Está en la página 1de 29

Capítulo 2

Correcciones al átomo hidrogenoide

2.1. Introducción
Según la teoría cuántica del átomo hidrogenoide, los niveles de energía están
dados por:

1 Ze2 1
En = − (2.1)
4π�0 2a0 n2
donde a0 = 4π�0 �2 /mZe2 , siendo m la masa reducida del sistema núcleo-electrón.
Reemplazando a0 y escribiendo la energía en términos de la relatividad de Einstein
(E = mc2 ), se obtiene,
� �2 2
2 e2 Z 2 2 Z
2
En = −mc = −mc α
4π�0 �c 2n2 2n2
donde el termino dentro del paréntesis α = e2 /4π�o �c = 7, 297352533(27) × 10−3 �
1/137, se denomina constante de estructura fina de Sommerfeld. La constante
de estructura fina es una cantidad adimensional fundamental que representa la
intensidad de la interacción electromagnética y se utiliza para validar los modelos
teóricos con los resultados obtenidos experimentalmente. Para el hidrógeno (Z = 1),
En = −13, 6 eV /n2 .
En la Figura 2.1 se tiene el esquema de un espectrógrafo de emisión. Se tiene una
muestra de muchos átomos (por ejemplo, hidrógeno) los cuales excitamos mediante
una diferencia de potencial. Los electrones realizan transiciones entre los diferentes
niveles emitiendo fotones de energía �En+1,n = En − En+1 = �ω = hν = hc/λ.
La luz se hace pasar por una rendija y el haz resultante por un prisma (o rejilla de
difracción), el cual separa imagen de la rendija en diferentes frecuencias (o longitudes
de onda) y se captura en una pantalla. En la pantalla aparecen un conjunto de lineas
que van desde el infrarrojo, pasando por el visible, hasta el ultravioleta. Cada linea
corresponde a cierta frecuencia (o longitud de onda) de la luz emitida cuando un
electrón pasa de un nivel de energía En+1 a otro En . Nótese que lo que se observa
no son los niveles de energía sino las transiciones que se dan entre los niveles. La
energía de transición se determina experimentalmente, mientras que los niveles de
energía se determinan teóricamente (a nivel experimental no es posible).
34
2.1. Introducción 35

Figura 2.1: Esquema de un espectrógrafo de emisión.

Para el hidrógeno la longitud de onda emitida por un�electrón,� que salta desde
el nivel m hasta el n, está dada por la ecuación: λ1 = R n12 − m12 , donde R es la
constante de Rydberg de valor 1, 097 × 107 m−1 , ésta ecuación se puede deducir
de (2.1). Todas las transiciones de los niveles superiores m > n hasta un nivel
determinado n produce una serie de lineas espectrales en la pantalla, a las cuales se
les ha dado un nombre; para n = 1 se obtiene la serie de Lyman, para n = 2 serie
de Balmer, para n = 3 serie de Paschen, para n = 4 serie de Brackett, para n = 5
serie de Pfund y para n = 6 serie de Humphreys.
Al someter los átomos a un campo eléctrico (o magnético) se produce una serie
de desdoblamientos de los niveles de energía, los cuales modifican ligeramente las
transiciones dando origen, a su vez, a un desdoblamiento de las lineas espectrales
(que se obtienen en la pantalla), efecto Stark (o Zeeman). Las diferencias de energía
entre los niveles son menores a una diezmillonésima de electrón-voltio, por lo cual
para observar estos efectos se requiere de una espectroscopia de alta resolución.
En este capítulo se estudia el desdoblamiento de estructura fina, el cual se origina
a través de dos tipos de perturbaciones: La llamada interacción espín-órbita y la

c N. Poveda T.

2.2. El momentum angular orbital y momento magnético 36

corrección relativista a la energía cinética del electrón. En el átomo hidrogenoide


existen dos clases de interacción espín-órbita: Electrónica y nucleónica.

2.2. El momentum angular orbital y momento


magnético
En la Mecánica Clásica el Momentum Angular de una partícula, que se mueve


alrededor del origen de un sistema de coordenadas, es una cantidad vectorial L la
cual está dada por la ecuación:


L =−

r ×−

p (2.2)
El vector −→
r es la posición de la partícula con respecto al origen y el vector −
→p
es el momentum lineal de la partícula. El producto vectorial (o producto externo),

− →

r ×− →p , está definido de tal manera que el vector L es perpendicular al plano
formado por los vectores −→r y−→p , donde tiene lugar el movimiento de rotación, y su
dirección y sentido están dados por la regla de la mano derecha: cuando los dedos


apuntan en la dirección del movimiento, el pulgar tiene la dirección y sentido de L
(Ver Figura 2.2).

Figura 2.2: Regla de la mano derecha para el momentum angular.

El momento angular para un cuerpo rígido que rota respecto a un eje, es


la resistencia que ofrece dicho cuerpo a la variación de la velocidad angular. Es
instructivo empezar con un modelo clásico del átomo en el cual los electrones
se mueven en órbitas circulares alrededor de un núcleo muy masivo. Cualquier
espira de corriente tiene un campo magnético asociado y, por tanto, un momento
de dipolo magnético. En este modelo un electrón orbital constituye una delgada
espira de corriente (debido a que es una carga en movimiento) de tal manera que
a este movimiento orbital se le puede asociar un momento magnético. Entonces, se
considera un electrón que se mueve con rapidez constante v en una órbita circular
de radio r alrededor del núcleo, como se muestra en la figura 2.3.

c N. Poveda T.

2.2. El momentum angular orbital y momento magnético 37



Figura 2.3: Momentum angular L en una dirección y momento magnético −

µ en
dirección opuesta.

Puesto que el electrón recorre una distancia de 2πr (circunferencia del círculo)
en un tiempo t su rapidez orbital es v = 2πr/t. La corriente I asociada con este
electrón orbital es su carga −e dividida por t. Como t = 2πr/v, se tiene
e ev
I=− =− ,
t 2πr
el momento magnético asociado con esta espira de corriente es µ = IA, donde
A = πr2 es el área encerrada por la órbita. Por tanto,
� ev � 1
µ = IA = − πr2 = − evr;
2πr 2
puesto que la magnitud del momentum angular orbital del electrón es L =
|−
→r ×−→p | = r.p. sin 900 = mvr, el momentum magnético puede escribirse como
� e �−→

µ→ (2.3)
L = − L
2m
donde se le ha agregado el carácter vectorial a µL y L. El término −e/2m que
relaciona la carga y la masa del electrón únicamente, recibe el nombre de razón
giromagnética clásica. Este resultado nos demuestra que el momentum magnético
del electrón es proporcional a su momentum angular orbital µL ∼ L. Nótese que


como el electrón está cargado negativamente, los vectores − µ→L y L apuntan en
direcciones opuestas, pero ambos vectores son perpendiculares al plano de la órbita;
si la carga fuera positiva, el momentum angular y el momento magnético serían
paralelos y apuntarían en la misma dirección. Como era de esperarse a cada una de
estos observables le corresponde un operador cuántico.
La Tierra tiene un momentum angular orbital L = Iω = mr 2 v/r = mvr, debido
a su revolución alrededor del Sol, pero la Tierra también tiene un movimiento de

c N. Poveda T.

