Está en la página 1de 25

FORMACIÓN ESPECÍFICA

TERCER SEMESTRE
8
7
6
5
4
3
2
1

HT
Cod

HT-08
HT-07
HT-06
HT-04
HT-02
vehículos livianos.

TALLER.
CARRERA: Mecatrónica Automotriz

TAREA
PROGRAMA: FORMACIÓN PROFESIONAL
FAM. OCUPACIONAL: Mecánica Automotriz

DIAGNÓSTICO DEL VEHÍCULO


MANTENIMIENTO REQUERIDO.

LA TÉCNOLOGÍA AUTOMOTRIZ.
SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

ACUERDO A NORMATIVA VIGENTE.


REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE
MÓD. FORMATIVO: Mantenimiento preventivo de

SELECCIONAR E INTERPRETAR LA

HT-05 INTERPRETAR CÓDIGOS DE FALLA.


CUADRO PROGRAMA

DISPONER DESHECHOS GENERADOS EN EL


PREPARAR EL PUESTO DE TRABAJO PARA EL

Y APLICAR SUS FUNCIONES EN EL VEHÍCULO.

VERIFICAR LAS EMISIONES DEL VEHÍCULO, DE


HT-01 INFORMACIÓN TÉCNICA PARA EL SERVICIO DE

INTERPRETAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES


HO

HT-03 DE LOS EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO E INSTALAR


Cod

SELECCIONAR LOS MATERIALES UTILIZADOS EN


HO-01 Sele
c cio n
ar el OPE
HO-02 Ubic ma n RAC
ar la ual a IONE
inform decu
a do S
HO-03 Lee ac ión d
r e in re qu eri
e acu
erdo
HO-04 Pre
terpr
etar da p a l veh
la info ara la íc ulo
par a
r pue rmac tarea .
ión d a rea
HO-05 Sele s to d
e traba e los m lizar.
c cio n jo. anua
ar m les.
HO-06 Sele anua
c cio n l del
fabric
HO-07 Dete
ar/pre
para a nte d
rmin r he rr e veh
amie íc ulo
ar los ntas .
HO-08 Ide
nt ific
ins um y eq uip

Operación Nueva
ar la os re
s quer os .
HO-09 Ins p artes idos .
talar y acc
y ap es or
li ca r
HO-10 Inte
rpreta fu n c iones
ios d
e los
r se ñ d el e eq uip
ales qu ip os de
HO-11 Rea
liz ar e lé ctric a o de diagn
e l pr s. diagn ós tic
oc edim ósti c o.
Medir ie o.
HO-12 e Inte nto b
Dig it r pr eta á sico
al (D para
MM ). r las mag el dia
HO-13 Eje nitud gnós
es e tic o d
cu tar
las m lé c tr ic as el v e
híc u
HO-14 Ubic edic io b ásic
as e lo.
nes d
ar y r
ec on e los c mple
HO-15 Eje o cer lo om p ando
cu ta s sen o nente M ultím
r el p sore s ele e tro
rotoc
HO-16 Rea
liz ar o lo d el A
sy a
c tu
ctrón
ic os .
la Inte ador
utodia es de
HO-17 Inte r preta gnós l v eh
c ión ti co . íc ulo
rpreta
r có d básic .
HO-18 Ela igos a de
bora de fa dato
r (red lla. s con
ac tar Esc á
Ident ) rep ner.
HO-19 ific ar orte
los c del s
moto
r Die o m pone er vicio
sel, G nte s re ali za
Reco asoli de lo do.
HO-20 noc na, G s sis
LP y tema
O pac e r los e q GNV s de
ím etr uipo s . c ontr
Operación Repetida

o. de p ol de
HO-21 Eje rueb emis
cu ta a (m ione
r el p edic ió s en
r otoc o n ): el
HO-22 Red
ac tar lo p ara
A nali
zad o
r de
HO-23 Ide
info rm
e de
la pru
eba g ase s
nt ific las p de e
misio y
ar y s r ueb
as d nes
Reali ele cc
io n e e c on
HO-24 z ar ar m
at eri
m isio
nes
ta min
an te
emple u n cua dro ales con ta s.
ando comp ferr o min a
su fi c a rati sos y ntes.
Hace ha té vo de n o fe
HO-25 r el r
eco n
cnica
(hier
mate
riales
r roso
s.
no m ocim ro, a ferro
etáli c ien to cero s os
os . de p , a lumin y no
Inter ie zas a io, c o ferro
s os
HO-26 preta
r fic h utom bre y
metá a otrice bron
lic os té c nica s elabo ce).
). de m rada
HO-27 Aplic ateria s con
ar Pr les m mate
riale
ogra
ma 5
ás c o
mune s
S en s (m
el tall e tá lic os
er. y no
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos.
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Tarea N° 1 - Seleccionar el manual adecuado de - Tipos y estructura de manuales. MATEMÁTICA APLICADA
SELECCIONAR E INTERPRETAR acuerdo al vehículo. - Procesos de funcionamiento del - Conversión de unidades: masa, longitud,
LA INFORMACIÓN TÉCNICA - Ubicar la información requerida para la vehículo. fuerza
PARA EL SERVICIO DE tarea a realizar. - Sistemas funcionales del vehículo CIENCIAS BÁSICAS
MANTENIMIENTO REQUERIDO. - Leer e interpretar la información de los - Finalidad. Mantenimiento Periódico. - Sistema Internacional de unidades.
manuales. - Esquemas y simbología de los - Longitud, Área. Volumen. Masa, densidad,
sistemas. velocidad, aceleración.
1 DIBUJO TÉCNICO
- Interpretación de esquemas y símbolos.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Recomendaciones especificadas en los
manuales del vehículo.

Tarea N° 2 MATEMÁTICA APLICADA


PREPARAR EL PUESTO DE - Preparar puesto de trabajo. - Puesto de trabajo. - Conversión de unidades de volumen: litros a
TRABAJO PARA EL SERVICIO DE - Seleccionar manual del fabricante de - Mantenimiento. Tipos. galones.
MANTENIMIENTO. vehículo. - Equipos, Finalidad. CIENCIAS BÁSICAS
- Seleccionar/preparar herramientas y - Herramientas. Clasificación. - Sistema Internacional de unidades.
equipos. - Insumos: Características, clasificación - Fuerza, peso, presión, caudal trabajo.
- Determinar los insumos requeridos. - Kit de accesorios. - Máquina simple: Palanca.
1 - Manual del fabricante: características, DIBUJO TÉCNICO
utilización, nomenclaturas, etc. - Esquemas de equipos.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Orden y limpieza. Aplicación de las 5S´s.
- Cuidados en la manipulación de insumos.
- Reglamentos de seguridad en el trabajo.
- Identificación de riesgos potenciales.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz


Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos.
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
TAREAS DE APRENDIZAJE

