Está en la página 1de 2

TÉCNICAS DE MICROSCOPIA Y USO CORRECTO DEL MICROSCOPIO BINOCULAR COMPUESTO.

PRACTICA N o 2
Daniela Alejandra Mariño1 (410028), Paula Andrea Gil García1 (410017)
Lina María Ojeda2 (109535), Isabel Cristina Ramírez2 (110049)
Facultad de Ingeniería y Administración1, Facultad de Ciencias Agropecuarias 2
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
RESUMEN
Para realizar ciertos procedimientos en el laboratorio, es indispensable conocer el microscopio, identificar sus partes, su manipulación y hacer
una observación adecuada de las muestras, pues esto lleva a obtener resultados confiables. Existen varios tipos de microscopio, en su mayoría
actualmente están constituidos por tres componentes fundamentales: óptico (lentes), mecánico (soporte y estructura) y lumínico. Se realizo
una práctica experimental durante la cual se recordó el funcionamiento del microscopio, sus partes y las propiedades que posee al momento
de identificar microorganismos. Además se observaron diversas placas con las cuales se logro reconocer hongos y bacterias mediante el poder
de ampliación y resolución que posee el microscopio.
Palabras claves: microscopio, resolución, ampliación, placas.

INTRODUCCION Todos los resultados que se obtuvieron parten del uso adecuado
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que se le dio al microscopio, asociándolas con las propiedades que
diminutos. Se pueden encontrar distintos tipos como: simples, tiene.
compuestos, binoculares, electrónicos y estereoscópicos. En las imágenes se distinguen mejor los microorganismos a
El microscopio posee dos propiedades fundamentales, el poder de medida que aumenta su tamaño. También se observa que las
resolución que es la capacidad de distinguir un objeto del otro y el bacterias son mucho más pequeñas que los hongos y para poder
poder de aumento o ampliación que es la capacidad de aumentar diferenciarlas claramente es necesario utilizar objetivos de 100X
la imagen del objeto varias veces dependiendo del aumento del usando el aceite de inmersión.
objetivo y el ocular.(Madigan 2009) En la práctica realizada se adquirió destreza para el uso del
Los microscopios compuestos constan de componentes básicos. La microscopio ya que es un instrumento que no solo permite
componente óptica la conforman los oculares y objetivos los aumentar la imagen de los objetos sino que además permite el
cuales producen la imagen aumentada, los objetivos pueden ser estudio de estructuras de los microorganismos y así contribuye en
secos (4X, 5X, 10X, 40X) o de inmersión (100X). La componente diferentes estudios. Para identificar los microorganismos es
mecánica está constituida por la base, el brazo, el revólver, la necesario empezar la observación en 4X e ir aumentando a
platina, el carro mecánico, el tubo, tornillo macrométrico y medida que se ubique el objeto. Si se llega hasta 100X se debe
micrométrico, esta componente es la estructura en general, que utilizar el aceite de inmersión para evitar que la luz de disperse, y
sirve para sostener, desplazar y enfocar adecuadamente la imagen. así obtener imágenes de buena calidad.
El sistema de iluminación cuenta con un condensador, filtro, foco o
fuente emisora de luz y diafragma; este sistema proporciona la luz CUESTIONARIO
necesaria para la observación, la emite, la concentra y la gradúa ¿Cuál es la utilidad del aceite de inmersión?
El aceite de inmersión es un medio de refracción, mediante este se
según se requiera.(Rojas 2011)
Para que este instrumento funcione de manera adecuada se debe elimina casi por completo la desviación de la luz y se aumenta la
tener cuidado al transportarlo, mantener las lentes limpias, utilizar eficacia de los objetivos del microscopio.
¿Qué otro tipo de microscopios se conocen?
el aceite de inmersión necesario, encenderlo solo al momento de
Microscopio digital: son de tipo triocular lo que permite poner una
usarlo y aprender a observar las muestras.
cámara o estar conectado a una pantalla.
Microscopio fluorescente: para ver las muestras utiliza
MATERIALES Y METODOS
Para llevar a cabo la práctica se utilizó un microscopio compuesto, fluorescencia o fosforescencia.
Microscopio electrónico: es el instrumento con la mayor capacidad
portaobjetos, cubreobjetos, aceite de inmersión, placas
de amplificar la imagen de un objeto, utiliza los electrones como
preparadas (bacterias y hongos) y toallas desechables. Según el
medio de iluminación.
protocolo de la guía. (Rojas, A)
Microscopio estéreo: forma una imagen en tres dimensiones del
Lo primero que se realizo fue el reconocimiento de cada una de
objeto
las partes del microscopio y su función.
BIBLIOGRAFIA
Para la observación de las placas con hongos se coloco el objetivo
Madigan M., Martinko J., Dunlap P., Clark D. Brock Biologia de los
con el menor aumento (4x) a medida que se encontraba una
microorganismos. Editorial Pearson. 12a edición. Madrid, España.
buena resolución se procedía a observar en 10x y luego en 40X.
Pág. 29-30
Finalmente se observo la placa de una bacteria, con esta placa se Rojas A. Practica No 2 Técnicas de microscopia y uso correcto del
utilizo aceite de inmersión ya que al ser muy pequeñas era microscopio binocular compuesto.2011
necesario llevar el objetivo hasta 100X. Todas las imágenes de los Anónimo. Aceite de inmersión. Medio de inmersión para
microorganismos se dibujaron en los diferentes tamaños vistos. microscopia. (Consultado Febrero 2011). Disponible en internet:
www.ihrdiagnostica.com
RESULTADOS Anónimo. El microscopio. (Consultado Febrero 2011). Disponible
A partir de la practica se observaron distintos microorganismos
en internet: www.monografias.com
con un aumento de 40, 100, 400 y 1000 veces. (Ver Anexo). Se Anónimo. Tipos de microscopio. (Consultado Febrero 2011).
aplicaron las propiedades de la microscopia para obtener las Disponible en internet: www.tiposdemicroscopio.com
imágenes.

DISCUSION
ANEXO

Figura No 1. Fusarium spp

Figura No 5. Bacteria

Figura No 2. P.gorghi (maíz)

Figura No 3. Kuheneola Loesneriana

Figura No 4. Fusarium oxysporum

También podría gustarte