Está en la página 1de 3

LEYENDA

Los lingüistas que enseñan a leer, Ideas Principales

hablar y escuchar a las máquinas Ideas Secundarias

Cada vez más empresas e instituciones necesitan incorporar a filólogos y


traductores para desarrollar asistentes virtuales, ‘chatbots’ y otras
tecnologías que procesan el lenguaje natural por medio de la inteligencia
artificial
FRANCESCO RODELLA
13 SEP 2019 - 12:10 CEST

Ese asistente virtual que enciende la tele o pone la música si usted se lo indica con una Las herramientas
tecnológicas, no
orden vocal no es solo fruto del trabajo de ingenieros e informáticos. Lo mismo ocurre
solo es gracias a
con esa voz automática que le atiende todas las veces que llama a su banco o al seguro. ingenieros, sino
Ambas herramientas, así como otras muchas basadas en la interacción entre usuario y también a la
máquina por medio del lenguaje humano oral o escrito, funcionan también gracias a otra lingüística
disciplina, todavía poco conocida pero cada vez más relevante en el boyante sector de computacional.
la industria tecnológica: la lingüística computacional.

En este campo, especialistas en inteligencia artificial, big data y otras ramas de la


ingeniería trabajan codo a codo con filólogos y traductores. Aportan competencias Gracias ha estos
específicas que permiten manejar y transmitir a las máquinas aspectos del lenguaje profesionales se
complejos y difícilmente reproducibles en código de programación, como el puede traspasar
entendimiento de una emoción o un contexto. Es decir, lo que permite identificar, por el lenguaje
interactivo al
ejemplo, la diferencia entre un cumplido y una ofensa, entre una broma y un reproche.
lenguaje de un
Cada vez más empresas e instituciones se dan cuenta de que necesitan incorporar a computador.
estos perfiles en sus equipos. “Son de vital importancia”, explica Luis Alfonso Ureña,
presidente de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural.

El sector crece: según un estudio impulsado por la Secretaría de Estado para el Avance Esta profesión en
Digital (SEAD) en 2018, tres de cada cuatro empresas dedicadas a las tecnologías del la actualidad
lenguaje en España habían contratado personal en los 12 meses anteriores. Y más de permitirá abrir
la mitad incrementó su volumen de clientes. Expertos consultados para este reportaje mas puertas
aseguran que la lingüística computacional puede abrir también nuevas oportunidades de laborales.
inserción laboral para recién licenciados en carreras de letras.

Carmen Torrijos terminó la suya en Traducción en 2010. “No sabía ni que existía la
lingüística computacional”, asegura. Ahora, este sector es su ámbito de trabajo habitual. Descubrir esta
profesión, es muy
Actualmente es empleada como lingüista en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento,
importarte ya que
un centro privado de i+D+i ubicado en la Universidad Autónoma de Madrid, donde lleva ayudaría ha
ya casi seis años. “Yo era traductora especializada en tecnología. Entré aquí para empresas y
traducir textos”, cuenta. Después, “un poco por casualidad”, empezó a trabajar en organismos de
proyectos enfocados a las tecnologías del lenguaje. Y descubrió que en su sector las campos distintos.
tareas pueden ser variadas y útiles para empresas y organismos muy distintos.
Una de las tares es
Una de estas labores es el entrenamiento de los algoritmos que rigen el funcionamiento el reconocimiento
de los asistentes vocales, para que reconozcan cada vez más frases y respondan e interpretación de
correctamente a las peticiones en ellas formuladas. Pero también hay otras como el las frases, donde
diseño de chatbots o la categorización de los recursos lingüísticos, es decir, las partes se pueda tomar un
criterio y sentido.
de las que se compone un discurso, como verbos y adjetivos, de forma que los
ordenadores puedan detectarlos y sepan captar su estructura y sentido.

Torrijos, que desde 2018 también es graduada en Filología Se trata de manejar y


Hispánica, trabaja principalmente con los corpora lingüísticos. transmitir a las máquinas
En otras palabras, conjuntos de textos explotables para sacar información aspectos del lenguaje
estadística valiosa si se da a las máquinas las reglas para entenderlos, como complejos y difícilmente
puede ser “la narrativa clínica que recopilan los médicos sobre pacientes reproducibles en código de
oncológicos”, explica. programación, como el
entendimiento de una
En el día a día de profesionales como ella, la frontera entre disciplinas emoción o un contexto. Es
humanísticas y científicas está completamente disuelta. “La especificidad del decir, lo que permite
sector reside en la necesidad de encontrar perfiles mixtos”, reza el estudio de la identificar, por ejemplo, la
SEAD. Sin embargo, las empresas consultadas para el informe señalan que aún diferencia entre un
son un bien escaso. Torrijo dice que se adaptó a eso sobre la marcha, de manera cumplido y una ofensa.
autodidacta, aunque reconoce que “un poco de formación sobre programación
ayuda mucho y es necesaria”.

