Está en la página 1de 2

Los moteles y el seguimiento por parte de las autoridades ambientales y sanitarias

Actualmente en Bucaramanga existe un gran número de establecimientos dedicados al


hospedaje por horas a personas, generalmente para encuentros sexuales, denominados
moteles o residencias, las autoridad ambientales competentes de realizar los
seguimientos a estos establecimientos son la Secretaria de Salud de Bucaramanga, la
Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y el Área Metropolitana de
Bucaramanga, quienes se encargan de velar por la protección del medio ambiente y de
evitar. Cada día se aprecia el aumento de estos establecimientos, trayendo consigo
molestias y problemas para la comunidad ya que gran número de estos establecimientos
se encuentran ubicados en zonas residenciales, sin dejar atrás el gran número de
impactos que generan al medio ambiente, el problema radica principalmente al no
cumplimiento por parte de los establecimientos frente al código sanitario y legislación
ambiental.

Para entender más afondo como es la creación de un establecimiento en la ciudad de


Bucaramanga es importante recalcar que todo establecimiento se debe crear en un
principio ante la Cámara de Comercio, posteriormente ante planeación municipal para
recibir el número de placa, pero lastimosamente la mayoría de establecimientos solo
cumplen con la primera instancia y en la mayoría funcionan bajo otra actividad económica,
viéndose afectada la Secretaria de salud y ambiente, ya que al no estar legalmente
constituidas no pueden implementar sanciones.

De acuerdo al Decreto 351 del año 2015 todas las personas ya sean naturales o jurídicas
que generen, recolecten, transporten, almacenen o disponga los residuos provenientes de
los establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas, en las cuales
se encuentran inmersos los moteles o residencias deben ceñirse a la reglamentación
ambiental y sanitariamente, y tendrán que tener en sus instalaciones un Plan de Gestión
Integral de Residuos Hospitalarios y Similares conforme a la Resolución 1164 del año
2012.

Los moteles por encontraren inmersos en la clasificación de establecimientos que


generan residuos peligrosos se encuentran en la obligación de formular, implementar,
actualizar y tener a disposición de las autoridades ambientales y sanitarias el Plan de
Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares conforme a la Resolución 1164 del
año 2012 y código sanitario de Colombia Ley 9 de 1979, donde todos los integrantes de
los establecimientos tanto administradores como trabajadores, deben contar con
capacitaciones sobre: manejo de residuos con la finalidad de prevenir impactos negativos
sobre el medio ambiente y sobre la población, capacitación sobre seguridad y salud en el
trabajo y protocolos de bioseguridad para prevenir los accidentes u enfermedades
profesionales.

Además de los residuos sólidos que son generados por los moteles es importante también
traer a mención la publicación de la Resolución 631 del año 2015, se busca proteger más
el recurso hídrico, esta normativa cuya finalidad es establecer los parámetros y los valores
límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas de alcantarillado público, obliga de una forma rigurosa a
todos los establecimientos a realizar una caracterización de sus vertimientos en función
de concentración de los parámetros, contradiciendo totalmente al Decreto 1594 de 1984,
donde se medían las cargas en función de remoción en porcentaje, para lograr un
concerniente entendimiento de la norma es importante analizar la diferencia entre Aguas
Residuales Domésticas las cuales son las procedentes de los hogares, así como las de
las instalaciones en las cuales se desarrollan actividades industriales, comerciales o de
servicios, donde se realizan descargas de los retretes y servicios sanitarios y descargas
de las duchas y lavamanos, de las cocinas, de los lavaderos, de lavado de paredes y
pisos y del lavado de ropa; y las Aguas Residuales no Domésticas que se relaciona con
las actividades industriales.

Siendo así las cosas para que todo aquel establecimiento que pueda llegar a generar
residuos líquidos con características distintas a las normales y que se quieran acoplar con
la Resolución 631 de 2015, deberán ubicar una caja de inspección para conocer la
concentración de las aguas residuales antes de ser vertida al alcantarillado municipal,
quien se encuentra a cargo de la Empresa de Servicio de Alcantarillado de Santander-
EMPAS.

También podría gustarte