Está en la página 1de 68

GENERALIDADES DE LA SEXUALIDAD.

 Conceptos de la sexualidad:

 Sexualidad: Es la dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género,
las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la
reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. Es el resultado de la interacción de factores biológicos,
psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. En resumen, la sexualidad se
practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
 Sexo: Es el conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos.
 Género: es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo.
Refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer.
Los seres humanos somos seres sexuados

¿Qué significa el hecho de ser seres


sexuados? Que tenemos sexo y que
tenemos género. Es decir, características
biológicas y fisiológicas que nos dan
identidad sexual. Y dimensiones
psicológicas que nos hacen vivir el sexo
de una manera peculiar según seamos
hombres o mujeres.
ELEMENTOS DE LA SEXUALIDAD:
Podemos destacar algunos elementos que se engloban dentro del concepto de sexualidad:

El impulso sexual: El impulso sexual que va dirigido tanto al placer sexual inmediato, como a la
procreación.

Identidad sexual y orientación sexual: Se entienden como tendencias sexuales en cuanto a


aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre o mujer) y en cuanto a
atracción sexual hacia un sexo, otro o ambos (heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad).

Relaciones sociales: En la vida diaria, la sexualidad cumple un papel muy importante, ya que, desde
el punto de vista emocional, afectivo y social, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y
compromete la vida de pareja, de familia, y los lazos afectivos interpersonales.
ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS
La violencia sexual, en todas sus manifestaciones, constituye una de las más graves afectaciones a
los derechos fundamentales de las personas, atentando particularmente contra los derechos a la vida,
la libertad, la seguridad, la integridad física y psicológica, la libre expresión y libertad de circulación y
el libre desarrollo de la personalidad, dificultando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
y que se alcancen estándares deseables de salud física y mental. La violencia sexual se ha
posicionado progresivamente como un tema de gran interés para el país por lo cual su abordaje ha
avanzado en torno a la necesidad de brindar respuestas integrales a las personas que la sufren. Para
el sector salud la violencia sexual ha sido reconocida como una problemática en salud pública que se
presenta con enorme frecuencia y que presenta serías afectaciones para la salud física y mental de
quienes la padecen.
Retomando la definición de la Organización Mundial de la Salud, se entiende la violencia sexual como
“todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios, insinuaciones sexuales no
deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una
persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima,
en cualquier ámbito, incluidos en hogar, y el lugar de trabajo”. Se constituye además en un acto
deliberado, consciente, intencional, y racional; claramente instrumental y orientado a la consecución de
unas metas a corto plazo que son deseadas por el sujeto agresor, sin tomar en cuenta las necesidades o
derechos de quién es agredido.
Al igual que otras formas de violencia, la violencia sexual pone en escena una serie de asimetrías de
poder propias de una determinada estructura social, en medio de la cual es posible que unos individuos
situados en una posición privilegiada efectúen ejercicios de poder y control sobre otros sujetos en
desventaja, quienes ven transgredidos sus derechos y se ven enfrentados a asumir obstáculos
potenciales para su desarrollo en virtud del ejercicio violento impuesto en su contra.
De acuerdo con la OMS, la violencia
sexual se produce en el marco de
relaciones ecológicas entre distintos
niveles de la realidad social
(macrosocial – mesosocial-
microsocial), y se expresa
transversalmente a lo largo del
continuo de la violencia de tipo
interpersonal y colectiva; aunque la
tipología de la OMS en su “Informe
Mundial sobre la Violencia y la Salud”
no lo expresa de manera explícita, la
violencia sexual también se ha
relacionado con la violencia
autoinflingida y la violencia homicida:
VIOLENCIA – TIPOS DE VIOLENCIA
¿Qué es la violencia?

Resumiendo, la violencia es la utilización de la fuerza física o del poder contra uno mismo o contra otros,
de modo que este acto cause daños físicos, daños psicológicos o privaciones. Esto significa que
violencia es la utilización de las agresiones físicas para perjudicar a alguien, pero también el uso del
poder, algo más abstracto, para causar daños o limitar significativamente las opciones que se le
plantean a una persona.

Los elementos claves son la existencia de una estrategia y una serie de acciones que tienen como
consecuencia que alguien salga perjudicado, y que una de las intenciones principales que hay detrás de
esta conducta sea causar daño o atentar contra la integridad física o psicológica de alguien. Es decir,
que las intenciones de dañar a alguien son un factor imprescindible para que se pueda hablar de tipos
de violencia.

