Está en la página 1de 12

0

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

“TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y


CONSUMO DE LAS FAMILIAS DEL PERÚ, PERÍODO: 2000 AL 2012”.

PRESENTADO POR:
Econ. Alex Rengifo Rojas.

Econ. M.Sc. Tedy Panduro Ramírez.

Econ. Ender López Tejada.

Econ. José N. Suárez González.

TINGO MARÍA – PERÚ

MARZO – 2015
1

TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y


CONSUMO DE LAS FAMILIAS DEL PERÚ, PERÍODO: 2000 AL 2012
Econ. M.Sc Tedy, Panduro Ramírez.; Econ. Ender López tejada; Econ. José N. Suárez
González; y Econ. Alex, Rengifo Rojas1.
RESUMEN
Con información de fuente secundaria del BCRP, se procedió a regresionar el modelo para
verificar la hipótesis: “El consumo de las familias en el Perú, período 2000 al 2012 se debe
principalmente por la tasa de interés de referencia y el crecimiento económico”, mediante el
uso de la regresión lineal múltiple por el método de mínimos cuadrado ordinarios se concluyó
que las variables independientes recoge el impacto del consumo de las familias en el Perú.
La relación existente entre las variables independientes con el consumo de las familias, guarda
coherencia con la teoría económica, dado que; el 100% del incremento de la tasa de interés,
genera que el consumo de las familias disminuya en 0.3%), durante los años 2000:01 al
2007:04 y partir de 2008:01 al 2012:04 el 100% del incremento de la tasa de interés, genera
que el consumo de las familias disminuya en 1.3%. Mientras que el 100% del incremento del
crecimiento económico, genera un efecto en el incremento del con sumo de las familias en
65%.
PALABRAS CLAVES: Tasa de interés activa en moneda nacional, crecimiento económico y
consumo de las familias.
ABSTRACT
With secondary source information from the BCRP and the Federal Reserve of the United
States, the model was regressed to verify the hypothesis: "Economic growth in Peru from 2000
to 2012 is due to private investment and the dynamism of the economy World" by using
Multiple linear regression by the least squares method it was concluded that independent
variables capture the impact of economic growth in Peru.
The relationship between independent variables and economic growth is consistent with
economic theory, given that; The 10% increase in private investment means that growth in
Peru will increase by 4.9% and the 10% increase in the dynamism of the world economy
means that growth in Peru will increase by 7.6% during the period 2000 to 2012. The
economic growth in Peru will be greater if it is driven more by the dynamism of the world
economy, which indicates that the investment is another of it that takes great importance in the
Peruvian economy.
KEYWORDS: Economic growth, private investment and dynamism of the world economy.

I.INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación, trata del estudio sobre el consumo de las familias de Perú, durante
el período 2000– 2012.

1 Trabajo de investigación presentado por los docentes adscrito al Departamento Académico de


Ciencias económicas.
2

El consumo de las familias en el Perú, es un componente muy importante del crecimiento


económico del país, generando efectos de un mayor gasto público, inversión, importaciones y
exportaciones. Las familias son de vital importancia, ya que, con ello se diseña y rediseña
políticas económicas.
Por tanto, el presente trabajo se encuentra plasmado en una investigación de serie de tiempo,
método explicativa y causal, lo que ha contribuido en verificar el consumo de las familias en
el Perú, período 2000 a 2012, empíricamente. Por esta razón se verificó la interrogante:
¿Cuáles son los impactos de la tasa de interés de referencia y crecimiento económico en el
consumo de las familias en el Perú, Período: 2000 – 2012?
II. REVISIÓN LITERARIA

2.1. MARCO TEÓRICO


Evidentemente que hay varias teorías que explican el crecimiento económico. Entre las teorías
más conocidas teoría clásica y neoclásica.