2.3. El origen de las propiedades magnéticas de los materiales 38

rotación alrededor de su eje, llamado momentum angular de espín S = Iω, como


se puede apreciar, ambos tipos de movimiento son diferentes formas de momentum
angular Iω. Haciendo una analogía se puede tener una esfera de masa m rotando
alrededor de un eje que pasa a través de su centro, con una carga q distribuida
uniformemente sobre su superficie. En este caso la constante de proporcionalidad
es de 10 q
6 2m
. Se pueden obtener diferentes constantes de proporcionalidad ajustando
las distribuciones de carga y masa independientemente, de tal manera que esta
constante se convierte en un factor de forma (gs ). Es decir, para un objeto rotante
de masa m y carga q se tiene,
− q −→
µ→S = gs S (2.4)
2m
el factor de forma (gs ) recibe el nombre de factor de Landé. Haciendo uso de la
ecuación relativista de Dirac, se muestra que el espín del electrón es un efecto
netamente relativista y que el valor gs = 2; se puede hacer un cálculo más sofisticado
mediante la electrodinámica cuántica donde este valor se corrige ligeramente,
gs = 2.0023193048(8) experimentalmente se obtiene, gs = 2.00231930436153(53), lo
cual indica que la electrodinámica cuántica se encuentra bien formulada. Se puede
considerar también un factor de forma en la expresión (2.3), la cual se denota como
gL = 1.
Si se considerara que el momentum angular de espín se debe a la rotación del
electrón sobre sí mismo, lo haría con una velocidad superior a la velocidad de la luz,
lo cual estaría en contradicción con la teoría de la relatividad; además, dentro en
el formalismo teórico el electrón se le considera como una partícula puntual, por lo
tanto, no tiene dimensiones y en consecuencia no tendría espín. Por consiguiente,


el momentum angular de espín S de una partícula no se debe a la rotación
del electrón sobre sí mismo sino a una propiedad intrínseca de la partícula, por


esta razón, a S también se le denomina momentum angular intrínseco. Como


puede apreciarse en (2.4) el momentum angular de espín S es una cantidad de
carácter mecánico, mientras que el momento magnético de espín − µ→
S es una cantidad
de carácter electromagnético. Debido al signo de la carga, el momento magnético del


espín −µ→
S del electrón es antiparalelo a su momentum angular de espín S mientras
que el momento magnético del espín − µ→
S del protón es paralelo a su momentum


angular de espín S .

2.3. El origen de las propiedades magnéticas de los


materiales
El momento magnético orbital −µ→ −
L (2.3) y el momento magnético de espín µS

(2.4) se puede visualizar como un campo magnético generado por un imán muy
pequeño, como es de esperarse éstos momenta magnéticos interactúan entre sí, se

c N. Poveda T.

2.3. El origen de las propiedades magnéticas de los materiales 39

suman: −
→µt = −
µ→ −

L + µS . Haciendo uso de la�equivalencia�(2.3) y (2.4), se obtienen las

− →

cantidades mecánicas asociadas −→ q
µt = 2m gL L + gS S :

→ → −
− →
J = L+S (2.5)


donde J es el momentum angular total1 . En la Figura 2.4 se puede ver como se
suman el momentum angular orbital y el momentum angular de espín, nótese que
los momenta precesan siempre alrededor de un eje, con una frecuencia llamada
la frecuencia de Larmor, para que se cumpla el principio de incertidumbre.


El momentum angular total J se conserva, mientras que el momentum angular

− →

orbital L y momentum angular de espín S no se conservan por separado, debido
precisamente a la interacción existente entre los dos. Si las partículas no tuviesen
carga no existirían los momenta magnéticos y la suma (2.5) no tendría sentido, es

− →

decir, el momentum angular orbital L y el momentum angular de espín S serían
totalmente independientes y cada uno se conservaría por separado.

Figura 2.4: Suma del momentum angular orbital y momentum angular de espín.

Se puede apreciar que el momento magnético − →


µt no coincide con el momento




magnético total µJ , de la Figura 2.4, se tiene que la proyección de −

µt sobre J es:
→ −
− →
− → −
− → → −
− →

→ J ·→µt J gL J · L + gS J · S q − → q −→
µJ = = 2
J = gJ J,
J J J 2m 2m
�−→ − →� 2 → −
− → → −
− →
como S = J − L = J 2 + L2 − 2 J · L , por lo tanto, J · L = 12 [J 2 + L2 − S 2 ]
2
�−
→ − →�2 → −
− → → −
− →
y L2 = J − S = J 2 + S 2 − 2 J · S , por lo tanto, J · S = 12 [J 2 + S 2 − L2 ], a
cada uno de estos observables les corresponde un operador que al actuar sobre los
vectores propios genera los valores propios:
1
En mecánica cuántica, realmente no se tiene una suma de vectores sino una suma de operadores
matriciales.

c N. Poveda T.

2.3. El origen de las propiedades magnéticas de los materiales 40

gL [j(j + 1) + �(� + 1) − s(s + 1)] + gS [j(j + 1) + s(s + 1) − �(� + 1)]


gJ = ,
2j(j + 1)

sustituyendo gL = 1 y gS = 2,

j(j + 1) − �(� + 1) + s(s + 1)


gJ = 1 + .
2j(j + 1)
Varias clases clases de átomos como el Cr, Mn, Fe, Co, Ni (y otros menos
conocidos) tienen�momento magnético originado en el momento magnético de los
electrones, −

µ = −
→; es decir, se comportan como imanes atómicos. Normalmente,
µ J
cada uno de estos imanes está orientado en una dirección al azar, pero si se aplica un
campo magnético, los momentos magnéticos tienden a alinearse en forma paralela o
antiparalela a las lineas de campo magnético. A ello se opone la agitación térmica que
tiende a desordenar la dirección en la que apunta cada uno de estos imanes atómicos.
El resultado es que al aplicar el campo se pierde la mayor parte de la energía de
agitación térmica de los momentos magnéticos. Esta energía pasa en forma de calor
al resto de los átomos del material y a los objetos que están en contacto térmico
con él; consecuentemente la temperatura sube. A la inversa, si el material está en
presencia de un campo externo y de repente se suprime el campo, el material se
enfría. Creando un ciclo donde se extraiga el calor se puede refrigerar los materiales
para acercarse a T → 0 K.

Como todas los materiales contienen electrones, tal vez usted se pregunte por
qué no todos los materiales son magnéticos. La razón principal es que en la mayoría
de los materiales, el momento magnético de un electrón en un átomo se cancela
por el de otro electrón. El resultado es que, en la mayoría de los materiales, el
efecto magnético producido por el movimiento orbital de los electrones es cero o
muy pequeño. Los materiales se pueden clasificar por su respuesta ante un campo
magnético externo, pueden ser diamagnéticos, paramagnéticos ó ferromagnéticos.
El diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en ser
repelidos por los imanes. En estos materiales sus átomos no tienen momento
magnético resultante, debido a esto no pueden interactuar magnéticamente con
otros materiales; sin embargo, cuando se coloca un material diamagnético en
un campo magnético intenso, se induce en él un momento magnético de sentido
opuesto al campo. En la actualidad se sabe que esta propiedad se debe a
las corrientes eléctricas inducidas en los átomos y moléculas individuales. Estas
corrientes producen momentos magnéticos opuestos al campo aplicado. Muchos
materiales son diamagnéticos; los que presentan un diamagnetismo más intenso
son el bismuto metálico y las moléculas orgánicas que, como el benceno, tienen
una estructura cíclica que permite que las corrientes eléctricas se establezcan con
facilidad y los superconductores.
c N. Poveda T.

2.3. El origen de las propiedades magnéticas de los materiales 41

Figura 2.5: Organización del momento magnético en algunos materiales.

