Está en la página 1de 21

Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.

es Autorizado sólo para uso personal

INTRODUCCIÓN
AL ESTUDIO
DE LAS DIFERENCIAS
INDIVIDUALES

Resumen del temario de 2º grado de la asignatura. Curso 2010-2011

M.Goretti González González


Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

TEMA 1.
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.

2.- Sistematización científica del estudio de las diferencias individuales.

A finales del siglo XIX emerge la Psicología Diferencial de forma simultánea a la constitución de la
psicología experimental, compartiendo el marco metodológico científico-positivo, asociado al empirismo
mecanicista, distanciándose de la especulación filosófica.
Darwin y Galton aportarán con sus trabajos tanto, la teoría de la evolución, el primero, como el desarrollo de
la vertiente en la evaluación de las características psicológicas, el segundo.

2.1 Anclaje conceptual y metodológico.


CUADRO 1.2
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE DARWIN
AL ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
● Darwin implicó revolución metodológica para la psicología al vincular el psiquismo humano con
las ciencias biológicas. Ciencia natural, con orientaciones teóricas y temáticas.
● Con Darwin, el estudio de las diferencias individuales (entendidas como variaciones relevantes),
pasa a convertirse en sistema teórico, y la importancia que se le da a estas diferencias, propicia la
constitución de un nuevo ámbito científico. Bajo una orientación geneticista, se considera la
amplitud de las diferencias como variables a partir de una metodología científica.
● La orientación seguida por Darwin influyó en los aspectos relacionados con la herencia de los
rasgos psicológicos, demostrando:
- que las variaciones interindividuales presentes en un momento dado de la evolcuión son
suficientemente amplias como para afirmar diferenciación apreciable de cara a la supervivencia.
- que existe un cierto grado de estabilidad de estas variaciones de una generación a la siguiente.
● Adaptación al ambiente es el concepto que planteó a los psicólogos algunas cuestiones sobre la
relación existente entre entorno y el ser humano, así como las consecuencias de dicho intercambio.

2.1.2 Las aportaciones de Sir Francis Galton (1822-1911)

Figura relevante de siglo XIX dentro de la actitud evolucionista fue Galton (primo de Darwin). Las
aportaciones le hacen merecedor del título “padre fundador” de la Psicología Diferencial.

a) De lo general a lo individual: Wundt vs. Galton

Primer laboratorio de psicología Experimental localizado en Leipzig, 1879, a cargo de Wilhem Wundt
(1839-1920). Este fue considerado el “primer psicólogo”, calificándose el hecho de hito histórico.
La psicología de Wundt tenía como objetivo descubrir las leyes generales de la mente humana y estudiar el
funcionamiento característico y común de las personas normales. Pero ello no respondía a las exigencias de
una sociedad crecientemente industrializada, en pleno desarrollo, que necesitaba con urgencia, gama de
conocimientos prácticos para poder entender y ejercer control sobre la fuerza productiva. La artificialidad del
laboratorio no era útil y se produjo planteamientos distintos.

El primer planteamiento surge de la mano de la teoría evolucionista de Darwin, recogido y potenciado por su
primo Galtón. El planteamiento de las diferencias culturales y las necesidades socio-económicas habrían de
marcar el ritmo y características propios del desarrollo histórico de la psicología.
Para Buss y Poley, (1976) los valores en auge del capitalismo democrático, se constituyen en elementos
necesarios, haciendo arraigar con fuerza la postura evolucionista.
En una sociedad cada vez más compleja, la especialización de los talentos humanos, adquiere una enorme
importancia en el desarrollo de la estructura social. Gran Bretaña, finales del siglo XIX.

Galtón, hombre curioso y emprendedor, inicia el principio de la variación, selección y adaptación al estudio
con humanos y razas. Las diferencias individuales fueron tratadas seriamente bajo la psicología de corte
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

wuntiano (lo individul vs. lo general). Y de esta forma se paliaron las consecuencias de lo que Murphy y
Kovack calificaron como “el agujero negro más extraordinario”de la psicología. Iniciándose igualmente en
este momento, el cisma que aún se arrastra y que Cronnbach bautizó como “ las dos disciplinas de la
Psicología”, donde la psicología General, consideró algunos errores para corregir, mientras que para la otra,
constituyó el elemento central de estudio: las diferencias individuales.
Los psicólogos experimentales demostraron que los fenómenos psicológicos son susceptibles de medición y
estudio objetivo, y que la psicología se considerara ciencia empírica.

b) Principales aportaciones de Galton.

- Desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales.

- Creación de numerosas pruebas y estratégias de evaluación para obtener medidas


directas de las funciones mentales.
Aportaciones confi-
guran estructura y - Enfoque cuantitativo y desarrollo de procedimientos estadísticos para el estudio
de ámbito de Ps. Di- las diferencias individuales en características mentales.
ferencial
- Desarrollo y aplicación de diversos métodos científicos para el estudio del origen
de las diferencias individuales.

● Desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales.

Galton influenciado por el modelo biológico, centró sus investigaciones en el interés por lo individual,
especificamente en las diferencias individuales en las capacidades humanas bajo la perspectiva adaptativa
y biológica.

Según Galton, los que abastecen a la inteligencia, son los procesos sensoriales simples, siendo su análisis el
objeto de estudio en materia de inteligencia y juicio.

Paralelamente, el conocimiento de las diferencias individuales vendrá dado por un análisis exhaustivo de las
respuestas o ejecuciones en determiandas tareas y no del estudio de los procesos subyacentes a las mismas.

● Creación de numerosas pruebas y estratégias de evaluación para obtener medidas directas de las
funciones mentales.

Para medir las capacidades de un gran número de personas extrayendo muestras representativas de la
población objeto de estudio requería el desarrollo de aparatos y métodos adecuados para poder llevar a
cabo una evaluación individual de un modo fácil y rápido.

Galton convencido de que había una importante correlación entre la agudeza mental y la sensorial, diseñó
amplia variedad de situaciones experimentales para medir habilidades sensoriomotoras como base de la
inteligencia.

La Psicología heredó una lista de ingeniosos sistemas y técnicas destinados a evaluar las distintas
capacidades humanas (Procesos sensoriales y motrices. Tiempos de reacción). Promovió el uso de
cuestionarios en las invest. Psicológicas. A partir de ellos la ps. de las diferencias individuales contó con el
instrumento de evaluación que luego se llamó test mental (Cattell 1890)

Estos métodos simplistas y de fácil aplicación contrastarían en su momento con la sofisticación y


complejidad de los procedimientos psicofísicos de la Psicología alemana.

Primera etapa en el ámbito de estudio de esta primera etapa de la investigación en diferencias individuales es
a nivel de ejecución o respuesta.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

● Enfoque cuantitativo y desarrollo de procedimientos estadísticos para el estudio de las diferencias


individuales en características mentales.

Galton inspirado en los procedimientos del F.Quetelet (1796-1874) y su teoría el “hombre promedio”,
basada en el concepto de curva normal de K.B. Gauss (1755-1855), elaboró ideas relativas al estudio de las
distribuciones, desarrollando sus índices más representativos: la media, la mediana, la desviación típica,
los percentiles, el orden de mérito,... sosteniendo que todo rasgo en la naturaleza forma parte de una
distribución normal en torno a una media.

Su contribución más notable fue el basado en la correlación, a partir de la idea central de la asociación o
vinculación entre las variaciones estudiadas. En torno a la noción de “regresión hacia la media” (herencia)
consolidándose desde 1892 como “coeficiente de correlación”.

Galton, junto con su discípulo Pearson (1857- 1936), resaltaron la importancia de los métodos estadísticos
para el estudio de los fenómenos estadísticos.

● Desarrollo y aplicación de diversos métodos científicos para el estudio del origen de las diferencias
individuales.