De lo anterior se desprende que el concepto de violencia es algo realmente muy abierto. Es por eso que
podemos hablar, también, acerca de los tipos de violencia y cómo identificarlos.
LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA
No existe un único criterio para clasificar
los tipos de violencia, sino varios. Los más
comunes suelen partir de dos factores: el
modo en el que se ejerce la violencia y el
sujeto o sujetos que la ejercen. Estos dos
factores son los que estructuran la
clasificación de los tipos de violencia.
CLASES DE VIOLENCIA SEGÚN EL TIPO DE
AGENTE
1. Violencia autoinfligida
Esta es una de las clases de violencia más estigmatizadas que existen, ya que en ellas es la propia
persona la que se daña a sí misma, algo que es muy difícil de comprender desde el punto de vista del
resto de la gente. En la violencia autoinfligida la persona se puede realizar cortes en brazos o piernas, se
puede humillar públicamente, se puede golpear la cabeza contra superficies duras de manera repetida,
etc.

Es frecuente que las personas que llevan a cabo este tipo de violencia estén pasando por situaciones
altamente estresantes, presenten un trastorno de personalidad (muchas veces, el Trastorno Límite de la
Personalidad) o ambas. También es posible que la violencia autoinfligida termine desembocando en un
suicidio o, mejor dicho, que sea uno de los síntomas de una dinámica comportamental, cognitiva y
emocional que desemboca en el suicidio. Las heridas que alguien se ha infligido anteriormente no son en
sí mismas la causa de que decida quitarse la vida.
El eterno debate es que hay muchas cosas cuestionables acerca del concepto de violencia autoinfligida, ya
que poner todo el énfasis de la violencia sobre el individuo puede no ser lo más indicado si su conducta es la
consecuencia de la violencia que otros ejercen contra ella. Es por eso que, cuando hablamos de violencia
autoinfligida, debemos tener en cuenta que detrás de ella pueden existir otros agentes que desconocemos y
que son la causa de este tipo de violencia.

2. Violencia interpersonal

Este es el tipo de violencia en la que un individuo agrede a otro. En esta categoría podemos encontrar la
violencia doméstica, el bullying, los casos específicos de atraco con violencia, etc.

Aunque en la violencia interpersonal el causante sea un individuo (o un grupo reducido de ellos), es posible
que este tipo de agresiones tengan parte de su explicación en fenómenos sociales. Por ejemplo, el
consumo de drogas o la pobreza son factores muy ligados a la conflictividad.
3. Violencia colectiva

A diferencia de lo que ocurre en los tipos de violencia que hemos visto, en esta la agresión es de
carácter colectivo, de un grupo o comunidad contra otro colectivo. Las motivaciones de la violencia
colectiva suele ser políticas, económicas, o ideológico-religiosas.
Se trata de uno de los tipos de violencia más perjudiciales, porque sus efectos negativos se pueden
hacer notar en muchas facetas de la vida y, como involucra a mucha gente, es fácil que vaya
degenerando hasta conducir a heridos y en ocasiones a muertos. Por ejemplo, la misma violencia que
hace que algunas minorías sean vistas con desprecio por gran parte de la población suele contribuir a la
aparición de agresiones físicas e incluso asesinatos.
Las situaciones que favorecen la aparición de la violencia colectiva son fenómenos políticos, jurídicos y
sociales, como la presencia de integrismo religioso, la discriminación sistemática de minorías, los
déficits democráticos por parte de un estado, el monopolio de ciertos recursos valiosos por parte de un
grupo relativamente reducido de personas, o las grandes desigualdades sociales y económicas.
TIPOS DE VIOLENCIA SEGÚN LA
NATURALEZA DEL ACTO
También se puede distinguir entre tipos de violencia atendiendo al modo en el que se intenta dañar o
perjudicar, es decir, observando la naturaleza y el contenido de la agresión. Dentro de esta categoría,
existen las siguientes clases:

4. Violencia física

Este es quizás el tipo de violencia más típico y fácil de imaginar, ya que es muy visual y fácil de
identificar. En él, alguien hace algo para dañar el cuerpo de otra persona, produciendo el dolor y el
sufrimiento de alguien. En ocasiones, puede conducir a la muerte.
La violencia física, además, acostumbra a dejar unas marcas que el personal médico cualificado puede
identificar: arañazos, heridas, morados, etc.
5. Violencia verbal

La violencia verbal es aquella en la que se pretende dañar a la otra persona es un mensaje o un


discurso. Puede (o no) contener insultos o palabras tabú, ya que para producir malestar psicológico no es
esencial utilizar esa clase de recursos.
Además de producir ansiedad, este tipo de violencia puede dañar la autoestima de las personas y su
imagen pública.