“Más bytes y menos ladrillos”


Ya existen entornos aptos para ello. La catedrática Amelia Sanz, coordinadora del máster Existe universidades
oficial en Letras Digitales de la Universidad Complutense de Madrid, explica que este donde se dictan
curso —impartido por profesores de las Facultades de Filología e Informática a partes cursos del
entendimiento de
iguales— sirve precisamente para que “los estudiantes se conviertan en trujamanes, los
dicho proceso de
nuevos bilingües capaces de entender los lenguajes de programación y especialistas en lenguaje.
los lenguajes naturales y en sus culturas”.

La docente asegura que la tasa de ocupación de los exalumnos del máster, lanzado en Gracias ha estos
2014, roza el 100%. “Desde luego, el área de la lingüística computacional que desarrolla cursos
agentes conversacionales (chatbots) es una de las que ofrecen más oportunidades”, desarrollados, se
genero mas
apunta. Pero las posibilidades pueden ser aún mayores en las editoriales interesadas en
oportunidades,
la conversión digital de sus productos o en empresas dedicadas a la creación y diseño por lo cual el
de materiales para la enseñanza en línea. Y también hay espacio en la investigación requerimiento es
literaria, artística e histórica, así como en museología. “Ahora todos los objetos culturales amplio.
como libros o pinturas se estudian, ven y leen en pantalla: son digitales”.
El requerimiento de
Sanz asegura que la demanda de perfiles de ese tipo es tan alta que el número actual
estos profesionales
de estudiantes por curso (entre 20 y 30 cada año) no alcanza para dar respuesta a todas es amplio, por lo
las empresas e instituciones que los solicitan. Cuenta que están surgiendo más cual mas
iniciativas como la de la Complutense —ya existen otros másteres en esta línea, por universidades están
ejemplo en las universidades de Barcelona, País Vasco y Pablo Olavide de Sevilla—, incorporando estos
pero cree que en España se debería apostar con más convicción por este sector. “Este cursos.
país necesita más bytes y menos ladrillos”, opina.
Perder el miedo
Trabajar con herramientas tecnológicas y programas junto a profesionales como El complento
ingenieros e informáticos es un aspecto enriquecedor, según destacan las lingüistas entre
computacionales consultadas. “Ellos tienen una manera de pensar muy diferente a la profesionales es
muy productivo
nuestra, y eso me gusta”, dice María José García, que trabaja en la empresa Meaning
por la manera de
Cloud y se dedica en particular “a extraer información y significado de contenidos no pensar de cada
estructurados y relevantes para las empresas”, como conversaciones sociales, artículos, uno.
comentarios o expedientes.

“[Los ingenieros] son capaces de simplificar y estructurar de manera mucho más lógica
cosas que nosotros convertimos en complejas. Esa forma de pensar a mí me ha ayudado
bastante no solo a trabajar, sino a vivir”, agrega entre risas García, filóloga de formación. Gracias, a los
Para Torrijos, “hay que aprender a entenderse”, lo que al principio “no es nada fácil”, ingenieros se puede
pero después se genera “un intercambio muy interesante” y “se aprende mucho unos de complementar mejor,
otros”. Ambas animan a aspirantes traductores y filólogos a considerar la posibilidad de por su forma de
estructurar de
seguir sus pasos y no tenerle miedo a afrontar aspectos que a algunos podrían parecer
manera mas lógica.
complicados, como la programación. “Hay que quitarse un poco los complejos que
tenemos muchas veces la gente de humanidades frente a la ciencia y la tecnología”, dice
Torrijos.
La lingüista será
muy importante
Tal y como ellas, la catedrática Amelia Sanz tiene claro que el sector tiene camino por
preservarlo gracias
delante. “Las literaturas serán digitales o no serán”, mantiene. En su opinión, para a la innovación de
preservarlas, será clave la innovación de las profesiones de humanidades. “Tenemos los profesionales de
que llevar a Federico García Lorca a todas las pantallas y de todas las maneras. Lo humanidades.
necesitamos. Y nuestros estudiantes saben hacerlo”.

UN SECTOR QUE HABLA EN FEMENINO


El de la lingüística computacional es un sector que puede abrir a las mujeres una puerta de acceso a una
industria, la tecnológica, muy masculinizada, según las especialistas consultadas para este reportaje. El
estudio de la SEAD señala que en el área de las tecnologías del lenguaje en 2017 había un 16% más de
hombres que mujeres. Pero la percepción que tienen las empresas y los centros de investigación es que la
brecha de género es menor en este campo respecto a otros.

La presencia de ellas es cada vez más relevante, aseguran distintas profesionales. “Eso es fundamental,
porque significa que vamos a hacer hablar a las máquinas, al software y a la inteligencia artificial en
femenino”, dice la catedrática Amelia Sanz. En el máster en Letras Digitales que dirige en la Universidad
Complutense de Madrid, las alumnas son “un 90%” chicas. “Estas jóvenes van a llegar a los órganos de
decisión. Feminizarán y humanizarán la informática y el management”, vaticina.

FE DE ERRORES

En una versión anterior de este artículo se decía que el Instituto de Ingeniería del
Conocimiento está en la Universidad Complutense de Madrid. En realidad está en la
Universidad Autónoma de Madrid.

También podría gustarte