Bajo el estudio de las líneas familiares, Galton quiso “mostrar que la habilidades naturales del hombre se
derivan de la herencia, exactamente bajo las mismas limitaciones que las formas y las características
físicas de todo el mundo orgánico”. Interpretó como evidencia a favor de su tesis la elevada frecuencia con
que se producía una continuidad familiar de logros en el arte, la política, la ciencia o el derecho. Este
introdujo una metodología, tanto estadística como de estudios biográficos, árboles genealógicos o estudio
comparativo de gemelos, como vía para el análisis de la influencia de los factores hereditarios sobre la
manifestación de las capacidades humanas. Inició el estudio de las diferencias de razas con respecto a sus
bases hereditarias. (Movimiento eugenésico)

Galton concedió su apoyo, por otro lado, al liberalismo normativo, enfatizando en la idea de “ todas las
personas tenían la oportunidad y la libertad de desarrollar su potencia”. Consideraba convencido de que la
moral, la inteligencia o el carácter no era adquirido sino innato, y ello le llevaba a cierta contradicción, entre
la mente como “tabula rasa” y la importancia de las impresiones sensoriales para el desarrollo y
manifestación de los procesos intelectuales y sus ideas al respecto.

Lo que sí se puede afirmar es su anuncio desde la perspectiva científica, de la controversia en el estudio de


las diferencias: el origen de las mismas. Debate “Nature/Nurture” (Naturaleza vs. crianza) o lo que es lo
mismo, “Herencia vs. Medio ambiente”.

Inglaterra se consideró, “lugar natural” para el nacimiento de la investigación científica de las diferencias,
pues en la época se “cocía” la orientación hacia la medida y la cuantificación, hacia la ciencia y la
tecnología, crecimiento profesional y una sociedad en pleno auge de industrialización.

CUADRO 1.7
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE GALTON
AL ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
1. Centrar definitivamente el objeto básico de la futura disciplina: estudios diferencias intra e
interindividuales, y las intergrupales, en diversas áreas.
2. Propulsar la elaboración de métodos, técnicas, y pruebas útiles para una evaluación
objetiva de las diferencias individuales.
3. Elaboración de los primeros análisis estadísticos necesarios para la valoración de los datos
recogidos en la investigación en diferencias individuales.
4. Orientar hallazgos hacia vertiente aplicada, de carácter social, que llegará hasta nuestros días.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

2.2 Consolidación de la Psicología diferencial como disciplina científica.

Fue en los albores del siglo XX donde la psicología de las diferencias comenzara a tomar cuerpo,
desarrollando fundamentación teórica al respecto.

2.2.1 Sistematización conceptual.

Situamos en torno a los hechos la nueva disciplina:

- Alfred Binet y Victor Henri, confieren el nombre a la nueva área: (artículo “La
psychologie individuelle”) Primer tratammiento global que recibía un grupo de
problemas agrupados bajo “Psicología Individual”

. Naturaleza y alcance de las diferencias


1º.Hito - Primer análisis sistemático en los procesos psicológicos.
de los ss. Objetivos y métodos
(1985) . Interrelaciones entre los procesos mentales
de los distintos individuos, clasificación de
rasgos y sus funciones.

- Obras de William Stern (1900) --> Ideas para una psicología Diferencial.
y revisiones 1911 y 1921, complementaron los aspectos recogidos
por Binet y Henri.
. Naturaleza y alcance de las
manifestaciones, tanto individuales como
2º. Hito de los grupos (sexo,raza,ocupación,...)
- conceptuada la teoría en
(1900) las cuestiones . Origen y desarrollo de las diferencias
individuales (herencia, clima, nivel
sociocultural,...)

. Manifestación de las diferencias, métodos


e índices de evaluación adecuados:
(caligrafía, configuración facial,...)

2.2.2 El papel de las escuelas en la consolidación y primeros desarrollos de la Psicología diferencial

2.2.2.1 Los Psicólogos americanos

Estados Unidos acogieron las tesis evolucionistas. Sociedad que destacaba por la competitividad y
agresividad, y este pragmatismo empatizaría con un enfoque que entendía al hombre como una unidad
orgánica que debía adapatarse al medio. El darwinismo justificaba la competencia despiadada, pues la
selección natural haría lo propio con los más aptos.

El movimiento eugenésico de Galton arraigó de entrada en la sociedad americana, pues propiciaba el estudio
de las diferencias indv. con la finalidad de detectar a los sujetos más aptos, con taras o incapaces. Este
produjo fuertes conflictos sociales por las repercusiones éticas y morales que conllevaba lo de la depuración
de la especie humana.

Es James Cattel (1860-1944), a la cabeza, en la Universidad de Columbia, propulsó la corriente cuyo


objetivo sería, de entrada, la medición de las capacidades humanas a partir de lo que él llamó, Test Mental.
Este trata de medir solo los procesos simples y muy específicos :agudeza visual, tiempo de reacción visual
o auditivo. Estos se establecen con suficiente precisión pero no así los procesos más complejos. Interes en las
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

respuestas que proporcionaban los test.

En cambio Wundt, requería del detalle de la introspección de lo que sucedía en la mente del sujeto mientras
realizaba una prueba, la metodología de Cattell consistía en observar lo que hacía, sin solicitar información
introspectiva.

Cattel se convirtió en el líder de los “test mentales”, lo que llevó al impulso de nuevos laboratorios.
Defendió, ya en 1904, que la psicología debía ser ciencia y profesión, resaltando con esto, la vertiente
aplicada de los estudios en diferentes ámbitos como educación, medicina o industria, entrando de esta forma
en la cuestión de selección. Sus expectativas con respecto a la capacidad predictiva de los test no se
cumplieron. Clark Wissler quiso comprobar si los resultados de los test eran predictivos, comprobando que
no existía correlación entre los mismos y el rendimiento académico, como por falta de transferencia del
resultado de una prueba a otra.

Los “nuevos psicólogos” interesados en el desarrollo de los test, aparte de Cattell, fueron Jastron, Scripture
Calkins, interesados en impulsar la aplicación de la psicología científica en todas las esferas de la vida social.
La medida de la inteligencia, la basaban no en tareas elementales sino en tareas qe requerían procesos
intelectuales superiores.

Cattell influyó como profesor ante sus discípulos, renombrados del siglo XX. Uno de ellos fue:

● Woodworth (1869-1962) Primer experimentalista que dejó un lugar en su metodología a las


diferencias individuales, dejando de considerarlas como varianza error o porcentaje de varianza en
los datos obtenidos explicado por el error de medida existente en todo experimento.
● Thorndike (1874-1949) aportaciones al área de aprendizaje. Teoría de las capacidades múltiples
frente a una concepción unitarista de la inteligencia.

2.2.2.2 Los Psicólogos europeos

- Escuela inglesa : Galton , Spearman, Burt, Cattell, Eysenck

- Escuela francesa: Binet, Henri Beaunis, Simon,

- Escuela alemana: Stern , (M.Amelang, Bartuseck o Pawlik -->Actualidad)

– Escuela inglesa

La gran figura será siempre Galtón. Sus notables trabajos fueron realizados en la Universidad de Londres
(central de la psicología inglesa).

La figura de Charles Spearman fue decisiva también para consolidar esta escuela.

La idea de la correlación positiva (apuntada ya por Galton) que mantenían los test mentales, le hacía pensar
en una única capacidad intelectual. Su positivismo le llevó a introducir técnica de cálculo que permitía
obtener, a partir de una matriz de intercorrelaciones, una matriz factorial compuesta por un factor común y
otros específicos extraídos de la matriz de residuales (anticipación a la técnica de Análisis Factorial).
Propuso la Teoría Bifactorial de la Inteligencia en la que proponía:
“g”--> factor general --> energía mental presentes en todas las pruebas de capacidad mental
“s”--> factores específicos --> propio de las distintas tareas o test, que dependían de “g”.