En los materiales paramagnéticos el momento magnético, o espines, de los átomos


apuntan en direcciónes al azar (como se ilustra en la Figura 2.5.a), las cuales
varían al paso del tiempo. El comportamiento paramagnético se produce cuando
el campo magnético aplicado alinea todos los momentos magnéticos ya existentes en
los átomos o moléculas individuales que componen el material como se muestra en
la Figura 2.5.b. Esto produce un momento magnético global que se suma al campo
magnético. Los materiales paramagnéticos suelen contener elementos de transición
o lantánidos con electrones desapareados. El paramagnetismo en sustancias no
metálicas suele caracterizarse por una dependencia de la temperatura: la intensidad
del momento magnético inducido varía inversamente con la temperatura. Esto se
debe a que al ir aumentando la temperatura la agitación térmica aumenta, cada vez
resulta más difícil alinear los momentos magnéticos de los átomos individuales en la
dirección del campo magnético.
Existen materiales en donde el momento magnético, o espines, de los átomos
apuntan en direcciones al azar (como ilustra en la Figura 2.5.a), pero permaneces
fijas a medida que transcurre el tiempo, estos materiales se denominan vidrios
de espín. En este tipo de materiales encontramos que algunos pares de espines
van a reducir su energía si se alinean paralelamente, mientras que otros lo van a
hacer cuando sus posiciones sean antiparalelas. Dado que cada espín interactúa
con muchos otros espines, algunos de "sus compañeros" le pueden "pedir" que
se alinee en una dirección y otros en otra. Una consecuencia será que no todos
los espines se puedan poner de acuerdo y que a temperaturas bajas no habrá
una, sino muchas configuraciones diferentes que correspondan a estados de energía
mínima. Para cada una de estas configuraciones se tiene que no todos los pares
de espines contribuyen a reducir la energía libre; entonces se dice que los pares
que no contribuyen se encuentran frustrados. Por consiguiente toda configuración
de mínima energía contendrá muchos pares frustrados, diferentes en cada caso, ya
que no será posible hacer que todos ellos contribuyan simultáneamente a reducir la
energía del sistema. Durante la década pasada y principios de ésta, los vidrios de
espín atrajeron el interés de muchos científicos debido a que presentan propiedades
para las cuales no se encontraba explicación. Actualmente se entiende bastante bien
su comportamiento, y se sabe que la frustración desempeña un papel central en éste.
Todo el trabajo de investigación realizado en este campo nos ha permitido entender
otros problemas análogos, que tienen en común la presencia de frustración.

c N. Poveda T.

2.3. El origen de las propiedades magnéticas de los materiales 42

En los materiales ferromagnéticos el momento magnético, o espines, tienen


tendencia a alinearse espontáneamente en una misma dirección (ver Figura 2.5.b).
Las sustancias ferromagnéticas son las que, como el hierro, mantienen un momento
magnético incluso cuando el campo magnético externo se hace nulo. Este efecto
se debe a una fuerte interacción entre los momentos magnéticos de los átomos
o electrones individuales de la sustancia magnética, que los hace alinearse de
forma paralela entre sí. En circunstancias normales, los materiales ferromagnéticos
están divididos en regiones llamadas ’dominios’; en cada dominio, los momentos
magnéticos atómicos están alineados en paralelo. Los momentos de dominios
diferentes no apuntan necesariamente en la misma dirección. Aunque un trozo de
hierro normal puede no tener un momento magnético total, puede inducirse su
magnetización colocándolo en un campo magnético, que alinea los momentos de
todos los dominios. La energía empleada en la reorientación de los dominios desde el
estado magnetizado hasta el estado desmagnetizado se manifiesta en un desfase de
la respuesta al campo magnético aplicado, conocido como ’histéresis’. Un material
ferromagnético acaba perdiendo sus propiedades magnéticas cuando se calienta. Esta
pérdida es completa por encima de una temperatura conocida como punto de Curie,
llamada así en honor del físico francés Pierre Curie, que descubrió el fenómeno en
1895. El punto de Curie del hierro metálico es de unos 770 o C.
En los últimos años una mejor comprensión de los orígenes atómicos de las
propiedades magnéticas, ha llevado al descubrimiento de otros tipos de ordenamiento
magnético. Se conocen casos en los que los momentos magnéticos interactúan de
tal forma que les resulta energéticamente favorable alinearse entre sí en sentido
antiparalelo (ver Figura 2.5.c); estos materiales se llaman antiferromagnéticos.
Existe una temperatura análoga al punto de Curie, llamada temperatura de Néel,
por encima de la cual desaparece el orden antiferromagnético.
También se han hallado otras configuraciones más complejas de los momentos
magnéticos atómicos. Las sustancias ferrimagnéticas tienen al menos dos clases
distintas de momento magnético atómico, que se orientan de forma antiparalela
(ver Figura 2.5.d). Como ambos momentos tienen magnitudes diferentes, persiste
un momento magnético neto, al contrario que en un material antiferromagnético,
donde todos los momentos magnéticos se anulan entre sí. Curiosamente, la piedra
imán es ferrimagnética, y no ferromagnética; en este mineral existen dos tipos de
ion hierro, con momentos magnéticos diferentes. Se han encontrado disposiciones
aún más complejas en las que los momentos magnéticos están ordenados en espiral.
Los estudios de estos ordenamientos han proporcionado mucha información sobre
las interacciones entre los momentos magnéticos en sólidos.
En los últimos 100 años han surgido numerosas aplicaciones del magnetismo y
de los materiales magnéticos. El electroimán, por ejemplo, es la base del motor
eléctrico y el transformador. En épocas más recientes, el desarrollo de nuevos
materiales magnéticos ha influido notablemente en la revolución de los ordenadores
o computadoras. Es posible fabricar memorias de computadora utilizando “dominios
c N. Poveda T.

2.4. Corrección espín-órbita 43

burbuja”. Estos dominios son pequeñas regiones de magnetización, paralelas o


antiparalelas a la magnetización global del material. Según que el sentido sea uno
u otro, la burbuja indica un uno o un cero, por lo que actúa como dígito en el
sistema binario empleado por los ordenadores. Los materiales magnéticos también
son componentes importantes de las cintas y discos para almacenar datos.
Los imanes grandes y potentes son cruciales en muchas tecnologías modernas. Los
trenes de levitación magnética utilizan poderosos imanes para elevarse por encima
de los rieles y evitar el rozamiento. En la exploración mediante resonancia magnética
nuclear, una importante herramienta de diagnóstico empleada en medicina, se
utilizan campos magnéticos de gran intensidad. Los imanes superconductores se
emplean en los aceleradores de partículas más potentes para mantener las partículas
aceleradas en una trayectoria curva y enfocarlas.

