Está en la página 1de 138

RECOMENDACIONES

Recomendaciones
de seguridad Tiempo
programado

Preguntas
Uso celulares
OBJETIVOS
➢ Que el personal se encuentre capacitado en seguridad y
salud en el trabajo.
➢ Contar con personal proactivo en seguridad y salud en el
trabajo.
➢ Conocimiento de reglas básicas de seguridad y salud
ocupacional
➢ Contar con personal supervisor y trabajador que tenga
claro cuáles son sus responsabilidades
➢ Personal que sepa cómo actuar ante cualquier
emergencia
3
4
PELIGRO
Fuente, situación o acto con potencial de daño, lesión o enfermedad, o una
combinación de éstos (RISST).

Asociado al “SUJETO” de
una oración.

Es lo que Ud. puede


“VER”.

EL PELIGRO NO SE MIDE: ESTA PRESENTE O NO


CLASES DE PELIGRO
Peligros Físicos: Ruido, Peligros Químicos:
radiación, iluminación, vibración, Sustancias tóxicas, polvo,
fuentes de energía (eléctrica, humos, incendios.
hidráulica, neumática, calorífica,
potencial, etc.)
Peligros Ergonómicos:
Espacio restringido,
manipuleo de material, y
manipuleo repetitivo.

Peligros Biológicos: Peligros Mecánicos:


Virus, organismos Maquinaria, equipos,
microbiológicos. fajas transportadoras.
Riesgo
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa
y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o
exposición (RISST).

• Asociado al “VERBO” de una oración.


• Involucra lo que “PUEDE SUCEDER” con un peligro
• No se puede “VER” directamente pero se puede “PREDECIR”.
• Es la probabilidad que un peligro cause efectivamente una lesión o
daño.
RIESGO
Después de identificar un peligro, se evalúa el nivel de riesgo asociado a
ese peligro.

Matemáticamente

R = Probabilidad x Severidad

Ejemplo:

En un determinado trabajo con altura, el riesgo de caída puede ser alto


o bajo según qué medidas de prevención se adopten.

EL RIESGO SI SE PUEDE ESTIMAR


Interacción Peligro - Riesgo

PROBABILIDAD
DE PERDIDA

LOS CONSECUENCIAS
PELIGROS PERDIDA
ESTAN EN EL EFECTIVA
LUGAR DE
TRABAJO
Elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente

10
Cualquier cambio en el medio
ambiente, ya sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de una
organización

11
❖ Generación de residuos ❖ Material Particulado Emitido
peligrosos

❖ Generación de Residuos ❖ Consumo de energía Eléctrica


No peligrosos

12
❖ Contaminación al suelo y al ❖ Contaminación del aire
agua

❖ Contaminación del suelo y ❖ Agotamiento de los recursos,


agua contaminación del aire

13
❖Consumo de ❖Consumo de Agua
Combustibles

❖Generación de RAEE
❖Gases de Soldadura y
oxicorte emitidos

14
❖Agotamiento de
recursos y ❖Agotamientos de recursos
contaminación del
aire

❖Agotamiento de recursos

❖Contaminación del
Aire

15
PG-GG-010
PLAN DE CONTINGENCIA DE
LA PLANTA ATOCONGO

16
PG-GG-010
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA PLANTA ATOCONGO

OBJETIVO
• Estar preparados para manejar las emergencias y situaciones de crisis que
pudieran afectar a UNACEM S.A.A
• Responder ante estos sucesos, controlándolos rápida y eficientemente,
reduciendo en lo posible la severidad de sus consecuencias y demostrando
la actitud responsable de la empresa en todo momento.
• Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan
ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura
• Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio
ambiente
PG-GG-010
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA PLANTA ATOCONGO

PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESPUESTAS A


EMERGENCIAS
➢ En caso de emergencia, el procedimiento en general debe dirigirse a protegerse
uno mismo, proteger a las posibles víctimas y proteger a los demás.
➢ Quien detecta o encuentra una emergencia debe comunicarse inmediatamente con la
Central de Emergencias, siendo:
En Atocongo ………………….. Anexo 3181
Debiendo comunicar:
1. Nombre completo de la persona que reporta
2. Tipo de Emergencia.
3. Número de personas lesionadas.
4. Lesiones que presentan.
5. Ubicación exacta.
REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO DE PLANTA
ATOCONGO
UNACEM S.A.A

19
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO
DE PLANTA ATOCONGO
UNACEM S.A.A

OBJETIVO
• Reglamentar el tránsito y conducción de vehículos motorizados y no
motorizados.
• Prevenir y controlar riesgos de accidentes de tránsito que puedan
comprometer los recursos humanos, materiales y financieros de la
empresa y sus contratistas.
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO
DE PLANTA ATOCONGO
UNACEM S.A.A

3.2. REQUISITOS PARA TRANSITAR (ART. 6):


Toda persona o vehículo para transitar en las instalaciones de UNACEM S.A.A.
deberá cumplir los siguientes requisitos.
➢ Del Vehículo:
a). Tarjeta de Propiedad
b). Revisión Técnica vigente emitida por el MTC
c). Seguro obligatorio de accidentes de tránsito
vigente (SOAT)
d). Inspección vehicular aprobado por el usuario
(CHECK LIST)
REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO
DE PLANTA ATOCONGO
UNACEM S.A.A

➢ Del Conductor:

a) Licencia de conducir vigente del Ministerio de Transportes, con la clase


acorde al tipo de vehículo o equipo a conducir.

b) Documento de Identidad.

➢ Del vehículo especial o Maquinaria especial:

a)Autorización de la DSHIA, para circular en el interior de la planta, canteras


y proyectos de UNACEM S.A.A.

b) Inspección del vehículo motorizado.


REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO
DE PLANTA ATOCONGO
UNACEM S.A.A

➢ Del conductor del vehículo especial o Maquinaria especial:


a) Licencia de conducir vigente del Ministerio de Transportes, como mínimo clase
A, categoría I.
b) Autorización interna para operar/conducir vehículos, aprobado por la DSHIA.
➢ En Operaciones Mineras:
a) Licencia de conducir vigente del Ministerio de Transportes, como mínimo clase
A, categoría II
b) Autorización interna para operar/conducir vehículos, aprobado por la DSHIA.
➢ En División de envase:
a) Licencia de conducir vigente del Ministerio de Transportes, con la clase acorde al
tipo de vehículo o equipo a conducir.
b) Autorización de ingreso (Fotocheck), o circulación en Envase, emitido por la
DEDA.
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

24
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

4.1 OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES (ART. 08 ):


1. Cumplir y hacer cumplir las normas del presente reglamento,
normas complementarias, especificaciones, reglas, procedimientos,
instructivos y prácticas de trabajo; liderando y predicando con el
ejemplo.
2. Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo
que puedan afectar la seguridad o salud de los trabajadores, los
accidentes ocurridos y las estadísticas de seguridad disponibles;
3. Asegurar que los trabajadores cumplan con las especificaciones,
procedimientos, instructivos y prácticas de trabajo seguro y usen
adecuadamente el EPP establecido;
4. Informar a los trabajadores acerca de los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo y las medidas de control preventivas establecidas
para minimizar los riesgos evaluados
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

