Está en la página 1de 3

Vademécum del Director de Orquesta del Siglo XXI: Técnica NeuroDirectorial 3.

PRÓLOGO

El Maestro Francisco Navarro Lara ha encontrado desde hace


muchos años el secreto de los días de 48 horas. No solamente es un
excelente director de orquesta reconocido a nivel mundial -intérprete que
asombra-; también es un extraordinario Maestro formador de talentos,
filósofo nato y motivador profesional; además de ser un prolífico vídeo-
conferenciante y –por si fuera poco- escritor de tres Best Sellers.
En éste último rubro y producto de esa burbujeante y exuberante
actividad nace hoy el Vademécum de la Dirección Orquestal 3.0. Este
Vademécum de la Dirección Orquestal 3.0 es el primer diccionario
enciclopédico ilustrado donde en 200 artículos –gran parte de ellos con
conceptos múltiples- se definen muchísimos términos propios y exclusivos
de la especialidad de Dirección Orquestal.
Un gran número de directores –154, todos alumnos de la Escuela
de Dirección de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara- han respondido
al llamado a colaborar en la redacción del texto. Cada coautor ha dispuesto
un término asignado en este libro, el cual se ha encargado de definir;
quedando así explicados e ilustrados todos ellos en esta importante obra
que se convertirá en referencia para el ejercicio de la dirección orquestal, así
como la de dirección de banda y coros.

Este grupo de directores, en su mayoría jóvenes –prominentes y


talentosos- son la semilla que se esparcirá –que se esparce ya- por todo el
mundo. De ahí la importancia de este Vademécum. No tendrán que pasar
generaciones para que se den los cambios: ya están a la vista.

La Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Maestro Navarro


Lara no sólo es un espacio físico y virtual (esto último ya de por sí
novedoso, pues es la primera y única escuela de dirección a distancia en
todo el mundo), sino que es también el crisol de una corriente de
vanguardia que enmarca un movimiento artístico-pedagógico de primer
orden y a nivel mundial sin precedentes. ¿La causa? Podría enlistar muchas,
como la bien estructurada metodología de estudio, las facilidades que brinda
la tecnología actual, la sensación de pertenencia a una familia muy especial,
la temática de vanguardia, la oportunidad de interrelacionarse con otros
directores, el prestigio de la institución… todas ellas ciertas y válidas. Pero
hay algo que a mí en lo particular me asombra: hay un fuerte liderato que
aglutina a este pequeño pero creciente ejército de directores de orquesta y
ix
Francisco Navarro Lara - www.musicum.net

banda que han hecho suyos no sólo los conceptos técnicos, sino también
estéticos y actitudinales y que además se han identificado fuertemente con la
visión de la vida misma que tiene el Maestro Francisco Navarro Lara.

Sin dejar mi asombro por todo lo antes declarado, me siento


profundamente honrado de haber sido comisionado por el Maestro
Navarro Lara para recopilar, ordenar, dar estilo y forma a la redacción del
libro, además de coordinar las aportaciones del resto de coautores de 35
nacionalidades diferentes. Mejor dicho: me siento doblemente honrado al
confiarme –también- la delicada misión de redactar de este prefacio, que
quisiera fuera una puerta de acceso a la altura requerida.

El término vademécum procede de dos vocablos latinos: vade y mecum.


La etimología del término, de este modo, remite a la expresión “ven conmigo”.
En la práctica un vademécum es una publicación que puede trasladarse con
facilidad y que recopila datos esenciales de alguna materia, ya sea técnica,
científica, o artística. Este Vademécum de la Dirección Orquestal 3.0
cumple con todo ello. Por un lado por la aportación del conocimiento-
frontera; por el otro por la facilidad de lectura y comprensión; un “ven
conmigo” preciso, conciso y amigable.
Aunque la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Maestro
Navarro Lara se sustenta en la técnica neurodirectorial, la que apela a la
comunicación dirigida al cerebro emocional y al cerebro reptiliano además
del cerebro pensante–buscando de esta manera llegar al mundo emocional
bajo la premisa que en la notación musical y en la interpretación lo más importante ni
se ve ni se entiende de manera racional-, es claro que la “emoción sola” no basta
para ser director de orquesta. La Escuela de Dirección de Orquesta y Banda
Maestro Navarro Lara no ignora esto; por eso declara que para ser director
se debe tener una preparación profunda en la técnica de marcaje y el
repertorio, y en todas las otras materias que hacen de un músico un director
completo, como el conocimiento de la armonía, el contrapunto, el análisis
musical, la forma, la técnica instrumental, la historia del arte, el estilo y la
composición (por mencionar algunas). Y por supuesto, también afirma que
se debe poseer un conocimiento tanto teórico como vivencial (aprendido y
aprehendido) de la jerga de la profesión. Los años del director ignorante
pero valiente –iba a decir inconsciente- que heroicamente se subía a dirigir
sin más preparación directorial que el marcaje de los compases- quedaron
en el pasado. Por otro lado, la dirección de orquesta es una profesión de
muchos lazos internacionales, y es preciso un vocabulario bien establecido y
claro para la comunicación entre pares, y entre formadores y educandos.
Testifico de la importancia de la obra y la recomiendo ampliamente
y sin reserva. Creo firmemente que el Vademécum de la Dirección
x
Vademécum del Director de Orquesta del Siglo XXI: Técnica NeuroDirectorial 3.0

Orquestal 3.0 cumplirá cabalmente su cometido. Celebro pues, su


nacimiento y felicito al mundo del arte y a sus moradores, por la aportación
que reciben hoy de manos del Maestro Francisco Navarro Lara.

Héctor Javier Reyes Bonilla


(Director de Orquesta y Compositor)

xi

También podría gustarte