Está en la página 1de 29

EDICION ESPECIAL CONVENCION PERUMIN - FERIA EXTEMIN 2017

AÑO X - Nº51
Revista Internacional
Perú - Chile
Agosto/Septiembre 2017

PERU:Ranking Minero 2012-2016


Ranking Inversión Minera 2012-2016
Exportación Minera creció 28%
Crece Inversión China en Minería
Perú el mejor cliente minero de Chile
MineríadelPerú.com
z Web PERU: www.mineriadelperu.com
z Web CHILE: www.mineriachile.com REVISTA MINERA INTERNACIONAL

z REVISTA PROVEEDOR MINERO AÑO X Lima - Perú - Setiembre 2017 - Nº 51

INFORMES ESPECIALES EN ESTA EDICION


z DIRECTORIO MINERO DEL PERU 2018

ARQ. EVA ARIAS DE SOLOGUREN PRESIDENTE DEL IIMP PRESIDENTE DE LA SNMPE


Mujer minera por excelencia, Eva Arias preside Ing. VíctorGobitz, presidente del Instituto de Ing.Luis Marchese, pdte de la SNMPE:
la 33ª Convención Minera Perumin 2017. Ingenieros de Minas,organizador de Perumin mineria peruana se reactivará en 2 años

PERUMIN Y FERIA EXTEMIN TIENEN LIDERAZGO MUNDIAL MINISTRA MINERA DE CHILE


La 33 Convención Minera Perumin y la Feria Extemin en Arequipa, consolidan liderazgo Ministra Minera de Chile, Aurora Williams des-
mundial.Feria Extemin tendrá más de 1500 stand, mil expositores y 70 mil visitantes. tacó que Chile y Perú liderarán ventas de cobre
PERU DIRECTOR GENERAL PERSONAL EJECUTIVO OFICINA EN CHILE:
Oscar Castañeda Arrascue Gerente: Marilú Wertheman Director y Representante Legal:
Telfs: (511) 745-2284 - Cel. 977-566-117 OFICINA EN PERU
- Centro de Documentación Andina
(CDI)
Dr. Jaime Ojeda Torrent
Sede Regional: Flor de Azucena 80
Email: mineriaperuana@gmail.com MINERIADELPERU.COM - PROMOTORES
MULTIMEDIA S.A.C.
Gerente de Marketing:José de Taboada
RizoPatrón
Oficina 23 - Las Condes
Santiago de Chile
José Gonzáles 331- Of.203 - Mirafores Informes/Pubicidad/Suscripciones:-- Teléfono: 998 841 762
CHILE: Telfs: 56 - 998841762. LIMA-PERU -Telf.(511)745-2284/977566117
E-mail: mineriaperuana@gmail.com
Telf.(511)745-2284 -977-566-117 Pre-
prensa e Impresión:
Emails:
1jaimeojeda@gmail.com
Web: www.mineriadelperu.com Aleph Impresiones
Email: 1jaimeojeda@gmail.com Web: www.mineriachile.com
director@mineriachile.com
Web: www.mineriachile.com
PERUMIN 2017 temas de la agenda minera nacional e internacion-
al y se analizará el estado actual de la industria,
los mercados, los proyectos y el entorno en el que
se desarrolla; todo esto, con una mirada al futuro
y con énfasis en el desafío de ser competitivos y
sostenibles.
En el Encuentro de Tecnología e Inno-
vación - constituido como el núcleo de PERUMIN
Convención Minera por sus importantes aportes
para el sector minero nacional - se cuenta con más
de 170 trabajos técnicos que compiten por el Pre-
mio Nacional de Minería, máximo galardón otorga-
do por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Con el Encuentro Logístico, nuestro obje-
tivo es que empresas mineras, proveedores, con-
tratistas y operadores, trabajen de manera sim-
biótica para reducir los costos operativos y generar
mayor eficiencia, productividad e innovación. Para
ello, hemos preparado un importante estudio cuali-
33 Convención Minera tativo sobre la situación logística minera en el Perú.
Por su parte, el Encuentro Social reunirá a
diversos expertos del sector público y privado para
participar, a través del diálogo constructivo, con
propuestas viables que contribuyan con el desar-
rollo sostenible; la reflexión y el debate sobre estas
propuestas tendrán como foco los roles que deben
cumplir los diversos actores para lograr la sosteni-
bilidad.
Asimismo, el Encuentro Ambiental abor-
dará los principales desafíos sobre la gestión del
agua y su uso eficiente en la industria minera, así
como la necesidad de ampliar nuestra mirada sobre Arq. Eva Arias de Sologuren

PRESENTACIÓN
EVENTO MINERO deMUNDIAL
PERUMIN el cambio climático y el alcance de las distintas ac-
ciones implementadas por nuestro sector; esto, sin
dejar de lado la revisión de los casos exitosos en
Presidente PERUMIN – 33 Convención Minera

cional espíritu de la Ciudad Blanca.

Arq. Eva Arias de Sologuren


FUEPresidente
LANZADO EN AREQUIPA
las nuevas formas de atender los pasivos mineros Finalmente, la Exhibición Tecnológica
que buscan lograr activos donde hubo pasivos. Minera – EXTEMIN, que constituye un espacio
PERUMIN – 33 Convención Minera En el Encuentro Legal y Tributario, se de- privilegiado para el fortalecimiento de la cadena
batirá sobre la competitividad de los países de la de valor minera y que albergará a más de 1,000
región en tributación minera y obtención de perm- empresas proveedoras nacionales e internac-
Como Presidente de la Comisión Organizadora de PERUMIN 33 Convención Minera, es para isos. En el ámbito nacional, se revisará y analizará ionales, quienes darán a conocer sus productos
mí un honor continuar fortaleciendo uno de los eventos que viene marcando historia en el mundo de la problemática del tratamiento tributario a la activi- y novedades en equipos y servicios, así como
la minería y que ha posicionado al Perú como un destino de grandes oportunidades. En esta nueva dad minera, la evolución del Régimen Normativo nuevos avances tecnológicos de la industria
edición, no solo nos hemos propuesto presentar los últimos avances tecnológicos sino también, y sobre Minero y qué es lo que se necesita en estos cam- minera. En líneas generales, este cónclave será
todo, brindar soluciones efectivas a los retos y desafíos que afronta la industria minera peruana. Entre pos para atraer nuevas inversiones. una excelente plataforma para alinear las distin-
los más importantes podemos mencionar la puesta en marcha de la cartera de proyectos mineros, el Los otros espacios relevantes son: el En- tas miradas sobre la vital importancia de la min-
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones vinculadas al sector y la protección del ambiente. cuentro Internacional, que es la plataforma que ería para el futuro del país. Con esa visión com-
Cada uno de nuestros encuentros académicos y empresariales, y el altísimo nivel de los exposi- servirá de vitrina para los principales países liga- partida, los invito a ser parte de esta edición 33
tores, permitirán el diálogo, la reflexión, el intercambio de opiniones y el debate enriquecedor, que harán dos a la industria minera, interesados en compartir de PERUMIN Convención Minera, que es una
de esta nueva convención minera en Arequipa el mejor centro de sinergias para el sector minero. Bajo el sus avances y experiencias en el mundo minero; estupenda oportunidad para demostrar que el
lema “Minería: Competitividad y Sostenibilidad”, hemos preparado un atractivo programa de actividades y, el Encuentro de Integración - antes Programa sector minero sigue contribuyendo con el desar-
para esta edición. para Acompañantes - que brindará a sus partici- rollo sostenible de nuestro país.
Presentaremos - por primera vez - la Cumbre Empresarial Minera , espacio donde con la activa pantes la oportunidad de experimentar de manera Los esperamos en Arequipa, del 18 al 22
participación de las principales autoridades, empresarios y expertos, se delinearán los más importantes vivencial, tanto el quehacer minero como el tradi- de setiembre de 2017.

Informe de la REVISTA PROVEEDOR MINERO


Todo listo para PERUMIN 2017 PERUMIN - EXTEMIN en Cifras:

A menos de un mes para el gran inicio de PERUMIN 33 Convención Min-


era, continúan los preparativos para la exitosa celebración de uno de los en-
cuentros mineros más importantes del mundo, que congregará a más de 68 mil
participantes, entre inversionistas y profesionales mineros de diversos países,
en el campus de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, DATOS Y CIFRAS DE PERUMIN - EXTEMIN 2017
del 18 al 22 de setiembre.
Esta nueva edición tiene a la Competitividad y Sostenibilidad como ejes temáticos de sus
7 encuentros académicos y empresariales. Se brindarán conferencias magistrales a cargo de ex- z Convención Minera número 33 z Visitantes: 68 mil visitantes calificados provenien-
pertos internacionales y nacionales, quienes analizarán y propondrán soluciones efectivas a los z Primer evento fue organizado en 1954 (63 años) tes de más de 20 países
problemas centrales que afronta la industria minera peruana. z Organizador: Instituto de Ingenieros de Minas z Ingenieros participantes: más de 5 mil ingenieros
En el Encuentro Tecnología e Innovación se presentarán más de 170 trabajos técnicos sobre del Perú (IIMP). z Cantidad de visitantes incluyen convencionistas.
los últimos avances mineros, atendiendo los retos y desafíos que afronta el sector. En tanto, en el z Eventos principales de Convención Perumin: ‣ 5,400 peruanos y extranjeros participantes en
Encuentro Logístico, se debatirán ideas para reducir los costos operativos y generar mayor eficien- 1. Cumbre Empresarial Minera los encuentros académicos
cia, productividad e innovación. 2. Encuentro Logístico; ‣ 430 estudiantes de las universidades peruanas
Asimismo, en el Encuentro Legal y Tributario, se analizará sobre la competitividad de los 3. EncuentroAmbiental; ‣ 320 líderes de opinión y periodistas
países de la región en tributación minera y obtención de permisos. Además, en el Encuentro Social, 4. Encuentro Social; ‣ 280 conferencistas nacionales (188) e internac-
se plantearán propuestas viables que contribuyan con el desarrollo sostenible. Y en el Encuentro 5. Encuentro Legal y Tributario, ionales (92)
Ambiental, se abordará los principales desafíos sobre la gestión del agua, cambio climático y el 6. Encuentro Internacional MINISTROS DE ALIANZA DEL PACIFICO
alcance de las acciones implementadas por las mineras. 7. Encuentro Tecnología e Innovación. z Asistirán los ministros de minería de la Alianza del
Entre las novedades de PERUMIN 33 figuran nuevos espacios como la Cumbre Empresarial 8. Encuentro de Integración Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú)
Minera, que abordará los temas destacados de la agenda minera nacional e internacional, y el En- 9. Exhibición Tecnológica Minera(EXTEMIN) z Perumin contará con la presencia de reconocidos
cuentro Internacional , que servirá de vitrina para compartir avances y experiencias del mundo min- z FERIA EXTEMIN: 1,512 stands que incluye 16 profesionales y autoridades de 11 países (Canadá,
ero. Además, se tendrá Encuentro de Integración, antes Programa para Acompañantes, en donde delegaciones internacionales (Alemania, Argenti- Reino Unido, Suiza, Australia, Alemania, Francia,
se experimentará de manera vivencial el quehacer minero y el tradicional espíritu arequipeño. na, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Chi- España, Finlandia, Bélgica, Australia e Italia).
A estos encuentros se suma la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), que contará con na, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, z INVERSIONES: La inversión en la construcción y
1,512 módulos y 16 delegaciones internacionales de países como Alemania, Argentina, Australia, Italia, Sudáfrica, Reino Unido, y Suecia) trabajos para la realización de PERUMIN 33 Con-
Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Italia, Sudáfrica, z EXPOSITORES: 1,000 empresas nacionales e vención Minera asciende aproximadamente a 45
Reino Unido y Suecia. internacionales. millones de soles.
PERU: PERU: Ranking
Minero 2012-2016
Ranking PRODUCCION MINERA REGISTRO VOLUMEN HISTORICO EN 2016
PERU: 15 MINERAS TOP BALANCE 2012 - 2016

