Comunicación Satelital

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se


transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales
situados en órbita alrededor de la Tierra.
Un satélite actúa básicamente como un repetidor situado en el espacio:
recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro
satélite o de vuelta a los receptores terrestres.
2. Es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de
una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la
frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor
instantáneo de la señal moduladora. Se puede enviar datos digitales por el
desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores
discretos, modulación conocida como modulación por desplazamiento de
frecuencia.
3. Utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 y 40 GHz.
4. Según el Índice de Objetos Lanzados al Espacio Exterior, elaborado por la
Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (en inglés,
UNOOSA), hay 4.921 satélites orbitando en la actualidad.
5. el Tratado de Espacio Exterior, economia, cálculos, órbitas.
6. Un sistema de comunicaciones por satélite está compuesto por los siguientes
elementos:
1.) satélite
2.) centro de control
3.) estación terrena

1.-) Satélite. Constituye el punto central de la red y su función es la de


establecer comunicaciones entre los diversos puntos de la zona en la que
atiende. En un sistema puede haber más de un satélite, uno en servicio y otro
de reserva ( que puede estar en órbita o en tierra), o bien uno en servicio,
otro de reserva en órbita y un tercero de reserva en tierra. La posición
adoptada dependerá de la confiabilidad que se pretende obtener.
2.-) Centro de control. Que también se le llama TT&C (telemedición,
telemando y Control), realiza desde tierra el control del satélite.
3.-) Estación terrena. Forma el enlace entre el satélite y la red terrestre
conectada al sistema. Un sistema puede operar con algunas decenas o
centenas de ellas, dependiendo de las servicios brindados.
Finalmente, en un proyecto para la puesta en órbita de un satélite se deben
tener en cuenta los LANZADORES, que son los vehículos necesarios para la
colocación de los satélites en su punto de operación. Se suele dividir a los
sistemas de este tipo en dos segmentos:
a) el ESPACIAL, formado por satélites, el centro de control y ocasionalmente,
los lanzadores
b) el TERRENAL formado por las estaciones terrenas
7.
8. Las amenazas son tres: la basura o chatarra espacial, los asteroides y el
clima espacial
9. Conocemos como perturbaciones en una transmisión de señales a las
perturbaciones en la transmisión de una señal eléctrica que consisten en
pérdidas de información ocurridas en el transporte de la señal desde el
emisor hasta el receptor. Estas perturbaciones son inevitables, pues existen
una serie de factores que afectan a la calidad de las señales transmitidas los
cuales provocan que estas nunca sean iguales a las señales recibidas.
El efecto de las perturbaciones varía según la naturaleza analógica o digital
de las señales. Mientras en las señales digitales se reduce la velocidad de
transmisión al aumentar la tasa de errores de bits, el efecto en una señal
analógica consiste en que esta línea de transmisión introduce variaciones de
amplitud y frecuencia, lo que degrada la calidad de la señal.Las principales
perturbaciones son:
-Ruido
-Atenuación
-Distorsión de retardo
10. Con el posicionamiento de los satélites
11. Es una estación de radio terrestre para telecomunicaciones para la
retransmisión de distintos servicios de televisión, voz y datos vía satélite.
Estos complejos, que reciben su nombre por las similitudes conceptuales que
presenta con las estaciones portuarias, son puntos de conexión entre los
satélites y las redes de comunicaciones terrestres, permitiendo la transmisión
y recepción de señales de comunicación y solventando así la falta de redes
de transmisión por cable en áreas remotas o aisladas. Suelen estar formados
por un conjunto de grandes antenas que emiten las señales ya preparadas
(comprimidas, digitalizadas y con el acceso condicional incorporado) al
satélite.
12. Por toda la investigación, pruebas, diseño del satélite ,cálculos necesarios
para poder colocar en órbita el satélite y por el coste de enviar un satélite al
espacio
13. Ronda los 15 años
14. Son destruidos o sacados de órbita para el ingreso de un nuevo satélite
dejandolos como basura espacial.
15. La creación de un nuevo dispositivo capaz de superar considerablemente a
los satélites por su simpleza, capacidad y forma de trabajar dadas las
características obtenidas por una ardua investigación y tareas de diseño.

También podría gustarte