Está en la página 1de 12

ORGANIZACIÓN Y METODOS

INTEGRANTES
QUIROGA CARDONA OSWALDO ANDRES
RUBIO CIFUENTES ANGY LORENA
SORIANO CARDENAS WILLIAM FERNEY
TELLEZ NUÑEZ WILMAR JAVIER

TUTOR:
Ing. CARMELINA CARDENAS
GRUPO:
46

INTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


2019
OBJETIVO GENERAL

● Identificar la problemática que presenta la compañía Disalco S.A dentro de


la organización respecto a la seguridad y salud en el trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
● Identificar la problemática presentada dentro de la compañía.
● Plantear soluciones efectivas para el mejoramiento de las condiciones
laborales.
● Analizar las posibles soluciones de acuerdo al aprendizaje obtenido en el
módulo.

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como fin el identificar las problemáticas que se pueden
presentar en una compañía y sus posibles soluciones de acuerdo a nuestro
conocimiento profesional, a su vez con este trabajo buscamos poder en práctica
todo nuestro conocimiento en son de mejorar los procesos de la compañía para
mejor y obtener mejores resultados evitando riesgos laborales.
Se realizara seguimiento a sus procesos, para identificar que se puede mejorar y de
esta manera disminuir los riesgos de forma eficiente en busca del mejoramiento
continuo de la compañía que en este caso es Disalco S.A y generar oportunidad de
crecimiento y disminución de reprocesos o accidente que conllevan a perdidas.
1, análisis del estado actual de la empresa.
Contaba con cuatro empleados y distribuía productos marca Pizano y Formica. En
el año 1985 construye su propia bodega con una capacidad de almacenamiento de
aproximadamente 500 Mts² y con el paso de los años fue adquiriendo los predios
vecinos para así lograrse expandir y finalmente consolidar una bodega con una
capacidad de 2000 Mts², en la cual opera en la actualidad con un equipo de
aproximadamente 25 personas.
Hoy en día comercializa las marcas con las cuales se inició y otras de alto prestigio,
como Tablemac, Lamitech, Arauco, y Pegatex entre otras. Adicionalmente ofrece
los servicios de modulación, enchape y corte de láminas con sistemas
computarizados y equipos de última tecnología.
Esta empresa es una mediana empresa que va en crecimiento y que su visión es
ser pionera y gran proveedor de compañías a las cuales pueda llenar de servicios y
productos para sus procesos industriales.

2. dentro del diagnostico hecho a esta empresa se mostraran algunos localizaciones


de la empresa y productos que la misma hace parte.

Anexos fotográficos.

Inicialmente esta fachada de la empresa donde se ve fijamente dirección, teléfonos


y horarios de oficina.
Asesorías Personalizadas.

Esta empresa cuenta con un servicio personalizado en donde técnicamente asesora


a sus clientes en escoger el mejor producto para su fin.

Sus productos.
Disalco cuenta con clientes estratégicos y materias primas que hacen de sus
clientes muy estratégicos a la hora de fabricar, procesar y comercializar sus
productos. Y servicios.
Compromisos.

Cuenta con compromisos de entrega, llevando sus productos a un mínimo tiempo


de entrega y con una excelente satisfacción a la hora de vender y distribuir sus
productos.
● Recopilación de material fotográfico e identificación de problemáticas
con descripción (Puede colocarse esta parte por separado o incluirla en
la línea base de información).

Imagen 1. Bodega con gran capacidad de almacenamiento

Imagen 2. Los operarios utilizan maquinaria de última tecnología para los procesos
de producción: Corte, enchape, perforación, ranuras y dilataciones.
Imagen 3. Se utiliza tecnología de punta para la producción.

Imagen 4. Almacenamiento
Se identifican las siguientes problemáticas:
● En la etapa de corte que se muestra en la imagen 2, se pudo evidenciar
problemas relacionados con la mucha repetición de procedimientos, debido
a que se hace de una forma muy dependiente de los operarios, y se puede
notar mucho desperdicio de material en esta etapa, e incluso problemas en
el producto entregado que genera procedimientos extras.
● Problemática relacionada con la falta de elementos de protección personal
para los ojos mientras se hace la manipulación del material. Hay que recordar
que el 30% de todos los accidentes, ocurren en las operaciones de
manipulación.
● Los corredores deben estar desocupados y libres de cosas que afecten el
paso, porque eso afecta el flujo de trabajo. Se identifican en la imagen 1
algunos objetos, como material ya trabajado o por trabajar, y mesas,
interfiriendo el paso.
● Los corredores y pasadizos no tienen una línea que los demarque.
● En la imagen 3 se identifica un problema de ergonomía, puesto que no es la
posición correcta en la que debería el operario controlar un computador.
● En la imagen 4, en el área de almacenamiento, se puede identificar una
problemática relacionada con la iluminación. Hay que recordar que la
iluminación debe difundirse de manera más uniforme que lo observado.

