Está en la página 1de 15

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AREA: ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:
DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

CÓDIGO: LAEM-251

CRÉDITOS: 4

FECHA: MARZO 2011


Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”
1
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: LICENCIATURA

Nombre del Programa Educativo: Licenciatura en Administración de Empresas

Modalidad Académica: Escolarizada

Nombre de la Asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

Ubicación: Básico

Correlación:
Asignaturas Precedentes: Planeación Estratégica
Asignaturas Consecuentes: Dirección Empresarial
Conocimientos:
 Metodologías básicas de estudio e investigación.
 El conocimiento sobre la realidad compleja.
multidimensional interconectada a la realidad
social.
 Los fundamentos de las ciencias sociales y
humanas, así como de sus relaciones con las
empresas.
 Conocimientos del proceso administrativo
 Conocimiento del comportamiento humano y de
comunicación organizacional.

Habilidades:
Conocimientos, habilidades, actitudes y  Hablar y escribir de manera clara, precisa y
valores previos: correcta.
 Comprensión lectora de textos en español y
lengua extranjera.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Aprendizaje autónomo.
 Capacidad de apreciación estética.
 Desarrollo de su inteligencia emocional.
 Capacidad para el manejo pacífico de conflictos.
 Utilización de los medios de información.
 Capacidad para realizar trabajo en equipo.

Actitudes y valores:
 Capacidad de asombro ante la realidad interna y
externa.
 Apertura a las incertidumbres en el conocimiento.
Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”
2
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

 Búsqueda permanente de su autoconocimiento.


 Empatía, apertura al diálogo, comprensión y
tolerancia hacia la diversidad cultural.
 Participación en asuntos colectivos.
 Independencia de criterio.
 Compromiso y responsabilidad personal y social.
 Comunicación asertiva con profesores y
compañeros.
 Etica profesional en el uso de la información

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

Número de
Concepto Horas por periodo
créditos
Horas teoría y práctica 64 4
Actividades bajo la conducción del docente como clases teóricas,
prácticas de laboratorio, talleres, cursos por internet, seminarios,
etc.
(16 horas = 1 crédito)
Horas de práctica profesional crítica.
Servicio social, veranos de la investigación, internado, estancias,
ayudantías, proyectos de impacto social, etc.
(50 horas = 1 crédito)
Horas de trabajo independiente. 20 1
En donde se integran aprendizajes de la asignatura y tiene como
resultado un producto académico ejem. exposiciones, recitales,
maquetas, modelos tecnológicos, asesorías, ponencias,
conferencias, congresos, visitas, etc.
(20 horas = 1 crédito)
Total 84 5

3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Mtra. Ma. Elena Solano Hernández
Mtra. Rosa María Jaimes Ursua Chanes
Autores:
Mtro. José Andrés Montes Becerra
Mtro. Patricio Gómez Abad
Fecha de la última actualización: MARZO 2011
Mtra. Ma. Elena Solano Hernández
Mtra. Rosa María Jaimes Ursua Chanes
Revisores: Mtro. José Andrés Montes Becerra
Mtro. Patricio Gómez Abad
Mtra. María Guadalupe Morales Espíndola.
La propuesta de adecuación se realiza con base en
los conocimientos previos y los nuevos que el alumno
Sinopsis de la revisión y/o actualización:
debe adquirir de acuerdo al perfil de egreso del
profesional en Administración de Empresas.
Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”
3
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:

Disciplina profesional: Licenciatura en Administración y/o disciplinas afines


Nivel académico: Maestría en Administración y/o disciplinas afines
Experiencia docente: 3 años
Experiencia profesional: 2 años

5. OBJETIVOS:
5.1 Educacional:
 Conceptualizar los elementos del proceso administrativo que sustentan la aplicación
del sistema organizacional en una entidad.
 Analizar y comprender las bases que definen el tipo de estructura organizacional
acorde a los requerimientos particulares.
 Diseñar y establecer estructuras y procedimientos administrativos que faciliten el logro
de los objetivos de la organización.
5.2 General:
Proporcionar al estudiante los conocimientos y herramientas para realizar
representaciones de las estructuras organizacionales en el sector público y privado,
así como la gráficación de los procedimientos empleados en dichos organismos, su
análisis y diseño, y la elaboración de manuales administrativos.

