Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

DIVISIÓN DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

PROGRAMA DE ESTUDIO
LICENCIATURA EN: INGENIERIA INDUSTRIAL.
(Nombre completo)
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CLAVE
NORMALIZACIÓN II0009IANO0
UBICACIÓN
SERIACIÓN
SEMESTRE CARGA HORARIA CARGA HORARIA CRÉDITOS* NINGUNA
SEMANAL SEMESTRAL

ANTECEDENTE CONSECUENTE
NOVENO 2 2 4 30 30 60 6 SISTEMAS DE CALIDAD NINGUNA

Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total


*Nota: Consultar el punto que se refiere a clínicas y prácticas en áreas artísticas y de capacitación para el trabajo, ya que el cálculo es diferente.

FECHA DEPOR:
ELABORADO ELABORACIÓN: enero 2003.
Jaime López Verde.
03
RELACIÓN CON ASIGNATURAS DE RELACIÓN CON ASIGNATURAS DE RELACIÓN CON ASIGNATURAS DEL
SEMESTRES ANTERIORES SEMESTRES POSTERIORES MISMO SEMESTRE

- SISTEMA SDE CALIDAD. NINGUNA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.


- CONTROL DE CALIDAD. SISTEMAS ORGANIZACIONALES INFORMATICOS
- INGENIERÍA DE LA CALIDAD.
- METROLOGÌA Y NORMALIZACIÒN
- HERRAMIENTAS DE CLASE MUNDIAL
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
SU OBJETIVO ES CONOCER LA IMPORTANCIA Y CONCEPTOS DE LA NORMALIZACIÓN, ASI COMO ORGANISMOS NORMALIZADORES.
ADQUIRIR HABILIDADES PARA LA INTERPRETACIÓN DE NORMAS SOBRE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS CON LAS
NORMAS ISO Y REQUERIMIENTOS DE OTRAS NORMAS (QS-9000, ISO 14000, ISO 18000).

EN QUÉ CONTRIBUYE AL ÁREA QUÉ LE REPORTA AL ESTUDIANTE EN EN QUÉ CONTRIBUYE A LA PRÁCTICA


CURRICULAR A LA QUE TÉRMINOS DE APRENDIZAJE PROFESIONAL
CORRESPONDE

AL CUMPLIMINETO DE REQUESITOS MINIMOS DE EL ALUMNO ADQUIERE CONOCIMIENTOS QUE LE PARA PRODUCIR ARTICULOS CON CALIDAD EN UN
LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN. PERMITIRAN CONOCER LAS DIFERENTES NORMAS MERCADO COMPETITIVO.
( NACIONALES E INTERNACIONALES).
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES A QUE IDEAS ERRÓNEAS MÁS FRECUENTES CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
RESPONDE LA ASIGNATURA QUE TIENE EL ALUMNO AL ANTECEDENTES QUE DEBE POSEER EL
APROXIMARSE A LA ASIGNATURA ESTUDIANTE PARA LOGRAR EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

PRODUCCIÓN DE ARTICULOS QUE PODRAN QUE LA APLICACIÓN DIRECTA DE LAS NORMAS, TAREAS FUNCIONES BÁSICAS DEL CONTROL DE LA
COMPETIR EN MERCADOS NACIONALES E GENERÁ TAL PRODUCTO, POR LO QUE HAY QUE CALIDAD.
INTERNACIONALES. REALIZAR UNA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE
NORMAS.
UNIDADES DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS.
NÚMERO Y TITULO DE LAS HORAS
% DE OBJETIVOS
OBJETIVOS
UNIDADES QUE CONTIENE ESTIMADAS
AVANCE
EL PROGRAMA
I.- BOSQUEJO HISTÓRICO
10 16% EN ESTA UNIDAD EL ALUMNO CONOCERÁ LA IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN,
CONCEPTOS Y ANTECEDENTES DE LA NORMA DE CALIDAD ISO, QS-9000 Y LAS NORMAS
OFICIALES MEXICANAS.