5.- Dar inducción específica e instrucción a los trabajadores sobre las normas y
procedimientos de seguridad que correspondan para el desempeño de sus labores;
6.-Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores a su cargo y actuar
inmediatamente sobre cualquier riesgo que sea informado;
7.Reportar en forma inmediata las ocurrencias suscitadas durante las labores a su cargo;
implementar las acciones correctivas inmediatas, realizar la investigación con el apoyo del
área de Seguridad, la implementación y el seguimiento de las medidas correctivas si fuera
el caso;
8.Facilitar la atención de primeros auxilios y la evacuación de los trabajadores que
hayan sufrido un accidente.
9.-Dar facilidades al personal a su cargo para que asista a las reuniones de capacitación y
entrenamiento en temas de seguridad y salud, que se les programe.
10.-Informar al turno entrante de cualquier riesgo que exija atención en las labores a su
cargo.
11.-Planear sus tareas, asegurándose que los equipos, máquinas y herramientas cumplan
con las condiciones para realizar un trabajo bien hecho.
26
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

4.2 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (ART. 10): Atribuciones


adicionales de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo:

1. Participar en las inspecciones de seguridad realizadas por la empresa o la


autoridad competente en el lugar de trabajo;

2. Efectuar consultas al departamento de Seguridad y/o al médico ocupacional acerca


de cuestiones relativas a la seguridad y salud ocupacional;

3. Ser informados de los acuerdos establecidos en el Comité de Seguridad y Salud en


el Trabajo y las conclusiones de las investigaciones de los accidentes ocurridos.

27
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

4.3 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN GENERAL (ART. 11)

1. Cumplir y hacer cumplir las normas del presente reglamento, normas


complementarias, especificaciones, reglas, procedimientos, instructivos y prácticas de
trabajo;

2. Acatar los métodos y hábitos de trabajo seguros, prevenir e informar a su


supervisor toda condición o acto que pueda ocasionar daños al personal, equipo,
instalaciones y al medio

ambiente;

3. Informar a su supervisor en forma inmediata todas las


ocurrencias sucedidas por menores que éstas sean;

4. Utilizar y cuidar en forma apropiada los medios, implementos y


accesorios de seguridad;
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

5. No omitir o anular los dispositivos de seguridad de maquinarias y restituirlos cuando


sean removidos;

6. Intervenir activamente en las Brigadas de Emergencia y acatar las disposiciones que se


den en situaciones de emergencia. Asistir a entrenamientos y simulacros que se programen

7. Mantener condiciones de salubridad, orden y limpieza en todos


los lugares y actividades.

8. Conocer el significado y propósito del código de colores, letreros de seguridad y rótulos;

9. No hacer bromas, jugar de manos o reñir en las áreas de trabajo.

10. No asistir a laborar bajo los efectos del alcohol y/o estupefacientes.

11. Asistir a las inducciones generales y específicas, reuniones de capacitación y


entrenamiento en temas de seguridad y salud que se programen.
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

4.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE


PLANTA Y EQUIPOS (ART. 41 ):
1. Debe contar con un sistema de gestión del mantenimiento para asegurar una
operación efectiva de planta y equipo;
2. Será efectuado por personal capacitado, entrenado y con la autorización
correspondiente;
3. Deberán estar a cargo de un supervisor de UNACEM S.A.A. - ATOCONGO, quién
preverá las medidas de seguridad necesarias de acuerdo al trabajo a realizar;
4. Debe siempre realizarse el bloqueo de energía, ya sea esta energía eléctrica,
mecánica, hidráulica, neumática u otra; es obligación de la persona que hace la
reparación y/o supervisión el colocar y quitar el dispositivo de bloqueo, y entregar el
equipo cuando concluya con el trabajo.

30
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

5. En los trabajos donde sea necesario trabajar sin bloqueo de energía, la presencia

del supervisor de UNACEM S.A.A. - ATOCONGO a cargo es obligatoria;

6. Para efectuar cada trabajo especifico en condiciones seguras:

a). Se mantendrá una iluminación y ventilación adecuada;

b). No debe efectuarse cuando la máquina o equipo esté en operación;

c). Utilizar herramientas, materiales y elementos de maniobra necesarios y en


buenas condiciones;

d). Utilizar el equipo de protección personal estandarizado y adecuado a los


peligros existentes.

31
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

7. Para realizar trabajos en caliente, el supervisor a cargo deberá obligatoriamente

contar con un Permiso de Trabajo. Se prohíbe la ejecución de trabajos en caliente en

áreas de almacenamiento de materiales combustibles, zonas de procesamiento y

almacenamiento de carbón, sala de precalentamiento de petróleo y en espacios

confinados, a no ser que se hayan tomado medidas de control apropiadas para

disminuir el riesgo de incendio y concentración de humos y gases peligrosos.

8. Las botellas portátiles de oxígeno, acetileno o gas serán colocadas en posición

vertical, aseguradas de tal forma que no puedan caer al suelo y alejadas de la fuente de

calor, debiendo contar con su respectivo protector de válvula;

32
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

9. Los cilindros de oxigeno no serán manipulados con manos o guantes


impregnados con hidrocarburos, además no se empleara aceite o grasa como
lubricante en las válvulas, accesorios, manómetros o en el equipos regulador.

10. En caso de corte o soldadura con oxi-acetileno u oxi-propano o soldadura


eléctrica, al arco o similar, se dispondrá de un extintor de PQS de por lo menos 10
lbs. de capacidad, adicionalmente un escudo o mamparo para evitar que las chispas
desprendidas caigan en lugares fáciles de combustión, así como proteger del
deslumbramiento a otras personas que transiten o laboren por el lugar de trabajo.

11. Las piezas de pequeña o mediana dimensión que han de soldarse o cortarse estarán
colocadas sobre mesas, porta piezas o bancos incombustibles..

33
REGLAMENTO INTERNO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

12. Esta prohibido todo trabajo de soldadura o de corte en recipientes llenos de

sustancias explosivas o inflamables o que hayan contenido éstas, sino después de que

dichos recipientes hayan sido limpiados perfectamente con vapor u otros medios eficaces; y

que una vez analizado el aire, no contengan vapores o gases combustibles; o que se haya

sustituido el aire del recipiente por un gas inerte.

13. No debe ejecutarse trabajos fuera de los procedimientos, instructivos y/o

especificaciones, que puedan causar daños a la vida y salud del personal, las instalaciones o

medio ambiente;

14. El personal de UNACEM S.A.A. - ATOCONGO está autorizado a detener un

trabajo que represente un peligro inminente, debiendo comunicárselo al responsable para

que solucione de inmediato la condición de riesgo antes de reiniciar el trabajo.


34
INSTRUCIÓN
I-DMEA-001
MANTENIMIENTO GENERAL DE
EQUIPOS ELECTRICOS
➢Esta instrucción debe cumplirse en los trabajos de
mantenimiento y/o reparación de los equipos de baja
tensión, con el fin de prevenir accidentes(Danos a las
personales y/o en los equipos y/o interrupciones de proceso y/o
impactos ambientales..

➢Estos trabajos se realizara con los equipos desenergizado


y detenidos. En los casos que se tenga que realizar algún
trabajo con equipo energizado y/o en movimiento referirse a la I-
DMEA-002.

