.336 propuestas de tesis doctoral y en agosto
presento los resultados en donde se aprobaron 493 propuestas, de las
cuales 297 (60%) corresponden a profesores catedráticos u ocasionales,
cumpliendo con el compromiso de incluirlos como potenciales beneficiarios.

• $125 mil millones la Convocatoria de Fortalecimiento de capacidades


institucionales y de investigación de las IES públicas, cuyos resultados
serán entregados en Octubre.
Acuerdos Mesa de Diálogo
Sistema General de Regalías

$1 billón
• Las IES públicas adelantan la formulación de proyectos de infraestructura y
dotación que fortalezcan sus funciones misionales para ser gestionados ante las
Gobernaciones y posteriormente ante el OCAD para su revisión, viabilización,
priorización y aprobación.

• Se han reportado por parte de 28 IES públicas (23 universidades y 5 ITTU), 56


proyectos de infraestructura y dotación, por un monto de $506 mil millones, que
impactan a 18 departamentos y los cuales buscan acceder a los $500 mil millones
del año 2019.

• De los cuales se han aprobado 7 proyectos por valor de $52.031 millones

• Este trabajo continúa en las semanas próximas, analizando y evaluando nuevos


proyectos regionales, cumpliendo el proceso establecido por el SGR.
Acuerdos Mesa de Diálogo

Reforma al Sistema General de Regalías

Reforma

• El proyecto de Ley debe transitar en el Congreso de la República 8 debates (a la fecha


se han surtido 4) de 2 períodos legislativos. La puntualización de los usos de los
recursos del Sistema General de Regalías se realizará en la discusión de la ley que se
reglamenta la Reforma Constitucional.

• El proyecto de ley en la modificación del artículo No.361 evidencia la incorporación de


recursos para educación en la priorización de sectores que contribuyan al desarrollo
social, así:

Artículo. 361…. De igual manera, esta ley determinará las condiciones para
priorizar sectores de inversión que contribuyan al desarrollo social, económico,
ambiental, al agua potable y saneamiento básico, a la infraestructura educativa y la
generación de empleo formal. Así mismo, regulará los procesos e instancias de
decisión que participarán en la definición de los proyectos de inversión
Acuerdos Mesa de Diálogo

Mesa Técnica de Regalías

Recursos y Reforma

• En el último trimestre del año 2018 la Federación Nacional de Departamentos y las


plataformas estudiantiles y profesorales realizaron dos sesiones del comité de
Regalías con el objetivo de presentar los mecanismos de distribución de recursos
establecidos en el Presupuesto Bienal de regalías

• En el 2019 se realizó 1 sesión del comité y 2 reuniones técnicas en marzo y mayo


con los delegados de la Mesa de Diálogo y entidades territoriales y el DNP, con el fin
de articular el proceso y enfatizar en las etapas de revisión, presentación y
aprobación de proyectos a financiar con estos recursos.
Recursos para las IES públicas
Acuerdos Mesa de Diálogo

Recursos de funcionamiento a la base presupuestal

$110 mil millones

• A través de las resoluciones 4294 y 925 de 2019 de las carteras de


Educación y Hacienda, se realizó la distribución de los recursos adicionales
de la base de funcionamiento de las IES públicas correspondientes a un
crecimiento de 3.5 puntos porcentuales, compromiso adquirido para el 2019.

• Se incluyó en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación


Nacional para el año 2020 los recursos correspondientes a los 4 puntos
porcentuales adicionales de la base de funcionamiento de las IES públicas,
según lo acordado en la Mesa de Diálogo.
Recursos adicionales funcionamiento 2019 - Universidades públicas
Asignado en
Recursos 3,5 p.p Resolución 4294
UNIVERSIDAD
Total MEN de 29 de Abril
de 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA $ 20.667.500.967 $ 19.785.430.995
UNIVERSIDAD DEL VALLE $ 7.631.031.785 $ 7.327.915.148
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA $ 10.354.167.533 $ 9.947.792.312
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL $ 2.226.469.757 $ 2.140.610.178
Total: $107.530 millones
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER $ 4.291.041.899 $ 4.129.376.772
UNIVERSIDAD DEL CAUCA $ 3.672.006.176 $ 3.536.400.489 o 2,5 puntos porcentuales basados en
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - UTP
UNIVERSIDAD DE CALDAS
$
$
3.572.887.783 $
2.825.188.198 $
3.442.448.174
2.720.881.457
3,5 p.p. histórico $76.807 millones
UNIVERSIDAD DE NARIÑO $ 2.449.612.475 $ 2.365.245.244 o 1 punto porcentual cierre de brechas
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA $ 3.040.131.355 $ 2.932.869.945
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA $ 2.177.010.101 $ 2.105.802.780 $30.723 millones
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - UPTC $ 4.859.806.238 $ 4.696.340.181
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO $ 2.296.503.668 $ 2.220.723.937
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA - UNIMAGDALENA $ 2.593.339.251 $ 2.520.899.502
UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA $ 1.343.083.271 $ 1.319.187.803
UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDAS $ 1.957.260.220 $ 1.929.858.127
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS $ 1.331.039.750 $ 1.290.476.669
UNIVERSIDAD DE CORDOBA $ 3.428.535.555 $ 3.318.507.757
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO $ 5.112.734.387 $ 4.958.166.451
UNIVERSIDAD-COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA $ 1.067.143.334 $ 1.036.677.515
UNIVERSIDAD DE SUCRE $ 1.072.470.153 $ 1.042.431.911
La apropiación de Art.86 para 2019, fue
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA $ 1.519.026.627 $ 1.481.153.772 estimada con un IPC proyectado de 3,3%.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA $ 2.502.841.396 $ 2.437.992.830
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER (CÚCUTA) $ 2.485.364.536 $ 2.433.429.051 Dado que IPC definitivo para 2018 fue de
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO $ 604.047.833 $ 581.095.014
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO-DIEGO LUIS CORDOBA $ 1.769.677.225 $ 1.707.875.657
3,18%, el total de recursos para distribuir por
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER (OCAÑA) $ 828.482.358 $ 803.139.619 histórico es de $73.120.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR $ 1.637.818.326 $ 1.595.790.618
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA $ 1.411.139.034 $ 1.374.124.118
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA $ 2.296.627.367 $ 2.240.907.026
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA-UDEC $ 1.153.446.615 $ 1.129.246.933
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD $ 3.352.263.867 $ 3.289.647.224
TOTAL $ 107.529.699.039 $ 103.842.445.209
Recursos adicionales funcionamiento 2019 - ITTU
Asignado en
Recursos 3,5 p.p Resolución 4294 MEN
ITTU
Total de 29 de Abril de • Resolución 4294 MEN: $1.803.654 Recursos
2019 adicionales para funcionamiento de las ITTU
Unidad Central del Valle-Tuluá $ 114.799.262 $ 110.863.007
Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (Decreto 1052/06) $ 87.001.489 $ 83.805.371
territoriales.
Colegio Mayor de Antioquia (Decreto 1052/06) $ 161.565.590 $ 155.519.198 • Resolución 925 MHCP: $3.630.839.682
Colegio Mayor de Bolívar (Decreto 1052/06) $ 147.863.768 $ 142.887.640
Colegio Mayor del Cauca (Decreto 1052/06) $ 198.522.209 $ 190.956.923 A cada institución le fueron asignados 3.5 puntos
Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (Decreto 1052/06) $ 151.878.465 $ 146.255.613 porcentuales del total de recursos de
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de Ciénaga (Decreto 1052/06) $ 110.447.835 $ 106.450.025
Instituto Superior de Educación Rural de Pamplona-ISER (Decreto 1052/06) $ 153.732.122 $ 147.755.092
funcionamiento girados en 2018.
Instituto Técnico Agrícola-ITA de Buga - (Decreto 1052/06) $ 112.621.254 $ 108.695.830 La apropiación para 2019 fue estimada con un IPC
Instituto Tecnológico de Putumayo (Decreto 1052/06) $ 102.075.231 $ 98.253.041 proyectado de 3,3%. Dado que IPC definitivo para
Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico -ITSA (Decreto 1052/06) $ 161.167.736 $ 155.392.601 2018 fue de 3,18%, el total de recursos para
Instituto Tecnológico Pascual Bravo - Medellín- (Decreto 1052/06) $ 369.318.261 $ 356.820.585
TOTAL $ 1.870.993.223 $ 1.803.654.926
distribuir por histórico fue ajustado.

