Está en la página 1de 6

DESARROLLO. ¡Vallan pasando señoras y señores!

: así invita este libro a


introducirse en sus páginas, y viajar a la mente del autor, Eduardo Galeano, quien tiene
una peculiar forma de decirnos como es que esta el mundo en nuestra época, como es
que todo está “patas arriba” como él lo dice. Si Alicia volviera no necesitaría entrar en
un espejo, solo bastaría con ver la situación actual de nuestra vida para ver que todo
está mal, que esto es un mundo al revés de cómo debería de ser, al comienzo el autor
en el capítulo llamado alumnos habla sobre una sociedad en que ni los hijos de ricos
están a gusto en este mundo, en esta sociedad, sin importar cuál sea su estatus las
comodidades que este supuestamente les podría dar no se convierte más que en el pilar
de sus desgracias, viviendo un día tras otro con cuidados extremos, con inseguridades
para todo, y es verdad , de que les sirve su estatus hablando de los grandes millonarios
si no pueden vivir una vida sin preocupaciones que deberían de ser absurdas como el
poder ser secuestrados para que las personas de clases inferiores puedan obtener un
beneficio a costa de ellos. Uno pensaría que estas personas lo tienen todo pero, si
pensamos en un viaje tranquilo por la ciudad, disfrutar del campo o un simple viaje por
el metro,(no el metro de México o cualquier metro en sus horas pico) podríamos pensar
que si les faltan cosas y son las cosas más simples que la vida y este planeta nos
ofrecen… el autor te pone a pensar en ello pero, si uno se adelanta y piensa que la
situación es diferente o mejor si eres de la clase media o baja pues .. estas mal, ya que
los pobres que son tan pobres sufren innumerables discriminaciones por el simple
hecho de no contar con un poder adquisitivo como la sociedad dicta o como la sociedad
crees que es correcto, entonces llegamos a la vista de una sociedad que no es igual con
todos, una sociedad en la que los niños que no son ricos tienen que ver truncada su
infancia y vivir y conocer cosas que a su edad debería ser considerado un crimen,
porque ellos deberían de conocer del hambre la violencia, la prostitución, que es lo que
pensamos las personas que tenemos una vida “tranquila”, como es que podemos
simplemente ver y dejar pasar… a como lo pone el autor y como nos hace aterrizar en
sus vidas. ¿Cómo podemos dormir siquiera?, pero de la misma manera, vemos la vida
de un rico y es miserable, vemos la vida de un niño pobre y… es miserable, entonces
tendría que preguntarle al autor... ¿Que está bien? Qué en esta sociedad como él lo ve
es el lado correcto del espejo. Pero si eso no fuera suficiente ” los subordinados deben

Fernando Daniel Sánchez Hernández


obediencia eterna a los superiores, como las mujeres deben obediencia a los hombres,
unos nacen para mandones y otros nacen para mandados” así comienza el punto
llamado curso básico de racismo y de machismo. Racismo: no es algo en que se tenga
que investigar mucho para pensar en un ejemplo, todos en esta sociedad conocemos
más de un ejemplo de racismo, solo y para ver un claro ejemplo, pensemos en la llegada
de los españoles a mexicano solo pensaron en conquistar a los indígenas de nuestro
país por creerlos inferiores, si no que ya contaban con esclavos negros en sus
embarcaciones, personas que no merecían ninguna consideración ni la aplicación de
leyes a su favor el simple hecho de ser de una raza impura, por el simple hecho de ser
negros, maltratados, golpeados, ultrajados y por mucho menos ignorados, creo sería
un mejor destino el haber sido simplemente ignorados, pero no fue ese su caso, ellos
tuvieron que sufrir y no poder tener una vida tranquila, simplemente , no poder tener
una vida. “los indígenas son cobardes y los negros asustadizos, pero ellos siempre han
sido considerados buena carne de cañón para las conquistas, otra forma de ver las
cosas, si eso fuera verdad una de las colonias consideradas más peligrosas en estados
unidos no estaría habitada por negros, y nunca se hubiera dado la independencia de
México, asumir que las personas son asustadizas o cobardes son grandes errores que
solemos cometer, y como dicen “ el valiente vive hasta que el cobarde quiere” pero
lamentablemente existen situaciones en que los valientes no pueden ser detenidos, pero
con consecuencias incluso culturales, el libro se enfoca en muchos casos con ejemplos
en México pero podemos pensar también en la consecuencia tan grave que tuvo para
estados unidos este racismo, actualmente gracias a los documentales podemos saber
que este país tenía una gran cultura, con sabiduría tan rica como la tiene México, y esto
gracias a sus indios, pero llegaron los conquistadores europeos y los exterminaron a
todos, logrando así que la historia de estados unidos sea nula, y que se conozca a ese
país solo como un lugar conquistado sin una historia y conocimientos milenarios,
pensemos entonces, que gran diferencia tendría este país primermundista si se hubiera
dejado a sus tribus … ¿estados unidos tendría otra comida típica que no fueran las
hamburguesas? Solo por pensar en un ejemplo no tan complicado. Por otro lado
tomamos el tema del machismo, y pensemos ¿no son lo mismo? Solo que enfocado a
una sola persona, siempre pensando en el ser inferior, en quien aparentemente es más

