Está en la página 1de 1

Actividades de salud y adolescencia.

1. Escribir en forma clara y precisa el concepto de salud y de enfermedad en la actualidad..


2. Si un individuo tiene fiebre, dolor de cabeza, malestar general, ¿Es correcto ubicar estos síntomas en el período
de incubación? ¿Por qué?
3. ¿Qué diferencias puedes establecer entre médicos y curanderos? Cita un ejemplo de medicina alternativa y de
medicina oficial.
4. Completa el siguiente esquema del ciclo económico de la salud.

Baja producción. …………………… ……………………………

…………………………

Más enfermedad Baja prevención ……………………………….. Enfermedad

5. Establezcan a que tipo de acción de salud corresponde cada una de las situaciones.
( Promoción, Prevención o Recuperación)
 Realización de folletos sobre el dengue en las escuelas.
 Inspecciones para habilitar un edificio nuevo.
 Lavado de manos previo a las comidas.
 Sesiones de quinesiología una vez por semana.

6. Identificar y clasificar las noxas que se presentan en los siguientes párrafos.

a) Por un exceso en el uso de pesticidas, los cultivos se vuelven altamente tóxicos para el consumo humano.
b) Una mujer embarazada se somete a reiteradas exposiciones radiográficas.
c) Un padre de familia pierde su empleo y disminuyen sus ingresos económicos al hogar.
d) Juan está en cama porque contrajo una gripe virósica desde hace tres días.

NOXA TIPO DE NOXA

a)
b)
c)
d)

7. Planteen 2 situaciones concretas que constituyan para el hombre noxas del tipo social o cultural.
¿De qué forman afectan la salud?

8. Determinen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifiquen las falsas.

a) Todas las enfermedades causadas por factores bióticos pueden considerarse como enfermedades
parasitarias.
b) Las enfermedades infectocontagiosas pueden llegar a constituirse en enfermedades sociales.
c) Todas las bacterias y todos los hongos son nocivos para la salud del hombre.
d) La transmisión indirecta se produce cuando un agente patógeno pasa al individuo por medio de un
intermediario.

9. Explica que diferencias hay entre defensas Inespecíficas y específicas. Cita ejemplos de ellas.

10. Responde:
a) ¿Qué son los antígenos? ¿Quiénes los reconocen?
b) ¿A que llamamos Memoria Inmunitaria?

También podría gustarte