Tarea N° 3 - Identificar las partes y accesorios de - Equipo de diagnóstico: Funciones, MATEMÁTICA APLICADA
INTERPRETAR EL MANUAL DE los equipos de diagnóstico. partes y uso. (Escáner, osciloscopio, - Ejercicios de aplicación:
INSTRUCCIONES DE LOS - Instalar y aplicar funciones del equipo multímetro. endoscopio, analizador de  Presión.
EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO E de diagnóstico. gases, opacímetro).  Fuerza
INSTALAR Y APLICAR SUS - Interpretar señales eléctricas. - Señales eléctricas: analógicas,  Temperatura
FUNCIONES EN EL VEHÍCULO. digitales.  Cálculo de frecuencia
CIENCIAS BÁSICAS
2 - Torque, potencia, rendimiento.
- Onda, ciclo, frecuencia, periodo.
DIBUJO TÉCNICO
- Esquema y diagrama del mantenimiento
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Técnicas de prevención de accidente.
- Fundamentos de la técnica de seguridad.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
Tarea N°4 - Realizar el procedimiento básico para - Electricidad y electrónica automotriz MATEMÁTICAS APLICADAS
REALIZAR EL PROCEDIMIENTO el diagnóstico del vehículo. básica. - Magnitudes Eléctricas y Electrónica: Ley de
DE DIAGNÓSTICO DEL - Medir e Interpretación las magnitudes - Sensores y actuadores: Principio y ohm, Watts y Kirchhoff. Ley joule.
VEHÍCULO eléctricas básicas empleando funcionamiento, características y tipos. CIENCIAS BÁSICAS
Multímetro Digital (DMM). - Arquitectura de los sistemas de control - Principios de la electricidad y la electrónica.
- Ejecutar las mediciones de los electrónico del vehículo. DIBUJO TÉCNICO
2 componentes electrónicos. - Redes de comunicación de datos. - Esquematizar la operación realizada en la
- Ubicar y reconocer los sensores y práctica de taller.
actuadores del vehículo. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Recomendaciones específicas del manejo
de los equipos automotrices.

Tarea N°5 - Ejecutar el protocolo del - Estrategias de funcionamiento – MATEMÁTICA APLICADA


INTERPRETAR CÓDIGOS DE Autodiagnóstico. Software – descripción y funcionamiento - Interpretación de tipos de ondas.
FALLA. - Elaborar la introducción a la - Característica de los Sistemas de - Conversión de unidades.
Interpretación de datos con Escáner. diagnóstico a bordo. CIENCIAS BÁSICAS
- Interpretar códigos de falla. - Códigos de falla: Interpretación. - Principio de electrónica digital.
- Elaborar (redactar) reporte del servicio DIBUJO TÉCNICO
3 realizado. - Esquematizar los códigos de fallas según el
manual del fabricante.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Recomendaciones especificadas del manual
del fabricante.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz


Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS

Tarea N° 6 - Identificar los componentes de los - Sistemas de control de emisiones MATEMÁTICA APLICADA
VERIFICAR LAS EMISIONES DEL sistemas de control de emisiones en el contaminantes, Finalidad, funcionamiento, - Cálculo del factor lambda.
VEHÍCULO, DE ACUERDO A motor Diesel, Gasolina, GLP y GNV. características y su evolución tecnológica. CIENCIAS BÁSICAS
NORMATIVA VIGENTE. - Reconocer los equipos de prueba - Componentes del sistema de control de Fundamentos de la estequiometria
(medición): Analizador de gases y emisiones, finalidad. Funcionamiento, - Composición de los gases
Opacímetro. características y tipos. - Agente catalizador
- Ejecutar el protocolo para la prueba de - Emisiones de los motores Diésel, DIBUJO TÉCNICO
3 emisiones contaminantes. Gasolina, GLP y GNV. - Esquematizar la instalación de los equipos
- Redactar informe de las pruebas de - Límites máximos permisibles de emisiones de medición de las emisiones de gases
emisiones contaminantes. contaminantes según el MTC. contaminantes en el vehículo
- Análisis de resultados de gases SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
contaminantes. - Normatividad de emisiones vehiculares
- Redacción del informe técnico de la vigente.
medición realizada. - Efectos de las emisiones contaminantes
sobre la salud.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS

Tarea N° 7 - Identificar y seleccionar materiales - Historia de los materiales. MATEMÁTICAS APLICADAS


IDENTIFICAR Y SELECCIONAR ferrosos y no ferrosos. - Propiedades de los materiales: físicas, - Conversiones de unidades.
LOS MATERIALES UTILIZADOS - Realizar un cuadro comparativo de químicas y mecánicas. - Cálculo de la resistencia de los materiales
EN LA TÉCNOLOGÍA materiales ferrosos y no ferrosos - Incorporación de nuevos materiales en los CIENCIAS BÁSICAS
AUTOMOTRIZ empleando su ficha técnica (hierro, vehículos actuales: Cerámica, fibra de - Propiedades Físico – Químicas de los
acero, aluminio, cobre y bronce). vidrio y plástico. materiales.
- Hacer el reconocimiento de piezas - Materiales utilizados en la técnica - Materiales ferrosos y no ferrosos.
automotrices elaboradas con automotriz. Propiedades. - Tratamiento térmico del acero
materiales no metálicos. - Hierro fundido. Aplicaciones. - Dilatación y contracción térmica.
- Interpretar ficha técnica de materiales - Aceros al carbono: propiedades y - Cizallamiento, Tracción, Flexión, torsión,
más comunes (metálicos y no aplicaciones. presión superficial.
metálicos). - Aceros aleados: propiedades y - Módulo de Young, coeficiente de Poison,
aplicaciones. Ley Hooke, Límite elástico.
4 - Cobre, bronce y aluminio: propiedades y DIBUJO TÉCNICO
aplicaciones. - Esquematizar las características y
- Materiales cerámicos. Propiedades. propiedades de los materiales.
Aplicaciones. - Esquematizar los procesos de dilatación
- Sellos y empaquetaduras. Usos. Térmica.
- Selladores y adhesivos. Usos. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Cuidados al utilizar selladores y adhesivos.
- Procesos de fabricación utilizados en la - Disposición y reciclaje de materiales
tecnología automotriz. metálicos.
- Clasificación de los tipos de materiales, de - Disposición y reciclaje de materiales no
acuerdo a sus propiedades. metálicos.
- Transformación de materiales. - Riesgos y seguridad integral.
Normalización de materiales
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz


Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
TAREAS DE APRENDIZAJE

Tarea N° 8 - Aplicar Programa 5 S en el taller. - Programa de 5 S. CIENCIAS BÁSICAS


DISPONER DESHECHOS - Residuos. Generación. Recolección, - Proceso fisicoquímico
GENERADOS EN EL TALLER. Disposición y transporte. - Tratamiento de residuos.
- Separación y procesamiento de - Materiales biodegradables.
residuos. - Propiedades de los materiales de reciclaje.
4 - Reciclaje de materiales encontrados DIBUJO TÉCNICO
en los residuos urbanos. Otros - Esquematizar plano de distribución de taller
materiales. aplicando el programa de las 5 S.
- Reciclaje de metales. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Reciclaje de no metales. - Proceso y normas de seguridad e higiene
industrial.
9

HT
Cod

10 HT-10
vehículos pesados.

VEHÍCULO

VEHÍCULO 1.
INSPECCIÓN.
CARRERA: Mecatrónica Automotriz

TAREA
PROGRAMA: FORMACIÓN PROFESIONAL
FAM. OCUPACIONAL: Mecánica Automotriz

HT-09 CORROBORANDO LA RUTA DE

EFECTUAR LAS INSPECCIONES


MÓD. FORMATIVO: Mantenimiento preventivo de
CUADRO PROGRAMA

ENSAYAR POSICIONES DE ELEVACIÓN

11 HT-11 CORRESPONDIENTES A LA POSICIÓN DEL


HO
Cod

VERIFICAR FUNCIONAMIENTO SEGURO DEL


HO-30 Ver
ificar
f uncio OPE
HO-31 Ubic nam RAC
ar ve iento IONE
de e S
HO-32 Ens
hículo le vado
ayar en el
ele va r de ve
p osic dor hícu
HO-33 Ver ione
s de lo.
ificar ele va
p unto ción.
HO-34 Ver s de
ificar inspe
e l fun ccion
HO-35 Rea cion ar se
lizar amie g ún
la ins n to d proto
HO-36 Ver pecc e los co lo.
ificar ión v siste
p ieza is ual d mas
d
HO-37 Ver s de e inte el ve
susti hículo
ificar tució rior (
salón .
a pri e
te n .

