Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

FORMULACION
DEL PROYECTO

RECURSOS HIDRAULICOS
HH 333J
MSc. Ing. Marisa Silva Dávila
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
¿ Por qué hay que hacer esto?
¿ Por qué hay que hacerlo ahora?
¿ Por que hay que hacerlo de esta manera?
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
Calendarización
Cronograma de ejecución y
Dimensionamiento (tamaño óptimo)
ETAPAS:
A. Definición de las condiciones límites.
B. Registro de todos los planes posibles de uso de los recursos y
sus demandas de agua.
C. Catalogación de todas las unidades probables del
proyecto
D. Diseños preliminares y estimación de costos
E. Estimación de los beneficios.
F. Eliminación de proyectos no factibles
G. Formación de todas las combinaciones de proyectos que
no sean mutuamente exclusivas y determinación de costos y
beneficios totales de todas las combinaciones.
H. Selección de las dos o tres combinaciones que ofrecen
perspectivas de máxima recuperación y nuevo análisis de
costos y beneficios
. Informe de alternativas finales: costos, beneficios, etapas,
financiamiento y factores intangibles para su revisión por parte
de la autoridad apropiada.
Formula-
ción de
proyectos
de
irrigación
Métodos de riego
 3.1.1 Riego por gravedad
desventaja de requerir mayor cantidad de agua, mayores
costos y tiempo de preparación del terreno y un manejo
cuidadoso para evitar problemas de salinización y para
aumentar las eficiencias.
ventajas se tiene la menor inversión inicial y facilidad de
operación.
Para mejorar la eficiencia se pueden tomar medidas como:
planeamiento del sistema de riego de acuerdo a las
características del terreno, el uso de las mejores técnicas
posibles para determinar la frecuencia de riego, la
cantidad de agua aplicada, la duración de los riegos,
riego por pulsos, etc.
Métodos de riego
 3.1.2 Riego por aspersión
El agua es llevada en conductos de presión y se puede
regular la intensidad y frecuencia de riego. Es posible
ubicar los aspersores a la distancia adecuada para lograr
un riego óptimo. Con este método no solo se economiza
agua, aumentando la eficiencia y reduciendo los
problemas de salinización; sino que se aumentan los
rendimientos de las cosechas y se elimina o disminuye el
movimiento de tierra, permitiendo el riego en terrenos de
topografía irregular. Todas estas ventajas pueden justificar
el mayor costo de instalación del sistema.
 3.1.3 Riego por goteo
Métodos de riego
 3.1.3 Riego por goteo
El sistema llega hasta cada planta y junto con el agua se
aplican los fertilizantes y abonos disueltos. Aumentan así la
eficiencia del uso en el agua, fertilizantes y abonos, puesto
que las perdidas son mínimas.

 3.1.4 Subirrigación
Diversos modos de aplicación
del agua de riego por gravedad.
 Riego por gravedad Cortesía: Ing. J.J.Velasquez
 Riego por aspersión Cortesía: Ing. J.J.Velasquez
 Riego por goteo
4. PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA PARA USOS MUNICIPALES E
Planta general de las obras de
INDUSTRIALES captación en la Atarjea, Lima.
Disposición de sistemas de
suministro típicos
Periodo de
Estructura Capacidad requerida
diseño* (años)
1. Fuente de suministro
a. Río Indefinido Máximo diario
b. Campo de pozos 10 - 25 Máximo diario

Periodos de
c. Reservorio 25 - 50 Demanda media anual
2. Conducción
a. Conducto de toma 25 - 50 Máximo diario

diseño y
a. Conducto a la planta de
25 - 50 Máximo diario
tratamiento
3. Bombas

criterios de a. Baja carga 10


Máximo diario más una
unidad de reserva
Máximo horario más una

capacidad
b. Alta carga 10
unidad de reserva
4. Planta de tratamiento 10 - 15 Máximo diario

para Almacenamiento de
trabajo(de la demanda
horaria y el bombeo

estructuras 5. Reservorio de servicio 20 - 25 promedio) más la demanda


de incendios más
almacenamiento de

constituyen 6. Distribución
emergencia.