1. Teoría Keynesiana (2)


Keynes fue el primer economista que utilizó la relación entre el gasto de
consumo y el ingreso personal disponible como fundamento del análisis macroeconómico.
Contrariamente a los economistas neoclásicos que en el campo del consumo se concentraban
en los aspectos microeconómicos, como son el significado del concepto de utilidad y las
relaciones precio-cantidad, Keynes estudia los problemas macroeconómicos, evidentes en su
época, como son las fluctuaciones económicas, el desempleo, etc. En su Teoría General
(1936), John Maynard Keynes localiza a la función consumo en el corazón de su tesis de
fluctuaciones económicas. A falta de datos estadísticos, Keynes propone una serie de
conjeturas sobre la función de consumo basadas en la intuición y en la observación:

a) El ingreso corriente es el principal determinante del consumo.


b)Existe una parte del consumo que no depende del ingreso.
c) La propensión marginal a consumir está comprendida entre 0 y 1.
Basados en esas tres conjeturas, la función de consumo puede escribirse:

Ct  C0  cYt C0  0, 0  c 1

En donde Ct representa el consumo actual, Yt el ingreso disponible actual, C0 el


consumo autónomo y c la propensión marginal a consumir. Así, el ingreso corriente es la
primera variable incorporada en la función de consumo. Con esta regla práctica psicológica:
entre más se recibe como ingreso, más se consume, se puede deducir una elevada propensión
marginal a consumir. Durante más o menos una década, el modelo y las hipótesis keynesianas
dominaron el pensamiento económico de la época. Se debió esperar hasta el fin de la segunda
guerra mundial para constatar, con base en análisis empíricos, algunas irregularidades de la
función consumo keynesiana. Estas imperfecciones fueron la fuente de modelos posteriores
que buscaron explicar las irregularidades empíricas del modelo keynesiano con ayuda de otras

2() Dornbusch, Rudiger y Fisher Stanley (1988). Macroeconomía. Cuarta edición. Pág. 273.
3

variables explicativas. Irving Fisher, por ejemplo, avanza introduciendo la noción de que el
consumidor es un agente que anticipa su ingreso futuro y que se enfrenta entonces a elecciones
intertemporales en materia de consumo. Es así, a partir de Fisher, que se incorpora no
solamente el ingreso corriente como variable explicativa del consumo sino también el ingreso
futuro.

2. El modelo de elección intertemporal (3)


Los conceptos desarrollados por Fisher marcaron de manera notoria el
pensamiento económico y los modelos de consumo. El modelo de elección intertemporal de
Fisher incorpora la idea de que el consumo no depende únicamente del consumo actual sino
del conjunto de recursos que un individuo espera recibir en el curso de su vida. El consumidor
va a buscar maximizar su utilidad bajo la restricción de que el valor presente de su consumo –
es decir el valor de su consumo futuro y presente actualizado a pesos de hoy– debe igualar el
valor presente –actualizado– de sus ingresos. Esta restricción conocida como restricción
presupuestaria intertemporal, se expresa matemáticamente:
T
C T
Yt
0 (1  tr ) t =  (1  r )
0
t

Donde Ct es el consumo en el periodo t, Yt es el ingreso en el periodo t, r es la


tasa de interés y t el número de períodos a considerar. Basados en el concepto de Fisher del
valor futuro actualizado, Friedman (1957) y Ando-Modigliani (1963), desarrollan dos modelos
que difieren en la manera en que son consideradas las fuentes del ingreso. Con Friedman se
habla de ingreso permanente y con Ando-Modigliani se introduce la noción del ciclo de vida.
Aparecen así otras variables que podrían explicar el consumo de los bienes: la riqueza (activos
de los hogares) y la demografía (ciclo de vida). Estas teorías sugieren una propensión marginal
a consumir la renta actual mucho menor que las que se estiman a partir del modelo
keynesiano.

