Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


UP Ticomán
Unidad de Aprendizaje:
Introducción a la ciencia de los Materiales
Laboratorio de Ensaye de Materiales
Nombre de la práctica:
Ensayo de dureza Rockwel
Profesor
García Bernal Marco Antonio
Alumnos:
-Olivares Hernández Neftalí
-Ángeles Rueda Jorge
-Ramírez Castrellón Omar
Grupo:
3SM1
MARCO TEÓRICO

Concepto de dureza

Se entiende por dureza de un material a la resistencia que opone el material a su deformación


plástica permanente superficial por rayado o penetración. Siempre se cumple que la dureza de
una material resulta inversamente proporcional a la huella que queda en su superficie al aplicarle
una fuerza.

En este sentido, se puede definir también a la dureza de un material como aquella propiedad de la
capa superficial del material de poder resistir toda deformación elástica, plástica o destrucción
debido a la acción de esfuerzos de contacto locales originados por otro cuerpo (llamado
indentador o penetrador), más duro, de determinada forma y dimensiones, el cual no sufre
deformaciones residuales durante el contacto.

Es decir, se entiende por dureza a la propiedad que tienen los materiales en general de resistir la
penetración de un indentador sometido bajo carga, de manera que la dureza representa la
resistencia del material a la deformación plástica localizada en su superficie.

Ensayo de dureza

De la anterior definición de dureza se pueden deducir las siguientes conclusiones:

1) la dureza, por definición, es una propiedad de la capa superficial del material, y no es una
propiedad del material en sí;

2) los métodos de dureza por indentación presuponen la presencia de esfuerzos de contacto, y


por lo tanto, la dureza puede ser cuantificada dentro de una escala;

3) en todo caso, el indentador o penetrador no debe sufrir deformaciones residuales durante el


ensayo de medición de la dureza del cuerpo que se esté ensayando.

La dureza Rockwell o ensayo de dureza Rockwell es un método para determinar la dureza, es


decir, la resistencia de un material a ser penetrado. El ensayo de dureza Rockwell constituye el
método más usado para medir la dureza debido a que es muy simple de llevar a cabo y no
requiere conocimientos especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen de la
utilización de distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite ensayar
prácticamente cualquier metal o aleación. Hay dos tipos de penetradores: unas bolas esféricas de
acero endurecido (templado y pulido) de 1/16, 1/8, ¼ y ½ pulg, y un penetrador cónico de
diamante con un ángulo de 120º +/- 30' y vértice redondeado formando un casquete esférico de
radio 0,20 mm (Brale), el cual se utiliza para los materiales más duros.

El ensayo consiste en disponer un material con una superficie plana en la base de la máquina. Se le
aplica una precarga menor de 10 kg, básicamente para eliminar la deformación elástica y obtener
un resultado mucho más preciso. Luego se le aplica durante unos 15 segundos una fuerza que
varía desde 60 a 150 kgf a compresión. Se desaplica la carga y mediante un durómetro Rockwell se
obtiene el valor de la dureza directamente en la pantalla, el cual varía de forma proporcional con
el tipo de material que se utilice. También se puede encontrar la profundidad de la penetración
con los valores obtenidos del durómetro si se conoce el material.

Para no cometer errores muy grandes el espesor de la probeta del material en cuestión debe ser al
menos diez veces la profundidad de la huella. También decir que los valores por debajo de 20 y
por encima de 100 normalmente son muy imprecisos y debería hacerse un cambio de escala.

El cambio de escala viene definido por tablas orientativas, puesto que no es lo mismo analizar
cobre que acero. Estas tablas proporcionan información orientativa sobre qué escala usar para no
dañar la máquina o el penetrador, que suele ser muy caro.
INTRODUCCIÓN

Generalidades

El ensayo Rockwell es quizás el método más extendido, ya que la dureza se obtiene por medición
directa y es un modelo de ensayo apto para ser empleado en todo tipo de materiales.

Este método de cálculo de la dureza se basa también en la medición de la profundidad de


penetración de una determinada herramienta (indentador) en el material bajo la acción de una
carga prefijada. Se suele considerar también un ensayo no destructivo, por el pequeño tamaño de
la huella que deja sobre la superficie del material ensayado.

El número de la dureza Rockwell (HR) se mide en unidades convencionales y es igual al tamaño de


la penetración sobre cargas determinadas.

En el ensayo Rockwell, como herramienta indentadora se va a emplear un tipo u otro en función


de la dureza del material a ensayar, debiéndose consultar las correspondientes tablas Rockwell
para su elección, según el caso. De manera genérica, se tendrá que:

• Para materiales duros (HB>200): se empleará como indentador un diamante en forma de cono
de 120º de punta redondeada y radio de 0,2 - 0,01 mm.

• Para materiales blandos (HB<200): se empleará como indentador una bola de acero templado de
1/8" y 1/16", y también de 1/2" y ¼".

Definición del ensayo

Al igual que en otros tipos de ensayos de dureza, para realizar el ensayo Rockwell se empleará una
máquina calibrada llamada durómetro, ya vista en un apartado anterior de este tutorial.

