Está en la página 1de 9

2016-II EAP DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA DEL GAS NATURAL

EXAMEN
PARCIAL En Números

En Letras

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)
Apellidos y
Código
nombres:
UDED Fecha:
DATOS DEL CURSO
Docente: JORGE LUIS ROJAS ROJAS
Ciclo: X Módulo: I Sección 1

Estimado estudiante
Desarrolle el examen, en este archivo de Word, coloque cada respuesta después de
INDICACIONES
la pregunta.
PARA EL
ESTUDIANTE ¡Éxitos!

PREGUNTAS
Tema: Origen, historia y clasificación del gas natural

1. Con respecto al gasoducto más grande del mundo; indique de que país sale,
que países atraviesa y a qué país llega, su longitud total, su capacidad de
transporte, los aspectos geopolíticos que influyeron para su construcción y el
tiempo que demoro en construir en cada una de sus etapas. (2 puntos).
El gasoducto más grande del mundo es el NORD STREAM construido por el
fondo del mar Báltico, desde Víborg (Rusia) hasta Greifswald (Alemania), incluye
dos ramales paralelos, cada uno con 1,224 km de longitud, 1,220 mm (48
pulgadas) de diámetro, tiene una presión de 22 MPa (220 bares) y 27,500
millones de m³ de gas natural al año de capacidad de transporte se demoró 2
años en su construcción. Esta obra, promovida por Rusia y Alemania, es objeto
de controversia política, medioambiental y de problemas de seguridad en varios
países como Suecia, Polonia y los Estados bálticos, que favorecen las
alternativas terrestres.
El conflicto entre Rusia y Occidente deriva del choque de intereses
geoeconómicos y geoestratégicos entre las potencias mundiales, golpeadas por
la crisis económica internacional, y que ahora enfrenta a Estados Unidos y la
Unión Europea (UE) contra Rusia, por el control de Ucrania y Crimea.
Planteado como una confrontación ético-jurídica, que antepone, por parte de
Estados Unidos y la UE, “la defensa de la legalidad internacional”, y por parte de
Rusia, “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”, el conflicto oculta,

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


con un ropaje ideológico, los intereses de las potencias que se enfrentan
después de la Gran Recesión 2008-2009.
Ucrania nació con la Unión Soviética en 1922, como segunda república en
importancia después de Rusia dentro de la Unión, y emergió en Europa después
del derrumbe de la URSS en 1991, como uno de sus Estados más grandes y
estratégicos.
El 80 por ciento de las exportaciones rusas son gas y petróleo, y cerca del 80 por
ciento de las exportaciones rusas de gas se dirigen a Europa. Ucrania, por su
parte, depende en su totalidad de las exportaciones energéticas rusas y por eso
Moscú ha jugado la carta de la amenaza de suspenderle el suministro.
2. El precio del petróleo en el mercado internacional tiene un comportamiento
volátil y se debe a diversos aspectos, comente brevemente como los siguientes
5 factores que explican la baja de precio de los últimos 3 años han sido
manipulados por los principales países productores como Estados Unidos,
Arabia Saudita, Rusia y China. (5 puntos).
a) La sobreproducción de gas y petróleo no convencional (Shale) en los EEUU:
Sin duda una de las razones que han presionado a los precios del petróleo a
la baja es el aumento en la producción de crudo particularmente en
Estados Unidos derivado de la implementación de técnicas no
convencionales para la extracción de petróleo como la fracturación
hidráulica o fracking, que permite acceder a petróleo que anteriormente
con las técnicas convencionales era imposible extraer.
La extracción de petróleo por medio del fracking requirió de dos
circunstancias. Por una parte un perfeccionamiento de las técnicas de
extracción para que los costos se redujeran de 100 dólares a 50 dólares en
promedio que tiene el costo de extraer cada barril de petróleo con esta
técnica.
El aumento de la producción de petróleo en Estados Unidos no inició el año
pasado con lo que se podría entender la rápida caída de los precios en el
curso del segundo semestre del año, sino que ocurrió al final de la primera
década del siglo XX. Lo que ocasionó que los precios del crudo siguieran
elevados a pesar de un aumento en la producción norteamericana fueron
los hechos conocidos como la “primavera árabe” que ocasionaron
inestabilidad en el Magreb y el Medio Oriente, particularmente en Irak y
Libia.
b) La competencia de precios entre los países miembros de la OPEC
(Organization of the Petroleum Exporting Countries) y la no OPEC en el
mercado mundial:

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo,
especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción". 2 La
OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de
petróleo y el 81% de las reservas de petróleo. 3 Su dominio en las
exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%.Además, concentra la
totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del
mundo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del
mercado petrolero.
c) La desaceleración económica de China:
Al reducir las importaciones de petróleo en Estados Unidos, los productores
árabes buscaron hacerse del mercado asiático por ser la principal fuente de
consumo de materias primas. No obstante, el aumento de la producción de
crudo vino acompañado con un estancamiento económico mundial sobre
todo por las dudas que la economía China plantea para el escenario global.
La caída de las bolsas de valores en China ha encendido las alarmas sobre el
bienestar económico de aquel país. La devaluación de su moneda y los
recortes a las estimaciones del crecimiento de su PIB viene a confirmar que
el gigante asiático comienza su desaceleración económica con las notables
consecuencia que origina una disminución en el consumo de materias
primas en China.

d) El fortalecimiento del dólar:


La posible normalización de la política monetaria en Estados Unidos está
provocando un movimiento de capitales hacia el dólar. Esta situación
ocasiona que la moneda norteamericana se aprecie respecto del resto de
las monedas en el mundo. Un fortalecimiento del dólar ocasiona que sea
más caro para los consumidores de petróleo adquirir barriles de crudo pues
como se tiene que hacer la transacción en dólares y no en sus respectivas
monedas locales. Una apreciación del dólar con la consecuente devaluación
de sus monedas, hace que alcance para menos barriles de crudo. Esto
provoca que la demanda de petróleo baje y los precios se presionen,
asimismo, la caída de los precios del petróleo golpea directamente a las
monedas de los productores de crudo.
e) Crecimiento del stock:
El petróleo ilustra estos meses la regla mágica del juego económico: si el
mercado se inunda de oferta y esta supera a la demanda, el precio baja sin
remisión.

Tema: Origen, historia y clasificación del gas natural

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


3. En un esquema represente la cadena energética del gas natural o de los líquidos
de gas natural provenientes de Camisea en la selva peruana. Elija uno de ellos
de acuerdo al último digito de su código de matrícula. Si es impar realice el
esquema para el gas seco, de lo contrario elabore el esquema para los líquidos
de gas natural (2 puntos).

CADENA ENERGETICA DEL GAS NATURAL

4. En un cuadro indique cuáles son las diferencias entre la prospección y


exploración en el caso del gas natural o el petróleo (2 puntos).

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


Tema: Características del gas natural

5. Explique cómo se obtiene el gas natural licuefactado (GTL), el gas natural


comprimido (GNC) y el gas licuado de petróleo (GLP) y como se denomina el
procedimiento por el que se obtiene cada uno de ellos. (2 puntos).
Gas Natural:
Gas natural El gas natural es un hidrocarburo que puede encontrarse en
yacimientos y cuyo componente esencial es metano. Mundialmente, en 2003,
el gas natural ocupaba el tercer lugar entre las fuentes de energía primaria con
un 24% del total. Los usos más comunes del gas natural son: - Aplicación
Doméstica - Aplicación Comercial - Aplicación Industrial - Cogeneración
Termoeléctrica
Gas natural licuefactado (GNL):
El GNL es gas natural que ha sido sometido a un proceso de licuefacción, que
consiste en llevarlo a una temperatura aproximada de -1600 C con lo que se
consigue reducir su volumen en 600 veces. Esto permite transportar una
cantidad importante de gas en buques llamados metaneros. El GNL se halla en
estado líquido mientras que el gas seco (que viaja por gasoducto) se encuentra
en estado gaseoso.
Gas natural comprimido (GNC):
El Gas Natural Comprimido GNC, almacenado a alta presión usado como
combustible vehicular (GNV). A condiciones normales en el interior del
recipiente se encuentran en estado gaseosos a presión.
Gas Licuado de Petróleo:
El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en el
gas natural o disueltos en el petróleo. Los componentes del GLP, aunque
temperatura y presión ambientales son gases, son fáciles de licuar, de ahí su
nombre. En la práctica, se puede decir que los GLP son una mezcla
de propano y butano.
El propano y butano están presentes en el petróleo crudo y el gas natural,
aunque una parte se obtiene durante el refinado de petróleo, sobre todo como
subproducto de la destilación fraccionada catalítica (FCC, por sus siglas
en inglés Fluid Catalytic Cracking).