3. El modelo de ciclo de vida: Ando y Modigliani (4)


La hipótesis del ciclo de vida sostiene que los agentes, planifican su consumo y
su ahorro por un largo período con el fin de asignar dicho consumo de la mejor manera posible
a lo largo de toda su vida. En otras palabras, buscando maximizar su función de utilidad, los
individuos van a suavizar su consumo en su vida para que a su muerte, su riqueza sea nula.
Los autores explican como el ingreso sigue un ciclo típico: bajo al principio y al final de su
vida y elevado en el centro. El consumo, aumenta de una manera constante en la vida de las
personas y el ahorro es sólo positivo en el centro de sus vidas. La función de consumo basada
sobre la hipótesis del ciclo vital se expresa:

C 0  K 1 (1   T )  Y0L  K a a 0
Donde k1, ka representan respectivamente las propensiones marginales a
consumir el ingreso proveniente del empleo y la riqueza financiera,  representa el peso
acordado al ingreso futuro una vez este ha sido descontado, T es el número de años que se ha
3() Jiménez, Félix (2001). Macroeconomía: Enfoques y modelos. Tomo I. Pág. 135.
4() Jiménez, Félix (2001). Macroeconomía: Enfoques y modelos. Tomo I. Pág. 149.
4

esperado quedan por vivir, es el valor presente (actualizado) de los ingresos por empleo y
finalmente a 0 representa la riqueza real de un hogar en el período inicial. Los autores
incorporan indirectamente la noción de demografía en el modelo, sosteniendo que el consumo
depende de los ingresos que son, ellos mismos, influenciados por la edad del individuo. Para
ello suponen constante la estructura de edades y la proporción del ingreso permanente
dedicada al consumo por edad.

La hipótesis del ciclo de vida genera predicciones nada ambiguas sobre la


pirámide de edades de un país y su consumo. Un aumento de la proporción de personas en
edad madura, disminuiría la propensión marginal a consumir mientras que un aumento de la
proporción de jóvenes o de personas de edad aumentaría esta propensión. La llegada de los
babyboomers a la jubilación, en países como Estados Unidos, Canadá y Australia, podría
generar una disminución del ahorro y un aumento del consumo total.

4. Milton Friedman y la hipótesis del ingreso permanente (5)


Friedman, el padre del monetarismo moderno, rechaza también la idea de que el
consumo depende del ingreso recibido cada año. Si un individuo recibe su pago cada
quincena, no es lógico que gaste todo su salario el mismo día que lo recibe; por el contrario, él
debería optar por mantener un equilibrio entre la “abundancia” de hoy y la “escasez” de
mañana. Según Friedman, el ingreso puede ser separado en dos componentes: un componente
permanente y un componente transitorio. De manera simple, el ingreso puede representarse
con la ecuación siguiente:

Y  Yp  YT
Donde Yp representa el ingreso permanente, YT el ingreso transitorio e Y el
ingreso total. El componente permanente refleja el efecto de los factores que componen la
riqueza de los hogares. Esta riqueza se descompone en factores humanos y no humanos. Los
factores humanos (o capital humano) se describen como las habilidades o el nivel de
educación aplicados en un empleo generador de ingresos. El componente no humano incluye
los activos reales físicos (como los bienes durables) y los activos financieros que tienen los
hogares. Es importante anotar que la adquisición de bienes durables es vista como una forma
de ahorro y así el consumo de estos bienes representa únicamente la parte del flujo de
servicios generados por estos bienes en cada período. Si se supone que el ingreso permanente
es generado a perpetuidad, la riqueza se expresa entonces así:

A  Yp / r
Donde A es el valor presente de la riqueza (medida global incluyendo el valor
presente de los ingresos de actividades futuras) y r es la tasa de interés. El ingreso permanente
puede entonces escribirse como el producto de la riqueza por la tasa de interés (A * r). Este
producto ha sido la representación conceptual tradicional del ingreso permanente. El
componente transitorio del ingreso resulta de todos los factores asociados a la suerte o a lo
inesperado y puede ser interpretado como una desviación temporal del ingreso corriente con
respecto al ingreso permanente. El valor del ingreso transitorio puede ser positivo o negativo.

5() Jiménez, Félix (2001). Macroeconomía: Enfoques y modelos. Tomo I. Pág. 145.
5

De la misma manera, el autor descompone el consumo en dos partes: el


consumo permanente y el transitorio. El consumo permanente representa la parte del consumo
planeada por los hogares mientras que el consumo transitorio es el consumo no anticipado.

