Está en la página 1de 17

Los guiones teatrales que se muestran en este documento pertenecen a sus respectivo autores aquí solo se

comparten con fines educativos, no se lucra con ellos.


Un Nuevo Mundo es Descubierto – 12 de Octubre de 1492
PERSONAJES:

Narrador

Rey de Portugal

Cristóbal Colón

Superior del Convento

Reyes Católicos

Tripulación

Alfonso Yañez

Vicente Yañez

Martín Yáñez Pinzón

Rodrigo Sánchez de Triana

GUION:
Narrador: Hace ya mucho tiempo, en una maravillosa época de viajes fabulosos, en busca de tesoros, perfumes, tejidos,
especies, y un sin fin de sueños y aventuras, los hombres se arriesgaban a enfrentar la furia de los mares, a vencer los
peligros de las impenetrables selvas, a cruzar terribles desiertos, y a afrontar los más graves riesgos. En el siglo XV los
países más poderosos financiaron los viajes de intrépidos navegantes, con el fin de extender sus dominios y con la
esperanza de establecer, ventajosas y nuevas, rutas comerciales.

Sin duda alguna los fabulosos relatos delos viajes de Marco Polo despertaron, en el mundo Occidental, la ambición
comercial y el interés científico por descubrir nuevas tierras. Inventos tan importantes como la brújula y el astrolabio a
la par que se introdujo la utilización de tablas astronómicas, fueron elementos detonantes del creciente interés por la
navegación y su impresionante desarrollo.

Los portugueses habían extendido sus territorios y descubierto nuevas rutas hacia el oriente, gracias a que el
aprovechamiento de los últimos adelantos en la navegación habían acaparado las rutas comerciales hacia el oriente.

PRIMERA ESCENA:
Se desarrolla en la corte del rey de Portugal, a donde llega Cristóbal Colón a pedir que se le financie un viaje a las Indias.

Rey de Portugal: (tomándose la barbilla con gesto adusto) ¿Decidme, cuál es tu interés en verme?

Cristóbal Colón: (arrodillándose hace una reverencia) Excelencia, es mi intención encontrar, para tu reino, nuevas rutas,
que te darán riquezas.
Rey de Portugal: (observando a Cristóbal) Mis dominios son bastos, y mis navegantes, son los mejores.

Cristóbal Colón: (poniéndose en pie) Su majestad, el conocimiento que tengo es nuevo, con su ayuda podré encontrar
una ruta más corta hacia el oriente.

Rey de Portugal: ¿Y cómo será eso Cristóbal? ¿Cuál es tu teoría?

Cristóbal Colón: He llegado a la conclusión de que la tierra es redonda, y que si viajo al occidente podré llegar a la India o
a la China y Japón al igual que por el oriente, lo que reducirá el tiempo de navegación y así las ganancias serán mayores.

Rey de Portugal: Tus ideas me parecen locas y descabelladas.

CRISTOBAL COLON CANTA:

Quien, me podrá ayudar,

a cruzar este mar,

mas alla,

de lo que he navegado jamas,

y encontrar, a la tierra de Indias llegar.

Narrador: La teoría de Cristóbal Colón tampoco fue aceptada por Enrique VII Rey de Inglaterra.

Cristóbal Colon: Bien, entonces probare suerte en Francia, pero antes ire a España al convento de Santa Maria de
Rábida.

Narrador: Al llegar Cristóbal Colónal convento fue recibido por el superior del convento.

Superior del Convento: Cristóbal, tus planes me parecen acertados, te conduciré ante los Reyes de España.

Narrador: Y gracias a la intervención y apoyo delos Duques de Medinaceli y Medinasidonia Colón pudo presentarse ante
los reyes católicos. Pero debido a la guerra que los monarcas sostenían con los árabes, el plan se retrasó durante varios
años y fue necesario recurrir a las joyas de la Reina Isabel la Católica para financiar el viaje.

SEGUNDA ESCENA

Se desarrolla en la corte de los reyes católicos de España. Colón se presenta ante los reyes de España, los reyes en el
trono esperan a Colón, luego este hace su entrada.

LA REINA ISABEL CANTA:

Oh, mi Rey, que bueno eres

Oh, mi Rey, que gran poder

Ante ti, vengo sumisa

A pedirte, tan solo que…


Me des dinero para comida,

Me des dinero para salir,

Para comprarle unos barquitos,

A un marinero que conocí.

Reyes Católicos: (en su trono) Hemos recibido buenas nuevas de los Duques de Medinaceli.

