Está en la página 1de 6

UNIDAD 3: CASO PRÁCTICO

DOCENTE:
LORENA CARRILLO

ALUMNO:
NÉSTOR EDUARDO ARDILA BAUTISTA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


DIRECCIÓN COMERCIAL
2019
Coca-Cola, FEMSA, está presente en Colombia fortaleciendo el compromiso con el país a través
de una robusta estrategia de sostenibilidad que genera valor económico social y ambiental para la
transformación positiva de las comunidades en Colombia. Descarga el documento y responde las
siguientes cuestiones:

1. ¿Consulte cuáles son los tres ejes que Coca-Cola maneja a través de la plataforma de
sostenibilidad?
EN COCA-COLA FEMSA ESTAMOS COMPROMETIDOS CON NUESTRO PLANETA Y
BUSCAMOS MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE NUESTRAS OPERACIONES EN
TRES EJES: AGUA, RESIDUOS Y RECICLAJE, Y ENERGÍA.
Para cumplir esta meta Coca-Cola FEMSA y The Coca-Cola Company trabajan en Colombia en
dos frentes: la optimización del uso del recurso hídrico en los procesos de manufactura en sus
plantas de producción y la promoción de acciones de preservación y restauración en cuencas
hídricas.
La meta en Colombia a 2020 es intervenir 2.191 hectáreas (equivalentes a 2.366 canchas de fútbol
mundialistas) y reabastecer 2.4 millones de metros cúbicos de agua (equivalentes a 988 piscinas
olímpicas).
Para este logro y el alcance de la meta, se viene trabajando desde 2013 en zonas estratégicas del
país, a través de los Fondos “Agua Somos” en Bogotá y “Cuenca Verde” en Medellín, llevando a
cabo las siguientes actividades: reforestación y restauración de ecosistemas, conservación de
páramos y bosques, ganadería sostenible y recuperación de humedales.
AGUA
El agua es el principal insumo para elaborar bebidas que satisfacen la necesidad de hidratación de
nuestros consumidores, por ello generamos grandes compromisos para asegurarnos de que
estamos haciendo uso eficiente de este recurso.
En nuestros procesos productivos hemos establecido como meta aumentar nuestra eficiencia en el
uso de agua hasta alcanzar 1.5 litros de agua por litro de bebida producida para 2020. Del 2010 a
mediados de 2016 hemos logrado un aumento del 11% en eficiencia llegando a 1.75 litros de agua
por litro de bebida.
También tenemos la meta al 2020 de regresar a nuestras comunidades y su medio ambiente la
misma cantidad de agua utilizada en nuestras bebidas. En relación a esto, para mediados del 2016
hemos logrado regresar en México y Brasil más del 100% del agua utilizada para producir nuestras
bebidas, lo que representa un 57% del volumen consumido de todas nuestras operaciones a nivel
global.
RESIDUOS Y RECICLAJE
En Coca-Cola FEMSA una forma de evolucionar es implementando la innovación en nuestros
procesos y mitigar así los impactos de nuestros empaques al medio ambiente.
Tenemos la meta al 2020 de integrar 25% de material reciclado o renovable en nuestros empaques
de PET, teniendo para mediados de 2016 un avance de 17.6%, una mejora de cuatro veces el
material utilizado en el 2010.
La planta de la Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), se dedica al reciclaje de PET, material
que posteriormente es utilizado en nuestros procesos. Adicionalmente tenemos procesos de
reciclaje en Argentina, a través de CABELMA y en Colombia mediante ENKA. En conjunto con
estas iniciativas hemos reciclado 24 mil 285 toneladas durante 2016 y más de 124 mil toneladas
de PET desde el 2010.
Además, tenemos la meta de reciclar al menos el 90% de nuestros residuos en cada una de nuestras
plantas embotelladoras, presentando un avance a mediados de 2016 del 80% de nuestras plantas
con esta característica. Por otro lado, tenemos 18 plantas certificadas como cero residuos. La
combinación de estos resultados nos permite actualmente reciclar el 93% de todos los residuos
que se generan en nuestras operaciones.
ENERGÍA
Trabajamos diariamente en un gran número de proyectos enfocados en reducir el impacto
energético de nuestras operaciones en el medio ambiente. Nuestras metas al 2020 en energía son
reducir la huella de carbono de nuestra cadena de valor en 20% y proveer el 85% de la energía en
manufactura en México con energías limpias.
Para lograr la reducción de huella de carbono nos enfocamos en hacer más eficientes nuestros
procesos energéticos. De 2010, año base de nuestra medición, a mediados de 2016, hemos logrado
aumentar nuestra eficiencia energética en 16%. Además, para mediados de 2016 generamos 15.19
gramos de CO2 (eq) por litro en manufactura, lo que representa una disminución de 28% con
respecto a 2010.
Por otro lado, realizamos inversiones en diversos proyectos de energía limpia que al día de hoy
nos permiten asegurar que el 30% de nuestro consumo en México proviene de fuentes de energía
renovables.
Desde 2012 reportamos las emisiones de gases de efecto invernadero generadas al Carbón
Disclosure Project (CDP), y también al Programa Voluntario de Contabilidad y Gases de Efecto
Invernadero de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en México.
Hemos refrendado nuestro compromiso en combatir el cambio climático a través de la plataforma
We Mean Business con los siguientes compromisos:

 Participación corporativa responsable en políticas climáticas.


