Está en la página 1de 14

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa.


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada.
Núcleo Sucre-Sede Cumaná.

Bachilleres:
Cumana, Jesús Leonardo
Prof.: Luis Antonio Arenas Díaz, Rolando Andrés
Barreto, Martín Alejandro
Mundaray, Jilymar
Villarroel, Eliannys
6° Semestre, sección 01.
Ing. Telecomunicacioones

Cumaná 04 de Abril de 2019


INTRODUCCIÓN

Los Parámetros de dispersión o Parámetros S, son una herramienta para el


análisis de circuitos genéricos de microondas. Esta herramienta es de carácter
general y servirá para analizar cualquier circuito de microondas evitando los
minuciosos análisis que se desarrollarían con la resolución de las ecuaciones de
Maxwell y quedándose únicamente con las magnitudes en que se está interesado:
voltaje o corrientes en un terminal, flujo de potencia en un dispositivo o alguna otra
magnitud.
INTRODUCCIÓN A LOS PARÁMETROS SCATTERING (S)

Con el fin de caracterizar completamente un dispositivo lineal de dos


puertos desconocido, se tienen que hacer mediciones en diferentes condiciones y
calcular un conjunto de parámetros en relación con cada uno de los puertos
involucrados. Estos parámetros se utilizan para describir completamente el
comportamiento eléctrico del dispositivo o red de dos puertos. Para la
caracterización en baja frecuencia de los dispositivos, los tres parámetros que se
miden con mayor frecuencia son los parámetros H, Y y Z. Todos estos parámetros
requieren medir el voltaje total o corriente como una función de la frecuencia en
los nodos de entrada o nodos de salida del dispositivo. Por otra parte, hay que
aplicar circuitos abiertos o cortocircuitos, como parte de la medición. Ampliar las
mediciones de estos parámetros a las altas frecuencias no es muy práctico. Para
determinar el funcionamiento de una red de dos puertos, se pueden utilizar
diversos conjuntos de parámetros H, Z o Y, cada uno de los cuales tienen ciertas
ventajas. Cada conjunto de parámetros se relaciona con un conjunto de cuatro
variables asociadas con el modelo de dos puertos. Dos de estas variables
representan la excitación de la red (variables independientes), y las dos restantes
representan la respuesta de la red a la excitación (variables dependientes).

Los distintos parámetros de redes relacionan los voltajes y las corrientes en


cada uno de los dos puertos y son las variables de la red. La única diferencia entre
los distintos conjuntos de parámetros es la selección de variables dependientes e
independientes. De manera que los parámetros son las constantes usadas para
relacionar las variables. Los parámetros de este tipo pueden ser determinados a
través de mediciones. Tomamos como ejemplo los parámetros H. H11 se
encuentran haciendo V2 igual a cero, es decir aplican un corto circuito al puerto de
salida de la red. Entonces H11 es igual a la relación de V1 a I1, la impedancia de
entrada de la red. H12 se determina midiendo la relación de V1 a V2, la ganancia
de tensión inversa con el puerto de entrada en circuito abierto.
Cuando se utilizan frecuencias elevadas RF y microondas, aparecen los siguientes
problemas:
No hay equipo disponible para medir corrientes y voltajes en los puertos de la
red a esas frecuencias.
Circuitos abiertos y corto circuitos son difíciles de realizar con anchos de banda
muy grandes.
Los dispositivos activos, tales como los transistores y los diodos,
frecuentemente no se pueden poner en corto circuito o circuito abierto

Para evitar estos problemas se necesita de otro método para caracterizar el


comportamiento de una red de dos puertos (cuadripolo) o una red de n puertos
(multipolo). Las variables lógicas a usar a esas frecuencias son ondas viajantes
(ondas que viajan) en lugar de voltajes y corrientes. Sistemas de alta frecuencia
tienen una fuente de potencia, una parte de esta potencia es llevada a la carga por
medio de líneas de transmisión.

El voltaje, la corriente y la potencia pueden ser considerados que están en


la forma de ondas viajantes en ambas direcciones de la línea de transmisión. Una
parte de la onda incidente en la carga se refleja, se convierte en una onda
incidente en la carga y de nuevo se vuelve a reflejar en la fuente, resultando en
una onda estacionaria en la línea. Si la línea de transmisión es uniforme se puede
pensar como que tiene una impedancia equivalente en serie y una impedancia
equivalente en paralelo por unidad de longitud.
El valor de voltaje en un punto determinado de la línea de transmisión es la
suma de las ondas incidente y reflejada en ese punto. Y la corriente en la línea es
la diferencia entre el voltaje reflejado y el voltaje incidente dividida entre la
impedancia característica de la línea Z0.

Habiendo revisado rápidamente las propiedades de líneas de transmisión,


se puede insertar una red de dos puertos en la línea.

