Está en la página 1de 5

CIUDAD: PAIS: CHINA

ICONO CULTURAL : CELEBRACION DEL AÑO NUEVO CHINO

FESTIVAL: ( FESTIVAL DE LA PRIMAVERA), AÑO DENOMINADO AÑO DEL CERDO, DURO 15 DIAS,
DESDE EL PASADO 5 DE FEBRERO HASTA EL 19 DE FEBRERO,

Las principales actividades del Año Nuevo chino incluyen 1) decoración, 2) cena de reunión con la
familia en la víspera de Año Nuevo, 3) petardos y fuegos artificiales, y 4) dar sobres rojos y otros
regalos. Estas cuatro cosas se presentan a continuación.

1. Decoraciones chinas del Año Nuevo - Artículos afortunados del rojo


Cada calle, edificio y casa donde se celebra el Año Nuevo chino están decoradas en rojo. El rojo
es el color principal del festival, ya que se cree que el rojo es un color auspicioso.

Año nuevo chino

Las linternas rojas se cuelgan en las calles; las coplas rojas se pegan en las puertas; los bancos y
edificios oficiales están decorados con cuadros rojos de Año Nuevo que representan imágenes de
prosperidad.

2. Nochevieja china - Tiempo en familia


El año nuevo chino es un tiempo para que las familias estén juntas. Donde sea que estén, se
espera que las personas estén en casa para celebrar el festival con sus familias.

Al igual que la gente que espera en New York Time Square para ver caer el balón, los chinos
tienen la costumbre de quedarse hasta tarde en la víspera del Año Nuevo chino para dar la
bienvenida al año nuevo.

Algunos chinos adoran a sus antepasados en la víspera de Año Nuevo chino, antes de la
cena de reunión, para mostrar que están poniendo a sus antepasados en primer lugar.
Reunión la familia

La cena de Nochevieja se llama "cena de reunión" y se cree que es la comida más


importante del año. Grandes familias de varias generaciones se sientan alrededor de mesas
redondas y disfrutan de la comida y el tiempo juntos. Los platos con un significado de
suerte se deben incluir en la cena, como pescado, ravioles y rollitos de primavera.

Después de la cena de reunión, las familias normalmente se sientan juntas para ver la Gala
del Festival de Primavera, uno de los programas de televisión más vistos en China.

3. Petardos y fuegos artificiales en año nuevo.

Año Nuevo

Desde hace mucho tiempo, la tradición china es hacer estallar petardos desde el primer
minuto del Año Nuevo chino. Los fuegos artificiales son cada vez más populares. Desde
exhibiciones públicas en las principales ciudades hasta millones de celebraciones privadas
en las áreas rurales de China, el encendido de petardos y fuegos artificiales es una
festividad indispensable. Más sobre la tradición del petardo del Año Nuevo Chino.
Miles de millones de fuegos artificiales suben a las 12 am de Año Nuevo chino, la mayor
cantidad en cualquier parte en cualquier momento del año.

4. Regalos de Año Nuevo y sobres rojos

sobre rojo

Al igual que en Navidad en otros países, las personas intercambian regalos durante el
Festival de Primavera. En las áreas rurales y para las personas mayores, la tradición de
regalos de Año Nuevo sigue siendo fuerte, pero las personas jóvenes cada vez más
prefieren simplemente recibir sobres rojos (a mano o electrónico).

Los regalos de Año Nuevo más comunes son los sobres rojos. Los sobres rojos contienen
dinero y se cree que traen buena suerte porque son rojos. Se les dan a niños y personas
mayores (jubilados). Habitualmente, solo los empleadores entregan sobres rojos a adultos
(que trabajan)
FIGURA IMPORTANTE

PERSONAJE HISTÓRICO MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA CHINA - SHI


HUANG-TI
http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/personajes-e-iconos/451-personaje-
historico-mas-importante-de-la-historia-china-shih-huang-ti.html

En China, Shih Huang-ti (259 a.c. - 209 a.c.) fue el primer gobernador capaz de unificar a este gran
imperio, estableciendo una administración centralizada que sirvió como modelo por más de dos
milenios. Fue contrario a las enseñanzas de Confucio sobretodo en cuanto a los límites para los
poderes de los gobernantes, y mandó a quemar toda la literatura referente al tema. Fue él quien
inicio las obras para construir la "Gran Muralla", las cuales tuvieron como objetivo proteger al
territorio de los enemigos.

Accedió al Trono en el 246 y asumió personalmente el gobierno al cumplir la mayoría de edad en


el 238 a. C. Fue conquistando por la fuerza de las armas los restantes estados independientes -
Han, Chao, Wei, Ch’u, Yen y Chi-, de manera que en el 221 a. C. se proclamó emperador de toda
China y asumió el nombre de Shih Huang Ti, que quiere decir «el primer emperador».
Su reinado constituyó una verdadera ruptura con el pasado, por las importantes reformas que
introdujo, con ayuda de su ministro Li Seu, y que determinaron la unificación de China: construyó
una red centralizada de carreteras y de canales; unificó la moneda, las pesas y las medidas;
estandarizó la escritura; abolió el sistema feudal, sustituyéndolo por una división del imperio en
provincias administradas por gobernadores no hereditarios que el emperador nombraba, destituía
y trasladaba cuando quería; hizo que la aristocracia provincial se estableciera bajo su vigilancia en
la capital (Hsien Yang, en Ts’in); convirtió la filosofía legalista (que justificaba el absolutismo
monárquico) en doctrina oficial del imperio y ordenó quemar los libros de todas las demás
tendencias.

Su obra inmortal fue la Gran Muralla China y su propia tumba, en la que utilizó más de setecientos
mil cautivos a lo largo de cuarenta años. Muchos de esos obreros fueron ejecutados cuando la
obra estuvo lista, para que nadie pudiera saber la ubicación ni lo que había dentro. Parte de lo que
allí se ocultó salió a la luz pública en 1974, cuando se descubrió bajo tierra a seis mil guerreros de
terracota de tamaño natural que lo acompañarían en su periplo por el más allá.

El final de su vida no logró escapar a la decadencia. Shih huang-ti comenzó a viajar en busca de
magos y alquimistas, que le ofrecieran la inmortalidad. Prohibió que se mencionara la muerte en
su entorno; temía ser víctima de un atentado, por lo que se escondía en un palacio figurativo con
tantas habitaciones como días tiene un año. Así buscaba desorientar a quienes pretendían –
aseuraba- asesinarlo.

En el año 206 a C. ya la dinastía Qin, donde gobernó Shih huang-ti, había desaparecido. Cuatro
años habían transcurrido de su muerte y quince de la unificación de los seis reinos, y todavía los
chinos trataban al emperador como un pariente conflictivo, inhumano, ignorante y supersticioso.

También podría gustarte