Asignado en
Recursos 3,5 p.p
ITTU Resolución 925 MHCP
Total
de 27 marzo de 2019
A cada institución le fueron asignados 3.5 puntos
Conservatorio del Tolima $ 61.148.826 $ 60.969.075 porcentuales del total de recursos de
funcionamiento girados en 2018.
Asignado en
Recursos 3,5 p.p
ITTU Resolución 925 MHCP
Total
de 27 marzo de 2019 Para los cinco (5) ITTU del orden nacional, la
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central $ 587.107.049 $ 1.411.522.843 Resolución 925 de MHCP además de los 3,5 p.p.,
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés y Providencia $ 125.136.878 $ 743.472.044 asignó recursos de funcionamiento faltantes por
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del Cesar $ 139.047.215 $ 348.759.126
apropiar en 2019 (ej.: ajustes salariales).
Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional $ 273.489.446 $ 479.158.304
Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez de Cali $ 160.395.613 $ 586.958.290
TOTAL $ 1.285.176.201 $ 3.569.870.607
Acuerdos Mesa de Diálogo

Recursos de inversión

$100 mil millones

• A través de la resolución 9663 de septiembre de 2019 se realizó la distribución


de los PFC para 32 universidades y 24 Instituciones Técnicas, Tecnológicas y
Universitarias . En proceso el giro de las 5 ITTU del orden nacional.

• Recursos para 5 líneas de inversión propuestas: Bienestar y permanencia


estudiantil, Investigación, Formación docente, Fortalecimiento regional y rural,
Adecuación y mejoras de infraestructura.

• Se incluyó en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación


Nacional para el año 2020 los recursos de inversión correspondientes por
valor de $200 mil millones, según lo acordado en la Mesa de Diálogo.
Acuerdos Mesa de Diálogo

Metodología distribución recursos de inversión


Planes Fomento a la Calidad - 2019

30%
Ajuste dispersión
distribución recursos
inversión
Recursos
75% Univ. 25% ITTU 20% basado en
70% tamaño IES
50% condiciones
Fortalecimiento de la actuales
gestión 80% Resultado de
la gestión de las IES
50% avance en la
gestión
Acuerdos Mesa de Diálogo
Metodología distribución recursos de inversión
Planes Fomento a la Calidad - 2019

INDICADORES

Tamaño de la IES Matrícula de pregrado y posgrado ponderada*

Tasa de Retención
Permanencia y graduación
Tasa de Graduación

Saber Pro y TyT - Razonamiento Cuantitativo


Aprendizaje
Saber Pro y TyT - Lectura Crítica

Acreditación Programas Acreditados / acreditables

% Doctorado en TCE
Docentes
% Maestría en TCE

Investigación Nuevo conocimiento / Docentes en tiempo completo

Ruralidad Tránsito rural

* La matrícula de pregrado se pondera según metodología, municipio de oferta y ruralidad. La matrícula de posgrado se pondera según nivel.
Distribución porcentual recursos – PFC Universidades
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2,13%
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO-DIEGO LUIS CORDOBA 2,41%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2,54%
UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA 2,75%
UNIVERSIDAD-COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 2,85%
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 2,89%
UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDAS 2,90%
UNIVERSIDAD DE CORDOBA 2,93%
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 2,94%
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA - UNIMAGDALENA 2,97%
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2,99%
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA-UDEC 3,00%
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 3,01%
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 3,08%
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 3,09%
UNIVERSIDAD DEL CAUCA 3,10%
UNIVERSIDAD DE SUCRE 3,10%
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - UTP 3,11%
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - CÚCUTA 3,14%
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 3,18%
UNIVERSIDAD DE CALDAS 3,18%
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA 3,21%
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 3,27%
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 3,35%
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - UPTC 3,38%
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 3,41%
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 3,42%
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 3,48%
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 3,57%
UNIVERSIDAD DEL VALLE 3,66%
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 3,78%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 4,14%
0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 4,50%
Distribución recursos – PFC Universidades
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 1.601
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO-DIEGO LUIS CORDOBA 1.809
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 1.903
UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA 2.065
UNIVERSIDAD-COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 2.139
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 2.170
UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDAS 2.176
UNIVERSIDAD DE CORDOBA 2.195
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 2.206
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA - UNIMAGDALENA 2.228
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2.242
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA-UDEC 2.249
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 2.260
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2.312
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2.316
UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2.323
UNIVERSIDAD DE SUCRE 2.327
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - UTP 2.335
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - CÚCUTA 2.358
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 2.382
UNIVERSIDAD DE CALDAS 2.389
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA 2.410
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2.453
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 2.515
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - UPTC 2.534
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 2.559
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2.562
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 2.611
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 2.681
UNIVERSIDAD DEL VALLE 2.748
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 2.835
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 3.108
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500
Distribución porcentual de recursos PFC – ITTU
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN ANDRES 1,95%
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR 2,10%
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL-ISER- 2,50%
COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS - IES CINOC 2,68%
INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ITA 2,73%
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGUEZ - INTENALCO 2,82%
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO 2,89%
ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO 2,91%
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ 2,99%
COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR 3,06%
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL - HUMBERTO VELASQUEZ GARCIA 3,24%
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL 3,25%
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO 3,36%
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO 3,54%
CONSERVATORIO DEL TOLIMA 3,55%
INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR 3,62%
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE 3,63%
COLEGIO MAYOR DEL CAUCA 3,71%
ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL 3,76%
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 3,90%
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES 3,90%
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 3,94%
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO 4,01%
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 4,06%
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 4,10%
INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 4,22%
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA 4,23%
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 4,44%
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 4,92%

0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00%


Distribución de recursos PFC – ITTU
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN ANDRES 488
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR 524
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL-ISER- 626
COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS - IES CINOC 669
INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ITA 682
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGUEZ - INTENALCO 705
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO 723
ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO 727
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ 748
COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR 764
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL - HUMBERTO VELASQUEZ GARCIA 809
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL 812
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO 840
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO 886
CONSERVATORIO DEL TOLIMA 887
INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR 906
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE 907
COLEGIO MAYOR DEL CAUCA 928
ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL 939
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 975
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES 975
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 985
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO 1.003
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 1.015
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 1.025
INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 1.055
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA 1.056
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 1.110
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 1.231
0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400
Acuerdos Mesa de Diálogo
Balance PFC Universidades

No. IES en
Línea de inversión Participación No. Proyectos Participación Valor (Mill.) Participación
esta línea

Bienestar y Permanencia 19 22,9% 47 23,6% $ 12.427.625.964 16,6%

Formación Docente 17 20,5% 24 12,1% $ 7.826.569.458 10,4%


Dotación, infraestructura
tecnológica y adecuación 29 34,9% 85 42,7% $ 48.010.340.636 64,0%
infraestructura

Investigación 11 13,3% 27 13,6% $ 4.555.130.098 6,1%

Regionalización y Rural 7 8,4% 16 8,0% $ 2.179.825.747 2,9%

Total 83 100,0% 199 100,0% $ 74.999.491.902 100,0%


Acuerdos Mesa de Diálogo
Balance PFC ITTU

No. IES en No.