Critica los trabajos de Wundt, presentando una psicología de corte CORRELACIONAL frente al
experiemntal.
Busqueda de las causas comunes de variación. Desarrollo del análisis factorial, para la representación de las
dimensiones básicas de la diferenciación individual a partir de los factores.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

Le sustituyó Cyril Burt como cabeza visible de la escuela. Y porsteriormente con Cattell y Eysenck,
aportando estudios al área de la inteligencia y de la personalidad.

CUADRO 1.9
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA BRITÁNICA
1.- La naturaleza de la mente debe ser explorada a través del anaálisis de elementos simples.
2.- Rechazo métodos introspectivos
3.- Apoyo a psicología CORRELACIONAL que establece las relaciones entre el rendimiento de
los sujetos en los test mentales y las actividades mentales más interesantes.
4.- Énfasis en el objetivo de hechos verificables, y por ello, rechazo de teorías clásicas y del
recurso intuitivo del experimentador.
5.- No adoptar posición teórica al comienzo de la investigación para poder averiguar
empíricamente los conceptos teóricos más importantes a considerar.
6.- Muestras de personas representativas de la población normal en los experimentos psicológic.
7.- Estudio de los fundamentos cognitivos del rendimiento de las distintas personas en los test
metales. Spearman “La naturaleza de la inteligencia y los principios de la cognición”: primer
estudio cognitivo sistemático --> análisis minucioso de los procesos de razonamiento: resolución
de silogismos, problemas matemáticos y similares.

– Escuela francesa

Alfred Binet propuso modelo con objetivo y medida diferente. Foco de análisis de las capacidades mentales
en nivel de los procesos mentales superiores y complejos. Entendía que estos se acercaban más al
entendimiento de las funciones intelectuales naturales y alejados de laboratorio.
Directamente en contra de los métodos de Galton y Cattell.

Junto a Henri Beaunis, fundó el primer laboratorio frances en 1889: Universidad de la Sorbona de París.
Por encargo de las autoridades francesas, e imponiéndose en ese entonces la enseñanza obligatoria,
desarrolló método para seleccionar a los niños que podían seguir la escolarización normal según sus
capacidades y a los que no.

Binet, con formación clínica, se ocupó del problema del retraso mental, utilizando técnicas como la
entrevista, y unificó su preocupación por la parte clínica como por la práctica en la escuela.
Contando con la entrevista clínica utilizada en su práctica en el hospital, la normmalizó y estandarizó para
que fuera una herramienta de comparación entre los individuos en cuanto a su nivel de inteligencia
(aportación más relevante).
CUADRO 1.10
DESARROLLO DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE BINET-SIMON Y DE LOS
CONCEPTOS DE EDAD MENTAL (EM) Y EDAD CRONOLÓGICA (EC)
- 1905 (junto a SIMON) publicó: “La escala Métrica de la Inteligencia” 30 pruebas ordenadas de
menos a mayor dificultad. Inlcuía pruebas sensoriales, perceptivas y de contenido verbal. Lo “normal”
para una edad se medía por el resultado que obtenía la mayoría en esa edad. Clasificando también a los
que estaban por debajo y por encima, como retrasados o adelantados.
- Nivel normal del resultado definía edad mental (EM) con independencia de la edad cronológica
(EC).
- Binet medía el retraso mental por la diferencia entre la edad mental y la cronológica. Diferentes de las
que obtenían los resultados de las pruebas de Galton o Catell.
- Procesos complejos: viveza de la imaginación, la atención, la comprensión verbal, capacidad de
descubrir errores,...
- Pruebas de inteligencia para aplicación individual y debían administrarse en una exploración casi
clínica. (Actualmente de lápiz y papel).
- Terman (1877 – 1956) Stanford 1906--> revisión mejorada de escala de binet-Simon para la población
americana. Se conoció luego como escala “Stanford-Binet” -- > mejor prueba disponible para la
evaluación de la inteligencia individual.

Binnet consiguió dar un tremendo impulso a los desarrollos iniciales del enfoque psicométrico. Las pruebas
psicológicas han ido ampliándose desde entonces a una gran variedad de dimensiones de las diferencias
individuales, refinándose los métodos para el análisis de los resultados.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

La concepción ambientalista y no determinista, le acercó a la educación compensatoria , que el llamó


“ortopedia mental”, orientada al incremento del nivel intelectual del retrasado.
Estudiosos de la deficiencia mental (el eugenista Goddard) recibieron su influencia, luego se extendió a la
obra de Eduard Claparéde y, a través de él, a Jean Piaget y a la psicología infantil.
El ha dejado huella en la tradición diferencialista francesa, que ha mantenido el interés por el estudio de la
inteligencia, la deficiencia mental y las diferencias evolutivas.

– Escuela alemana

Desde el siglo XX se mantiene viva en Alemania la tradición diferencialista.


Louis William Stern contribuyó a despertar el interés por esta disciplina. Reivindicó con su texto: “Sobre la
psicología de las diferencias individuales (Ideas para una psicología Diferencial)”, orientando a seguir de
forma empírica y estadística, su metodología.

Su obra ha sido poco difundida, pero refleja pensamiento independiente que trata de examinar la naturaleza
humana desde una aproximación filosófica y científica, sintetizando a la vez la psicología experimental-
elementarista y la comprensiva-holística. Reconciliar lo aparentemente irreconciliable fue defendido por él
bajo orientación transaccional.

Se le atribuye el concepto de “rasgo”, aplicado hasta la actualidad en psicología de la personalidad.

Denominó “psicología personalística” al estudio de la individualidad o de la formada por diversas


disposiciones, un grado relativo de libre voluntad y apertura a las condiciones del entorno.

En su obra se encuentra también una interrelación entre Psicología Diferencial y aplicada --> “Psicotecnia”.

CUADRO 1.11
W.STERN, L.TERMAN Y EL DESARROLLO DEL COCIENTE INTELECTUAL.
- Binet influyó en Stern.
- Stern en 1911 reformula la relación entre edad mental y edad cronológica --> Cociente Mental (CM)
Edad mental/Edad cronológica.
- Cociente Mental :Utilizado para medir el retardo mental. Pretendía garantizar constancia para
interpretar los avances y retrasos del rendimiento en distintas etapas evolutivas, indicando velocidad de
aprendizaje con independencia de la edad.
- Aún así, el cociente propuesto por Stern está sometido a limitaciones importantes. El uso correcto sería
si se produjera de forma lineal el aumento de rendimiento con la edad. Pero no es así. Se produce
desaceleración a partir de los doce años y con su detención en torno a los quince o dieciseis,
dependiendo de la capacidad evaluada, el límite o punto de culminación mental puede alcanzarse entre
20 y 25 años. Cuando el desarrollo de la inteligencia se estabiliza y la edad cronológica sigue
aumentando, el CI obtenido deja de ser informativo e induce a error.
- En 1916, Terman, tras la sugerencia de Stern, opta por multiplicar a la fórmula 100, el resultado es
el CI (CI = EM/EC · 100
- En la actualidad se pueden citar algunos psicólogos de relevancia mundial como M.Amelang,
Bartuseck o Pawlik, procedencia Alemania.

2.2.3 Extensión del desarrollo y la aplicación de los “test mentales”

Paralelamente a los trabajos desarrollados en E.E.U.U. (Cattel y Farrand,Jastrow o Thordike), la aplicación


de los test mentales se extendió a Europa en las investigaciones de Münstenberg y Ebbinghaus, o Kraepelin,
entre otros.
Cración, por ello del comité nacional de la American Psychological Association (APA) en 1985, para la
cooperación entre los distintos laboratorios --> acuerdo común: la finalidad de los test mentales sería
clasificar las facultades humanas y medir aquellas funciones que contribuían a “tener éxito en la
vida”.