6. Violencia sexual

En la violencia sexual se dan comportamientos y tipos de contacto físico que denigran a alguien a
través de la apelación de su dimensión sexual. Cuando se manifiesta a través de violaciones, se da de la
mano de la violencia física, aunque hay que señalar que en estas el componente sexual no es un simple
complemento, sino que adopta una forma de violencia que consiste en intentar dañar psicológicamente a la
otra persona.
7. Violencia económica

Se trata de un tipo de violencia en la que se daña la capacidad de una o varias personas para
utilizar el dinero que ganan. El robo y la utilización indebida de cuentas bancarias entran dentro de
esta categoría, así como los engaños para que se realicen inversiones que resultan ser una estafa.

8. Negligencia

La negligencia es un tipo de violencia que se da por omisión, ya que en ella la agresión consiste en
no realizar unas acciones a las que se está obligado para garantizar el bienestar mínimo del resto. Por
ejemplo, un médico que se niega a atender a alguien herido por un enfrentamiento personal con este
está cometiendo una negligencia.
9. Violencia religiosa

En esta categoría entra el uso del


poder para perjudicar a las
personas manipulándolas con una
serie de creencias y
promesas acerca de un plano
espiritual. Es muy común ver
cómo las sectas utilizan este tipo
de agresiones para mantener
dominadas a aquellas personas que
ponen dinero, tiempo y esfuerzo en el
mantenimiento de la institución.
10. Violencia cultural

En este tipo de violencia, las agresiones forman parte del marco de referencia de una cultura y
están relacionadas con los signos de identidad cultural de una cultura concreta. Por ejemplo, la
normalización de las violaciones en conflictos armados o la ablación de los genitales femeninos son
ejemplos de violencia cultural.

11. Ciberbullying

En el Ciberbullying es frecuente que se utilice Internet y las redes sociales para publicar
información acerca de una persona o grupo de personas con el afán de ridiculizar o humillar. Es uno
de los tipos de violencia cuyo alcance es difícil de precisar, porque el número de personas
potencialmente capaces de ver este tipo de contenidos estigmatizantes es muy elevado.
MALTRATO Y TIPOS DE MALTRATO
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término maltrato que
ahora nos ocupa. Al hacerlo descubrimos que se trata de una palabra que emana del latín,
ya que está conformada por la suma de tres partes latinas: male, que es sinónimo de “mal”;
el verbo tratare, que se puede traducir como “tratar”; y el sufijo –tro, que es equivalente a
“recibir la acción”.

El maltrato es la acción y efecto de maltratar (tratar mal a una persona, menoscabar,


echar a perder). El concepto está vinculado a una forma de agresión en el marco de
una relación entre dos o más personas. Por ejemplo: “El joven abandonó la comisaría con
signos de maltrato”, “Juana se separó ante el continuo maltrato que recibía de parte de su
esposo”, “La mujer, harta del maltrato, no toleró más la situación y le disparó ocho balazos a
su pareja”.
No hay una definición única y precisa de maltrato, ya que sus características dependen
del contexto. El maltrato puede abarcar desde un insulto ocasional a un vendedor al que
el maltratador ni conoce hasta los golpes cotidianosque un abusador propina a su esposa.
En concreto, los expertos en temas de maltrato establecen que este puede ser de tipo físico, de clase
sexual e incluso emocional. Este último, por ejemplo, se puede llevar a cabo por parte del maltratador bien
mediante la intimidación o bien a través del atemorizamiento, la degradación de la otra persona, la
indiferencia, la reclusión o el rechazo.
Entre los muchos síntomas que vienen a indicar que una persona está siendo víctima de malos tratos a
nivel psicológico se encuentran el aislamiento que tiene respecto a familiares o amigos, mirada huidiza,
baja autoestima, una escasa capacidad de comunicación, sensación de culpa o de vergüenza e incluso
una dejadez de tipo social y personal.
El maltrato más leve es aquel que se produce en una situación espontánea o esporádica y que suele estar
relacionado con la falta de respeto y la agresión verbal. Una persona que ingresa a una tienda a comprar y
termina discutiendo e insultando al vendedor, lo estará maltratando. Ese tipo de situaciones, por lo general,
termina de manera abrupta y sin mayores consecuencias.