 Presentar información sobre el cambio climático en informes corporativos.
 Comprometerse con la implementación de una estrategia para lograr que la electricidad
provenga de energías renovables.

2. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los Canales de Distribución?


En este trabajo, se describirá como son los canales de distribución de los productos Coca-Cola,
sus funciones, diseño, clasificación, y criterios para la selección de los canales de distribución:
El canal de distribución de los productos Coca-Cola es directamente de la planta, mediante
camiones y camionetas propias de la empresa, que permiten trasladar el producto por toda la
ciudad a diferentes comercios, tiendas de autoservicio, pequeños almacenes o grandes
supermercados, para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores.

La función de los canales de distribución es que los productos de Coca-Cola lleguen al alcance
del consumidor final.

El diseño de los canales, como Coca-Cola es un producto que a la mayoría de las personas les
gusta, puede encontrarse su producto en cualquier lugar y el producto es vendible en pequeñas y
grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la compañía Coca-Cola.

Los factores que influyen en el diseño de los canales de distribución son:

Clientes: la ventaja de Coca-Cola es que su producto es reconocido por millones de personas y


empresas de autoservicios porque lo que tiende a que la demanda sea mayor en pedidos para su
venta.

Intermediarios: la compañía cuenta con sus camiones para realizar la entrega de pedidos a los
diferentes establecimientos y en algunos casos las personas optan por ir ellos directamente a la
bodega a buscarlos.

Competencia: existen varias compañías que tratan de imitar los productos de Coca-Cola, pero es
un reto de la empresa seguir siendo líder con sus productos.

Clasificación de los canales:

Productor – Consumidor: a través de venta por teléfono y directa.

Productor – Minorista – Consumidores: pequeñas almacenes, gasolineras, locales de ropa y locales


de autoservicio.

Productor – Mayorista – Minorista – Consumidores: farmacias y restaurantes.

Productor – intermediario – Mayorista – Minorista – Consumidores: Coca-Cola cuenta con


agentes que se encargan de ir en busca de nuevos clientes para ofrecer el producto.

Los criterios para la selección de los canales:

Cobertura del Mercado: Coca-Cola cuenta con una cobertura a nivel mundial ya que sus productos
son reconocidos.
Control y Costo: al ser un producto con mucha demanda se lleva un control de entrada y salida
directamente con la planta y al pasar el producto a los clientes el designa el costo del producto en
cuanto venderlo.

Intermediarios: por medio de los agentes de ventas y posteriormente con sus camiones hacen llegar
el producto a los establecimientos para tener más cerca sus productos.

Para concluir, la función de los canales de distribución es hacer llegar el producto elaborado por
el fabricante hasta el consumidor final. Cada uno de los elementos de los canales tiene su propia
necesidad, que el productor debe considerar juntos con las necesidades del usuario final.

2. ¿Cómo Coca-Cola, ¿realiza la selección del mercado objetivo?

MERCADO OBJETIVO Bebidas de la compañía son en general para todos los consumidores. Sin
embargo, hay algunas marcas, que apuntan a consumidores específicos. Por ejemplo, Coca-Cola
de dieta blanda bebidas están dirigidos a los consumidores que son mayores de edad, entre los
años 25 y 39. Deporte deportiva PowerAde meta del agua aquellos que están en forma, saludable
y hacer. Winnie the Pooh cap Sipper los niños beban jugo de destino entre las edades 5-12. Este
tipo de enfoque de mercado se refiere a la segmentación del mercado. The Coca-Cola Company,
cuando la publicidad tiene un mercado objetivo primordial de los que están 13-24 (edad), y un
mercado secundario de 10-39 (edad). ANALISIS SITUACIONAL The Coca-Cola Company ha
estado operando durante más de un siglo y es un gran éxito. Actualmente se encuentra en el nivel
de renovación de la etapa posterior a la madurez en el ciclo de vida empresarial

Conclusiones
1. Si bien en el mercado peruano existen muchos sustitutos a la bebida Coca Cola, pero aun así
tiene fieles consumidores que la prefieren ya sea por ser marca reconocida o por gusto a su
sabor, lo que significa que ha sabido posicionarse en este mercado.
2. La mayoría de sus consumidores la compran más como marca que como producto, debido a
las exitosas estrategias publicitarias realizadas por la compañía.
3. Una de las principales debilidades que se puede mencionar de este producto es su precio, ya
que, en relación a su competencia, este posee el precio más elevado, desplazando la demanda
de ciertos sectores sociales.
4. La mayor fortaleza que posee es la imagen de calidad que proyecta, la cual es sustentada por
los rigurosos procedimientos en su fabricación y embotellamiento.
REFERENCIAS:

 https://www.coca-colafemsa.com/corte-semestral-2016/nuestro_planeta.php

 https://blog.elinsignia.com/2017/11/06/estrategia-de-distribucion-coca-cola/

También podría gustarte