Operación Nueva
HO-38 Ver de e )ye
ificar leme xte ri o
n ivele ntos r del
s de de c vehíc
HO-39 Instalar fu fluido omp ulo.
n das d s . onen
tes.
del v e pro
eh íc te
HO-40 Ver ulo. cción
ificar en e
f luido l a sie
HO-41 Calz s en nto d
el co el co
ar las n duc
HO-42 Ver r u edas
mpar
ti mie tor y
parte
del v nto d
ificar
e l fun e hículo e l moto delan
tera
HO-43 Ins cion a . r
pecc mien
io na
HO-44 Ins r v isualm
to de
luces
pecc ente : cruc
io nar fa ros eyc
luces . arrete
HO-45 Inspeccio inter ra.
n ar lu m ite nte
lu ces ces d s.
poste
ri ore e adve
HO-46 Ins s. rten c
pecc ia e in
io nar d ica d
HO-47 Ins lavap ores
pecc arab lumin
risas
HO-48 Ins
io nar
limpia . osos
, luce
pecc pa ra s de
io nar brisa freno
HO-49 Ins el cla s. s,
pecc xon.
io na
HO-50 Ins r fren o
pecc s au x
io nar il iare
HO-51 Ins fren o s.
pecc de se
io nar rvicio
HO-52 Ins el em .
pecc brag
io na
r vola ue:
HO-53 Ins nte d
pecc e d ir
io na
Operación Repetida

r nue ecció
HO-54 Abr
ir el va me n.
male nte e
HO-55 Abr tero, l trab
ir la ta ca pó ajo re
pa d / cab a liza
HO-56 Acc el tan ina. do.
iona que d
r int e
HO-57 Colo rr upto
e com
busti
car p r de ble.
alanc luz d
HO-58 Lib a de e sa ló
erar c a mb n.
freno
auxil io s en
HO-59 Com iar. ne utr
prob o.
ar fu
HO-60 Ver n cio
ificar namie
inter nto d
Com rupto e luz
HO-61 prob r de de s
alón.
ar aju luces
segu
ridad ste de tu
de co
rt esía
, asie erca .
Verif ntos, sy p
erno
HO-62 D
icar la puer
ta s s d e la c
tapa , cap arro c
eform del ta ó / ca ería:
ación nque bina, cintu
li mita o dañ de co male rón d
HO-63 Ver
dor d
e
os, c
o rrect
mbus
tib le.
tero. e
aprie o
ificar te. enro Veri fi
la su scad c
HO-64 Com spen
sión. o, com
ar jun
ta y v
prob prob álvula
ació ación de va
HO-65 Ver n de funcio cío.
ificac lu ces nam
ión d exte ri iento
HO-66 Ins e la r ores de l
pecc ueda .
io nar de re
nuev pu es
a me to.
nte e
l trab
ajo
re ali z
ado.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS

Tarea N° 9 - Verificar funcionamiento de elevador de - Elevadores de vehículos: clasificación, MATEMÁTICA APLICADA


ENSAYAR POSICIONES DE vehículo. tipos, aplicaciones. - Cálculo de pesos.
ELEVACIÓN CORROBORANDO LA - Ubicar vehículo en el elevador - Ubicación del vehículo a ser elevado. CIENCIAS BÁSICAS
RUTA DE INSPECCIÓN. - Ensayar posiciones de elevación. - Posiciones de elevación. Altura de - Centro de masa y gravedad.
- Verificar puntos de inspeccionar según elevación de acuerdo a la comodidad de la - Hidráulica.
5 protocolo. persona (estatura). Ergonomía. DIBUJO TÉCNICO
- Esquematizar las posiciones de elevación.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Criterios de ergonomía.
- Seguridad al utilizar un elevador hidráulico.

Tarea N° 10 - Verificar el funcionamiento de los - Sistemas del vehículo: Eléctrico, motor, MATEMÁTICA APLICADA
VERIFICAR FUNCIONAMIENTO sistemas del vehículo. dirección, frenos y suspensión. - Calculo de pares de apriete en tornillos.
SEGURO DEL VEHÍCULO. - Realizar la inspección visual de interior - Inspección visual de neumáticos, vidrios, CIENCIAS BÁSICAS
(salón) y exterior del vehículo. asientos, exterior del vehículo. - Torque.
- Verificar piezas de sustitución. - Elemento de sustitución: filtros. DIBUJO TÉCNICO
6 - Verificar apriete de elementos de - Apriete de tornillos y tuercas: elementos y - Diseño ergonómico de puesto de trabajo.
componentes. soportes de suspensión, tubo de escape. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Verificar niveles de fluidos. - Fluidos en el vehículo: aceites, líquido de - Posiciones de trabajo. De pie o sentado.
frenos, refrigerante, líquido de la
servodirección.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
Tarea N° 11 Trabajos previos: SEGURIDAD E HIGIENE
EFECTUAR LAS INSPECCIONES - Instalar fundas de protección en el asiento del - Fundas de protección de vehículos. INDUSTRIAL
CORRESPONDIENTES A LA conductor y parte delantera del vehículo. - Uso de fundas de protección
POSICIÓN DE ELEVACIÓN 1. - Verificar fluidos en el compartimiento del motor. durante el servicio de
- Calzar las ruedas del vehículo. mantenimiento.
- Uso de calzos para ruedas.
- Hojas de seguridad del:
refrigerante, líquido de frenos.
Inspección desde el asiento del conductor - Sistema de luces: Luces de
(interior): distancia, de placa, posteriores y MATEMÁTICA APLICADA
- Verificar el funcionamiento de luces: cruce y del panel de instrumentos. Faros de - Conexión en serie y paralelo
carretera. cruce, de carretera e indicadores CIENCIAS BÁSICAS
- Inspeccionar visualmente los faros. luminosos, luces intermitentes, - Rozamiento y fatiga de
- Inspeccionar luces intermitentes. luces de advertencia, de frenos y materiales
7
- Inspeccionar luces de advertencia e indicadores posteriores e indicadores - Ley de ohm
luminosos, luces de frenos, luces posteriores. luminosos. DIBUJO TÉCNICO
- Inspeccionar lavaparabrisas. - Lavaparabrisas: finalidad. - Circuito de luces
- Inspeccionar limpiaparabrisas. - Limpiaparabrisas: finalidad.
- Inspeccionar el claxon. - Claxon. Bocinas.
- Inspeccionar frenos auxiliares. - Embrague: finalidad, tipos,
- Inspeccionar freno de servicio. componentes y funcionamiento.
- Inspeccionar el embrague: fuga por cilindro Puntos de inspección.
principal, accionamiento, altura, juego libre y ajuste - Volante de dirección. Puntos de
del pedal. Punto de liberación. Verificar desgaste, inspección.
ruido y dureza en funcionamiento.
- Inspeccionar volante de dirección: juego libre,
flojedad y giro excéntrico.
- Inspeccionar nuevamente el trabajo realizado.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
Tarea N° 11 [Cont.] Trabajos previos a la inspección exterior SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
EFECTUAR LAS INSPECCIONES (antes de elevar el vehículo): - Uso de fundas de protección.
CORRESPONDIENTES A - Abrir el maletero, capó / cabina. - Uso de calzos para ruedas.
POSICIÓN DE ELEVACIÓN 1. - Abrir la tapa del tanque de combustible. - Hojas de seguridad del: refrigerante,
- Accionar interruptor de luz de salón. líquido de frenos.
- Colocar palanca de cambios en neutro. - Ergonomía durante la labor.
- Liberar freno auxiliar. - Cuidados al inflar neumáticos.
Inspección desde el exterior:
- Comprobar funcionamiento de luz de salón. - Interruptores de luces de cortesía. MATEMÁTICA APLICADA
- Verificar interruptor de luces de cortesía. - Mica automotriz: definición y - Cálculo de presión en los gases.
- Comprobar ajuste de tuercas y pernos de la aplicaciones CIENCIAS BÁSICAS
carrocería: cinturón de seguridad, asientos, - Tapa del tanque de combustible: - Presión en los gases
puertas, capó / cabina, maletero. características, tipos. - Ley de Hooke: elementos elásticos.
- Verificar la tapa del tanque de combustible. - Suspensión: finalidad, tipos y resortes, muelles y barras de torsión.
8
Verificar junta y válvula de vacío. funcionamiento.
Deformación o daños, correcto enroscado, - Ruedas: Finalidad, tipos y DIBUJO TÉCNICO
comprobación funcionamiento del limitador de componentes. - Esquema del sistema de suspensión.
apriete.
- Verificar la suspensión.
- Comprobar luces exteriores.
- Verificar la rueda de repuesto (grietas,
atrapamiento de objetos extraños, altura de
relieve de la banda de rodamiento, desgaste
anormal, presión de aire, fugas de aire y
daños en el neumático o el aro, adicionar aire
si es necesario).
- Inspeccionar nuevamente el trabajo
realizado.