Cuando el maltrato es cotidiano, en cambio, resulta mucho más grave, ya que puede dejar marcas físicas y
psicológicas en la víctima. El maltrato infantil o la violencia de género que se produce en el seno de
una familia es un problema social muy importante que incluso ocasiona numerosas víctimas fatales. Por lo
general, aunque no de manera excluyente, el maltratador suele ser el hombre de la casa, quien hace uso
y abuso de su fuerza física contra la mujer y los niños.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
A. MALTRATO FÍSICO:

Definido como “cualquiera acción no accidental por parte de algún


adulto que provoque daño físico o enfermedad en el niño/a o lo sitúe
en grave riesgo de padecerlo”.

Tales acciones pueden provocar en el niño/a las siguientes lesiones:


•Contusiones o negrones, fracturas.
•Quemaduras.
•Torceduras o dislocaciones.
•Heridas o raspaduras.
•Señales de mordeduras humanas.
•Cortes o picadas.
•Lesiones internas.
•Asfixia o ahogamiento.
B. ABANDONO FÍSICO O NEGLIGENCIA.

La negligencia se define como “aquella situación en la que las necesidades básicas del/a menor no son
cubiertas, no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro adulto del grupo con el que
convive.
Tales necesidades básicas hacen referencia a las siguientes áreas:
•Alimentación.
•Vestimenta.
•Higiene.
•Cuidados médicos.
•Supervisión y vigilancia.
•Condiciones higiénicas y seguridad en el hogar.
•Área educativa.
•Protección ante agresiones internas.
El máximo grado de negligencia es el abandono, situación en la que el padre/madre o tutor/a legal o
persona responsable del bienestar del menor, aun teniendo la posibilidad de ejercerlas, rechaza total o
deliberadamente las obligaciones parentales. (Ejemplos de abandono serían dejar al niño en una puerta o
dejar a un niño sin intención aparente de volver.)
C. MALTRATO EMOCIONAL.

Situación en la que se atenta contra las necesidades psicológicas del niño o de la niña, particularmente
las que tienen que ver con las relaciones interpersonales y con la autoestima.
El maltrato emocional se define como “hostilidad verbal crónica en forma de insulto, burla, desprecio,
crítica o amenaza de abandono; constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles (desde la
evitación hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar”.

Las conductas incluidas en esta categoría son las siguientes:

•Rechazar o no aceptar las iniciativas de interacción del niño/a, excluirlo de actividades familiares,
expresarle una valoración negativa de sí mismo e impedirle evolucionar cara una mayor autonomía e
independencia.
•Aterrorizar: amenazar al niño/a con un castigo externo y concreto o vago pero siniestro, provocarle un
miedo intenso, de amenaza impredecible, o mantener expectativas irrealizables y castigarlo por no
conseguirlas.
•Aislar: privar al niño/a de las oportunidades para establecer relaciones sociales.
D. ABANDONO EMOCIONAL.

Definido como “la falta persistente de respuesta por


parte de los padres/tutores o figura adulta estable, a
ciertas señales o expresiones emocionales del niño/a
(lloro, sonrisa) o a los intentos de aproximación,
interacción o contacto”.
Se incluye en esta categoría la conducta de
indiferencia referida al estado de no disponibilidad de
los padres/tutores cara el niño/a; es decir, el
padre/tutor está preocupado por sí mismo y es incapaz
de responder a la conducta y demandas del niño/a.
E. ABUSO SEXUAL.
Puede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre un niño/a y un adulto, en los que el niño/a está siendo usado para
gratificación sexual del adulto y frente a las cuales no puede dar un consentimiento informado. Puede incluir desde la exposición de los
genitales por parte del adulto hasta la violación del niño/a. La mayoría de estos delitos se producen en el ámbito del hogar, siendo el
abusador muchas veces un miembro de la familia o un conocido de esta o el menor.
Una forma común de abuso sexual es el incesto, definido este como el acto sexual entre familiares de sangre, padre hija, madre hijo, entre
hermanos.
Los niños que han sido abusados pueden exhibir:

• Una pobre auto imagen


• Reactuación del acto sexual
• Incapacidad para depender de, confiar en, o amar a otros
• Conducta agresiva, problemas de disciplina y, a veces, comportamiento ilegal
• Coraje y rabia
• Comportamiento auto destrucción o o auto abusivo, pensamientos suicidas
• Pasividad y comportamiento retraído
• Miedo de establecer relaciones nuevas o de comenzar actividades nuevas
• Ansiedad y miedos
• Problemas en la escuela o fracaso escolar
• Sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión
• visiones de experiencias ya vividas y pesadillas
• Abuso de drogas o de alcohol
ABUSO SEXUAL INFANTIL
Es el abuso sexual con personas menores de 18 años, es una forma de violencia sexual que
atenta contra la integridad y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes. Ocurre cuando ellos
son estimulados sexualmente por una persona que quiere obtener placer propio (o el de otros),
son abusados sexualmente y puede ser con o sin contacto físico.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el abuso sexual infantil es la utilización de un


niño, niña o adolescente en una actividad sexual que no comprende, para la cual no está en
capacidad de dar su consentimiento y no está preparado por su desarrollo físico, emocional y
cognitivo.
Para que una acción sea considerada
como abuso sexual infantil,
se deben cumplir las siguientes
características:
Es importante recordar que en Colombia, cualquier persona menor de 14 años se considera víctima o
abusado sexualmente aunque haya tenido relaciones sexuales por decisión propia, pues los 14 años son,
legamente hablando, la edad de consentimiento sexual en el país.
Según el ICBF (2013), un adolescente entre los 14 y los 18 años puede ser considerado abusador y tener
responsabilidad penal si se involucra con una persona menor de 14 años abusando sexualmente o
teniendo relaciones sexuales con ella. La diferencia de edad mostrada en el cuadro superior (el abusador
debe ser tres o más años mayor que el abusado) se refiere a:
-En el caso del abuso sexual, se habla de que el agresor tiene una mayor madurez psicosexual
-Esta diferencia psicosexual se entiende como un desbalance de poder, pues el abusado está en
desventaja por su capacidad para entender o tomar una decisión con respecto al ejercicio de su propia
sexualidad
-El abusador (adulto o adolescente) tiene mayores recursos físicos, intelectuales y psicosexuales y por eso
puede controlar, someter y ejercer poder sobre el abusado.
Ejemplos de abuso sexual infantil sin contacto pueden ser obligarlos a mostrar sus propios
genitales o mostrarles:
•Un cuerpo desnudo
•A alguien más masturbándose para que se exciten sexualmente
•Material pornográfico
•Otro niño, niña o adolescente siendo abusado sexualmente
•Actos sexuales de otras personas

Ejemplos de abuso sexual con contacto pueden ser:


•Tocarlos, acariciarlos (con o sin ropa) o besarlos en forma similar a como ocurre en una relación sexual
•Penetrarlos por la boca (oral), la vagina (vaginal) o el ano (analmente) con objetos u órganos sexuales
del abusador
•Tocar o usar sus órganos sexuales
•Obligarlos a que toquen o usen los órganos sexuales del abusador

Cuando estas acciones se realizan con el fin de obtener dinero o bienes, se conoce como Explotación
Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).
CONCEPTOS BÁSICOS Y MITOS DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUAL.
La violencia de género en Colombia se presenta como un caso particular debido a la multitud de factores sociales e
históricos que la sustentan. Nos proponemos dar una visión general de la situación de la mujer colombiana en materia
de violencia de género, dando claridad a los problemas reales que sufren día a día dentro del contexto particular que
presenta este país, haciendo principal hincapié en el concepto “violencia de género”, sus alcances y limitaciones para
resolver problemas en el futuro.

Colombia no deja de ser un país en donde las mujeres sufren violencia, y al igual que muchos otros países, las
mujeres se encuentran en una situación desfavorable tanto desde el punto de vista jurídico, civil y social.
Pero no solo es eso, la violencia de género en Colombia presenta características especiales ya que la situación social
de las mujeres es desfavorable desde varios puntos de vista. Uno de ellos es la marcada tendencia idiosincrática
colectiva hacia la definición de roles masculinos y femeninos. La situación socioeconómica de las mujeres
colombianas, es otro de ellos, no solo soporta altos niveles de violencia y discriminación laboral, sino que altos niveles
de pobreza que la llevan cada día a la exclusión social.
Una de las particularidades de este conflicto, son
los controles sobre la conducta de la mujer que
imponen los diversos actores del conflicto, que
afectan principalmente a las mujeres. Estos
“códigos de conducta” con un evidente enfoque
patriarcal, restringen la libertad y la autonomía de
la mujeres a la hora de elegir como vestirse,
elegir pareja y ejercer su vida sexual y
reproductiva. Si estos parámetros no son
cumplidos las mujeres son expuestas a
sanciones crueles y corren el riesgo de ser
acusadas de colaboración con el bando
adversario. Siendo de gran gravedad la
imposición de estas normas dentro de
comunidades indígenas o afrodescendientes ya
que corrompe su sistema cultural.
MITOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUAL.
Mito 1: Las víctimas de la violencia de género son indefensas.
Las personas que sufren violencia de género son a menudo representadas en los medios de comunicación como frágiles,
débiles y angustiados. De hecho, esta expectativa de impotencia es perjudicial para los supervivientes.