Línea de inversión Participación Participación Valor (Mill.) Participación
esta línea Proyectos

Bienestar y Permanencia 16 24,2% 29 18,5% $ 4.936.157.048 19,7%

Formación Docente 8 12,1% 11 7,0% $ 1.044.566.033 4,2%


Dotación, infraestructura
tecnológica y adecuación 26 39,4% 84 53,5% $ 16.688.919.550 66,8%
infraestructura física

Investigación 11 16,7% 24 15,3% $ 1.774.977.018 7,1%

Regionalización y Rural 5 7,6% 9 5,7% $ 554.255.000 2,2%

Total 66 100,0% 157 100,0% $ 24.998.874.649 100,0%


Acuerdos Mesa de Diálogo
Balance PFC Universidades + ITTU

No. IES en No.


Línea de inversión Participación Participación Valor (Mill.) Participación
esta línea Proyectos

Bienestar y Permanencia 35 23,5% 76 21,3% $ 17.363.783.012 17,4%

Formación Docente 25 16,8% 35 9,8% $ 8.871.135.491 8,9%


Dotación, infraestructura
tecnológica y adecuación 55 36,9% 169 47,5% $ 64.699.260.186 64,7%
infraestructura física

Investigación 22 14,8% 51 14,3% $ 6.330.107.116 6,3%

Regionalización y Rural 12 8,1% 25 7,0% $ 2.734.080.747 2,7%

Total 149 100% 356 100% $ 99.999.366.551 100%


Recursos por Fuente - Universidades

Recursos por Fuente - ITTU


Recursos por Fuente – Universidades + ITTU
Acuerdos Mesa de Diálogo
Recursos de excedentes de cooperativas

• El 11 de octubre de 2018, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN


certificó al MEN, que para la vigencia 2017 se había recaudado un total de $49.086
millones.

• MHCP aprobó el levantamiento del previo concepto de los recursos que una vez
realizados los descuentos propios de los recursos de renta de destinación
específica, son de $36.048 millones en el marco de lo establecido en la
normatividad vigente (artículo 28 Estatuto Orgánico de Presupuesto y Decreto 2305
de 2004) y la creación del nuevo rubro presupuestal para el trasladados de los
recursos.

• Artículo 28 Estatuto Orgánico de Presupuesto: “Las rentas de destinación específica autorizadas en los numerales 2
y 3 del artículo 359 de la Constitución, se harán efectivas sobre los ingresos corrientes que correspondan a la Nación,
después de descontar el situado fiscal y la participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación
ordenados por los artículos 356 y 357 de la Constitución”.

• Decreto 2305 de 2004: Artículo 1°. ”Las liquidaciones de las rentas de destinación específica de que tratan los
numerales 2 y 3 del artículo 359 de la Constitución Política, se harán efectivas una vez descontadas las transferencias
territoriales de que tratan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, en los términos establecidos en el
artículo 7° de la Ley 225 de 1995.”

• Articulo 359 Constitución Política: ”No habrá rentas nacionales de destinación específica. Se exceptúan: 1. Las
participaciones previstas en la Constitución en favor de los departamentos, distritos y municipios. 2. Las destinadas para
inversión social. 3. Las que, con base en leyes anteriores, la Nación asigna a entidades de previsión social y a las
antiguas intendencias y comisarías.”
Distribución recursos de Excedentes de Cooperativas

AVANCE EN EL PROCESO

• Levantamiento previo concepto recursos DGPPN y creación de nuevo 2 de agosto


rubro “Recursos para transferir a instituciones de educación
superior públicas – Artículo 142 Ley 1819 de 2016”

• Resolución de aprobación de traslado de recursos al nuevo 14 de agosto


rubro presupuestal

• Metodología de distribución de recursos Septiembre

• Resolución de desagregación y giro Octubre

• En revisión necesidad de Decreto reglamentario Artículo 142 de la Ley Octubre


1819 de 2016
Metodología de distribución recursos de Excedentes de Cooperativas

Estimación del índice


sintético

𝐼𝑆 − 𝐼𝐸𝑆𝑗 = (𝐼𝐴𝐶𝑗 ∗ 𝑃𝐼𝐴𝐶) + 𝐼𝐹𝐼𝑗 ∗ 𝑃𝐼𝐹𝐼

PIAC = Valor de la ponderación del índice de acceso y calidad (IAC)


PIFI = Valor de la ponderación del índice de fortalecimiento institucional (IFI)

Estandarización

𝑋𝑗 −𝑋𝑚𝑖𝑛
𝐼𝐴𝐶𝑗 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑦 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = σ𝑛𝑖=1 𝑥𝑖𝑗 ∗ 𝑃𝑖 Con 𝑥𝑖𝑗 =
𝑋𝑚𝑎𝑥−𝑋𝑚𝑖𝑛
𝑌𝑗 −𝑌𝑚𝑖𝑛
𝐼𝐹𝐼𝑗 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = σ𝑚
𝑖=1 𝑦𝑖𝑗 ∗ 𝑄𝑖 Con 𝑦𝑖𝑗 =
𝑌𝑚𝑎𝑥−𝑌𝑚𝑖𝑛
Metodología distribución recursos de Excedentes de Cooperativas
Uso de los recursos
Apoyo para avanzar en el
Los recursos asignados a las instituciones de mejoramiento de la calidad
educación superior oficiales se podrán destinar
para gastos de funcionamiento que en el marco
de la autonomía universitaria cada institución Apoyo para el acceso a población
determine. Dichos recursos no podrán ser Acceso y Calidad vulnerable
destinados a financiar gastos recurrentes teniendo
en cuenta que los mismos no constituirán base
presupuestal. Bienestar
Institucional

Matrícula ponderada
Universidades
$25.233 millones Avance en la gestión
Formación de los docentes
Fortalecimiento
ITTU institucional
Vinculación de los docentes
$10.814 millones
Condiciones
actuales
Condiciones de calidad
Distribución porcentual recursos excedentes cooperativas Universidades ($ 25.233 millones)

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 1,43%


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO-DIEGO LUIS CORDOBA 1,93%
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA-UDEC 1,98%
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 2,00%
UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDAS 2,21%
UNIVERSIDAD-COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 2,36%
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA 2,37%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2,53%
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2,59%
UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA 2,60%
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 2,60%
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA - UNIMAGDALENA 2,86%
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2,89%
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 2,90%
UNIVERSIDAD DE SUCRE 3,10%
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 3,10%
UNIVERSIDAD DE CALDAS 3,14%
UNIVERSIDAD DEL CAUCA 3,16%
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 3,16%
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 3,17%
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - CÚCUTA 3,41%
UNIVERSIDAD DE CORDOBA 3,48%
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 3,52%
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - UPTC 3,57%
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - UTP 3,65%
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 3,75%
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 3,99%
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 3,99%
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 4,40%
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 4,41%
UNIVERSIDAD DEL VALLE 4,42%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 5,31%
0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00%
Distribución recursos excedentes cooperativas Universidades ($ 25.233 millones)

