Está en la página 1de 1

ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD

¿QUE ES LA PERUANIDAD? La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la
tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad
La peruanidad es un sentimiento de unidad profunda aún bajo apariencias cambiantes o
diferentes, según el nivel cultural de la realidad
En la peruanidad se hallan las experiencias más puras del espíritu como la cultura, el arte, el
folklore, y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la idea de lo que es el Perú en su
integridad.
El sentirnos orgullosos de ser peruano, no solo debe ser por haber nacido en esta tierra; el Perú,
sino también debe hacernos sentir orgullosos, de que no se reprima nuestros pensamientos,
ideologías, ideas ni nada, y mucho menos se discrimine a nadie por su raza, color, creencias,
religión y demás aspectos, ya que el ser peruano no sólo es el momento de las fiestas patrias,
sino debe ser siempre. Debe ser motivo de orgullo de ser peruano, por la diversidad que posee
nuestra patria, por su música, flora, fauna, gastronomía, y todo que hay y se hace en nuestro
PERÙ.
La riqueza histórica del Perú es inmensa: en nuestro territorio se desarrollaron culturas que su
máxima expresión fue la Inca, posteriormente llegaron los españoles que formaron parte de
nuestra historia.
FUNDAMENTOS DE LA PERUANIDAD
La peruanidad se fundamenta en la variedad étnica y cultural, la riqueza natural,
Historia nacional, las tradiciones y las costumbres.
* Variedad étnica y cultural factores que diferencian profundamente a las poblaciones: la
lengua, las costumbres, la religión, el modo de vida, entre otros. Es decir, las diferencias étnicas
y culturales. El Perú posee en su amplio territorio un conjunto de idiomas, la mayoría de ellos
propios de una determinada cultura diferente a la occidental (o andina o amazónica). Se hablan,
desde el castellano a dialectos amazónicos de pequeña difusión regional, algunos de ellos
llegando a casos límite; como por ejemplo el Taushiro, idioma que pertenece a la Familia
Lingüística del Záparo que sólo tiene registrado a 7 hablantes. Delimitando
Conceptualmente nuestro mapa lingüístico podemos afirmar que el Perú es un país bilingüe o
multilingüe mediano (por sus características geográficas y socioculturales), cuyo efecto
lingüístico en la población será dinámico, puesto que cada día hay más vernáculo hablantes que
se convierten en bilingües (a la lengua materna se le suele sumar el castellano).
* Las Tradiciones. El Perú es un país con múltiples tradiciones, composiciones literarias,
doctrinas, ritos, costumbres, etc., que se transmiten de generación en generación conservada
en un pueblo por transmisión de padres a hijos consiguen hacer de él un vehículo ideal para la
reconstrucción del pasado histórico, sobre todo la atmósfera legendaria de la colonia. La leyenda
y la tradición folclórica se funden con la crónica de hechos históricos a través de una cuidada
elaboración artística. La obra de Ricardo Palma es un testimonio de las tradiciones en el Perú.
* Riqueza natural. El Perú por las condiciones excepcionales de su variada y compleja
ecogeografía goza del privilegio de ser un país, como pocos en el mundo, megadiverso. Pero no
obstante la enorme riqueza en recursos naturales que posee, lejos de ser una gran oportunidad
para haber logrado su ansiado crecimiento económico y salir del subdesarrollo, en más de 180
años que tiene como república independiente, esto no ha sido así. Por el contrario, al decir de
algunos economistas, pareciera ser que su gran riqueza natural más que una bendición le
hubiera representado una extraña maldición.
* La Historia. Tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro
pasado ancestral y las tradiciones culturales que son parte inseparable de la peruanidad.
*Las Costumbres. Las costumbres son reglas sociales que definen el comportamiento de las
personas en una sociedad y cuya violación tiene como consecuencia una gran desaprobación o
un castigo

También podría gustarte