En esencia, según Friedman la verdadera función de consumo describe una


relación proporcional entre el consumo y el ingreso permanente:

Cp  kYp
Donde k representa la propensión marginal a consumir el ingreso permanente, k
dependiendo de la tasa de interés (r), de la riqueza (A), de las preferencias y de la edad de los
hogares (u). Sin embargo, los resultados empíricos sugieren que sólo una parte muy pequeña
de la conducta del consumidor se explica por la renta permanente (Dornbusch, 1998). Entre las
razones argumentadas de cara a esta evidencia se pueden nombrar cuatro. La primera razón es
la miopía de los individuos. Esta afirmación hace alusión a la posibilidad de que los
consumidores no sean tan previsores como podría sugerirse en las teorías del ciclo vital y de la
renta permanente, y esto entre otras cosas, por la dificultad de saber con seguridad si un
cambio dado es permanente o transitorio. La segunda y la tercera razón se refieren a que el
ahorro puede verse afectado por el deseo de dejar herencias a los hijos o por la existencia de
planes de jubilación, lo cual puede modificar el valor inicial de ahorro planeado que buscaba
que la riqueza final del individuo fuese igual a cero. La última crítica, o razón que explica las
imprecisiones de estas teorías, habla de los límites a los préstamos existentes en el mercado
financiero. Esta imperfección del mercado financiero hace que un individuo que no tenga
acceso al crédito, no pueda trasladar su ingreso futuro al consumo presente. Estos cuatro
efectos harían que la propensión marginal a consumir sea más elevada de lo que predicen las
dos últimas teorías o tal vez, como afirman Thurow (1969) y Nagatani (1972), por estas
razones podría no encontrarse la forma de campana en la trayectoria del consumo que parece
deducirse a partir de los datos.

5. Robert Hall: El consumo es un paseo aleatorio (6)


Los modelos de consumo del ciclo de vida y del ingreso permanente están,
como se acaba de ver, basados en la idea de que el consumidor mira al futuro y determina su
consumo corriente en función de sus anticipaciones. Como lo resalta el economista Robert
Hall (1978), estas dos teorías son las más aceptadas en términos de explicación del problema
de localización del ingreso en bienes o servicios entre el presente y el futuro. Una de las
mayores contribuciones a la macroeconomía proviene de Robert Lucas al principio de los años
70. Receptor del premio Nobel en economía en 1995, Lucas desarrolla la idea de las
expectativas racionales. Según esta hipótesis de las expectativas racionales, los agentes
incorporan en su proceso de toma de decisiones toda la información disponible, información
que ellos actualizan y reinterpretan constantemente con el fin de hacer previsiones óptimas
sobre el futuro. Hall a finales de los años 70 deriva las primeras implicaciones sobre la teoría
del consumo y sobre la hipótesis del ciclo de vida que se desprenden de las afirmaciones de
Lucas.

6() Jiménez, Félix (2001). Macroeconomía: Enfoques y modelos. Tomo I. Pág. 164.
6

Hall demuestra que si la hipótesis del ingreso permanente fuera exacta y si los
agentes tuvieran expectativas racionales, los cambios del consumo en el tiempo serían
imprevisibles. El entorno económico afecta, período a período, la racionalidad de los agentes
generando además situaciones imposibles de prever. Así, el consumo observado puede
expresarse como el consumo esperado más una sorpresa. La sorpresa es aleatoria e
imprevisible. El consumo según Hall seguiría entonces un paseo aleatorio:

Ct  I  Ct 1  et
Donde l es la constante que representa la tendencia y e t es la parte no explicada
en la regresión. En palabras de Hall: “Ninguna información disponible en el período t, distinta
del nivel de consumo en el período t (Ct), es útil para prever el consumo futuro Ct+1. En
particular, el ingreso o la riqueza de los períodos t o anteriores no son pertinentes una vez que
Ct es conocida”. El artículo de Hall marca de manera importante la teoría económica sobre el
consumo y la macroeconometría. La hipótesis del paseo aleatorio es altamente validada por las
investigaciones empíricas pero, como lo señala Macklem (1994), en términos de previsión y
de análisis de los efectos potenciales de las políticas económicas, su utilidad es nula.