➢Antes de iniciar el trabajo el supervisor encargado deberá


impartir la charla técnica y las recomendaciones de seguridad
que este amerite; así como cumplir con la elaboración de ATS, 10
Requisitos mínimos antes de iniciar la labor, las MSDS de los
productos químicos a utilizar, Check List de Herramientas INSTRUCIÓN
I-DMEA-001
MANTENIMIENTO
manuales y electricas…. GENERAL DE
EQUIPOS
. ELECTRICOS
➢Los trabajos serán realizados por
operarios electricistas y/o electrónicos
calificados de las empresas contratistas;
quienes deberán estar habilitados por la
Gerencia de Recursos Humanos y por el
departamento de Seguridad.

➢Las maniobras del selector de


mando local de los equipos eléctricos
de baja tensión serán realizados por
el mismo operario o supervisor o el
electricista de guardia.
INSTRUCIÓN
I-DMEA-001
MANTENIMIENTO
GENERAL DE
EQUIPOS
ELECTRICOS
➢El bloqueo en los equipos se realizara
INSTRUCIÓN
colocando un candado físico junto con la I-DMEA-001
MANTENIMIENTO
tarjeta de identificación del responsable en el GENERAL DE
EQUIPOS
selector de mando local(Posición cero) y ELECTRICOS

deberán permanecer todo el tiempo en que


duren los trabajos. Según los establecido en el
PG-GOA-002 Procedimiento General de
Mantenimiento.
➢El personal de UNACEM S.A.A. y/o personal
contratista que realiza los trabajos, deberán contar con
el siguiente equipo de protección personal basico; casco
de polietileno de alta densidad(capacidad aislante de
contacto igual o superior a 100 AC) Lentes de
protección de policarbonato (100% anti UV); Ropa de
Algodón( Anti flama con camisa manga larga) guantes
de seguridad y calzado aislante(Suela dieléctrica,
puntera de fibra, sin partes metalicas) y de acuerdo a la
zona, equipo y/o tipo de trabajo, adicional se bebe
utilizar mascarilla protectora para polvo y/o tapones
auditivos y/o arnés…etc
➢En caso de montaje y desmontaje
de piezas pequeñas así como
conexiones de cables de control,
mando y señalización podrán
retirarse los guantes
➢El operario durante las labores
de limpieza, es obligatorio el uso
de mascarilla protectora para
polvo

➢El uso de arnés y línea de vida es


obligatorio para realizar trabajos de
altura superior al 1.80 metros de
INSTRUCIÓN
desnivel o en techos sin baranda I-DMEA-001
MANTENIMIENTO
perimetral GENERAL DE
EQUIPOS
ELECTRICOS
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
ESTANDAR ESCALERAS PORTÁTILES
OBJETIVO
Establecer las características
técnicas y estructurales de las
escaleras portátiles, se usen y
mantengan en condiciones
seguras para los trabajadores

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
ESTANDAR
ESCALERAS
PORTÁTILES
Carga máxima
aproximada de 170 Kg.

La distancia
de peldaño a
peldaño no
será menor de
10” ni mayor a
14”, para
protección de
los usuarios.

Factor de
seguridad 4. ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
El voltaje que debe soportar la escalera será de 90.000 voltios ESTANDAR
ESCALERAS
PORTÁTILES
Carga máxima aproximada de 170 Kg.

La distancia
de peldaño a
peldaño no
será menor
de 10” ni
mayor a
14”, para
protección de
los usuarios.

Factor de
seguridad 4. ESPECIFICACIÓN
El voltaje que debe soportar la escalera será de 90.000 voltios E-DSHIA-001
ESTANDAR
ESCALERAS
PORTÁTILES
PELDAÑOS
ANTIDESLIZANTE TIPO D

SISTEMA DE ELEVACIÓN
CUERDA POLEA

GANCHOS Y SEGURO

ZAPATAS DE SEGURIDAD
ANTIDESLIZANTE
Factor de
seguridad 4. ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
ESTANDAR
ESCALERAS
PORTÁTILES
Para frecuencia de
uso elevada y con
objetos se recomienda
la escalera rodante
Se aconseja de 45° de inclinación
bajar de
espaldas en
la escalera
rodante de
60° de
inclinación DISTANCIA ENTRE PELDAÑO 25CM

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
ESTANDAR
ESCALERAS
PORTÁTILES
ESCALERA
MULTIFUNCIONAL

La distancia de peldaño a peldaño


no será menor de 10” ni mayor a
14”, para protección de los Factor de
usuarios. seguridad 4.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
El voltaje que debe soportar la escalera será de 90.000 voltios ESTANDAR
ESCALERAS
➢ Las escaleras de madera no son aceptables para
ningún tipo de trabajo dentro de las Instalaciones de
UNACEM S.A.A.

➢ No utilizar escaleras metálicas para realizar


trabajos con riesgo de descarga eléctrica.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
ESTANDAR
ESCALERAS
PORTÁTILES
Todos los componentes de la escalera y el conjunto no debe presentar daños,
como dobleces, abolladuras, rajaduras, deformaciones ni juego excesivo en las
uniones abisagradas.

Cualquier otro tipo de escalera fuera de la presente especificación, debe ser


autorizada por DSHIA.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-001
ESTANDAR
ESCALERAS
PORTÁTILES
OBJETIVO:
➢ Mantener un sistema de identificación
uniforme, a través de la estandarización
de la señalética y colores de
identificación de tanques, tuberías,
cables eléctricos y buzones,
uniformizando el tamaño, color, diseño,
símbolos, textos, materiales de
fabricación y requisitos de instalación de
los carteles y señales de Seguridad y
Salud en el Trabajo, utilizados en las
instalaciones de UNACEM S.A.A.

ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS Y ESTRUCTURAS
Para una mejor identificación de equipos y estructuras, se pintaran o
señalizaran de acuerdo a lo establecido a continuación:

ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
SEÑALIZACIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS
La señalización de los cables eléctricos, tubos, cobertor canaletas y bandejas
de cables, será de acuerdo a lo establecido a continuación:

ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
SEÑALIZACIÓN DE HERRAMIENTAS
Todas las herramientas portátiles o estacionarias deben contar con la señalización
informativa que indique la propiedad de dicha herramienta, ya sea el área de UNACEM
a la cual pertenece o el nombre de la empresa contratista. El tamaño la señalización
será proporcional al de la herramienta

ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
SEÑALIZACIÓN DE CAJONES DE HERRAMIENTAS
Los cajones de herramientas estacionarios (no portátiles), debe contar con la señal
informativa que indique como mínimo lo siguiente:
a. Nombre de la empresa o área,
b. Trabajo a realizar,
c. Duración (inicio y termino)
d. Supervisor responsable (nombre y número telefónico)
e. Supervisor de UNACEM a cargo (nombre y área).

EMPRESA : A&J INSTALACIONES S.R.L.

TRABAJO A REALIZAR : MIGRACCION DE CCM


SUB 3 Y 3A
DURACION : INICIO : 26-04-2018
TERMINO: 20-05-2018
SUPERVISOR RESPONSABLE: JUAN JOSE VELASQUEZ
CEL N°988885824
SUPERVISOR DE UNACEM : ING. MICHAEL CHAMBI
CEL N°994155458

ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
SEÑALIZACIÓN DE MATERIALES
Los materiales como tablones, andamios, cilindros de oxigeno, escaleras, etc.,
deben contar con la señalización informativa que indique la propiedad de dicho
material, ya sea el área de UNACEM a la cual pertenece o el nombre de la
empresa contratista. El tamaño la señalización será proporcional al de los
materiales.

ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
SEÑALIZACIÓN GENERAL DE MATERIALES PELIGROSOS
Los Materiales Peligrosos embalados en envases o contenedores con una capacidad
menor o igual a 1m3, deben de contar con los rótulos y/o etiquetas de su empaque
original en idioma castellano, debiendo contener como mínimo la siguiente información:
o Nombre del producto
o Peligro predominante o principal
Caso contrario debe de colocárseles la siguiente etiqueta en un lugar visible y de fácil
acceso:
DIRECCION

Caso de emergencia comunicarse al


3181
ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
• SISTEMA DE TUBERÍAS CÓDIGO DE COLORES

ESPECIFICACION
E-DSHIA-002
SEÑALIZACIÓN Y
CÓDIGO DE
COLORES.
OBJETIVO
Estandarizar la señalización de las
zonas de trabajo, con el fin de
prevenir accidentes a la personal y
a la propiedad.

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN
➢ La señalización de la zona de trabajo se realizará previa coordinación del
Supervisor Autorizante con el área donde se va a realizar el trabajo.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-011
ESTANDAR
SEÑALIZACIÓN
DE LA ZONA DE
TRABAJO
➢ El Supervisor Ejecutante encargado
de realizar el trabajo, es
responsable de realizar la
señalización o delimitación de la
zona de trabajo.izarin labor mientras no se
haya realizado una correcta señalización.
➢La señalización se realizará con cinta de seguridad,
malla perimétrica o conos.Además deberá
colocarse un cartel o aviso de seguridad

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-011
ESTANDAR
SEÑALIZACIÓN
DE LA ZONA DE
TRABAJO
➢ Los elementos para realizar una correcta señalización, los proporcionará
el área y/o empresa contratista encargada del trabajo.

➢ Sólo se señalizará la zona donde se realizará el trabajo a menos que, por


el alcance de la obra, requiera señalizar un área mayor. Terminada la
jornada diaria de trabajo, la señalización debe ser retirada salvo que, por
causa del trabajo inconcluso, exista potencial de accidente y se requiera
mantener la señalización.

➢ La señalización sólo debe ser retirada por disposición del Supervisor


Ejecutante responsable del trabajo.

➢ Para que la señalización cumpla su función, esta debe permanecer en la


zona, limpia, instalada adecuadamente

➢ La señalización de áreas de trabajo, no debe bloquear vías de escape,


accesos y/o equipos de respuesta a emergencias.
ELEMENTOS A UTILIZAR PARA LA SEÑALIZACIÓN DE TRABAJOS

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-011
ESTANDAR
SEÑALIZACIÓN
DE LA ZONA DE
TRABAJO
OBJETIVO
Establecer los requisitos mínimos que deben cumplir los Equipos de Protección
Personal, así como su correcto uso, mantenimiento, almacenamiento y disposición
final.

CONSIDERACIONES GENERALES:
✓ Los EPP´s deberán cumplir como mínimo con las especificaciones técnicas
nacionales (normas técnicas peruanas, ANSI, etc.) o con las aprobadas
internacionalmente (ISO, ASTM, UL, DIN, FM, etc.)

✓ De haber requerimiento de EPP´s específicos, DSHIA realizará la evaluación y


aprobación respectiva.

✓ El EPP básico es de uso obligatorio en todas las áreas operativas, pudiendo


exceptuarse con el visto bueno de DSHIA; siempre que no se estén realizando
trabajos de mantenimiento, reparación, obras civiles o similares.
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-004
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
✓ El EPP básico consta de: Casco, lentes, guantes y calzado de seguridad,
adicionalmente para operaciones mineras y portuarias se considera parte del EPP
básico el chaleco reflectivo.

✓ El EPP específico y/o adicional al básico, deberá proteger a los trabajadores de los
riesgos de la tarea y del área de trabajo.

✓ Los EPP´s para actividades de control de emergencias o rescate contarán con un


sistema de administración especial. Dichos EPP´s sólo podrán ser utilizados por
personal calificado.

✓ Los EPP´s deberán ser mantenidos en un estado adecuado para su uso, limpios,
almacenados apropiadamente e inspeccionados periódicamente, de acuerdo a la
recomendación de cada fabricante.

✓ Previo a cada uso, el trabajador debe realizar una inspección visual del EPP a fin de
asegurar que se encuentre en buenas condiciones. El EPP dañado o defectuoso se
ESPECIFICACIÓN
retirará y reemplazará inmediatamente. E-DSHIA-004
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
✓ Está prohibido la reutilización por parte
de otro trabajador de los siguientes EPP’s:
• Respiradores.
• Tapones auditivos.
• Tafiletes de los cascos.
• Zapatos.

✓ No se debe alterar o modificar los EPP´s.

✓ Para la disposición final de todo EPP


se debe tener en consideración lo dispuesto
en el procedimiento PG-GG-012 “Manejo
de residuos sólidos. ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-004
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
OBJETIVO

➢ Establecer los lineamientos necesarios que deben cumplirse para la emisión,


autorización, cancelación y registro de “PERMISOS DE TRABAJO” en las
actividades que lo requieran.

CONDICIONES BASICAS Y ESPECIFICAS:

➢ El documento de PERMISO DE TRABAJO se elabora cada vez que se vaya a


realizar uno o más actividades como: trabajos en altura; trabajos en espacios
confinados; Inspección, mantenimiento y limpieza de Tanques de
Combustible Líquidos, Biocombustibles y otros Productos derivados de los
hidrocarburos; trabajos en caliente; trabajos de demolición o excavación;
y trabajos con canastillo

INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-011
PERMISOS DE
TRABAJO
➢ Los Formatos de Registro de PERMISO DE TRABAJO e instructivos
específicos se encuentran en la siguiente documentación:

INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-011
PERMISOS DE
TRABAJO
INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-011
PERMISOS DE
TRABAJO

➢ Supervisor autorizante es el responsable por el trabajo a ser ejecutado, es el que


con su revisión y firma autoriza el inicio y ejecución del trabajo. La persona
designada como supervisor autorizante es únicamente personal de UNACEM S.A.A.
Atocongo

➢ El Supervisor ejecutante es el encargado directo del personal que va a


ejecutar el trabajo, es el responsable de hacer cumplir las medidas consignadas
en el permiso de trabajo en coordinación con el Supervisor Seguridad de la
empresa que ejecuta el trabajo

➢ La empresa a cargo de las actividades que requieran PERMISO DE TRABAJO,


deberán demostrar la competencia de su personal para el trabajo a realizar.

➢ El documento de PERMISO DE TRABAJO debe ser llenado con letra clara y


legible, para evitar alguna confusión.

➢ El documento debe ser llenado de forma completa, sin dejar espacios en


blanco, es necesario consignar todos los datos requeridos por el formato, como:
ubicación exacta, descripción, área o equipo donde se va a realizar el trabajo, fecha
de inicio, fecha de término, turno, entre otros, en caso que se identifique datos que
no apliquen, este debe ser anotado con las siglas “NA".
INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-011
PERMISOS DE
TRABAJO

➢ El PERMISO DE TRABAJO, debe estar ubicado en forma visible en el


lugar de trabajo.

