Está en la página 1de 10

"Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y
METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA


AGUAS RESIDUALES DE JULIACA
CURSO : ECOLOGIA
DOCENTE: ING . EMILIANO GUEVARA GUERRA
SEMESTRE: III
GRUPO: A
TURNO : MAÑANA
ESTUDIANTES:

1. COAQUIRA CONDORI RICHARD HEDBERTO


2. CARDENAS AÑASCO BILL BRAYAN
3. NUÑEZ ESPETIA WILLIANS REMIGIO
4. PACCO PUNA NESTOR

PUNO-PERU
2015
AGUAS RESIDUALES DE JULIACA
1.- ANTECEDENTES
La EPS SEDAJULIACA S.A. es una Empresa de Saneamiento dedicada a
la prestación de los servicios de agua potable y evacuación de aguas
residuales, cuyo ámbito jurisdiccional y geográfico es el Distrito de
Juliaca, capital de la Provincia de San Román, ubicada en la Meseta
Altiplánica a una altitud de 3,826 m.s.n.m.; el área urbano tiene
aproximadamente 41 Km2, su topografía es plana con una ligera
pendiente promedio de 0.45 a 0.50 por mil, la precipitación pluvial
promedio anual es de 587 mm.

En la actualidad la ciudad de Juliaca, no cuenta con un Plan de


Desarrollo Urbano y nivel Regional, tampoco existe un plan de
desarrollo, por lo que el crecimiento urbano de la ciudad es muy
desordenado.

Con respecto al sistema de alcantarillado, su evacuación se efectúa a


través por sistemas de bombeo y rebombeo, se tiene a la fecha con
08 cámaras de bombeo las que se encuentran ubicadas en la periferia
de la ciudad y una cámara principal el cual evacua a la planta de
tratamiento de aguas residuales que actualmente dicha planta se
encuentra en mal estado y requiere su mantenimiento
correspondiente y que posteriormente se tenga que reubicar en un
sitio estratégico, puesto que la actual laguna de oxidación se
encuentra dentro de la expansión urbanística de la ciudad de Juliaca

DEBILIDADES:
 Insuficiente infraestructura sanitaria de agua potable.
 Insuficiente infraestructura sanitaria de alcantarillado.
 Alto índice de usuarios clandestinos.
AMENAZAS:
 Obstrucción y mas contaminación, con material reciclable
(basura), en la planta de tratamiento de aguas residuales.
 Crecimiento urbanístico desordenado.
 Carencia de una cultura en el uso de los servicios de
saneamiento.
 Vertimiento de insumas químicos y otros al sistema de
alcantarillado.
 Precipitaciones pluviales e inundaciones colapsan el sistema de
alcantarillado.

1.1.-ALCANTARILLADO

El tratamiento de aguas residuales en la región se da mediante las


lagunas de oxidación, que se encuentran en la mayoría de distritos de
las provincias de Puno. Las lagunas de oxidación o estabilización,
necesitan un mantenimiento permanente y adecuado; no obstante,
en nuestra región ese mantenimiento no se cumple.

Además este problema se agrava con el crecimiento poblacional y


ocasiona que se supere la capacidad de carga de las lagunas de
oxidación, siendo descargadas a los ríos y lagos.

En la vertiente del Titicaca se cuenta con 34 fuentes puntuales de


vertimientos al cuerpo receptor: 29 vertimientos de aguas residuales
domésticas que generan 849.77 l/s, de los cuales las poblaciones de
Puno (145.41 l/s) y Juliaca (250 l/s) hacen un total de generación de
395.41 l/s, representando el 46.53 %. Asimismo, las ciudades con
influencia directa al Lago Titicaca generan 269.43 l/s (31.6 %);
también contamos con 5 vertimientos de aguas residuales generadas
por la actividad minera, ubicados en las zonas altas de las cuencas de
los ríos Azángaro y Suchez, que generan 6900 l/s.

Cuadro N° 09: COBERTURA DE ALCANTARILLADO POR ÁMBITO


DE EPS EN LA REGIÓN PUNO - 2010
Fuente: http//www.sunass.gob.peGerencia de Supervisión y
fiscalización SUNASS 2012

Fecha 01 de Febrero de 2013

Laguna de oxidación a punto de colapsar


por fuertes lluvias

El gerente de la empresa Seda -


Juliaca, Pioni Turpo , explicó que en
esta planta donde se tratan las aguas
servidas de la ciudad, diariamente se
tenía una descarga de 10 mil metros
cúbicos, pero ahora aumentó a 15 mil
metros cúbicos por las persistentes
lluvias.
26 de Febrero del 2013
Laguna de oxidación contamina
cultivos en Chilla

Representantes de la Fiscalía de Medio


Ambiente, Flora y Fauna, así como
Digesa, se trasladaron hasta Chilla, para
constatar la presunta afectación
ambiental, producto del colapso de la
laguna de oxidación de SEDA Juliaca.