Fernando Daniel Sánchez Hernández


débil y con menores oportunidades de vivir que hace pensar y cree justificar la
exterminación del mismo…”selección natural”. Mujeres golpeadas, asesinadas y
ultrajadas por no poder defenderse, por ser el sexo débil, innumerables situaciones y
noticias sobre el tema que pueden escandalizar a más de uno, y no necesariamente lo
vemos con personas adultas, de la misma manera se puede ver con niños, al parecer
nuestra selección natural despierta a muy temprana edad, pero en algo no está pensando
o no está considerando, ¡por que ver solo un lado de la moneda?, ¿solo los hombres
maltratan? Hace ya algún tiempo se comenzó a ver la evolución en los derechos de la
mujer, y podemos ver como ocupan puestos altos e importantes en nuestra sociedad,
pero podemos ver también el lado oscuro de esto, cuantas crecieron en hogares
conflictivos, viviendo violencia por parte de sus padres, y al crecer desarrollaron esto
de una forma errónea, no vemos violencia por parte del hombre , sino por la mujer,
verlas actuar de forma agresiva, siendo intolerantes, matando… de nuevo nos hace
pensar,¿ existe un punto intermedio? O simplemente todo es bien y mal sin puntos
muertos. Hablando del bien y el mal, otro punto o interpretación de otro punto, como
los países se logran hacer tan poderosos, en el comienzo del libro podemos ver una
alusión a como todo lo realmente malo de este mundo podría verse como algo bueno,
pero un punto no parece tan descabellado, “un país que produce y sobrevive de la
creación de armas puede ser visto como un lugar pacífico”. Esto es una realidad, es
bien sabido que una de las grandes inyecciones de capital para estados unidos es la
fabricación y venta de armas, no es de extrañarse si tomamos esto en cuenta que es el
primero en estar a la orden del día en todas las guerras, se le tacha incluso como
increíble verlo incluso en las guerras que no le conciernen, pero es una realidad que
esto le funciona, cada guerra causada o no por ellos es una de las mejores inversiones
que pueden tener, creación y venta de armamentos, estados unidos en su propio paraíso
de demanda, y después lo podemos ver como sus líderes son condecorados con
reconocimientos por la paz , como ellos nos ayudan a todos en este planeta, pero, no
son ellos quienes lo ocasionan, pensemos también en la reina victoria, a quien el autor
acusa de venta de drogas, y podemos pensar en muchos más ejemplos, estos políticos,
líderes y reyes pensaron en cuál era el mal menor para su país, sin importar cuál es el
resultado de ello para los demás, obteniendo de esta forma un lugar pacífico y próspero,

