Está en la página 1de 17

Proceso administrativo:

planeación, organización,
dirección y control
ADMINISTRACION DE OBRAS 1 – FACULTAD DE ARQUITECTURA UNICAH
ARQ. GONZALO ANTONIO NUÑEZ
OBJETIVOS

 Conocer la definición de Proceso Administrativo


y como puede ser utilizado en la vida
profesional
 Conocer las 4 etapas del Proceso Administrativo
y como se relacionan entre ellas.
 Conocer que relación existe entre el Proceso
Administrativo y el Ciclo de Deming y como se
pueden aplicar al Proceso de Diseño y
Construcción de la Arquitectura.
El proceso administrativo

 Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un


problema administrativo, en él encontraremos asuntos de
organización, dirección y control, para resolverlos se debe contar
con una buena planeación, un estudio previo y tener los
objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo más
fluido posible.
 Para que el proceso administrativo llevado a cabo sea el más
indicado se deben tomar en cuenta una serie de pasos que no
por ser una parte del todo son menos importantes, por mencionar
algunos están, las metas, estrategias, políticas, etc.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

 La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los


siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias,
políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
 La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos
que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la
función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles
como son humanos, materiales y financieros.
 La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la
ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las
metas de la organización.
 El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general
de una empresa.
PLANEACION

 Planear implica que los administradores piensen con antelación


en sus metas y acciones, y que basan sus actos en algún método,
plan o lógica, y no en corazonadas.
 La planificación requiere definir los objetivos o metas de la
organización, estableciendo una estrategia general para
alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de
Planes para coordinar las actividades. Se ocupa tanto de los fines
(¿qué hay que hacer?).
EJEMPLO DE PLANEACION
ORGANIZACION

 Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos


o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de
la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces
de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para
obtener un objetivo común.
 Una organización es un conjunto de cargos con reglas y normas de
comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el
medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de
disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y
financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido
dispuestas para estos propósitos.
DIRECCION

 La dirección como etapa del proceso administrativo comprende la influencia del


administrador en la realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus
empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.
 Los elementos del concepto son:
• ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional
• motivación
• guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados,
• Comunicación
• Supervisión
• alcanzar las metas de la organización.
CONTROL

 El control es una etapa primordial en la administración, pues,


aunque una empresa cuente con magníficos planes, una
estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el
ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la
organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe
si los hechos van de acuerdo con los objetivos.
 El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el
contexto organizacional para evaluar el desempeño general
frente a un plan estratégico.
EN RESUMEN
CICLO DE MEJORA CONTINUA

William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de 1993) fue un


estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del
concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo ycrecimiento de
Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Su obra principal es Out of the
Crisis (1986).
En Japón estaban prestando mucha atención a las técnicas de Shewhart, cosa que no
se hacía en Estados Unidos y como la parte de los esfuerzos de reconstrucción de Japón
buscaron a un experto para enseñar el control estadístico. En EEUU se le encomendó la
tarea de mejorar la calidad de las fábricas de armamento durante la Segunda Guerra
Mundial. En aquellos momentos la mano de obra de la que se disponía era
exclusivamente mujeres, pues los hombres se había alistado, la mayoría de las cuales
nunca había trabajado. Deming consiguió que el armamento y material bélico fuera de
la mejor calidad posible en aquella época, muy por encima de la de los Alemanes.
En 1950 la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) invitó a Deming
a Tokio a impartir charlas sobre control estadístico de procesos (un hombre que
conocía Japón). Entre junio y agosto de 1950 Deming forma a cientos de ingenieros,
directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos
de calidad. Sus conferencias fueron copiadas, editadas e impresas en japonés, se
vendieron miles de copias. Los japoneses pretendieron pagarle los derechos de
autor, sin embargo Deming rechazó la oferta proponiéndoles emplear el dinero en
crear un premio para las empresas que demostraran un comportamiento ejemplar
en la mejora de calidad. Las compañías japonesas añadieron fondos y hoy el Premio
Deming se considera como el número uno entre los premios de calidad. Por dicha
causa los japoneses llaman a Deming "El padre de la tercera revolución industrial".
CICLO DE
DEMING
CICLO DE MEJORA CONTINUA
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que el concepto de Proceso Administrativo


es uno de los métodos más importantes para llevar a cabo con
éxito cualquier proyecto de emprendimiento humano.
 Podemos concluir que para que un individuo o una
organización tenga éxito deben aplicarse las 4 etapas del
Proceso Administrativo.
 El Proceso Administrativo, el Ciclo de Deming y el Proceso de
Diseño y Construcción de la Arquitectura están íntimamente
relacionados.

También podría gustarte