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO $ 361


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO-DIEGO LUIS… $ 486
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA-UDEC $ 500
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR $ 504
UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDAS $ 558
UNIVERSIDAD-COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA $ 595
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER -… $ 599
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD $ 639
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA $ 653
UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA $ 656
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA $ 657
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA - UNIMAGDALENA $ 721
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA $ 728
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA $ 732
UNIVERSIDAD DE SUCRE $ 782
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS $ 783
UNIVERSIDAD DE CALDAS $ 792
UNIVERSIDAD DEL CAUCA $ 798
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO $ 798
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA $ 800
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER -… $ 862
UNIVERSIDAD DE CORDOBA $ 878
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA $ 887
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE… $ 901
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - UTP $ 922
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER $ 946
UNIVERSIDAD DE NARIÑO $ 1.007
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA $ 1.007
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO $ 1.111
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL $ 1.113
UNIVERSIDAD DEL VALLE $ 1.116
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA $ 1.340
$0 $ 200 $ 400 $ 600 $ 800 $ 1.000 $ 1.200 $ 1.400
Distribución porcentual recursos excedentes cooperativas ITTU ($ 10.814 millones)

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN ANDRES 1,53%


INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGUEZ - INTENALCO 1,59%
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR 1,64%
ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO 1,90%
COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS - IES CINOC 2,44%
ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL 2,84%
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ 2,94%
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES 2,95%
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL-ISER- 3,05%
INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ITA 3,10%
COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR 3,25%
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO 3,29%
COLEGIO MAYOR DEL CAUCA 3,31%
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA 3,32%
INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR 3,44%
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE 3,50%
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL 3,50%
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 3,56%
CONSERVATORIO DEL TOLIMA 3,66%
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO 3,74%
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 4,16%
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL - HUMBERTO VELASQUEZ GARCIA 4,21%
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO 4,24%
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO 4,28%
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 4,44%
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 4,46%
INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 4,51%
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 4,91%
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 6,25%
0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00%
Distribución recursos excedentes cooperativas ITTU ($ 10.814 millones)

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN ANDRES $ 165


INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGUEZ - INTENALCO $ 172
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR $ 177
ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO $ 205
COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS - IES CINOC $ 263
ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL $ 307
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ $ 318
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES $ 319
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL-ISER- $ 330
INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ITA $ 336
COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR $ 352
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO $ 356
COLEGIO MAYOR DEL CAUCA $ 358
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA $ 359
INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR $ 372
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE $ 378
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL $ 379
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO $ 385
CONSERVATORIO DEL TOLIMA $ 396
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO $ 404
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA $ 450
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL - HUMBERTO VELASQUEZ GARCIA $ 455
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO $ 458
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO $ 463
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID $ 480
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER $ 483
INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO $ 488
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA $ 531
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO $ 676
-$ 50 $ 50 $ 150 $ 250 $ 350 $ 450 $ 550 $ 650 $ 750
Acuerdos Mesa de Diálogo

Recursos para saneamiento de pasivos

$250 mil millones

• Se realizó un extenso y detallado proceso de recolección de información


financiera, presupuestal, tesorería, de planeación entre otras de las 61 IES
oficiales del país.

• Se avanza en la estructuración de 61 documentos denominados “Plan de Pago


de Obligaciones 2019” que cada Universidad e Institución Técnica, Tecnológica y
Universitarias -ITTU oficial del país debe formular para ejecutar el 100% de los
recursos en los meses de octubre y noviembre del 2019.

• Se incluyó en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación


Nacional para el año 2020 los recursos de saneamiento de pasivos por valor de
$150 mil millones según lo acordado en la Mesa de Diálogo.
Recursos para Saneamiento de Pasivos

• De los $1,35 billones de INVERSIÓN, $500.000 millones serán destinados al saneamiento de pasivos
para lo cual se incluirá una habilitación legal en PND.

• $250.000 millones en 2019; 150.000 millones en 2020; 100.000 millones en 2021.

1. 2. 3. Resultados 4. 5.
APRENDIZAJES Algunos de la CONTENIDOS PLAN de
Recolección de RESULTADOS DISTRIBUCIÓN Plan de Pago de Trabajo por
Información del instrumento de recursos Obligaciones desarrollar
complementaria de recolección 2019
de información
aplicado
Recursos para Saneamiento de Pasivos

1. Recolección de Información complementaria


Recolección de información

Principales lecciones aprendidas:

• Existen criterios de clasificación presupuestal y contable que no son homogéneos.


• Debe mejorarse la cultura del reporte de información presupuestal, contable y
financiera en las IES.
• Es necesario fortalecer las capacidades institucionales en las IES y la coordinación
entre las dependencias para construir información institucional.
• Comisiones técnicas con equipos financieros SUE, RedTTU y MEN, a partir de octubre
En Síntesis

• Pese a la dificultades técnicas para el correcto y completo diligenciamiento del instrumento, el mismo
es una herramienta útil para comprender la situación financiera, presupuestal, de tesorería, fiscal, etc.,
en cada IES.

• Como los recursos adicionales a recibir en el 2019 alteran la situación financiera de la entidad se hace
conveniente hacer una evaluación al terminar esta vigencia y tener un nuevo proceso de recolección
de información.

• Se espera entonces mejorar el instrumento, aplicarlo con corte a diciembre del 2019 y sobre el análisis
que se realice se podrá distribuir recursos en 2020.

• El análisis de la información recopilada puede aportar insumos valiosos para la deliberación y decisión
de los CSU y CD.
Recursos para Saneamiento de Pasivos

2. Resultados más destacados del instrumento de


recolección de información aplicado
Recursos para Saneamiento de Pasivos

2.1 Resultados consolidados


PRINCIPALES RESULTADOS DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS
AGREGADOS DE PRESUPUESTO- CONJUNTO DEL SISTEMA

Composición estructura de gastos ejecutados a 2018


Conjunto de IES oficiales del país

$ 1.258.284 ; 12,1%

$ 74.284 ; 0,7%
Funcionamiento
$ 1.578.894 ; 15,2% Inversión
Ss Deuda
$ 7.470.985 ; 72,0% Superávit

Presupuesto total de ingresos para el conjunto de 61 IES oficiales en 2018 es de $10,4 billones
El presupuesto de ingresos de las Universidades representa el 88,2% del sistema y las ITTU el restante
11,8%
Por el origen de las fuentes el resultado del ejercicio presupuestal, se puede establecer que cerca del
45,23% ($569. m.m.) No tiene destinación específica
PRINCIPALES RESULTADOS DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS
AGREGADOS DE PRESUPUESTO- SUB CONJUNTO DE UNIVERSIDADES

Conjunto de 32 universidades oficiales


Composición del resultado presupuestal datos 2018

1.054.111; 11,5%

64.775; 0,7%

1.228.240; 13,4%
Funcionamiento
Inversión Ejecución de ingresos del
6.810.993; 74,4% Servicio de la Deuda 96,11% ($9,158.121)
Súperavit 88,21% de la ejecución
de ingresos del sistema

No destinación específica
del superávit 48%
($503.865 millones)
PRINCIPALES RESULTADOS DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS
AGREGADOS DE PRESUPUESTO- SUB CONJUNTO DE ITTU

Conjunto de 29 ITTU
Composición del resultado presupuestal

$ 204.173; 16,7%

$ 9.508; 0,8%

$659.991; 53,9% Funcionamiento


Inversión
$350.654; 28,6% Servicio de la Deuda Ejecución de ingresos del
Súperavit 97.94% ($1,224.326
millones) 11,79% de la
ejecución de ingresos del
sistema.