Las personas que soportan la violencia reaccionan de una infinita variedad de maneras. Algunas están enfadadas, otras
tristes. Algunas no expresan una reacción externa evidente. Suposiciones erróneas sobre cómo se supone que las
supervivientes actúan conducen a la gente a dudar de los relatos verídicos de la violencia que han sufrido.

UNFPA considera que los que soportan la violencia de género son supervivientes y no víctimas, capaces no sólo de
recuperación, sino también de acción y de liderazgo.

Los supervivientes de la violencia de género pueden y deben estar facultados para actuar. Los supervivientes están mejor
posicionados para articular sus necesidades y explicar los retos a los que se enfrentan, que pueden incluir el estigma, la
falta de servicios judiciales, el acceso deficiente a la atención médica o la falta de ingresos para acceder a los servicios
que necesitan.

Si se hacen bien, los programas pueden ayudar a las mujeres a encontrar protección contra la violencia, exigir la
aplicación de la ley y adquirir las habilidades necesarias para mantenerse a sí mismas y a sus familias.

Algunas de las supervivientes se animan a convertirse en abogadas par mujeres y niñas.


Mito 2: En los desastres humanitarios, las intervenciones que salvan vidas, como la comida y el
albergue, son más urgentes que las respuestas a la violencia sexual y de género.

La violencia de género es a menudo marginada como un "problema de la mujer" y considerada como un


asunto secundario en el marco de la acción humanitaria.
Sin embargo, abordar la violencia de género salva vidas y es una prioridad en cada respuesta a una
emergencia.
La violencia sexual en sí misma puede ser, y a menudo lo es, fatal. Después de la violencia, las supervivientes
pueden soportar consecuencias -como la discapacidad o el estigma- que les impiden llegar a servicios que
salvan vidas. E incluso el miedo a la violencia puede ser mortal, impidiendo que las mujeres y las niñas recojan
leña o hagan cola para comer.
Pero los programas para abordar la violencia ofrecen protección en todas las etapas.
El tratamiento de la violación impide la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. La
anticoncepción de emergencia evita los embarazos no deseados, que son especialmente peligrosos en un
entorno humanitario.
Y la prevención de la violencia también puede salvar vidas. Por ejemplo, UNFPA distribuye kits de dignidad a
mujeres y niñas vulnerables, que incluyen no sólo jabón y servilletas sanitarias, sino también linternas y radios
para moverse con seguridad en entornos de crisis.
Mito 3: Humanitarios solo pueden actuar cuando hay pruebas de violencia sexual.

A menudo se cree que se requieren pruebas antes de que los proveedores de ayuda humanitaria puedan
tomar medidas o comprometer fondos para abordar la violencia de género. De hecho, la explotación sexual, la
violencia de pareja y otras formas de abuso son una amenaza conocida en todas las situaciones de
emergencia.
Incluso en tiempos de paz, la recolección de pruebas es un reto porque la vergüenza, la intimidación y el
miedo mantienen a los supervivientes en silencio, y porque los informes de abuso son rutinariamente
cuestionados o eliminados.
En un contexto de crisis, estas condiciones son aún más pronunciadas.
Pero sabemos que el desplazamiento y la ruptura de los sistemas de protección agravan el riesgo de
violencia. La violación y otras formas de violencia sexual se han documentado como tácticas de guerra en
todos los conflictos recientes.
Nadie duda cuando los cooperantes preparan comida, tiendas de campaña o suministros médicos antes de un
tifón, esperando que estos suministros salven vidas. La misma lógica debería aplicarse a los programas que
previenen y abordan la violencia de género. No es ético esperar la prueba del abuso a gran escala; la acción
debe tener lugar en los momentos más tempranos de una respuesta de crisis
Mito 4: Abordar la violencia de género significa imponer ideas y valores a otras culturas.

