Está en la página 1de 8

Acerca del Fluor..

mas que
curiosidades..
Es realmente notable la aplicacion del fluor en la odontologia, tanto para la prevencion de
caries como remineralizacino del tejido dentario, ahora bien que papel "Podria" llegar a tener
el fluor en masa..
Algunos datos como, la Hepatotoxicidad, Absorcion por el tejido cerebral, etc, etc.

"La ingesta recomendada es de 3 mg/día en adultos, en exceso puede acarrear fluorosis


produciendo una pigmentación amarillenta de la dentadura. El exceso de Flúor es muy tóxico y
puede provocar la Flúorosis que provoca el efecto opuesto al que buscabamos ya que debilita
el esmalte (provocando má caries) y debilita nuestros huesos (más descalcificación y
osteoporósis). El exceso de Flúor o Flúorosis es irreversible y produce trastornos en el cerebro
(debilita las facultades mentales y provoca un efecto mental sedante contínuo). Un exceso de
flúor puede decolorar o manchar los dientes para siempre."

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAor

Parte 1 - ¿Qué es el flúor?

El flúor es un elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos


(grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F. Es un gas a temperatura
ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F2. Es el más
electronegativo y reactivo de todos los elementos. En forma pura es altamente peligroso,
causando graves quemaduras químicas en contacto con la piel.
Forma compuestos con prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los gases
nobles xenón y radón. Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flúor reacciona
explosivamente con el hidrógeno. Bajo un chorro de flúor en estado gaseoso, el vidrio,
metales, agua y otras sustancias, se queman en una llama brillante. Siempre se encuentra en
la naturaleza combinado y tiene tal afinidad por otros elementos, especialmente silicio, que no
se puede guardar en recipientes de vidrio.

Parte 2 - Un poco de historia


No se consiguió aislarlo hasta muchos años después de descubrirlo debido a que cuando se
separaba de alguno de sus compuestos, inmediatamente reaccionaba con otras sustancias.
Finalmente, en 1886, el químico francés Henri Moissan lo consiguió aislar.
La primera producción comercial de flúor fue para la bomba atómica del Proyecto Manhattan,
en la obtención de hexafluoruro de uranio, UF6, empleado para la separación de isótopos de
uranio. Este proceso se sigue empleando para aplicaciones de energía nuclear.

Se utilizó flúor por primera vez en los campos de concentración nazis. Charles Perkins, un
químico, escribió lo siguiente a la Fundación de Investigación Nutricional Lee, en Milwaukee,
Winsconsin, el 2 de octubre de 1954:

"... en los años '30, Hitler y los Nazis alemanes visionaban un mundo que fuese dominado y
controlado por la filosofía nazi pangermánica. Los químicos alemanes idearon un plan
ingenioso y de largo alcance para el control total, que fue sometido y adoptado por el Staff
General Alemán. Este plan era para controlar a la población en cualquier área mediante la
medicación total de las fuentes de agua potable. Por este método ellos podrían controlar a la
población en áreas enteras, reducir poblaciones mediante la medicación del agua, lo que
induciría esterilidad en mujeres y así sucesivamente. En este esquema del control total el
fluoruro del sodio ocupó un lugar del prominente"

En 1943 el United States Public Health Service (Ministerio de Salud de los Estados Unidos)
publica en su revista titulada "Salud Publica" el siguiente articulo:
"La presencia de fluoridos en exceso de 1 pp debe ser motivo para desechar un agua potable
por reconocida su gran toxicidad" o también en 1944 en la revista de la Asociación Dental
Americana: "sabemos q el uso de agua potable conteniendo 1,2 a 3 partes por litro de flúor va
a producir un desarrollo de disturbios en huesos como ser: osteoesclerosis, espondilosis,
osteoporosis y también, goitro. No podemos correr el riesgo de de producir tan serios y
sistemáticos disturbios por un dudoso procedimiento propuesto para prevenir el desarrollo de
alteraciones dentarias en niños"

Pero luego de esto, a nivel mundial, se pretende imponer la fluoración del agua potable,
agregándole entre 1 y 3 mg por litro, a través del fluoruro de sodio que es soluble, con el
supuesto fin de ayudar a prevenir la caries en niños, aunque este beneficio cesaría al terminar
la calcificación de los dientes lo cual ocurre a los 10 o 12 años; entonces... ¿por qué deberían
ingerir esta agua fluorada todos los mayores de 12 años
Consideran que esta cantidad de flúor es inocua. ¿Desde cuando un tóxico deja de serlo por
su menor concentración? Por esta misma razón, el Dr. Bull aconseja que << no se debe hablar
de "fluoruro de sodio", la sal que, por soluble se puede usar para fluorar, porque es conocido
su uso como raticida, se debe decir: "fluoridos">>

El Dr. Rapp, profesor de bioquímica de la Escuela de Dentería de la facultad de Loyola,USA,


demuestra la toxicidad del flúor de destruir enzimas, pero declara posteriormente la inocuidad
del flúor, porque la escuela es financiada por el PHS (Ministerio de salud) iniciador de la
fluoración.