Fernando Daniel Sánchez Hernández


un lugar que los demás países vemos como paradisiaco e incluso anhelamos. Entonces
pensemos, ¿es una locura el ejemplo del autor?, un país que fabrica armas, y/o vende
drogas ¿no puede ser un país pacífico y próspero? Prosperidad, y pasamos a un planeta
descartable. Durante mucho tiempo el hombre se ha encargado de buscar satisfactores
para sus necesidades, desde épocas de la prehistoria, los hombres han intentado
cambiar el medio donde se desarrollaba y hoy no sé si decir con orgullo o pena, lo han
logrado, escuchamos con interés y admiración los avances de la tecnología, hoy se
sigue recordando la llegada del hombre a la luna como uno de los primeros grandes
pasos del planeta, ¡que fantástico! Y más fantástica todavía la llamada clonación, pero,
acaso somos ciegos o no vemos más allá de nuestros intereses, no nos damos cuenta
de lo que estamos haciendo. Pensemos, cuantas de las enfermedades de la actualidad
no existían en la antigüedad, el sida, el sarampión, y otras que el mismo hombre creo
en busca de su bienestar a causa de la búsqueda del saber, y pensamos simplemente,
valió la pena, ¡sí! Valió la pena la muerte de millones de personas de manera espantosa
y terrible, siendo torturados en los campos de concentración, debemos sentirnos tan
orgullosos de eso ya que ahora sabemos más sobre medicina, es por el bien de la
mayoría, pero no nos preguntamos, ¿Dónde quedo nuestra humanidad?, en qué lugar
estamos dejan a quienes son igual a nosotros solo por pensar en el bien de la mayoría,
entonces está bien tratarnos con menor consideración que a un animal. Pero no
pensemos solo en los actos denigrantes que se hacen solo para con los de nuestra misma
especie, pensemos en lo que le estamos haciendo al planeta en general, cambios
climáticos, ciudades convertidas en pueblos fantasma por explosiones nucleares,
millones y millones gastados en fábricas y lugares que se vuelven peligrosos para
nuestra existencia misma, los animales dejan de emigrar a los lugares que
acostumbraban por que al llegar ya no encuentran lo que se supone estaría allí al año
siguiente, pero eso no nos importa, lo importante en esta sociedad de prisas es el aquí
y ahora, los hijos y demás personas no son importantes mientras yo pueda tener el
celular de moda, que importa lo que existe atrás de ello, lo importante es satisfacer las
necesidades de las masas, ¿Cuánto duraremos con ese pensamiento tan egoísta?
estamos en una época de grandes conflictos , de grandes intolerancias, todos queremos,
todos necesitamos, todos exigimos, recibir, recibir, sin dar nada a cambio, ropa, carros,

Fernando Daniel Sánchez Hernández


electrodomésticos, la lap, el celular, la Tablet, todos los aparatos de moda sin importar
que con uno puedas hacer lo mismo que con el otro, ¿Cómo puedo no tenerlo, estaría
fuera de moda?, y esa moda es la que nos tiene en esta situación, familias separadas
estando en la misma sala, padres e hijos que no se conocen, hermanos encerrados cada
uno en su cuarto sin convivir, y no somos capases de pasar de un saludo desde lejos,
nos estamos olvidando de las cosas realmente importantes, como dice el autor, las
cosas son subjetivas, la gente critica de una u otra forma, nada está bien o mal todo es
depende de quien lo vea o de quien lo cuenta. Que época tan hermosa vivimos, donde
buscamos desesperadamente un punto de paz, buscamos a alguien a quien admirar y
poder decir ¡este mundo no esta tan mal como todos creemos! Buscamos
desesperadamente en quien confiar a quien admirar, como el presidente de Uruguay,
Mujica, actualmente es un punto de admiración, alguien que puede tenerlo todo y vive
sin embargo solo con lo necesario, vemos eso y nos conmovemos, nos emocionamos
y nos sentimos relajados, pero, si eso nos causa admiración por que no vivimos de la
misma manera, queremos que los grandes líderes, que los grandes políticos no gasten
lo que gastan, aun cuando está dentro de su poder adquisitivo, pero si nosotros tenemos
la más mínima oportunidad de tener un traje Chanel no lo vamos a pensar dos veces y
lo compraremos, ¿para que queremos un traje Chanel? No tenemos una fiesta en un
lugar súper lujoso pero vamos a presumir con todos nuestros conocidos que nuestro
traje es Chanel… si pensamos en esto, algo está realmente mal y no es en cómo está
distribuido el poder económico de las personas, si no como estamos distribuyendo ese
poder económico nosotros. Clamamos un salvador, las iglesias rezan por el bienestar
de la humanidad, rezos por todo el mundo, pero nosotros seguimos sentados esperando
ese milagro, un milagro que al parecer nunca llega, buscamos estrellas fugases para
pedir deseos, recurrimos a la brujería y pensamos y actuamos de acuerdo a la suerte,
un billete de la lotería me sacara del apuro en el que estoy, ya llegara el golpe de suerte
que tanto me merezco, pero eso nunca llega, se nos olvida analizar cuantas de las
personas con un poder adquisitivo grande comenzaron con una gran idea, una idea que
hicieron realidad, pero si llega ese momento de iluminación tenemos que lograr seguir
con los pies en la tierra y pensar en todo lo que podemos estar dejando detrás, pensar
en las personas que están debajo y pensar en el planeta, debemos dejar de ser solo yo.