Los nuevos psicólogos, de orientación aplicada, se acogieron a la modalidad de Binnet, focalizando la


Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

actividad intelectual en función de procesos mentales superiores, así como a la evaluación de los mismos a
través de tareas de carácter complejo. (Escala Binnet-Simon).

Década de 1910 --> test de inteligencia. Binnet + Stern (1911) + Terman (1916) + colaboradores --> C.I. Y
la predicción de variables como rendimiento escolar o debilidad mental.

En contraste con Binet (aplicación clínica) la aplicación en los contextos en Estados Unidos fue distinta. Los
“nuevos psicólogos” de talante eugenista y con formación meramente cuantitativa y estadística, condujeron
sus estudios a una aplicación masiva dirigidos a la selección de individuos en diferentes ámbitos.

R.M.Yerkes (1876 -1956) fundador de la Psicología comparada. Quería demostrar con sus estudios que los
animales poseían capacidades mentales complejas, extendiendolo a la inteligencia humana y creyendo en la
diferencia entre niveles de la misma, no sólo entre especies, sino entre sujetos, definidos por sexo, edad,
raza,...

Primra mitad del siglo XX, avance en el campo del desarrollo de los test, especialmente en la I Guerra
Mundial (Yerkes presidente de APA):

● Test colectivos (Army Alpha) --> reclutas. Descartar a los considerados débiles mentales y
selección para desempeñar distintas tareas.
● Test no verbales de inteligencia (Army Beta), para los analfabetos, y evitar sesgo producido con el
anterior.
● Test de aptitudes especiales y rendimiento en diferentes tareas.

No obstante éstos, también se hallaban contaminados culturalmente. Era difícil separar a la hora de valorar al
sujeto, lo que proporciona la naturaleza de lo que es fruto de la crianza y educación.

La I Guerra Mundial --> impulsó las primeras escalas para evaluar aspectos emocionales y de ajuste.
“Personal Data Sheet” Woodworth, 1919. Y con ello la medida de variables de personalidad cobró interés
para la aplicación desde el punto de vista metodológico y el estudio de las facultades humanas.

En Estados Unidos aplicación para control sobre inmigración durante los años 20 y 30. Creciente
industrialización los aplicó como herramienta de elección al puesto de trabajo.

Destacar que aunque sí hubo auge y expansión de las técnicas diferenciales, no fueron acompañadas de las
estadísticas necesarias para la justificación científica. Fue a partir de los 30, cuando se empieza a trabajar con
el análisis factorial.

Hoy en día la inteligencia no se considera como entonces característica única, inalterable y totalmente
hereditaria, y los avances en la metodología han contribuido a una elaboración más precisa de la misma. Ello
fruto de la corriente INTERACCIONISTA.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

TEMA 2.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES II:
PERÍODO CLÁSICO, CRISIS Y RESURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA DE LAS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.

INTRODUCCIÓN

El estudio de las diferencias individuales surge como planteamiento alternativo al enfoque generalista de la
Psicología, centrado en la definición y el análisis funcional de la conducta humana referido al hombre
general o promedio.
La existencia de diferencias individuales notables, y la posibilidad de detectar fuentes de variación
conductual estables y relevantes, ha hecho abordar al estudio de la psicología humana bajo el prisma de lo
particular, de aquello que permite distinguir a unos individuos de otros.

Consolidación de la Psicología Diferencial a lo largo de la primera parte del siglo XX, vinculación al
desarrollo metodológico derivado de la aplicación del paradigma CORRELACIONAL y el análisis
descriptivo y taxonómico de las diferencias individuales.

A partir de los años 60 y durante dos décadas, la disciplina sufrió una profunda crisis, obligando a
replanteamiento de objetivos y métodos, y así superar críticas y dificultades denunciadas, tanto
intradisciplinares como desde otras esfereas del conocimiento.

También ha estado asociada a polémicas suscitadas en torno a controversias individuales, tales como el
origen de las diferencias individuales, o diferencias en el rendimiento intelectual existente entre
determinados grupos sociales o raciales. Por ello, ha sido una disciplina involucrada con la realidad social e
histórica.

En las últimas épocas, revitaliza. Se ha dejado paso a una pretención explicativa, centrada en dilucidar el
cómo se producen tales diferencias, aún se lucha por integrar toda la información aportada de los distintos
campos que explican la variabilidad conductual. Se intenta llegar a la unidad desde la multiplicidad. Hoy en
día la amplitud y actualidad de las temáticas a las que se aplica el enfoque diferencial justifican el interés que
presentan sus contenidos en la formación de futuros profesionales de la psicología.

Así pues, la Psicologia Diferencial se constituye en una ciencia interdisciplinaria cuyo objeto es, en
definitiva, el estudio de la variabilidad psicológica que presenta el ser humano. Confluyen en su estudio las
ciencias como la genética, la antropología, la sociología o la psicometría.

1.- El período clásico de las diferencias individuales.

Durante el denominado periodo clásico, la Psicología Diferencial se consolida como disciplina científica, con
unos objetivos distinguibles de otras áreas de la Psicología.

1.1Cuestiones metodológicas

1.1.1 Análisis de respuestas y desarrollo del paradigma R-R

Desde un principio vinculado al estudio del comportamiento humano en función de sus ejecuciones,
productos, o manifestaciones externas y no tanto así de sus procesos. --> “Psicología de los
resultados”(Valverde, 1985)

Interés por los resultados, mediado y estimulado por las propias necesidades sociales, relativas a la
demanda de procedimientos de selección, detección, orientación, etc., de los individuos con respecto a su
rendimiento en áreas psicológicas relevantes.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

El paradigma experimental, E-R, no abordaba el objetivo de la Ps.diferencial, por ello desarrolla


paradigma basado en el análisis de la relación entre respuestas , paradígma Correlacional, R-R.

Denuncia Cronbach en 1957 esta excesiva separación entre paradigmas:


1.- El paradigma experimental 2.- El paradigma correlacional
(ps.general de corte experimental) --> relaciones (Ps.diferencial clásica) --> análisis descriptivo de las
funcionales entre estímulo y respuesta (E-R) dif.individuales existentes entre las respuestas
observadas (R-R)
Interés centrado en los cambios o variabilidad general Preocupación por la estabilidad del rango relativo a un
en las respuestas ante estímulos o condiciones sujeto, en comparación con un grupo , en una o varias
estimulares distintos y su principal objetivo es la dimensiones de respuesta.
explicación causal de los fenómenos. (Condiciones
ambientales en el aprendizaje)

Ambos paradigmas se desarrollaron durante siglo XX, ignorándose y no entrando en discusiones


interparadigmáticas. (Conocimiento y áreas de intereses distintos).

Aclarar que R-R ha sufrido polémicas internas y debates que han revitalizado el ámbito de estudio y
aplicaciones, más que crisis reales. En suma, el estudio de las dif. individuales en el seno de la Ps.Diferencial
clásica se limitó a la búsqueda de relaciones de interdependencia o concomitancia entre variables analizadas,
alejándola de la experimentación y del establecimiento de relaciones causales.

1.1.2 “Censo psicológico” y principios cuantificables

El análisis de la distribución de las características psicológicas en la población forma parte del primer
acercamiento al análisis de la variaabilidad interindividual, asociado a lo que denomina Danzinger “censo
psicológico”. La investigación sobre una característica psicológica dada implica “censar” dicha característica
en una muestra representativa de la población objeto de estudio y ver cómo se distribuye.

Referencia del individuo a su población de pertenencia presentando un carácter marcadamente


normativo.
Conocer parámetros centrales y de dispersión de la población, necesarios para que los individuos sean
clasificados y ordenados cuantitativamente en relación con las dimensiones consideradas.

1) la información que se tiene estima la posición del sujeto en una caracterísitca psicológica
determinada con respecto a la población concreta.
2) compara a los individuos entre sí, analizando las diferencias existentes.