Muy instructivo es enterarse como la OMS (Organización Mundial de la Salud) se llegó a


convencer de la necesidad de la fluoración: nombra en 1958 un comité de 7 miembros para su
estudio, de los cuales 5 eran partidarios conocidos de este tóxico, recibiendo subsidios de
grandes empresas en que sobra flúor. La OMS es financiada por el Ministerio de Salud de
Washington, no es raro que la OMS también acepta la inocuidad.

Así es que el 23 de julio de 1969 en una reunión en Boston, USA, la OMS acepta la
fluoración.

link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=aRTXPvBlYCc

Parte 3 - El flúor hoy


Mientras que para los consumidores la utilización de compuestos de flúor en la industria pasa
casi inadvertida, algunos compuestos se han vuelto familiares a través de usos menores pero
importantes, como aditivos en pastas de dientes y superficies fluoropoliméricas antiadherentes
sobre sartenes y hojas de afeitar (teflón por ejémplo).

Dientes felices!!!

Dientes NOOOOO felices!!!

El nivel de exposición actual es potencialmente pertinente para los humanos porque las pastas
dentífricas contienen entre 1000 a 1500 ppm de fluoruro y los enjuagues bucales contienen
230-900 ppp de fluoruro.

Además el flúor es un gran sobrante en las industrias como por ejemplo la del aluminio, entre
otras, y por lo tanto su venta es un buen negocio.

Así es también com hay protestas en todo el mundo en contra de la fluoración del agua,
campañas de firmas en facultades de ciencias, etc,

Cita de una web " Haciendo una breve síntesis podríamos decir que esto se remonta al año
1950. El impulso del flúor aparece en Estados Unidos extendiéndose a Europa, Africa y
América Latina. En ese momento las fábricas de acero y aluminio votaban sus deshechos de
combinaciones fluóricas residuales en los ríos y fueron multadas por la muerte masiva de
peces en el río Columbia. Estas empresas se vieron obligadas entonces a buscar un uso
diario a los residuos de flúor y se aprovecha la información sobre el carácter profiláctico del
mismo en la caries dental".

http://www.odontohomeosite.com.ar/eef.html

Parte 4 - Efectos

Estudios demostraron que produce déficit neurológico, desorden atencional con un par de
gotas sublinguales con solo 100ppm de fluoruro de sodio, y su ingesta frecuente cáncer,
defectos en los nacimientos, riesgos para los sistemas respiratorio, gastrointestinal y urinario.

Otros tóxicos generan otros efectos: inhibición cerebral si la madre es fumadora, nacen
epilépticos, mongólicos, etc, si los padres son alcoholistas crónicos, y nacen seres
condenados a morir antes de los 20 años por faltarles una sola enzima, congénitamente. Y el
flúor justamente es un destructor de enzimas.

El funcionamiento del sistema nervioso central es vulnerable a fluoruro y los efectos en la


conducta dependen de la edad que se produce la exposición, el fluoruro se acumula en los
tejidos del cerebro. Por supuesto, las conductas no se extrapolan, pero una ruptura genérica
del modelo conductual como el
que se encontró en este estudio puede ser indicativo de potenciales disfunciones motrices,
déficit de IQ (coeficiente de inteligencia) y/o trastornos de aprendizaje en los humanos. puede
provocar caries, osteoporosis y daños a los riñones, huesos, nervios y músculos

La ingesta sostenida de flúor sobre 1 miligramo por litro podría provocar daños como el cáncer
óseo, la fluorosis, o serios problemas hepáticos y renales, algunas enfermedades se hacen
más críticas con la ingesta sostenida de flúor en un nivel superior al recomendado por la
Organización Mundial de la Salud (1 mg. por litro), como por ejemplo la diabetes, la
insuficiencia renal, el alcoholismo y la osteomielitis.

En el caso de las personas sanas, su uso sostenido se ha asociado a la aparición de fluorosis,


que deriva en fracturas óseas, especialmente en mujeres posmenopáusicas y en hombres
después del climaterio. La fluorosis se entiende como la rigidización del hueso por efecto de la
acumulación de flúor, esto lo hace más denso también, por lo que en su momento se le
consideró beneficioso para el tratamiento de la osteoporosis.
También algunos estudios lo relacionan con el desarrollo de cáncer óseo, con efectos
negativos sobre los glóbulos rojos, con el desorden hepático de Gilbert, con enfermedades
renales, con gastritis e irritaciones del tracto urinario y del intestino delgado, con
perturbaciones visuales y hasta con el reblandecimiento de las uñas.

