Está en la página 1de 1

POBLAMIENTO DE AMERICA

Los primeros pobladores en continente americano se registraron hace 30.000 y 20.000 años
antes del presente, puntualmente en Norteamérica. Estos primeros habitantes se dedicaban a
la caza de grandes y pequeños animales, y en menor medida a la pesca y a la recolección de
vegetales.

Pero ¿Cómo llegan a este continente?

Hay varias teorías acerca de cómo llegaron los primeros pobladores.


Una de ellas sostiene que habrían llegado a través de Groenlandia. Desde Europa habrían
navegado por el Atlántico, pasando por Groenlandia, llegando así a las costas
norteamericanas.
Otra de las teorías, sostiene que estos habrían ingresado al continente en embarcaciones por
la costa del Pacifico, en un periodo en que las masas de hielo se habrían derretido. Cuando el
nivel del mar subio, la costa quedo sumergida, pudiendo asi haber quedado bajo el agua las
posibles evidencias de esta teoría.
Pero la teoría más aceptada, es la del estrecho de Bering, durante el Pleistoceno cuando el
hielo se había retraido, los primeros habitantes habrían ingresado por Bering, un puente
terrestre entre Asia y América. (montañas rocallosas).

Entonces, los primeros pobladores habrían llegado a territorio norteamericano, y desde allí, se
habrían ido desplazando hacia el sur, llegando asi hasta la Patagonia, donde se tiene registro
de poblamiento desde hace 13.000 años antes del presente, con cazadores recolectores.
Fueron diferentes grupos indígenas los que habitaron Patagonia:
Los tehuelches eran altos y corpulentos, y habitaban el continente, desde el norte de la
provincia de Rio Negro, parte de la provincia de BSAS, hasta el estrecho de Magallanes. A s vez,
estos se dividían en tehuelches septentrionales, y tehuelches meridionales (penkenk y
aonikenk).
Mientras tanto, el territorio insular de Tierra del Fuego, era compartido por 3 grupos
diferentes:
Los selknam u onas habitaban la isla de TDF. Cazaban lobos marinos en la costa, era
importante en su dieta. Su vida estaba regida por ceremonias, la mas destacada es el Hain,
ceremonia de iniciación masculina.
Los yamanas habitaban el canal de Beagle, y los alacalufes en las islas de Chile, estos dos
grupos al ser pueblos canoeros, eran de contextura pequeña. Cazaban peces y moluscos.

Algunos de estos grupos indígenas fueron agrupados en lo que se conoce como el “Complejo
tehuelche”, debido a que compartían rasgos culturales, como su vivienda (toldos), la
vestimenta (quillango), las armas y la lengua.
Entonces componen este complejo, los slknam u onas, quienes habitaban casi toda la isla de
TDF. Los haush, que vivian en el extremo de TDF, y los tehuelches que asu vez se dividían en
septentrionales y meridionales, que a su vez se dividían en boreales y australes.
Los tehuelches septentrionales boreales: querandíes.
Septentrionales australes: pampas.
Tehuelches meridionales boreales: penkenk.
Meridionales australes: aoinikenk.

También podría gustarte