Desde este pundo de vista la Psicología de las diferencias individuales clásica presenta un acercamiento
nomotético. Basada en principios cuantitativos. En las ciencias naturales todo procedimiento comparativo
se fundamenta en estudios basándose en principios cuantificables. Las diferencias psicológicas entre los
seres humanos debían ser identificadas a partir de variables susceptibles de ser definidas como unidades
cuantificables y operacionalizables.

1.1.3 El desarrollo y aplicación de las técnicas multivariadas

Creció de la mano de los desarrollos de una metodología multivariada con el fin de cumplir con sus
objetivos , así como de la creación continua de técnicas psicométricas específicas.

Razones para ello:


– Las necesidades generadas por el objeto del estudio de las diferencias individuales impulsaron
ps.correlacional.
– Las técnicas multivariadas permiten clasificar y sistematizar el ingente cúmulo de datos obtenidos,,
determinando unidades de diferenciación básicas.
– La relevancia social y la proximidad a la vida real de las aportaciones de la Ps. Diferencial han
promovido avances estadísticos de carácter correlacional. (Criterios inaceptables por los
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

experimentalistas clásicos).

Tras las aportaciones iniciales de Spearman, el período clásico de la Psicología Diferencial coincide con la
introducción de la técnica del Análisis Factorial en la historia de la disciplina. La estrecha unión entre la
Psicología diferencial y el Análisis Factorial supone que las oscilaciones de estas dos materias van a ir
paralelas hasta casi los años setenta.

Los diferencialistas clásicos no desearon ser identificados como meros psicómetras, pues consideraban que
el análisis de dimensiones no respondía, únicamente, a necesidades lógicas o técnicas, sino a unas
aspiraciones en busca de una sistematización teórica, y por otra parte, consideraban que el desarrollo de una
metodología propia no debía limitarse al análisis de las relaciones existentes entre dos conjuntos de
mediciones, sino que buscaba el inferir, y formular hipótesis acerca de lo que produce dichas correlaciones.

La metodología multivariada es una innegable y valiosa contribución del estudio de las diferencias
individuales a la Psicología en general.

1.2 Cuestiones conceptuales y teóricas


1.2.1 Modelos factoriales de rasgo: dimensiones y estructuras

El primer objetivo de la ps.diferencial clásica fue encontrar sus unidades básicas de análisis, las que
permitieran comparar a los individuos.

Estas unidades debían ser representativas de toda la especie humana, y este elevado grado de universalidad
estaría fundamentado en un origen genético y un sustrato biológico.

Ejemplos de modelos estructurales : el modelo cúbico del intelecto de J.P.Guilford, formado por unidades
independientes y modelo jerárquico de la inteligencia en niveles.

Utilizando el análisis factorial los investigadores diferencialistas dieron lugar a los denominados modelos
psicométricos o estructurales, tanto en inteligencia como de la personalidad. Obteniendo la informacón
suficiente para:

1) Determinar cuántas y cuáles son las dimensiones o unidades básicas para el estudio de las diferencias
individuales.
2) Establecer el tipo de estructura, la forma y organización que las dimensiones o factores constituyen.
Más frecuentes las de carácter jerárquico, en función del nivel de generalidad y abstracción de los
factores obtenidos; y también estructuras de factores independientes de carácter más específico.

Una vez obtenida las relaciones entre respuestas, técnicas como el análisis factorial permite abordar la
cuestión de si están producidas por una serie de factores latentes, no observables, que se corresponderían
con sus unidades fndamentales, los rasgos.
Por ejemplo: respuestas como hablar entrecortado, sudoración de manos, pensamientos intrusivos, agitación,...
presentan generalmente una correlación elevada entre sí. Un análisis de ello nos mostrará que probablemente
todas ellas sean conductas representativas de una agrupación o característica común, de mayor rango de
generalidad, que se denomina rasgo de ansiedad ( no observable como tal) y responsabl de la manifestación de los
comportamientos concretos manifiestos.

La defensa del estudio científico de propiedades psicológicas que son constructos hipotéticos responsables
de la manifestación consistente del comportamiento de las personas, es coherente también con la oposición
temprana de Thurstone al predominio del modelo conductista estímulo-respuesta (E-R) defendido hacia la
misma época por Watson. Thurstone le considera muy mecanicista, y abogó por las variables mediadoras
en esta fórmula, como serían las correspondientes al individuo, formulándose como E-O-R o incluso
como O-E-R en la medida en que el propio individo puede generara y modificar las situaciones de forma
activa.
Por ejemplo: en una situación dada como una entrevisa de trabajo, se observan conductas muy diversas en las
personas, como inquietud, nerviosismo, preocupación, inseguridad, frente a tranquilidad, confianza o esperanza.
Constructo hipótetico -> grado de ansiedad.
En el paradigma O-E-R el individuo es una agente activo que provoca cambios situacionales.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

1.2.2 Carácter aplicado del estudio de las diferencias individuales

Los logros alcanzados por el estudio de las diferencias individuales han mostrado alejamiento de las
cuestiones analizadas en laboratorios experimentales, y acercamiento próximo a los intereses y necesidades
sociales. De ello que aborde el estudio de las diferencias individuales de forma pragmática al objeto de que
fuera útil para la resolución de problemas prácticos.

Ha sido orientación común, tanto desde la vertiente más experimental de Galton y su expansión americana a
cargo del funcionalista Cattell, como desde los primeros triunfos de Binet o Terman en el campo de la
educación.

Razones históricas que propiciaron la vertiente aplicada del estudio de las diferencias individuales:

1) Transformaciones institucionales del sistema educativo, en la enseñanza obligatoria.

2) Prácticas sociales como la exigencia de un currículum estándar


3) Potente desarrollo industrial y progresiva especialización profesionales
4) conceptualización creciente de la sociedad en términos estadísticos de poblaciones de individuos
agrupados en torno a problemas humanos.

En función de sus objetivos las psicología mostró otra bifurcación: Psicología académica de corte generalista
y experimental, denominda BASICA, y una psicología APLICADA de desarrollo vinculada a la
profesionalización creciente de disciplina psicológica. Caparrós (1984) resalta que el impulso y la
justificación definitivos para la profesionalización de la psicología surgieron del estudio de las
diferencias individuales.

Las categorías en las que los individuos han sido diferenciados no son socialmente neutras, sino que
comportan un componente de relevancia e interés social importante.

Una pregunta que se han hecho los teóricos de las diferencias individuales con respecto de su objeto de
estudio es la siguiente: ¿tiene carácter científico o meramente tecnológico?:

– lo científico se caracteriza por el interés prioritario del incremento de los conocimientos teóricos,
“aproximación a la verdad” o establecimiento de leyes referidas a “modelos idealizados de la realidad”.

– lo tecnológico pretende una optimización y mejora de los logros y posibilidades de las actividades
técnico-prácticas de los profesionales, y establecimiento de teorías con una función instrumental que no
es la de la ciencia pura.

Por lo tanto el objeto de estudio de la disciplina tiene suficiente entidad como para ser el objeto de estudio de
un campo científico, independientemente de sus posibles aplicaciones prácticas y repercusiones sociales.

En el período clásico de la Ps. Diferencial cabe destacar:

● Publicación de los primeros manuales clásicos de la disciplina.

● 1937 Obra: “Differential psychology: Individual and group differences in behavior”, de Anne
Anastasi --> reflejando el interés por la construcción de test e interpretación de los mismos; y la
relativa influencia del entorno en el desarrollo de las aptitudes y organización mental.