Total $1.224.326 Millones No destinación específica


del superávit de 32%
($65.352 millones)
Recursos para Saneamiento de Pasivos

2.2 Resultados por instituciones


PRINCIPALES RESULTADOS DERIVADOS DEL ANALISIS DE CADA HOJA
RESULTADOS PARTICULARES UNIVERSIDADES- PRESUPUESTOS. HOJA 1
TOTAL PRESUPUESTO Fuentes destinación
NOMBRE IES PPTO TOTAL Funcionamiento Inversión
INGRESOS específica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia $ 308.096.893.956 -$ 18.863.129.069 -$ 18.066.634.591 $ 151.204.838 -$ 947.699.316


Universidad de Cartagena $ 260.991.881.398 -$ 8.571.353.729 -$ 3.927.378.547 $ 1.617.898.237 -$ 6.261.873.419
Universidad de la Amazonia $ 73.730.085.734 -$ 4.729.692.080 -$ 5.491.119.752 -$ 351.191.351 $ 1.112.619.023
Universidad del Magdalena $ 192.044.892.341 -$ 2.529.765.218 $ 1.193.622.220 -$ 1.525.481.404 -$ 2.197.906.034
Universidad del Valle $ 673.920.783.474 -$ 1.542.720.524 -$ 16.924.999.879 $ 17.170.272.339 -$ 1.787.992.984
Universidad de Antioquia $ 1.445.768.332.714 $ 30.802.132.797 -$ 102.017.282.150 $ 64.686.904.889 $ 68.132.510.059
Universidad de Tecnológica de Pereira $ 222.944.859.800 $ 16.592.622.376 $ 20.789.298.184 -$ 2.466.294.364 -$ 1.730.381.444
Universidad de Pamplona $ 183.042.203.814 $ 1.598.299.390 -$ 3.425.412.392 $ 2.837.989.449 $ 2.185.722.333
Universidad Popular del Cesar $ 88.513.546.661 $ 2.746.190.491 -$ 3.441.235.330 $ 6.113.277.575 $ 74.148.245
Universidad de la Guajira $ 138.362.424.950 $ 408.085.698 -$ 45.863.853 $ 386.890.699 $ 67.058.852
Universidad de Sucre $ 66.928.711.272 $ 5.426.367.324 -$ 647.223.637 $ 5.224.282.894 $ 849.308.067
Universidad del Pacifico $ 38.764.135.114 $ 1.014.662.788 $ 639.461.976 $ 2.246.328.350 -$ 1.871.127.538
Universidad Pedagógica Nacional $ 151.659.728.348 $ 35.246.763.632 $ 11.834.573.517 $ 22.375.636.414 $ 1.036.553.700
Universidad del Quindio $ 169.510.254.351 $ 29.248.773.853 $ 9.460.666.686 $ 3.043.414.331 $ 16.744.692.836
Universidad de Córdoba $ 218.139.265.542 $ 24.434.151.510 $ 4.737.580.135 $ 6.594.368.559 $ 13.102.202.816
Universidad Francisco de Paula Santander $ 125.313.779.408 $ 21.701.986.051 $ 18.770.308.979 $ 2.913.484.007 $ 18.193.065
Universidad de Caldas $ 221.470.517.881 $ 43.118.384.301 $ 37.816.847.773 $ 4.841.380.976 $ 460.155.552
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas $ 323.860.647.194 $ 33.403.398.802 $ 17.488.060.944 $ 15.915.337.858 $ -
Universidad de Tecnológica del Chocó $ 102.828.619.270 $ 34.222.176.855 $ 9.912.665.396 $ 11.694.511.459 $ 12.615.000.000
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca $ 49.161.209.679 $ 5.241.600.504 $ 4.336.168.201 $ 905.432.303 $ -
Universidad del Cauca $ 272.540.782.099 $ 20.913.408.067 $ 15.321.287.685 $ 3.723.705.423 $ 1.868.414.959
Universidad Industrial de Santander $ 481.090.667.329 $ 87.577.718.089 $ 24.164.456.023 $ 46.837.948.803 $ 16.575.313.263
Universidad del Tolima $ 181.330.057.186 $ 42.192.047.030 $ 2.846.344.922 $ 15.872.209.931 $ 23.473.492.177
Universidad Militar Nueva Granada $ 252.795.339.122 $ 80.327.229.033 $ 74.300.147.009 $ 5.415.187.561 $ 611.894.463
Universidad Nacional de Colombia $ 1.952.802.938.171 $ 296.203.549.017 $ 184.740.973.708 $ 30.376.639.323 $ 81.085.935.986
Universidad de Nariño $ 205.922.888.283 $ 25.284.558.316 $ 13.733.811.596 $ 7.050.376.360 $ 4.500.370.360
Universidad del Atlantico $ 370.662.265.091 $ 124.130.957.946 $ 104.150.361.103 $ 18.513.669.066 $ 1.466.927.777
Universidad de los Llanos $ 109.648.636.778 $ 20.924.160.050 $ 9.873.795.861 $ 5.303.458.378 $ 5.746.905.811
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña $ 47.676.715.852 $ 4.204.943.276 $ 1.381.711.393 $ 2.723.282.157 $ 99.949.727
Universidad de Cundinamarca $ 128.873.319.379 $ 29.976.618.951 $ 18.420.348.614 $ 11.556.270.336 $ -
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia $ 343.886.753.249 $ 60.489.227.055 $ 28.164.466.034 $ 22.000.927.704 $ 10.323.833.317
Universidad Surcolombiana $ 126.660.179.827 $ 12.918.115.105 $ 7.259.269.065 $ 5.086.053.719 $ 572.792.321
TOTAL $ 9.528.943.315.266 $ 1.054.111.467.685 $ 467.349.076.892 $ 338.835.376.819 $ 247.927.013.974
PRINCIPALES RESULTADOS DERIVADOS DEL ANALISIS DE CADA HOJA
RESULTADOS PARTICULARES ITTU PRESUPUESTOS. HOJA 1

TOTAL
Fuentes destinación
NOMBRE IES PPTO TOTAL PRESUPUESTO Funcionamiento Inversión
específica
INGRESOS
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central $ 26.046.691.696 -$ 325.920.329 -$ 325.920.329 $ - $ -
INFOTEP de San Andrés $ 5.359.321.510 $ 131.782.675 -$ 2.163.274.866 $ 2.295.057.541 $ -
Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional $ 18.055.418.122 -$ 191.683.829 $ 2.779.639.181 -$ 2.971.323.010 $ -
INFOTEP de San Juan del Cesar - Guajira $ 6.663.192.847 $ 3.265.827.630 $ 4.056.166.688 -$ 790.339.058 $ -
Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez $ 8.110.925.989 $ 60.735 $ 60.735 $ - $ -
$ 64.235.550.164 $ 2.880.066.882 $ 4.346.671.409 -$ 1.466.604.527
PRINCIPALES RESULTADOS DERIVADOS DEL ANALISIS DE CADA HOJA
RESULTADOS PARTICULARES ITTU PRESUPUESTOS. HOJA 1