2.2. ANTECEDENTES

1. Título y Autor: “BANCARIZACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO


REGIONAL EN EL PERÚ”-Kurt Johnny Buerneo Farfán
El propósito de esta investigación fue evaluar si la mayor bancarización Pública entendida
como un mayor nivel de intermediación financiera, medida a través del programa de
préstamos de la banca estatal en el Perú (Banco de la Nación) se constituye como un factor
relevante para explicar el crecimiento económico de las regiones en el país en el corto plazo.
Para ello, se toma como variables explicativas al nivel de producto inicial (medido como el
valor rezagado del PBI real per cápita), la brecha del producto (diferencia entre el PBI
observado y el PBI potencial), la bancarización pública (relación del crédito real otorgado
por el banco de la Nación y el PBI real), la bancarización privada (relación entre el crédito
real de las inversión per cápita), la tasa de escolaridad (relación del número de matriculados
en educación escolar primaria y secundaria sobre la población total), la apertura comercial
(logaritmo neperiano de la relación entre las exportaciones netas y el nivel del PBI), el déficit
fiscal (relación entre los resultados primarios fiscal y el PBI) y los términos de intercambio
(medida como variación porcentual); encomendándose este estudio en el período octubre
2001-julio 2006.
2. Título y Autor: “TÉRMINOS DE INTERCAMBIO Y CICLOS ECONÓMICOS:
1950-1958”-Patricia Tovar Rodríguez y J.F. Castro
Logra separar el componente cíclico del producto bruto interno de un país (PBI) y de los
términos de intercambio, a través de varios métodos de descomposición ciclo-tendencia
usados en el análisis econométrico; para luego cuantificar el efecto de corto plazo de un
choque o variación inesperada de los términos de intercambio sobre el crecimiento del
producto de una determinada economía.
7

3. Título y Autor: “PERÚ 1950-2001: CRECIMIENTO EN UN ECONOMÍA


ABIERTA”-Waldo Mendoza Bellido y David Florián Hoyle
En este trabajo presenta una revisión de la literatura teórica y empírica sobre el crecimiento
económico en economías abiertas. La literatura teórica se dividió en dos bloques. El primero,
referido a la literatura vinculada al modelo clásico de Solow, extendida para el caso de
economías abiertas y levantando el supuesto el supuesto de tecnología exógena. El segundo
bloque está referido a la literatura ligada a las economías en vías de desarrollo, fundada en
los trabajos de Mckinnon y Chenery, al cual vincula el crecimiento con la disponibilidad de
divisas. Los canales a través de los cuales el sector externo afecta el crecimiento económico
están lejos de ser consensuales. A partir de esta revisión, presentan un modelo de crecimiento
que considera las características básicas de la economía peruana y que contiene dos
ecuaciones básicas, la del equilibrio interno y la del equilibrio externo. Este modelo permite
mostrar los efectos de los factores internos, como la tasa de ahorro y la propensión a
importar, así como de los factores vinculadas al contexto internacional, como las
exportaciones y los flujos de capital, sobre la evolución del producto por trabajador y el tipo
de cambio real.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


Debido al carácter social de la ciencia económica, la elaboración del presente estudio no
necesitó de ciertos materiales específicos, tampoco de las instalaciones de un laboratorio. Sin
embargo, esto no hubiera sido posible sin la utilización de software-informáticos de:

 Eviews 8.0
 Microsoft Word
 Microsoft Excel
 Microsoft PowerPoint.