PARÁMETROS DE DISPERSIÓN O PARÁMETROS S

Los parámetros de dispersión son los coeficientes de reflexión y transmisión


entre la onda incidente y la reflejada. Estos parámetros describen completamente
el comportamiento de un dispositivo bajo condiciones lineales en determinado
rango de frecuencia. Cada parámetro es caracterizado por magnitud, ganancias o
pérdidas en decibeles y fase. A pesar de ser aplicables a cualquier frecuencia, los
parámetros S son usados principalmente para redes que operan en
radiofrecuencia (RF) y frecuencias de microondas. En general, para redes
prácticas, los parámetros S cambian con la frecuencia a la que se miden, razón
por la cual se debe especificar la frecuencia para cualquier medición de
parámetros S, junto con la impedancia característica o la impedancia del sistema.
En el contexto de los parámetros-S, dispersión se refiere a la forma en que
las corrientes y tensiones que se desplazan en una línea de transmisión son
afectadas cuando se encuentran con una discontinuidad debido a la introducción
de una red en una línea de transmisión. Esto equivale a la onda encontrándose
con una impedancia diferente de la impedancia característica de la línea.

La descripción de los parámetros es la siguiente:

S11: Coeficiente de reflexión a la entrada o coeficiente de reflexión directa.


S21: Coeficiente de transmisión directa o ganancia con la tensión directa.
S22: Coeficiente de reflexión a la salida o coeficiente de reflexión inversa.
S12: Coeficiente de transmisión o ganancia con la tensión inversa.
Para que esto sea válido las impedancias en el puerto de entrada y salida
deben ser las mismas.

Para analizar el comportamiento de este cuadripolo con los parámetros Z, Y


o H se deben realizar cortocircuitos y circuitos abiertos, sin embargo al aumentar
la frecuencia de trabajo se hace cada vez más difícil el poder realizar cortocircuitos
(fuente de tensión cortocircuitada) y circuitos abiertos (fuente de corriente abierta)
en el cuadripolo, ya que en el caso de cortocircuito, el elemento con que se realiza
puede tener una longitud comparable con la longitud de onda de la señal.
Existiendo además efectos capacitivos e inductivos. En el caso de los circuitos
abiertos se pueden producir efectos de radiación convirtiéndose los terminales
abiertos en virtuales antenas. También se puede presentar el caso de que los
dispositivos presenten funcionamientos inestables e incluso lleguen a destruirse al
ser exigidos a operar en estas condiciones. Al ser inconveniente aplicar las
técnicas de cortocircuito y circuito abierto en alta frecuencia, tanto en RF como en
microondas, no es posible la medición de los parámetros clásicos al no poder
resolverse los sistemas de ecuaciones que corresponden a los parámetros Z, Y o
H.

Para el tratamiento de los parámetros S se utilizan, en un cuadripolo lineal o


en un multipolo lineal, los conceptos de ondas incidentes y ondas reflejadas,
presentando además la importante ventaja de no necesitar de la realización de
cortocircuitos o circuitos abiertos en el cuadripolo para su medición. Por otro lado
a altas frecuencias y microondas (de 400 MHZ a 300 GHZ), interesan parámetros
que usen magnitudes tales como coeficiente de reflexión, perdida de retorno,
R.O.E, dentro de lo que se considera Reflexión, y en lo que es Transmisión se
destacan Ganancia, Atenuación y Perdidas de inserción.

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA MATRIZ DE DISPERSIÓN

La matriz de parámetros-S para una red de dos puertos es probablemente


la más común y sirve como base para armar matrices de órdenes superiores
correspondientes a redes más grandes. En este caso, la relación entre las ondas
de potencia reflejada e incidente y la matriz de parámetros-S está dada por:

Al expandir la matriz a ecuaciones se obtiene la relación entre las ondas de


potencia reflejada e incidente en cada uno de los puertos de la red, 1 y 2, en
función de los parámetros-S individuales de la red, S11, S12, S21 y S22
Si consideramos una onda de potencia incidente en el puerto 1 (𝑎1) pueden
resultar ondas existentes tanto del puerto 1 mismo (𝑏1) o del puerto 2 (𝑏2). Sin
embargo, si, de acuerdo a la definición de parámetros-S, el puerto 2 está
terminado en una carga idéntica a la impedancia del sistema (𝑍0), entonces,
debido al teorema de transferencia de potencia máxima, 𝑏2 será absorbida
totalmente haciendo 𝑎2 igual a cero. Por lo tanto, las ecuaciones quedan de la
siguiente forma:

De igual forma, si el puerto 1 está terminado en la impedancia del sistema,


entonces 𝑎1 se hace cero, dando como resultado las ecuaciones siguientes:
PARÁMETROS Z