2.4. Corrección espín-órbita


La interacción espín-órbita electrónica se debe el momento magnético del espín


del electrón − µ→
S (el cual tiene asociado el momentum angular de espín, S ) y su
momento magnético orbital − µ→
L (el cual tiene asociado el momentum angular orbital,


L ) que no son independientes, sino que se interactúan, generando un momento
magnético − → ( el cual tiene asociado el momentum angular total, −
µ
→ − → − →
J = L + S ).
J
En contraste, también existe la interacción espín-órbita nucleónica debida a los
nucleones (protones y neutrones) presentes en el núcleo, la cual tiene signo opuesto y
es mucho más poderosa que la interacción espín-órbita electrónica, de tal manera que
el desdoblamiento de los niveles de energía, es relativamente más fácil de observar
experimentalmente. Solamente se describe la interacción espín-órbita electrónica, sin
embargo, la interacción espín-órbita en física nuclear obedece a los mismos principios
y se trata formalmente de manera análoga.
Para calcular la interacción que se da entre el momento magnético orbital y
→ −
− →
momento magnético de espín, se hace uso de sus cantidades asociadas L y S . Para
esto se hace un cambio en el sistema de referencia: se pasa del sistema de referencia
donde la carga −e orbita la carga Ze, al sistema donde la carga −e se encuentra
en reposo y Ze la orbita, como se muestra en la Figura 2.6. Nótese que ahora en
el origen del sistema de referencia se tiene una carga −e (sin masa) y alrededor de
ésta carga orbita la masa reducida m con carga Ze.
Al orbitar la carga eléctrica Ze, alrededor del origen, generará un campo
magnético B dado por la ley de Biot-Savart:
µo I
B=
2 r
el campo magnético B es proporcional a la corriente I está dada por I = Ze/t.
Como la distancia que recorre la carga Ze está dada por vt = 2πr, se tiene que

c N. Poveda T.

2.4. Corrección espín-órbita 44

Figura 2.6: Cambio del sistema de referencia: Sistema con el núcleo en reposo al
sistema con el electrón en reposo

I = Zev/2πr. Se tiene que el momentum angular orbital es L = mvr paralelo al


campo magnético B, por lo tanto, I = ZeL/2πmr 2 . En consecuencia, se tiene,
1 Ze
B= L
4π�o mc2 r3
donde se ha hecho µo = 1/(�o c2 ).
En el átomo hidrogenoide, el electrón siente un campo magnético B producido por
el núcleo porque, desde el punto de vista del electrón, el núcleo es una carga en


movimiento. Se puede apreciar que, el campo magnético B tiene su origen en el


momentum angular orbital L y en el hecho de que las partículas tienen carga


eléctrica. El campo magnético B interactúa con el momento magnético de espín


µs , La energía potencial magnética está dada por:


Vm = − −
µ→
S · B = −µS B cos θ

como se puede apreciar depende de la orientación del momento − →


µs con el campo


magnético B , si son paralelos θ = 0, Vm = −µS B la energía potencial es mínima y
si son antiparalelos θ = π, Vm = +µS B la energía potencial es máxima. En el primer
caso la energía potencial magnética produce una disminución en la energía total y
en el segundo caso contribuye aumentando la energía total.
La energía potencial magnética Vm debida a la orientación del momento
magnético de espín del electrón con respecto al campo magnético producido por
el núcleo es,
� e − � �

→ →
− →� 1 Ze − → → −
− →
V m = − µS · B = − − S · 2 3
L = G(r) S · L
2m 4π�o mc r
donde G(r) = Ze2 /(8π�o m2 c2 r3 ).
→ −
− →
Es claro que el término G(r) S · L corresponde a la interacción entre el
momentum angular de espín y el momentum angular orbital, de manera más
simple, interacción espín-órbita. En todo esto existe una sutileza, si la partícula no
tiene carga no generaría un momento magnético orbital ni un momento magnético
c N. Poveda T.

2.4. Corrección espín-órbita 45

de espín, por lo tanto la energía potencial magnética sería nula y la interacción


espín-órbita no existiría (el momentum angular de espín y el momentum angular
orbital serían independientes, G(r) = 0); por lo tanto, es claro que la interacción
espín-órbita no se debe al momentum angular de espín ni al momentum angular
orbital, sino al momento magnético de espín y momento magnético orbital, es decir,
→ −
− →
es un fenómeno de carácter electromagnético. El término S · L es una expresión de
carácter mecánico, mientras que G(r) acarrea la interacción electromagnética.
En un átomo hidrogenoide se tiene el momentum angular intrínseco del electrón
y el momento magnético debido a su movimiento alrededor del núcleo, la interacción
espín-órbita es la interacción magnética entre el momento magnético intrínseco y el
momento magnético orbital. El acoplamiento espín-órbita es el acoplamiento entre
estos dos momenta magnéticos. La interacción espín-órbita se manifiesta en un
desdoblamiento de los niveles de energía del átomo hidrogenoide, para estudiar éste
efecto simplemente tomamos el átomo hidrogenoide y se introduce a la perturbación
debida a la interacción espín-órbita:

� =H �0 + H� eo
� p�2 1 Ze2 →

� � →

H = − r) S · L ,
+ G(�
2m 4π�o r�
�0 = p�2 1 Ze2 � � = G(� � −

− →

donde H 2m
− 4π� o �
r
y H eo r ) S · L.

2.4.1. Base acoplada y no-acoplada


Existen dos maneras de establecer los vectores propios del operador Hamiltoniano
asociado al átomo hidrogenoide: |n, �, s, m� , ms � y |n, �, s, j, mj �, llamadas base
no-acoplada y acoplada, respectivamente. Con cualquiera de ellas se describen los
estados cuánticos del sistema, sin embargo, el usar una u otra en un sistema específico
depende exclusivamente de la forma que tenga la perturbación, se busca que la matriz
de perturbación sea diagonal para que el cálculo de la corrección a primer orden de
los niveles de energía se simplifique.

Se tienen los observables representados por los operadores H � o, −



� � − →

L , Lz , S , S�z
donde todos conmutan con el hamiltoniano H � o por lo cual los observables son


� �z y los
compatibles. Como los operadores de momentum angular orbital L y L



operadores de momentum angular de espín S y S�z son operadores independientes,
los números cuánticos � y m� con respecto a s y ms también son independientes. Por
esta razón, a los vectores propios |n, �, s, m� , ms � se le denomina base no-acoplada.
Por otro lado, debido a que se puede definir los operadores de momento angular


� → �

� →

total como: J = L + S y J�z = L �z + S�z y teniendo en cuenta que el operador
H� o conmuta con − →

J y J�z , se pueden describir los estados cuánticos del átomo
→ �

� o, � → � �

hidrogenoide en términos de los operadores H L , S , J, Lz ; donde los operadores
→ �

� →
− → �

� → �
− →

L y S están acoplados por medio de J = L + S . Por lo cual a los vectores propios
c N. Poveda T.

2.4. Corrección espín-órbita 46

|n, �, s, j, mj � se les denomina base acoplada.

Para el caso del átomo hidrogenoide se debe escoger la base apropiada, para
que los términos matriciales de H � � se simplifiquen. En presencia de la interacción
eo
espín-órbita, � o no conmuta con S� ni con L,
H � esto significa que en la base no-acoplada,
� �
� ,H
H o � �= 0 por lo cual no diagonalizaría la matriz de perturbación. Mientras que

eo
� �
en la base acoplada H � eo
� o, H �
= 0 por lo cual solamente es necesario calcular los
elementos de la diagonal.