TOTAL
Fuentes destinación
NOMBRE IES PPTO TOTAL PRESUPUESTO Funcionamiento Inversión
específica
INGRESOS
Colegio Mayor del Cauca $ 13.516.409.484 $ 4.056.947.590 $ 4.056.947.590 $ - $ -
Colegio Mayor de Bolivar $ 13.831.940.651 $ 3.377.866.217 -$ 574.722.540 $ 3.328.619.069 $ 623.969.688
Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico $ 22.183.385.892 $ 14.877.796.691 $ 5.199.983.551 $ 9.677.813.141 $ -
Institucion Universitaria Pascual Bravo $ 139.177.543.636 $ 16.321.369.116 $ 10.275.608.095 $ 2.573.104.652 $ 3.472.656.370
Instituto Tecnológico del Putumayo $ 12.456.269.455 $ 672.634.500 $ 235.075.596 $ 435.287.033 $ 2.271.871
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo $ 15.802.345.404 -$ 323.914.976 -$ 491.502.583 $ 167.587.607 $ -
Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas $ 12.245.805.742 $ 3.681.665.408 $ 763.882.274 $ 2.917.783.134 $ -
Conservatorio del Tolima $ 8.203.370.802 $ 3.424.512.498 $ 2.292.849.167 $ 1.071.394.339 $ 60.268.992
Instituto Técnico Agrícola $ 8.656.977.300 $ 528.302.891 $ 128.375.324 $ - $ 399.927.567
INFOTEP - Humberto Velásquez García $ 9.451.571.819 $ 5.005.360.129 $ 887.068.155 $ 4.118.291.974 $ -
Instituto Superior de Educación Rural $ 10.551.455.423 $ 1.103.446.129 $ 862.856.439 $ 213.512.690 $ 27.077.000
Unidad Central del Valle del Cauca $ 46.751.681.523 $ 8.817.449.070 $ 6.960.484.128 $ 1.856.964.942 $ -
Colegio Mayor de Antioquia $ 164.078.063.323 $ 46.199.579.562 $ 13.188.456.258 $ 3.415.336.539 $ 29.595.786.765
$ 476.906.820.454 $ 107.743.014.825 $ 43.785.361.452 $ 29.775.695.119 $ 34.181.958.253
PRINCIPALES RESULTADOS DERIVADOS DEL ANALISIS DE CADA HOJA
RESULTADOS PARTICULARES ITTU PRESUPUESTOS. HOJA 1

TOTAL
Fuentes destinación
NOMBRE IES PPTO TOTAL PRESUPUESTO Funcionamiento Inversión
específica
INGRESOS
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid $ 113.614.508.066 $ 6.000.867.837 -$ 10.044.463.877 $ 13.956.430.278 $ 2.088.901.436
Tecnológico de Antioquia $ 80.780.343.445 $ 9.265.833.306 $ 11.169.672.105 $ 339.252.416 -$ 2.243.091.215
Institución Universitaria de Envigado $ 40.059.419.810 $ 3.867.930.729 $ 2.846.838.659 $ 2.447.614.770 -$ 1.426.522.700
Escuela Nacional del Deporte $ 42.665.601.460 $ 4.793.990.750 $ 5.101.227.012 -$ 307.236.262 $ -
Instituto Departamental de Bellas Artes $ 18.850.301.158 $ 136.315.858 $ 214.200.970 -$ 178.701.302 $ 100.816.190
Institución Universitaria de la Paz $ 44.441.662.875 $ 1.653.003.095 $ 1.330.268.270 $ 322.726.776 $ 8.049
Escuela Superior Tecnológica de Artes Debora Arango $ 16.078.080.454 $ 914.749.426 $ 15.129.699 $ 846.994.843 $ 52.624.884
Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar $ 21.293.481.920 $ - $ - $ - $ -
Institución Universitaria Antonio José Camacho $ 37.850.958.187 $ 425.346.582 $ 425.346.582 $ - $ -
Unidades Tecnológicas de Santander $ 89.207.419.182 $ 11.189.752.165 $ 2.393.279.989 $ 5.945.282.541 $ 2.851.189.635
Instituto Tecnológico Metropolitano $ 204.071.442.239 $ 55.301.819.869 $ 3.768.279.212 $ 6.946.844.767 $ 44.586.695.890
TOTAL $ 708.913.218.796 $ 93.549.609.617 $ 17.219.778.621 $ 30.319.208.828 $ 46.010.622.169
Recursos para Saneamiento de Pasivos

3. Criterios de distribución de recursos


CRITERIOS PARA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS
PROPUESTA PARA DISCUSIÓN Y MEJORAS

✓ PROPÓSITOS PERSEGUIDOS EN LA DISTRIBUCIÓN

Aportar recursos adicionales al conjunto de IES que permita aliviar su condición financiera,
presupuestal, de tesorería, fiscal etc.,

Determinar criterios objetivos para la asignación y el seguimiento de los recursos asignados

✓ ASPECTOS GENERALES

El primer Criterio de Distribución se establece únicamente para el 2019. Una vez se revise el efecto de
estos recursos y se recaude nueva información con corte a diciembre del 2019 se haría una segunda
asignación para el 2020 y posteriormente para el 2021.
CRITERIOS PARA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS
PROPUESTA PARA DISCUSIÓN Y MEJORAS
✓ MOMENTOS

1. Asignar valores para ITTU y para Universidades.

2. Asignar valores para los grupos de Universidades que tengan perfiles similares

3. Asignar valores para las Universidades que conforman al grupo.

✓ Momento 1

Para distribuir recursos entre Universidades e ITTU se propone acudir a un indicador de deuda entre 2016 a
2018 PERCAPITA por matrícula ponderada.

Para tener indicadores de endeudamiento que reconozcan el tamaño y complejidad de la matricula se utiliza el
valor per cápita ponderado (por modalidad virtual 0.6, presencial 1.0; por nivel especialización 1.5, maestría 3.0
y doctorado 4.0; por regionalización municipios hasta el 60% 1.0; entre 60 y 80% el 1.1 y mas del 80% el 1.2%).
CRITERIOS PARA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS
PROPUESTA PARA DISCUSIÓN Y MEJORAS
✓ Momento 2

Se propone el uso de GRUPOS que procura comparar las situaciones financieras de endeudamiento por
perfiles institucionales similares.

El valor asignado para el grupo de IES resulta de ponderar dos grandes componentes:

• Peso y valor asignado por deuda corriente promedio de los 3 años informados (hoja 3) per cápita por
matricula ponderada (hoja 7) para el grupo de IES con perfiles similares.
• Participación del grupo de IES en las brechas entre las necesidades de funcionamiento y el presupuesto
(hoja 5).

El resultado de los pasos hasta aquí seguidos es tener un valor a asignar por grupos de IES

✓ Momento 3

Teniendo el valor asignado del grupo se propone asignar el valor para cada IES de la siguiente manera:

• Se reconoce el peso porcentual de cada una en la deuda corriente per cápita por matricula ponderada.
• Se reconoce el peso porcentual de su tamaño y complejidad de la matricula dentro del grupo.
RESULTADOS DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS UNIVERSIDADES

Nom bre VALOR %


Nom bre VALOR %
1 1113 UNIVERSIDAD DE CORDOBA 4.718 2,42%
1 1101 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 16.131 8,27%
2,92%
5.685- UPTC
2 1106 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
2 1201 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 12.028 6,17%
3 1110 UNIVERSIDAD DEL CAUCA 5.098 2,61%
3 1203 UNIVERSIDAD DEL VALLE 11.922 6,11%
4 1112 UNIVERSIDAD DE CALDAS 5.554 2,85%
4 1204 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 10.460 5,36%
5 1217 UNIVERSIDAD DE SUCRE 3.747 1,92%
50.541 25,92%
6 1115 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 3.930 2,02%
1 1301 UNIVERSIDAD DISTRITAL-FRANCISCO JOSE DE CALDAS7.890 4,05%
7 1206 UNIVERSIDAD DE NARIÑO 5.016 2,57%
2 1202 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 7.018 3,60%
8 1207 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 5.391 2,76%
3 1205 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 6.934 3,56%
9 1114 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 4.233 2,17%
4 1213 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA - UNIMAGDALENA 6.903 3,54%
10 1119 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 3.937 2,02%
5 1209 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. CUCUTA
4.037 2,07%
47.309 24,26%
6 1105 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 6.448 3,31%
1 1218 UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 7.005 3,59%
7 1111 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - UTP 6.810 3,49%
4 2102 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 7.576 3,89%
8 1208 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 6.223 3,19%
5 1212 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 4.313 2,21%
9 1117 UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA 5.746 2,95%
2 1214 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA-UDEC 3.956 2,03%
10 1121 UNIVERSIDAD-COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 3.835 1,97%
4.541 2,33%
6 1118 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO-DIEGO LUIS CORDOBA
61.844 31,72%
7 1120 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 3.322 1,70%
2.542
3 1210 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA 1,30%
8 1122 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2.047 1,05%
35.302 18,10%
194.996 1
RESULTADOS DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ITTU