Una matriz Z-parámetro describe el comportamiento de cualquier red


eléctrica lineal que puede considerarse como un caja negra con un número
de puertos. A Puerto en este contexto es un par de terminales eléctricos iguales y
enfrente de las corrientes en y fuera de la red y teniendo un particular voltaje entre
ellos. La matriz Z no da ninguna información sobre el comportamiento de la red
cuando no están equilibradas las corrientes en cualquier puerto de esta manera
(esto posible), ni le da ninguna información sobre la tensión entre los terminales no
pertenecientes al mismo puerto. Por lo general, se pretende que cada conexión a
la red externa está entre los terminales de un puerto, para que estas limitaciones
son apropiadas.
Para una definición genérica red multipuerto, se asume que cada uno de los
puertos se asigna un número entero n que van desde 1 a N, donde N es el número
total de puertos. Para el puerto n, la
definición de Z-parámetro asociada es en
cuanto al puerto de corriente y voltaje de
puerto, y respectivamente.
Para todos los puertos las tensiones pueden
definirse en términos de la matriz de
parámetros Z y las corrientes por la siguiente
ecuación de matriz:

donde Z es una N × N matriz de los elementos de los cuales pueden ser


indexados usando convencional matriz notación. En general son los elementos de
la matriz de parámetros Z números complejos y funciones de la frecuencia. Para
una red de un puerto, la matriz Z se reduce a un solo elemento, siendo lo
normal impedancia mide entre los dos terminales. Los parámetros Z son también
conocidos como los parámetros del circuito abierto en cuanto a su determinación
que es necesario abrir un puerto de circuito y analizar las corrientes y voltajes a
través de otros puertos.
PARÁMETROS Y (ADMITANCIA)

En caso de contar con fuentes de corriente es posible expresar las


corrientes en las terminales en términos de las tensiones a través de las mismas
con las siguientes ecuaciones, donde los parámetros de admitancia son conocidos
como Y.

PARÁMETROS H (HÍBRIDOS)

Son parámetros de ingeniería eléctrica y


demás ingenierías derivadas de la misma, utilizados para la caracterización
de cuadripolos. Engloban a los parámetros de impedancia y a los de admitancia,
de ahí su nombre de "híbridos".

Los parámetros h11, h12, h21 y h22 representan, respectivamente, la impedancia


de entrada en cortocircuito, la ganancia inversa de voltaje en circuito abierto, la
ganancia directa de corriente en cortocircuito, y la admitancia de salida en circuito
abierto.
Cortocircuitemos el puerto de salida de una red de dos puertos como se
muestra a continuación

Ahora, la relación de voltaje de entrada a corriente de entrada, en el puerto de


salida cortocircuitado, es

Esto se conoce como impedancia de entrada de cortocircuito. Ahora, la relación de


la corriente de salida a la corriente de entrada en el puerto de salida en
cortocircuito, es

Esto se denomina ganancia de corriente de cortocircuito de la red. Ahora, abramos


el circuito del puerto 1. En esa condición, no habrá corriente de entrada (I1= 0)
pero voltaje de circuito abierto V1 aparece en el puerto 1, como se muestra a
continuación
Ahora,

Esto se conoce como ganancia de tensión inversa porque,esta es la relación entre


el voltaje de entrada y el voltaje de salida de la red, pero la ganancia de voltaje se
define como la relación entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada de una red.
Ahora,

CONCLUSIÓN

La definición de los parámetros S ha venido motivada por la necesidad de


obtener unos parámetros que relacionasen de forma clara los parámetros
susceptibles de unos parámetros que relacionasen de forma clara los parámetros
susceptibles de ser medidos en un circuito de microondas.
Los parámetros Z son útiles para analizar circuitos en serie, mientras que los
parámetros Y simplifican el análisis de circuitos en paralelo. Cuando se desea
conocer los parámetros de transmisión en circuitos en cascada se requieren de
otros procedimientos para caracterizar dichos parámetros. Es difícil obtener dichos
parámetros especialmente en altas frecuencias, dado que la medición de circuitos
abiertos o en corto puede provocar inestabilidad.
Existen algunos problemas al intentar medir los voltajes y corrientes a altas
frecuencias como la correcta medición de la amplitud y de la fase de una onda
viajando en una dirección o de una onda estacionaria. Para analizar estos casos,
se utilizan las matrices de dispersión. Estas relacionan las ondas de voltaje
incidentes en los puertos y reflejados desde los puertos. Estos pueden ser
calculados usando técnicas de análisis de redes o usando un analizador de redes.
En una red de microondas de dos puertos, los parámetros de dispersión se
derivan de las ondas incidentes 𝑎1 y 𝑎2 y las ondas reflejadas 𝑏1 y 𝑏2.

También podría gustarte