2.4.2. Corrección de primer orden a la energía


La energía perturbada para el átomo hidrogenoide está dada
� por: E
o
� n = �En +Eeo +
1

� �� � 0
· · · , donde En es la energía no-perturbada (2.1) y En = ϕn � s j mj � Heo �ϕn � s j mj
o 1 0

corresponde a la corrección de primer orden debido a la interacción espín-órbita. En


la base acoplada,

1
Eeo � � |n � s j mj �
= �n � s j mj | H eo
→ �

� →

= �n � s j mj | G(�r) S · L |n � s j mj �
� �2
→ �

� → −
− →
� →

� →

� −
→ �
�2 + S�2 + 2� →

en la base acoplada J = L + S , por lo tanto J� = L + S
2
=L S · L,
� −

− →
� � �
de donde S · L = 12 J�2 − L�2 − S�2 ,

1 1 � �2 �2 �2 �
Eeo = �n � s j mj | G(�
r) J − L − S |n � s j mj �
2
Como G(�
r) sólo actúa sobre la parte radial de los estados, entonces,

� �
1
Eeo = 1
2
r) J�2 − L
�n � s j mj | G(� �2 − S�2 |n � s j mj �

la manera como actúan los operadores sobre los kets se conoce: J�2 |n � s j mj � =
�2 |n � s j mj � = � (� + 1) �2 |n � s j mj � y S�2 |n � s j mj � =
j (j + 1) �2 |n � s j mj �, L
s (s + 1) �2 |n � s j mj �:

1
1
Eeo = r) [j (j + 1) − � (� + 1) − s (s + 1)] �2 |n � s j mj �
�n � s j mj | G(�
2
�2
= [j (j + 1) − � (� + 1) − s (s + 1)] �n � s j mj | G(�
r) |n � s j mj �
2
sustituyendo el valor de G(�
r), s = 1/2 y teniendo en cuenta que la parte radial solo
depende de los números cuánticos n y �,
c N. Poveda T.

2.4. Corrección espín-órbita 47

� �
1 Ze2 �2 3 1
Eeo = j (j + 1) − � (� + 1) − �n �| 3 |n ��
16π�o m2 c2 4 r�
� �� �
Ze2 �2 3 1
= j (j + 1) − � (� + 1) −
16π�o m2 c2 4 r3

� � � ∞
1 ∗ 1
= Rn� (r) Rn� (r)r2 dr
r3 r3
�o ∞
= r−3 |Rn� (r)|2 r2 dr
o
� ∞
� �2
2�+3
= αn Nn� r2�−1 e−αn r L2�+1
n+� (α n r) dr
o
3
Z 1
= 3 3
ao n �(� + 1)(� + 1/2)

� �
Z 4 e2 �2 j (j + 1) − � (� + 1) − 34 n
1
Eeo = = (2.6)
16π�o m2 c2 �(� + 1)(� + 1/2) a3o n4
Elevando al cuadrado la ecuación (2.1),
� �4
m2 Ze2 1
(Eno )2 = 4 ,
� 4π�o 4n4
despejando n4 y multiplicando por el cubo del radio de Bohr ao = 4π�o �2 /(me2 ),

Z 4 �2 e 2
a3o n4 = ,
16π�o m (Eno )2
sustituyendo en (2.6)

� �
1 (Eno )2 n j (j + 1) − � (� + 1) − 34
Eeo =
mc2 �(� + 1)(� + 12 )

ahora reemplazamos (2.1)

� �
o j (j + 1) − � (� + 1) − 3
E
1
Eeo = −αe2 Z 2 n 4
n 2�(� + 1)(� + 12 )


� → −

� →

Como J = L + S , y por las reglas de adición del momentum angular se
�satisface
� |� − s| ≤ j ≤ � + s. En el problema que se está considerando s = 12 , luego
�� − 1 � ≤ j ≤ � + 1 . Por consiguiente, se tienen dos casos:
2 2
c N. Poveda T.

2.5. Corrección relativista a la energía cinética del electrón 48

�� �
�� − 1 � ,
2
j=
� + 12 ,

Para j = � + 12 , el numerador es:


� �� �
3 1 3 3
j (j + 1) − � (� + 1) − = �+ �+ − � (� + 1) − = �,
4 2 2 4
por consiguiente,

Eno 1
1
Eeo = −αe2 Z 2 . (2.7)
n 2(� + 1)(� + 12 )

Para j = � − 12 , el numerador es:

� �� �
3 1 1 3
j (j + 1) − � (� + 1) − = �− �+ − � (� + 1) − = −(� + 1),
4 2 2 4

por consiguiente,

Eno 1
1
Eeo = αe2 Z 2 . (2.8)
n 2�(� + 12 )

Para � = 0 (j = 12 )

3
j (j + 1) − � (� + 1) − = 0,
4
por consiguiente,

1
Eeo = 0.

2.5. Corrección relativista a la energía cinética del


electrón
La ecuación de energía relativista está dada por:

E = T + mc2
c N. Poveda T.

2.5. Corrección relativista a la energía cinética del electrón 49

donde T es la energía cinética del electrón y mc�2 la energía en reposo debida a la masa
de la partícula, la energía relativista es E = p2 c2 + m2 c4 entonces, T = E − mc2 :


T = p2 c2 + m2 c4 − mc2
�� �
p 2 c 2 + m2 c 4
= mc2 −1
m2 c4
�� � 12 �
2
p
= mc2 1+ 2 2 −1
mc

si pc � mc2 se puede hacer un desarrollo en serie de la expresión con paréntesis


angulares,
� � 2 �2 �
2
1 p 1 p
T = mc2 1 + − + ··· − 1
2 m2 c2 8 m2 c2
por lo tanto,

p2 1 p4
T = − + ···
2m 8 m3 c2
El segundo término es la corrección relativista a la energía cinética del electrón
y desde el punto de vista perturbativo, éste término se puede tomar como una
perturbación, ya que para un momentum pequeño, se tiene:

p2 1 p4

2m 8 m 3 c2
El hamiltoniano perturbado para tener en cuenta la corrección relativista debido
a que el electrón se mueve con una velocidad cercana a la velocidad de la luz es:
2 2
� �2
� =H � � = p� − 1 Ze − 1
�o + H p�2
H r ,
2m 4π�o r� 2mc2 2m
r) = −Ze2 /(4π�o r�) operador que representa el potencial de Coulomb entre
siendo V (�
núcleo y electrón,
� �2
�o p�2 � r� 1 p�2
H = + V (�
r) y H =− ,
2m 2mc2 2m
� o − V (�
se puede apreciar que p�2 /(2m) = H r), en consecuencia,

�� � �
� � 1 � �o �2 1 � o
2
� o � o 2
Hr = − H − V (�
r) = − H − H V (�
r) − V (�
r)H + V (�
r) .
2mc2 2mc2

c N. Poveda T.

2.5. Corrección relativista a la energía cinética del electrón 50

En este caso se puede hacer uso de la base acoplada o no-acoplada para calcular
la corrección a primer orden �a la energía
� cinética
� relativista.
� Por conveniencia se
� �� � 0
usará la base acoplada, Er = ϕn � s j mj � Hr �ϕn � s j mj :
1 0

�� � �
1 �
2
� V (� � + V (�
Er1 =− �n � s j mj | H o
−H o
r) − V (�
r )H o 2
r) |n � s j mj �
2mc2

aprovechando que el hamiltoniano es hermítico (H � o† ): H


�o = H � o |n � s j mj � =
� o† = �n � s j mj | E o ,
Eno |n � s j mj � y �n � s j mj | H n

1 � �
Er1 = − (Eno )2 − 2Eno �n �| V (�
r) |n �� + �n �| V (� r)2 |n ��
2mc2 � �
1 o 2 Ze2 o 1 Z 2 e4 1
= − (En ) + E �n �| |n �� + �n �| 2 |n ��
2mc2 2π�o n r� (4π�o )2 r�
� 2
� � 2 4
� ��
1 Ze o 1 Z e 1
= − (Eno )2 + En +
2mc2 2π�o r (4π�o ) 2 r2

se ha tenido en cuenta que V (�


r) únicamente depende de los números cuánticos n y
�. Calculamos los valores esperados,

� � � ∞
1 ∗ 1
= Rn� (r) Rn� (r)r2 dr
r r
�o ∞
= r−1 |Rn� (r)|2 r2 dr
o
� ∞
� �2
2�+3 2
= αn Nn� r2�+1 e−αn r L2�+1
n+� (α n r) dr
o
Z
=
ao n 2

� � � ∞
1 ∗ 1
= Rn� (r) Rn� (r)r2 dr
r2 r 2
�o ∞
= r−2 |Rn� (r)|2 r2 dr
o
� ∞
� �2
2�+3 2
= αn Nn� r2� e−αn r L2�+1
n+� (αn r) dr
o
Z2 1
= 2 3 1
ao n � + 2

Sustituyendo estos resultados en la ecuación de energía,


c N. Poveda T.

