Está en la página 1de 1

ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS - CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO FEDERICO ZAMBRANO OLIVERA

C.I.P. 23119
zof_consultor@ yahoo.es

1.- DEFINICIONES:

OBRA ADICIONAL Y PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA:

La Obra Adicional es una prestación adicional al contrato de obra, consistente en la ejecución


trabajos complementarios y/o mayores metrados, que resultan necesarios y/o indispensables para
alcanzar la finalidad del contrato de obra.
El Presupuesto Adicional de Obra es el costo de la ejecución de prestaciones adicionales u obras
adicionales.

DEDUCTIVO DE OBRA Y PRESUPUESTO DEDUCTIVO:

El Deductivo de Obra es una menor prestación al contrato de obra que no afecta la finalidad de éste,
es en sí una Reducción de Obra.
El Presupuesto Deductivo de Obra es el costo de la menor prestación al contrato de obra.

Concordancias y Comentarios:
1) Art. 42 D.S. N°083-2004-PCM, Anexo I D.S. N° 084-2004-PCM; Art.42 D.S. N° 012-2001, Art. 02 D.S. N°13-2001-
PCM; Título V Directiva N° 012-2000-CG / OATJ-PRO aprobado por R.C. N°036-2001-CG (en adelante Directiva
N°012-2000-CG/OATJ-PRO); Glosario Normas Técnicas de Control Interno (600-06,600-09,600-10, 600-12) para el
Sector Público aprobado por R.C. N° 072-98-CG (en adelante Norma Técnica- R.C. N°072-98-C-G) ; Art. 1771, 1774,
1775 y 1775 del Código Civil.
2) El Deductivo de Obra es una Reducción de Obra; una Reducción de Obra por causa atribuible a la Entidad es una
Resolución parcial de Contrato, interpretado de los Art. 42 D.S. N°012-2001-PCM, Arts.156 y 162 D.S. N° 013-2001-
PCM; Art.42 D.S. N° 083-2004-PCM, Art. 261 y 267 D.S. N°84-2004-PCM.

2.- CAUSALES:

El origen de una Obra Adicional o de un Deductivo de Obra y por consiguiente la formación de un


Presupuesto Adicional de Obra o Presupuesto Deductivo de Obra, respectivamente, pueden tener las
causales siguientes:

- Hechos acaecidos que por su naturaleza imprevisibles no se tomaron en cuenta desde la


elaboración de las bases de la Licitación hasta la firma del contrato de obra.
- Hechos fortuitos o impredecibles o de fuerza mayor sucedidos con posterioridad de la firma de
contrato.
- Actos Administrativos para subsanar las omisiones y/o errores del Expediente Técnico del
Proyecto.
- Modificaciones al Expediente Técnico del Proyecto aprobadas por la Entidad Contratante,
cualesquiera sea su origen o motivo.

Concordancia y Comentarios:
1) Art. 42 D.S. N°083-2004-PCM, Arts. 210, 211 D.S N°083-2004-PCM; Art.42 D.S. N° 012-2001, Arts.125, 126 D.S. N°
013-2001; Norma Técnica 600-12- R.C. N° 072-98-CG; Punto 5 Título V Directiva N° 012-2000-CG / OATJ-PRO.

3.- PRESUPUESTOS ADICIONALES DE OBRA:

3.1.- CLASIFICACION:

Los Presupuestos Adicionales de Obra se clasifican por el Sistema de Contratación y por su Origen.
Por el Sistema de Contratación pueden ser a Precios Unitarios o a Suma Alzada.
Por su Origen pueden ser por Mayores Metrados o por Obras Complementarias.

Presupuestos Adicionales por Mayores Metrados:


Las Obras Adicionales por Mayores Metrados se generan cuando el metrado considerado en el
Presupuesto Contratado o el indicado en el Expediente Técnico de Obra es menor al metrado
realmente necesario a ejecutar para cumplir con el objetivo del contrato.
El Presupuesto Adicional de Obra por Mayores Metrados se presenta en ambos Sistemas de
Contratación y esta conformada por partidas que existen en el Presupuesto Contratado.

Difundido por: ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia


www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe Telefax: (51-1) 421 -7896

1/42

También podría gustarte