A demás, la fuente de información para la data usada en la regresión del modelo, fueron de
fuentes secundarias pero que ostentan de una alta confiabilidad, tales como:

 Banco Central de Reserva del Perú


Respecto a los métodos que más se ajustan a este tipo de investigación fue de carácter
explicativo e hipotético-deductivo, a través del estudio explicativo se buscó desarrollar una
imagen o una fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado (consumo de las
familias) a partir de algunas de sus características. El énfasis estuvo en el estudio
independiente de cada característica, de manera que se integren sus mediciones con el fin de
determinar cómo fue o cómo se manifestó el fenómeno estudiado. En el análisis analítico se
midió el grado de relación y la manera cómo interactuaron dos o más variables entre sí. Estas
relaciones se establecieron dentro de un mismo contexto, y a partir de las mismas variables en
la mayoría de los casos. En caso de existir una correlación entre variables, se tiene que
interactuar, cuando una de ellas varía, la otra también experimenta de alguna forma un cambio
8

a partir de una regularidad que permite anticipar la manera cómo se comportará una por medio
de los cambios que sufra la otra.

IV. RESULTADOS
El modelo de regresión descrito a continuación, presenta el comportamiento ideal del consumo
familiar (CF), en término de logarítmico en función de las variables de tasa de interés activa
en moneda nacional (TIR) y al crecimiento económico (CE), también en término de
logarítmico, que hasta la actualidad ha sido de mucha utilidad para la contratación de la
hipótesis, este método estará vigente hasta que la teoría económica, descubra y utilice otros
métodos mejores que ayuden a corroborar, lo que se ha demostrado.

El modelo de regresión, ha sido corregido por un punto de quiebre, tanto en intercepto como
en pendiente generado por la tasa de interés activa en moneda nacional, siendo el punto de
quiebre en el año 2008 en el primer trimestre. Las cuales, queda expresado el modelo final en
el cuadro siguiente:

Cuadro 01: Comportamiento del consumo de las familias en el Perú, durante el período
de estudio
Dependent Variable: LNCF
Method: Least Squares
Date: 03/23/15 Time: 10:53
Sample: 2000Q1 2012Q4
Included observations: 52

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 3.503516 0.311880 11.23354 0.0000


TIR -0.002891 0.002072 -1.394782 0.1696
LNCE 0.649794 0.027129 23.95194 0.0000
Q 0.320869 0.099487 3.225243 0.0023
Q*TIR -0.009958 0.004449 -2.238109 0.0300

R-squared 0.988420 Mean dependent var 10.74429


Adjusted R-squared 0.987435 S.D. dependent var 0.296337
S.E. of regression 0.033218 Akaike info criterion -3.880242
Sum squared resid 0.051861 Schwarz criterion -3.692622
Log likelihood 105.8863 Hannan-Quinn criter. -3.808313
F-statistic 1002.949 Durbin-Watson stat 2.055304
Prob(F-statistic) 0.000000

El modelo de regresión descrito en el cuadro 01, nos muestra que no presenta ningún tipo de
quiebre; ya sea está en pendiente, en intercepto o en ambas (ver anexo 03), ya que presenta el
mismo comportamiento de la variable dependiente (CF), respecto a las independientes (TIR y
CE) a lo largo del tiempo de estudio. Si realizamos la prueba recursiva de los residuos (ver
9

anexo 03), nos muestra un comportamiento de la variable de perturbación bastante aceptable


del no rechazo de la hipótesis nula (es decir, no presenta quiebre). Mientras que la prueba de
CUSUM (ver anexo 04); nos muestra dicho respaldo, indicándonos de ningún tipo de quiebre,
pero para ello la prueba de CUSUM CUADRADO (ver anexo 05), siendo una prueba más
potente corrobora aún más de la inexistencia de quiebre, las cuales, generan una estabilidad y
convergencia en los parámetros del modelo (ver anexo 06), que recogen información con lo
que respecta a cada uno de ellos a las variables independientes (TIR y CE). Por tanto, en el
siguiente punto se realizó la prueba de bondad de ajuste al modelo.
LnCFt  β1  β 2TIRt  β3 LnCEt  β4 Q  β5 Q * TIR  μt , reemplazando:
LnCE t  3.50  0.003TIRt  0.65 LnCE t  0.32Q  0.010Q * TIRt
LnCFt  CFt  TIRt 
 εTIR
CF
     εTIR
CF
y
LnTIRt  TIRt  CFt 
LnCFt  CFt  CFt 
 ε CE
CF
     εCE
CF
, reemplazando:
LnCE t  CEt  CEt 