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


6. Comente acerca de las sustancias odorizantes que se agregan al gas natural
para que se puedan detectar en caso de fugas. No olvide indicar el nombre de
las sustancias que estipula la norma peruana con su razón de mezcla y lo que
indican las normas europeas al respecto.(1 punto).
El gas natural es un gas inoloro e incoloro, sin embargo a este se le debe
adicionar un odorante que le proporcione un olor distintivo con el fin de
detectar una posible fuga. Debido a que el gas natural no tiene un olor propio,
se agregan odorantes químicos (mercaptanos) al gas para que pueda detectarse
en caso de una fuga. El olor del odorizante que se agrega al gas natural puede
describirse como al del azufre o huevos podridos, sin embargo el olor del
odorizante no es tóxico.
Tema: Tecnologías de prospección y exploración del gas natural

7. En un esquema represente la secuencia y las tecnologías que se aplican en el


método de prospección denominado OFT (OIL FINDER TECHNOLOGY) para el
gas natural o petróleo. No olvide mencionar el grado de certidumbre en la
determinación de gas y el petróleo. (2 puntos).
Los trabajos de prospección geológica representan un conjunto de
investigaciones consecutivas, cada una de las cuales resuelve un grupo de
tareas destinadas al estudio de la distribución de los recursos explotables y
la identificación de yacimientos de escala industrial.
La complejidad de la tarea de prospección y la ambigüedad de la
interpretación geológica de los datos geofísicos conduce a la necesidad de
desarrollar nuevos métodos de exploración y búsqueda de yacimientos de
hidrocarburos.
Uno de los factores más importantes de nuestra tecnología de prospeccion
OFT es la fiabilidad de la información alcanzada. El principio básico de
nuestro trabajo es, obtener información de primera clase sobre los campos
de gas y petróleo e interpretarla acertadamente con la ayuda de expertos
en la materia.
La tecnología OIL FINDER TECHNOLOGY -OFT propuesta está basada en
los métodos de Establecimiento de Campos Electromagnéticos de Corto
Impulso (ECECI) y el Sondeo Vertical con Electro-Resonancia (SVER) los
cuales pertenecen a los métodos geoeléctricos más desarrollados y

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


eficaces que actualmente permiten obtener inmejorables resultados de
gran precisión.
La Oil Finder Tecnología para prospección de hidrocarburos nació en el
año 1998 y se introdujo desde entonces a la producción con un record de
éxitos a lo largo de mas de 12 años.
8. ¿Qué es el Fracking y cuáles son los principales riesgos de contaminación en el
subsuelo de acuerdo a la lectura realizada en la tutoría de las revistas digitales
“Fractura Expuesta II (Invasión Fracking)” y “Última Gota – el Fracking en
Latinoamérica”(2 puntos).
La fracturación hidráulica, fractura hidráulica o estimulación idráulica (también
conocida por el término en inglés fracking) es una técnica para posibilitar o
aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento no es
nuevo en esa industria. La primera fractura se realizó en 1947, y en los años 50
comenzó a utilizarse de forma comercial en pozos convencionales, Desde
entonces se han hecho 2,5 millones de fracturas en pozos en todo el mundo, de
ellos, un millón en Estados Unidos. La fracturación hidráulica se utiliza en
proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, y también en el
almacenamiento de CO2, almacenamiento de gas y geotermia de media y alta
entalpía.
La fracturación hidráulica se realiza en un pozo previamente construido,
entubado y cementado, que puede ser vertical u horizontal. La técnica consiste
en generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a través de la
inyección de agua a alta presión, de modo que supere la resistencia de la roca y
que abra una fractura controlada en el fondo de pozo, en la sección deseada de
la formación contenedora del hidrocarburo. Con el fin de evitar el natural cierre
de la fractura, en el momento en que se relaja la presión hidráulica que la
mantienen abierta, se bombea, junto con el agua, un agente de sostenimiento
(propante), comúnmente arena, que mantiene las fractura abierta de un modo
permanente.
9. En un diagrama indique el porcentaje de recuperación de gas o petróleo en el
proceso de extracción, para cada periodo de recuperación primaria, secundaria
y terciaria o mejorada. (2 puntos).

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2


La explotación de un yacimiento de petróleo ocurre básicamente en tres
etapas. En la primera, el petróleo se drena naturalmente hacia los pozos bajo el
efecto de gradiente de presión existente entre el fondo de los pozos y el seno
del yacimiento. Las dos primeras etapas se logra recuperar un promedio
aproximado de 25% a 30% del petróleo original en sitio (POES), con lo cual
yacimiento contiene todavía un estimado de 60-80% del POES.

PLANTILLA DE EXAMEN PARCIAL M-EP2016_2

También podría gustarte