Cristóbal Colón: (haciendo una reverencia) Su majestad, he venido a poner a sus pies los tesoros de las nuevas rutas a las
Indias.

Reyes Católicos: (con su mano en lo alto sobre la cabeza de Colón) Te nombraremos Gobernador de las nuevas tierras
que descubras y ganaras el diez por ciento de las riquezas que encuentres.

Cristóbal Colón: (poniendo su mano derecha en el pecho) Zarparé y conquistaré tierras y tesoros para Castilla y León.

(Salen de escena mientras el narrador continúa, se colocan los hermanos Yánez Pinzón y Colón acompañados de la
tripulación, en escena).

Narrador: Fue así como los Duques de Medinaceli ayudaron a Colón a conseguir el permiso de los Reyes Católicos y le
presentaron a los hermanos Aloso y Vicente Yañez Pinzón, expertos navegantes quienes se encargaron de reclutar a la
tripulación con personas encarceladas por delitos graves que habian cometido, para las tres carabelas, La Niña, La Pinta,
y la Santa Maria que zarparían del puerto de Palos.

CANTAN LA TRIPULACION:

¡Libres!

¡Con la cara al sol,

¡libres!

con la brisa del mar,

no importa navegar,

a las Indias,

¡Mientras seamos libres!

¡Mientras seamos libres!

(Se repite)

Tiempo después de haber zarpado, la tripulación se hallaba desesperada y se amotinaron exigiendo a Colón, tomar de
nuevo el rumbo a España, pues pensaron que éste se había equivocado en sus cálculos.
TERCERA ESCENA
Se desarrolla a bordo de las carabelas con los tripulantes. Colón al frente de los hermanos Yánez Pinzón.

Tripulación: (gritando e interpelando a Cristóbal Colón, con gran enojo)

¡Capitán, has equivocado el rumbo! (todos gritan siiiiii…)

¡Nos has mentido! (todos gritan siiiii…..)

¡Regresemos inmediatamente! (siiii…..)

CANTA LA TRIPULACION:
¡A colgar al traidor!

Vamos marineros,

Si seguimos navegando,

¡Podemos morirnos!

¡Tu sueño es locura!

¡Jamás lo lograras!

¡La tierra de las Indias!

¡Jamás encontraras!

Ja, ja, ja, ja, ja, ja

(los hermanos Yañez Pinzón, alzando las manos hacen frente a la tripulación)

Alonso Yañez: ¡Calma marinos, doy fe de que el Capitán no nos engaña, el rumbo es el correcto. Naveguemos con fe!

Vicente Yañez: ¡Calma! Marinos, encontraremos grandes tesoros, seremos ricos. ¡Se los prometo!

Narrador: Los hermanos Yánez Pinzón lograron calmar a los marinos, y asi pudieron seguir el viaje que los llevaría a
realizar el mayor desubrimiento en la historia de la humanidad. Y después de varios dias de seguir navegando.

Cristóbal Colón: He decidido cambiar el rumbo hacia el Suroeste y continuar el viaje.

Tripulación: ¡No estamos de acuerdo! Ya hemos navegado demasiado tiempo y no vemos indicios de llegar a ninguna
parte.

Martin Yánez Pinzón: Escuchen, vamos a continuar el viaje.

Narrador: Hasta que en la madrugada del dia 12 de Octubre algo sucedió.

Rodrigo Sánchez de Triana: (vigila a bordo de la Pinta, con la mano sobre la frente a manera de visera observando el
horizonte). ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!
Tripulación: ¡Viva! ¡Viva! ¡Hurra!

CANTA LA TRIPULACION:
¡Siempre supimos!

¡Lo vamos a lograr!

¡Hurra!

¡Siempre supimos!

¡El éxito alcanzar!

¡La historia de estos marinos!

¡Siempre recordaras!

¡Con su fe inquebrantable!

¡Valor y Lealtad!

¡Hurra!

Cristóbal Colón: ¡Marinos! ¡Hemos logrado nuestro propósito! ¡Por Castilla!

Tripulación: ¡Viva!

Cristóbal Colón: ¡Por León!

Tripulación: ¡Viva!

(todos desembarcaron con gran algarabía, al frente Cristóbal Colón con el estandarte de León y Castilla, inca una rodilla
en tierra).

Cristóbal Colón: (con el estandarte y una rodilla en tierra, pone su mano derecha en el pecho) Tomo posesión de esta
tierra en nombre de España. ¡Le llamaré San Salvador.