● 1947 Leona Tyler publica “The psychology of human differences” --> sistematizar los desarrollos
conseguidos hasta el momento.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

CUADRO 2.5
ENFOQUE CLÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
DE DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Enfoque CLÁSICO se caracteriza según los siguientes aspectos:
● Selección de muestras amplias y heterogéneas (representativas de la población)
● Observación y evaluación de la variabilidad de respuestas que distintos individuos dan
ante una mismas condiciones estimulares en contextos próximos a la ocurrencia real.
● Uso de metodología multivariada, concretamente análisis factorial --> simplificación y
sistematización de los datos (factores) representando las unidades o dimensiones
significativas de diferenciación psicológica entre los individuos, denominado RASGOS.
● Perspectiva internalista fundamentada en disposiciones personales consistentes de
carácter hereditario y base fisiológica a las que se les supone CARÁCTER UNIVERSAL
(toda la especie).
● Elaboración de los modelos psicométricos de rasgos que estudian la estructura de
constructos hipotéticos.
● Claro potencial predictivo en áreas aplicadas (rendimiento académico o profesional).

2.- Crisis de la Psicología Diferencial clásica y nuevos planteamientos.

Las bases conceptuales propuestas por la psicología Diferencial clásica, prevalecieron durante más de un
siglo de investigación y aplicación de los conocimientos psicológicos en materia de variabilidad humana.No
obstante se presentaban determinados sesgos y deficiencias, siendo cuestionada desde distintos frentes.

Durante las décadas de los 60 y 70, la Psicología Diferencial conoció una fase de reestructuración profunda,
debido a:
1.- cuestionamiento que atravesó la metodología correlacional y factorialista; y
2.- separación definitiva y necesaria de otros ámbitos disciplinares relacionados, como la psicometría y los
test mentales, obligando a una redefinición más precisa de los objetivos disciplinares .

La crisis experimentada por la disciplina representó desafío y estímulo al mismo tiempo para la búsqueda
incesante del “lugar de las diferencias individuales en la psicología científica” (Eysenck,1981). Se
desarrollaron nuevas inquietudes y vías de entendimiento y análisis en materia de diferencias y en la
actualidad se presenta una visión renovada, menos estática y más próxima a las importantes aportaciones de
la Psicología de otros campos, propiciando enriquecimiento mutuo y alejando el riesgo de una aislamiento
progresivo del devenir científico.

2.1.Reduccionismo simplista de la Psicología Diferencial Clásica

- excesiva aceptación y conformidad con la


evidencia relativa a un pequeño número de ideas
a) Simplicidad de objetivos: simples sobre la realidad que pretendía analizar,
como la posibilidad de su generalización a todo el
conocimiento
1. medición de un rasgo (disposición estable de
conducta en un momento determinado)
2. Asignación a cada individuo de un número
b) Reduccionismo metodológico: correspondiente a sus situación dentro del grupo al
Según Tyler los métodos se resumen que pertenece
en los siguientes pasos: 3. estudio de la significación de cada rasgo
relacionando un conjunto de medidas con otro
conjunto de medidas
4. búsqueda del origen de las diferencias aparecidas.
Ya en 1959 Tyler se cuestionaba si eran suficientes estos objetivos y si no eran limitdos los pasos a seguir.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

2.2. Críticas a las técnicas del Análisis Factorial

El uso del análisis Factorial derivó en la elaboración de variedad de modelos teóricos, sin embargo no existía
acuerdo sobre la naturaleza de los factores identificados en los distintos modelos, trajo consigo una crisis que
se mantiene especialmente en el área de la inteligencia.

Aspectos metodológicos a considerar:

1.- Utilización de muestras no suficientemente amplias ni


representativas de la población, o incluso no heterogéneas
como para que la la variabilidad real fuera estimada.
2.- Combinación diferencial de factores. (Dos personas
pueden resolver el mismo problema utilizando diferentes
procesos cognitivos, y con ello la misma puntuación, pero sin
embargo estarían basadas en diferentes capacidades). El
Análisis Factorial carecería de significación, pues no
proporciona información fiable. La investigación factorial
muestra cómo la validez externa de los factores de las
capacidades cognitivas se encuentra avalado por la utilidad
práctica de los mismos.
Si se recurre al principio de parsimonia, la presuposición de
1.- Críticas metodológicas sobre las un modelo de relaciones lineales no se podría descartar a
bases matemáticas y las presuposiciones partir de los estudios empíricos, ya que es el más
de aplicación del Análisis Factorial: simple. ????????
3.- Subjetividad de la técnica del Análisis factorial.
Enfrentamientos entre los diferentes autores en defensa de
sus propias estructuras factoriales.
A pesar de la crítica inicial, los factores o capacidades 4.- Circularidad que conduce al análisis Factorial, donde la
cognitivas identificadas
mediante el AF tienen validez externa
explicación de la naturaleza de los factores éstos se definen a
o han sido de utilidad para predecir por ejemplo partir de las misma características que los constituyen.
el rendimiento académico, y a su vez, los factores Rasgos son etiquetas descriptivas: es alegre porque es
(capacidades, rasgos, etc.) identificados a partir del AF
suponen una explicación sencilla de una realidad
extrovertido --> frase circular que no va más allá de lo que se
compleja que de momento la ciencia no ha podido descartar. observa. No se aporta conocimientos sobre los procesos que
Es importante que tenga claro que la base del AF es la reducción causan las diferencias.
de datos o de la complejidad para entender la realidad
(técnica parsimoniosa o que sigue el principio de parsimonia).
5.- el Análisis Factorial, (utilidad exploratoria) no sirve para
verificar hipótesis causales.

2.- Problemática (planteada por Cattell):


separación entre los estudios factoriales sobre ● Se abarca en el siguiente apartado.
capacidades cognitivas y los estudios experi-
mentales sobre las mismas

Las tediosas tareas del análisis Factorial comenzó a aliviarse sobre los años 50, cuando se generalizaron los
ordenadores.

Los procedimientos desarrollados por Thurstone en la década de los 50 y 60, se sustituyeron por algoritmos
matriciales que permitían la realización de una rotación, tanto ortogonal como oblicua, de mayor precisión
y menor subjetividad. En este perfeccionamiento del Análisis Factorial Exploratorio (en la actualidad se
emplea para designar las técnicas del Análisis Factorial clásico), destacaron R.B. Cattell, Kaiser y Carrol.

En los años sesenta, Jöreskog y Sörbom desarrollaron el Análisis Factorial Confirmatorio derivado de los
métodos de ajuste de máxima verosimilitud. Tiene mayor potencial explicativo en la medida en que permite
comprobar si un conjunto de datos determinado se ajusta convenientemente a un modelo teórico previo
postulado.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

2.3. Estructuras estáticas vs. procesos dinámicos

Dada la procedencia metodológica, las estructuras generadas a partir del análisis factorial en los modelos
psicométricos de rasgos fueron cuestionados sucesivamente desde distintos frentes, intra y extradisciplinares,
y ello, por su carácter descriptivo, clasificatorio y escasamente explicativo de la conducta.

Las estructuras hacen referencia a aspectos estáticos y meramente descriptivos de la psicología humana. A
partir de un modelo estructural se pueden describir las características o rasgos que definen a las personas y
situarlas con referencia a su población, pero sin explicar el porqué de dichas características ni el cómo de su
funcionamiento.

En 1965 Tyler manifestaba preocupación a los excesos del uso de las técnicas factoriales (la proliferación de
dimensiones parecía convertirlo en algo inoperable) y al mismo tiempo, a no facilitar la simplicación que se
pretendía con el análisis factorial.

Los diferencialistas despertaron y replantearon sus objetivos abriéndose a las contribuciones de otras
disciplinas. Sus objetivos podían ampliarse al ámbito de estudio de las diferencias individuales en aquellos
procesos psicológicos subyacentes a las estructuras. Estos procesos representarían la vertiente dinámica
y funcional de las estructuras previamente analizadas.

Esta necesaria apertura a una psicología de los procesos psicológicos seguía fielmente el curso histórico.
Podía centrarse, tanto en cuestiones tales como la dinámica interna del funconamiento cognitivo, como en lo
que se refiere al entramado biopsicosocial que “individualiza” al ser humano, siendo responsable de su
carácter único e individual.