➢ Los PERMISOS DE TRABAJO tendrán una vigencia de un turno de


trabajo, pudiendo ampliarse hasta 6 turnos adicionales con la firma de
Supervisor Ejecutante siempre y cuando las condiciones en el área de
trabajo consignadas en el formato de PERMISO DE TRABAJO no hayan
cambiado.

➢ Los PERMISOS DE TRABAJO pueden y deben ser CANCELADOS si no se


han cumplido los requisitos de seguridad necesarios para la ejecución de la
actividad. De darse el caso se debe dejar constancia de la fecha y hora de
la cancelación.

➢ Cuando las condiciones en el área de trabajo hayan cambiado o el


PERMISO DE TRABAJO haya sido cancelado, y se requiera reiniciar los
trabajos, deberá generarse un nuevo PERMISO DE TRABAJO,
• Permiso de Trabajo.
• Permiso de Trabajo. (verso)
(reverso)

INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-011
PERMISOS DE
TRABAJO
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE ANDAMIOS
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE ANDAMIOS
OBJETIVO:
➢ Garantizar que los andamios se instalen, usen y mantengan en condiciones
seguras para los trabajadores.
CONDICIONES GENERALES:
➢ Para proceder a la construcción de un andamio o plataforma de trabajo
se debe transportar los elementos de construcción (crucetas,
diagonales, barandas, escaleras, marcos, plataformas, garruchas, tacos
y señalización adecuada) al lugar de trabajo con la debida
autorización

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢ El piso donde se armará el andamio o plataforma de trabajo será
nivelado y firme no debe ser colocado sobre tierra, fango, césped,
grava, o superficies irregulares. En estos casos, debajo del andamio
debe colocarse madera firme de 10 ó 12 pulgadas de ancho por 2
pulgadas de espesor.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢ El supervisor del trabajo, debe realizar una reunión con los
trabajadores que van a ensamblar el andamio revisando la presente
especificación. Esta reunión debe estar registrada y adjunta al ATS del
trabajo a realizar

➢ Es responsabilidad del supervisor de operaciones el


inspeccionar diariamente el andamio o plataforma de trabajo
sobre el que trabajará el personal que tenga a su cargo antes de
usarlo e instalar y/o conservar la tarjeta de control apropiada.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢El personal que realiza el armado y desarmado de andamios debe
estar previamente capacitado (andamieros), por el respectivo
proveedor de andamios, quien debe emitirles un certificado o
constancia de entrenamiento con un mínimo de 4 horas (dos teóricas
y dos prácticas), manteniéndose un registro de los mismos en su
empresa.

➢Los andamieros deben ser fácilmente identificados, por lo que


luego de haber sido capacitados, su empresa le entregara un distintivo.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢ Todo trabajo con andamios se considera como trabajo en altura, por
lo tanto debe cumplirse con los requerimientos de protección contra
caídas, es decir usar arnés de seguridad para el montaje y
desmontaje del mismo.

➢ Está usar componentes de diferentes características en un


mismo andamio.
➢ Cuando el trabajo a realizarse sea en alturas superiores a los 1.8
metros, los trabajadores deberán tener certificados de suficiencia
médica, el mismo que deberá descartar problemas de epilepsia,
vértigo, insuficiencias cardíacas, asma bronquial crónica, alcoholismo
y enfermedades mentales. En el caso de operaciones portuarias, son
considerados trabajos en altura a partir de 1.5 metros.
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢ Durante el ascenso y descenso por la parte interior del andamio, el
trabajador debe mantener siempre tres puntos de apoyo.

➢ Los materiales y herramientas deben ser izados mediante cuerdas o se


utilizará un cinturón porta herramientas o bolsas de lona resistente a fin de
evitar que el trabajador utilice sus manos para transportarlas y/o
lanzarlas. Para el izado de partes del andamio en el montaje y desmontaje
del mismo, en caso se realice con cuerdas, debe considerarse como mínimo
dos puntos de sujeción en el amarre.

➢ En la parte baja del andamio deben colocarse barreras o señalización


para evitar personal en tránsito que pueda ser afectado por caída de
herramientas y/o materiales. ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢ Las plataformas de trabajo deben
permanecer libres de desechos, aceite, agua
y acumulación excesiva de materiales y
herramientas.

➢ En el caso de andamios rodantes, todas las


ruedas deben contar con recubrimiento
de goma y mecanismo de freno, los cuales
deben estar en buenas condiciones y
activado desde el momento de la
construcción del andamio, sólo se
desactivará el freno cuando el andamio sea
desplazado. Se debe colocar
adicionalmente cuñas de madera o metal
ESPECIFICACIÓN
en las ruedas del andamio rodante. E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢ Todos los materiales y herramientas deben
ser bajados y/o asegurados, antes que el
andamio sea desplazado.

➢ Antes y durante el desplazamiento del


andamio debe verificarse que la zona se
encuentre libre de personal. Sólo se
permite desplazar como máximo cuatro
cuerpos de andamio rodantes armados, con
un mínimo de cuatro personas para el
empuje del mismo, ubicándose cada uno en
un pie derecho.
➢ No se permite personal en el andamio
rodante, durante su desplazamiento
➢ Los andamios rodantes no deben ser
utilizados en superficies inclinadas.
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
➢ No se deben trasladar de un punto de trabajo a otro sin pasar previamente
por un control que lleve a cabo un mantenimiento o verifique el correcto
estado de los andamios.
➢ Verificar la recepción de todas las piezas, condiciones de los elementos
soldados, posibles deformaciones que impidan u obstaculicen el montaje.
➢ No transitar con iluminación insuficiente.
➢ Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos, los
trabajadores deben asegurar que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos
puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica,
considerando las siguientes distancias mínimas:
✓ 0.90 m. de Sistemas Eléctricos de, menos o igual a 300voltios.
✓ 3.00 m. de Sistemas Eléctricos de, más de 300 voltios.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
Todo andamio que se
encuentre en proceso de
armado, uso, modificación o La tarjeta debe
desarmado debe estar ubicarse en
siempre identificado forma visible,
mediante la instalación de junto a la
una (1) tarjeta de color escalera o lugar
ROJO, VERDE o de acceso al
AMARILLO, según sea su primer cuerpo
condición. los cuales deben del andamio
ser ubicados en cada punto
de acceso del andamio
Sé prohíbe el uso de cualquier
andamio o plataforma de
trabajo que tenga instalada
una TARJETA ROJA; solo
está permitido armar,
desarmar o reparar al
andamio.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
El uso de la TARJETA VERDE, corresponde a andamios estructurales que cuenten con
plataformas completas y barandas perimetrales estándar de doble nivel, accesos
seguros y se encuentran arriostrados, sobre ellos el personal según las circunstancias,
podrá encontrarse sin enganchar su arnés de seguridad

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
TARJETAS DE ANDAMIOS

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
El uso de la TARJETA
AMARILLA, corresponde a
andamios que por
circunstancias de la
disposición de la obra o
de la tarea no cumplen
con todos los requisitos
de seguridad,
en los cuales el trabajador
deberá estar enganchado
a una línea de vida o
estructura en
forma permanente durante
la etapa de trabajo.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-003
ESTANDAR DE
ANDAMIOS
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-007
HERRAMIENTAS PORTÁTILES
OBJETIVO
Determinar los estándares mínimos que deben cumplir las
herramientas portátiles comúnmente usadas en los trabajos
encomendados.