Modelo, antes del quiebre: (del 2000:01 al 2007:04), Q=0


LnCEt  3.50  0.003TIRt  0.65LnCEt
LnCFt
 0.003%  εTIR
CF
 0.003% (El 100% del incremento de la tasa de interés, genera
LnTIRt
que el consumo de las familias disminuya en 0.3%).
LnCFt
 0.65%  εCE
CF
 0.65% (El 100% del incremento del crecimiento económico, genera
LnCEt
un efecto en el incremento del con sumo de las familias en 65%).
Modelo, después del quiebre: (del 2008:01 al 2012:04), Q=1
LnCEt  3.82  0.013TIRt  0.65LnCEt
LnCFt
 0.013%  εTIR
CF
 0.013% (El 100% del incremento de la tasa de interés, genera
LnTIRt
que el consumo de las familias disminuya en 1.3%).
LnCFt
 0.65%  εCE
CF
 0.65% (El 100% del incremento del crecimiento económico, genera
LnCEt
un efecto en el incremento del con sumo de las familias en 65%).
La variación del consumo de las familias es explicada en 98.84% (R-squared-coeficiente de
determinación) por la variación de la tasa de interés activa en moneda nacional y el
crecimiento económico. Por tanto: El consumo de las familias en el Perú, período 2000 al
2012 se debe principalmente por la tasa de interés de referencia y el crecimiento económico;
ya que, posee una prueba de relevancia individual y global, estadísticamente muy
significativo (p<0.05) en el sentido de que se rechaza la hipótesis nula, además el término de
perturbación es un ruido blanco.
10

Finalmente, el consumo de las familias en el Perú, será mayor si es impulsado por un mayor
crecimiento económico de manera directamente proporcional mientras que la tasa de interés
inversamente proporcional.
V. DISCUSIÓN
 Tomando en consideración el trabajo de investigación de; Buerneo K. (2007)7. Los
resultados encontrados aportan evidencia adicional en el análisis de la relación entre la
profundización financiera y el crecimiento económico. En el modelo agregado, las
variables de control fueron el PBI real rezagado 1 mes, la brecha del producto, la
inversión y los niveles de escolaridad. Los determinantes fueron la bancarización pública
y privada, la apertura comercial, el consumo público y los términos de intercambio,
resultaron estadísticamente significativas la apertura comercial junto a la bancarización
pública y privada. Aunque esta última tiene un efecto mayor sobre el crecimiento respecto
al que detenta la bancarización pública. En el modelo especificado a nivel regional las
variables de control fueron el IGV con 1 mes de rezago y la brecha de producto,
considerándose como variables determinantes a la bancarización pública y privada tanto
contemporáneas como con rezago de un mes. Los resultados de la evaluación
econométrica, sustentan la hipótesis que la variación de la intermediación financiera
pública y privada estaría asociada positivamente respecto al crecimiento económico en el
corto plazo, éste trabajo corrobora con la investigación realizada.

 Mientras que Tovar, P y Castro, J.F. (2007) 8 lograron separar el componente cíclico del
producto bruto interno de un país (PBI) y de los términos de intercambio, a través de
varios métodos de descomposición ciclo- tendencia usados en el análisis econométrico;
para luego cuantificar el efecto de corto plazo de un choque o variación inesperada de los
términos de intercambio sobre el crecimiento del producto de una determinada economía.