HT
Cod
de vehículos livianos.

DEL VEHÍCULO 4.
DEL VEHÍCULO 3.
DEL VEHÍCULO 2.
TAREA
CARRERA: Mecatrónica Automotriz
CUADRO PROGRAMA

PROGRAMA: FORMACIÓN PROFESIONAL


FAM. OCUPACIONAL: Mecánica Automotriz

EFECTUAR LAS INSPECCIONES


EFECTUAR LAS INSPECCIONES
EFECTUAR LAS INSPECCIONES
MÓD. FORMATIVO: Mantenimiento preventivo

14 HT-14 CORRESPONDIENTES A LA POSICIÓN


13 HT-13 CORRESPONDIENTES A LA POSICIÓN
12 HT-12 CORRESPONDIENTES A LA POSICIÓN
HO
Cod
HO-67 Com
prob
ar ju OPE
HO-68 Ver ego v RAD
ificar ertica ORE
estad l de la S
HO-69 Ins
pecc
o de
los c ju nta d
ionar ober e rótu
la.
HO-70 C o mpro
la pa
r te infe
tore s
d e las
bar rior d junta
trans nivele el ve s esfé
fere n s de h ículo ricas
HO-71 Ca c ia . a c e ite: c .
mbia a ja de
r ace
ite de c a mb
Com ios m
HO-72 prob
ar niv
la ca
ja de ecán
ica, d
in spe
ccion e l d e
camb
io ifere
ar da aceit s ma ncial
e de nual. y caja
HO-73 Ca ñ os en c a ja d de
mbia
r ace tu b o fle e camb
V ite a xible ios a
HO-74 erifica c aja d del e u tomá
r esta e cam nfriad ti ca,
de tr do , m bios or d e desc
ansm ontaje auto aceit artar
isió n mátic e. fugas
HO-75 Ver
ificar . y exis
tencia a. e
daño
s en d e fug
HO-76 Ver comp a s de
ificar
e l va onen g rasa
HO-77 Ver ri ll aje tes d de la
ificar d e la e la s s fun
f uga d irec u spe d as d
HO-78 Eng s en ción. nsió n e l ár
rasar los c o tam bol
o mp
punto
s o nente
ba leo
d e
HO-79 Co d e los s de l v ari ll a
mpro
bar e s istem d irecc je.
HO-80 Ins l aju s as de ión,
pecc te de l cha adem
ionar pern sis. ás de
HO-81 Cam nuev os y grie ta
biar ame tuerc sy d
nte e as de años
HO-82 Ca
aceit
e del l trab bajo .
ajo re del v
mbia
r filtro
moto
r. a lizado e h íc ulo.
HO-83 Ins de a .
talar ceite
tapó de m

Operación Nueva
HO-84 Cam n de otor.
biar dren
filtro aje y
junta
HO-85 V erifica
de air
e. n uev
r el tu os.
de la bo d
s con e es
HO-86 Ver exion cape
ificar es. , sus
f uga sopo
fr
Ceonmos. s, da rtes,
fuga
HO-87 ños
prob
ar qu c o rrecta
sy e
xiste
carro e las insta ncia
cerí a tuber lació de h
dura ía s y la n de la ollín
alred
HO-88 Ver nte e
l vira ti gu illo s tuber edor
ificar je tota s no ía
t ube
l del c onta
s y la
HO-89 Ins
pecc
rías d
e comb v ehícu c ta n con
tiguil
lo s de
iona
r nue usti b lo. las ru
le p o e das
HO-90 Compro
bar e
vame
nte e r f ug
a s o
rued l tam l trab o da
as. baleo ajo re ños.
, rota aliza
HO-91 De
smon c ión s d o .
tar la uave
HO-92 Ver s rue y aus
ificar das. encia
rued de ru
HO-93 Com as idos
anor
prob male
ar pa s en
Operación Repetida

HO-94 Des stilla las


monta s de
freno
r pas s : gro
HO-95
Com
prob
tillas
de fr s or, d
ar de enos esga
del d sgas . stes,
isco)
. te y límite
daño de d
HO-96 Mo s en esga
nt ar
p asti lo s roto ste.
res d
HO-97 Ver ll as d
e fre e disco
ificar
f uga n os nu (gros
s en e vas or, d
HO-98 Extraer el sis . esce
tamb tema ntram
daño or de d e fr iento
s en e nos
la z
freno
s , v .
HO-99 De apata eri fic
smon
tar, c . a r des
ambia gaste
HO-100 Ver , me
ificar ry m dir gr
f uncio ontar osor
HO-101 Com namie zapa d el fo
prob
ar diá n to de lo
tas d
e rro, v
e ri fic
HO-102 Lim metr s meca
freno
s. ar
piar o inte nism
forro r io r del o s de
HO-103 Re
gular
s de
freno ta mbo fr eno.
holgu s e in r de
HO-104 Ins ra de stala freno
talar las z r tam , ade
las ru a pata bore más
eda s s. s de de d
HO-105 Ver . fren o esga
ificar . ste y
/ reg d año
HO-106 Ins ular lo s.
pecc
ionar s fre nos a
nuev uxilia
ame
nte e res.
l trab
ajo re
aliza
do.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
Tarea N° 12 - Comprobar juego vertical de la junta de rótula. - Puntos de apoyo para elevar el DIBUJO TÉCNICO
EFECTUAR LAS INSPECCIONES - Verificar estado de los cobertores de las juntas vehículo. - Esquema de la geometría del sistema de
CORRESPONDIENTES A LA esféricas. - Sistema de dirección: Finalidad, dirección.
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 2. tipos, componentes y
funcionamiento.
- Geometría de la dirección.
Tarea N° 13 - Inspeccionar la parte inferior del vehículo. - Sistema de transmisión: MATEMÁTICA APLICADA
EFECTUAR LAS INSPECCIONES - Comprobar niveles de aceite: caja de cambios Clasificación, componentes y - Cálculo de transmisiones (caja de
CORRESPONDIENTES A LA mecánica, diferencial y caja de transferencia. funcionamiento. cambios).
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 3. Ubicación de tapones de llenado y de drenaje. - Lubricantes para el sistema de - Cálculo de tornillo.
- Cambiar aceite de la caja de cambios manual. transmisión: nomenclatura. - Relación de transmisión de la dirección
- Comprobar nivel de aceite de caja de cambios - Pernos y tuercas. CIENCIAS BÁSICAS
automática, descartar fugas e inspeccionar - Viscosidad de los aceites.
9 daños en tubo flexible del enfriador de aceite. - Rozamiento y fatiga de materiales
10 - Cambiar aceite a caja de cambios automática. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Verificar estado, montaje y existencia de fugas - Hojas de seguridad de los aceite
de grasa de las fundas del árbol de lubricante.
transmisión.
- Verificar daños en componentes de la
suspensión o tambaleo del varillaje.
- Verificar el varillaje de la dirección.
- Verificar fugas en los componentes de
dirección, además de grietas y daños.
- Engrasar puntos de los sistemas del chasis.
- Comprobar el ajuste de pernos y tuercas debajo
del vehículo.
- Inspeccionar nuevamente el trabajo realizado.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS

Tarea N° 13 [Cont.] - Cambiar aceite del motor. - Tuberías y latiguillos de frenos MATEMÁTICA APLICADA
EFECTUAR LAS INSPECCIONES - Cambiar filtro de aceite de motor. - Tuberías de combustible. - Conversión de unidades de torque.
CORRESPONDIENTES A LA - Instalar tapón de drenaje y junta - Sistema de escape. CIENCIAS BÁSICAS
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 3. nuevos. - Aceite de motor. - Combustión. Formación de hollín.
- Cambiar filtro de aire. - Filtro de aceite de motor. - Pares de apriete.
- Verificar el tubo de escape, sus - Filtro de aire. - Movimiento armónico. Vibraciones
soportes, fugas y existencia de hollín - Extractor de filtros: tipos mecánicas.
alrededor de las conexiones. - Equipos de drenaje de aceite: tipos - Filtración.
- Verificar fugas, daños correcta - Volumen
instalación de las tuberías y latiguillos DIBUJO TÉCNICO
de frenos. - Esquema del sistema de lubricación.
11 - Comprobar que las tuberías y latiguillos SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
no contactan con las ruedas o - Reciclaje de aceites usados.
carrocería durante el viraje total del
vehículo.
- Verificar tuberías de combustible por
fugas o daños.
- Inspeccionar nuevamente el trabajo
realizado.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
- Comprobar el tambaleo, rotación suave y
Tarea N° 14 ausencia de ruidos anormales en las ruedas. - Equilibrado de las ruedas. MATEMÁTICA APLICADA
EFECTUAR LAS INSPECCIONES - Desmontar las ruedas. - Ruedas y neumáticos. - Cálculo del desgaste promedio de los
CORRESPONDIENTES A LA - Verificar ruedas (grietas y daños, objetos extraños - Reglas para trabajo en ruedas y frenos, estimación de tiempo de vida
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 4. atrapados, verificar profundidad de la banda de neumáticos. restante (graficar).
rodamiento, verificar desgaste irregular, presión - Sistema de frenos: finalidad. CIENCIAS BÁSICAS
de neumáticos, fugas de aire y daños en los aros). Clasificación, componentes y - Neumática: principios
- Comprobar pastillas de frenos: grosor, desgastes, funcionamiento. - Hidráulica : principios
límite de desgaste. - Accionamiento de los mecanismos de DIBUJO TÉCNICO
- Desmontar pastillas de frenos. freno, tipos. - Esquematizar vista del mecanismo de
- Comprobar desgaste y daños en los rotores de - Frenos auxiliares: finalidad, tipos, frenos de discos y tambores.
disco (grosor, descentramiento del disco). componentes y funcionamiento. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Montar pastillas de frenos nuevas. - Líquido de frenos: Tipos y - Hoja de seguridad del líquido de
- Verificar fugas en el sistema de frenos. propiedades. frenos.
12
- Extraer tambor de frenos, verificar desgaste, - Posición ergonómica al levantar
13 medir grosor del forro, verificar daños en la cargas.
14 zapata.
- Desmontar, cambiar y montar zapatas de frenos.
- Verificar funcionamiento de los mecanismos de
freno.
- Comprobar diámetro interior del tambor de freno,
además de desgaste y daños.
- Limpiar forros de frenos e instalar tambores de
freno.
- Regular holgura de las zapatas.
- Instalar las ruedas.
- Verificar / regular los frenos auxiliares.
- Inspeccionar nuevamente el trabajo realizado.

HT
Cod
vehículos livianos.

DEL VEHÍCULO 7.
DEL VEHÍCULO 6.
DEL VEHÍCULO 5.
TAREA
CARRERA: Mecatrónica Automotriz
CUADRO PROGRAMA

PROGRAMA: FORMACIÓN PROFESIONAL


FAM. OCUPACIONAL: Mecánica Automotriz

EFECTUAR LAS INSPECCIONES


EFECTUAR LAS INSPECCIONES
EFECTUAR LAS INSPECCIONES
MÓD. FORMATIVO: Mantenimiento preventivo de

17 HT-17 CORRESPONDIENTES A LA POSICIÓN


16 HT-16 CORRESPONDIENTES A LA POSICIÓN
15 HT-15 CORRESPONDIENTES A LA POSICIÓN
HO
Cod
HO-107 Pro
cedim
iento OPE
HO-108 Ins p ara RAC
talar verific IONE
equ ip
o pa
ar el
rozam S
HO-109 Cam
biar ra camb iento
el líq iar líq d e lo
HO-110 Pur uido uido s fre
gar e de sis de fr nos.
en os
l siste
ma d
tema
de f re .
HO-111 Rea e fre no s.
lizar nos n
inspe eumá
HO-112 Acc
ionar
ccion
e s t ic o.
en e
freno l com
auxil partim
HO-113 Cam
biar ia r e in iento
re frig stala d el m
HO-114 Com eran r calz o tor,
te de os de
prob l con m

Operación Nueva
moto segu otor
ació n r - cu id rida d apag
HO-115 Ver
ificar
de ta
pa d ados . ado.
t rans e rad . Ve ri
HO-116 Proc m is ió
iado r. ficac

edim n por n de
iento corre nive l.
p ara a: po
HO-117 Cam ajuste leas,
bio /
inspe d e la te
tenso
r y co
HO-118 Ins cción nsión rrea.
pecc de b de la
io nar ujías f aja tr
n u e v
. Pro
c a nsmis
HO-119 Verificar a me edim ión d
n ivel nte e
l trab iento e acu
bater
ía.
de e
lectro a jo rea liz
erdo
al t ip
HO-120 Ins lito y ado o.
pecc grav
io nar edad
Verif d a ñ os y
espe
c ífica
HO-121 icar n
ivel d
ajuste
de co
dentr
o de
embr e líqu nexio e spe
agu e
. id o en nes e cifica
ción
el de n la b en la
HO-122 Ins pósit atería
pecc
io nar o del c .
HO-123 Ins fu gas en
il indr
o princ
pecc el cir ipal d
io nar cuito e fre
HO-124 Ins fugas h idrá nos y
pecc e n el c uli co
io nar ircuit de fr
HO-125 Ins e l fi ltro o d e fr e no y
pecc de air enos embr
e. ague
io nar
el fi lt
n eum
áti co .
HO-126 Ins
pecc r o de .
carb
io nar
y/o a ó n acti
HO-127 Ver vo.
Operación Repetida