NOMBRE DE LA IES VALOR %


1 2114 ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE 1.126 2,05%
NOMBRE DE LA IES VALOR %
2 2207 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ 2.748 5,00%
1 2209 POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 5.161 9,38% 3 3103 COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR 1.386 2,52%
2 3302 INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 4.508 8,20% 4 3104 COLEGIO MAYOR DEL CAUCA 1.492 2,71%
5 3201 UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 3.342 6,08%
3 2302 INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 2.010 3,65%
6 3301 INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO 2.083 3,79%
4 3117 INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO 2.047 3,72% 7 4107 INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ITA 1.090 1,98%
5 3204 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 3.283 5,97% 8 4111 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL - HVG 863 1,57%
6 3107 INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 2.780 5,05% 14.130 25,69%

7 2110 COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 3.554 6,46% 1 3102 INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL-ISER- 1.012 1,84%
2 4101 INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO 1.594 2,90%
8 2301 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA 1.840 3,35% 3 3115 INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO 1.046 1,90%
25.183 45,79% 4 4112 COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS - IES CINOC 866 1,58%
1 2206 INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES 1.875 3,41% 4.518 8,21%
1 4109 INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGUEZ - INTENALCO 1.024 1,86%
2 2208 CONSERVATORIO DEL TOLIMA 1.390 2,53%
2 4110 INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL 1.245 2,26%
3 2211 INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR 1.341 2,44% 3 4108 ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL 1.590 2,89%
4 3303 ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO 1.369 2,49% 4 4102 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL -GUAJIRA 864 1,57%
5.974 10,86% 5 4106 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN ANDRES 472 0,86%
5.195 9,45%
55.001 1
Recursos para Saneamiento de Pasivos

4. Plan de Pago de Obligaciones PPO 2019


CONSIDERACIONES PARA EL PLAN DE PAGOS

DIAGNÓSTICO PRESUPUESTAL, TESORERIA Y CONTABLE A AGOSTO 31 DE 2019

PRIORIZACIONES DE PAGOS DE OBLIGACIONES CAUSADAS


• Composición del pasivo corriente a agosto del 2019
• Cuando sea una relación costo beneficio favorable, liquidar obligaciones financieras.
• Reconocer pago de pasivos a largo plazo cuando se estime pertinente
• Destinar potenciales recursos a aumentar el monto de los Planes de Fomento a la Calidad

PROYECCIONES DE CIERRE DE LA VIGENCIA


• Aclarando el uso de los recursos liberados como consecuencia de la incorporación de los
recursos adicionales asignados

COMPROMISOS DE MEJORA EN LA EJECUCION DE RECURSOS

ANEXO: Listado de obligaciones (a nivel detallado) con la Identificación de los documentos


soporte del pago de obligaciones
Recursos para Saneamiento de Pasivos

5. Plan de trabajo por desarrollar


PLAN DE TRABAJO EN EJECUCIÓN

ACTIVIDAD FECHA
Recopilación de Información Mayo, - 23 de agosto
Analisis de información 28 de Agosto
Reunión Técnica socialización de resultados y
presentación de metodología de distribución SUE y TTU 29 y 30 de agosto
Reunión socialización resultados y metodología
Rectores SUE y TTU Septiembre 5 y 6
Reunión técnica, comisión mesa de diálogo 9 de septiembre
Presentación resultados distribución rectores TTU 13 de septiembre
Comunicación resultados distribución rectores SUE 19 de septiembre
Mesa de Diálogo Nacional 20 de septiembre
Solicitud formal PPO 2019 23 de septiembre
Acompañamiento formulación PPO 2019 4 de octubre
Recibo Planes de Pago de Obligaciones 4 de octubre
Resolución de distribución recursos 4 de octubre
Giro de los recursos 18 de octubre
Seguimientos 31 de octubre y 30 noviembre
Nueva recolección de información marzo de 2020
Acuerdos Mesa de Diálogo

Recursos de financiamiento a las ITTU públicas

$15.664 millones

• Recursos previstos para las doce (12) ITTU que son descentralizadas de orden
territorial, cuya norma de creación no vincula a la Nación en su financiación o
no cuentan con partidas presupuestales apropiadas a través del Ministerio de
Educación Nacional que serán distribuidos para su fortalecimiento institucional.

• Los recursos se encuentran en el presupuesto del MEN y se avanza en la


asignación de recursos.
Gestión recursos para funcionamiento - ITTU de orden territorial

ITTU cuya norma de creación no vincula a la Nación en su financiación o no cuentan con


partidas presupuestales apropiadas a través del MEN

• Instituto Tecnológico Metropolitano


• Instituto Universitario de La Paz
• Unidades Tecnológicas de Santander
• Institución Universitaria Antonio José Camacho
• Institución Universitaria de Envigado
• Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar
• Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”
• Instituto Departamental de Bellas Artes
• Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”
• Tecnológico de Antioquia
• Escuela Nacional del Deporte (Recibe recursos de Coldeportes – artículo 51 Decreto 2845 de 1984)
• Institución Universitaria Digital de Antioquia
Acuerdos Mesa de Diálogo
Recursos de financiamiento a las ITTU públicas

GESTIÓN ADELANTADA
• Habilitación Legal – Art. 183 Ley 1955 de 2019: “La Nación asignará recursos de funcionamiento del
Presupuesto General de la Nación a todas las Instituciones de Educación Superior que son
establecimientos públicos del orden territorial”.

• Apropiación de recursos: $15.664 millones apropiados en el rubro “Otras transferencias previo concepto
DGPPN, mediante Resolución 925 del MHCP de marzo de 2019.

