Está en la página 1de 5

Clase Grabada Mejorada

Ejes temáticos:

Geometría

-Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto.

Curso : Primero Básico

Tiempo : Octubre 45minutos.

Objetivo de la clase - Identificar cuerpos geométricos en el entorno y conocer sus nombres.

- Identificar cuerpos geométricos en la vida diaria y conocer sus nombres.

Clase Objetivo de la clase Actividades Recursos Indicador de


Evaluación

Filmada 10 min. Inicio: Proyector.

 Saludo a los alumnos, se recuerdan las normas de convivencia Power Point


tales como: levantar la mano para pedir la palabra, respetar el
10:30 turno para hablar. Figuras y cuerpos
geométricos de plástico.
 Apropiación de aprendizajes, a través de observación y Objetos con formas de
a preguntas. Se les muestra un cubo de madera y se les pregunta
cuerpos geométricos.
¿conocen este cuerpo geométrico?, ¿Cómo se llamará?,
¿Conocen objetos que se parecen a este cuerpo?.
10:40

 Después de las respuestas, se les informa que durante esta clase


conocerán:

 -Cuerpos geométricos como el que vieron y otros con otras


formas.

 Los observaran, a través de un power point.

 Vamos a ser capaces de nombrar e identificar los cuerpos


geométricos.

 Vamos a realizar una guía que será evaluada, donde deberemos


unir cuerpos geométricos con objetos.

25min.  Conocen el objetivo de la clase, previamente escrito en la pizarra,


leído por la profesora en voz alta.

10:40
Desarrollo:
a
 Observan power point y recuerdan figuras geométricas .
11:05 Nombran las figuras geométricas, a través del mismo power point
conocen “el cono”, sus características, al mismo tiempo observan
figuras que encontramos en el entorno y tienen forma de cono
como: un cono de helado, de transito. Se les pasa un cono de
plástico para que manipulen, mientras la profesora los guía para
que describan características como: formado por líneas recta o
curvas. Lo mismo se hace con los demás cuerpos geométricos
(esfera, cilindro, pirámide, cubo).

 Utilizando el mismo power point se le pide a algunos alumnos que


pasen a reconocer objetos con formas de cuerpos geométricos.

 Para continuar, se sacan diferentes objetos desde una caja


como: gorro de cumpleaños, dados, latas de bebida, conos de
confort y se les pide identificar a que cuerpo geométrico se
asemeja.
10min
Cierre:
11:05
 Realizan una guía de aprendizaje donde deben unir cada dibujo
a con el cuerpo geométrico al cual se parece.
11:15
 Y otra donde deben escribir el nombre de cada cuerpo
geométrico.

 Responden preguntas como: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cuáles


son los cuerpos geométricos?.

 Se les felicita por la participación y comportamiento. Se les


entrega estrellitas a cada alumno.

Sobra tiempo: se les entrega como tarea armar un dado.

Se puede mejorar así:

Inicio:

 Los alumnos conocen el objetivo de la clase, previamente escrito


en la pizarra, leído por la profesora en voz alta. Se activan
conocimientos previos recordando los nombres, formas (líneas
rectas o curvas) y vértices de las figuras geométricas, a través
de un power point. Manipulan figuran geométricas de plástico
reconociendo que son planas.

Desarrollo:

 A través del mismo power point, los alumnos observan y conocen


los nombres y características de los cuerpos geométricos,
comienzan con “el cono. Observan un cono junto a figuras que
encontramos en el entorno como: cono de helado, gorro de
cumpleaños y un cono de tránsito, además se les dá a conocer
las características para ésto, los alumnos manipulan un cono de
plástico para que puedan apreciar la diferencias entre caras
planas y curvas, la forma y lados. Lo mismo se hace con los
demás cuerpos geométricos como: cilindro, cubo, pirámide y
esfera.

 Utilizando el mismo power point los alumnos realizan una


actividad, se le pide a uno que pase a identificar cual de todos los
objetos que se muestran en la imagen tienen forma de cono,
luego pasa otro alumno y se le pide identificar los que tienen
forma de cilindro, forma de cubo y de pirámide.

 Se les muestra diferentes objetos como: cono de papel higiénico,


cono de papas fritas, lata de bebida, dado, pelota, etc. Para que
los alumnos puedan identificar que forma tienen, a través de
preguntas como: ¿qué forma tiene? ¿está formado por líneas
rectas o curvas?

Cierre:

 Realizan una guía de aprendizaje donde deben unir cada dibujo


con el cuerpo geométrico al cual se parece.

También podría gustarte