Tip: Puedes comprar pastas sin flúor, aunque en Uruguay no he visto, en Argentina pueden
encontrar, o sino hacerla ustedes mismos, aquí va una receta:

Dentífrico Natural de Salvia

Ingredientes:
-Infusión de salvia
-esencia de menta
-1 pizca de sal
-Arcilla blanca

Preparación:
-Preparar una infusión de un puñado de salvia en agua hirviendo durante unos minutos.
-Dejar reposar y colar
-Añadimos 3 a 5 gotas de menta y un poco de sal.
-Revolvemos y añadimos la arcilla hasta conseguir una pasta.
-La guardamos en un tarro o en un tubo.
Bueno ahora algunos videos para que sea mas didactico:

Bueno es tan amplio el tema, que puse, tan solo una parte acerca del fluor, pero me preocupa
porque en nuestro pais hay zonas en donde el fluor en las aguas se encuentra de manera
natural, zonas como provincia de buenos aires, la pampa, sur de cordoba, etc.
Es decir el fluor se encuentra en mas de 1 ppm (una parte por millon), una parte por millon
(ppm) se refiere, mejor dicho a la unidad de medida, que seria lo mismo decir, que ponemos
un (1) mg (miligramo) de ion fluor disuelto en un (1) Litro de agua.
1 ppm = 1 mg en 1 lt. que seria lo ideal, pero a todo esto sumenle, la fluoracion de la leche, de
la sal, de los alimentos, del te, de la cerveza, la porcion q se absorve cuando nos cepillamos
los dientes. Bueno no quiero entrar en detalle, si quieren pueden buscar informacion que hay
de sobra en internet, en los libros, facultades, en todos lados hay información

LA CERVEZA TIENE FLUOR

. A los que nos gusta la cerveza tenemos preferencias a la hora de elegir el tipo
cerveza queremos tomar. A unos les gustan más las rubias, a otros nos gustan
más las negras y a otros las rojas.

El color de la cerveza lo determina el tostado de la malta, cuando el tostado es


mínimo la cerveza es de las que llamamos rubias (también Lager o Pale) y cuando
la malta se quema da lugar a un color negro.
Pero, dejando aparte los gustos ¿qué cerveza es más sana? ¿la rubia o la negra?
Para ello haré una tabla incando la cantidad de vitaminas y minerales que tiene
cada tipo de cerveza. Los datos son referidos a 100 mg de cerveza rubia de 5% de
alcohol y de cerveza negra de 8% de alcohol. No incluyo la cerveza roja porque
no dispongo de datos.

Cerveza Rubia Cerveza Negra


Kcal 47 69
Grasas 0 0
Colesterol (mg) 0 0
Sodio (mg) 2 2
Potasio (mg) 51 79
Calcio (mg) 3 3
Fósforo (mg) 36 51
Magnesio (mg) 10 13
Hierro (mg) Insignificante Insignificante
Flúor (mg) Insignificante Insignificante
Zinc (mg) 0,02 0
Vitamina A 0 0
Vitamina B1 (mg) 0,07 0,14
Vitamina B2 (mg) 0,38 0,62
Vitamina B3 (mg) 9,5 14
Vitamina B6 sin datos sin datos
Vitamina B12 0 0
Vitamina C 0 0
Vitamina D 0 0
Vitamina E 0 0

Como veis gana por goleada la cerveza negra, que supera en practicamente todos
los nutrientes a la cerveza rubia. De todas maneras, y creo que ya es sabido por
todos, la cerveza se puede considerar un buen alimento, si no nos sobrepasamos,
claro, ya que demasiado alcohol es negativo. En la República Checa todavía se le
llama a la cerveza "pan líquido".
Podéis ver que contiene mucha vitamina B3, tomando una sola cerveza vamos
sobrados de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina (se recomiendan
1,7mg diarios) y alcanzaríamos también la cantidad necesaria de vitamina B2
(1,7mg diarios).

Lo único malo de la cerveza es que ¡muchas veces es difícil tomarse solo una!

PUBLICADO POR PABLO FRANCO A LAS 23:35

ETIQUETAS: CERVEZAS ◇ SALUD

Leer más: http://3tris3tigres.blogspot.com/2010/03/cerveza-negra-vs-cerveza-


rubia.html#ixzz4JEYNCyGA

También podría gustarte