Minero
Nº COMPAÑIA VENTAS UTILIDAD EXPORTACIONES
2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
1 Min. Cerro Verde 2.127 1.811 1,467 1.115 2.384 796 613 377 33.2 341 600 1.073 1.256 1.019 2.106
2 Minera Antamina 3.824 3.392 2.427 2.251 2.169 656 539 995 N.D. N.D. 3.573 3.392 2.503 2.251 2.169
3 Southern Perú 2.952 2.614 2.481 2.021 1.794 1.091 716 565 336 272 2.524 2.673 2.211 1.731 1.504

2012
4 MineraLas Bambas - - -- -- - - 1.498 -- -- -- -- N.D. -- -- -- -- 1.498
5 Glencore Perú 1.589 1.508 1.469 1.144 1.157 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 1.589 1.508 1,351 1.144 1.157
6 Cormin/Trafigura 2.572 1.897 731 1.188 1.128 N.D. 7.3 6.3 N.D. N.D. 2.567 1.800 934 1.188 1.128
7 Cía. Buenaventura 1.565 1.285 1.175 929.5 1.068 742 -74.1 -61 -375 -327 742 742 590 480 495.2
8 Minera Antapaccay 524 1.020 1.149 1.002 1.048 N.D. N.D. 204 N.D. N:D: 342 923 1.148 1.002 1.047
9 Votorantin-Cajam. 815 799 917 867 879.5 N.D. N.D. 26 N.D. N.D. 267 627 655 669 691.3

2016
10 Minera Yanacocha 2.252 1.500 1.210 1.070 825 626 -575 -400 -450 N.D. 1.023 1.500 1.253 1.070 824.8
11 GrupoHochschild 458 443 492 469 688 58 54 -70 -239 62.8 - - -- -- -- --
12 Minera Barrick 1.200 990 818 718 649 N.D. 603 230 N.D. 1.457 990 818 718 N.D. N.D.
13 Minera Hudbay -- -- -- 438 610 -- -- - - N.D. N.D. - - -- - - N.D. N.D.
14 Minerales del Sur 247 116 256 550 573.8 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 247 118 256 550 573.8
15 Minsur y subsid. 1.211 1.309 760 487 489 150 171 85 -421 87.8 552 341 570 418 451
Fuente: MEM- SUNAT- Memorias Cías Mineras -SNMPE - Elaboración:Minería del Perù-com-Revista Proveedor Minero
INFORME EXCLUSIVO DE
WEBS MINERAS PRODUCCION METALICA RECORD EN EL 2016
www.mineríadelperú.com Durante el año 2016, la producción metálica de Perú registró niveles re-
cords superando los volúmenes históricos en la producción de cobre, plata,
www.mineríachile.com hierro y molibdeno.
* Según el reporte anual del Ministerio de Energía y Minas, en el 2016 se in-
crementó la producción de cobre (38.40%), molibdeno (27.80%), plata (6.65%),
hierro (4.68%) y oro (4.21%).En el mismo período descendió la producción
de zinc (-5.94%), estaño (-3.70%) y plomo (-0.43%).
* Sociedad Minera Cerro Verde emergió como la empresa minera líder del
ranking anual, desplazando a Minera Antamina al segundo lugar.
* Las 5 mineras que tuvieron el mejor desempeño en el 2016 fueron Cerro
Verde, Antamina, Southern Perú, Minera Las Bambas y Glencore.
* Por quinto año consecutivo, la inversión minera cayó 44.18% el 2016 al totalizar
US$ 4,251 millones (US$ 8,872 millones en el 2015), la cifra más baja de flujo de capi-
tal en los últimos cinco años (2011, 2012, 2013, 2014 y 2015),
En esta edición, la revista Proveedor Minero ofrece su tradicional RAN-
KING MINERO ANUAL, como lo viene haciendo desde el año 2010.La data
estadística del Ranking Minero del Perú abarca los años 2012, 2013, 2014,
2015 y 2016. El informe completo está disponible en nuestras dos web mi-
neras: - www.mineríadelperu.com - www.mineriachile.com
Informe Minería del Perù.com - Revista Proveedor Minero
Ranking Minero Perú 2012 - 2016
PERU: LAS 50 MAYORES EMPRESAS MINERAS 2012-2016
2012-2015
Nº COMPAÑIA VENTAS UTILIDAD EXPORTACIONES
2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
1 Min. Cerro Verde 2.127 1.811 1,467 1.115 2.384 796 613 377 33.2 341 600 1.073 1.256 1.019 2.106
2 Minera Antamina 3.824 3.392 2.427 2.251 2.169 656 539 995 N.D. N.D. 3.573 3.392 2.503 2.251 2.169
3 Southern Perú 2.952 2.614 2.481 2.021 1.794 1.091 716 565 336 272 2.524 2.673 2.211 1.731 1.504
4 MineraLas Bambas - - -- -- - - 1.498 -- -- -- -- N.D. -- -- -- -- 1.498
5 Glencore Perú 1.589 1.508 1.469 1.144 1.157 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 1.589 1.508 1,351 1.144 1.157
6 Cormin/Trafigura 2.572 1.897 731 1.188 1.128 N.D. 7.3 6.3 N.D. N.D. 2.567 1.800 934 1.188 1.128
7 Cía. Buenaventura 1.565 1.285 1.175 929.5 1.068 742 -74.1 -61 -375 -327 742 742 590 480 495.2

Perfil de Exportaciones Mineras


8 Minera Antapaccay 524 1.020 1.149 1.002 1.048 N.D. N.D. 204 N.D. N:D: 342 923 1.148 1.002 1.047
9 Votorantin-Cajam. 815 799 917 867 879.5 N.D. N.D. 26 N.D. N.D. 267 627 655 669 691.3
10 Minera Yanacocha 2.252 1.500 1.210 1.070 825 626 -575 -400 -450 N.D. 1.023 1.500 1.253 1.070 824.8
11 GrupoHochschild 458 443 492 469 688 58 54 -70 -239 62.8 - - -- -- -- --
PERU: COMERCIO EXTERIOR Y EXPORTACIONES MINERAS 1990 - 2016
12 Minera Barrick 1.200 990 818 718 649 N.D. 603 230 N.D. 1.457 990 818 718 N.D. N.D.
Exportaciones 1990 1997 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
13 Minera Hudbay -- -- -- 438 610 -- -- - - N.D. N.D. - - -- - - N.D. N.D.
14 Minerales del Sur 247 116 256 550 573.8 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 247 118 256 550 573.8 Export. Totales 3,321 6,800 6,900 7,714 9,091 12,809 17,368 23,830 28,094 26,962 35,565 46.376 47,411 42,177 38,252 34.236 32,702
15 Minsur y subsid. 1.211 1.309 760 487 489 150 171 85 -421 87.8 552 341 570 418 451 Export. Mineras 1,481 2,731 3,220 3,808 4,690 7,123 9,789 14,734 17,439 16,382 21,903 27,526 26,423 23,554 20,410 18.836 21,227
16 Minera Milpo 525 615 502 424 482 20 65 108 67 113 23 18 -- -- -- Import. Totales 2,929 7,393 8,205 9,805 12,082 14,844 19,591 21,011 28,815 37,152 41,113 40.807 37,385
17 Cía. Minera Ares 235 136 279 325 480 N.D. N.D. -45 N.D. N.D. 208 138 123 174 428
18 Volcan -- -- -- 508 446.7 -- -- -- -387 116 -- 329 265 226 229 Fuente: Sunat - BCRP- MEM - PROMPEX - Elaboración: www.mineriadelperu.com - Revista Proveedor Minero . 2016: perìodo enero-noviembre