Narrador: fue así como el 12 de Octubre de 1492 se cumplía la mas maravillosa hazaña que el mundo haya conocido,
pues Cristóbal Colón y su tripulación a borde de las tres carabelas habían descubierto su nuevo continente … ¡AMERICA!

Fin
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA”

PERSONAJES:
Cristóbal Colón
Reina Isabel
Fernando
Rodrigo Triana
Nativos

PRIMER ACTO “CRISTOBAL CON LOS REYES CATOLICOS”

CRISTOBAL: -¿Buenos días majestad?, vengo ante vosotros a proponerles mi proyecto, que
consiste en hacer un viaje siguiendo la ruta hacia occidente con la finalidad de encontrar una ruta
más corta para llegar a la India y a China. Esto ayudaría a elevar la actividad comercial y así poder
diversificar nuestros productos por el mundo.

REY FERNANDO: - Pero… (Pensativo), si hasta ahora ningún europeo sabe si el mar tiene fin o si
hay tierras al otro lado. En que te basas para realizar este viaje.

CRISTOBAL: - En un notable personaje llamado Galileo, que afirma que la tierra es plana, así mi
idea es navegar hacia occidente, por lo que estoy seguro que lograre mi propósito.

FERNANDO: Sabes que España esta pasando por una crisis económica, por lo que considero difícil
que se te financie tu viaje.

ISABEL: (hablándole al oído a Fernando), Espera no te apresures, podemos estudiar la propuesta


de Colón, piensa en los beneficios que podemos obtener si este hombre logra su propósito, tierras
y materias primas baratas.

ISABEL: (Dirigiéndose a Colón). Es demasiado ambicioso tu proyecto, y me sorprende el gran


entusiasmo que tienes. Deja analizar cómo podemos realizar el viaje, sin dañar más la economía de
España. Te mandaremos a traer cuando tengamos una respuesta. Puede retirarte.

CRISTOBAL: - Gracias su majestad, por darme audiencia con vosotros. Espero ansiosamente su
llamado.

NARRADOR: Pasó el tiempo y tras varias audiencias. El 17 de abril de 1492, Fernando e Isabel le
otorgaron autoridad para que pudiera emprender su viaje.

SEGUNDO ACTO “EL VIAJE “

NARRADOR: Así fueron aparejados tres buques, llamados carabelas, salió del Puerto de Palos, el 2
de agosto de 1492 y se lanzó valeroso a lo desconocido. Pasaban y pasaban los días y la tripulación
se desesperaba, pero conservaba la fe.

Los tres barcos navegaron muchos días sobre la inmensidad del mar agitado y tempestuoso,
moviéndose como juguetes, sobre las olas. Los marineros y Cristóbal que era su capitán sólo vieron
cielo y mar durante muchos días.
TERCER ACTO: “COLON LLEGA A AMERICA”

NARRADOR: Al fin después de mucho tiempo: dos meses y una semana, uno de los marineros…
RODRIGO DE TRIANA: - ¡Ya estoy arto de navegar y navegar, sin llegar a tierra firme!, pero
(admirado) que es lo que ven mis ojos, una faja oscura de tierra sobre el mar. (Gritando con todas
sus fuerzas) -¡Tierra, Tierra!

NARRADOR: Las carabelas se acercaron a una pequeña isla, que los naturales llamaban
Guanahanì.

CRISTOBAL: -(cayendo de rodillas, alzando los ojos y los brazos al cielo y rodeado por sus
marineros) ¡Gracias Dios! El viaje ha terminado. (Clavando la bandera de España en esas tierras).
¡Bendita tierra!, en nombre de los Reyes católicos de España yo te nombro San Salvador.

NATIVOS: (Escondidos entre la maleza, casi desnudos, entre gritos y murmullos, expresaban su
asombro ante los españoles)

NARRADOR: ¡Eso fue el 12 de octubre de 1492! Cristóbal Colón y sus valientes hombres habían
descubierto América, es decir, un Nuevo Mundo.
NOTA: LOS COMESALES Y CORTESANOS SON LOS MISMOS 0OK.

