Está en la página 1de 3

EL ALCOHOLISMO

Silvia Di Segni

CARTA ABIERTA A UNA AMIGA ALCOHOLICA

Mi querida Liliana, Decidí escribirte esta carta anoche, mientras descansaba en el cuarto de guardia.
No podía dormir, ni siquiera relajarme pensando en nuestro encuentro, por llamarlo de algún modo,
de la tarde. Lo cierto es que yo si te vi pero vos no supiste demasiado de mi presencia. Quizá
tampoco era fácil que me reconocieras, en una habitación del hospital, intentando calmarte,
después de un año sin vernos.

Estoy casi segura de que fue entonces cuando nos encontramos en el cumpleaños de Alberto. Me
alegre mucho de verte, pero estabas muy cambiada. Hablabas conmigo como ausente, parecías
estar pendiente de algo o de alguien y no pude entender que era lo que te absorbía tanto. Hoy
comencé a atar cabos y supuse que estas pendiente, no de alguien sino de la bebida. Probablemente
no perdías de vista a quien llevaba una botella para servir a los demás, probablemente tu copa
estuvo siempre llena y no precisamente de gaseosa. COMIENZO DE LA DEPENDENCIA.

Lo cierto es que no se me paso por la mente suponer que la bebida se había convertido en el centro
de tu vida. Nunca hubiera podido pensar que te haya tocado a vos una enfermedad tan dura.
NEGACION DEL PROBLEMA POR PARTE DE QUIEN ESCRIBE.

Como todos nosotros tomabas un poco de vino en las comidas, ni siquiera en todas las comidas, un
vaso en la cena, algo más el fin de semana en un asado. Si no recuerdo mal hasta los veinte años no
bebiste ni una gota. ACEPTACION SOCIAL.

Ahora, retrospectivamente, pienso que tuvo que existir un periodo de tiempo, que pudo ser breve,
(quizás no duro más que algunos meses) en el cual beber se convirtiera en la manera de disminuir
cualquier tensión, de evitar toda angustia. Y angustias no te faltaron nunca. No porque la vida te
haya resultado extremadamente difícil, sino porque todo se volvía demasiado duro frente a tu
inseguridad. BEBEDOR SOCIAL, INTOLERANCIA A LA ANGUSTIA.

Recuerdo que en el liceo no dormías antes de cualquier prueba y que terminase quinto año a fuerza
de tranquilizantes. Todavía te veo en la espera de cinco o seis horas en las que muchos salían
bochados, algunas esperaban llorando. A duras penas conseguí que te quedaras esperando el
llamado pero fue a costa de treinta cigarrillos. OTRAS ADICCIONES.

Cuando entraste por fin a rendir el examen estabas tan destrozada que el aplazo te lo pusiste sola,
pero esa no fue tu explicación: dijiste que no servías para la medicina y tenías que dedicarte a otra
cosa. INTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.

Trabajabas en la editorial, ganabas bien y yo te envidiaba. Hubo algo que entonces que no pude
entender: tenías en tus manos lo más codiciado por entonces, la posibilidad de independizarte de
tus padres, y no lo hiciste. DEPENDENCIA. INCAPACIDAD PARA INDEPENDIZARSE.

Era extraño porque tu padre nunca pareció pesar demasiado en tu vida; aparecía pocas veces y
cuando lo hacía era muy exigente, actitud que se te volvía insoportable. Tu madre te provocaba
quejas continuas, te quejabas de sus quejas, de sus males inexistentes, de su amor a los
medicamentos, de su permanente postura de estar a l borde de la muerte. Seguramente estabas
muy cansada de todo aquello pero no por eso podías dejarlo. Ni siquiera para casarte con juan.
FIGURAS PATERNAS Y POSIBLES: PADRE EXIGENTE Y AUSENTE, MADRE DEBIL, ADICTA A
MEDICAMENTOS.

Lo que más llamaba la atención de verlos juntos con Juan era como él te cuidaba permanentemente,
como lo hubiera hecho con una nena. Daba la impresión de que sin Juan podías llegar a olvidarte de
comer o a morir de frio. PAREJAS EN LAS QUE REINTALA LA DEPENDENCIA.

Juan se fue y en ese momento tu vida pareció venirse abajo. INTOLERANCIA A LA SOLEDAD

El cierre de la editorial, hace dos años, te dejo dejo de la noche a la mañana, no solo en la calle sino
pérdida como si se te hubiera roto la brújula. Me imagino que fue en esa época en la cual pudo
llenar tu vida, o los espacio vacíos de tu vida, el alcohol. VACIO INTERNO. ALCOHOL COMO
COMPAÑÍA “NO ABANDONANTE”.

