Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE: __________________________________
CIENCIAS SOCIALES
GRADO:7°
CONTENIDOS TEMATICOS:
Civilización Romana
Civilización Griega
ACTIVIDAD:
1. Según la lectura, ¿Por qué estar ubicados en el mediterráneo les permitió a griegos y
romanos ser tan destacados?
EVALUACION:
Hoy en día se reconoce a la civilización griega antigua y al imperio romano como unos de los
ejemplos más destacados de avance de la humanidad, para una época histórica en la que la
tecnología no era tan avanzada. Ambas civilizaciones le dejaron a la humanidad conocimientos,
arte y cultura, al igual que una reflexión en torno a la política y la guerra. Estaban ubicadas en la
región del mar mediterráneo y su periodo más importante se llevó a cabo en la Edad Antigua. El
mediterráneo es un mar con características geográficas interesantes porque se encuentra uniendo
tres continentes: África, Europa y Asia, de manera que facilita el comercio y además el intercambio
de conocimientos y culturas, eso explica que una civilización como la de Grecia fuera tan
destacada, puesto que pudieron tomar avances del antiguo Egipto, el legado de civilizaciones
asiáticas como los Fenicios, los Persas y hasta de la India, así como las características de los
pueblos primitivos de Europa. Igualmente, la civilización de la antigua Roma, pudo tomar como
base todos los avances de los griegos y a partir de eso construir su propio desarrollo.
Hablar de la antigua Grecia es apasionante pero muy extenso, de manera que solamente se
comentará lo más destacado de manera resumida. Grecia antigua puede ubicarse en el
mediterráneo, con ciudades en Europa y Asia, así como en muchas de las islas de este mar, entre
los años 7000 A.C. hasta el 30 A.C., y generalmente se estudia por periodos de acuerdo a las
características y cambios que fueron presentando, clasificando en Periodo Minoico (7000 AC al
1600 AC), Periodo Micénico (1600 AC al 1100 AC), Periodo Oscuro (1150 AC al 800 AC), Periodo
Arcaico (800 AC al 499 AC), Periodo Clásico (500 AC al 334 AC) y Periodo Helenístico (334 AC al 30
AC). En los primeros periodos se llevaron a cabo invasiones de unas tribus sobre otras,
destacándose el reino de la isla de Creta, que se puede conocer a través del mito del Minotauro.
Ya para el periodo Arcaico, la civilización se va estabilizando y logra establecer su dominio hasta el
sur de lo que hoy en día es Italia. En el periodo clásico se destacan las ciudades de Atenas por su
desarrollo político, artístico y de conocimiento en general y la ciudad de Esparta, cuyos ciudadanos
se caracterizan por ser unos guerreros inigualables. En este periodo la civilización de Grecia
antigua es asediada por el poderoso imperio Persa, por lo que finalmente deben unirse todas las
ciudades dando el mando a un único rey para enfrentarse a Persia, destacándose el heroico
Alejandro Magno (que significa el grande), quien conformó un gran imperio que incluía a Egipto y
llegaba hasta la India. Con la muerte de Alejandro, fue imposible sostener al imperio unido, por lo
que se separó en provincias y finalmente fueron invadidos por Roma.
En cuanto a la civilización de Roma antigua, se puede decir que tuvo su origen en la ciudad actual
de Roma en la península itálica, también en el mediterráneo, entre los años 753 AC hasta el 476
DC, y se estudia en tres periodos: La Monarquía (753 AC al 509 AC), que fue un periodo de
invasiones de tribus y organización de la ciudad de Roma con familias en cada una de las siete
colinas que rodeaban a la ciudad, eligiendo luego un único rey o monarca para gobernarlas a
todas; la República (509 AC al 27 AC), como un periodo de auge de la ciudad, en el que comienzan
a expandirse conquistando territorios en todas las direcciones, lo que los lleva a tener cada vez
una organización política más compleja. Y el último periodo, el Imperio (27 AC al 476 DC), en el
que las invasiones que realizaron llevaron a que fuera uno de los imperios más extensos y
poderosos, con control de parte de Europa, el norte de África y una extensa región de Asia. La
organización política del Imperio cambió hacia una forma de poder en el que el control total lo
tenía un emperador, que pertenecía a una familia o dinastía. Este imperio fue muy duradero y
logró imponer en una buena parte del mundo las costumbres y la manera de organizar la sociedad,
hasta que diferentes factores como la corrupción, el hambre, algunos cambios climáticos y las
dificultades para sostener la unión y el orden en un territorio tan extenso, llevó a que entrará en
una decadencia que fue aprovechada por algunas tribus conocidas como los bárbaros que
realizaron diferentes invasiones al imperio hasta terminar por destruirlo. Años antes, la parte
oriental del imperio se había separado dando origen al Imperio Romano de Oriente, mejor
conocido como imperio Bizantino, mientras que el resto del territorio se fue desmembrando de la
organización y en el año 476 de nuestra era, finalmente la ciudad de Roma fue invadida por los
Ostrogodos. Este episodio da lugar no solamente a la caída del más grande y poderoso imperio de
la antigüedad, sino que marcará también el inicio de una nueva etapa de la historia conocida como
la Edad Media.
En general, se puede decir que ambas culturas dejaron un importante legado para la humanidad y
que muchas de las cosas que hacemos y pensamos hoy en día tienen su origen Grecia o Roma. Sin
embargo, también se puede polemizar por su organización económica y social, puesto que ambas
civilizaciones estaban basadas en la esclavitud y todas las maravillosas obras que construyeron y
los avances que nos dejaron, en gran parte se fundamentaron en la explotación cruel de seres
humanos.