ificar just a
r sop
n ivel
de líq orte
HO-128 Rea supe
justa uido rior d
r las del li e am
tu erc mpia ortigu
HO-129 Ver
ificar a s p a ra ad or
de ru bri sa d elan
f uncio edas s. te ro
HO-130 Ins namie
pecc nto d
io nar e la v
HO-131 Com fugas álvula
prob en cir PCV
ar em cuito y dañ
ision de re os en
HO-132 Ins es de friger los m
pecc gase ación a ngu
io nar s.
n iv el de
d el m
ot or. ito s.
HO-133 Inspe aceit
ccio n e en
ar vo
lume el siste
HO-134 Rec n y fu ma d
uper gas d e tra
ar y r e refr nsmis
HO-135 Verif eca rg igera ión .
icar n ar re nte d
ivel friger e
HO-136 Verif d e líquid
ante
.
l aire
acon
icar n o en dicio
nad o
ivel d
e a ce
la se
rvodir .
HO-137 Verif ite de ecció
icar y
regu l moto n . Insp
HO-138 Cam lar h r. eccio
biar olgur nar fu
filtro a de gas.
HO-139 Insp c o m b usti
válvu
la s.
eccio ble.
nar n
ueva
mente
el tra
bajo
rea liz
ado.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
Tarea N° 15 - Procedimiento para verificar el rozamiento de - Asentamiento de las zapatas de MATEMÁTICA APLICADA
EFECTUAR LAS INSPECCIONES los frenos. frenos. - Cálculo de presión
CORRESPONDIENTES A LA - Instalar equipo para cambiar líquido de frenos. - Equipo cambiador de líquido de
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 5. frenos.
CIENCIAS BÁSICAS
15 Tarea N° 16 - Cambiar el líquido de sistema de frenos. - Secuencia para la sustitución de - Presión.
EFECTUAR LAS INSPECCIONES - Purgar el sistema de frenos neumático. líquido de frenos: - Higroscopia.
CORRESPONDIENTES A LA - Procedimiento para el servicio de DIBUJO TÉCNICO
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 6. frenos ABS. - Circuito del freno neumático.
- Líquidos para frenos: finalidad, SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
clasificación, constitución, - EPPs para trabajar en contacto con los
características. materiales desprendidos por los frenos.

Tarea N° 17 - Realizar inspecciones en el compartimiento Antes de arrancar el motor: MATEMÁTICA APLICADA


EFECTUAR LAS INSPECCIONES del motor, con motor apagado. - Calzos de seguridad: finalidad, tipos y - Cálculo de relación de transmisión por
CORRESPONDIENTES A LA materiales. correas.
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 7. Antes de arrancar el motor: - Líquido refrigerante del motor. CIENCIAS BÁSICAS
- Accionar freno auxiliar e instalar calzos de - Tapa de radiador. - Tensión en correas.
seguridad. - Transmisión por correa: Poleas, DIBUJO TÉCNICO
- Cambiar refrigerante del motor - cuidados. tensor y correa. - Bujía seccionada
15
Verificación de nivel. - Bujías: finalidad, tipos, partes. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Comprobación de tapa de radiador. - Consideraciones y advertencias al
- Verificar transmisión por correa: poleas, tensor instalar calzos en las ruedas.
y correa.
- Ajustar de la tensión de la faja transmisión de
acuerdo al tipo, según procedimiento.
- Cambiar / inspeccionar bujías. Procedimiento.
- Inspeccionar nuevamente el trabajo realizado.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS

Tarea N° 17 (Cont.) - Verificar nivel de electrolito y gravedad - Batería: finalidad, tipos.


EFECTUAR LAS INSPECCIONES específica dentro de especificación en la - Filtro de carbón activo: Funcionamiento, MATEMÁTICA APLICADA
CORRESPONDIENTES A LA batería. - Temperatura de funcionamiento del - Cálculo de densidad
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 7. - Inspeccionar daños y ajuste de conexiones en motor. - Conversión de unidades.
la batería. - Válvula PCV: Finalidad, clasificación y
- Verificar nivel de líquido en el depósito del funcionamiento. CIENCIAS BÁSICAS
cilindro principal de frenos y embrague. - Sistema de emisiones de gases del - Densidad.
- Inspeccionar fugas en el circuito hidráulico de motor - Temperatura.
freno y embrague. - Norma técnica peruana según el MTC. - Efectos nocivos de los gases
- Inspeccionar fugas en el circuito de frenos contaminantes generados por el
neumático. motor.
- Inspeccionar el filtro de aire.
- Inspeccionar el filtro de carbón activo. DIBUJO TÉCNICO
16 - Inspeccionar y/o ajustar soporte superior de - Circuito del freno hidráulico.
amortiguador delantero.
- Verificar nivel de líquido del limpiaparabrisas.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Durante el calentamiento del motor: - Uso de EPPs para comprobar la
- Reajustar las tuercas de ruedas batería.
- Verificar funcionamiento de la válvula PCV y - Uso de EPPs para comprobar las
daños en los manguitos. emisiones.
- Inspeccionar fugas en circuito de refrigeración - Precauciones para evitar derrames
del motor. de líquidos para frenos.

Después del calentamiento del motor (en


funcionamiento):
- Comprobar emisiones de gases.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Mantenimiento preventivo de vehículos livianos Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar el mantenimiento preventivo (periódico) de vehículos livianos de
acuerdo a los ciclos de trabajo empleados por concesionarios automotrices, seleccionando y utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las
especificaciones del fabricante, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en
toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS

Tarea N° 17 (Cont.) Después del calentamiento del motor (en Después del calentamiento del motor (en MATEMÁTICA APLICADA
EFECTUAR LAS INSPECCIONES funcionamiento): funcionamiento): - Cálculo para espesor de cuña nueva.
CORRESPONDIENTES A LA CIENCIAS BÁSICAS
POSICIÓN DEL VEHÍCULO 7. - Inspeccionar nivel de aceite en el sistema de - Refrigerante para aire acondicionado: - Dilatación.
transmisión. finalidad y clasificación. DIBUJO TECNICO
- Inspeccionar volumen y fugas de refrigerante - Equipo para carga de aire acondicionado - Circuito de climatización del vehículo.
del aire acondicionado. del refrigerante. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
- Recuperar y recargar refrigerante. - Aceite para el sistema de transmisión. - Precauciones al recargar gas
- Verificar nivel de líquido en la - Climatización en el vehículo: finalidad, refrigerante de aire acondicionado.
17
servodirección. Inspeccionar fugas. componentes y funcionamiento. - Hoja de seguridad de refrigerantes
- Servodirección: finalidad, componentes y para aire acondicionado.
Con el motor detenido: funcionamiento. - Las emisiones gaseosas.
Consecuencias para la salud y el
- Verificar nivel de aceite del motor. Con el motor detenido. medio ambiente.
- Verificar y regular holgura de válvulas.
- Cambiar filtro combustible. - Calibración de válvulas: métodos.
- Inspeccionar nuevamente el trabajo - Filtro de combustible y separador de agua.
realizado.
5
4
3
2
1

HT
Cod

HT-05
HT-04

GAS
GASOLINA.
GASOLINA.
CARRERA: Mecatrónica Automotriz
PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL

TAREA
FAM. OCUPACIONAL: Mecánica Automotriz

CONVERTIDO A GAS GLP/GNV.