La violencia de género existe en todos los países, culturas y comunidades. Es el abuso de derechos
humanos más extendido, pero menos divulgado en el mundo, que afecta a un 35 por ciento estimado de
mujeres. Los hombres y los niños también experimentan violencia de género. Esto es cierto en todas
partes.
Esta violencia es casi universalmente reconocida como inaceptable e incorrecta. La mayoría de los actos
de violencia de género -aunque no todos- están prohibidos por los gobiernos de todo el mundo. Una amplia
gama de instrumentos y convenciones internacionales también reconocen la violencia basada en el género
como una violación de los derechos humanos.
Los gobiernos nacionales son responsables de proteger a sus ciudadanos de la violencia de género
relacionada con el conflicto. UNFPA colabora con gobiernos y funcionarios locales para apoyar la
respuesta y la prevención. Por ejemplo, UNFPA capacita a oficiales de policía, abogados y jueces para que
apliquen las leyes nacionales.
Mito 5: Sólo los expertos pueden abordar la violencia sexual.

Los supervivientes de la violencia de género requieren una asistencia especializada e individualizada.


UNFPA, que lidera la coordinación de la prevención de la violencia y la respuesta en situaciones de
emergencia, apoya muchos de estos servicios, incluidos el tratamiento médico confidencial, el asesoramiento
culturalmente sensible y los espacios seguros.
Pero esto no significa que sólo los expertos pueden o deben responder a la violencia sexual. Todos los
agentes de respuesta humanitaria tienen la responsabilidad de tomar medidas que minimicen los riesgos
para las mujeres y las niñas.
Por ejemplo, los grupos de ayuda que proporcionan agua limpia pueden asegurar que haya suficientes
puntos de distribución para evitar que las mujeres y las niñas tengan que recorrer largas y peligrosas
distancias para llegar a las bombas. Los grupos de ayuda que instalan letrinas en los campamentos pueden
asegurarse de que los caminos que les rodean estén bien iluminados para minimizar los ataques.
Para cumplir con su deber más básico: servir a los más vulnerables, todo humanitario debe comprometerse a
poner fin a la violencia de género.
NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE VIOLENCIA SEXUAL.
ENFOQUE DE DERECHO Y DERECHOS HUMANOS.
¿Qué entendemos por Enfoque basado en Derechos Humanos?

El EBDH está basado en los valores, principios y normas universales, propios de la dignidad de la persona
humana, que se refieren a la vida, libertad, igualdad, seguridad, participación política, bienestar social y
cualquier otro aspecto ligado al desarrollo integral de la persona, y que se sustentan en los derechos
humanos. La incorporación de los derechos humanos en el ámbito de la cooperación para el desarrollo ha
ido paralelo al propio desarrollo de los propios derechos, así como a cambios sustanciales en las formas de
entender y de trabajar en cooperación. Antes de la década de los 90, los derechos humanos sólo se
consideraban en las organizaciones de derechos humanos, dedicadas sobre todo a la defensa y protección
de los derechos civiles y políticos, mientras que las organizaciones de desarrollo estaban más centradas en
el trabajo asociado a cubrir necesidades humanas que solo más adelante se relacionarían con los
derechos económicos, sociales y culturales. La incorporación del EBDH en España no ha seguido un
camino claro y todavía le queda largo trecho por recorrer. Aunque se han dado los primeros pasos, con su
incorporación en el III Plan Director de la Cooperación y en la práctica a través de los formularios de
subvenciones de algunas agencias de cooperación, no debemos perder de vista la importancia de la forma
en que se realizan los procesos. Los distintos actores de cooperación deben ser conscientes de las
implicaciones de toda aplicación del EBDH y de la formación y capacitación necesarias para que se aplique
de manera real y no quede plasmado solamente en la presentación de un formulario.
Un desarrollo basado en este enfoque, pretende transformar las relaciones de poder que existen, corregir las
desigualdades, las prácticas discriminatorias y el injusto reparto de poder, por ser estos los principales
problemas que obstaculizan el desarrollo. Por tanto, y viendo el EBDH de forma operativa, entendemos que:
• El objetivo del desarrollo es la plena realización de los derechos de las personas.

• El contenido de las normas internacionales2 de derechos humanos marca los


• objetivos que debemos conseguir.