PERSONAJES:
Narrador
Rey de Portugal
Cristóbal Colón
Superior del Convento
Reyes Católicos
Tripulación
Alfonso Yañez
Vicente Yañez
Martín Yáñez Pinzón
Rodrigo Sánchez de Triana
Cardenal Pedro Gonzalez de Mendoza
Cortesano 1
Cortesano 2
Cortesano 3
Cortesano 4
Cortesano 5

GUION:

Narrador: Hace ya mucho tiempo, en una maravillosa época de viajes fabulosos, en busca de tesoros,
perfumes, tejidos, especies, y un sin fin de sueños y aventuras, los hombres se arriesgaban a enfrentar la
furia de los mares, a vencer los peligros de las impenetrables selvas, a cruzar terribles desiertos, y a
afrontar los mas graves riesgos. En el siglo XV los países mas poderosos financiaron los viajes de
intrépidos navegantes, con el fin de extender susdominios y con la esperanza de establecer, ventajosas y
nuevas, rutas comerciales.
Sin duda alguna los fabulosos relatos delos viajes de Marco Polo despertaron, en el mundo Occidental, la
ambición comercial y el interés científico por descubrir nuevas tierras. Inventos tan importantes como la
brújula y el astrolabio a la par que se introdujo la utilización de tablas astronómicas, fueron elementos
detonantes del creciente interés por la navegación y su impresionante desarrollo.
Los portugueses habían extendido sus territorios y descubierto nuevas rutas hacia el oriente, gracias a
que el aprovechamiento de los ultimos adelantos en la navegación habían acaparado las rutas comerciales
hacia el oriente.

PRIMERA ESCENA:

Se desarrolla en la corte del rey de Portugal, a donde llega Cristóbal Colòn a pedir que se le financie un viaje
a las Indias.
Rey de Portugal: (tomándose la barbilla con gesto adusto) ¿Decidme, cual es tu interés en verme?

Cristóbal Colón: (arrodillandose hace una reverencia) Excelencia, es mi intención encontrar, para tu
reino, nuevas rutas, que te darán riquezas.

Rey de Portugal: (observando a Cristóbal) Mis dominios son bastos, y mis navegantes, son los mejores.

Cristóbal Colón: (poniendose en pie) Su majestad, el conocimiento que tengo es nuevo, con su ayuda
podré encontrar una ruta mas corta hacia el oriente.

Rey de Portugal: ¿Y como será eso Cristóbal? ¿Cuál es tu teoría?

Cristóbal Colón: He llegado a la conclusión de que la tierra es redonda, y que si viajo al occidente podré
llegar a la India o a la China y Japon al igual que por el oriente, lo que reducira el tiempo de navegación
y así las ganancias serán mayores.

Rey de Portugal: Tus ideas me parecen locas y descabelladas.


CRISTOBAL COLON CANTA:
Quien, me podra ayudar,
a cruzar este mar,
mas alla,
de lo que he navegado jamas,
y encontrar, a la tierra de Indias llegar.

Narrador: La teoría de Cristóbal Colón tampoco fue aceptada por Enrique VII Rey de Inglaterra.

Cristóbal Colon: Bien, entonces probare suerte en Francia, pero antes ire a España al convento de Santa
Maria de Rábida.

Narrador: Al llegar Cristóbal Colónal convento fue recibido por el superior del convento.

Superior del Convento: Cristóbal, tus planes me parecen acertados, te conduciré ante los Reyes de
España.

Narrador: Y gracias a la intervención y apoyo delos Duques de Medinaceli y Medinasidonia Colón pudo
presentarse ante los reyes católicos. Pero debido a la guerra que los monarcas sostenían con los árabes, el
plan se retrasó durante varios años y fue necesario recurrir a las joyas de la Reina Isabel la Católica para
financiar el viaje.

SEGUNDA ESCENA

Se desarrolla en la corte de los reyes católicos de España. Colón se presenta ante los reyes de España, los
reyes en el trono esperan a Colón, luego este hace su entrada.
LA REINA ISABEL CANTA:
Oh, mi Rey, que bueno eres
Oh, mi Rey, que gran poder
Ante ti, vengo sumisa
A pedirte, tan solo que…
Me des dinero para comida,
Me des dinero para salir,
Para comprarle unos barquitos,
A un marinero que conoci.
Reyes Católicos: (en su trono) Hemos recibido buenas nuevas de los Duques deMedinaceli.

Cristóbal Colón: (haciendo una reverencia) Su majestad, he venido a poner a sus pies los tesoros de las
nuevas rutas a las Indias.

Reyes Católicos: (con su mano en lo alto sobre la cabeza de Colón) Te nombraremos Gobernador de las
nuevas tierras que descubras y ganaras el diez porciento de las riquezas que encuentres.

Cristóbal Colón: (poniendo su mano derecha en el pecho) Zarparé y conquistaré tierras y tesoros para
Castilla y León.