II.- LA FAMILIA DE NORMAS DE ISO 10 32% EL ALUMNO CONOCERA LA ESTRUCTURA DE ISO SU CERTIFICACIÓN Y ACREDITAMIENTO

EL ALUMNO CONOCERA LA FAMILIA DE NORMAS ISO SUS CONCEPTOS COMO SU


III.- NORMAS INTERNACIONALES. 10 48% ADMINISTRACIÓN Y AUDÍTORIA
EL ALUMNO CONOCERA ISO-9000 VERSIÓN 2000

IV.- REQUERIMIENTOS PARA LA 10 64% EL ALUMNO CONOCERA LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO(10011-1,10011-2,10011-3)
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (QS-9000)

V.- NORMAS ISO 14000. 10 80% EL ALUMNO CONOCERA QUE SIGNIFICA VDA6(GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRÍA
DEL AUTOMOVIL
EL ALUMNO CONOCERA LOS REQUERIMIENTOS QS-9000
VI.- OTRAS NORMAS 10 100%
INTERNACIONALES EL ALUMNO CONOCERA LAS NORMAS DE ISO-14000

EL ALUMNO TENDRA CONOCIMIENTO SOBRE OTRAS NORMAS INTERNACIONALES COMO SU


DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN
MICROESTRUCTURA

TITULO DE CADA UNIDAD TEMAS, SUBTEMAS Y TÓPICOS

IV.- REQUERIMIENTOS PARAUNIDAD


LA INDUSTRIA 4.1 INTRODUCCIÓN
TITULO DE CADA 4..2 CONTENIDO TEMAS, SUBTEMAS Y TÓPICOS
AUTOMOTRIZ (QS-9000).
4.3
1.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA DEL AUTÓMOVIL O QS-9000
I.- BOSQUEJO HISTÓRICO. LA IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN..
4.3 INTERPRETACIÓN QS-9000
1.1.1.- QUE ES LA NORMALIZACIÓN.
4.4 CATALOGO DEDE
PREGUNTAS
1.1.2.- PRINCIPIOS LA NORMALIZACIÓN.
4.5 OBSERVACIONES SOBRE CERTIFICACIÓN
1.2.- ANTECEDENTES LAS NORMAS DE CALIDAD.
1.3.- HISTORIA DE LAS NORMAS ISO.
1.4.- ANTECEDENTES DE LA QS-9000.
5.1
V.- NORMAS ISO 14000. 1.5.-INTRODUCCIÓN
NORMAS OFICIALES MEXICANAS.
5.2
1.6.-CRITERIOS
NORMAS MEXICANAS.
5.3
1.7.-INTERPRETACIÓN
COMITÉS CONSULTIVOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN.
1.8.- ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN.
6.1
VI.- OTRAS NORMAS INTERNACIONALES 1.9.-INTRODUCCIÓN
EL ACREDITAMIENTO (EJEMPLOS).
6.2 DESCRIPCIÓN
1.10.- LA CERTIFICACIÓN (EJEMPLOS).
6.3 APLICACIÓN
II.- LA FAMILIA DE NORMAS ISO. 2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA .
2.3 ESTRCUTURA DE LA ISO 9000:2000.
2.4 ISO 9000 VERSIÓN 2000.
2.5 INTERPRETACIÓN DELA NORMA ISO 9000.
2.3 ADMINISTRACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
2.4 AUDITORÍA
2.5 NORMAS CONTRACTUALES
2.6 ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD

III.- NORMAS INTERNACIONALES. 3.1 NORMA ISO 10011-1


3.2 NORMA ISO 10011-2
3.3 NORMA ISO 10011-3
3.4 EL AUDITOR
3.5 CLIENTE Y AUDITADO
3.6 REPORTES DE AUDITORIA.
ESCENARIOS, RECURSOS, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
TITULO DE LA
UNIDAD
AULA VIRTUAL REAL ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE RECURSOS