Los dos ejemplos más representativos de los cambios producidos, podemos encontrarlos en la
investigacón sobre la inteligencia y la personalidad.

2.4. Del Personalismo al Interaccionismo

El período clásico de la investigación en diferencias individuales se caracteriza por una concepción


personalista e internalista de las mismas. La persona era más relevante que la situacón en la
manifestación de la conducta. Se responde a cualidades personales preexistentes “ubicadas en el interior” que
son determinantes potenciales de la conducta a lo largo del tiempo y de las distintas situaciones.

La base de esta concepción es considerar que el estilo de comportamiento y las características de cada
persona son consistentes y predecibles, fruto del carácter único e irrepetible del individuo. Existe la
sistematización inicial precientífica de patrones comportamentales diferenciales tales como la tipologías
hipocráticas o galénicas, o los caracteres de Teofrasto o Huarte de San Juan.

El paradigma R-R contribuyó decisivamente a la orientación particularmente personalista del estudo de las
diferencias individuales, en medida en que el rango de variables analizadas está en todo momento asociado a
las respuestas del sujeto.

Sin embargo, este concepto clásico de rasgo atravesó por una profunda crisis que puso en serio peligro el
valor de esta concepción personalista. Jugarían un gran papel en la época, los planteamientos y críticas del
situacionismo. Walter Mischel (1968) con su obra “Personality and assessment” cuestionó:

1) Importancia de rasgos frente al valor de los estímulos situacionales como determinante de conducta.
2) Su pretendida consistencia y, el valor predictivo de este tipo de constructos personales y su interés
como objeto de estudio para la Psicología.

Los planteamientos y críticas de Mischel y del situacionismo en general no dejaron indiferente a


personólogos y psicólogos diferencialistas. Mas que para aniquilar la relevancia de las diferencias, suscitó
una profunda revisión de conceptos, formas de evaluación y métodos experimentales utilizados. Mishel fue
muy criticado, dando lugar a un debate de casi dos décadas y que concluyó con el desarrollo de modelo
integrador, el INTERACCIONISMO.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

Otros antes habían concluido a la persona como elemento dentro de la situacón. En los años 60, la
controversia desatada acerca de la consistencia de la conducta haría que apareciera el modelo interaccionista.
Este modelo plantea que la conducta está determinada:

– en parte, por los factores personales o rasgos.


– en parte por las características situacionales,
– y fundamentalmente, por la interacción entre las características que presenta el individuo y las
características de la situación en donde éste actúa.

Los modelos interaccionistas asumen que la interacción entre la persona y la situación es la unidad
básica de análisis en la predicción de la conducta.

El propio Mishel, quien, poco después de sus severas críticas a la psicología del rasgo, moderó su posición
respecto al supuesto escaso porcentaje de varianza explicada por las variables del organismo, frente a las
situacionales, sino que incluso dirigió y sigue dirigiendo su esfuerzo a la investigación de nuevas unidades
personales desde el marco interactivo y procesual.

2.5 Consistencia, estabilidad y coherenca de la conducta

La Psicología diferencial asumió el reto de identificar dimensiones con un cierto grado de permanencia
(rasgos), definitorias del individuo que permitieran identificar las características que distinguen a las
personas entre sí y configuran su individualidad.
Requisitos fundamentales para la definición de un rasgo cualquiera bajo la concepción clásica:

– la estabilidad temporal de la conducta hace referencia a la regularidad de la misma a lo largo de un


período significativo de tiempo.

– La consistencia transituacional hace referencia al hecho de que comportamientos similares se


produzcan, no solo en una situación específica, sino también en distinto tipo de situaciones.

La crisis de la psicología de los rasgos comenzó por las críticas de Mischel (1968) a la consistencia del
comportamiento individual fundamentada en la existencia de dimensiones personales consistentes y estables,
desencadenantes del comportamiento manifiesto. Sin embargo, superada la crisis y establecido el modelo
interaccionista, ha dado un paso más en defensa de las variables individuales.

La consistencia del comportamiento implica la regularidad del mismo en distinto tipo de situaciones (en casa, en el
trabjao,...) lo que no quiere decir que las personas actúen de la misma forma, sino que mantienen su identidad en
contextos diferentes (sociales, ansiosas, retraídas,...)

– La coherencia en el comportamiento supone que las personas presentan conductas similares ante
situaciones percibidas intraindividualmente como equivalentes. Equivalencia funcional que el
individuo establece entre sus respuestas para la obtención de sus propósitos, lo que no implica conductas
idénticas. A pesar de las variaciones aparentes del comportamiento, estas presentan, una coherencia
conductual basada en la correspondencia que establecen entre la interpretación de las situaciones, y la
utilidad que confieren a las conductas que ponen en marcha para afrontarlas.

El nuevo enfoque en el estudio de la consistencia permite abordar la variabilidad intraindividual atendiendo a


los aspectos dinámicos y procesuales que acaecen entre las personas y las situaciones donde desarrollan su
conducta. Este enfoque ha supuesto una aportación clave al actual estudio de la personalidad y las diferencias
individuales que ya había sido señalado por Allport (1937)
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

CUADRO 2.7
IMPLICACIONES DE LA EVALUACIÓN DE LA CONSISTENCIA Y
ESTABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO.
CONSISTENCIA Y ESTABILIDAD,
conceptos centrales para el estudio de las dif.individuales y a la definición de rasgo.

1.- Para detectar aquellas características que distinguen al individuo de los demás, deben buscarse
diferencias que sean consistentes y estables entre los individuos.
2.- Para demostrar la estabilidad y permanencia se requiere, la evidencia de consistencia y estabilidad
intraindividualidad. Ello para poder considerarse representada la personalidad del individuo.
3.- Para poder explicar la conducta de un individuo cmo fruto de la manifestación de alguna disposición
interna, es esencial probar que ésta moldea la conducta de forma consistente y estable.
- Para afirmar que una característica, o rasgo, de una persona es el origen de un determinado
comportamiento, habrá que investigar que los mecanismos funcionales por los que el rasgo predispone a
dicho comportamiento son también consistentes y estables.

2.6. Nivel de generalidad de los postulados diferencialistas

Cuando nos referimos al nivel de generalidad de los presupuestos con los que los psicólogos diferenciales
trabajan, hacemos referencia al grado de generalización de los mismo al grueso de las personas, o
únicamente a un número reducido de individuos.

Los grandes extremos del estudio psicológico, son el eje que va de los nomotético, o aproximación que
comprende el conocimiento de las leyes generales, a lo idiográfico, referido al conocimiento de lo
particular o individual.

Allport defendió la necesaria complementariedad de ambos enfoques metodológicos, suavizando sus


argumentos al señalar que la investigación en Psicología Diferencial respondería a un acercamiento
nomotético pero con pretensiones de generalización menores que la psicología general, dado que sus
teorías tendrían un alcance más limitado y estarían restringidas a extensiones conceptuales concretas.

Muy pocas dimensiones parecen cumplir con los requisitos que les consideren universalmente significativas.
Especialmente evidente en el área de la personalidad. Dos dimensiones, Extraversión y Neuroticismo, son
comunes a prácticamente todas las taxonomías de rasgos clásicas.

Dos criterios para defender un cierto grado de universalidad en algunas de estas dimensiones, uno de carácter
organicista y otro de caracter social:

1) el origen constitucional y genético defendido por los modelos factoriales biológicos del
temperamento: estraversión-introversión y Neuroticismo.

2) Modelos factoriales-léxicos, fundamentalmente representados en la actualidad por el mencionado


modelo de personalidad de los “cinco grandes”. En palabras se han plasmado todas las
características personales relevantes.