 Una publicación similar lo presentaron Mendoza, W. y Florián, D. (2002)9. En este trabajo


presenta una revisión de la literatura teórica y empírica sobre el crecimiento económico en
economías abiertas. La literatura teórica se dividió en dos bloques. El primero, referido a
la literatura vinculada al modelo clásico de Solow, extendida para el caso de economías
abiertas y levantando el supuesto de tecnología exógena. El segundo bloque está referido
a la literatura ligada a las economías en vías de desarrollo, fundada en los trabajos de
McKinnon y Chenery, la cual vincula el crecimiento con la disponibilidad de divisas. Los
canales a través de los cuales el sector externo afecta el crecimiento económico están lejos
de ser consensuales. A partir de esta revisión, presentan un modelo de crecimiento que
considera las características básicas de la economía peruana y que contiene dos
ecuaciones básicas, la del equilibrio interno y la del equilibrio externo. Este modelo
permite mostrar los efectos de los factores internos, como la tasa de ahorro y la
propensión a importar, así como de los factores vinculados al contexto internacional,

7 Kurt, F. B. (2007). Bancarización y Crecimiento Económico regional en el Perú. Lima-Perú: IEP


Documento de Trabajo N° 81.
8 Tovar Rodríguez, P., & Castro, J. F. (1950-1958). Términos de Intercambio y Ciclos Económicos. Lima-
Perú: BCRP DT. N° 2007-013 Working Paper series.
9 Mendoza Bellido, W., & Flrorián, D. (2002). Crecimiento en una Economía Abierta. Liam-Perú:Documento
de trabajo 201: Mimeo Departamento de economía PUCP.
11

como las exportaciones y los flujos de capital, sobre la evolución del producto por
trabajador y el tipo de cambio real.

 Finalmente, el trabajo de investigación queda demostrado que; el comportamiento del


crecimiento económico es explicado por la inversión privada y por el dinamismo
economía mundial; ya que, las variaciones del crecimiento económico se debe por las
variaciones de dichas variables independientes en un 97.84%, en el Perú, período: 2000 –
2012.
VI. CONCLUSIONES
1. Los impactos de la tasa de interés y el crecimiento económico; es negativa para el primero
y positiva para el segundo en el consumo de las familias en el Perú, Período: 2000 – 2012.
Además, la TIR es muy significativa y muy relevante a partir del año 2008 al 2012.
2. La influencia de la tasa se interés es inversamente proporcional en el consumo de las
familias en el Perú en el período, 2000 al 2012. El incremento del 100% en la TIR genera
que el consumo familiar disminuya en 0.3%, hasta antes del años 2008 (2000:01-2007:04),
pero a partir del año 2008:01 al 2012:04 disminuye en 1.3%.
3. La influencia del crecimiento económico es directamente proporcional en el consumo de las
familias en el Perú en el período, 2000 al 2012. El incremento del 100% del CE genera que
el consumo de las familias en el Perú se incremente en 65%.
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. BCRP. (2011). Memoria Anual del BCRP. Lima, Perú: BCRP.
2. Camacho Marquez, S. K. (Jueves de Noviembre de 2010).
http://metologiadelainvestigacion.blogspot.com/. Recuperado el Jueves de Mayo de 2014,
de http://metologiadelainvestigacion.blogspot.com/
3. De Gregorio, J. (2004). macroeconomía intermedia. México: Prentice Hall.
4. Fischer, R. D. (1988). Macroeconomía. Madrid: McGraw-Hill.
5. Fondo Monetario Internacional. (2001). www.fmi.org.com. Recuperado el 2013
6. Jiménez, F. (2001). Macroeconomía: Enfoques y modelos. Lima-Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
7. Jiménez, F. (2010). Elementos de Teoría y Política Macroeconómica para una economía
abierta. Lima-Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
8. Larrain, F., Sachs, J., & Sachs, E. (2006). Macroeconomía en la economía global. Buenos
Aires: Prentice Hall y Pearson Education S.A.
9. Memoria del BCRP. (2008). www.bcrp.org.pe.
10. Memorias del BCRP, & Reserva Federal de EEUU. (2011). www.bcrp.gob.pe.
Recuperado el 2013
11. Olivier, B. (2000). Macroeconomía, segunda edición. Madrid: Pearson educación, S.A.
12. Turnovsky, S. (1997). Métodos de macroeconomía dinámica. Estados Unidos de América:
Instituto Tecnológico de Massachusetts.

También podría gustarte