Está en la página 1de 4

PROCESOS DE UN PROYECTO

PROCESO DE INICIO
Podemos considerarlo importante dentro de una elaboración de un proyecto ya que
ayudan a establecer la visión del proyecto, y es donde se establece que es lo que
se necesita hacer, ya que esto ayuda a tener claridad sobre lo que se debe hacer
antes de iniciar con cualquier proyecto o nueva fase de un proyecto, en el cual se
define el alcance inicial y se asocian los recursos financieros, además se desarrollan
dos procesos muy fundamentales para el proyecto los cuales son: desarrollar el
acta de constitución del proyecto y la identificación de los interesados que van a
participar e influenciar dentro de los posibles resultados obtenidos en el proyecto,
a los cuales también se les hará conocer los objetivos del proyecto de tal manera
que se logre atraer sus expectativas sobre el propósito que se establezca en el
proyecto. Además, es en este proceso donde se elige un director el cual será el
encargado de dirigir al equipo y será quien debe permitir que se cumplan los
objetivos establecidos. En el acta de constitución es un documento en el que queda
establecido el director del proyecto y le da la autoridad asignar las actividades que
se van a desarrollar dentro del proyecto. Dentro del proceso de identificar a los
interesados se debe recoger toda la información relevante a cada uno de ellos como
sus roles, intereses, conocimiento y expectativas, así mismo debe ser muy
importante tener en cuenta el impacto o apoyo que puede generar cada interesado
sobre el proyecto, finalmente, después se realiza un análisis en el cual se basa, en
planificar como influir en los interesados, para mejorar su apoyo o disminuir su
posición negativa hacia el proyecto.

PORCESO DE PLANIFICACION
Se considera este grupo como el de mayor numero de procesos, en el cual se
reúnen todos los planes secundarios y los incorpora en un plan integral que define
la manera en que el proyecto será ejecutado, monitoreado, controlado y cerrado. El
objetivo del grupo de planificación se centra en definir el alcance, desglosar las
actividades, determinar los costos, delimitar la calidad y prever los riesgos, planificar
el cronograma, planificar la gestión de los interesados

El Grupo de Procesos de Planificación incluye los siguientes procesos de dirección


de proyectos:

Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto: Es el proceso necesario para definir,


preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios en un plan de gestión
del proyecto.
Planificación del Alcance: Es el proceso necesario para crear un plan de gestión
del alcance del proyecto que documente cómo se definirá, verificará y controlará el
alcance del proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura desagregada del
trabajo.

Definición del alcance: Es el proceso necesario para desarrollar un enunciado


detallado del alcance del proyecto como base para futuras decisiones del proyecto.

Estimación de la duración de las actividades: Es el proceso necesario para


estimar la cantidad de períodos laborables que se requerirán para completar cada
actividad del cronograma.

Desarrollo del cronograma: Es el proceso necesario para analizar las secuencias


de las actividades, la duración de las actividades, los requisitos de los recursos y
las restricciones del cronograma para crear el cronograma del proyecto.

Planificación de la Gestión del Riesgo: Es el proceso necesario para decidir


cómo abordar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un
proyecto.

Identificación del Riesgo: Es el proceso necesario para determinar qué riesgos


podrían afectar al proyecto y documentar sus características.

PROCESO DE EJECUCION

En este proceso se lleva a cabo para la complementación de los trabajos que se


llevan a cabo la consecución de los objetivos establecidos en el análisis estratégico
de la compañía. Estos procesos, que se engloban en los procesos de dirección,
representan el principal enlace de gasto dentro del presupuesto del proyecto. El
responsable del proyecto debe llevar a cabo la función de coordinación de todos los
recursos que tiene disponibles para la ejecución del proyecto. Su labor en esta etapa
del ciclo de vida del proyecto es poner en práctica todo aquello que plasmó en
el Plan de Gestión. Igualmente tendrá que ajustar los procesos de ejecución a los
resultados que se indiquen en la evaluación del Alcance del Proyecto. Esto, como
vimos en los posts sobre los procesos de iniciación y planificación, confirma la
vinculación de estos tres grupos de procesos. Entre los procesos de planificación
del proyecto están:

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto: Es el proceso necesario para dirigir


las diversas interfaces técnicas y de la organización que existen en el proyecto a fin
de ejecutar el trabajo definido en el plan de gestión del proyecto.
Realizar el aseguramiento de la Calidad: Es el proceso necesario para realizar
las actividades planificadas y sistemáticas de calidad a fin de garantizar que el
proyecto utilice todos los procesos necesarios para satisfacer los requisitos.

Adquirir el equipo del proyecto: Es el proceso necesario para obtener los


recursos humanos necesarios para completar el proyecto.

Desarrollar el equipo del proyecto: Es el proceso necesario para mejorar las


competencias y la interacción de los miembros del equipo a fin de lograr un mejor
rendimiento del proyecto.

Distribución de la Información: Es el proceso necesario para poner la información


necesaria a disposición de los interesados en el proyecto cuando corresponda.

PROCESO DE MONITOREO Y CONTROL


Dentro de este proceso se realiza un seguimiento y se revisa el avance del
Proyecto para cumplir con lo definido en el plan de Dirección de Proyecto y de esta
forma conseguir la satisfacción de los interesados. permite conocer en qué estado
está el Proyecto, identificar problemas y poder tomar medidas preventivas, o
correctivas, lo cual puede conllevar la modificación del Plan inicial. También nos
sirve para identificar nuevos riesgos para el Proyecto y analizar, revisar y monitorear
los riesgos que ya teníamos identificados. En este proceso se debe asegurar de que
se identifiquen todos los riesgos que pueden afectar al Proyecto y se implementen
los planes apropiados de respuesta a esos riesgos. En este grupo se realizan los
controles de alcance, control de los costos, control de calidad, controlar los riesgos,
controlar las comunicaciones entre otros.

PROCESO DE CIERRE O FASE

Es el proceso final del proyecto, el cual que consiste en finalizar todas las
actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para
completar formalmente el proyecto o una fase de este. Así mismo el director del
proyecto revisará toda la información anterior procedente de los cierres de las fases
previas para asegurarse de que todo el trabajo del proyecto está completo y de que
el proyecto ha alcanzado sus objetivos.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
Según el MPBOK un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para
crear un producto, servicio o resultado único. Un proyecto se considera que debe
tener tres características fundamentales:
1. Es temporal, es decir todo proyecto debe tener un inicio y un fin, en donde
final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se
termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser
cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto.
Cuando hablamos de que un proyecto es temporal, no necesariamente
significa de corta duración. En general, esta cualidad no se aplica al producto,
servicio o resultado creado por el proyecto; la mayor parte de
los proyectos se emprenden para crear un resultado duradero.

2. Crea un producto, servicio o resultado único, todo proyecto se enfoca


principalmente en la satisfacción de una necesidad o por gusto propio La
calidad de la información para la creación de un producto o servicio es
esencial, y esta no solo consiste en el respectivo desarrollo de un modelo de
negocio, análisis financieros e indicadores de retorno a la inversión, sino que
el pilar en el que se construya un futuro producto o servicio esté sostenido en
una necesidad valiosa para el consumidor potencial.

3. Elaboración gradual, que es una característica de los proyectos que


acompaña a los conceptos de temporal y único, el cual significa desarrollar
en pasos e ir aumentando mediante incrementos las actividades que se
postulen dentro del proyecto.

También podría gustarte