• Gestión MEN – MHCP:


a) Junio de 2019: Solicitud levantamiento previo concepto – Solicitud creación rubros
presupuestales.
b) 02 de agosto de 2019: Notificación levantamiento del previo concepto y creación de rubros.
c) 14 de agosto de 2019: Aprobación traslado de recursos al nuevo rubro presupuestal

• Definición metodología de distribución: Agosto - Septiembre de 2019


• Resolución de desagregación y giro de recursos: Octubre de 2019
Gestión recursos para funcionamiento - ITTU de orden
territorial
METODOLOGÍA DE DISTRIBUCIÓN
MODELO CONCEPTUAL
Ingreso total

Situación financiera Gastos Funcionamiento

Pasivo corriente
ITTU orden territorial
$15.664 millones

Población atendida

Fortalecimiento Regionalización
institucional
Docentes

Programas acreditados
Acuerdos Mesa de Diálogo
Recursos de financiamiento a las ITTU públicas

INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA -IU. DIGITAL 1,6%


ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO 5,7%
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE 7,0%
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 7,2%
INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR 7,4%
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES 8,1%
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ 8,4%
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO 9,8%
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 10,8%
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 10,8%
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 11,4%
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 11,8%
0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0%
Acuerdos Mesa de Diálogo
Recursos de financiamiento a las ITTU públicas

INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA -IU. DIGITAL $ 248

ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO $ 896

ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE $ 1.094

INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO $ 1.133

INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR $ 1.160

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES $ 1.268

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ $ 1.319

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO $ 1.528

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER $ 1.686

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA $ 1.696

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO $ 1.792

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID $ 1.845

$0 $ 200 $ 400 $ 600 $ 800 $ 1.000 $ 1.200 $ 1.400 $ 1.600 $ 1.800 $ 2.000
Acuerdos Mesa de Diálogo

Total Recursos adicionales 2019

$402.763 millones
Universidades

$109.696 millones
ITTU
Total Recursos Adicionales 2019 – Universidades
(millones de pesos)
Recursos
3,5 p.p. Base Excedentes de Total Recursos % Recursos
UNIVERSIDAD adicionales Pago de Pasivos
Presupuestal Cooperativas Adicionales Adicionales
inversión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 20.668 1.340 3.108 16.133 41.248 10,2%
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 10.354 1.007 2.562 12.024 25.947 6,4%
UNIVERSIDAD DEL VALLE 7.631 1.116 2.748 11.923 23.418 5,8%
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 4.291 946 2.681 10.462 18.380 4,6%
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 5.113 1.111 2.835 7.019 16.078 4,0%
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC 4.860 901 2.534 5.687 13.981 3,5%
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA 3.573 922 2.335 6.809 13.639 3,4%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 3.352 639 1.903 7.577 13.471 3,3%
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 3.040 728 2.453 6.933 13.154 3,3%
UNIVERSIDAD DISTRITAL "FRANSCISCO JOSE DE CALDAS" 1.957 558 2.176 7.891 12.582 3,1%
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 2.593 721 2.228 6.902 12.444 3,1%
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 2.226 1.113 2.515 6.450 12.305 3,1%
UNIVERSIDAD DEL CAUCA 3.672 798 2.323 5.100 11.893 3,0%
UNIVERSIDAD DE CALDAS 2.825 792 2.389 5.554 11.560 2,9%
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2.297 798 2.242 6.221 11.558 2,9%
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 1.411 657 2.260 7.006 11.334 2,8%
UNIVERSIDAD DE CORDOBA 3.429 878 2.195 4.712 11.213 2,8%
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 2.503 887 2.382 5.393 11.165 2,8%
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 2.450 1.007 2.611 5.015 11.082 2,8%
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 1.343 656 2.065 5.745 9.810 2,4%
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - CUCUTA 2.485 862 2.358 4.038 9.744 2,4%
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2.297 653 2.316 4.314 9.580 2,4%
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DE NEIVA 2.177 800 2.312 4.234 9.523 2,4%
UNIVERSIDAD DE LLANOS ORIENTALES 1.331 783 2.559 3.936 8.609 2,1%
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO 1.770 486 1.809 4.542 8.607 2,1%
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 1.519 732 2.170 3.931 8.352 2,1%
UNIVERSIDAD DE SUCRE 1.072 782 2.327 3.747 7.928 2,0%
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 1.153 500 2.249 3.957 7.859 2,0%
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 1.638 504 2.206 3.322 7.670 1,9%
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 1.067 595 2.139 3.834 7.636 1,9%
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER - OCAÑA 828 599 2.410 2.542 6.379 1,6%
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 604 361 1.601 2.047 4.613 1,1%
TOTAL 107.530 25.233 75.000 195.000 402.763 100,0%
Total Recursos Adicionales 2019 – ITTU
(millones de pesos)
Recursos
3,5 p.p. Base Excedentes de Recursos ITTU no Total Recursos % Recursos
ITTU adicionales Pago de Pasivos
Presupuestal Cooperativas PGN Adicionales Adicionales
inversión

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 480 1.025 5.160 1.845 8.510 7,8%
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 676 1.231 4.508 1.792 8.207 7,5%
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 531 1.110 3.284 1.696 6.620 6,0%
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 483 985 3.343 1.686 6.497 5,9%
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 162 450 1.015 3.553 5.180 4,7%
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ 318 748 2.748 1.319 5.134 4,7%
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO 404 886 2.083 1.528 4.900 4,5%
INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 369 488 1.055 2.780 4.692 4,3%
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 385 975 2.010 1.133 4.503 4,1%
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES 319 975 1.875 1.268 4.437 4,0%
INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR 372 906 1.341 1.160 3.778 3,4%
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO 161 458 1.003 2.047 3.669 3,3%
ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE 378 907 1.126 1.094 3.505 3,2%
ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL 587 307 939 1.590 3.423 3,1%
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA 115 359 1.056 1.841 3.371 3,1%
ESCUELA SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO 205 727 1.366 896 3.193 2,9%
INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO 152 463 840 1.594 3.049 2,8%
COLEGIO MAYOR DEL CAUCA 199 358 928 1.492 2.976 2,7%
CONSERVATORIO DEL TOLIMA 61 396 887 1.393 2.737 2,5%
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL 273 379 812 1.245 2.709 2,5%
COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR 148 352 764 1.386 2.650 2,4%
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROF. - HUMBERTO VELASQUEZ GARCIA 110 455 809 860 2.235 2,0%
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO 102 356 723 1.046 2.228 2,0%
INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ITA 113 336 682 1.091 2.221 2,0%
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL-ISER- 154 330 626 1.012 2.121 1,9%
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGUEZ - INTENALCO 160 172 705 1.023 2.061 1,9%
COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS - IES CINOC 87 263 669 866 1.886 1,7%
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN JUAN DEL CESAR 139 177 524 867 1.707 1,6%
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL DE SAN ANDRES 125 165 488 470 1.248 1,1%
INSTITUCION UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA -IU. DIGITAL 248 248 0,2%
TOTAL 3.217 10.814 25.000 55.000 15.664 109.696 100,0%
Acuerdos Mesa de Diálogo

Reconocimiento del 100% de descuento por votación


para las IES públicas

Proyecto
Ley 177 / 18

• El proyecto de ley reconoce los descuentos por votaciones que otorgan todas
las IES oficiales a sus estudiantes sufragantes.

• Hace curso en el Congreso de la República bajo el No. 177/18 Senado, fue


aprobado en segundo debate el día 16 de septiembre de 2019, la próxima
semana pasa a debate en la Comisión Primera de la Cámara y posteriormente
a la Plenaria.
Acuerdos Mesa de Diálogo

Saldos Apropiados No comprometidos

$78.500 millones
• El Gobierno Nacional incorporó al Plan Nacional de Desarrollo la autorización para
que año a año se incorporen en el presupuesto nacional, recursos equivalentes al
20% de los saldos apropiados no comprometidos de cada vigencia y hasta por $300
mil millones, siempre y cuando el uso de dichos saldos no incremente el déficit del
Gobierno Nacional central de cada vigencia.

• Ante el ejercicio del cierre fiscal de 2018 en donde se evidenció que los saldos
incrementaban el déficit de la vigencia y gestionando recursos con el fin de buscar
opciones para el cumplimiento a lo acordado, se informó que el Gobierno Nacional
destinará $78.500 millones para 2020 para el fortalecimiento institucional y de
investigación de las IES públicas y para programas o proyectos de CTeI a través del
Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
"Francisco José de Caldas" de Colciencias.
Informe “Comité de Derechos
Humanos”
#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

También podría gustarte