19 Minera Chinalco -- -- -- 483 379 -- -- -- N.D. N.D - - -- -- 483 379 En el año 2015, las ventas externas de Perú to- AÑO EXPORTACIONES MINERAS
talizaron US$ 34 mil 236 millones, menores a las 2010 US$ 21,903 mills.
20 Shougang Perú 764 845 575 316 368 240 309 151 32 62 764 843 633 316 340
2011 US$ 27,526 mills.
21 Emp.Ad.Chungar 340 366 380 259 350 84 N.D. 63 -14 24.8 76 73 105 51 N.D. ventas externas del 2014: US$ 38,252 millones. En 2012 US$ 27,467 mills.
22 GoldFieldLaCima 564 420 575 274 325 -- 206 -- - 86 -29.5 389 332 310 293 243 el 2016 también descendió y en el período enero- 2013 US$ 23,554 mills.
23 MineraMiskiMayo 432 412 306 345 299 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 432 412 313 345 299 noviembre totalizaron US$ 32 mil 702 millones. 2014 US$ 20,410 mills.
24 Cementos Yura 325 351 337 277 298.8 86 87 -- 54.2 59.3 19 19 28 35 36 CAEN EXPORTACIONES MINERAS 2015 US$ 18,836 mills.
25 MineraPoderosa 221 212 186 203 278.4 44 22 14 27.4 52.6 215 207 200 203 278.4 En este escenario, las exportaciones mineras 2016 (enero-novbre) US$ 21,227 mills.
En el 2016, el volumen minero exportado por Perú se
26 CemPacasmayo 307 443 416 240 245 57 52 -- 63 34.6 62 -- - - - - -- cayeron por sexto año consecutivo, tras el nivel expandió en 6.6% entre enero/noviembre. En ese período,
27 MARSA 301 253 232 218 245 N.D. N.D. 51 N.D. N.D. 301 253 229 212 238.5 record alcanzado el 2011 (US$ 27,526 millones) el cobre fue el mineral más exportado (59.7%) de minería
28 Minera El Brocal 268 187 210 171 230.6 24 7.5 -- -76.1 -32.7 56 58 72 58 94.7 como se aprecia en el cuadro superior que detalla y el 35.2% de exportaciones peruanas.
29 MineroHorizonte 280 250 309 291.7 218 N.D. N.D. 82.1 68 N.D. 280 250 278 291 217 el perfil de las exportaciones mineras en últimos 26 PRINCIPALES MERCADOS MINEROS
30 Min.Coimolache 262 209 194 180 198.8 100 51 48.8 N.D. 56.6 261 216 194 180 198.3 años, es decir, entre los años 1990 y 2016: En el 2016 el 67.9% de las ventas mi-neras fueron ha-
31 Minera La Zanja 196 193 185 161.6 180 N.D. N.D. N.D. N.D N.D. - - -- -- -- -- cia China, Japón, Corea de Sur y Alemania. Destacaron
32 Aruntani 322 279 308 220 175 N.D N.D. 41 N.D N.D. 322 279 283 196 148.4 envio de oro a Suiza y USA, plomo y hierro a China
33 Min. La Arena 329 298 181 138.8 172 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 208 296 181 138,8 172
34 AURIMETAL -- -- -- 92.5 138 -- -- N.D. N.D. N.D - - -- -- -- 138 PERU: EVOLUCION EXPORTACIONES MINERAS METALICAS 2007 - 2016*
35 Min.Laytaruma 183 144 136 111 132 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 183 144 136 111 131.8 En millones de US$ - 2016 (Enero-Noviembre)- Fuente MEM
36 Minera Raura 103 91 83 89.6 126.2 6 -14 -12 -3 19 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
37 Min. Casapalca 117 134 121 102 125 N.D. N.D. 7 N.D. N.D. 16 32 46 45.9 N.D.
38 Los Quenuales 270 192 186 170 121 N.D. N.D. N.D. N.D N.D. 270 184 160 150.8 52.2
39 MinCondestable 173 144 130 102 100 42 N.D. 16 N.D. N.D. N.D. N.D N.D. N.D N.D
40 Soc MinCorona 149 106 119 80 97.2 51 16 29.8 7.5 17.2 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
41 Minera Atacocha 111 94 98 73.7 96.9 -14 -8 -2 -22 0.5 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
42 Min.Veta Dorada - - -- 88 79 91.9 -- -- 7.7 5.1 N.D. N.D N.D. N.D. N.D. N.D.
43 Catalina Huanca - - -- -- 75.2 89 N.D. N.D N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D N.D
44 Emp Adm. Cerro - - -- 74 79 82 -- -- 6 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D
45 Andina Trade -- -- -- 119.8 81.3 N.D N.D. N.D. N.D. N.D N.D. N.D. N.D. N.D. 81.3
46 Min. Argentum -- -- 79 69 79 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. - - 36 7 10 3.5
47 Minera Caravelí 64 60 60 57 59 4 N.D. N.D. N.D. 64 60 60 55
48 SanIg.Morococha - - -- -- 25.8 51 -- -- -- -8 16.6 - - -- -- -- --
49 Minera Colquisiri 58 50 52 52 48 16 N.D. 15 N.D. N.D. 27 N.D. N.D. N.D N.D.
50 Apumayo -- -- 91 74 32 -- -- -- N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 74 25.3
Fuentes: Ministerio de Energía y Minas - SUNAT - SMV - Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) - Bolsa de Valores de Lima - Memorias Compañías Mineras
Elaboración: Directorio Minero del Perú - Revista Proveedor Minero - Más detalles en Webs: www.mineriadelperu.com - Mail: mineriaperuana@gmail.com
Análisis del Ing. Victor Gobitz,
presidente del Instituto de Inge- Balance y perspectivas de la
nieros de Minas del Perú y CEO
Ranking Exportación Minera 2014 de Minas Buenaventura. Minería Peruana 2016 -2017

Ranking Top Exportadoras Mineras


EXPORTACIONES 2012-2013-2014-2015-2016 (mlls. US$)
CIA MINERA 2012 2013 2014 2015 2016
1 Minera Antamina 3.573 3.392 2.503 2.251 2.169
2 Min. Cerro Verde 600 1.073 1.256 1.019 2.106
3 Southern Perú 2.524 2.673 2.211 1.731 1.504
4 Minera Las Bambas - - -- -- -- 1.498
5 Glencore Perú 1.589 1.508 1,351 1.144 1.157
6 Cormin/Trafigura 2.567 1.800 934 1.188 1.128 Al analizar el balance y perspectivas de la minería peruana 2016-2017, el ingeniero Victor
7 Minera Antapaccay 342 923 1.148 1.002 1.047 Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y CEO de Compañía de Minas
8 Minera Yanacocha 1.023 1.500 1.253 1.070 824.8 Buenaventura señaa que “el Perú, luego de más de una década de creciente inversión e incre-
9 Votorantin-Cajamarquilla 267 627 655 669 691.3 mento de producción minera, ha pasado en los dos últimos años por una abrupta caída en los
10 Minera Barrick 1.457 990 818 718 649 niveles de inversión, que se ha refejado en el deterioro en la calidad de vida de todos los peru-
11 Cía. de Minas Buenaventura 742 742 590 480 495.2 anos, debido a la importancia de nuestro sector en la economía nacional: representa más del
12 Minerales del Sur 247 118 256 550 573.8 12% de PIB total del país.
13 Minera Hudbay -- -- -- 438 555 Sin embargo, podemos decir que 2016 trajo una mayor salud financiera a las empresas
14 Minera Milpo 696 720 502 424 481 mineras.Se tuvo un primer semestre de precios bajos que obligó a hacer una reingeniería y
15 Minsur y subsidiarias 552 341 570 418 451 reducción de costos, y luego una segunda mitad de recuperación de precios, que amortiguó el
16 Cía. Minera Ares 208 138 123 174 428 impacto inicial.
17 Minera Chinalco -- -- -- 483 379 En análisis para América Economía sostiene que en cuanto a la producción metálica en
18 Shougang Perú 764 843 633 316 340 el Perú se alcanzaron volúmenes históricos en cobre (38.4%), plata (6,65%), hierro (4,68%) y
19 Minera Miski Mayo 432 412 313 345 299 molibdeno (27%). Aquí hay que remarcar -dijo- la puesta en marcha de megaproyectos como Las
20 Gold Field La Cima 389 332 310 293 243 Bambas (Apurímac) y la ampliación de Cerro Verde (Arequipa), que nos permitieron des-plazar a
21 Minera Poderosa 215 2
07 200 203 278.4
China como segundo productor de cobre a nivel mundial.
22 MARSA 301 253 229 212 238.5
Añadió que entre enero y mayo del 2017, a pesar del retroceso que tuvo el precio del cobre
23 Volcan 248 329 265 226 229
en los últimos meses, los precios acumulados de los metales, a nivel general, se mantuvieron
24 Minero Horizonte 280 250 278 291 217
por encima de los del año anterior.El único metal que tuvo un ligero retroceso fue el zinc, pero
25 Minera Coimolache 261 216 194 180 198.3
confiamos que mejorará.
26 Aruntani 322 279 283 196 148.4
27 Minera La Arena 208 296 181 138,8 172 Destacó las acertadas medidas dictadas por el gobierno peruano para reducir la trami-
28 Minera Los Quenuales 207 185 186 170 121 tología en plazos de revisión y observación: el nuevo Reglamento Ambiental para las Explora-
29 Min.Laytaruma 183 144 136 111 131 ciones Mineras, y la clara definición de los estándares de calidad para el aire (ECA) para incen-
30 Minera El Brocal 56 58 72 58 94.7 tivar la inversión en fundición y refinación de metales. A ello se suma el nuevo Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, así como el nuevo concepto de Fondo de Adelanto
Social (FAS) que se inició en Cajamarca con un monto de 100 millones de soles.
Fuentes: Ministerio de Energía y Minas - Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) - Memorias
Dicho panorama-precisó Gobitz- nos motiva a impulsar una nueva generación de proyec-
de Compañías Mineras - Elaboración: Directorio Minero del Perú - Revista Proveedor Minero y
tosmineros y optimizar la productividad. Esperamos tener en los próximos meses anuncios
la Web: www.mineriadelperu.com
concretos sobre el desarrollo de Tía María (Southern), Quellaveco (Anglo American), Justa (Mar-
cobre) y Michiquillay (ProInversión), proyectos que marcarán el repunte de la minería peruana
PERU: PRODUCCION MINEROMETALICA X PRODUCTOS 2007 - 2016

PERU: PRODUCCION DE COBRE POR EMPRESAS 2015 - 2016

Ventas, Utilidades y Pérdidas Mineras 2014-2016


El primer cuadro del Ranking Minero del Perú 2014-2016 registra las ventas, utilidades, ga-
nancias y/o pérdidas de las 10 mayores mineras top del Perú durante los años 2014, 2015
y 2016. En el segundo cuadro de este Ranking Minero del Perú, se detalla las 18 empresas
mineras que más subieron y bajaron sus ventas entre los años 2015 y 2016

PERU: PRODUCCION DE ORO POR EMPRESAS 2015 - 2016 Nº COMPAÑIA VENTAS UTILIDAD EXPORTACIONES
2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016
1 Min. Cerro Verde 1,467 1.115 2.384 377 33.2 341 1.256 1.019 2.106
2 Minera Antamina .427
2 2.251 2.169 995 N.D. N.D. 2.503 2.251 2.169
3 Southern Perú 2.481 2.021 1.794 565 336 272 2.211 1.731 1.504
4 MineraLas Bambas - - -- 1.498 -- -- N.D. -- -- 1.498
5 Glencore Perú 1
.469 1.144 1.157 N.D. N.D. N.D. 1,351 1.144 1.157
6 Cormin/Trafigura 731 1.188 1.128 6.3 N.D. N.D. 934 1.188 1.128
7 Cía. Buenaventura 1.175 929.5 1.068 -61 -375 -327 590 480 495.2
8 Minera Antapaccay 1.149 1.002 1.048 204 N.D. N.D. 1.148 1.002 1.047
9 Votorantin-Cajam. 917 867 879.5 26 N.D. N.D. 655 669 691.3
10 Minera Yanacocha 1.210 1.070 825 -400 -450 N.D. 1.253 1.070 824.8