Figura 1. Posición correcta de manipulación de computadores del tipo del utilizado


en la empresa.
Figura 2. Espacio recomendado para artefactos de alumbrado, tipo industrial.

TRES PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS


- En la etapa de corte se evidenció una problemática relacionada con el
desperdicio de material, asi como con la repetición de procedimientos que
derivan en aumento de los tiempos.
- La distribución del espacio de trabajo también presenta problemáticas de
planimetría y de iluminación.
- El problema más evidente que se ha encontrado tiene que ver con la falta de
algunos elementos de protección personal y algunos procedimientos que no
son adecuados en cuanto a seguridad y salud en el trabajo, que fueron
expuestos con anterioridad.
PROBLEMA PRINCIPAL
El problema principal que se pudo identificar en el proceso estudiado, es en la etapa
de corte, donde se evidenció una problemática relacionada con el desperdicio de
material, asi como con la repetición de procedimientos que derivan en aumento de
los tiempos. El anterior en comparación a los otros dos problemas principales se
considera el más relevante porque el perjuicio para la empresa es mayor, todo en
cuanto a que afecta directamente la calidad del producto e implica gastos extra
derivados de ese desperdicio de material, y de re-procesos.
SOLUCION A PROBLEMA PRINCIPAL. ESTRATEGIAS
Con la elaboración de una matriz de decisiones se realizará una evaluación de las
distintas alternativas posibles para solucionar la principal problemática encontrada,
que fue expuesta con anterioridad. La matriz consiste en un gráfico o tabla, donde
se evalúan las soluciones alternativas a problemas, dándole peso o valor numérico
a cada criterio que se tendrá en cuenta para determinar la solución adecuada.
A continuación se presentan los criterios a tener en cuenta y la forma de asignarles
los valores numéricos a cada uno de ellos:

Puntaje
1 2 3 4 5
Criterio
Tiempo Muy largo Largo plazo Mediano Corto Plazo Inmediato
plazo plazo
Costo Muy costoso Costoso Algo Poco Muy poco
Costoso Costoso costoso
Impacto o Muy poco Poco Mediano Alto Muy alto
beneficio
Crecimiento Muy poco Poco Mediano Alto Muy alto
profesional
capital humano
Innovación Muy poca Poca Mediana Alta Muy alta
Factibilidad o Muy poca Poca Mediana Alta Muy alta
facilidad de
implementación
Luego de tener el peso de cada uno de los criterios, procedemos a evaluar cada
una de las opciones para darle solución a la principal problemática identificada:

Incorporar Incorporar Mejorar las Hacer una Incorporar


Opción maquinarias de maquinaria competencias tercerización nuevo
última generación independiente de los de la etapa personal
para el proceso de lo actual operarios de corte, altamente
completo, evitando de su mediante contratando capacitado
al máximo la tecnología capacitaciones otra en la etapa
manipulación por pero que solo y charlas empresa de corte
Criterio parte de los facilite la programadas especializada
operadores etapa de dictadas por
corte expertos
Tiempo de 1 4 4 2 1
implementar
Costo de 1 4 4 1 1
implementar
beneficio 5 4 5 3 3
Competencias 5 2 5 1 1
Innovación 5 2 4 2 1
Viabilidad 3 2 5 2 1
Ponderación 19 18 27 10 8

Finalmente la opción que puede ser la mejor para solucionar la problemática expuesta consiste en
mejorar las competencias de los operarios mediante capacitaciones y charlas programadas dictadas
por expertos. Otra opción que se presenta muy buena es la incorporación de maquinarias de última
generación, con el único inconveniente del costo y el tiempo requerido para su implementación.

Referencias:

http://www.disalco.com.co/es/servicios/297-almacenamiento.html

ULRICH, Karl y EPPINGER, Steven. Diseño y Desarrollo de


nuevos productos. Capítulo 1 y 2. Universidad de Pennsylvania,
Instituto Tecnológico de Massachusetts. Mac Graw Hill, 2004.
De acuerdo a la problemática planteada por el grupo su mayor evidencia se
presenta en las condiciones y ambiente de trabajo por lo cual se identifica los pocos
vitales de la siguiente manera:

● No existe una política eficaz para seguridad y salud en el trabajo


● Falta de capacitación al personal ( Como se muestra en la imagen no utilizan
bien los elementos de protección)
● Falta de marcación de los espacios dentro del almacén.
● Manejo inadecuado de los elementos de protección por parte del trabajador.
● No existe una matriz de identificación de riesgos por parte del área de
seguridad y salud en el trabajo.
● Rotación frecuente del personal.

Estos son los pocos vitales con mayor importancia y con los cuales planteando una
buena solución y estrategia se puede mejor y evitar accidentes dentro de la
compañía.
El mayor factor de accidentalidad laboral se presenta por que en el almacén y el
personal no se cuenta con todas las condiciones adecuadas y seguras.

También podría gustarte