2.6. Corrección de Darwin 51

� �
1 o 2 Z 2 e2 o 1 Z 4 e4 1
Er1 = − (En ) + E +
2mc2 2π�o n ao n2 (4π�o )2 a2o n3 (� + 12 )

Esta última expresión se puede escribir de una forma más conveniente si se tiene
en cuenta, que a partir de las expresiones para los niveles de energía y el radio de
Bohr,
� �2
m Ze2 1 4π�o �2
Eno =− 2 , ao = ,
� 4π�o 2n2 me2
se pueden obtener las siguientes relaciones:
� �2
2 Z 2 e2 1 Z 2 e2 1
ao n = − a2o n4 = ,
4π�o 2Eno 4π�o 4 (Eno )2
Si en el último término de la expresión para Er1 se multiplica y divide por n,
entonces se pueden reemplazar las cantidades ao n2 y a2o n4 que acabamos de obtener,

� �
1 o 2 o 2 o 2 n
Er1 = − (En ) − 4 (En ) + 4 (En )
2mc2 � + 12
� �
1 o 2 4n
= − (E n ) 3 −
2mc2 � + 12

reemplazamos (2.1)

� �
Eo 3 1
Er1 =− αe2 Z 2 n − 1 (2.9)
n 4n � + 2

2.6. Corrección de Darwin




Nótese que la interacción espín-órbita no está definida para � = 0, como L =
� → �

� →

� � = G(�
�(� + 1)� = 0, entonces la perturbación H r) S · L = 0, por consiguiente,
eo

1
Eeo =0 para � = 0.
Esto hace necesario la inclusión de un término adicional que actúe solamente
cuando � = 0 y se denomina término de Darwin:
2 2
� � = π� Ze δ(�
H r)
D
2m2 c2 4π�o
Este término surge de la mecánica cuántica relativista y no tiene análogo clásico,
expresa que el electrón no puede encontrarse dentro del núcleo, es decir, en r = 0.
c N. Poveda T.

2.7. Corrección de estructura fina en la base no-acoplada 52

Existe una probabilidad no-nula de que electrón se encuentre dentro del núcleo para
los estados s (� = 0).
Para calcular este término se hace uso de la teoría de perturbaciones y, al igual
que en los casos anteriores, usamos la base no-acoplada |n � s m� ms �. Ya que un
operador Jˆ2 conmuta con δ(�
r) se puede usar la teoría de perturbaciones para estados
� � |n � s m� ms �. Como el operador delta de Dirac
no-degenerados ED = �n � s m� ms | H
1

no actúa sobre los observables de espín2 , se puede escribir,

1 π�2 Ze2
ED = �n � = 0 m� = 0| δ(�
r) |n � = 0 m� = 0�
2m2 c2 4π�o
π�2 Ze2
= �δ(r)��=0,m� =0
2m2 c2 4π�o
por ortonormalidad de la función de onda,

� �3
1 2Z
�δ(r)��=0,m� =0 = π
nao
en consecuencia,

� �
1 �2 e 2 Z4
ED =
m2 c2 4π�o n3 a3o

sustituyendo, el radio de Bohr ao = 4π�o �2 /(me2 ), se obtiene la corrección de


Darwin:

� �2 1 Z 4 e4
1
ED = 1
4π�o
solo si �=0
2mc2 n3 a2o
sólo afecta a los estados con � = 0, aumentando ligeramente la energía. Reescribiendo
el término de otra manera:
1 Eno
ED = −αe2 Z 2 δ�0
n

2.7. Corrección de estructura fina en la base


no-acoplada
La base no acoplada está dada por los vectores propios |n, �, s, m� , ms �, donde los
números cuánticos para el átomo hidrogenoide, obedecen a la siguiente secuencia:
2
Recuérdese que |n � s m� ms � = |n� ⊕ |�� ⊕ |s� ⊕ |m� � ⊕ |ms �, por lo tanto,
�n � m� | δ(�
r) |n � m� � �s ms |s ms �= �n � m� | δ(�
r) |n � m� � δss δms ms = �n � m� | δ(�
r) |n � m� �.
c N. Poveda T.

2.7. Corrección de estructura fina en la base no-acoplada 53

n = 1, 2, 3, . . .
� = 0, 1, 2, . . . , n − 1
1
s =
2
m� = −�, −� + 1, . . . , 0, . . . � − 1, �
1 1
ms = ,−
2 2
La corrección de estructura fina Eef 1
a primer orden se obtiene considerando
simultáneamente las correcciones espín-órbita (2.8) y relativista (2.9), es decir,

1 1 1
Eef = ED + Eeo + Er1
Se tienen tres casos.

1. Para � = 0 (j = 12 ) se tiene que Eeo1


= 0, es decir, solamente interviene la
corrección de Darwin y la relativista:

� �
Eo Eo 3 1
1
Eef = −αe2 Z 2 n δ�0 − αe2 Z 2 n − 1 (� = 0)
n n 4n � + 2
o
� �
E 3
= αe2 Z 2 n 1−
n 4n

La energía total perturbada corregida a primer orden es: En0 = Eno +Eef
1
+· · · ,

� � �� � �
α2 Z 2 3 1
En0 = Eno 1+ e 1− + ··· � = 0, ms = (2.10)
n 4n 2



2. Para el caso donde el momentum angular orbital L y el momentum angular


de espín S son paralelos, j = � + 12 (la corrección de Darwin no interviene,
� �= 0), se tiene que:

� �
Eo 1 2 2 En
o
3 1
1
Eef = −αe2 Z 2 n − αe Z −
n 2(� + 1)(� + 12 ) n 4n � + 12
o
� �
2 2 En 1 1 3
= αe Z − + −
n 2(� + 1)(� + 12 ) � + 12 4n
o
� �
E 1 3
= αe2 Z 2 n −
n � + 1 4n
c N. Poveda T.

2.7. Corrección de estructura fina en la base no-acoplada 54

La energía total perturbada corregida a primer orden es: En� = Eno + Eef
1
+· · · ,

� � �� � �
α2 Z 2 1 3 1
En� = Eno 1+ e − + ··· ms = (2.11)
n � + 1 4n 2

nótese que ésta expresión también es válida para � = 0.