MINERAS QUE MAS SUBIERON Y CAYERON EN VENTAS 2015 - 2016


PERU: PRODUCCION DE ZINC POR EMPRESAS 2015 - 2016 (Cifras en millones de US$ FOB)

MINERAS QUE MAS SUBIERON VENTAS MINERAS QUE MAS CAYERON VENTAS
CIA MINERA VENTAS 2015 2016 % CIA MINERA VENTAS 2015 2016 %
Minera Raura 89.6 126.2 40.8 Min. Apumayo 74.2 32.1 -56.7
Minera Atacocha 73.7 96.9 31.5 MinLos Quenuales 170 121.5 -28.5
Minera Poderosa 203.7 278.4 37.1 Andina Trade 119.8 81.3 -32.1
Minera El Brocal 171.2 230.6 34.7 ConsMin.Horizonte 291.7 217 -25.6
Minera La Arena 138.8 172 23.9 Aruntani 220 175 -20.4
Minera Corona 80.1 97.2 14.1 Volcan Cia Minera 508.2 446.7 -12.1
Minera Laytaruma 113.3 132 18.6 Minera Miski Mayo 345 299 -13.3
Emp. Chungar 259 350 35.1 Minera Yanacocha 1070 825 -22.9
Min.Veta Dorada 79.7 91-9 Proc. Sudamericana 238.2 220 -7.6
Elaboración Revista Proveedor Minero y WEB: www.mineriadelperú.com - Fuente : Varias
PERU: PERU: INVERSION MINERA 2011-2016

Ranking
Inversión
Minera z Inversión Minera 2016 cayó

2012-2016
44.18% (US$ 4,251 millones)
z Southern, Antapaccay, Las
Bambas, Antamina, Horizonte,
Buenaventura y Cerro Verde
lideraron inversiones en el 2016
Inversión Minera cayó por quinto
año consecutivo 2012 -2016

Informe Minería del Perù.com - Revista Proveedor Minero


TOTAL INVERSION 50 MINERAS TOP: US$ 38,995 MILLS.
Inversión Minera 2011-2015: US$ 41,867 mills.
Las inversiones mineras en el Perú entre los años 2011 y 2015 totalizaron 41,867 millones
de dólares. De este gran total, las inversiones de las 50 mineras top entre el 2011 y 2015 alcan-
zaron los 38,995 millones de dólares. El resto de las inversiones en ese período: 2,872 millones
de dólares, corresponden a otras empresas mineras, cuyo número fluctuó entre 443 y 547 empre-
sas de diverso tamaño. El presente ranking ha sido elaborado por la revista Proveedor Minero y el
Directorio Minero del Perú en base a la cifras del Ministerio de Energía y Minas y otras fuentes.
COMPAÑIA MINERA 2011 2012 2013 2014 2015
1 Sociedad Minera Cerro Verde 95,222,458 600,872,711 1,073,228,206 1,743,909,974 1,617,075,968
2 Minera Las Bambas S.A. 763,409,194 1,028,371,576 1,703,627,368 1,635,756,820 1,503,901,215
3 Minera Antapaccay 668,160,044 427,249,815 626,730,279 570,368,696 569,135,602
4 Minera Chinalco Peru S.A. 750,076,140 1,182,446,591 1,188,048,182 448,750,920 396,764,289
5 Minera Hudbay Perú SAC - - - 6,492 531,774,289 735,922,876 304,611,394
6 Southern Peru Copper 208,626,106 134,249,165 387,083,774 329,388,856 302,818,375
7 Compañía Minera Antamina 640,315,816 656,835,465 539,306,698 328,280,140 280,880,601
8 Shougan Hierro Perú N.D. N.D. N.D 251,739,000 241,113,500
9 Consorcio Minero Horizonte 121,427,383 143,959,068 170,073,379 207,716,445 239,582,300
10 Anglo American Quellaveco - - - 33,524,863 149,416,706 214,874,634 200,666,354
11 La Arena S.A. 57,952,874 252,036,391 208,830,236 173,166,503 148,802,820
Inversión Minera en el Perú cayó por 12 Cia de Minas Buenaventura 203,000,004 208,173,019 177,461,584 195,862,331 143,703,911
13 Minera Yanacocha S.R.L. 1,148,457,417 1,023,074,398 303,760,192 103,831,114 142,215,632
14 Volcan Compañía Minera 105,830,925 136,510,962 122,992,658 97,910,071 57,406,947
quinto año en 2016: US$ 4,251 millones 15 Cía Minera Casapalca S.A. 19,776,888
16 Nyrstar Ancash S.A. - - -
38,853,447
- - -
22,143,968
- - -
11,875,404
9,774,978
56,758,797
52,997,182
17 Cía Minera Poderosa S.A. 40,941,505 45,082,908 54,542,390 48,654,256 48,095,713
Por quinto año consecutivo, las inversiones Las cifras del MEM indican que el mayor flujo 18 Emp. Minera LosQuenuales 113,998,882 112,008,746 123,420,936 107,292,020 45,560,509
mineras en el Perú cayeron 44.18% durante el de inversión en el 2016 se canalizó hacia infraes- 19 Empresa Adm. Chungar 80,681,996 84,713,458 91,721,833 75,496,579 44,825,166
20 Trevali Perù SAC - - - 8,033,630 22,684,189 82,154,306 42,813,500
2016 al totalizar US$ 4,251 millones, la cifra más tructura con 1,074 millones de dólares, seguido de
21 Milpo Andina Perú SAC - - - - - - - - - 9,285,448 42,061,708
baja de flujo de capital en los últimos cinco años explotación con US$ 933 millones, equipamiento 22 Rio Tinto Minera Peru Ltda 81,100,000 75,073,946 136,600,000 108,300,000 41,050,000
(2011, 2012, 2013, 2014 y 2015), según reporte minero con US$ 386 millones, exploración con 373 23 Minera Aurífera Retamas 44,978,044 70,439,368 58,663,531 73,457,149 39,745,995
estadístico del Ministerio de Energía y Minas. millones, trabajos de preparación, US$ 349 millones, 24 Gold Fields La Cima S.A. 66,523,426 91,213,068 66,394,518 65,738,891 38,112,384
Esta cifra representa un descenso del 44.18% equipamiento de planta, con US$ 234 millones, y 25 Minera Shahuindo - - - - - - - - 16,111,214 37,973,611
frente a las inversiones mineras del año 2015 otros que figuran en siguiente cuadro, según reporte 26 Cía Minera Santa Luisa 50,157,029 59,421.652 51,552,743 46,373,794 36,456,050
27 Empresa Adm. Cerro 47,656,502 54,666,618 197,054,594 102,259,580 34,397,320
que totalizaron US$ 8,872 millones. La caída se del MEM publicado en agosto del 2017. 28 Marcobre SAC - - - 4,914,733 34,393,181 36,968,297 29,452,464
registró en 6 de los 7 rubros mineros. 29 Cía Minera Miski Mayo 157,524,204 64,902,140 39,308,345 29,722,708 28,056,564
30 Compañía Minera Ares 79,756,823 68,088,380 41,346,090 45,091,692 27,143,463
VARIACION INVERSION MINERA ENERO - DICIEMBRE 2014-2016 31 Sociedad Minera Corona 19,229,684 24,137,965 33,049,129 30,395,107 26,929,963
Año Eq. de Planta. Eq. Minero Exploración Explotación Infraestruct. Otros Preparación Total 32 Titan Contratistas Generales - - - 17,422,000 29,192,000 24,647,000 25,233,100
2016 234,040,659 386,357,050 373,166,169 933,341,784 1,074,886,960 900,298,553 349,298,041 4,251,389,215 33 Compañìa Minera Raura - - - - - - - - - 14,254,329 24,136,296
2015 446,220,610 654,217,496 441,643,510 792,930,742 1,227,764,467 3,586,976,274 375,513,626 7,525,266,725 34 Unión Andina de Cementos 29,542,778 33,561,560 35,397,716 31,425,343 23,024,600
2014 889,501,861 557,308,098 617,441,657 911,657,528 1,462,363,353 4,016,298,145 418,236,095 8,872,806,737 35 Minsur S.A. 63,016,841 131,214,482 38,838,396 18,215,001 21,880,929
Var% -47.54% -40.94% - 29.7% 17.45% -12.38% -74.95% - 6.93% -44.18% 36 Cia Minera Huaycoloro - - - - - - - - - 12,451,641 21,559,456
37 Anabi Minera - - - - - - - - - 22,271,905 19,921,925
EVOLUCION DE INVERSIONES MINERAS 2007-2016 (En US$ millones) 38 Sociedad Minera El Brocal 40,325,578 91,019,613 170,383,312 79,126,257 18,930,166
39 Compañía Minera Milpo 134,785,644 215,604,267 75,822,351 61,436,969 18,429,348
40 Compañía Minera Atacocha 34,132,841 38,471,526 23,009,967 16,006,795 18,285,008
41 ConsorcioEjecutoresMineros - - - 16,461,549 16,578,875 18,123,243 17,321,930
42 Compañía Minera Zafranal - - - - - - - - - 7,076,277 16,705,859
43 Minera Yanaquihua - - - - - - - - - 26,429,333 15,974,475
44 Minera IRL - - - 16,330,186 17,159,193 18,124,490 15,737,133
45 Minera La Zanja - - - - - - - - - 18,974,863 15,076,989
46 Panamerican Silver Huaron - - - - - - - - - 19,168,558 14,500,034
47 Century Mining Perú - - - - - - - - - 10,106,863 14,332,311
48 Cía MInera Coimolache - - - - - - - - - 15,099,123 14,058,130
49 Compañía MInera Kolpa - - - - - - - - - - - - 12,342,120
50 Minera Cori Puno SAC - - - - - - - - - 3,849,848 11,122,701
Otras Empresas* 630,209,705 775,570,276 581,601,722 519,589,098 365,584,892
TOTAL INVERSION 7.242,563,544 8,503,332,940 9,723,847,716 8,872,806,737 7,525,266,725
Otras Empresas:( 2011= 443 Empresas; 2012= 484 Empresas, 2013=487 empresas,
2014= 547 Empresas; 2015= 540 Empresas) - Elaboración Revista Proveedor Minero,
Directorio Minero del Perú , Minería del Perù.com- Fuente: MEM
Inversión Empresas Mineras en
años 2015-2016 cayó en 44.18%
RANKING EMPRESA MINERA 2015 2016 Var. %

