Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO

1. DATOS PERSONALES DE LOS RESPONSABLES DEL PLAN DE NEGOCIO:

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

2. MÉTODOS Y FUENTES PARA GENERAR E IDENTIFICAR IDEAS DE NEGOCIOS


2.1 PASO 1: Desarrollo de lluvia de ideas de negocios:
Para generar ideas de negocio, una de las primeras acciones es identificar las
necesidades o problemas de tu comunidad, la cual originará diversas ideas que
luego procesaremos para elegir la mejor.

Necesidad o problema detectado Idea de negocio

Comercializar la venta de productos


1 Población de Casa Grande orgánicos y poder consumir cultivos
consume cultivos contaminados saludables

Hortalizas sembradas con agua Producción y venta de cultivos


servidas atentan contra la salud hidropónicos a un costo moderable
2
casagrandina

En nuestra población que requiere Comercialización de semillas hibridas que


mejorar los cultivos para una sean certificadas y de muy buena calidad
3
buena productividad.

2.2 PASO 2: Selección de la Mejor Idea de negocio con las técnicas del Macro y Micro
filtro.
a. Macro Filtro: Debes trabajar respondiendo con un SI o un NO a las preguntas
orientadoras que se indican para cada idea de negocios.
Coloca una “x” en cada casillero según corresponda y al final cuenta el número
de “SI” que obtuvo cada idea.
Debes quedarte con las dos mejores ideas de negocio que obtuvieron el mayor
puntaje.

CUADRO N° 01: INSTRUMENTO DE SELECCIÓN “MACRO FILTRO”

IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4 IDEA 5


PREGUNTAS ORIENTADORAS
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Existe un mercado para nuestro producto o
servicio?
¿Queremos realizar este negocio?
¿Sabemos quienes y dónde están nuestros
clientes?
¿Esta idea es rentable?
¿Sabemos quienes son nuestros competidores?
TOTAL DE IDEAS CON MAYOR RESPUESTA DE SI

b. Micro Filtro: Este ejercicio consiste en ponerle una nota a las dos ideas de
negocio preseleccionadas, según se indica en la tabla de calificación.
De las dos ideas de negocio se seleccionará aquella que obtenga el mayor
puntaje, y con esta idea de negocio ya estamos en condiciones de empezar a
elaborar nuestro proyecto empresarial.

CUADRO N° 02: INSTRUMENTO DE SELECCIÓN “MICRO FILTRO”

IDEA IDEA
PREGUNTAS ORIENTADORAS
1 2
¿La materia prima está disponible en tu localidad? X
¿Existe disponibilidad de mano de obra calificada para la iniciativa emprendedora?
¿La mano de obra tiene costos aceptables?
¿Contamos con habilidades para gestionar el negocio?
¿Se cuenta con las herramientas y equipos necesarios para este emprendimiento?
¿Se cuenta con recursos económicos para llevar a cabo el emprendimiento?
¿Se cuenta con una red de contactos que potencien la iniciativa emprendedora?
¿Se cuenta con alguna experiencia previa en el giro del negocio?
PUNTAJE TOTAL

TABLA DE CALIFICACIONES
ITEM EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
1 Muy buena 5
2 Buena 4
3 Regular 3
4 Malo 2
5 Muy Malo 1
2.3 PASO 3: ANALISIS FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y Amenazas)
Es aplicado a la idea de negocio que resultó ganadora del análisis Micro filtro

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

-BUENA CALIDAD DEL PRODUCTO - ES POTEGER NUESTRO MEDIO


-ALTO NIVEL DE CONFIANZA HACIA AMBIENTE
LOS PROVEEDORES -PRODUCTOS HIDROPONICOS AL
ALCANSE DE LA MANO

DEBILIDADES AMENAZAS

-FALTA DE MARKETING -EMPRESAS MAS INDUSTRIALIZADAS


-CAPACITACION HACIA CON PRODUCTOS A MENOS COSTOS
AGRICULTORES -FENOMENOS CLIMATICOS ADVERSOS

2.4 Nombre que tendrá el negocio:


HUERTO HIDROPONICO DEL VALLE
2.5 Giro del negocio: Producción ( ) Comercio ( X ) Servicio ( )

2.6 Experiencia de los responsables en la idea de negocios propuesta:


-SOMOS TRES SOCIAS QUE HEMOS ESTUDIADO LA CARRERA DE PRODUCCION
AGROPECUARIA, HABIENDO REALIZADO A LO LARGO DE NUESTROS ESTUDIOS
LA ELABVORACION DE HORTALIZAS HIDROPONICAS CON NUESTRAS PROPIAS
EXPECIENCIAS LLEVAMOS A CABO ESTE NEGOCIO QUERIANDO CUIDAR LA
SALUD DE LA POBLACION

2.7 Descripción del negocio: (Breve resumen del negocio indicando ¿Qué venderás?
¿A quién venderás? ¿Cómo venderás? ¿Dónde producirás? Etc.
-VENDEREMOS, CULTIVOS HECHOS POR UN SISTEMA APROPIADO, Y CON AGUA
DE BUENA CALIDAD .

-VENDEREMOS A TODA LA COMUNIDAD DE LA PROVINCIA DE ASCOPE.

-COMO VENDEREMOS, EN PRIMER LUGAR HAREMOS UNA EXPOSICION AL


PUBLICO Y DAR A CONOCER CUAL IMPORATENTE ES CONSUMIR HORTALIZAS
CON AGUA LIMPIA .

-DONDE LO PRODUCIREMOS EN UN HUERTO CON LAS CONDICIONES


SUFICIENTES PARA PODER CULTIVAR Y SEGUIR UN CONTROLDE SANIDAD.
2.8 VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA
2.8.1 VISIÓN
Responde a lo que esperamos sea el negocio en varios años. Si no tenemos
un sueño, una idea clara de dónde queremos llegar, estaremos caminando
sin rumbo. La visión debe responder a tres preguntas:
a) ¿Qué queremos ser? Nuestra imagen del futuro
b) ¿Por qué queremos ser así?
c) ¿Cómo queremos actuar en consonancia con la misión?

La visión está constituida por los valores fundamentales de la organización


y por su imagen sugerente de cómo nos gustaría ser en un plazo
determinado.

VISIÓN DE LA EMPRESA

RECONOCIDA POR LA CALIDAD DEL PRODUCTO SIGUIENDO BUENAS PRACTICAS,


GENERANDO ALTOS RENDIMIENTOS DE PRODUCTIVIDAD SOBRE TODO A BUEN
PRECIO SIN ATENTAR A LA SALUD DE LA POBLACION

2.8.2 MISION DE LA EMPRESA

SER LIDER EN LA COMERCIALIZACION A FIN DE SATISFACER A DISFERENTES


MERCADOS NO SOLO EN NUESTRA PROVINCIA SINO TAMBIEN DE NUESTRA
REGION , BRINDANDIOLE A SUS CLIENTES UN PRODUCTO DE EXCELENTE
CALIDAD

2.8.3 OBJETIVOS DE LA EMPRESA


¿Qué debo hacer para que mi sueño sea una realidad?
La respuesta a esta pregunta constituyen los objetivos empresariales
Los objetivos empresariales se pueden fijar en relación a:
 Ocupar una posición deseada en el mercado
 Las ventas
 Las utilidades

También podría gustarte