Ojala hubiera entendido hace dos años lo que pasaba con vos. Por entonces, el daño todavía era
menos serio, mayor la posibilidad de ayudarte, más fácil la vuelta atrás. PREVENCION DEL
ALCOHOLISMO CRONICO.

Lo cierto es que este último año no nos vimos. Cada vez que yo llamaba a tu casa, tu mama me decía
que no estabas, que dormías por haber trasnochado, o alguna cosa por a que no entendía si no
querías hablar conmigo o estabas demasiado ocupada en lo tuyo.

Ayer tu madre me conto que durante este año comenzaste a sufrir borracheras con mucha facilidad.
Que cuando te veía en la mañana parecía que ya habías bebido y que tu conducta se había ido
haciendo cada vez más extraña. Te volviste peleadora, insultabas y rompías cosas a la menor
contradicción. Las peleas con tu padre se fueron haciendo cada vez más violentas, un par de veces
te hecho de casa. Nadie sabía adonde ibas entonces, cuanto bebías, pero debió ser mucho, cualquier
cosa que fuera. EBRIEDAD LAS 24 HORAS, INGESTA MATUTINA PARA NEUTRALIZAR EL SINDROME
DE ABSTINENCIA. DETERIORO LABORAL Y SOCIAL.

No tenías ninguna entrada y como en tu casa no te daban dinero para comprar bebida lo robabas d
la cartera de tu madre al menor descuido. Hubo una especia de confabulación familiar para ocultarlo
todo. Que nadie se enterara que bebías, que nadie te viera borracha. El medico clínico dijo que tu
hígado indicaba que mentías al decir que bebías poco, nunca más volvieron a consultarlo.
INCAPACIDA Y NEGACION FAMILIAR ANTE LA ENFERMEDAD. PROMOCION DE LA MISMA POR
PATOLOGIA O TEMOR AL RECHAZO.

Tu madre parece haber sido tomada por sorpresa por todo esto, no deja de repetir que, habiendo
tanta gente que bebe toda la vida sin casi sentir los efectos, a vos te haya deteriorado tan
rápidamente. Aquí puede notarse un dato: en las mujeres, el alcoholismo suele ser más tardío pero
se desarrolla mucho más rápidamente.

Tu gastritis fue el camino que nos llevó a lo de ayer, tu gastritis y el ocultamiento. Tu estomago hizo
crisis y hubo que intervenir, pero claro, hubo un pequeño olvido, no se informó al cirujano ni a nadie
que sos alcohólica.
Lo que no es fácil es estar en tu lugar y, sobre todo, salir de él. Y aquí es donde los médicos sabemos
lo que ocurre en el alcoholismo, pero todavía tenemos pocas armas para torcer el camino.
Básicamente con la posibilidad de que aceptes que lo tuyo es una enfermedad, que sin vos no
podremos hacer nada. TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO CRONICO. NECESIDAD DE CONCIENCIA
DE ENFERMEDAD.

Todo esto y todo lo que quieras hablar sobre el tema servirá solamente si lleva a que aceptes que
estas enferma y que el primer paso para dejar de estarlo es dejar de beber. Cuando dejes tu lugar
en clínica médica, vas a pasar a la sala de psiquiatría, la desintoxicación imprescindible no se puede
realizar ni tolerar en ningún otro medio. Es la única manera de comenzar una difícil pero posible
recuperación. ABSTINENCIA.

Nuestra experiencia nos dice que ayudan más en la segunda etapa los grupos de alcoholismos
anónimos, grupos de autoayuda en los cuales lo que escuches va a repercutir en vos como propio.
Tu familia también tiene que acercarse a grupos de ayuda de parientes para entender y modificar
actitudes. GRUPOS DE AUTOAYUDA: ALCOHOLISMOS ANONIMOS.

Todo esto va a permitir reinsertarse, volver a trabajar, estar acompañada y lucida, disponer de tu
cabeza nuevamente y permitir que la comida reponga las energías que te hizo perder el alcohol.
Todo esto que paso deja su huella y no es fácil e superar, es necesario entenderlo, y entenderlo a
fondo. Allí pienso que te puede ayudar una psicoterapia. PSICOTERAPIA

Lo que tenes por delante es mucho esfuerzo y, sobre todo, constante, pero es la única salida. Toda
la sociedad, la propaganda, va a atentar contra ese esfuerzo. El vino aparece en la publicidad como
un medio de unión entre la familia o los amigos. IMPORTANCIA DE LA PRESION SOCIAL EN EL
DESARROLLO Y LA REINCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.

A diferencia de otras drogas, el alcohol se vende en el almacén de la esquina, no exige trato con
traficantes, es relativamente barato y lo venden por todos los medios de difusión. Por eso es un
enemigo muy fuerte y tu desafío es ganarle la partida, una lucha a muerte. SE LOGRA
RECUPERACION, NO LA CURACION.

También podría gustarte