DIAGNOSTICAR EL ESTADO TÉCNICO
CUADRO PROGRAMA

ELECTRÓNICO DE ALIMENTACIÓN DUAL:


HT-03 MOTOR CON SISTEMA DE INYECCIÓN DE
HT-02 MOTOR CON SISTEMA DE INYECCIÓN DE
HT-01 OPERATIVO DEL MOTOR Y VEHÍCULO A SER

INSTALAR EQUIPO DE CONVERSIÓN A GNV EN


INSTALAR EQUIPO DE CONVERSIÓN A GLP EN
MÓD. FORMATIVO: Conversión de Vehículos a Gas GLP/GNV

REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


HO
Cod

INSTALAR Y REGULAR EL SISTEMA DE CONTROL


HO-01 Ve
ri fic
ar e
HO-02 Vi l es
sua tado
liza técn
HO-03 Ha r ex
te rn ico
ope
cer
f un a m rativ
c ente od
HO-04 Re i ona , so el v
al iz r el m bre ehíc
ar e cu a ulo.
HO-05 Ef l d iagn
otor
y ca lqui
er a
e ctu óstic len t nom
ar l
am o de a r ha al ía
HO-06 Ve edi c l es sta del
ri fic i ón tad la te mot
ar l a de c o técn m pera or.
HO-07 In
spe
her
met o mpr icoo tura
esió per
ccio
nar
i ci d
ad d n . a tivo
de t
rab
HO-08 Dia cám e la del aj o.
gno ara cám mot
sti c d e co a ra d or :
HO-09 Dia ar e
gno l si s mb e co
te m usti mbu
sti c a de ón c stió
HO-10 Dia ar e on e n.
al im n
gno l si s
te m e dosc
sti c a ntac
i ón op io
HO-11 Co ar e
l si s
elé c
trico de co .

Operación Nueva
mpr te m
oba a de de e mbu
r el n ce stib
HO-12 Ef
e ctu s i ste e nf ri ndid le.
ar a ma amie o de
nál is de e nto l mo
HO-13
Rec is d s cap d el m tor.
ono e ga e otor
veh ce r ses .
ícul com
pon .
o pa en
ra l
HO-14 Determ a co tes, ac
n ve ces
corr i nar Kit rsi ó o
esp GLP n du ri os y p
ond de in a l. unto
HO-15 Det i ent s de
erm e. stal i nst
i nar aci ó
el ta n ade
a lac
ión
HO-16
Rea n qu cua en
l iza
r e d un
de g e l mo
ade
cua
o pa
ra e
as G n ta do p l mo
LP je d el a ra e to r
HO-17 Ef l ve
e ctu kit
ar l de hícu
lo.
a le com
HO-18 Re
al iz c tura p one
ar e de n ntes
l co ivel del
R ntro es sist
HO-19 econo lyd em
veh ce r etec a de
ícul com ci ón al im
o pa pon d e ent
Det r a la c
ente
s, a
fug
a s
aci ó
HO-20 erm o n ve c ces
i nar rsi ó o ri os
corr
esp K it G n dua y pu
ond N l. ntos
HO-21 De i ent V de in de i
term e. stala nsta
c
Operación Repetida