3. Para el caso donde el momentum angular orbital L y el momentum angular


de espín S son antiparalelos, j = � − 12 (la corrección de Darwin no interviene,
� �= 0), se tiene que:

o o
� �
1 2 2 En 1 2 2 En 3 1
Eef = αe Z − αe Z −
n 2�(� + 12 ) n 4n � + 12
o
� �
2 2 En 1 1 3
= αe Z + −
n 2�(� + 12 ) � + 12 4n
o
� �
E 1 3
= αe2 Z 2 n −
n � 4n

La energía total perturbada corregida a primer orden es: En� = Eno + Eef
1
+· · · ,

� � �� � �
α2 Z 2 1 3 1
En� = Eno 1+ e − + ··· � �= 0, ms = − (2.12)
n � 4n 2

Se pueden sintetizar las tres expresiones en:

� � ��
αe2 Z 2 1 3
En� = Eno 1+ 1 − + ··· (� �= 0) (2.13)
n �+ 2
+ ms 4n
� 2 2
� ��
α Z 3
En0 = Eno 1 + e 1− + ··· (� = 0) (2.14)
n 4n

2.7.1. Ejercicio
Para los números cuánticos en la base no-acoplada, se tiene la siguiente tabla:

c N. Poveda T.

2.7. Corrección de estructura fina en la base no-acoplada 55

nivel n � m� ms e− Energía, En� (eV) notación


K 1 0 0 1
2
- 12
L 2 0 0 1
2
- 12
1
1 −1 2
- 12
1
0 2
- 12
1
1 2
- 12
M 3 0 0 1
2
- 12
1
1 −1 2
- 12
1
0 2
- 12
1
1 2
- 12
1
2 −2 2
- 12
1
−1 2
- 12
1
0 2
- 12
1
1 2
- 12
1
2 2
- 12

1. Deducir la constante de Rydberg, R.


2. Para el Azufre (S) Z = 16, calcule los valores de energía (columna En� )
haciendo uso de las ecuaciones (2.13) y (2.14).
c N. Poveda T.

2.8. Corrección de estructura fina en la base acoplada 56

3. Para el Azufre (S) coloque los 16 electrones (columna e− ) siguiendo tomando


los valores de energía de menor a mayor.

4. La configuración electrónica es la manera como están distribuidos los


electrones entre los distintos orbitales atómicos. Existe una notación breve
para representar la configuración electrónica, esta forma se llama sistema n�x .
Esta notación indica los niveles n y subniveles � de energía (en letras, según la
equivalencia); el exponente indica el número de electrones en cada subnivel.

Coloque la notación respectiva en la columna notación.

5. ¿Qué es el principio de exclusión de Pauli? En el llenado de los orbitales,


¿Porqué, se cumple el principio de exclusión de Pauli?. Para cualquier n
¿Cuántos estados existen?.

6. ¿Qué es el principio de Aufbau? Porqué el llenado de los orbitales obedece a


este principio.

7. ¿Qué es el principio de máxima multiplicidad o regla de Hund? Porqué el


llenado de los orbitales p, d y f obedece a este principio.

2.8. Corrección de estructura fina en la base


acoplada
La base acoplada está dada por los vectores propios |n, �, s, j, mj �, donde los
números cuánticos para el átomo hidrogenoide, obedecen a la siguiente secuencia:

n = 1, 2, 3, . . .
� = 0, 1, 2, . . . , n − 1
1
s =
2

|� − s| , � + s (� �= 0)
j = 1
2
(� = 0)
mj = −j, −j + 1, . . . , j − 1, j

Para los tres casos anteriores (2.15), (2.12) y (2.14), se tiene � = j − 12 , � = j + 12


y � = 0 (j = 12 ):
c N. Poveda T.

2.9. Notación espectroscópica 57

� � ��
α2 Z 2 1 3
Enj = Eno 1+ e 1 − + ··· (2.15)
n j+ 2
4n

Tenga en cuenta que, Eno = −13, 6 eV Z 2 /n2 . Para el primer nivel del átomo de
hidrógeno, Z = 1, n = 1, � = 0, s = 12 , j = 12 , mj = ± 12 se tiene:

� � ��
1 3
E1 1 = −13, 6 eV 1+ αe2 1 1 − + ···
2
2
+ 2
4
� �
1 2
= −13, 6 eV 1 + αe + · · ·
4

como E1 1 = E1o + �E, se puede apreciar que la diferencia entre dos niveles es
2
�E = −1, 81 × 10−4 eV, es decir, la corrección de estructura fina es del orden de
10−4 eV, la cual es bastante pequeña en comparación con los niveles de energía, por
ejemplo, E1o = −13, 6 eV. Por esta razón, para detectar estas correcciones se requiere
de espectroscopia de alta resolución. La corrección de estructura fina para el núcleo
atómico es mucho mayor y por lo tanto puede ser observada a nivel experimental
mucho más fácilmente. A la cantidad E1o = −13, 6 eV se puede tomar como unidad
de energía y se le denomina Rydberg: 1 Rydberg = 1 Ry = 13, 6 eV.
� �
Para n = 2, � = 0, 1. Para � = 0, j = 12 . Con � = 1, �� − 12 � ≤ j ≤ � + 12 , o sea,
j = 12 , 32 . Entonces, se tienen los niveles de energía:

� � �� � �
13, 6 eV αe2 2 3 5αe2
E2 1 = − 1+ − + · · · = −3, 4 eV 1 + + ···
2 4 4 1 4 16
� � �� � �
13, 6 eV αe2 2 3 αe2
E2 3 = − 1+ − + · · · = −3, 4 eV 1 + + ···
2 4 4 2 4 16

Para n = 3, � = 0, 1, 2. Para � = 0, j = 12 . Con � = 1, j = 12 , 32 . Con � = 2,


j = 52 , 32 . Entonces se tienen tres niveles de energía distintos, los cuales se pueden
calcular. Los desdoblamientos en los niveles de energía, que dan origen a la estructura
fina del átomo hidrogenoide, se muestran en la Figura 2.7, este desdoblamiento se
origina de la interacción espín-órbita la cual se debe a la interacción de Coulomb
núcleo-electrón y del carácter relativista del electrón el cual se debe a que el electrón
se mueve con una velocidad cercana a la velocidad de la luz.

2.9. Notación espectroscópica


Los números cuánticos se organizan de la siguiente manera:

c N. Poveda T.

2.9. Notación espectroscópica 58

Figura 2.7: Desdoblamiento de los niveles de energía debido a la interacción


espín-órbita.

Para identificar un estado de un átomo hidrogenoide se usa la notación



 0 1 2 3 4 5 6 ···
2s+1
n �j �= � � � � � � � �

s p d f g h i ···
donde n es el número cuántico principal, s es el espín (en este caso s = 12 ), � es
número cuántico orbital y j número cuántico total. Por razones históricas, se usan
letras para designar el número cuántico orbital.
� Siguiendo
� la equivalencia, el estado
� 1�
fundamental del hidrógeno (n = 1, � = 0, � − 2 ≤ j ≤ � + 12 , ) será: 12 s 1 . Los
2
estados que se obtienen para n = 2, serán 22 s 1 , 22 p 1 (degenerados pues tienen
2 2
iguales n y j) y 22 p 3 .
2

c N. Poveda T.