Ranking 15 Mineras
Top Perú 2012 -2016
PERU: 15 MINERAS TOP BALANCE 2012 - 2016
Nº COMPAÑIA VENTAS UTILIDAD EXPORTACIONES
2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
1 Min. Cerro Verde 2.127 1.811 1,467 1.115 2.384 796 613 377 33.2 341 600 1.073 1.256 1.019 2.106
2 Minera Antamina 3.824 3.392 2.427 2.251 2.169 656 539 995 N.D. N.D. 3.573 3.392 2.503 2.251 2.169
3 Southern Perú 2.952 2.614 2.481 2.021 1.794 1.091 716 565 336 272 2.524 2.673 2.211 1.731 1.504
4 MineraLas Bambas - - -- -- - - 1.498 -- -- -- -- N.D. -- -- -- -- 1.498
5 Glencore Perú 1.589 1.508 1.469 1.144 1.157 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 1.589 1.508 1,351 1.144 1.157
6 Cormin/Trafigura 2.572 1.897 731 1.188 1.128 N.D. 7.3 6.3 N.D. N.D. 2.567 1.800 934 1.188 1.128
7 Cía. Buenaventura 1.565 1.285 1.175 929.5 1.068 742 -74.1 -61 -375 -327 742 742 590 480 495.2
8 Minera Antapaccay 524 1.020 1.149 1.002 1.048 N.D. N.D. 204 N.D. N:D: 342 923 1.148 1.002 1.047
9 Votorantin-Cajam. 815 799 917 867 879.5 N.D. N.D. 26 N.D. N.D. 267 627 655 669 691.3
10 Minera Yanacocha 2.252 1.500 1.210 1.070 825 626 -575 -400 -450 N.D. 1.023 1.500 1.253 1.070 824.8
11 GrupoHochschild 458 443 492 469 688 58 54 -70 -239 62.8 - - -- -- -- --
12 Minera Barrick 1.200 990 818 718 649 N.D. 603 230 N.D. 1.457 990 818 718 N.D. N.D.
13 Minera Hudbay -- -- -- 438 610 -- -- - - N.D. N.D. - - -- - - N.D. N.D.
14 Minerales del Sur 247 116 256 550 573.8 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 247 118 256 550 573.8
15 Minsur y subsid. 1.211 1.309 760 487 489 150 171 85 -421 87.8 552 341 570 418 451

Fuente: MEM- SUNAT- Memorias Cías Mineras -SMV - SNMPE - Elaboración: Proveedor Minero- Minería del Perù.com

INVERSION MINERA POR RUBROS 2007-2016


INVERSION MINERA
POR RUBROS EN 2015 - 2016
CIFRAS EN US$ DOLARES - FUENTE MEM
El presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski visitó China en setiembre del 2016.
En Pekín, PPK se reunió con su anfitrión, el presidente chino Xi Jinping y solicitó
el ingreso de Perú al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).

PERÚ se acercó a CHINA


su Primer socio Minero
En el inicio de su estrategia de reimpulsar la economía peruana en el entorno inter-
nacional y de consolidar su acercamiento con China, el mayor país minero del mundo y el
principal inversionista mundial, el presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski visitó Chinaen
setiembre del 2016. En Pekín, PPK se reunió con su anfitrión, el presidente chino Xi Jinping
y sostuvo varias reuniones y encuentros de negocios con las principales empresas inver-
sionistas, en especial los grandes conglomerados mineros tales como Chinalco, Minmetals,
Jinzhao Mining, MMG, Shougang, Zijin Mining, que tienen inversiones mineras en el Perú por casi
20 mil millones de dólares.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski reitero su deseo de dar un reimpulso a la economía pe-
ruana con sus principales socios comerciales del mundo, comenzando con China que es el mayor
inversionista en la minería peruana con casi 20 mil millones de dólares.
“China representa el 34% del gasto en inversión minera en el Perú y junto con la gran do-
tación de minerales del país, esto es un buen augurio para el futuro del sector”, dijo el consultor
Blanco Partners, durante la conferencia Latin America Downunder, realizada en Sydney, Australia.
Durante su viaje a China, el presidente PPK presentó formalmente su ingreso al Banco
Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII). El BAII es una organización financiera multilater-
al cuyo objetivo fundamental es financiar proyectos de infraestructura para mejorar la conectividad
y el desarrollo económico de los paìses y regiones del mundo.
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) tiene una importancia fundamental
para América Latina y el Caribe porque ayudará a concretar grandes obras de infraestructura bási-
cas para el desarrollo de los países de la región, enfatizaron expertos de la consultora Asia Viewers,
un equipo dedicado a investigar temas de Asia, luego de que el BAII anunciara en abril de este año
que la Junta de Gobernadores de BAII adoptó resoluciones para aprobar el ingreso de 13 nuevos
socios, entre ellos Perú y Venezuela.
CHINA el primer socio Inversión china impulsa
minero del PERU crecimiento de minería peruana

CHINA: 33.5% de Inversión en Cartera


de Proyectos Mineros en el PERU El analista internacional con sede en Sídney,
José Blanco, dijo que ningún otro país en Perú Nº 1 en reservas
China se ha convertido en un mercado po- CHINA: INVERSION MINERA América Latina ha atraído el nivel de inver-
tencial para el Perú y una prueba de ello es sión minera china que el Perú disfruta. de plata del mundo
que China evalúa aumentar su participación En el corto plazo, en los últimos años, especial- La presencia y la inversión comprometida de grandes
hasta el 50% en la cartera de proyectos mine- mente el 2015, China concentró sus inversiones mineras chinas como Chinalco y Minmetals en el sector El Perú tiene reservas de plata por 120.000 tonela-
minero del Perú están ayudando a apuntalar una cartera das métricas lo que lo convierte en el país con las mayores
ros del Perú, según previsiones de las autori- en Perú en megaproyectos de cobre en avanzada
de nuevos proyectos con un valor actual de unos US$ reservas de este metal en el mundo, informó la Sociedad
dades gubernamentales de China. etapa de desarrollo tales como: 56,000 millones. Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Según un análisis del Anuario Minero edi- MINA MINERA INVERSION El Perú es el segundo mayor productor de plata y cobre En el mundo existen reservas por 570.000 toneladas
tado por el Ministerio de Energía y Minas, en el Marcona Shougang US$ 1,500 mlls del mundo y el tercero en zinc.Atrajo US$ 42,000 millones métricas de plata, de las cuales, el 21% están en el Perú,
caso de China, el gigante asiático – pese a su Toromocho Chinalco US$ 1,350 mlls. en inversión minera extranjera entre el 2011 y 2015, casi según datos de United States Geological Survey (USGS)
Las Bambas MMG US$ 10,000 mlls cuatro veces más a la cifra de US$ 11,400 millones entre citados por la SNMPE.
desaceleración- apunta a incrementar su par- el 2006 y 2010. Luego de Perú siguen Australia y Polonia con 85.000 TM
ticipación en la cartera minera de inversiones Relaves Marcona Min Shouxin US$ 239 mlls.
Durante la conferencia Latin America Downunder 2017 cada uno, Chile con 77.000 TM, China con 43.000 TM y
Pampa del Pongo Jinzhao MiningUS$1,500 mlls.
peruanas debido al creciente consumo de cobre en Australia, el analista con sede en Sídney, José Blanco, México con 37.000 TM, indicó el gremio mineroenergético.
Galeno Minmetals US$ 2,500
de China que fluctúa entre el 45% y 50% de la Río Blanco Zijin Mining US$ 1,500
dijo que ningún otro país en América Latina ha atraído el El año pasado, la producción mundial de plata fue de
producción mundial. nivel de inversión minera china que el Perú disfruta. 27.300 toneladas métricas, de las cuales el 15% (4.102
Otros proyectos US$ 600 “China representa el 34% del gasto en inversión minera toneladas) provinieron del Perú, lo que le permitió ubicarse
En ese contexto, el 40% de esa oferta TOTAL INVERSION CHINA US$ 19,189 en el Perú y junto con la gran dotación de minerales del como el segundo productor mundial de este metal precioso
minera proviene de Chile (con problemas en TOTAL CARTERA MINERA PERU US$ 57,199 país, esto es un buen augurio para el futuro del sector”, México encabeza el ránking de producción con 5.400

INVERSION MINERA:PAIS DE ORIGEN


los costos y minas antiguas) y en medio de ese dijo el director de Blanco Partners. toneladas métricas. En el tercer puesto se sitúa China con
panorama, Perú se ha convertido en el segundo “El enorme apetito de China por los minerales se man- 4.100 TM y en el cuarto lugar Australia con 1.700 TM.
PAIS US$ mllls. % tiene y es probable que se traduzca en una continua inver- En el quinquenio 2011-2015 las exportaciones de plata
productor mundial de cobre y ha consolidado su 1.China 19,189 33.55% sión en el Perú, lo que apuntalará el crecimiento económi- del Perú sumaron US$ 1,377 millones y los principales
posicionamiento estratégico con China. 2.Canadá 8,937 15.62% co del país”, agregó. mercados destino fueron Estados Unidos, Canadá, Brasil
En un evento en Sidney, Australia, el ana- 3. Estados Unidos 5,335 9.33% “La actual cartera de nuevos proyectos es de alrededor y Suiza.
lista José Blanco, dijo que ningún otro país en 4.México 4,180 7.27% de US$ 56,300 millones, y si bien la realidad muestra que estratega desde Perth, al oeste de Australia.
América Latina ha atraído el nivel de inversión 5. Perú 4,075 7.12% algunos de estos se retrasarán debido al impacto de las Blanco también reconoció que el Perú todavía tenía
6.Australia 3,135 5.38% fuerzas del mercado en los programas de lanzamiento,
minera china que el Perú disfruta, con la inver- algunos retos que superar, siendo uno de los más impor-
7. Brasil 2,034 3.56% estas iniciativas siguen siendo extremadamente emocio-
sión comprometida de grandes mineras chinas tantes la obtención de licencias sociales para operar, un
8. Japón 490 0.86% nantes”, dijo Blanco durante su participación. proble-ma que ha causado conflictos en algunos sitios
como Chinalco y Minmetals que están ayudando 9. Otros 9,844 17.21% “En algún momento en el tiempo, van a entrar en produc- mineros.“Este compromiso social tiene que comenzar en
a apuntalar la cartera de proyectos mineros. TOTAL 57,199 100% ción y eso es un excelente augurio para el Perú”, anotó el el primer día de un proyecto, no en el día 20”, dijo.
En esa línea, el dirigente gremial consideró que si bien algunas propuestas planteadas des-
de el Ejecutivo podrían tener un impacto esperado en la reactivación del sector minero como la
propuesta de la devolución del IGV a las actividades de exploración, se requiere evaluar ciertos
procesos – como la Consulta Previa – para evitar que etapas como la exploración duren más de lo
previsto.