i nar ió n lació
el ta a dec n en
HO-22
Rea
l iza n que uad un
al im r el m ade o par
ent o c uad a el m
op
aci ó n taje d
n de el K a ra e
otor
HO-23 Rea gas it d l ve
l iza GN e co hícu
r la V: mpo lo.
l ect
HO-24 Re ura nen
al iz de tes
ar l a pre del
HO-25 In dete sio n sist
stala cció es ema
r lo ny de
s In con
HO-26 Ins
tala y ecto trol d
r lo res e fu
s reg g as.
HO-27 Co ul ad
mpr ore
oba s de
r/ c a
HO-28 In
stala a mbi van
r re ar la ce
HO-29 Re lé s ele
ctro
gula
r la v ál vu
HO-30 Ef form las
e ctu ació
ar a n de
HO-31 In n ál is mez
terp is d cl a
reta e ga en e
r lo ses
HO-32 Ve
ri fic s re . l mo
tor
ar t su lt
HO-33 Ve a n que
ado
s
ri fic
ar c de
gas
HO-34 Co añe .
mpo rías
nen , ma
HO-35 Ve tes ngu
físic eras
ri fic os d , j un
ar e tas
HO-36 Ef l sis el s y co
tem i ste
e ctu a el m ad nex
ar a e ctró e ga i one
s.
nál is
is d n ico. s.
e ga
ses
.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Conversión de Vehículos a Gas GLP/GNV Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar la conversión de vehículos livianos a gas GLP/GNV, seleccionando y
utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las especificaciones y normas técnicas, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos
materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del
ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
- Verificar el estado técnico operativo del - Que son los GLP – GNC (GNV). Características MATEMÁTICA APLICADA
Tarea N° 1: vehículo. físico-químicas. - Conversión de unidades de
DIAGNOSTICAR EL ESTADO - Visualizar externamente, sobre cualquier - Ventajas y desventajas del uso de GLP/GNV (GNC) presión.
TÉCNICO OPERATIVO DEL anomalía del motor. - Criterios de evaluación del estado técnico operativo - Cálculo de la presión de
MOTOR Y VEHÍCULO A SER - Hacer funcionar el motor y calentar hasta del vehículo antes de la instalación de equipos para compresión.
CONVERTIDO A GAS GLP/GNV. la temperatura de trabajo. la conversión a Gas. CIENCIAS BÁSICAS
- Realizar el diagnóstico del estado técnico - Uso del GLP / GNV (GNC) como combustibles - Propiedades de los gases.
operativo del motor: alternativos a la gasolina y el diésel en los - Compresión de los gases.
 Efectuar la medición de compresión. vehículos motorizados, que circulan en nuestro - Presión de compresión.
 Verificar la hermeticidad de la territorio. DIBUJO TÉCNICO
cámara de combustión. - Tabla de presiones del sistema. Conversiones. - Diagrama de las curvas
 Inspeccionar cámara de combustión - Uso del probador de vacío para hermeticidad de la características del motor.
con endoscopio. cámara de combustión. - Interpretar esquemas de
18
 Diagnosticar el sistema de - Uso de endoscopio. instalación de gas vehicular y
alimentación de combustible. - Prueba de potencia con dinamómetro. reconocer sus componentes.
 Diagnosticar el sistema eléctrico de - Análisis de gases de escape. SEGURIDAD E HIGIENE
encendido del motor. - Rendimiento de acuerdo a las características de INDUSTRIAL
 Diagnosticar el sistema de las curvas del motor - Impacto del uso de GLP – GNV
enfriamiento del motor. - Parámetros caída de presión en el motor (Fugas). vehicular, en el medio ambiente.
 Comprobar el sistema de escape:
o Tubo de escape. - Medidor de compresión.
o Sensor de oxígeno. - Endoscopio automotriz.
o Catalizador. - Comprobador de presión de combustible.
 Efectuar análisis de gases. - Vacuómetro.
- Analizador de gases.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Conversión de Vehículos a Gas GLP/GNV Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar la conversión de vehículos livianos a gas GLP/GNV, seleccionando y
utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las especificaciones y normas técnicas, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos
materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del
ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
- Reconocer componentes, accesorios y - Principio de funcionamiento del sistema de MATEMÁTICA APLICADA
Tarea N° 2: puntos de instalación en un vehículo para alimentación de combustible GLP. - Cálculo capacidad de tanques de
INSTALAR EQUIPO DE la conversión dual. - Principio de funcionamiento de los accesorios y GLP.
CONVERSIÓN A GLP EN - Determinar Kit GLP de instalación componentes del GLP: - Conversiones de presiones de
MOTOR CON SISTEMA DE adecuado para el motor correspondiente. - Componentes básicos del kit de conversión: los combustibles GLP
INYECCIÓN DE GASOLINA. - Determinar el tanque adecuado para el  Válvula de llenado de GLP CIENCIAS BÁSICAS
vehículo.  El tanque, tipos, capacidades - Marcas existentes de kits de
- Realizar el montaje del kit de  Triple válvula conversión a gas GLP.
componentes del sistema de  Cañerías y mangueras - Tecnología de la fabricación de
alimentación de gas GLP:  El regulador -vaporizador los tanques de combustible para
 Instalar tanque.  Electro válvulas de corte de combustible gas. Material para su fabricación.
 Instalar multiválvula.  El dosificador - Material de fabricación de las
 Instalar válvula remota de llenado.  El mezclador diferentes válvulas del sistema de
 Instalar válvula de alivio.  Riel de inyectores GLP.
 Instalar línea de combustible.  El conmutador de combustible DIBUJO TÉCNICO
19
 Instalar sistema de seguridad para - Criterios de selección de equipos: Marca, año, - Diagrama de instalación de los
corte de combustible. cilindrada, tipo de alimentación, sonda lambda, componentes del sistema de
 Instalar válvula solenide. catalizador del vehículo. alimentación de GLP en
 Instalar reductor-vaporizador. - Capacidad de los Mezcladores en función de la vehículos. Simbología.
 Instalar mezclador/riel de inyectores y cilindrada del motor SEGURIDAD E HIGIENE
electroválvulas. - Elección del tanque (Capacidad, calidad, INDUSTRIAL
 Instalar corrector de avance del procedencia, diseño, ubicación en el vehículo, - Precauciones, normas de
encendido. NTP). seguridad en el trabajo y cuidado
 Instalar emulador de inyectores. - Criterios de instalación de los componentes del del ambiente.
 Instalar sistema electrónico de control GLP según la NTP 321.116 en vehículos. - Uso adecuado de herramientas
de combustible. - Técnicas para la detección de fugas de GLP. manuales.
 Instalar regulador del sistema (instalar - Kit de herramientas para conversión a gas. - Detección de fugas de gas
software de regulación) - Manómetros. combustible.
- Efectuar la lectura de niveles. - Software de calibración.
- Realizar el control y detección de fugas.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Conversión de Vehículos a Gas GLP/GNV Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar la conversión de vehículos livianos a gas GLP/GNV, seleccionando y
utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las especificaciones y normas técnicas, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos
materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del
ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
- Reconocer componentes, accesorios y puntos
Tarea N° 3: de instalación en un vehículo para la - Principio de funcionamiento del sistema MATEMÁTICA APLICADA
INSTALAR EQUIPO DE conversión dual. de alimentación de combustible GNV. - Cálculo capacidad de tanques de
CONVERSIÓN A GNV EN - Determinar Kit GNV de instalación adecuado GNV/GNC.
MOTOR CON SISTEMA DE para el motor correspondiente. Componentes del motor con GNV: - Conversiones de presiones de los
INYECCIÓN DE GASOLINA. - Determinar el tanque adecuado para el  Circuito de alta presión combustibles GNV/GNC.
vehículo.  Tanque de combustible.
- Realizar el montaje del Kit de componentes  Válvula del depósito. CIENCIAS BÁSICAS
del sistema de alimentación de gas GNV: - Marcas existentes de kits de
 Instalar tanque.
 Tubería de alta presión. conversión a gas GNV.
 Instalar dispositivo de seguridad por alivio  La toma de carga. Tipos de válvulas de - Tecnología de la fabricación de los
de presión. suministro, según normas vigentes tanques de GNV. Material de
 Instalar válvula de retención. para GNC. fabricación.
 Instalar tuberías mangueras.  El manómetro. - Requisitos de fabricación de
19
 Instalar juntas y conexiones.  La electroválvula. diferentes componentes del sistema.
 Instalar válvula remota de llenado.  Regulador de presión. NTP 111.014 2004.
 Instalar vaporizador reductor.  Circuito de baja presión.
 Instalar indicador de presión.  Mangueras de baja presión. DIBUJO TÉCNICO
 Instalar selector de combustible (centralita). - Diagrama de instalación de los
 Instalar corrector de avance del encendido.
 Dosificador. componentes del sistema de
 Instalar mezclador / riel de inyectores y  Mezclador. alimentación de GNV/GNC en
electroválvulas. vehículos. Simbología.
 Instalar válvula solenoide de corte de - Técnicas para la detección de fugas de
gasolina. GNV. Uso de equipo. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 Instalar sistema electrónico de control de - NTP 111.015: Gas natural seco. Montaje - Disposición adecuada de residuos
combustible. de equipos completos con gas natural generados.
 Instalar regulador del sistema (instalar vehicular (GNV). - Cuidados a tener con respecto a las
software de regulación) - Capacidad de los dosificadores en función emisiones de gases.
- Realizar la lectura de presiones de la cilindrada del motor.
- Realizar la detección y control de fugas. - Código de colores.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional : Mecánica Automotriz Carrera : Mecatrónica Automotriz
Módulo Formativo : Conversión de Vehículos a Gas GLP/GNV Unidad de Calificación : Auxiliar de mantenimiento preventivo de vehículos
Semestre: III
Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar la conversión de vehículos livianos a gas GLP/GNV, seleccionando y
utilizando los equipos, herramientas e insumos adecuados, aplicando las especificaciones y normas técnicas, realizando de forma correcta el reciclaje los diversos
materiales y reportando formalmente el desarrollo de su labor; además aplicando en toda su labor las normas de seguridad y salud ocupacional, y el cuidado del
ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA
TAREAS DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
- Instalar los inyectores - Principio de funcionamiento del sistema DIBUJO TÉCNICO
Tarea N° 4: - Instalar los reguladores de avance. de control electrónico de alimentación de - Diagramas de instalaciones
INASTALAR Y REGULAR EL - Comprobar / cambiar las electro válvulas. gasolina- GLP/ GNV eléctricas- electrónicas
SISTEMA DE CONTROL - Instalar relé. - Conmutadores
ELECTRÓNICO DE - Instalar emuladores. - Emuladores.
ALIMENTACIÓN DUAL: - Control de avance SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
GASOLINA-GLP/GNV. - Regular la formación de mezcla en el motor - Electro válvulas Precauciones para manipular los
- Realizar el análisis de gases dispositivos de regulación del gas de
- Interpretar los resultados - Técnicas de regulación de la mezcla alimentación al motor. Consecuencias
- Analizador de gases de una mala instalación.
- Equipo de afinamiento del encendido
20
- Multímetro o multitester.
- Osciloscopio
- Pistola de soldar
- Analizador de gases
- Lámpara estroboscópica
- Verificar tanque de gas.
Tarea N° 5: - Verificar cañerías, mangueras, juntas y - Mantenimiento preventivo y correctivo del SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
REALIZAR EL MANTENIMIENTO conexiones. sistema de gas (GLP/GNV). - Precauciones realizar la verificación y
DEL SISTEMA DE GAS. - Componentes físicos del sistema de gas. mantenimiento de sistemas de gas
- Verificar el sistema electrónico. vehicular.
- Realizar el análisis de gases.
21 EVALUACIÓN SEMESTRAL

También podría gustarte