Está en la página 1de 9

INFORME SOBRE EL CVUDES Y CARACTERÍSTICAS DE SU MODELO DE

FORMACIÓN

LUCIA RIVERA RIVERA

ESTUDIANTE DE ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TICS PARA LA


ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL

GARZON –HUILA

2019
INFORME SOBRE EL CVUDES Y CARACTERÍSTICAS DE SU MODELO DE
FORMACIÓN

LUCIA RIVERA RIVERA

ESTUDIANTE DE ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TICS PARA LA


ENSEÑANZA

TUTOR: DIANA CAROLINA JEREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL

GARZON –HUILA

2019
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se pretende dar un informe sobre los documentos y videos
proporcionados en el módulo de inducción especialización en aplicación de tics
para la enseñanza. Este informe nos permite conocer de manera completa que
es la Universidad de Santander, nos permiten identificar los elementos y
comprenden el manejo de aulas virtuales, Su modelo de formación permitirá
identificar y reconocer los elementos fundamentales de la agenda de avance de
aprendizaje (AAA) En este informe encontraremos en primer lugar la
percepción personal acerca de la Universidad de Santander, el CVUDES y su
modelo de formación y en segundo lugar un esquema grafico que resalta los
componentes de la Agenda de avance de aprendizaje (AAA).

La característica primordial de la metodología del CVUDES, integra las


ventajas de la educación presencial y la educación a distancia, incorporando
tecnologías que le permiten al estudiante acceder al conocimiento sin barreras
geográficas, económicas y de tiempo, con herramientas que aseguran su
aprendizaje y garantizan su evolución profesional. El éxito de esta institución de
educación superior, se comprueba en la capacidad de transformar el
paradigma tradicional de la educación, ampliando el acceso a educación
superior de calidad
INFORME

La Inducción a los Estudiante, permite a los estudiantes nuevos los


elementos y comprender el manejo del aula virtual mediante la realización de
ejercicios prácticos sobre la ubicación y uso de los recursos y herramientas que
en ella se ofrece, con el fin de aumentar su competencia tecnológica que
deberá utilizar durante el proceso de aprendizaje virtual.

En este proceso hay competencia que lograr el primero de ellos es conocer los
elementos fundamentales de la Agenda de avance de aprendizaje (AAA) es
una guía para la realización de talleres, tareas y ejercicios propuestos por el
docente.

La segunda competencia es participar en los foros para así tener una


herramienta para compartir conocimientos e ideas con compañeros y docente

La tercera competencia nos habla de utilizar diferentes y servicios de apoyo


que nos brinda la universidad atreves de su plataforma.

La universidad de Santander es un proyecto educativo privado que se inició en


Bucaramanga en la década de los 80 liderado por Dr. FERNANDO VARGAS
MENDOZA.

Hoy en día la universidad cuenta con una planta física modelo campus, rodea
de zonas verdes con diferentes edificios donde funcionas las diferentes
facultades y dependencias

La Universidad de Santander, se propuso el retó a la internacionalización y


ganó la apuesta, constituyéndose en una universidad que se distingue por
formar profesionales y ciudadanos para el mundo, con una visión global de su
disciplina de estudio y con una estructura amplia frente a la solución de
problemas y el liderazgo de programas y proyectos.

Actualmente la UDES cuenta con programas virtuales estructurados en tres


clases siguiendo la investigación institucional, con normas de calidad los
cuales son posgrados, programas de educación continua y programas de
educación empresarial.

El método de aprendizaje que desarrolla el modelo pedagógico se basa en el


tipo de actividades que el estudiante debe realizar para garantizar su formación
y construcción de conocimientos propios tales como actividades articuladas y
coherentes.

Interfaz de estudiante: es la pantalla principal que encontramos al ingresar a la


plataforma

Información sobre módulos asignados: son modelos que están activados en el


plan de estudio
Términos básicos utilizados en la UDES

Agenda de Avance de Aprendizaje (AAA): Es una ruta de aprendizaje, donde


día a día se especificaran las actividades a realizar, y las cuales estarán
orientadas por el profesor.

La AAA: en el aula virtual es como el tablero tradicional o el medio audiovisual


moderno en la educación presencial.

Actores Centrales: son el estudiante, el tutor y el docente.

Actores Complementarios: que son los Cooperantes de Universidades y


Empresas con las que el CV-UDES tenga convenios interinstitucionales,
nacionales o internacionales

Aula Virtual: brindar soporte técnico e integrar al profesor y estudiante

Bienestar Universitario: Espacio que busca satisfacer las necesidades que


tiene la comunidad educativa

Biblioteca: Encontrará una lista de diferentes bibliotecas virtuales

Blog: Sitio web que periódicamente se está actualizado, utilizado por el usuario
para hacer publicaciones diarias sobre cualquier tema

Casos de Estudio: Es un ejemplo que se toma de la vida real para que el


estudiante lo desarrolle

E-learning: Término usado para referirse a los medios de enseñanza que usan
las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), por ejemplo
el Internet.

Foro: Es un escenario de comunicación por internet, que a través de un tema


específico.

Tablero de Anotaciones: Espacio de comunicación de los actores del proceso


de aprendizaje en el Aula Virtual

El CV-UDES tiene su propia plataforma tecnológica, la cual permite desarrollar


el proceso de aprendizaje dentro de un aula virtual a través de los diferentes
módulos que componen el plan de estudios. Se estimulan el trabajo individual,
colaborativo y la autodisciplina
Mapa conceptual Agenda de Avance de Aprendizaje AAA

Este mapa conceptual resalta los principales componentes de la Agenda de


avance del aprendizaje. El principal aspecto representado en el mapa
conceptual es el recurso tecnológico ofrecido por el aula virtual del CV-UDES
llamado Agenda de avance del aprendizaje (AAA), la cual básicamente es una
ruta de aprendizaje que busca orientar al estudiante en las actividades a
realizar
Agenda de avances de
aprendizaje AAA

Que es

Modelo de plan de
estudio del programa que
traza la ruta de

Diseño

Se realiza para que el


estudiante indicaciones
precisa

Componentes

Información general Actividades a realizar

Se contextualiza el Detalladamente las


nombre del módulo, actividades a realizar,
programas, mensajes de especifica la secuencia,
inicio competencias y duración y temas
actividades

Plantilla de Libros
anotaciones Recursos de la electrónicos
agenda multimedia

Evaluaciones Tablero de
anotaciones
CONCLUSIONES

Finalizado el trabajo, se puede concluir que el campus virtual UDES, cuenta


con excelentes herramientas de desarrollo tecnológico, con el fin de generar
en cada uno de sus estudiantes aprendizajes significativos, de esta manera un
proceso educativo acompañado de docentes de alta calidad, herramientas y
recursos a la avance de la tecnología actual.

La universidad atreves de su plataforma nos permite un aprendizaje autónomo


que utiliza las TIC para la interacción social y el encuentro educativo. Se
permite el acceso al conocimiento de manera autónoma, abierta y flexible. Esta
flexibilidad proporcionada gracias a la metodología virtual que ofrece las
herramientas necesarias para que el estudiante desarrolle sus procesos de
aprendizaje de acuerdo a sus posibilidades de tiempo y espacio
BIBLIOGRAFÍA

Campus virtual UDES.

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/aprendiente/planesdeestudio/modulo/aaa.aspx?Subj
ectId=a1d8c341-63b4-4c72-9e76-9c802f03d544

También podría gustarte