Está en la página 1de 1

AVANCES EN INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA UABC COLOQUIO MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD 2014

RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION; APLICACIÓN EN MEZCLAS DE


CONCRETO HIDRAULICO.

J. M. Gutiérrez Moreno, A. Mungaray Moctezuma


Instituto de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California, México.
*manuel.gutierrez@uabc.edu.mx ; alejandro.mungaray@uabc.edu.mx

RESUMEN: Los escombros de concreto hidráulico representan materia prima para la producción de
agregados, se estudió el comportamiento de dos mezclas de concreto hidráulico elaboradas y probadas
bajo condiciones similares, la comparativa de concretos naturales (100% de agregados naturales)
“ ”

contra concretos reciclados (30% de agregados gruesos reciclados y 70% de agregados gruesos
“ ”

naturales) mostró un desempeño similar entre ambas mezclas en pruebas mecánicas practicadas en
laboratorio. La incorporación de agregados reciclados en este porcentaje específico, permitió concretos
de resistencia clase uno, que reducen los costos en el uso de concreto masivo y que representan una
solución ambiental para la disposición final de los residuos de construcción y demolición (RCD).

1. INTRODUCCIÓN
La generación y disposición final de los residuos de construcción y demolición representa una
problemática ambiental con altos costos y consumo de espacio disponible para el vertido de residuos
sólidos municipales; particularmente los escombros de concreto hidráulico, que debido a su volumen
dificultan el aprovechamiento de espacio en los camiones para su acarreo y que por ende multiplican
los gastos de transporte. Previamente se ha demostrado que los escombros de concreto pueden ser
triturados y utilizados como agregados para concreto nuevo, tras una limpieza adecuada de las
partículas finas superficialmente adheridas al agregado reciclado. Esta investigación aborda la
factibilidad técnica del uso de mezclas de concreto hidráulico con reemplazo de 30% en agregados
gruesos naturales, producto de la trituración de escombros de banqueta y remanentes de concreto
premezclado (nuevo) con f´c=250Kg/cm2. Los resultados indican un comportamiento similar en
mezclas sin reemplazo de agregados y con el reemplazo de material reciclado que aborda este
ejercicio, principalmente en propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido, pudiendo ser
categorizadas como concreto clase 1 para múltiples usos, entre los que están las obras
complementarias de pavimentos.

2. METODOLOGÍA, SECCIÓN EXPERIMENTAL Y/O FUNDAMENTO TEÓRICO


La investigación se realiza con agregados de caliza natural, escombros que fueron fabricados con
agregados calizos y resistencia previa de f´c=250Kg/cm2, material cementante del tipo Cemento
Portland Compuesto clase resistente 40 y aditivos reductores de agua.

La producción de agregados reciclados, fue por medio trituradora de mandíbulas hasta el tamaño
máximo de agregados de 3/4 de pulgada. Este producto fue sometido a lavado durante dos ocasiones
antes de iniciar las pruebas señaladas por la Normativa Oficial Mexicana, la determinación de las
propiedades de los tipos de agregados y concretos, se categorizaron en tres etapas: características de
los materiales, pruebas al concreto en estado fresco y en estado endurecido. En la Tabla 1 se resumen
las principales normativas consultadas para la determinación de estas propiedades que dan paso a
conocer la calidad de los tipos de concreto elaborados.

También podría gustarte