I.- BOSQUEJO X X - EXPOSICIÓN POR PARTE DEL - EXPOSICIÓN POR PARTE DEL PROYAECTOR Y
HISTÓRICO PROFESOR. ALUMNO. ACETATOS, PIZARRÓN ,
X X - LLUVIA DE IDEAS. - EL ALUMNO APRENDE PLUMONGIS.
- INTERACTUA CON LOS INVESTIGANDO
II.- LA FAMILIA DE X X ALUMNOS. - PARTICIPA EN PANEL, MESAS PROYAECTOR Y
NORMAS ISO. - ORGANIZA DEBATES. REDONDAS. ACETATOS, PIZARRÓN ,
FORMAS DE EVALUACIÓN - MODERA MESAS REDONDAS.
- REALIZA TRABAJOS. PLUMONGIS.
III.- NORMAS X X
INTERNACIONALES - EXPOSICIÓN POR PARTE DEL - EXPOSICIÓN POR PARTE DEL PROYAECTOR Y
PROFESOR. ALUMNO.
EXAMEN ESCRITO, PRESENTACIÒN ORAL, TRABAJOS ESCRITOS, TAREAS, TRABAJOS EN EQUIPO. ACETATOS, PIZARRÓN ,
X X - LLUVIA DE IDEAS. - EL ALUMNO APRENDE PLUMONGIS.
- INTERACTUA CON LOS INVESTIGANDO
IV.- REQUERIMIENTOS ALUMNOS. - PARTICIPA EN PANEL, MESAS PROYAECTOR Y
PARA LA INDUSTRIA X X - ORGANIZA DEBATES. REDONDAS. ACETATOS, PIZARRÓN ,
AUTOMOTRIZ (QS-9000) - MODERA MESAS REDONDAS - REALIZA TRABAJOS. PLUMONGIS.

V.- NORMAS ISO 14000. - EXPOSICIÓN POR PARTE DEL - EXPOSICIÓN POR PARTE DEL PROYAECTOR Y
X X PROFESOR. ALUMNO. ACETATOS, PIZARRÓN ,
VI.- OTRAS NORMAS - LLUVIA DE IDEAS. - EL ALUMNO APRENDE PLUMONGIS.
INTERNACIONALES - INTERACTUA CON LOS INVESTIGANDO
X X ALUMNOS. - PARTICIPA EN PANEL, MESAS
- ORGANIZA DEBATES. REDONDAS.
X X - MODERA MESAS REDONDAS - REALIZA TRABAJOS.

X X
PRACTICAS PROFESIONALES

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA ASIGNATURA.

- HACER UN ANÁLISIS INTERPRETATIVO DE LAS DIFERENTES NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES.


BIBLIOGRAFÍA

- LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN, SECRETARÍA DE ECONOMÍA.


- REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN, SECRETARÍA DE ECONOMÍA .
- DOCUMENTOS APROBADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE NORMALIZACIÓN EN MATERIA DE NORMALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD,
SECREATRIA DE COMERCIO Y FOEMNTO INDUSTRIAL.
- NORMAS EDITADAS POR ALGÚN ORGANISMO CERTIFICADOR.
- http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/130.pdf.
- ISO-9000, ISO-9000, ISO-14000. CARLOS GONZALEZ

- BS-5750 IMPLEMENTE CALIDAD DE CALIDAD DE CLASE MUNDIAL . PETER JACKSON. DAVDN ASTLTON

- ASQC CHEMICAL AND PROCESS INDUSTRIES DIVISION

- QUALITY SYSTEM ASSESSMENT

- ADVANCED PRODUCT QUALITY PLANNING.

- CONTROL PLAN

- MEASURING SYSTEM ANALYSIS MANUAL.

- STATISTICAL PROCESS CONTROL MANUAL.

- PRODUCTION PART. AP PROVLA PROCESS.


PERFIL PROFESIOGRÁFICO:

MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL.


DOCTORADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

También podría gustarte