“La propuesta que evalúa el Ejecutivo (de la devolución delIGV) es muy positiva ya que la
exploración es una actividad de mucho riesgo. La exploración, dada la gran incertidumbre que gen-
era, no debe ser penalizada con el IGV. Sin embargo, la medida debe estar acompañada con otra
medidas adicionales”, dijo.

En opinión de Marchese, la exploración pese a ser una etapa “muy simple” se ha sobre
regulado en los últimos años, lo que ha traído como consecuencia que este paso necesario para el
hallazgo de mineral “demore años”.

“Nosotros se le hemos hecho saber (al Ejecutivo). Nadie quiere que no haya regulación, pero
ha habido una sobre regulación”, reiteró. Una prueba de esta sobre regulación es si durante el
proceso se requiere mover la plataforma de exploraciones ligeramente, se debe presentar ante la
autoridad un nuevo instrumento ambiental. “Este tipo de detalles hace que se demoré mucho un
proceso que no debería demandar mucho tiempo”.

Luis Marchese, LA CONSULTA PREVIA DEMORA MUCHOS MESES


Presidente de la SNMPE A esto se suma, el tiempo que toma la Consulta Previa. “Demora muchos meses (el proceso
de Consulta Previa). Evidentemente es una consulta importante, pero la impresión que tenemos es
que el proceso de implementación dentro del gobierno, está un tanto lento. Es una gran carga para

SNMPE estima en 2 años


el gobierno, probablemente debe dedicarle más recursos”, subrayó.

En ese sentido, recalcó que los procesos burocráticos deben “adaptarse a los requerimientos

reactivación del sector minero


de campo”.“Lo que ha pasado en los últimos años es que ha habido como un péndulo, el péndulo
de la regulación se ha ido hacia una sobre regulación. El propio BCR hizo un estudio, hace un par
de años, sobre la regulación en el sector minero y en la que se denotaba que había quintuplicado.
Creo que hay que trabajar y volver ese péndulo a un lugar más razonable, para que sea útil para
Proyecciones del Presidente de SNMPE, Luis Marchese los ciudadanos”, reflexionó.
Ante lo cual, afirmó que en la medida que la regulación se adapte más a la realidad, va per-
mitir que los inversionistas sigan adelante con sus proyectos.
A partir del 2019 se podrá observar la reactivación del sector minero, tras
el letargo en la que estuvo sumergida en los últimos años ante precios deprimi- ESPERAMOS REPUNTE DE INVERSIONES HACIA EL 2018 Y 2019
dos y un panorama adverso, proyectó el presidente de la Sociedad Nacional de - ¿Se espera el despertar de la inversión minera este año?
Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese. - Ante las proyecciones de diversos analistas como del BBVAResearch y del propio BCR que
indican que este año la inversión minera no repuntará y por el contrario será similar al año pasado,
“Seguramente en dos años vamos a empezar a notar el apetito de los inversionistas del Marchese estimó que este panorama cambiará hacia el 2018 y 2019.
sector, entre el 2018 y 2019”, explicó. Aunque, aclaró que la “nueva generación de proyectos” ex-
tractivos probablemente sean entre medianos y chicos. “Los proyectos medianos de ahora son los “La inversión ha ido cayendo: el año pasado rosó los US$ 4,000 millones, para este año
grandes de antes. Estamos hablando de proyectos de US$ 10 millones para arriba”, señaló. esperemos que esté alrededor de los US$ 3,000 millones. Esperemos que repunte hacia el 2018 y
2019, y por el ánimo de los inversionistas pareciera que será así”, puntualizó.
- ¿Esta situación por qué ocurre? En esa línea, consideró “posible” la meta planteada por el Ejecutivo que se concreten proyec-
- Al respecto, el presidente de la SNPE detalló que el “apetito” de los inversionistas por tos de inversión en los próximos cinco años por US$ 14,000 millones. “Esto es posible, son aproxi-
megaproyectos – similares a Las Bambas, Toromocho o Antapaccay – ha sufrido en los últimos madamente US$ 3,000 millones al año”, analizó. Luis Marchese, Presidente de la SNMPE
tiempos un revés. “Hay un cauto optimismo. Ojalá que en los próximos par de años podamos crear
el ambiente para que más yacimientos salgan adelante. Contamos con una serie de proyectos que
pueden ser megaproyectos como Río Blanco, Michiquillay,Galeno, Chancas, Conga, La Granja,
Quellaveco, entre otros. Ahí tienes un par de millones de toneladas de cobre que podrían estar sa-
liendo, pero para que estas se den se necesita mejorar en competitividad como Estado”, explicó.
Para la encuesta de 2014, Chile ostentaba el noveno puesto entre las zonas con mayor
atractivo para la inversión minera, lo que representó una caída con respecto al 4º lugar de 2013.

COSTOS DE PRODUCCION DE MINERALES


Roberto Briceño, gerente de ingeniería de DRS -firma nacional con fuerte presencia en Perú
y Colombia- asegura que este movimiento “inversamente proporcional” se basa en dos aspectos.

El primero tiene relación con los costos operativos. “El costo de producir minerales en Chile
alcanzó valores récord los últimos años, incentivado fundamentalmente por la energía, los insumos
en general (por una cuestión de demanda) y las remuneraciones”.

El segundo estaría asociado a los temas vinculados a la gestión de permisos. “Su rigurosi-
dad, y en especial los plazos asociados, han mermado la factibilidad de los proyectos en ciernes,
cuyas operaciones se ven cada vez más postergadas en su inicio, con los consecuentes costos
relativos”, asegura Briceño.

Como contraparte, Perú posee -aún- costos inferiores (energéticos y remunerativos), y pro-
cesos de tramitación de permisos más ágiles, los cuales se remiten fundamentalmente a aspectos
sociales, más que ambientales.

“Ello hace que, no obstante la reducción en los precios de venta, producir cobre/oro
resulte mucho más rentable en Perú que en Chile”, advierte.

Perú, el destino favorito de los



PERU LIDERA STOCK DE INVERSIONES MINERAS EN SUDAMERICA
Y esta realidad también se está reflejando en cifras. De acuerdo al Reporte Latinoamericano

proveedores mineros chilenos de inversiones en Minería, Energía e Hidrocarburos, presentado por las Corporación de Bienes de
Capital (CBC) con información al cuarto trimestre de 2016, Perú es el país que ostenta el mayor
stock de inversiones mineras con US$35.690 millones.
El 45% de exportaciones de los proveedores chilenos tiene como destino
el Perú, que ya superó a Chile en cantidad de proyectos y como centro
En energía, Argentina lidera con US$20.866 millones, en tanto, hidrocarburos, es enca-
bezada por Ecuador, con US$13.886 millones en proyectos con etapa definida y no distribuida
atractivo internacional para la inversión minera en América Latina temporalmente.

En Chile, el stock de inversiones entre 2016-2020 suma US$13.987 millones en Energía y