5.3 Específicos:
 Que el alumno conceptualice los elementos de la fase organizativa como parte del
proceso administrativo y conozca los principios del diseño organizacional.
 Que el alumno conozca la clasificación y el funcionamiento de los organigramas y
los utilice en casos prácticos.
 Que el alumno conozca la clasificación y uso de los manuales organizacionales y
aprenda a identificarlos según sus características. Que aplique la metodología de
elaboración para confeccionar uno adecuado para una organización pública o
privada.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


4
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

 Que el alumno conozca y esté en condiciones de reestructurar y rediseñar


organigramas para distintos tipos de empresas que estén en funcionamiento,
adaptándolas a las nuevas exigencias de la realidad y de la globalización.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


5
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

6. MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA:

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


6
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

7. CONTENIDO

Contenido Bibliografía
Objetivo
Unidad Temático/Actividades de
Específico Básica Complementaria
aprendizaje

I.- Que el alumno CAPITULO I Administración y Cómo elaborar y usar


Fundamentos conceptualice los Fundamentos del diseño dirección los manuales
del diseño elementos de la fase organizacional Diez de Castro administrativos.
organizacional organizativa como 1.1 Función organizativa: Mc Graw Hill Joaquín Rodríguez.
parte del proceso estructura y diseño ECAFSA.
administrativo y organizacional. Organización de
conozca los principios 1.2 La estructura de la empresas: análisis, Fundamentos
del diseño organización como diseño y Administrativos
organizacional. resultado del proceso estructuras. Stoner W.
de diferenciación e Enrique Benjamín Edit. Prentice Hall
integración. Franklin.
1.3 La línea de la McGraw Hill Administración en los
organización y sus Nuevos Tiempos
componentes Idalberto Chiavenato
1.4 Los elementos del Mc Graw Hill
diseño estructural.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


7
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Contenido Bibliografía
Objetivo
Unidad Temático/Actividades de
Específico Básica Complementaria
aprendizaje
II.- Que el alumno CAPITULO II Organización de Fundamentos
Organigramas: conozca la Organigramas: normas empresas: análisis, Administrativos
normas clasificación y el generales para su diseño y Stoner W.
generales para funcionamiento de los preparación. estructuras. Edit. Prentice Hall
su preparación. organigramas y 2.1Concepto y objeto Enrique Benjamín
aplique su diseño para 2.2Utilidad Franklin.
organismos públicos y 2.3Criterios fundamentales Mc Graw Hill
privados. para su preparación Administración en los
2.4Clasificación y diseño Cómo elaborar y Nuevos Tiempos
2.5Procedimiento para usar los manuales Idalberto Chiavenato
elaboración y/o administrativos. Mc Graw Hill
actualización de Joaquín Rodríguez.
organigramas ECAFSA.
2.6Criterios generales
para elaboración de
organigramas en el sector
público y en el sector
privado.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


8
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Contenido Bibliografía
Objetivo
Unidad Temático/Actividades de
Específico Básica Complementaria
aprendizaje
2.7Mecanismos de
información y difusión.
III.- Manuales Que el alumno CAPITULO III.- Cómo elaborar y Administración en los
administrativos. conozca la Manuales dministrativos usar los manuales Nuevos Tiempos
clasificación y uso de 3.1.Concepto administrativos. Idalberto Chiavenato
los manuales 3.2.Clasificación y Joaquín Rodríguez. Mc Graw Hill
organizacionales y los contenido ECAFSA.
elabore, a partir del 3.3.Manual de
diseño de estructuras organización Organización de
y análisis de puestos. 3.4.Manual de empresas: análisis,
procedimientos diseño y
3.5 Flujogramas estructuras.
3.6 Diagramación Enrique Benjamín
3.7 Simbología Franklin.
3.8 Metodología de Mc Graw Hill
elaboración del manual de
organización y de
procedimientos.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