A continuación se define la técnica operativa, paso a paso, para llevar a cabo el ensayo de dureza
Rockwell:

- En primer lugar, se deberá realizar la preparación de la probeta del material a ensayar: limpiar,
aplanar, pulir.

- En segundo lugar, y haciendo uso de tablas, habrá que seleccionar, en función del tipo de
material a ensayar, la carga a aplicar, el tipo de indentador, y la escala, roja o negra, que habrá que
leer en el dial del reloj graduado de la máquina.

Tablas Rockwell

-A continuación, y una vez colocada la probeta sobre la base de sujeción de la máquina, se deberá
aplicar una carga inicial (P0) de forma perpendicular y gradual sobre la superficie de la probeta.
Esta carga inicial será igual a 10 Kp si se trata de un ensayo de dureza general, y de 3 Kp para la
dureza superficial o de materiales finos. La aplicación de esta carga inicial (P0) tiene como
finalidad:

• Eliminar la influencia de la rugosidad de la superficie de la pieza.


• Determinar el punto de partida de la medición de la penetración.

• Establecer la ubicación correcta del dial de lectura de la dureza.

- Una vez realizado el paso anterior, se aplicará el valor de la carga principal (P1) indicada en la
tabla anterior. El aumento de dicha carga, hasta su valor límite, deberá ser de manera lenta y
gradual, entre unos 3 y 6 segundos, y aplicada de manera uniforme y exenta de vibraciones.

Ensayo de dureza Rockwell

Como se ha dicho, tanto el valor de la carga principal (P1) a aplicar como el tipo de indentador a
usar vienen definido por lo indicado en la tabla anterior.

La aplicación de la carga principal (P1) tiene por finalidad la determinación de la dureza de la pieza
con la carga total.

- La carga total ejercida se mantendrá durante al menos un tiempo de 15 segundos o hasta que la
aguja del dial del durómetro indique que el valor de la dureza haya alcanzado un valor
estabilizado.

- Se retirará la carga principal (P1) de manera lenta y uniforme, pero manteniendo la carga inicial
(P0). La eliminación de esta carga, permite al material recuperar su elasticidad, lo que va a generar
una elevación del penetrador hasta un determinado punto, que se encuentra expresado en el dial
del durómetro.

- Finalmente, para obtener el valor de la dureza, ésta se podrá leer directamente en el dial del
durómetro, en una de las dos escalas (roja o negra) según esté indicado en las tablas.

Dial del durómetro

Así, para leer el valor de dureza en la escala C del dial del durómetro, se deberá leer directamente
en la escala negra del dial, ubicada hacia el interior del dispositivo. Y para leer el valor de dureza
en la escala B, se deberá leer directamente en la escala roja del dial, ubicada hacia el exterior del
dispositivo. La roja se empleará para el indentador de bola y la negra, para el indentador de cono.

Para llevar a cabo el ensayo de dureza Rockwell deberá atenderse a las siguientes restricciones:

- La temperatura de ensayo deberá ser de 23º C ± 5.

- La superficie de la probeta deberá estar plana, limpia y perpendicular a la bola o cono


indentador.

- El espesor de la probeta deberá ser al menos 10 veces la profundidad de penetración del cono o
de la bola indentadora.

- Cada vez que se realice un cambio de indentador en la máquina, la primera huella obtenida no
se tendrá en cuenta, para dar lugar a que el indentador se asiente.

- Se realizarán de 5 a 10 indentaciones por probeta, teniendo en cuenta que la separación del


borde de la probeta y de una huella al borde de la otra deberá ser mayor a 2,5 veces el diámetro
de la huella.
PROCCEDIMIENTO

El laboratorio cuenta para la realización de este ensayo un Durómetro Rockwell, en el cual serán
llevado a cabo una serie de mediciones de dureza sobre diferentes materiales metálicos, los cuales
serán escogidos por el profesor. Por tal motivo, de acuerdo con los puntos trabajados en el
prelaboratorio, el estudiante decidirá bajo que escala Rockwell se debe realizar el ensayo.

Una vez definida la escala bajo la cual se realizarán las mediciones de dureza, el alumno deberá:

• Instalar el indentador adecuado en el equipo.

• Seleccionar la superficie a ensayar, considerando la planidad y estado superficial de la misma.

• Aplicar pre-carga

• Ajustar la escala de lectura en O

• Aplicar carga durante unos 10 seg. Mínimo.

• Quitar la carga aplicada.

• Realizar la lectura.

NOTA: Todos los pasos descritos anteriormente serán aplicados en cada una de las muestras
estudiadadas.

Condiciones del Ensayo

Dureza Rockwel

Carga máxima 150 kg

Indentador o penetrador de diamante

Escala negra: indtentador de diamante

Materiales: acero, aluminio, bronce y latón


Conclusiones

Es de suma importancia este tipo de ensayo en la industria! ya -ue podemos hacer pruebas a cada
material para conocer el grado de+ureza de cada uno de estos para tener en mente cuanta carga
puedesoportar el material antes de deformarse*Se debe tener especial cuidado en -ue las
mediciones de durezamuestren resultados dentro de los l5mites permitidos! de no ser as5 sedebe
echar mano de otra escala u otro m,todo de medici n dedureza

También podría gustarte