Está en la página 1de 3

Sistema de Gestión

de la Calidad
Versión 1
F02-6060-014 / 02-06
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

ELABORADO POR: WILLIAM RODRIGUEZ


Página 1 de 3
Sistema de Gestión
de la Calidad
Versión 1
F02-6060-014 / 02-06
Código: 96151463 Fecha: (Día – Mes – Año) 2014
Regional: CUNDINAMARCA Centro de formación:
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA
PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Estructura curricular o Programa de Duración en horas, etapa
Formación: Lectiva
EMPRENDEDOR EN PROCESAMIENTO Y Duración en horas, etapa
COMERCIALIZACION DE AROMATICAS Y productiva
CONDIMENTARIAS DESHIDRATADAS Total en horas, de la 300 horas
Formación
MóduloPROCEDIMIENTOS
de Formación: PARA LA ELABORACIÓN
Duración :
DE PULPAS DE FRUTA
PRESENCIAL 8 SEMANAS
1. Pese la materia prima con la que va a trabajar.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Duración en horas:
2. Registre sus características físicas y organolépticas
3. Seleccione la fruta
4. Limpie y/o lave la fruta seleccionada.
5. DesinfecteModalidad(es)
la fruta clasificada,de formación:
sumergiéndola Complementarias
en agua (5 litros) con 10 ml de hipoclorito por 10
minutos.
6. EsteriliceObjetivo
los utensilios Mezclar
con los las
que cantidades
va a trabajar de
conmateria prima e insumos de acuerdo con las
agua a 100ºC.
7. Pele la fruta (siformulaciones requeridas
tiene ojos y/o corazón por el proceso.
quíteselos)
8. Escalde 2. la fruta si es
INTRODUCCIÓN necesario de 3 a 5 minutos dependiendo de la fruta (tomate de árbol, mora,
durazno, entre otras)
Los procesos de fabricación de los extractos de áloe medicinal han evolucionado mucho a lo
9. Córtela en triángulos o cubos pequeños.
largo de los siglos.
10. Lícuela sin agua y fíltrela con un colador plástico
Así como antaño los árabes disponían la pulpa de las hojas en sacos de piel de cabra y la
11. Una vez obtenida la pulpa, mezcle con el jugo de aloe, el CMC el acido cítrico o Ascórbico y
hacían secar al sol hasta que quedara reducida a una especie de resina, los socotrinos molían
pasteurícela
las hojas asecas,
70 grados centígrados
los colonos por 15lasminutos
de Jamaica hacían yhervir
descienda
en un la temperatura
caldero lo más
y recogían rápido
su jugo
posible.
muy concentrado. En Barbados, los esclavos cortaban las hojas de la planta y las disponían,
12. Opcional
con laadicione 100 grabajo,
incisión hacia de azúcar
en unpor Kg de pulpa
recipiente total antes
de madera de la
donde el pasteurización.
jugo se derramaba, antes de
13. Empaque en caliente
ser hervido y reducidoy elimine
hastaeltener
aire presente en la botella.
la consistencia del azúcar de caña.
14. Enfriar, rotular y refrigere
Actualmente, aunque ala4°C gradosy centígrados.
cosecha preparación manual de las hojas continúa aquí y allá, la
mayor parte de las grandes sociedades especializadas en el áloe han adoptado máquinas
FORMULACION
modernas para proteger BASE POR LITRO
su producto DE BEBIDA:
de cualquier impureza.

Materias primas: Jugo de frutas, en cantidad deseada, azúcar. Ácido cítrico, Ácido
ascórbico, benzoatoINSUMO PORCENTAJE
de sodio, sorbato de potasio (conservantes).

GEL DE ALOE
Materiales y Equipos: Despulpadora o licuadora, colador,30%.
cuchillo, termómetro,
cronómetro, envases de vidrio, embudo, cucharas de palo e inoxidable, espátula,
colador, pelador, JUGO
BolsasDE FRUTA de polietileno (calibre 3).
hermética 57%

CMC 1%

AZUCAR 10%
3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ACIDO CITRICO 1%

ACIDO ASCORBICO 1%

ELABORADO POR: WILLIAM RODRIGUEZ


Página 2 de 3
Sistema de Gestión
de la Calidad
Versión 1
F02-6060-014 / 02-06

ELABORADO POR: WILLIAM RODRIGUEZ


Página 3 de 3

También podría gustarte