(salen de escena mientras el narrador continúa, se colocan los hermanos Yánez Pinzón y Colón
acompañados de la tripulación, en escena).
Narrador: Fue así como los Duques de Medinaceli ayudaron a Colón a conseguir el permiso de los Reyes
Católicos y le presentaron a los hermanos Aloso y Vicente Yañez Pinzón, expertos navegantes quienes se
encargaron de reclutar a la tripulación con personas encarceladas por delitos graves que habian
cometido, para las tres carabelas, La Niña, La Pinta, y la Santa Maria que zarparían del puerto de Palos.
CANTAN LA TRIPULACION:
¡Libres!
¡Con la cara al sol,
¡libres!
con la brisa del mar,
no importa navegar,
a las Indias,
¡Mientras seamos libres!
¡Mientras seamos libres!
(Se repite)
Tiempo después de haber zarpado, la tripulación se hallaba desesperada y se amotinaron exigiendo a
Colón, tomar de nuevo el rumbo a España, pues pensaron que éste se había equivocado en sus cálculos.

TERCERA ESCENA

Se desarrolla a bordo de las carabelas con los tripulantes. Colón al frente de los hermanos Yánez Pinzón.

Tripulación: (gritando e interpelando a Cristóbal Colón, con gran enojo)


¡Capitán, has equivocado el rumbo! (todos gritan siiiiii…)
¡Nos has mentido! (todos gritan siiiii…..)
¡Regresemos inmediatamente! (siiii…..)
CANTA LA TRIPULACION:
¡A colgar al traidor!
Vamos marineros,
Si seguimos navegando,
¡Podemos morirnos!
¡Tu sueno es locura!
¡Jamas lo lograras!
¡La tierra de las Indias!
¡Jamas encontraras!
Ja, ja, ja, ja, ja, ja
(los hermanos Yañez Pinzón, alzando las manos hacen frente a la tripulación)
Alonso Yañez: ¡Calma marinos, doy fe de que el Capitán no nos engaña, el rumbo es el correcto.
Naveguemos con fe!

Vicente Yañez: ¡Calma! Marinos, encontraremos grandes tesoros, seremos ricos. ¡Se los prometo!

Narrador: Los hermanos Yánez Pinzón lograron calmar a los marinos, y asi pudieron seguir el viaje que
los llevaría a realizar el mayor desubrimiento en la historia de la humanidad. Y después de varios dias de
seguir navegando.

Cristóbal Colón: He decidido cambiar el rumbo hacia el Suroeste y continuar el viaje.

Tripulación: ¡No estamos de acuerdo! Ya hemos navegado demasiado tiempo y no vemos indicios de
llegar a ninguna parte.

Martin Yánez Pinzón: Escuchen, vamos a continuar el viaje.

Narrador: Hasta que en la madrugada del dia 12 de Octubre algo sucedió.

Rodrigo Sánchez de Triana: (vigila a bordo de la Pinta, con la mano sobre la frente a manera de visera
observando el horizonte). ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!

Tripulación: ¡Viva! ¡Viva! ¡Hurra!


CANTA LA TRIPULACION:
¡Siempre supimos!
¡Lo vamos a lograr!
¡Hurra!
¡Siempre supimos!
¡El exito alcanzar!
¡La historia de estos marinos!
¡Siempre recordaras!
¡Con su fe inquebrantable!
¡Valor y Lealtad!
¡Hurra!
Cristóbal Colón: ¡Marinos! ¡Hemos logrado nuestro propósito! ¡Por Castilla!
Tripulación: ¡Viva!

Cristóbal Colón: ¡Por León!

Tripulación: ¡Viva!

(todos desembarcaron con gran algarabía, al frente Cristóbal Colón con el estandarte de León y Castilla,
inca una rodilla en tierra).

Cristóbal Colón: (con el estandarte y una rodilla en tierra, pone su mano derecha en el pecho) Tomo
posesión de esta tierra en nombre de España. ¡Le llamaré San Salvador.

Narrador: fue así como el 12 de Octubre de 1492 se cumplía la mas maravillosa hazaña que el mundo
haya conocido, pues Cristóbal Colón y su tripulación a borde de las tres carabelas habían descubierto su
nuevo continente … ¡AMERICA!

SEGUNDA PARTE

(En el palacio del Cardenal Pedro Gonzalez de Mendoza. En una mesa larga se encuentran sentados los
personajes. Cristobal Colon se encuentra sentado en medio de la mesa a un lado del Cardenal. Hay comida y
copas en la mesa. El Cardenal se pone de pie para hacer un brindis).