DESCRIPCION DE LA ESPECIFICACION
1.Solo, se debe usar herramientas aprobadas por el supervisor cargo
del trabajo.
2.Toda herramienta, debe ser inspeccionada antes de ser usada o de
iniciar una tarea.

3.Las herramientas se deben mantener limpias y en buen estado.


ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-007
HERRAMIENTAS
PORTÁTILES
4.Cada herramienta debe tener un lugar adecuado
para almacenarla, (especialmente las eléctricas).
5.Para almacenar las herramientas se dispondrá de
gabinetes, portaherramientas o estantes adecuados y
convenientemente situados.
6.Toda herramienta debe ser usada con sus accesorios
completos
7.Por ningún motivo se debe cambiar o modificar el
diseño de una herramienta.
8.Toda herramienta debe ser utilizada de acuerdo al uso
para el cual fue diseñada.
9. No se debe usar herramientas en mal estado, como
por ejemplo: interruptores, botones o partes
defectuosas.
10.Todo trabajador debe recibir un entrenamiento
que le permita conocer el uso correcto y limitaciones ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-007
HERRAMIENTAS
de la herramienta. PORTÁTILES
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-007
HERRAMIENTAS
PORTÁTILES

11.Las herramientas no deben ser colocadas en los bolsillos de la


ropa de trabajo.
12.Para poder tener las manos libres y mantener los tres puntos de
apoyo al subir o bajar escaleras, se utilizarán bolsas o cinturones
para trasladar las herramientas, en caso de trabajar en altura también
se puede usar estuches y para asegurar las herramientas se usara
bolsos o drizas.
13.Las herramientas que requieran ser trasladadas en vehículos,
deberán estar dentro del portaherramientas de la tolva o maletera
debidamente aseguradas al vehículo. Las herramientas, nunca se
trasladará al interior de las cabinas.
14.El Supervisor debe asignar las herramientas adecuadas y
específicas para el trabajo y preveer la cantidad suficiente para los
trabajos a ejecutar.
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-007
HERRAMIENTAS
PORTÁTILES

15. Solo en el caso en que no se cuente con


una herramienta de fabricación industrial
para un trabajo específico, se permitirá el
uso de Herramientas Hechizas Aceptadas.
Para la fabricación y aceptación de
herramientas hechizas, se cumplirá con lo
que se indica a continuación:
a. No se usarán varilla de fierro corrugado o de construcción.
b. Se elaborará un plano de fabricación con las medidas y
especificaciones técnicas de construcción.
c. Toda herramienta llevará un código de fabricación.
d. Según el tipo de herramienta a fabricar debe ser revisado y
aprobado por un ingeniero mecánico o profesión afín al uso o
fabricación de la herramienta.
e. El área que aprueba la herramienta, debe guardar la
documentación y registros relacionados a la herramienta
hechiza aceptada.
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-007
HERRAMIENTAS
PORTÁTILES

16.Las herramientas en mal estado serán puestas fuera de servicio


hasta su reparación total o su remplazo.

17. Toda herramienta que no se esté utilizando, debe ser dispuesta de


manera adecuada sin que genere riesgos adicionales.

18. Para su uso y/o transporte, la herramienta manual, eléctrica o


neumática se debe tomar del mango, agarradera incorporada en la
misma. Bajo ninguna circunstancia se deberá sujetar la herramienta
o equipo de otra parte que no sea la anteriormente señalada.

19. Se debe evaluar los riesgos en el uso de herramientas y determinar


el equipo de protección personal a utilizar.
4

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-009
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD DE
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADO
OBJETIVOS:
Establecer los requisitos para realizar trabajos en espacios evitando, lesión,
enfermedad, daño (equipos, proceso o ambiente) o una combinación de estos.

CONDICIONES BASICAS Y ESPECIFICAS

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-009
ESTÁNDAR DE
SEGURIDAD DE
TRABAJO EN ESPACIOS
CONFINADO
a. El responsable de establecer las medidas
de seguridad y salud en los trabajos en
espacios confinados, es el Supervisor
Autorizante a cargo del trabajo.
b. El responsable de implementar las
medidas de seguridad en los trabajos en
espacios confinados es el Supervisor
Ejecutante o a cargo del trabajo. El
personal que ingrese a espacios
confinados deberá estar capacitado y/o
entrenado. Antes del ingreso al espacio
confinado se debe llenar el formato
“permiso de trabajo en espacio
confinado”, llenar el formato de
“nuestros 10 requisitos mínimos antes
de iniciar un trabajo” y el contar con ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-009
ESTÁNDAR DE
una evaluación de riesgos (ERI o ATS). SEGURIDAD DE
TRABAJO EN ESPACIOS
CONFINADO
c. El permiso de ingreso a espacios confinados deberá ser
solicitado al inicio del trabajo, y deberá
verificarse su aplicación al inicio de cada turno
de trabajo y/o cuando las condiciones varíen.
d. Está prohibido ingresar o permanecer en un espacio
confinado donde exista una atmósfera peligrosa.
e. Para los trabajos en espacios confinados el supervisor a
Cargo de trabajo deberá asignar como mínimo dos
trabajadores.
f. El personal que se encuentre dentro del espacio
confinado debe mantener comunicación con el
vigía, ya sea en forma directa o mediante un sistema de
comunicación, este debe estar preparado en
condiciones de ayudar a los trabajadores dentro del
espacio confinados a evacuar en caso de alguna
emergencia.
g. El supervisor ejecutante verificará que todo el personal
tenga la competencia para realizar los trabajos ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-009
encomendados. ESTÁNDAR DE
SEGURIDAD DE
TRABAJO EN ESPACIOS
CONFINADO
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-012
ENTANDAR DE TRABAJOS
EN ALTURA
OBJETIVO
Evitar la ocurrencia de accidentes relacionados a trabajos en altura, estableciendo los
pasos a seguir por todo trabajador que realice trabajos en altura y requisitos mínimos
que debe cumplir un sistema de detención de caídas.

CONDICIONES BÁSICAS:
➢ Para realizar trabajos en altura se debe contar con personal competente.

➢ Para todo trabajo en altura se debe considerar el uso de un sistema de


detención de caídas.

➢ Toda persona que realice trabajos en altura estará provista del equipo de
protección personal requerido como: arnés de cuerpo completo, línea de
enganche de doble cola con absorvedor de impacto o bloque retráctil, de igual
manera será obligatorio el uso del barbiquejo. ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-012
ENTANDAR DE
TRABAJOS EN
ALTURA
➢ El área de trabajo deberá estar delimitada con
barreras físicas como cinta, malla naranja y
carteles que informen sobre los peligros existentes
en la zona, de acuerdo al instructivo E-DSIA-011
Señalización de la zona de trabajo.
➢ La zona de trabajo se deberá encontrar
permanentemente limpia y ordenada. De existir
materiales o herramientas depositadas en la plataforma
de trabajo sin utilizar, se procederá a retirarlos.