(El diario El Mercurio de Antofagasta publicó el siguiente informe) US$13.627 millones en minería, según la misma fuente, aunque considerando sólo iniciativas con
cronograma de ejecución definido.
Algo así como “La tierra prometida” es hoy en día Perú para los proveedores
mineros chilenos. De acuerdo a los últimos datos entregados por la Fundación Silvia Seperack, directora de la Oficina Comercial del Perú en Chile, comentó “los proveedores
Chile, el 45% de las exportaciones de bienes y servicios de estas empresas chilenos que están apostando a trabajar en Perú son atraídos por el importante desarrollo que está
teniendo la economía y especialmente la minería en el país”.
tienen como destino al vecino país del norte (Perú), que cada día crece y se
potencia en la industria minera y energética. Según Seperack, las facilidades para instalarse en Perú son muy similares a las que ofrece
Chile a las empresas extranjeras.“Hay muchas facilidades para abrir empresas, obtener herramien-
Sin ir muy lejos, la encuesta realizada en 2016 por el think tank canadiense tas como cuentas corrientes y contratar personal. Hay una gran flexibilidad y apertura para formar
Fraser Institute, despejó una situación que cada día se vuelve más evidente: Chile empresas”, comentó.
sigue perdiendo atractivo como destino de la inversión sectorial y por primera vez fue
superado por Perú, que alcanzó el primer lugar entre las naciones de América Latina. La encargada también destacó las facilidades que ofrecen las Zonas Económicas Espe-
ciales -similares a las zonas francas en Chile-, que están exentas de impuestos para el ingreso de
Es así como en el denominado Índice de Atracción de Inversión Minera, Chile
mercadería, entre otras ventajas tributarias.
ocupó el puesto número 39 entre 104 zonas analizadas, lo que representa una
caída de 28 lugares en un año. Perú, en tanto, avanzó ocho lugares, ocupando la PERU DESARROLLA UNA MINERIA POLIEMTALICA
posición 28.El cálculo realizado por los expertos del Fraser Institute conjuga factores Perú desarrolla una minería polimetálica y dependiendo de la zona son los recursos que se
geológicos, pero también considera variables de ambiente político y de regulación explotan.“El oro está en Cajamarca y La Libertad, el cobre está concentrado en Áncash, la zona
propicia para el desarrollo de la actividad minera. centro y Las Bambas -uno de los activos cupríferos más importantes a nivel mundial- que aporta
El Perú es el país con mayor atractivo
En la ampliación de Minera Cerro Verde (foto) y la construcción
de inversión para empresas chilenas
de Las Bambas (China) invirtieron más de US$ 16 mil millones
Casi el 80% de las empresas chilenas prefiere el Perú para
en los ultimos 3 años y hay una cartera de proyectos por más
realizar una inversión, según un estudio de PwC.Le siguen
de US$ 40 mil millones en diversas fases de desarrollo. Muchos
Colombia (51%), Chile (35%), Argentina (27%), México y Brasil
bienes, equipos y soluciones fueron fabricadas en Chile.
El Perú lidera el ranking de países con mayor atractivo para invertir para las empresas de
Chile, según el último estudio sobre Fusiones y Adquisiciones del 2017 realizado por la consultora
350 mil toneladas anuales de cobre”, precisó. PwC.El 78.4% de empresas chilenas eligió al Perú como el destino preferido de inversión. Le sigui-
PRINCIPALES DESTINOS DE VENTA DE PROVEEDORES MINEROS DE CHILE eron Colombia con 51.4%, Chile con 35.1%, Argentina con 27%, México con 14% y Brasil con 5%.
Dentro de América Latina, son 26 los destinos donde los productos de los proveedores mi- Del total de encuestados, el 78.7% considera que Latinoamérica sería el lugar con mayor atractivo
neros chilenos han llegado. De acuerdo al Reporte Latinoamericano de inversiones en Minería, En- para ejecutar su próxima inversión.
ergía e Hidrocarburos, presentado por las Corporación de Bienes de Capital (CBC) con información
al cuarto trimestre de 2016, Perú es el país que ostenta el mayor stock de inversiones mineras Según Alfredo Ugarte, gerente de advisory de PwC, el Perú concentra las preferencias por
con US$35.690 millones y para el mercado de las exportaciones de Chile, Perú concentra por ser la economía que más crece de la región. “En varias industrias, el país tiene un nivel de desa-
sí solo el 45%, en segundo lugar se encuentra Brasil con 20% de los envíos, Argentina 12% y rrollo bastante inferior a Chile, por ejemplo en el retail. Si ves el negocio de supermercado en Chile
México con 11%, detalla el reporte de la Fundación Chile. el nivel de penetración es del orden del 70%, el resto es ferias y almacenes. En Perú se habla de
una penetración del canal formal de supermercados entre 30% y 40%”, señaló Ugarte.
“El 85% de las exportaciones se concentran en América Latina, pero si vemos la tendencia
en los cinco años, hemos aumentado en 24% para América del Norte y 9% en Europa, lo que sig- PERU: US$ 2.051 MILLS INVERSION EXTRAJERA DIRECTA 1º TRIMESTRE 2017
nifica que sí estamos diversificando nuestros destinos de exportación”, aseguró Alejandro Buvinic, La inversión extranjera directa en el Perú alcanzó los 2,051 millones de dólares en el primer
director de ProChile, entidad que desarrolló el estudio junto a la FCH y con la colaboración de Achi- trimestre de este año, lo que significó un incremento de 61% respecto a lo registrado en similar
lles Chile, en el marco del Programa Nacional de Minería Alta Ley. período del 2016, reveló el Banco Central de Reserva (BCR).Este aumento se explica principal-
mente por la reinversión de las utilidades de las empresas, detalla el ente emisor.
Según este mismo informe, el 34% de los envíos sectoriales al extranjero durante 2016 se
explican por empresas proveedoras de Antofagasta, lo que -según Buvinic- puede ser una cifra La cifra, además, es la más alta en los últimos 15 meses, luego de que en el tercer trimestre
“mentirosa”,pues muchas de esas empresas han fijado domicilio en Santiago por efectos prácticos. del 2015 llegó a 2,489 millones de dólares.
Ministra
Minería de
Chile, Aurora
Wiliams
anuncia que
Chile y Perú
liderarán
demanda
mundial de Perú anuncia que su producción de
cobre cobre crecerá 30% en próximos 5 años
La Ministra de Minería de Chile, Aurora Williams anunció que la proyección de Durante su participación en la 16° Conferencia Mundial del Cobre CRU realizada en Chile,
demanda mundial de cobre fino para los años 2017 y 2018 sumarían 23,7 millones el entonces ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, estimó que en los próximos cinco años
la producción de cobre en el Perú crecerá por lo menos 30%.
de TMF y 24,1 millones de TMF, respectivamente, según estudios de la Comisión
Chilena del Cobre (Cochilco). “Estimamos incrementar la producción de cobre, de 2.35 millones de toneladas registrada
en el 2016 a cerca de 3.1 millones al 2021”, indicó Tamayo.El ministro destacó que el Perú es el
En dicho período, China mantendrá el liderazgo de consumo de cobre y como segundo productor mundial de cobre y el tercero en poseer mayores reservas de este metal.
tal será el país con mayor requerimiento del mineral, seguido por Europa y Estados
Unidos. CARTERA DE PROYECTOS MINEROS: Señaló también que dentro de la cartera nacional
de proyectos mineros, valorizada en 46,996 millones de dólares, el 61.34% corresponde a proyec-
tos cupríferos por un monto de 28,829 millones.
La ministra destacó que en este coyuntura, Chile y Perú se convertirán en los
principales proveedores cupríferos del mundo. Precisó que Chile sería el principal “Proyectos de clase mundial como Toromocho, Constancia y Las Bambas demuestran la ca-
exportador en 2017 con 5,6 millones de TMF, seguido de Perú con 2,4 millones de pacidad peruana para impulsar las inversiones mineras y seguir promoviendo un sólido crecimiento
TMF. con un marco normativo ambiental y social”, destacó el ministro peruano.

Asimismo, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) manifestó que la minería repre-
Aurora Williams precisó que en el mercado del cobre, la oferta total alcanzaría
senta aproximadamente el 65% del valor de las exportaciones del Perú y que de todas las exporta-
los 20,4 millones de TMF en el año 2017 y 21 millones de TMF en el 2018. Chile sería ciones mineras el cobre constituye el 42.16%.Tamayo culminó su ponencia resaltando que “el Perú
el principal exportador en 2017 con 5,6 millones de TMF, seguido de Perú con 2,4 cuenta con una estrategia integral que permitirá que las inversiones se completen con éxito desde
millones de TMF. el punto de vista técnico, administrativo y social”.

La ministra minera de Chile formuló estos anuncios durante la reunión que sos- CRU: La Conferencia Mundial del Cobre es el evento líder de la cadena de suministro del co-
bre, en el cual se analizan las estrategias comerciales y gubernamentales que forjan los mercados
tuvo con los embajadores y representantes comerciales de Estados Unidos, Canadá,
actuales y futuros del cobre. En la Conferencia CRU de Chile participaron las principales empresas
Australia, Reino Unido y Japón para generar más instancias de trabajo conjunto y mineras, proveedoras e instituciones financieras del mundo y el evento atrae anualmente a más de
abordar los futuros desafíos de la industria en Chile. 500 delegados.
Infografía Diario La Repúbica - Lima-Perú

Perú captará 8% del


presupuesto mundial
en exploración minera
El ministerio de Energía y Minas del Perù, Gonzalo Tamayo
Flores, estimó que el Perú captará el 8% del presupuesto mun-
dial anual de las exploraciones mineras en los próximos cinco
años. “Hoy en día captamos cerca del 6% y nuestra meta es
alcanzar el 8% para seguir posicionándonos como uno de los
principales destinos de las inversiones mineras en la región”,
destacó.
Al respecto, el viceministro de Minas, Ricardo Labó, explicó
que el nuevo reglamento de exploración minera junto con la devolu-
ción del IGV, permitirán fomentar las actividades de exploración en
nuestro país. “Esa devolución será reinvertida por las empresas ex-
ploradoras”, refirió.
El ministerio de Minas del Perú señaló además que más del
61% de la cartera de proyectos mineros al 2021 corresponde a
proyectos de cobre, por un monto de 28,829 millones de dólares,
con lo cual se espera incrementar en 30% la producción superando
los 3 millones de Toneladas Métricas Finas (TMF) en los próximos
cinco baños, a partir del 2017.
Precisó que “Estimamos incrementar la producción de co-
bre, de 2.35 millones de toneladas registrada en el 2016 a cerca de
3.1 millones al 2021”.El ministerio destacó que el Perú es el seg-
undo productor mundial de cobre y el tercero en poseer las mayores
reservas de este metal.Sobre el proceso de formalización minera
se informó que en 5 años se espera contar con 15,000 mineros
formalizados.

Perú tiene las mayores


reservas de oro, plata y siones. En el país hay varios yacimientos mineros del tamaño de Las
Bambas, los que de darse las condiciones requeridas podrían con-
El ministerio de Minas comentó además que la acti-
vación de estas iniciativas depende del nivel del precio de

zinc de Latinoamérica
vertirse en megaproyectos, dijo el Ministerio de Energía y Minas. cobre, pues una eventual gran producción, sumada a los
“Para que se concreten estos proyectos, se deberán determinar megaproyectos en funcionamiento, podría ajustar a la baja
las condiciones de esas unidades, como el requerimiento de energía, su cotización.
recursos hídricos, transporte, entre otros”.Sin embargo, explicó que “Debemos recordar que a la desaceleración económi-
En el Perú hay grandes yacimientos mineros del la activación de megaproyectos de talla mundial, como Las Bambas, ca mundial se sumó la activación de megaproyectos min-
tamaño de megaproyecto Las Bambas. Antes de fin Toromocho o Cerro Verde, no ocurre todos los años, por lo que habrá eros, no solo en el Perú, sino también en otras partes del
de mes estaría listo el nuevo reglamento para la ex- que esperar un tiempo para operar una minera de grandes dimen- mundo, lo cual llevó al cobre a estar cerca de dos dólares la
siones. libra”, refirió.
ploración minera, con el cual se espera hallar impor-
“Estos megaproyectos toman mucho tiempo en identificar y Si bien el precio del cobre mejoraron en los últimos
tantes vetas. Se esperan decisiones que impulsarán el requie-ren un volumen significativo de recursos y, por lo menos, cinco años, dijo que aún no es suficiente por lo que las empresas
sector y lograr una mayor actividad exploratoria. años de construcción”, sostuvo. están apostando más por ampliar sus yacimientos activos
El sector minero del Perú es más atractivo para las inver- que por explorar nuevas reservas.
tra empresa editorial PROMOTORES MULTIME-
DIA ha editado, impreso y comercializado varias OFICINAS EN CHILE DE
publicaciones técnicas mineras que se distribuy-
en en más de 20 países de America Latina y otras MINERIACHILE.COM
naciones líderes en la industria minera como es
el caso de Chile y Perú, los dos mayores produc- Nuestro representante en Chile atenderá
tores mundiales de cobre. a las empresas mineroenergéticas de Chile tanto
en el campo comercial como en el rubro de infor-
PUBLICACIONES MINERAS: Pro- mación periodistica en nuestros medios impresos
motores Multimedia-MineriadelPeru.com edita y
y digitales y principalmente en la web:
comercializa las siguientes publicaciones:
- Directorio Minero del Perú, compendio www.mineriachile.com
minero anual, desde hace 25 años en la siguiente dirección:
- Directorio de Proveedores Mineros, anu- Jaime Manuel Ojeda Torrent.
ario de las empresas proveedoras, 25 años Director y Representante de MineriadelPerú.com
- Revista Proveedor Minero, revista trimes- Dirección: Flor de Azucena 80, oficina 23
tral de circulación internacional Las Condes,Santiago de Chile.
- Directorio de Proyectos y Prospectos Celular: 56 998841762.
Mineros en Perú y Chile Mail: 1jaimeojeda@gmail.com
REPRESENTACION EN CHILE:
Nuestro director y representante en cha:
Chile, Dr. Jaime Ojeda Torrent está atendiendo a - Ingeniero Geógrafo del Instituto Geográfico
las empresas minero-energéticas que operan en Militar(IGM).
Chile, a las organizaciones del sector guberna- - Gerente General y Gerente de Operaciones de la
mental y a las empresas proveedoras y gremios Imprenta del (IGM)
empresariales de mineria y energía de Chile. Es - Gerente General de la Asociación de Industriales
importante resaltar que Perú es el principal cliente Gráficos (ASIMPRES)
y el primer mercado de los proveedores mineros - Rector del Instituto de Estudios Gráficos de Chile
de Chile. (IEG)
- Profesor de la Facultad de Negocios de la Univer-
Curriculum del Dr. sidad Autónoma de Chile.