Un promedio de 150 comuneros,


aprovecharon la visita de las autoridades,
para denunciar que más de 200 hectáreas
de cultivo, se habrían visto afectadas por
las aguas contaminadas, producto del
desborde.

Fecha 18 oct 2014

Fiscalía de prevención del delito


interviniente laguna de oxidación de
Juliaca

Tras el cierre del cauce del río Torococha,


la Fiscalía Provincial de Prevención del
Delito se constituyó hasta la laguna de
oxidación que está a cargo de EPS SEDA
Juliaca, donde también está ubicada en la
planta de tratamiento de residuos sólidos,
con la finalidad de constatar la magnitud
de los hechos realizados por los
pobladores de Huata, Coata y Capachica
Lunes 09 de Noviembre del 2015

Vecinos exigen reubicación de laguna de


oxidación de aguas residuales a Seda
Juliaca

Flavio Gutiérrez Aquino, Presidente de la


Urbanización Los Portales de Juliaca,
exigió a la empresa de saneamiento Seda
Juliaca reubicar la planta de tratamiento
de aguas residuales.

Nuestras viviendas están quedando


alrededor de esta laguna de oxidación y
no podemos soportar los olores.

Asimismo refirió que un promedio de 500


familias de las urbanizaciones San
Eugenio, Villa los Triunfadores, Los
Portales están siendo perjudicados
directamente, ya que por el crecimiento
de la ciudad quedaron en alrededores de
la laguna.

Viernes, 08 Febrero 2013


Laguna de oxidación colapsa y daña
cultivos en Juliaca - Puno
Principales cultivos afectados fueron:
papa, cebada y quinua.

El personal de la Defensoría del Pueblo de


Juliaca se trasladó hacia el sector, a raíz
de la queja presentada por Ángela
Velásquez Apaza contra la EPS Seda
Juliaca, quien reclamó que su propiedad
había sido invadida por aguas residuales.
Según constataron, la ruptura dañó sus
plantaciones de papa, cebada y quinua y
otros cultivos de chacras colindantes.
2.-DIAGNOSTICO ACTUAL
 la laguna de oxidación se ubica en chilla.

DESCRIPCION FOTOS

Como podemos observar


podemos encontrar residuos
sólidos al borde de la laguna
de oxidación bueno los
residuos sólidos no deberían
estar porque se combinan
con el agua residual y hace
más difícil su
descontaminación.

También se puede apreciar


que los residuos sólidos
están apunto de ingresar al
vertedero de agua
residuales y puede
ocasionar un estancamiento
del flujo residual
La tubería es de concreto es
donde descarga todo el
agua residual hacia el rio
coata ,también podemos
decir que la tubería de
cemento tiene un tiempo de
vida de 50 años.

Como podemos observar


cerca a la laguna de
oxidación encontramos una
tubería de polietileno color
negro.

También se tiene que la


laguna de oxidación carece
de una seguridad en
cercamiento de del área de
protección puesto que solo
hay palos de madera
parados nada mas no hay
mallas de acero porque esto
hacen que la personas y lo
animales tengan contacto
directo con los fuertes
olores que emana la laguna
de oxidación y puede
ocasionar una enfermedad
directa.
Este es el rio torococha
,debido que no hay un
diseño de sistema de aguas
residuales, el rio recibe
residuos sólidos y líquidos
puesto que están
contaminando el rio
superficialmente como
podemos observar también
hay presencia de aves.

En chilla , en algunas zonas


recién se están
construyendo un sistema de
saneamiento con tuberías
de arrastre hidráulico.

Por ello observamos con


curiosidad que hay toda una
línea de letrinas siguiendo
la vía de transportes.

Estuvimos en la
municipalidad de San
Román en la gerencia de
ambiental y nos dieron la
ubicación de chilla y la
laguna de oxidación.
También podemos apreciar
un botadero que debería
estar en otra zona y no
cerca de la laguna de
oxidación .

Luego tenemos que los


olores son muy fuertes, esta
laguna de oxidacion no
tiene mantenimiento

3.-PROPUESTAS DE SOLUCION
4.-BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
 http://html.rincondelvago.com/tratamiento-de-aguas-
residuales_1.html
 http://larepublica.pe/31-01-2013/laguna-de-oxidacion-
punto-de-colapsar-por-fuertes-lluvias
 http://diariocorreo.pe/ciudad/laguna-de-oxidacion-
contamina-cultivos-en-ch-183496/
 http://radioondaazul.com/juliaca-vecinos-exigen-
reubicacion-de-laguna-de-oxidacion-de-aguas-
residuales-a-seda-juliaca-43123.html
 http://www.agronegocios.pe/noticias-del-dia/item/152-
laguna-de-oxidaci%C3%B3n-colapsa-y-da%C3%B1a-
cultivos-en-juliaca-puno
 http://www.monografias.com/trabajos101/contaminaci
on-del-rio-torococha-juliaca-y-su-impacto-salud-
publica/contaminacion-del-rio-torococha-juliaca-y-su-
impacto-salud-publica.shtml
5.-ANEXOS

También podría gustarte