Está en la página 1de 3

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL”

COLEGIO: I.E.P. HOGAR SAN ANTONIO

ALUMNO: SAÚL GUSTAVO ZAPATA YARLEQUÉ

CURSO: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

TEMA: LOS APORTES CULTURALES DE GRECIA

DOCENTE: EDGAR ANTONIO CRUZ RUIZ

GRADO: 1° SECUNDARIA SECCIÓN: ‘‘B’’

2018
ENSAYO ARGUMENTATIVO DE LOS APORTES
CULTURALES EN GRECIA
La cultura de la antigua Grecia es uno de los pilares de la sociedad actual. A
menudo se habla de la cultura greco-romana como la base de la civilización
occidental pero en mi opinión las aportaciones griegas en este aspecto fueron
mucho más importantes que las del imperio que le sucedió aunque este tuviera
una mayor relevancia a nivel histórico por su gran poderío militar y su política
conquistadora. Los griegos fueron creadores e innovadores culturalmente
hablando, mientras que los romanos supieron asimilar los conocimientos de
este pueblo y otorgarles un barniz propio, adaptándolos a sus necesidades y a
la evolución de los tiempos.
Podemos empezar por su contribución cultural más importante ya que los
griegos son los inventores del concepto de democracia. Si bien es cierto que su
concepto de democracia no es igual al que tenemos hoy en día, ha sido sin
duda la base de un modo de organización política del que se ha dicho en
muchas ocasiones que si bien no es perfecto, nadie ha conseguido elaborar
uno mejor. Y esta es solo una de las múltiples aportaciones que la filosofía
griega ha dado al pensamiento actual. Sócrates, Platón y Aristóteles son los
máximos exponentes de este campo, pero ni mucho menos los únicos
pensadores griegos cuyos textos han trascendido.
Si hablamos de las artes escritas, fueron los autores de la Grecia clásica los
que crearon géneros tan importantes como la poesía épica, con Homero como
principal representante; la poesía lírica, con autores como la gran poetisa Safo
que sentó las bases de la poesía lírica actual; también revolucionaron el
concepto de teatro, convirtiéndolo en lo que hoy entendemos por el mismo al
introducir los textos dramáticos dialogados en las representaciones. Fueron
también grandes innovadores en otras disciplinas, como el estudio de los
hechos históricos, con el gran Heródoto como estandarte.
La arquitectura y la escultura griegas fueron la base de las construcciones
romanas más afamadas y de sus trabajos escultóricos. Gracias a la gran
expansión del Impero Romano ha sido fácil conservar una gran cantidad de
legado en muchos países diferentes, pero la influencia helena es evidente a
poco que se quiera comprobar.
En el campo de la religión, es cierto que la mitología griega se inspiró en otras
como la egipcia o la mesopotámica, pero supo dotar a sus dioses y héroes de
unas historias tan humanas y literariamente ricas que han perdurado hasta
nuestros tiempos. Los romanos apenas cambiaron más que los nombres a las
divinidades para crear su propia religión, siempre al servicio del poder
establecido en cada periodo del Imperio del mismo modo que supieron
posteriormente asimilar el cristianismo y sacar provecho de la situación.
Si hablamos de medicina tan solo tenemos que nombrar a Galeno, cuyo
nombre se ha convertido en sinónimo de médico o a Hipócrates, cuyo
juramento continúa siendo emitido por profesionales de la medicina de todo el
mundo hoy en día.
La falta de espacio me impide establecer una comparativa más profunda a nivel
cultural entre Grecia y Roma. Es evidente que esta última también cuenta en su
haber con grandes logros y aportaciones de suma importancia, no olvido que
sin ir más lejos el alfabeto en el que escribo fue creado por ellos. No es en
absoluto mi intención menospreciar al Imperio Romano y la gran influencia que
ha tenido en nuestra civilización, pero creo que los datos aportados son
suficientes para entender la reivindicación que hago de Grecia y de su
supremacía cultural.

También podría gustarte