Está en la página 1de 19

HUELLA ECOLÓGICA

DEFINICIÓN DE HUELLA
ECOLÓGICA

 La huella ecológica se ha convertido en un


indicador de sostenibilidad a nivel
internacional.
 Se define como: “El total de superficie
ecológicamente productiva necesaria para
producir los recursos consumidos por un
ciudadano medio de una determinada
comunidad humana, así como la necesaria
para absorber los residuos que genera,
independientemente de la localización de
estas superficies”.
 Entonces huella ecológica es la carga que
ejercemos sobre los recursos de la Tierra y a
la demanda que generamos.
 ¿Para qué medirla?
 Según estudio de WWF revela que, para
satisfacer sus necesidades actuales, la
humanidad está consumiendo una cantidad
de recursos naturales equivalente a 1.6
planetas.
 De seguir así, en el 2020 se necesitarían 1.75
planetas, y en el 2050 se necesitarían 2.5
planetas.
 ¿Qué sectores económicos se deben priorizar?
1. AGRICULTURA Y GANADERÍA

o La agricultura ocupa el 34% del área de


tierra del Planeta, es responsable del 69%
de las extracciones de agua dulce y,
junto con el resto del sistema alimentario,
genera casi la tercera parte de las
emisiones de GEI.
o La mayor de las contradicciones:
mientras que 759 millones padecen
desnutrición, la cifra de personas con
sobrepeso ascendió a 1.900 millones.
2. ENERGÍA

o En cuanto al uso de la energía, aunque


ya estamos ante un proceso imparable
de transición energética tras los Acuerdos
de París, hay que insistir en la necesidad
de apostar por el ahorro, la eficiencia y
las renovables como único modelo para
luchar contra el cambio climático.
CÁLCULO DE HUELLA
ECOLÓGICA

 La Huella Ecológica se expresan en


hectáreas globales (hag).
 El planeta Tierra tiene una superficie de 51
mil millones de hectáreas, pero menos de
una cuarta parte son biológicamente
productivas para el uso humano.
 ¿Cómo calcular la tierra biológicamente
productiva se dispone por persona en la
Tierra?
CÁLCULO DE HUELLA
ECOLÓGICA

 Se divide el área total de tierra


biológicamente productiva (12 mil millones
de hectáreas) entre la población mundial
(alrededor de 7.5 mil millones de personas).
 Esta cantidad: 1,6 hectáreas es conocida
como “Fracción Media de Tierra”.
 Entonces para calcular cuántos planetas
Tierra se necesitaría si cada persona tuviera
una huella ecológica del tamaño de la suya
se divide la huella ecológica entre la
Fracción Media de Tierra.
CÁLCULO DE HUELLA
ECOLÓGICA

 http://footprint.wwf.org.uk/

 http://huella-
ecologica.ambiente.gob.ec/login.php
DEFINICIÓN DE HUELLA
CARBONO

 La huella de carbono se conoce como la


totalidad de GEI emitidos por efecto directo
o indirecto de un individuo, organización,
evento o producto
 Dado que la huella del carbón es el 50% de
la huella ecológica total de la humanidad,
la reducción de nuestra huella del carbón
es esencial en la solución del sobregiro
ecológico.
CÁLCULO DE HUELLA DE
CARBONO

 http://libelula.com.pe/descubre/
BASE METODOLÓGICA DE CÁLCULO

Huella de carbono = Dato Actividad x Factor Emisión

Donde:
- Dato de actividad: parámetro que define el grado
o nivel de la actividad generadora de las
emisiones de GEI.
- Factor de emisión: supone la cantidad de GEI
emitidos por cada unidad del parámetro “dato de
actividad”. Estos factores varían en función de la
actividad que se trate.
TRABAJO FINAL: “PROYECTO DE MEJORA
MEDIANTE EL USO DE LA ESTRATEGIA DE PML”
Estructura de Trabajo:
- Carátula (integrantes orden alfabético)
- Índice
- Resumen
- Introducción
- Línea base
- Planteamiento de propuestas de PML (análisis
costo-beneficio)
- Recomendaciones para la implementación y
seguimiento del proyecto
- Conclusiones
- Bibliografía (Formato APA)
Grupos: 7 ó 8 personas Fecha de entrega: 23-Nov
Exposición: 23,27 y 30 - Nov
Los impactos ambientales pueden dar lugar
a mejoras en distintos niveles en PML:
INSUMOS PROCESO PRODUCTOS

• Cambio de Buenas Prácticas: • Ecodiseño


materias primas • Producción • Análisis de ciclo
• Mantenimiento de vida

• Reutilización •Mejoras.
insumos •Pequeños DESECHOS
cambios
tecnológicos • Reducción en
origen
• Incorporación
de nuevas
tecnologías

También podría gustarte