9
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Contenido Bibliografía
Objetivo
Unidad Temático/Actividades de
Específico Básica Complementaria
aprendizaje
IV.- Que el alumno CAPITULO IV.- Administración en Cómo elaborar y usar
Reingeniería conozca y esté en Reingeniería los Nuevos Tiempos los manuales
organizacional condiciones de organizacional Idalberto administrativos.
reestructurar y 5.1 Rediseño de Chiavenato Joaquín Rodríguez.
rediseñar organigramas Mc Graw Hill ECAFSA.
organigramas para 5.1.1 Empresas en
distintos tipos de crecimiento Organización de
empresas que se 5.1.2 Empresas en empresas: análisis,
encuentren en funcionamiento diseño y
funcionamiento, 5.2 Práctica general estructuras.
adaptándolas a las Enrique Benjamín
nuevas exigencias de Franklin.
la realidad y de la Mc Graw Hill
globalización.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


10
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

8. CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Perfil de egreso
(anotar en las siguientes tres columnas a qué elemento(s)
Unidad del perfil de egreso contribuye esta asignatura)

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores


Capacidad para la innovación, Reflexiva y crítica ante las
Comprensión teórica de
I.- Fundamentos del diseño interpretación, análisis y nuevas propuestas teóricas
los distintos tipos de
organizacional síntesis de los tipos de y técnicas que surjan en su
organización, visualizando
organización en diferentes profesión
su aplicación a las
contextos de la realidad.
organizaciones, y
conociendo la estructura
como resultado del
proceso de diferenciación
e integración.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


11
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Perfil de egreso
(anotar en las siguientes tres columnas a qué elemento(s)
Unidad del perfil de egreso contribuye esta asignatura)

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Capacidad para el diseño de Constancia en la


II.- Organigramas: normas Conocimiento de los organigramas y diagramas de innovación y desarrollo de
generales para su fundamentos, normas y flujo, así como el manejo de nuevos procesos.
preparación procedimientos para el sistemas y/o paquetes
diseño de organigramas. informáticos que faciliten
dicha función.

III.- Manuales Comprensión de la Capacidad para la Constancia en la revisión y


administrativos. estructura teórico-práctica estructuración coherente actualización permanente
de los manuales de tanto de las áreas funcionales de la estructura orgánico-
organización, de funcional, así como la
como de los puestos al
procedimientos y interior de la organización participación colaborativa
diagramas de flujo. en equipos de trabajo.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


12
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Perfil de egreso
(anotar en las siguientes tres columnas a qué elemento(s)
Unidad del perfil de egreso contribuye esta asignatura)

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Conocimiento de los
IV.- Reingeniería Capacidad para el rediseño Actitud proactiva y
nuevos esquemas de
organizacional organizacional a través del pensamiento innovador y
diseño organizacional
manejo de paquetería emprendedor para la
para la adecuación de
administrativa acorde al aportación de nuevas
sistemas de vanguardia,
nuevo esquema estructuras tbajo.
que permitan el
organizacional.
cumplimiento de los
objetivos
organizacionales.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


13
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

9. ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA.
Estrategias A-E Técnicas A-E Recursos didácticos
Estrategias AE Técnicas Aprendizaje Recursos didácticos.
 Cuestionarios y/o
 Construcción de ideas  Proyección de películas.
preguntas activadoras.
/nuevos conocimientos.
 Reflexión y discusión en
 Instrumentos para la
 Aprendizaje basado en equipo y grupal.
evaluación formativa
problemas.
 Lecturas individuales y (listas de cotejo, guías de
colectivas. observación y escalas

 Exposiciones personales valorativas).

y en equipo sobre tópicos  Apoyos visuales

acordados por el grupo.  Material de apoyo


instrumental (rota folios,
 Utilización de preguntas
plumones, pizarrón,
generadoras de la
acetatos, retroproyector,
discusión.
proyector de cuerpos
opacos, computadora,
cañón)
 Tecnologías de
información y
comunicación.

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


14
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios Porcentaje
 Exámenes 40%
 Participación en clase 10%
 Trabajos de investigación y/o de intervención 20%
 Tareas diversas durante el curso 10%
 Manual de organización de empresa pública o 20%
privada

Total 100 %

11. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Estar inscrito oficialmente como alumno del PE en la BUAP


Haber aprobado las asignaturas que son pre-requisitos de ésta
Aparecer en el acta
El promedio de las calificaciones de las evaluaciones aplicadas deberá ser igual o mayor
que 6
Cumplir con las actividades propuestas por el profesor al inicio del curso
Cumplir con la asistencia del 80%

Programa de Asignatura: “Diseño de Estructuras Organizacionales”


15

También podría gustarte