➢ La superficie de trabajo no debe contar con


obstáculos que impidan la libre movilidad, en caso
contrario se implementarán los medios necesarios para
asegurar la continuidad de la superficie de trabajo.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-012
ENTANDAR DE
TRABAJOS EN
ALTURA
➢ Se debe asegurar que no existan personas
trabajando en niveles inferiores al trabajo en
altura. Si hubiera personal trabajando en niveles
inferiores, deberá colocarse una barrera física a
una distancia apropiada para proteger al personal
en niveles inferiores de caídas de materiales y
herramientas.
➢ Para trabajos sobre los techos, se deberá estar
seguro de la integridad estructural del techo y
la capacidad del techo para soportar el peso a
colocar encima, si existen zonas débiles estas
deberán ser delimitadas con barreras físicas que
puedan impedir que el trabajador pueda acceder a
ellas.
➢ Para trabajos en altura a realizarse en la zona
del muelle, los trabajadores llevarán
adicionalmente chaleco salvavidas y se proveerá
en un lugar cercano al área de trabajo los
ESPECIFICACIÓN
salvavidas circulares en caso de caída al mar. E-DSHIA-012
ENTANDAR DE
TRABAJOS EN
ALTURA
➢ No se debe colgar ningún elemento al arnés de cuerpo
completo. Se debe hacer uso de medios adicionales para
transportar materiales o herramientas.
➢ Toda herramienta manual en uso debe estar asegurada por
medio de una driza a la muñeca del trabajador para prevenir la
caída de la misma, herramientas que no se estén utilizando deben
permanecer en un contenedor debidamente asegurado a la
plataforma de trabajo.
➢ Todo equipo de detención de caídas que haya sido sometido a
una tensión como consecuencia de una caída, sin importar la
distancia, debe ser separado y retirado del área para su
disposición final.
➢ Cuando se escoja un punto de anclaje debe utilizarse por
encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la
distancia de caída sea lo más corta posible.
➢ Los anclajes y conectores de anclajes deben ser instalados por
personal competente, verificando que los mismos tengan 5000
lbs. de resistencia. ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-012
ENTANDAR DE
TRABAJOS EN
ALTURA
➢ No utilizar como puntos de anclaje tuberías o bandejas que se puedan
desprender con el peso.
➢ Cuando la conexión de la línea de enganche se realice directamente sobre
conectores de anclaje, se debe usar de las líneas de enganche de doble cola,
respetando el principio de estar sujeto a un conector de anclaje en todo
momento.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-012
ENTANDAR DE
TRABAJOS EN
ALTURA
➢ El Supervisor Ejecutante previo al inicio del trabajo debe:
a)Solicitar permiso de trabajo al Supervisor Autorizante.
b)Inspeccionar el sistema de detención de caídas y el equipo de
protección personal, en caso algún equipo y/o elemento sea descartado en
la inspección, el mismo debe ser separado y retirado para su respectivo
mantenimiento o disposición final.
c)Verificar que todo el personal tenga la competencia para realizar los
trabajos encomendados.
d)Inspeccionar el área de trabajo incluyendo andamios, escaleras,
esta verificación se realizara antes y durante el periodo de trabajo,
tomando en consideración las especificaciones correspondientes.
e)Realizar una inducción técnica específica sobre el trabajo que se va
a efectuar, como repaso de los pasos a seguir, además se registrará
cada una de las inducciones realizadas.
f)Asegurar que en el área de trabajo solo transiten ESPECIFICACIÓN personas
E-DSHIA-012
autorizadas. ENTANDAR DE
TRABAJOS EN
ALTURA
INPECCION DE PROTECCION CONTRACAIDAS

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-012
ENTANDAR DE
TRABAJOS EN
ALTURA
16. ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN CALIENTE
OBJETIVO:
Establecer las disposiciones para el control de riesgos de los trabajos en caliente
(esmerilado, soldeo y oxicorte) con el fin de minimizarlos o eliminar la posibilidad
de pérdidas.
ESTANDARES GENERALES
➢ Se debe identificar los potenciales peligros de acuerdo al procedimiento PG-GG-
009 “Evaluación de Impactos ambientales y Riesgos” (ERI), revisando o
elaborando la ERI. o ATS, y definir las rutas de escape en caso de eventos no
deseados.
➢ Se debe elaborar y obtener el “Permiso de Trabajo” (PT), el cual tendrá una
vigencia de un turno de trabajo, pudiendo ampliarse hasta 6 turnos adicionales con
la firma de Supervisor Ejecutante siempre y cuando las condiciones en el área
de trabajo consignadas en el formato de Permiso de Trabajo no hayan
cambiado,
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN
CALIENTE
➢ caso contrario, se detendrá el trabajo y
se reiniciará cuando se hayan restablecido
las condiciones de seguridad y se cuente
con un nuevo “Permiso de Trabajo”. La
autorización será colocada en un lugar
visible del área de trabajo.

➢ Se exceptúan del permiso de trabajos en


caliente, las áreas diseñadas y
designadas para tal fin como: Talleres
adecuados que cuenten con biombos,
equipos contra incendio y sistema de
evacuación de humo.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN
CALIENTE
➢ Con la finalidad de detectar toda condición sub-estándar, antes, durante y
después del trabajo se inspeccionará el área de trabajo, los equipos y
herramientas para trabajos en caliente. Es responsabilidad de todo el
personal mantener el sitio de trabajo en condiciones adecuadas de: higiene,
orden, aseo, ventilación y seguridad, controlar permanentemente los factores de
riesgo físicos, químicos, eléctricos, mecánicos, ambientales y ergonómicos.

➢ Cuando exista el riesgo de tropezar con los cables eléctricos o mangueras, éstos
deberán colocarse en una posición que no obstruya los caminos y accesos,
deben protegerse de posibles daños causados por equipos o materiales en
movimiento, se debe utilizar cintillos de plástico o cuerda para sujetar los cables
eléctricos y mangueras, por ningún motivo se debe utilizar alambre.

➢ Se debe retirar todo material con potencial de incendio o explosión como:


materiales combustibles (madera, papel, plásticos, trapos), pinturas, aceites,
grasas, solventes, botellas de gases comprimidos, metales en polvo.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN
CALIENTE
➢ En áreas donde sea difícil el evacuar los materiales que, puedan contribuir a un
incendio como puertas o paredes de madera, se protegerá aislando dichos
peligros con elementos resistentes al fuego como: biombos, mantas ignífugas o
cualquier otro material que sea resistente al fuego.
➢ Se debe tomar precauciones para prevenir que, las chispas, escoria
incandescente, pedazos de material caliente, etc. pasen a áreas adyacentes por
acción del viento o a través de aberturas, drenajes, desagües abiertos y ductos, etc.
toda abertura por donde pueda pasar material incandescente y este pueda
afectar al personal o instalaciones, debe ser sellado o cubierto con material
ignifugo como mantas ignífugas o cualquier otro material que sea resistente
al fuego.
➢ Para evitar proyección de partículas incandescentes a los equipos de trabajo
en caliente, por ningún motivo serán situados debajo del lugar en que se están
ejecutando el trabajo.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN
CALIENTE
➢ Para evitar la exposición del personal al arco eléctrico, se dispondrá
obligatoriamente el uso de pantallas protectoras o biombos.
➢ El área de trabajo deberá estar delimitada con barreras físicas como cinta, malla
naranja y carteles que informen sobre los peligros existentes en la zona, de
acuerdo al instructivo E-DSHIA-011 Estándar de señalización de la zona de trabajo
➢ El personal que, realice trabajos en caliente debe usar en todo momento el equipo
de protección personal, el mismo que debe cumplir la especificación “Equipos de
Protección Personal”. El equipo de protección personal debe ser utilizado tanto
para el soldador como su ayudante.
➢ La ropa del personal que realiza trabajos en caliente no debe ser de material
sintético ni estar impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites u otros
materiales combustibles o inflamables.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN
CALIENTE
➢ No debe introducirse la basta del pantalón, dentro de la caña de los zapatos de
Seguridad, los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas
o escorias calientes. Asimismo no debe mantenerse en los bolsillos material
inflamable o combustible.
➢ Se debe contar con un “Observador de Fuegos” el cual inspeccionará la zona de
trabajo, se asegurará que, se haya controlado cualquier peligro potencial de incendio
o explosión, tendrá a la mano un extintor y ubicado cerca a los trabajos que se
realizan en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento, vigilando la labor,
al termino del trabajo hará una inspección del área para asegurarse que, no
exista peligro de incendio, incluso hasta una hora después de culminar el
trabajo (se exceptúan talleres).
➢ Se debe tener a la mano y en todo momento mientras dure la labor, un extintor
de PQS, como mínimo de 06 kgs. salvo que, en la evaluación de riesgos se
determine uno de otro tipo o mayor capacidad. El personal tiene que conocer la
forma de uso, ubicación de los equipos contra incendio y el teléfono más cercano o
alarma de emergencia.
ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN
CALIENTE
➢ Si se realizan trabajos en caliente al aire libre y se dan condiciones de lluvia, se
debe instalar cobertores.
➢ No se efectuará trabajo alguno de soldadura o corte en recipientes que, hayan
contenido sustancias explosivas o inflamables o en los que hayan podido
producirse gases inflamables, sino después de que, dichos recipientes hayan
sido limpiados perfectamente con vapor u otros medios eficaces; y que una vez
analizado el aire, no contengan vapores o gases combustibles; o que se haya
sustituido el aire del recipiente por una gas inerte.
➢ Se proveerá de ventilación adecuada. Durante los trabajos en ambientes
cerrados, se dispondrá de sistemas de ventilación.
➢ Deben solicitarse y mantenerse disponibles las Hojas de Datos de Seguridad
(MSDS), para identificar los materiales peligrosos y medidas de prevención de los
productos para soldar y cortar.

ESPECIFICACIÓN
E-DSHIA-014
ESTANDAR DE
TRABAJOS EN
CALIENTE
INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-009
MATERIALES PELIGROSOS
OBJETIVO:
Establecer los lineamientos de seguridad necesarios para el almacenamiento,
manipuleo y uso de Materiales Peligrosos, con la finalidad de minimizar el riesgo
de efectos adversos a la Salud, Seguridad y Medio Ambiente, debido a la
exposición a los MATPEL utilizados.
CONDICIONES BÁSICAS:
➢ Para la clasificación de materiales peligrosos, se debe tener cuenta la
Clasificación internacional de Materiales Peligrosos recomendada por el
reglamento de las ONU (Organización de las Naciones Unidas).
- Clase 1: Explosivos.
- Clase 2: Gases.
- Clase 3: Líquidos Combustibles o Inflamables.

INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-009
MATERIALES
PELIGROSOS
- Clase 3: Líquidos Combustibles o Inflamables.
- Clase 4: Sólidos Combustibles o Inflamables.
- Clase 5: Oxidantes y Peróxidos Orgánicos.
- Clase 6: Tóxicos, Infecciosos o Venenosos.
- Clase 7: Radioactivos. - Clase 8: Corrosivos.
- Clase 9: Misceláneos.
➢ Dado los riesgos de efectos adversos a la Salud,
Seguridad y/o Medio Ambiente que tiene los
MatPel, solo deben ser recepcionados,
manipulados, almacenados y usados por personal
competente.

➢ Cuando se requiera información específica


sobre el control de un peligro o riesgo del
MatPel, el personal a cargo deberá revisar las
MSDS del producto

INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-009
MATERIALES
PELIGROSOS
INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-009
MATERIALES
PELIGROSOS
➢ Cuando se use uno o más MatPel en las operaciones o actividades de
mantenimiento, estos deben estar claramente identificados en el ATS o ERÍ´s,
debiendo tomar todos los controles indicados por el proveedor y/o fabricante y
hojas MSDS.

➢ No se debe ingerir alimentos en las áreas de trabajo o cuando se manipulen


materiales peligrosos.

➢ La manipulación y almacenamiento de Residuos Sólidos Peligrosos deben


realizarse según la Instrucción I-DMAA-001
INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-009
MATERIALES
PELIGROSOS
SEÑALIZACIÓN GENERAL DE MATERIALES PELIGROSOS
Los Materiales Peligrosos embalados en envases o contenedores con una capacidad
menor o igual a 1m3, deben de contar con los rótulos y/o etiquetas de su empaque
original en idioma castellano, debiendo contener como mínimo la siguiente información:
o Nombre del producto
o Peligro predominante o principal
Caso contrario debe de colocárseles la siguiente etiqueta en un lugar visible y de fácil
acceso:
DIRECCION

Caso de emergencia comunicarse al


3181
INSTRUCCIÓN
I-DSHIA-009
MATERIALES
PELIGROSOS
PG-GG-012
PROCEDIMIENTO DE MANEJO
DE RESIDUOS SOLIDOS

129
OBJETIVO:
Establecer un manejo ambiental y
sanitario seguro de los Residuos
Sólidos generados por las actividades
industriales.
PG-GG-012
PROCEDIMIENTO
DE MANEJO DE
RESIDUOS
SOLIDOS
130
5.2 FLUJOGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

PG-GG-012
PROCEDIMIENTO
DE MANEJO DE
RESIDUOS
SOLIDOS
131
INSTRUCION
I-DMAA-001
MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS PELIGROSOS

132
OBJETIVO:
Controlar la manipulación y almacenamiento de residuos sólidos
peligrosos, para prevenir lesiones, enfermedades e impactos
ambientales.

CONDICIONES BASICAS Y ESPECIFICAS:

Del personal
➢ Debe contar y tener en buen estado su equipo de protección
personal: uniforme, casco, zapatos, lentes de seguridad, guantes
y cualquier otro necesario, establecido por DSHIA; de acuerdo
al tipo de residuo a manipular.
➢ Debe contar con inducción general aprobada u hoja de
compromiso vigentes. INSTRUCION
I-DMAA-001
MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE
133
RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS
6.2.2 Del residuo:
➢ Se deberá depositar los residuos sólidos peligrosos de acuerdo al siguiente
cuadro:

INSTRUCION
I-DMAA-001
MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE
134
RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS
6.2.3Del almacenamiento:
➢ Los residuos peligrosos se almacenarán de acuerdo al siguiente cuadro:

➢ Colocar los residuos sueltos en cilindros u otros recipientes adecuados y


sobre parihuelas debidamente ordenadas. INSTRUCION
I-DMAA-001
MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS
• PUNTO DE ACOPIO TEMPORAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES – EX ENATRU
(CHATARRA METÁLICA / JEBES Y FAJAS / MANGAS Y LONAS / CABLES EN
DESUSO/ MADERA / PLÁSTICOS).

INSTRUCION
I-DMAA-001
MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS
INSTRUCION
I-DMAA-001
MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS
Vaya hasta el
fin y tenga fe

GRACIAS...!!!

LIC. JUAN ALBERTO RIMARACHIN ALTAMIRANO


JEFE DE SSOMA

También podría gustarte