Dr.Jaime Ojeda Torrent, Director y Jaime Ojeda Torrent


- Invitado Especial de los países latinoamericanos y
EE.UU., como asesor y para dictar
El doctor Jaime Manuel Ojeda Torrent, Di- Seminarios y realizar talleres a Empresarios y Ejec-
Representante de Minería Chile.com rector y Representante de nuestra organización utivos sobre:
editorial en Chile, tiene una amplia experiencia • Las Estrategias Empresariales.
profesional, según el siguiente curriculum: • Los Desafíos de gestión de una empresa PyME.
El doctor Jaime Manuel Ojeda Torrent, un destacado profesional chileno, -Nombre :Jaime Manuel Ojeda Torrent. • Las Empresas Familiares PyME .Cómo lograr
catedrático universitario, consultor y asesor empresarial ha sido nombrado Director -Nacionalidad : Chilena. trascender.
y Representante de nuestra organización editorial en Chile y como tal ha -Dirección: Flor de Azucena 80, oficina • El Liderazgo profesional.
asumido la dirección y representación legal de nuestra empresa PROMOTORES 23.Las Condes,Santiago de Chile. • Las Negociaciones eficientes y eficaces.
MULTIMEDIA-MINERIACHILE.COM, que opera desde hace 10 años en el mundo -Celular: 56 998841762. • La moderna Gestión Gremial y Sindical.
-Mail: 1jaimeojeda@gmail.com • El Emprendimiento Industrial.
minero de Chile. • La Propuesta de Valor óptima.Clave del éxito.
El doctor Jaime Ojeda tiene una amplia experiencia profesional como PhD. de la Universidad LOGROS ACADEMICOS Y • El Márketing integral.
Libre de Bruselas, MBA.de la Universidad Adolfo Ibáñez, Profesor de Gestión de la Universidad Autónoma
de Chile, Asesor de Pequeñas y Medianas Empresas(PyMES), Experto en Empresas Familiares PyMES
EXPERIENCIA PROFESIONAL • El Análisis Industrial.
• Ingeniero Militar Geógrafo por la Academia Mili- • Las 4 claves fundamentales de la gestión: empre-
y conferenciante internacional en diversos temas empresariales y las nuevas
tar Politécnica del Ejército de Chile. sa, mercado, competencia y entorno
tecnologías de la información y comunicación gráfica.
• Doctorado en Gestión Industrial por la Universi- (EMECOE).
En sus nuevas tareas profesionales, el doctor Jaime Ojeda Torrent asumió la dirección y re-presen-
dad Libre de Bruselas. • La Gestión de Ventas Industriales.
tación de la empresa editorial peruana PROMOTORES MULTIMEDIA-MINERIADELPERU.
• MBA,por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. - Articulista de diferentes medios de comunicación
COM que opera en Lima, Perú, desde hace más de 30 años, como una de las más dinámicas
• DPA,por la Escuela de Negocios de Valparaiso. nacional e internacional
empresas editoras de la industria minera.
• Profesor universitario titulado por la Universidad Actividades Empresariales:
Desde entonces, Promotores Multimedia-Minería del Perú.com informa, promueve e impulsa todas
Católica de Chile. - Socio y Director Ejecutivo de la inmobiliaria Polan-
las acciones y realizaciones de la industria minero-energética del Perú y Chile. Desde hace 25 años, nues-
Actividades profesionales desarrolladas a la fe- co-Ojeda. - Martillero Público
CAMESE - CANADA
CAMESE tiene su sede permanente
en la ciudad de Ontario, Canadá

CAMESE: Canadian Association


of Mining Equipment and
Services for Export
CAMESE es una asociación comercial formada por empresas miembros
canadienses que ofrecen productos y servicios a la industria minera. Fue
establecida en 1981 con el propósito de asistir a los miembros en la ex-
portación de sus productos y servicios.Su sede permanente funciona en
la ciudad de Ontario, Canadá
Los más de 300 miembros corporativos, a través de todo Canadá,
de la asociación suministran al espectro completo de la industria minera,
incluyendo la exploración mineral, desarrollo de minas, minería, procesa-
miento mineral, monitoreo medioambiental, fundición y refinación.
La gran fortaleza de CAMESE está en sus propios miembros.
La mayoría de las empresas ha sido fundada en Canadá, inicialmente
para servir a la industria minera canadiense, un productor importante de
riqueza mineral. La industria minera canadiense es muy demandante.
Como resultado, las compañías que la sirven ofrecen alto valor y tec-
nología avanzada.CAMESE provee a sus miembros apoyo económico en
costos para apoyar el mercadeo internacional, que es complementario a
sus propios esfuerzos de venta y comercialización. También, es la única Ing.Jon Baird, director
organización que representa colectivamente a los proveedores en la pro- ejecutivo de CAMESE y
moción y defensa de una industria minera fortalecida en Canadá. gran amigo del Perú
Poderosos y robustos, los neumáticos OTR de
Goodyear están listos para cualquier reto

Fabricados con los más innovadores compuestos y avanzada tecnología son el mejor aliado de la construcción y
la minería.Sin duda, unas de las actividades más extenuantes que llevan al límite y ponen a prueba la durabilidad
y desempeño de los neumáticos, son las operaciones en minas y construcción. The Goodyear & Tire Company
con más de 100 años de experiencia, trayectoria y conocimiento en el ramo, ha desarrollado una de las líneas de
neumáticos OTR (Off-the-Road) más resistentes con el desempeño necesario para responder eficientemente y
maximizar las operaciones de industrias como la construcción, minería, acerera, militar y portuaria.
Las severas condiciones del terreno, cargas pesadas y las temperaturas extremas a las que se exponen los neu-
máticos OTR los convierten en un factor determinante en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones de estos sectores.
Es por ello, que Goodyear invierte continuamente en investigación y pruebas, procesos de ingeniería y alta tecnología de
construcción de carcasas y compuestos para producir los neumáticos OTR más resistentes y que garanticen más carga
transportada a mayor velocidad, es decir un mayor TKPH (toneladas kilómetros por hora).
“En Goodyear estamos conscientes de que los neumáticos OTR, representan uno de los gastos de operaciones
más fuertes para las flotas de minería y construcción. Por ello fabricamos neumáticos que ofrezcan la velocidad, la re-
sistencia contra ponchaduras y tracción constante necesaria para maniobrar con eficiencia soportando cargas pesadas y
lograr la mayor cantidad de viajes y carga transportada en el menor tiempo posible”, afirma Juan Carlos Delgado, Gerente
Senior de Marketing y Ventas de Goodyear Perú.
La línea de neumáticos OTR comprenden los de construcción Radial y Diagonal están fabricados con compuestos
premium altamente resistentes, bandas de rodamiento con larga vida de desgaste, los diseños más innovadores y con ro-
bustas carcazas para brindar tracción continua y permitir a las flotas maximizar la eficiencia en términos de tiempo y trabajo
realizado.
“Estamos tan seguros de la calidad de los compuestos, las tecnologías y los rigurosos procesos de fabricación
detrás de nuestros neumáticos OTR, que ofrecemos una garantía hasta por 5 años a la banda de rodadura original contra
defectos del proceso de producción” señala Juan Carlos Delgado.
¿Por qué seleccionar la línea de neumáticos OTR de Goodyear?
• Por su tracción óptima y gran rendimiento, que resulta en menos viajes y más carga, reduciendo significativa-
mente los costos de operación.
•Por la tecnología, ciencia e ingeniería de clase mundial que soporta su fabricación.
•Por las diversas herramientas y soluciones integradas que Goodyear ofrece para apoyar a las flotas durante todo
el ciclo de vida del neumático.
•Por la asesoría de un experimentado equipo de ventas para elegir el neumático más adecuado y el apoyo de
ingenieros para obtener el mejor desempeño y la mayor durabilidad del neumático.
Para ver otros comunicados o conocer más sobre Goodyear en América Latina por favor visite la web:
www.goodyearprensalatam.com
MineríadelPerú.com
z Web PERU: www.mineriadelperu.com
z Web CHILE: www.mineriachile.com
z REVISTA PROVEEDOR MINERO
z DIRECTORIO MINERO DEL PERU 2018

MineríadelPerú.com
z Web PERU: www.mineriadelperu.com
PERU z Web CHILE: www.mineriachile.com
Telfs: (511) 745-2284 - Cel. 977-566-117 z REVISTA PROVEEDOR MINERO
Email: mineriaperuana@gmail.com
z DIRECTORIO MINERO DEL PERU 2018
CHILE: Telfs: 56 - 998841762.
Email: 1jaimeojeda@gmail.com
z Mail: mineriaperuana@gmail.com

También podría gustarte