Fernando Daniel Sánchez Hernández


CONCLUSIÓN. El autor toma todos los puntos que están mal con nuestra sociedad y nos
deja recapacitar como todo está mal, como todo está al revés, en un principio y lo refuerzo al
final del libro me hace pensar en el libro de utopía de Thomas More, en él nos cuenta la vida
perfecta que este autor piensa, podría decirse, por que pensar en utopía, bueno por la burla de
lo fatídico de este libro, creo es el perfecto némesis de utopía, podemos comenzar con un día
tranquilo en el que queremos leer y después de toparnos con este libro no puedo terminar de
otra forma más que deprimida, pensando en todos los conflictos que tiene este planeta, como
nada está bien y como todo lo que aparentemente necesitamos se está convirtiendo en nuestro
más grande enemigo, como es que los humanos estamos hechos para ser tan intolerantes,
porque bien podemos decir o pensar que es un mal de la actualidad, pero eso es una gran
mentira, leyendo este libro nos da una cachetada con guante blanco de cómo estamos mal
desde hace siglos y como es que le estamos dando la espalda a todos estos problemas y
seguimos con una vida color de rosa, ignorando lo que en un futro le causara problemas a
nuestros descendientes, tal vez suene como algo trillado pero te pone a pensar, que le estamos
dejando a los demás, problemas, locuras y no hacemos nada por solucionarlo, y si llegamos a
tener el valor para cambiar las cosas y decimos ¡ya basta!, salimos con nuestra buena voluntad,
convencemos a la gente y nos damos cuenta de que somos unos grandes oradores y podemos
mover masas para el bienestar de la humanidad, o por lo menos de nuestra ciudad, no pasara
más de un mes sin que nos convirtamos en enemigos de los políticos, enemigos del llamado
bien común y terminemos en alguna alcantarilla desaparecidos por algún grupo que
supuestamente nos atacó, entonces ¿Cómo vamos a vencer todos estos males? No importa
todo lo que hagamos, necesitaríamos tener un millón de amigos en todo el mundo y juntarnos
para hacer una gran campaña y tratar de concientizar a las personas de que esta todo mal, y
aun así dudo que tenga el resultado que quisiéramos. ¿Una enseñanza? Puede ser una reflexión,
definitivamente, pero ¿de qué sirve? Esta humanidad no necesita nada más que un gran
desastre para que todos entendamos que tan mal estaban las cosas, no importa cuánto
intentemos, es bien sabido que solo con grandes desastres nos podemos unir realmente,
podemos hacer grandes cosas pero todo esto siempre ha surgido de la desesperación de los
humanos, ¿por qué no podemos actuar cuando todo está en un punto medio? ¿Por qué actuar
hasta que media ciudad esta conquistada o destruida? Debemos pensar en todo esto, en general
el libro es bueno para hacerte recapacitar.

Fernando Daniel Sánchez Hernández

También podría gustarte