2.10. Corrección de estructura hiperfina 59

2.10. Corrección de estructura hiperfina


El núcleo del átomo hidrogenoide está conformado por nucleones (protones y
neutrones). El protón (o neutrón) a pesar de ser una partícula puntual tiene un



momentum angular intrínseco I y un momento magnético asociado:



→ I
µI = g I µN (2.16)

donde µN = e�/(2mp ) = 5, 05078 × 10−27 JT−1 , esta cantidad recibe el nombre
de magnetón nuclear; como el denominador es la masa del protón, mp , vale 1836
veces menos que el magnetón de Bohr, µB = e�/(2me ) 3 . En cuanto, a los factores
de Landé gI , el del protón es 5, 5883 y el del neutrón es −3, 8263. Para un núcleo
genérico también se usa (2.16), donde gI puede ser positivo o negativo y su valor es
característico para cada isótopo.
El campo magnético creado por el momento magnético nuclear puede
aproximarse al creado por un momento dipolar magnético; este campo interaccionará


con el momento magnético orbital (asociado al momentum angular orbital L ) y el


momento magnético intrínseco (asociado al momentum angular de espín S ) del
electrón. Omitiendo el cálculo, la corrección a la energía de estructura hiperfina se
expresa:
� � Ah2 � 3

�Ehf 1s 1 = F (F + 1) − ,
2 2 2
donde A es un parámetro conocido como constante de estructura hiperfina. La
corrección de energía depende del número cuántico F asociado al momentum angular

− →
− →

total F del átomo, que resulta de la composición de los J y de I ; los posibles valores
de F son F = |J − I| , . . . , J + I. Por ejemplo, para J = I = 21 , los posibles valores
de F son 0 y 1, por lo que el nivel 1s 1 se desdobla en dos, el nivel F = 1 cambia en
2
Ah2 /4 y el nivel F = 0 cambia en −3Ah2 /4 con lo que la separación entre ambos
es Ah2 , el cálculo suministra para ésta separación un valor de 5, 87 × 10−6 eV que
corresponde a una radiación de longitud de onda 21 cm. Esta radiación la emiten en
abundancia las galaxias y es fundamental en radioastronomía; el valor experimental
es una de las magnitudes que se conocen con más cifras significativas en física, en
unidades de frecuencia es: 1420405751, 7667 ± 0, 0009 Hz.

2.11. El efecto Zeeman


Cuando un átomo se coloca en presencia de un campo magnético exterior
−→
uniforme Bex , los niveles de energía se desdoblan. Este fenómeno se conoce como
3
Esto implica que el momento magnético nuclear es mucho menor que el electrónico, por ésta
razón no se tuvo en cuenta en la corrección de estructura fina.
c N. Poveda T.

2.11. El efecto Zeeman 60

−→
efecto Zeeman. Para un átomo hidrogenoide, la perturbación realizada por Bex está
dada por:

� z� = −(−
µ→ → −→

H S + µL ) · Bex ,


donde − µ→S = −(e/m) S , es el momento de dipolo magnético asociado con el


momentum angular de espín y − µ→
L = −(e/2m) L , el momento magnético orbital
asociado con el momentum angular orbital. Por esta razón, la perturbación se puede
escribir como:

� z� = 2 (−
H

� → −→


L + 2 S ) · Bex .
2m
La naturaleza del desdoblamiento Zeeman depende radicalmente de la intensidad
del campo magnético exterior, en relación con la intensidad del campo magnético
interior que se origina por el movimiento relativo del electrón con respecto al núcleo
y que es el origen de la interacción espín órbita, es decir,
−→ 1 Ze − →
Bin = 2 3
L
4π�o mc r
El valor del campo magnético interior, se puede estimar de la siguiente manera:
1 e� 2�
Bin = = α e µ B
4π�o mc2 a3o ce2 a3o
Sustituyendo las constantes respectivas, se obtiene que la intensidad es B in =
13, 9 T.

2.11.1. Efecto Zeeman de campo débil (Efecto Zeeman anómalo)


Para el caso en el que Bex � Bin , entonces la estructura fina domina y H � � puede
ser tratada como una pequeña perturbación. Los números cuánticos adecuados, para
este caso, son n, �, s, j y mj (pero no m� y ms debido a la presencia del acoplamiento
espín-órbita). De esta manera, L � y S� están acoplados. La corrección a primer orden
a los niveles de energía es:

� � |n � s j mj �
Ez1 = �n � s j mj | H
� z �
e →

� →


= Bex L + 2 S
2m

→ �

� → �
− →
− → �

� → �
− →
− →


teniendo en cuenta que J = L + S , entonces J + S = L + 2 S . Es importante


� → �

� →

mencionar que J se conserva, es decir, es constante en el tiempo y que L y S



precesan alrededor de un eje fijo. El valor promedio en el tiempo de S es sólo su



proyección a lo largo de J ,
c N. Poveda T.

2.11. El efecto Zeeman 61

→ −

� →



� S · L� →

S prom + 2
J
J
� −

− � −
→ →

pero si L = J − S , por lo tanto,

�2 = J�2 + S�2 − 2−
L

� − →

J · S,
entonces,

� −

→ →
� 1
S · L = [j(j + 1) + s(s + 1) − �(� + 1)] .
2
El valor esperado,

� � � �


� →

� →

� �→

L + 2S = J +S
� → �

� → �

→ S · L�

� →

= J + 2
J
J
� → �

� →

 �
1 + S · L  � →

= 2
J
J
� �� �
j(j + 1) − �(� + 1) + s(s + 1) →


= 1+ J
2j(j + 1)
j(j + 1) − �(� + 1) + s(s + 1)
gJ = 1+
2j(j + 1)
−→
Si se elije Bex = Bex u
�z entonces,

� �
e →


Ez1 = �z · J
Bex gJ u
2m
e � �
= Bex gJ J�z
2m
e
= Bex gJ mj
2m
La energía total será entonces la suma de la parte de estructura fina y la
contribución Zeeman: En = Eno + Eef
1
+ Ez1 .
Por ejemplo, el caso n = 1, � = 0, s = 12 , j = � + s = 12 y mj = ± 12 , de manera
que gJ = 2 y así Ez1 = ±µB Bex por lo que:
� �
αe2
E1 = −13, 6 eV 1 + ± µB Bex .
4
c N. Poveda T.

2.11. El efecto Zeeman 62

2.11.2. Efecto Zeeman de campo fuerte (Efecto Zeeman fuerte)


En este caso, |Bex | � |Bin |, de manera que el efecto Zeeman domina, con Bex en
la dirección z. Los números cuánticos adecuados son ahora n, �, s, m� y ms (pero
no j y mj debido a que el momento angular total no se conserva en la presencia del
torque). El Hamiltoniano es,

� z� = e Bex (L
H �z + 2S�z ) = µB Bex (m� + 2ms ),
2m
y las energías sin perturbación son:
13, 6 eV
En,m� ,ms = − + µB Bex (m� + 2ms ).
n2
La corrección a primer orden a estos niveles, proveniente de la estructura o fina
es,

� �
1
Eef � � � �
= �n � s m� ms | Hr + Heo |n � s m� ms � ,

la corrección relativista es la misma pero pare el término espín-órbita:


� �
→ �

� →

S · L = �Sx � �Lx � + �Sy � �Ly � + �Sz � �Lz � = 0 + 0 + �2 m� ms .

De manera que colocando todo junto,


� �
1 13, 6 eV 2 3 �(� + 1) − m� ms
Eef = αe −
n3 4n �(� + 12 )(� + 1)
donde se observa que Eef
1
es indeterminado para � = 0.

2.11.3. Ejercicios
1. Calcúlense los factores gJ de Landé para los niveles energéticos definidos en
notación espectroscópica como2S 1 , 2P 1 y 2P 3 .
2 2 2

2. Calcúlese el desdoblamiento anómalo de Zeeman ocasionado por un campo


magnético externo de 0.5 Teslas para los estados más bajos en el hidrógeno
(2S 1 , 2P 1 y 2P 3 ) a causa de la interacción L · S, suponiendo para ello que esta
2 2 2
interacción es mucho más fuerte que la interacción con el campo magnético
externo.

c N. Poveda T.

También podría gustarte