tes
a. Tubería o conducto de El mayor valor de (1) máximo
25 - 50
suministro diario más la demanda de
Desarrollo incendio y (2) máximo horario.
b. Red de distribución
total
“ periodo de diseño” no necesariamente indica la vida de la estructura. El periodo de diseño
toma en cuenta otros factores, tales como la facilidad subsecuente para la ampliación, la tasa de
crecimiento poblacional y cambios en el desarrollo de la comunidad y del comercio e industria
Centrales hidroeléctricas
 C.H. Moyopampa Cortesía: Ing. J.J.Velasquez
 C.H. Moyopampa: cámara de carga Cortesía: Ing. J.J.Velasquez
 C.H. Moyopampa: cámara de carga Cortesía: Ing. J.J.Velasquez
 C.H. Baja caída
Producción de energía y
potencia (sin regulación)
 caudal Q, m3/s
 carga neta en las turbinas H, m
 potencia producida en W se puede
calcular con:
P  QH

 donde y
 , N/m3, son la eficiencia
total del sistema y el peso específico
respectivamente.

P = 8QH , P en KW, Q m3/s, H, m


Energía media

P  QH  CQ
E  Qprom(8760)C
 P= Potencia
 Pinst= Potencia instalada
 E = Energía turbinada anual
 C = constante de conversión de
caudal a potencia
 Qprom= caudal turbinado
promedio(Q tiene como valor
máximo el Q15) ,
 8760 el número de horas en un
año.
 Potencia firme ò base: minima
Factor de planta
 El factor de planta es la relación entre la
producción promedio de energía respecto a la
capacidad instalada,
 y es prácticamente igual a la relación
Q prom / Q15 ,
asumiendo que la carga y la eficiencia se
mantienen aproximadamente constantes.

Cuando se usan embalses de regulación, se


aumentan los valores de estos caudales y así la
producción de energía anual y la potencia
dependiente (firme) son incrementados. El factor
de planta también crece, dando lugar a un uso más
eficiente de la central. En estos casos es común un
factor de planta de 0,6.
Rango de operatividad de las
turbinas
 30 a 110% del caudal de diseño de la
turbina,
 60 a 120% de la carga de diseño.
CONSIDERACIONES
GENERALES DEL DISEÑO DE LAS
OBRAS

 Revisión de la información existente para


seleccionar la mejor alternativa.
 Memoria de diseño (criterios de diseño y
seguridad de obras)
 En proyectos de rehabilitación considerar
el diagnostico del estado actual de las
obras (cobertura, dimensionamiento,
mantenimiento y operación, estado del
servicio)
Planteamiento hidráulico de las obras
 a) Obras de regulación:
zona más conveniente para la ubicación del reservorio (dimensiones,
consideraciones geotécnicas del vaso y de la cimentación).
Hidrología: volúmenes de operación:
- Volumen normal o util: demanda de agua del proyecto y a las
necesidades de regulación de acuerdo a la disponibilidad de la
fuente de abastecimiento y a la oportunidad de distribución del agua
al área de servicio.
- Volumen máximo: tránsito de la avenida máxima de diseño, viento y
sismicidad para la asignación de un borde libre.
- Volumen mínimo: operación de la obra de toma y/o usos de
recreación, generación de energía, etc.
 b) Obras de captación:
- datos del ancho del cauce y pendiente del río
- Hidrología: caudales de derivación, de máximas avenidas, de limpia y
el caudal mínimo en el cauce aguas abajo de la toma; así como el
derecho de terceros.
- Geotecnia: características de los suelos de fundación para la
cimentación de la obra
Planteamiento hidráulico de las obras
 c) Obras de conducción y distribución:
- Balance hídrico oferta-demanda: caudales de servicio y auxiliar.
- Topografía: trazo de la obra de conducción (principalmente se usan
canales)determinando las dimensiones y pendientes a utilizar.
- Geotecnia: secciones de diseño. Se debe verificar lo siguiente:
- las pendientes y velocidades de operación de los canales, observando
que no se presenten velocidades erosivas ni se produzca sedimentación o
colmatación de los materiales sólidos de arrastre y en suspensión,
- compatibilidad de la geometría de la sección del canal con el caudal
de servicio.
- el trazo, evitando rutas sinuosas o la presencia de curvas horizontales o
verticales pronunciadas.
 d) Obras de drenaje:
Análisis de máximas avenidas: caudal de diseño de las obras (dimensiones
de drenes principales, colectores y parcelario). Topografía y geotecnia.
 e) Obras de arte y estructuras de medición:
Puentes, alcantarillas, canoas, etc y estructuras de medición, para
asegurar el normal funcionamiento y operatividad del sistema para
garantizar la entrega oportuna en cantidad y calidad del agua de riego.

También podría gustarte