• Los principios y los valores son las vías para conseguir estos objetivos:
• » Principios: Universalidad, Indivisibilidad, Interdependencia, Igualdad y no discriminación, Participación,
Inalienabilidad, Rendición de Cuentas... » Valores: Dignidad, Libertad, Igualdad, Solidaridad, Seguridad,
Justicia…

• Incorporar el EBDH en las intervenciones de cooperación para el desarrollo, implica


• incorporar los componentes relacionados con su marco de referencia.
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
ANTECEDENTES DE CALIDAD Y HABILITACIÓN.
CUMPLIMIENTO SISTEMA ANTECEDENTES SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE - SGSSS
CALIDAD Y HABILITACIÓN DE
PRESTADORES DE SERVICIOS DE Ley 100 de 1993 y modificatorias: Ley 1122 de 2007
SALUD EN LAS ESE” Ley 1438 de 2011 Decreto
Ley 019 de 2012
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD
DE LA ATENCIÓN EN SALUD
Decreto 1011 de 2006
Resolución 1043 de 2006
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE
LA CALIDAD EN SALUD
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
RESOLUCION 2003 DEL 30
DE MAYO DEL 2014
Define los procedimientos y
condiciones de inscripción
de los Prestadores de
Servicios de Salud y de
habilitación de servicios de
salud, así como adoptar el
Manual de Inscripción de
Prestadores y Habilitación
de Servicios de Salud que
hace parte integral de la
presente resolución.
PAMEC
La Auditoría para el mejoramiento de la calidad es toda una estrategia del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención en Salud y no debe confundirse con el Programa de Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) que es la forma a través de la cual se operativiza el modelo en
una institución determinada.
RESOLUCIÓN 459 DE 2012 DESDE EL MARCO GENERAL .
RESOLUCIÓN 459 DE 2012 (marzo 6)
Diario Oficial No. 48.367 de 9 de marzo de 2012
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para
Víctimas de Violencia Sexual.
LA MINISTRA DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL,
en ejercicio de las facultades legales contenidas en los artículos 2o numeral 30 del
Decreto número 4107 de 2011 y 10 de la Ley 1146 de 2007 y, en desarrollo de los
artículos 8o y 13 de la Ley 1257 de 2008 y 5o del Decreto número 4796 de 2011

ARTÍCULO 1o. PROTOCOLO DE ATENCIÓN.


ARTÍCULO 2o. MODELO DE ATENCIÓN.
ARTÍCULO 3o. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN.
ARTÍCULO 4o. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN.
ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL
MARCO DE SGSSS.
La ruta de atención integral para víctimas de violencias de género se entiende como el conjunto de
acciones articuladas que responden a los mandatos normativos para garantizar la protección de las
víctimas, su recuperación y la restitución de los derechos. Comprende las actuaciones internas de cada
institución para abordar a la víctima de acuerdo con sus competencias y la coordinación de las
intervenciones intersectoriales.
Considerando que cada caso es único y particular por las condiciones individuales de las víctimas, por el
tipo de violencia de género presentado y por la oferta de servicios y disponibilidad institucional en los
territorios, la ruta intersectorial se construye localmente involucrando a todas las entidades
corresponsables en materia de salud, protección y justicia y tomando en cuenta los análisis de la situación
y de determinantes sociales de la salud en cada territorio.
En el marco del abordaje integral de las violencias de género, el Ministerio de Salud y Protección Social
desarrolla acciones para el fortalecimiento institucional y el apoyo técnico a los departamentos, distritos y
municipios priorizados para la construcción de rutas intersectoriales para la atención integral a las víctimas
de violencias de género con énfasis en las violencias sexuales.
Con la implementación y desarrollo de la Ley 1257 de 2008, se elaboró una pieza audiovisual que orienta a
dónde se debe dirigir una víctima de violencia sexual y los derechos que conlleva la atención.
CUADRO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
INCLUIDOS EN EL SGSSS.
ARTÍCULO 67.
ATENCIÓN CON INTERNACIÓN EN SALUD MENTAL PARA
MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
Para las mujeres víctimas de violencia física, sexual o psicológica, cuando ello sea pertinente a criterio
del médico tratante, en sustitución de lo dispuesto en el artículo 66 de este acto administrativo, la
cobertura de este Plan de Beneficios será así: En la fase aguda, la cobertura de la hospitalización podrá
extenderse hasta 180 días, continuos o discontinuos por año calendario. En caso de que el trastorno o
enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del paciente, la de sus familiares o la
comunidad, la cobertura de la internación será durante el periodo que considere necesario el o los
profesionales tratantes. Según criterio del profesional tratante en salud mental, estos pacientes se
manejarán de preferencia en el programa de internación parcial u hospital día, según la normatividad
vigente y en servicios debidamente habilitados para tal fin.

También podría gustarte