Cardenal Pedro Gonzalez de Mendoza: Bienvenido nuevamente a Espana. Y ahora caballeros, levanto mi
copa y brindo por este hombre valiente que vencio al mar con audancia, y que con su fe hayo nuevos
mundos. ¡Salud!

Todos: (levantando sus copas) ¡Salud!

(El Cardenal se sienta. El Comensal 1 se pone de pie)

Comensal 1: (levantando su copa) Y yo brindo por sus Tres Carabalas que navegaron hacia mundos
desconocidos, y por sus marineros que al gritar “Tierra” recuperaron sus anhelos perdidos. ¡Salud!

Todos: (levantando sus copas) ¡Salud!


(El Comensal 1 se sienta, y se pone de pie el Comensal 2)

Comensal 2: (levantando su copa) Por la gloria de Espana y la de Cristobal Colon. ¡Salud!

Todos: (levantando sus copas) ¡Salud!

(El Comensal 2 se sienta, y se pone de pie el Comensal 3)

Comensal 3: (levantando su copa) Yo brindo por este hombre al que todos veian como un sonador y
creian loco, y aplaudo su coraje por llevar a cabo este arriesgado viaje en busca de nuevos reinos para
nuestros Reyes Catolicos.

Todos: (levantando sus copas) ¡Salud!

(El Comensal 3 se sienta, y se pone de pie el Comensal 4)

Comensal 4: ¡ (levantando su copa) Viva Isabel I de Castilla, Reina de Castilla y Leon! ¡Larga Vida a los
Reyes!

Todos: (Levantando sus copas) ¡Viva!

(El Comensal 4 se sienta, y se pone de pie el Comensal 5)

Comensal 5: (Con su mano golpea la mesa) ¡Yo no brindo porque no estoy de acuerdo, y les dire por que!

Comensal 1: ¡Que dices insensato!

Todos: ¡Que se calle!

Comensal 2: Dejenlo que hable.

Comensal 5: Porque si Cristobal Colón no hubiera descubierto el Nuevo Mundo no habrían faltado
hombres de talento y habilidad para hacer lo mismo.
Comensal 3: ¡Explicate!

Comensal 5: El unico merito suyo para descubrir la nueva ruta hacia las Indias fue el haber sido lo
suficientemente aventurero para navegar en direccion occidente mas dias que cualquier otro que lo
hubiera intentado antes.

Comensal 4: ¡No escuchen a este hombre que con su malicia pretende eclipsar su victoria y su gloria!

Comensal 2: No te das cuenta de que con tu envidia y palabras crueles hieres a este ilustre almirante?

(Cristobal Colon se pone de pie, toma un huevo cocido que se encuentra en la mesa, y se dirige al Comensal
5)

Cristobal Colon: Ves este huevo cocido? Intenta colocarlo de pie sobre la mesa.

(El Comensal 5 toma el huevo cocido, e intenta colocarlo de pie varias veces sobre la mesa)

Comensal 5: ¡Es imposible!

Cristobal Colon: Intentalo de nuevo.

( El Comensal 5 nuevamente lo coloca de pie sobre la mesa pero el huevo rueda)

Comensal 5: No puedo. ¡Alguien mas intentelo!

(todos se rien)

Comensal 3: Damelo, eso es cosa facil.

(El Comensal 3 intenta colocarlo de pie en la mesa)

Comensal 4: ¡El huevo rueda hacia los lados!

Comensal 2: Almirante, lo que usted pide es imposible de realizar!


Comensal 5: Hagalo usted.

(Cristobal Colon se dirige al Comensal 5)

Cristobal Colon: Caballero. ¿Es que no puede poner el huevo de pié por su parte mas estrecha?

Comensal 5: ¡Le repito, hagalo usted!

Cristobal Colon: Con gusto lo hare yo.

(Cristobal Colon toma el huevo en sus manos y de un golpe achata uno de sus extremos y coloca el huevo de
pie)

Comensal 1: ¡Hombre, de esa forma.!

Cristobal Colon: ¡Sí, de esa forma es muy sencillo, porque ahora saben como!

Comensal 5: ¡Asi es muy facil!

Cristobal Colon: ¡Claro que es muy facil, pero a ti no se habia ocurrido antes! Lo que es un poquito más
difícil es creer en aquello que está todavía por descubrir!

Cardenal Pedro Gonzalez de Mendoza: ¡Caballeros, caballeros, tranquilicense y disfruten de este


banquete!
(Todos comienzan a comer)

También podría gustarte