La realidad es que los psicólogos diferencialistas clásicos mostraron un exceso de generalización de sus
principios, derivado de una atención excesiva a las variables personales en la descripción y predicción de la
conducta, frente a las claves situacionales. El área de interes es más amplio que unas pocas dimensiones
generales, el ser humano es mucho más complejo y por ello, tyler sugiere renunciar al propósito de
conclusions limitadas, contingentes, y referentes a problemas específicos en situaciones concretas.

Los nuevos planteamientos y posibilidades a partir de corrientes como el interaccionismo y el nicio de la


investigación de procesos, produce los cambios necesarios. Debe estudiarse al individuo en situación.

“El paso de una psicología de los resultados a una psicología de los procesos exige una reducción del nivel de
generalización y de abstracción de las teorías clásicas, repercutiendo con ello en un aumento de la validez interna de
nuestros diseños, permitiendo mayor control de las variables, validez externa de población para generalizar de forma
más eficaz”. Valverde (1985)
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

En la actualidad la investigación en diferencias individuales, referida tanto a la personalidad como al estudio


de las capacidades intelectuales, acepta una integración de diferentes niveles de generalidad entre lo
nomotético, en la medida en que pretende establecer modelos teóricos que expliquen las diferencias
individuales, en general; y lo puramente idiográfico, en la medida en que, los modelos nos deben posibilitar
el conocimiento del individuo único.

La orientación más consolidada en la invetigación de las dif.individuales es la de una


disciplina que tiene como objetivo último, de carácter idiográfico, el conocimiento del
individuo, valiéndose de medios nomotéticos que pretenden atrapar las leyes básicas de
la diferenciación individual.

3.- Perspectivas actuales en el estudio científico de las diferencias individuales.

El término que mejor pueda definir y resumir la dirección a seguir sea el de integración. Viene a través de
tres vías fundamentales:

1) la integración de objetivos y métodos de investigación, que se traduce en un estudio, tanto


descriptivo, como explicativo, de las diferencias individuales y sus dimensiones o unidades de
análisis.

Las consecuencias de una trayectoria restringida a un estadio observacional, descriptivo y clasificatorio de


las dif.individuales, estimulada por logros inmediatos de unas contribuciones tecnológicas sometidas a una
fuerte demanda social, indicó de forma evidente y negativa en lo que ya fue mencionado anteriormente, la
“ausencia de una urdimbre teórica cabal y comprensiva”.

En el momento actual , si establecemos un orden en el proceso de investigacón sobre dif.individuales,


podremos afirmar que el denominado por Reuchlin (1985) primer estadio corresponderá al desarrollo de
una labor taxonómica, de carácter descriptivo y clasificatorio, que ordene el espacio de los fenómenos objeto
de estudio.

En lo que respecta a la esfera de la personalidad, el campo presenta una revitalización considerable desde
hace ya más de una década, a consecuencia de las nuevas aportaciones del acercamiento léxico al estudio de
la personalidad capitalizado por el modelo de los “Cinco Grandes”.

Lo que podriamos calificar de segundo estadio corresponderá a una segunda etapa en la que el estudio de los
procesos y la elaboración de modelos explicativos serán el objetivo fundamental para el desarrollo de una
auténtica ciencia de las diferencias individuales psicológicas.

2) La integración de constructos con el objetivo de estudiar las diferencias individuales desde una
perspectiva holística (en su conjunto).

Además de la integración entre objetivos descriptivos y explicativos, el amplio desarrollo de las áreas de
interés de la investigación en diferencias individuales ha propiciado que dichas áreas se especialicen y
disgreguen. La panorámica general de las dif.individuales se amplía y enriquece enormemente cuando las
variables consideradas son tenidas en cuenta bajo constelaciones o sistemas de diferencias individuales
relevantes, abogando, por una aproximación más holística a su estudio en el siglo XX.

A este cambio ha contribuido la TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS propuesta por L.Von Bertalanffy
(1901 – 1972) A su juicio los seres vivos pertenecen a un tipo de sistemas denominado sistemas abiertos que
comportatn intercambios materiales y energéticos con su entorno. Elementos fundamentales:
- Objetivos: partes o elementos (subsistemas)
- Atributos: los objetos presentan cualidades o propiedades, así como los sistemas
globalmente considerados.
- Relaciones: Los elementos provocan efectos mutuos.
- Ambiente: los sistemas se encuentran afectados por sus entornos.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

En el caso de la Psicología de las dif.individuales, los objetos y atributos se corresponderían con las
dimensiones y características asociadas a las mismas y a las estructuras o niveles que configuran, mientras
que las relaciones entre ellos y con el ambiente nos hablarían del estudio de los procesos. El ser humano no
se estudia fragmentado en áreas como la cognición, la emoción y demás elementos de su individualidad, sino
que se aborda bajo una perspectiva integradora.

En los 80 J.R.Royce y su equipo, trabajaron en la elaboración de un proyecto de estructuración teórica de la


individualidad y de las diferencias individuales, contemplados aspectos dinámicos como cambio o
desarrollo.
La Teoría multifactorial-sistémica (Royce y Powell, 1981,1983) está fundamentada por la Teoría General
de Sistemas de Bertalanffy y por otro lado, en los postulados del procesamiento de la información. Existe
dificultad en sus postulados a corto plazo.

En el área de la inteligencia, el modelo propuesto por R.Sternberg Teoría triárquica de la inteligencia,


comentaba que las capacidades cognitivas, no solo se centran en el espacio de los procesos cognitivos
internos, sino que se abre al mundo exterior y a las capacidades derivadas de la interacción del ser humano
con su mundo.

En el área de la personalidad, Mischel y Shoda proponen un marco unificador e integrador de dimensiones y


procesos denominado “el sistema de procesamiento cognitivo-afectivo”.

Actualmente se tiene la idea de que las formas integradas en las que el individuo se adapta y afronta las
situaciones de su vida requieren de una perspectiva global con constructos en donde el manejo inteligente de
las emociones, y de las relaciones sociales y los contextos en la vida cotidiana, o el papel de la motivación,
nos permite entender mejor las diferencias individuales en la vida real.

3) La integración disciplinar de la investigación en dif.individuales bajo una concepción más


unificadora, tanto dentro de la Psicología, como desde el punto de vista de la relación de esta
disciplina con otras.

La disciplina muestra un acercamiento a otras áreas o ramas de la psicología con la intención de enriquecer
su acervo de conocimientos.
La psicología General manifiesta su interés por atender a las diferencias individuales como complemento
necesario y mutuo, bajo la asunción postulada por Underwood 1975: un objetivo importante para un marco
generalista será el “procurar traer las diferencias individuales a la corriente principal de la construcción
teórica”.

Mas recientemente, otras posturas abogan por la unificación global que resuelva lo que, según Stenberg
(2001), son los tres malos hábitos de los psicólogos en general:

1) el apoyo casi exclusivo en un solo tipo de metodología en las investigaciones, en vez del uso
convergente de métodos.
2) La excesiva división de subdisciplinas, en vez de estudiar los fenómenos globales y dejar de tener
visión parcelada.
3) La adherencia a un paradigma de investigación único, lo que empobrece la visión obtenida y
difculta la comunicación entre “escuelas”.

Lubinski (2000) hace referencia al concepto de unificación del conocimiento bajo el término Consilience
utilizado por Wilson 1998. Ello no implicaría, la disolución de las áreas y disciplinas científicas, sino al
desarrollo de la capacidad para trabajar de forma integrada en aras de una mejor comprensión del objeto de
estudio bajo una perspectiva menos fragmentada y desintegrada.
Un buen ejemplo de acercamiento holístico, multidisciplinar: Sánchez-Elvira, 2000 --> “Biopsicosocial de
la salud”, modelo integrador de las diferencias individuales a la comprensión de la etiología, desarrollo y
curso de enfermedades. La salud, es entendida como la interrelación recíproca de factores biológicos,
psicológicos y sociales.
Descargado del campus felizmente, http://campus.felizmente.es Autorizado sólo para uso personal

También podría gustarte